tabla de contenido i - ecoeediciones.com · vicios. se carece de la infraestructura necesaria para...

12

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

TABLA DE CONTENIDO I

Page 2: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

II IGNACIO AGUILAR ZULUAGA

Ignacio Aguilar Zuluaga

Economista de la Universidad de los Andes; especializado en Administración Industrial y Alta Gerencia; diplomado en Gerencia Internacional.

Se desempeñó como secretario del Ministerio de Hacienda y consejero de Planeación Económica de la Presidencia de la República; presidente de la Sociedad Colombiana de Economistas y miembro del Consejo Nacional Profesional de Economía. Ocupó los cargos de codirector de la Organización Corona, vicepresidente Financiero de Bavaria S.A.; vicepresidente de Acerías Paz del Río S.A. y gerente en Bogotá de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

En el sector universitario y académico ha ejercido como decano fundador de la facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás; fundador, profesor y presidente del Consejo Directivo del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA); profesor de economía en la Universidad de los Andes, el Rosario y Sergio Arboleda. Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo y dicta las cátedras de Economía Mundial y Ética de Responsabilidad Social en la Universidad Sergio Arboleda. Galardonado con el premio Portafolio al mejor Docente Universitario del País y recibió la distinción de Decano emérito de la Universidad Santo Tomás.

Page 3: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

Principios de desarrolloECONÓMICO

Segunda EdiciónAmpliada & Actualizada

Ignacio Aguilar Zuluaga

Page 4: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

Tabla de contenido

NOTA PRELIMINAR Y AGRADECIMIENTOS ................................... VPRESENTACIÓN .................................................................................... XI

CAPÍTULO 1QUÉ ES DESARROLLO ECONÓMICO ........................................... 1ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES .............................................. 1La interdependencia mutua de las naciones ............................................ 3Repensar el crecimiento .......................................................................... 4Crecimiento y Desarrollo ........................................................................ 10

CAPÍTULO 2SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL DESARROLLOECONÓMICO ....................................................................................... 15

CAPÍTULO 3ECONOMÍAS DESARROLLADAS E INSUFICIENTEMENTEDESARROLLADAS ............................................................................. 21Países insuficientemente desarrollados, en desarrollo y desarrollados ... 21El aprovechamiento de los recursos ........................................................ 24Otras características de los países insuficientemente desarrollados ....... 26Apéndice: ODM: Comportamiento de metas ......................................... 28

CAPITULO 4DESARROLLO ECONÓMICO Y POBREZA .................................. 31Los datos y aspectos del desarrollo ......................................................... 32Los datos y aspectos de la pobreza .......................................................... 33Control de la natalidad ............................................................................ 35Apéndice: Hacer que el crecimiento sea más favorable a los pobres ..... 38

CAPÍTULO 5LAS ETAPAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO ........................ 43Categorías de países insuficientemente desarrollados ............................ 47

CAPÍTULO 6CONDICIONES E INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLOECONÓMICO ....................................................................................... 51Instrumentos de Desarrollo Económico .................................................. 53Costos del Desarrollo Económico ........................................................... 54Beneficios del Desarrollo Económico ..................................................... 55

Page 5: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

VIII IGNACIO AGUILAR ZULUAGA

CAPÍTULO 7OBSTÁCULOS AL DESARROLLO ECONÓMICO ........................ 57Otros obstáculos para el desarrollo ......................................................... 63Actitudes sociales y desarrollo ................................................................ 64

CAPÍTULO 8TEORÍAS Y MODELOS DEL CRECIMIENTO Y ELDESARROLLO A LARGO PLAZO ................................................... 67Las fuentes del crecimiento económico .................................................. 68Formación de capital ............................................................................... 69Enfoques y modelos de desarrollo ........................................................... 71El modelo HARROD – DOMAR ............................................................ 73Los problemas del modelo de HARROD ................................................ 75El modelo de DOMAR ............................................................................ 76Modelo neoclásicos unisectoriales .......................................................... 77Modelos de crecimiento bisectoriales ..................................................... 79Los modelos de crecimiento Poskeynesianos .......................................... 80Síntesis de los enfoques y modelos de desarrollo ................................... 82

CAPÍTULO 9LAS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO, ALTERNATIVAS,ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE INVERSIÓN ............................ 85Criterios de inversión .............................................................................. 85Inversiones en Capital Social Fijo o en ADP .......................................... 88Apéndice: Infraestructura y desarrollo .................................................... 91

CAPÍTULO 10PROGRESO TÉCNICO Y DESARROLLO ....................................... 93Dependencia tecnológica y dotación de recursos .................................... 95Obstáculos al desarrollo técnico .............................................................. 97Progreso técnico automático y transferencia de tecnología .................... 99Estímulos para la transferencia de tecnología ......................................... 99Apéndice: El concepto de tecnología ...................................................... 103

CAPÍTULO 11EL DESARROLLO ECONÓMICO SECTORIAL ............................ 105Significado e importancia ........................................................................ 105I. El desarrollo del sector agropecuario ................................................. 106

Justificación de las políticas anteriores .............................................. 111II. Políticas para el desarrollo del sector industrial ................................. 114

Importancia y significado del desarrollo industrial ............................ 117Objetivos del desarrollo industrial ..................................................... 118Política de ensamble ........................................................................... 118

III.Desarrollo del sector de la construcción ............................................ 119La política y el desarrollo ................................................................... 121

Page 6: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

TABLA DE CONTENIDO IX

CAPÍTULO 12POLÍTICAS MACROECONÓMICAS PARA EL DESARROLLO 123Objetivos del sector público .................................................................... 123I. Política monetaria ............................................................................... 124

Objetivos de la política monetaria ...................................................... 124Instrumentos de política monetaria .................................................... 124El sistema financiero .......................................................................... 126Evolución de la política de fomento financiero en Colombia ............ 128Clases de política monetaria ............................................................... 130Ventajas y desventajas de la política monetaria ................................. 131El comercio ....................................................................................... 131

II. Política cambiaria ............................................................................... 132Apéndice: Crecimiento económico y estabilidad monetaria .............. 133

III.Política fiscal ...................................................................................... 136Carácter automático de la política fiscal ............................................ 138Manejo de instrumentos de política fiscal .......................................... 140El presupuesto nacional y el desarrollo .............................................. 141

CAPÍTULO 13COMERCIO Y DESARROLLO .......................................................... 143Exportación de productos manufacturados ............................................. 144Restricciones cuantitativas ...................................................................... 145Discriminación arancelaria ...................................................................... 145Exportación de productos primarios ........................................................ 146La inestabilidad de las exportaciones y sus efectos ................................ 150La brecha entre las importaciones y las exportaciones ........................... 152Los Tratados de Libre Comercio (TLC) .................................................. 155

CAPÍTULO 14LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO .................................. 159Apéndice: Productividad, competitividad y desarrollo ........................... 164Como ser productivo y competitivo ........................................................ 165Apéndice: Productividad y competitividad ............................................. 166Productividad y globalización ................................................................. 167

CAPÍTULO 15EDUCACIÓN Y DESARROLLO ........................................................ 169Observaciones generales ......................................................................... 169Herencia recibida por los países subdesarrollados .................................. 171Formación de maestros ............................................................................ 173Enseñanza técnica .................................................................................... 174Enseñanza superior .................................................................................. 174Políticas educativas ................................................................................. 175

Page 7: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

X IGNACIO AGUILAR ZULUAGA

CAPÍTULO 16LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 177La asistencia técnica ................................................................................ 179Cooperación para la planeación regional ................................................ 182

CAPÍTULO 17EL FLUJO DEL CAPITAL EXTERNO PARA EL DESARROLLO 185Fuentes de suministro del capital ............................................................ 186La ayuda financiera y sus fuentes ............................................................ 186La deuda externa...................................................................................... 189Fuga de capitales ..................................................................................... 189

CAPÍTULO 18LA PLANEACIÓN ECONÓMICA EN COLOMBIA ....................... 193Antecedentes y bases constitucionales .................................................... 193Los Organismos de Planeación ................................................................ 198La Planeación a partir de 1968 ................................................................ 201

CAPÍTULO 19PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ............... 205Bases de un programa de fomento para Colombia .................................. 206Estudio sobre condiciones del desarrollo de Colombia........................... 207Plan general de desarrollo económico y social ....................................... 207Las cuatro estrategias .............................................................................. 208Para cerrar la brecha ................................................................................ 209Plan de integración nacional .................................................................... 210Cambio con equidad ................................................................................ 211Plan de economía social .......................................................................... 212La revolución pacífica ............................................................................. 213El salto social ....................................................................................... 214Cambio para construir la paz ................................................................... 216Hacia un estado comunitario ................................................................... 217Estado comunitario: Desarrollo para todos ............................................. 218

CAPÍTULO 20PLAN 2019 ....................................................................................... 221Sus objetivos ....................................................................................... 222Sus metas ....................................................................................... 224COMENTARIO FINAL ........................................................................ 227GLOSARIO ....................................................................................... 228BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 229

Page 8: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

PRESENTACIÓN

La Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales tiene el agrado y lasatisfacción de presentar el libro del doctor Ignacio Aguilar Zuluaga, Prin-cipios de Desarrollo Económico.

El doctor Aguilar ha sido profesor de la Escuela y de la materia corres-pondiente durante la última década. Precisamente, ya el autor había publi-cado una primera edición en el año 2001 y esta nueva edición, complemen-to de la primera, contiene conceptos más amplios y datos actualizados.

El libro ha constituido una valiosa ayuda para los estudiantes del cursode Crecimiento y Desarrollo Económico puesto que no existen muchos tex-tos sobre la materia. No obstante se ha producido abundante literatura einformación sobre la misma, que no ha sido específicamente dirigida alaula de clase, éstos han constituido un valioso material de consulta yprofundización para los alumnos.

Al iniciar el curso formal de Desarrollo Económico, el estudiante ya havisto las materias básicas de teoría económica (macro y micro) y por lotanto, está capacitado para entender las acciones y políticas económicasemanadas del gobierno, del país o región. En las últimas décadas se hanmarcado las diferencias entre la historia, la teoría, la política económica ylos resultados a los cuales tradicionalmente se les denominó con el nombregenérico de economía. Así, todavía se pregunta cómo va la economía delpaís, para referirse a los resultados de las políticas y prácticas económicas.Es una de las metas más importantes que los gobiernos bajo cualquier siste-ma político, se esfuerzan en alcanzar. Saben que el desarrollo económicoes el resultado de un trabajo continuado y sostenible para obtener más pro-ducción y con ello alcanzar un mayor bienestar. En otras palabras, esepropósito está encaminado a disminuir los niveles de pobreza y a erradicarla miseria.

El libro del doctor Aguilar es metódico y de clara exposición. Presentaconceptos tradicionales y modernos, los principales modelos de desarrollo,el modelo sectorial y los instrumentos de desarrollo como son la planeación,el comercio exterior, la inversión, la productividad y la competitividad en-tre otros.

Page 9: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

XII IGNACIO AGUILAR ZULUAGA

Hasta el momento no se ha aceptado que existía una teoría de desarrollopuesto que el concepto está comprendido dentro de la teoría macroeconómicay microeconómica. Por lo tanto el desarrollo y crecimiento son temas ex-perimentales cuyos resultados son medibles para visualizar los cambios delas variables económicas y la posición relativa con respecto a otros países.El estudiante va a apreciar la carrera en que están comprometidas las diver-sas naciones muy estimuladas por las políticas y acciones de los organis-mos multilaterales que tratan de crear las condiciones que faciliten la viabi-lidad, sostenibilidad y eficacia del desarrollo económico.

Hoy en día el tema del Desarrollo no se puede estudiar sin considerar laglobalización, que algunos la han querido catalogar como una política o unsistema, cuando en realidad es un resultado de la necesidad mundial decomunicación, intercambio, culturización y nivelación. La economía mun-dial y particularmente la latinoamericana ha estado orientada en las últimasdécadas por el llamado consenso de Washington – 1988. El fenómeno de lapobreza continúa presente y se discute si sus niveles han aumentado o dis-minuido en forma algo significativa. Éste será siempre un tema controver-tido y politizado. El autor expone una serie de opiniones personales pro-ducto de su estudio, experiencia y del ejercicio de la cátedra.

Por último, debo resaltar la larga y profunda experiencia profesional ydocente del profesor Ignacio Aguilar Zuluaga, quien fue pionero en la déca-da de los 60’s de los planteamientos del desarrollo económico colombiano,especialmente por haber sido Director en el primer Consejo Nacional dePolítica Economía y Planeación. Su experiencia y la historia vivida se pro-yecta a lo largo de las páginas del libro.

El texto del doctor Ignacio Aguilar será muy útil no solamente a losestudiantes de la Universidad Sergio Arboleda sino, seguramente para otrasUniversidades del país.

ALVARO CALA HEDERICHDecanoEscuela de Negocios y Ciencias Empresariales

Page 10: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES

Frente al avance que presenta el mundo hoy en comparación con su si-tuación en los años noventa y en los siete que han transcurrido en el S. XXI,no deja de ser sorprendente y preocupante que todavía existan entre 1.000 y1.200 millones de seres humanos, cuya renta o ingreso anual apenas llega alos US$ 360. Así como también existen regiones y países en América,Asia, África y El Caribe, cuyos habitantes sólo pueden satisfacer sus nece-sidades vitales y carecen de las oportunidades para alcanzar una calidad devida correspondiente a los habitantes de los países considerados más desa-rrollados por su proceso de crecimiento sostenible y permanente.

En el mundo conocido no hay escuelas suficientes, ni hospitales y pues-tos de salud que puedan atender a todas las personas que necesitan sus ser-vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus actividades económi-cas de producción, de transportes y comunicaciones, permitan y faciliten lapresencia de una oferta ascendente de todos los bienes y servicios que lahumanidad requiere para su subsistencia.

Qué es desarrolloeconómico

1

Page 11: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

Otros títulos de interés

Análisis financiero y de gestiónRodrigo Estupiñán Gaitán

Aproximación a la economía política Gilberto Vásquez Ramírez

Diccionario de comercio internacionalCristóbal Osorio A.

Diccionario de logística y negocios internacionales

Ruben Darío MuñozLuis Aníbal Mora

Diccionario de términos financieros y bancarios

Robert Marcuse

Economía colombianaAlfonso Ortega

Estadística básica aplicadaCiro Martínez B.

Matemáticas financieras aplicadasJhonny de Jesús Meza O.

Finanzas públicas, teoría y prácticaEnrique Gómez H.

Page 12: TABLA DE CONTENIDO I - ecoeediciones.com · vicios. Se carece de la infraestructura necesaria para prestar todos los servi-cios esenciales para la población y para que todas sus

Principios de desarrolloeconómicoHoy en día el tema del desarrollo no se puede estudiar sin considerar la globalización que algunos han querido catalogar como una política o un sistema, cuando en realidad es el resultado de la necesidad mundial de comunicación, intercambio, culturización y nivelación. El autor expone una serie de opiniones personales producto de su estudio, experiencia y el ejercicio de la cátedra.

Esta segunda edición ampliada y actualizada presenta conceptos tradicionales y modernos, los principales modelos de desarrollo, el modelo sectorial y los instrumentos del desarrollo como son la planeación, el comercio exterior, la inversión, la productividad y la competitividad, entre otros. Adicionalmente, incorpora datos estadísticos e informaciones acerca del comportamiento y la evolución de los grandes agregados o variables económicas, promoviendo los estudios y las investigaciones sobre los procesos y el comportamiento del crecimiento de las economías del mundo.

El texto está dirigido a los estudiantes de las Escuelas de Negocios y Ciencias Empresariales y de Economía, a los aficionados a la lectura y estudio de los mismos temas y todas aquellas profesionales que requieran de estos conocimientos básicos para el desarrollo de sus carreras.

Colección: Ciencias empresarialesÁrea: Economía

ISBN 978-958-648-541-8

9 789586 485418