tabla de contenido - principal acciones... · para la identificación de posibles riesgos y...

14
Página 1 de 14 NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario. Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas PRO-45-1-03-04 FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del Sistema de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 2 2. ALCANCE...................................................................................................................................... 2 3. NORMATIVIDAD .......................................................................................................................... 2 3.1. Directrices ........................................................................................................................... 2 3.2. Lineamientos ....................................................................................................................... 2 4. DEFINICIONES .............................................................................................................................. 6 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................ 7 5.1. Diagrama de flujo - Acciones correctivas y preventivas – Sistema Bibliotecas.................. 7 5.2. Descripción de actividades – Acciones correctivas y preventivas – Sistema Bibliotecas.... 7 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 9 7. RIESGOS ....................................................................................................................................... 9 8. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................. 10 9. APROBACIÓN ............................................................................................................................. 10

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Página 1 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    TABLA DE CONTENIDO

    1. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 2

    2. ALCANCE ...................................................................................................................................... 2

    3. NORMATIVIDAD .......................................................................................................................... 2

    3.1. Directrices ........................................................................................................................... 2

    3.2. Lineamientos ....................................................................................................................... 2

    4. DEFINICIONES .............................................................................................................................. 6

    5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................ 7

    5.1. Diagrama de flujo - Acciones correctivas y preventivas – Sistema Bibliotecas .................. 7

    5.2. Descripción de actividades – Acciones correctivas y preventivas – Sistema Bibliotecas .... 7

    6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 9

    7. RIESGOS ....................................................................................................................................... 9

    8. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................. 10

    9. APROBACIÓN ............................................................................................................................. 10

  • Página 2 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    1. OBJETIVO

    Establecer el procedimiento que se deben tener en cuenta para la implementación, control y seguimiento de las acciones (correctivas, de mejora e innovación), oportunidades y riesgos identificados en el Sistema de Bibliotecas.

    2. ALCANCE

    Este documento tiene cobertura sobre todo el Sistema de Gestión de la Calidad y puede ser aplicado por cualquier proceso, cargo o colaborador del Sistema de Bibliotecas.

    Contempla cualquier fuente informativa que tenga relación directa o indirecta con el objeto del presente documento, a saber: Resultados de los análisis de datos (satisfacción del cliente, conformidad de los requisitos del producto/servicio, tendencias de los procesos y de los servicios y los proveedores, PQRS, Auditorias de calidad (internas o externas), Informes de No Conformidades, Control de producto No Conforme, medición de los riesgos y sus controles, Otras).

    Contempla desde el análisis de incidencias registradas por el plan de auditoría hasta su correspondiente control y seguimiento.

    3. NORMATIVIDAD

    3.1. Directrices

    Norma ISO 9001 de 2015 (Numeral 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades y 10.

    Mejora)

    PDI 2016-2020 Sistema de Bibliotecas: “Implementar el Sistema de Gestión de Calidad para

    los procesos y la gestión del Sistema de Bibliotecas con miras a lograr la certificación de

    calidad bajo la norma ISO 9001:2015”.

    3.2. Lineamientos

    Identificación del problema o no conformidad. Todos los personales del Sistema de Bibliotecas pueden identificar problemas o no conformidades asociados a las fuentes de datos (satisfacción del cliente, conformidad de los requisitos del producto/servicio, tendencias de los procesos y de los servicios y los proveedores, PQRS, Auditorias de calidad (internas o externas), Informes de No Conformidades, Control de producto No Conforme, medición de los riesgos y sus controles, Otras). Cuando el riesgo o la oportunidad es identificada, el líder de proceso, convocará a las personas que considere pertinente para su

  • Página 3 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    respectivo tratamiento. Los problemas o no conformidades se deben registrar en el FOR-45-1-03-19 “Matriz de Control y Seguimiento de Acciones”.

    La corrección u otra actividad que esté enfocada hacia el control del efecto de una no conformidad o problema preceden a la implementación de las acciones. La corrección debe eliminar o atenuar los efectos asociados a los problemas o no conformidades. Las correcciones que involucren a los usuarios tienen prioridad sobre las internas del Sistema de Bibliotecas. Si el riesgo pudiera afectar potencialmente el incumplimiento de un requisito legal, debería indicarse así: “Podría no cumplir con…”.

    Las acciones derivadas del tratamiento de los riesgos (preventivas) deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.

    Para la identificación de las causas de un problema o no conformidad se debe utilizar la guía para el análisis y la solución de problemas, descrita en el presente documento, o cualquier otro método confiable que genere resultados similares. Se pueden utilizar técnicas estadísticas para la recolección, clasificación y análisis de la información o datos asociados a la identificación de las causas.

    La planificación para la aplicación de las acciones involucra, como mínimo, proceso al que pertenece, fecha de apertura de la acción, descripción del hallazgo, causa raíz del hallazgo origen y el 5HW y debe registrarse en el FOR-45-1-03-19 “Matriz de Control y Seguimiento de Acciones”.

    La prioridad en la aplicación de las acciones depende de los recursos disponibles y de los siguientes criterios, en orden de importancia:

    Impacto sobre los usuarios (severidad del efecto sobre el usuario o la satisfacción del mismo)

    Impacto con respecto a la afectación de la imagen del Sistema de Bibliotecas en el entorno educativo.

    Costos (operacionales o no conformidad)

    Fuentes informativas, la ocurrencia (frecuencia de aparición del problema o no conformidad) y la capacidad de detección a través de los mecanismos de medición).

    Nota: Las no conformidades asociadas a auditorías de calidad, producto no conforme y reclamaciones de los usuarios no son susceptibles de priorización; estas se deben atender lo más pronto posible según lo planificado.

  • Página 4 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    El Formato de (FOR-45-1-03-19) Control y Seguimiento de Acciones debe incluir la siguiente información:

    Proceso al que pertenece la acción

    Fecha de apertura de la acción

    Descripción del Hallazgo de la acción

    Causa Raíz del Hallazgo

    Origen de la acción

    5 HW (Qué, Cómo, Quién, Cuánto, Cuándo).

    Estado de la acción

    Observaciones (seguimiento de las actividades planificadas)

    La eficacia de las acciones implementadas se verifica por cualquier método (auditorías internas, mediciones de los procesos, etc.) y la evaluación puede estar asociada a los siguientes aspectos:

    Eliminación de las causas reales y/o potenciales

    Disminución de la frecuencia de aparición de un problema o no conformidad.

    Valores asociados a indicadores de gestión.

    Resultados de los análisis de datos

    El seguimiento de la implementación de una acción puede incluir:

    Seguimiento al cumplimiento de la planificación (particularmente la fecha límite)

    Comunicación a los involucrados e interesados (incluyendo la Dirección del Sistema de Bibliotecas) sobre los resultados de la aplicación.

    Generación y distribución oportuna de los registros asociados.

    Actualización de la matriz de Control y Seguimiento de Acciones.

    La Dirección del Sistema de Bibliotecas debe ser informada en relación con la evolución de las acciones a través del reporte consolidado de acciones (Informe de revisión por la dirección), generado por el procesamiento de la matriz de control y seguimiento de acciones.

    Los registros del análisis y solución de problemas deben reflejar claramente y en forma concreta los resultados parciales o globales asociados a la aplicación de este documento.

    Se pueden utilizar técnicas estadísticas correspondientes a métodos gráficos (histogramas, gráficos de dispersión, diagramas de Pareto y diagramas de causa y efecto) y, si es necesario, gráficos de control estadístico para la recolección y los análisis de los datos e información asociados al análisis y solución de problemas.

  • Página 5 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    CON RESPECTO A LAS ACCIONES CORRECTIVAS

    Las fuentes utilizadas para la identificación de no conformidades o problemas y aplicación de acciones correctivas son:

    Quejas y reclamos de los usuarios.

    Informes de no conformidades.

    Informes de auditorías

    Resultados de la Revisión por la Dirección.

    Resultados de análisis de datos.

    Resultados de las mediciones de satisfacción del usuario.

    Mediciones de los procesos.

    El líder de proceso debe estar pendiente de las diferentes no conformidades que se presenten para evaluar si estas son un problema. Independientemente de su categorización el propietario debe llevar un registro estadístico que será la fuente para su análisis de datos.

    Cuando se realice el análisis de datos aquellas no conformidades / producto no conforme que se identifiquen más repetitivas y de impacto se les debe elaborar una acción correctiva.

    El líder de proceso junto con su equipo de trabajo determina y analiza las no conformidades existentes o la información disponible para elaborar el plan de acciones correctivas y diligenciar la acción en el formato FOR-45-1-03-19 - Control y Seguimiento de Acciones.

    CON RESPECTO AL TRATAMIENTO DE RIESGOS

    Las fuentes utilizadas para la identificación de los riesgos y oportunidades son:

    Informes de auditorías

    Resultados de la Revisión por la Dirección.

    Resultados de las mediciones de satisfacción del usuario.

    Mediciones de los procesos.

    Comprensión del Sistema de Bibliotecas y el contexto (matriz DOFA)

    Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

    Informes de evaluación de la unidad de auditoria interna de la Universidad de los Andes.

    Para la identificación de posibles riesgos y oportunidades debe aplicarse la metodología establecida por el área de Auditoría Interna, frente Riesgos y Controles, denominada COSO ERM (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway - Enterprise Risk Management), para ello se debe:

    .

  • Página 6 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    Convocar a todos los participantes de cada proceso para identificar nuevos riesgos y oportunidades. (En lo posible contar con el acompañamiento del área de Auditoria Interna de la Universidad de los Andes).

    Cuando el riesgo o la oportunidad es identificado, se debe dejar registro de los riesgos y oportunidades identificados en el archivo de Excel “SGR Matriz de Riesgos y Controles SB”, ubicado en SharePoint del Sistema de Gestión de la Calidad.

    La metodología puede encontrarse en el Anexo 1

    4. DEFINICIONES

    Acción correctora: Acción tomada para solucionar una no conformidad concreta, sin tener

    en cuenta si puede o no volver a suceder. Acción correctiva: Conjunto de actividades que se desarrollan para seguir la pista de una no

    conformidad hasta descubrir su causa, generar soluciones para evitar su repetición, implementar cambios necesarios y asegurar que los cambios sean permanentes y produzca resultado deseado. Una acción correctiva no soluciona una incidencia, sino que intenta evitar que vuelta a ocurrir.

    Acción preventiva: Acción tomada para evitar que una no conformidad que pudiera ocurrir

    (pero que hasta ahora no ha ocurrido) pueda suceder.

    Acción de mejora: Acción que suponga una mejora en la eficacia y/o eficiencia de cualquier

    actividad del Sistema de Gestión de Calidad.

    Riesgo. Exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar

    en peligro.

  • Página 7 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

    5.1. Diagrama de flujo - Acciones correctivas y preventivas – Sistema Bibliotecas

    5.2. Descripción de actividades – Acciones correctivas y preventivas – Sistema Bibliotecas

    ENTRADA

    Quejas y reclamos de los usuarios, Informes de no conformidades, Informes de auditorías, Resultados de la Revisión por la Dirección, Resultados de análisis de datos, Resultados de las mediciones de satisfacción del usuarios, Mediciones de los procesos, Informes de auditorías, Comprensión del Sistema de Bibliotecas y el contexto (matriz DOFA), Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

    PROVEEDOR Partes Interesadas, Procesos

    SALIDA Acciones de mejora y medición de riesgos y controles

    CLIENTE Sistema de Bibliotecas, partes interesadas.

    ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE SISTEMA DOCUMENTOS

    1 Identificar problema

    Identificar las desviaciones por incumplimientos a los requisitos establecidos en No Conformidades, Riesgos, Eventos o incidentes adversos presentados en los procesos.

    Líder de Proceso

    CRM SharePoint

    Reporte CRM, INF-45-1-03-02 Informe

    de Auditoría Interna SGC, INF-

    45-1-03-01 Revisión por la

    Dirección, Matriz DOFA, INF-45-1-03-

    03 Informe Auditoria Interna -

    Riesgos

    2 Describir problema

    Recolectar la información y datos de desviación e incumplimiento de los requisitos, en lo posible elaborar un diagrama de las actividades y realizar observación de las características del sito.

    Líder de Proceso

    Equipo de Trabajo

    FOR-45-1-03-19 Control y

    Seguimiento de Acciones

    3 Analizar causas Determinar las causas que dieron origen a las desviaciones, establecer

    Líder de Proceso

    SharePoint FOR-45-1-03-19

    Control y

  • PRO-45-1-03-04

    IMPLEMENTACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES DE MEJORA – SISTEMA BIBLIOTECASE

    QU

    IPO

    DE

    TR

    AB

    AJO

    LÍD

    ER

    DE

    L P

    RO

    CE

    SO

    LID

    ER

    SG

    C

    2-Describir problema

    3-Describir causas

    FOR-45-1-03-19 Control y seguimiento de acciones

    4-Proponer y documentar acciones de

    mejora o controles

    5- Comprobación de la eficacia de

    la acción aplicada

    ¿Acciones

    ejecutadas

    satisfactoria

    mente?

    No

    Si

    Periódicamente(trimestralmente)

    1-Identificar problema

    8- Archivar formatos de

    acciones correctivas y preventivas

    Después del plazo de implantación

    7-Normalizar, socializar y actualizar

    documentación

    6-Revisar eficacia plan de

    acción

    CRMSharepoint

    Reporte CRMINF-45-1-03-02 Informe de Auditoría Interna SGC

    INF-45-1-03-01 Revisión por la DirecciónMatriz DOFA

    INF-45-1-03-03 Informe Auditoria Interna - Riesgos

    Matriz de riesgos

    FOR-45-1-03-19 Control y seguimiento de acciones

    FOR-45-1-03-19 Control y seguimiento de acciones

    1-Información documentada del SGC2-Lista Maestra de documentos SB

    1

    1

    PRO-45-1-03-04 Acciones correct y preven SisBiblDF.vsd

    Acciones correctivas/preventivas

    sa.rodriguez204Archivo adjuntoPRO-45-1-03-04 Acciones correct y preven SisBiblDF.pdf

  • Página 8 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    las causas posibles e identificar las causas más probables, para ello se pueden hacer uso de la metodología para el análisis de causas: 5 Porqué o Diagrama de Causa-Efecto. Evaluar los controles para el caso de los riesgos y determinar las causas que dieron origen a la materialización del riesgo. Nota: Análisis de los datos requiere de la participación del personal que conoce los procesos que lo generan y del trabajo en equipo. Concentrarse en los datos y no en la causa. Especificar el incumplimiento sin buscar culpables.

    Equipo de Trabajo

    Seguimiento de Acciones

    Matriz de Riesgos y

    Controles

    4

    Proponer y documentar acciones de

    mejora o Controles

    Determinar las acciones necesarias a implementar y registrarlas en la matriz de control y seguimiento de acciones.

    Líder de Proceso

    Equipo de Trabajo

    Líder(es) de SGC

    SharePoint

    FOR-45-1-03-19 Control y

    Seguimiento de Acciones

    5 Verificar plan de

    acción

    Verificar periódicamente la implementación de las acciones tomadas (acciones correctivas, mejora o mitigación de Riesgos).

    Líder del proceso

    SharePoint

    FOR-45-1-03-19 Control y

    Seguimiento de Acciones

    6 Comprobar

    eficacia de las acciones tomadas

    Validar una vez cumplido el plazo de implantación de la acción, la eficacia de los resultados.

    Líder(es) de SGC

    SharePoint

    FOR-45-1-03-19 Control y

    Seguimiento de Acciones

  • Página 9 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    Revisar eficacia plan de acción

    Reevaluar y analizar las causas por las cuales el plan de acción no fue eficaz, y proponer nuevas acciones .

    Líder de Proceso

    Líder(es) de SGC

    Sharepoint

    FOR-45-1-03-19 Control y

    Seguimiento de Acciones

    7

    Normalizar, socializar y actualizar

    documentación

    Normalizar y socializar los cambios producto de las acciones tomadas, si es necesario actualizar la información documentada del proceso.

    Líder de Proceso

    Líder(es) de SGC

    SharePoint

    Información Documentada del

    SGC Lista maestra de documentos SB

    8 Archivar

    documentos de evidencia

    Mantener un archivo con los registros de las acciones cerradas, que servirá como insumo para la revisión del Sistema de Gestión de Calidad. Disponer de la matriz de Control y Seguimiento de Acciones actualizada

    Líder de Proceso

    Líder(es) de SGC

    SharePoint

    6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    7. RIESGOS

    INTERNOS (Cadena de Valor) EXTERNOS (Unidad académica, administrativa,

    entidad)

    FOR-45-1-03-19 Control y Seguimiento de Acciones

    Matriz de Riesgos y Controles

    Lista maestra de documentos Sistema de Bibliotecas

    45-1-03-02 Informe de Auditoría Interna SGC

    INF-45-1-03-01 Revisión por la Dirección

    INF-45-1-03-03 Informe Auditoria Interna - Riesgos

    Norma ISO 9001 de 2015

  • Página 10 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    OPERATIVO

    Pérdida de formato diligenciado

    Falta de registros de una acción de mejora

    Incumplimiento no justificado de los plazos acordados para implantar la acción

    Una acción de mejora no puede implementarse por falta de recursos.

    Insuficiencia en el análisis de causalidades.

    No tener en cuenta la fuente de entrada para la toma de acciones de mejora.

    CALIDAD DE SERVICIO

    No obtener resultados satisfactorios de una acción que afecte la calidad del servicio.

    No implementar las acciones de acuerdo a tiempo planificado.

    ADMINISTRATIVO

    No realizar el debido seguimiento al plan de acción.

    8. CONTROL DE CAMBIOS

    VERSIÓN ACTUALIZACIÓN FECHA

    0 Elaboración 14/07/2015

    Publicación 02/11/2016

    1 Elaboración 21/02/2018

    Publicación 15/03/2018

    APROBACIÓN

    ELABORÓ Vanessa Etayo Gestor de Proyectos 21/02/2018

    REVISÓ

    Liliana Caballero Jefe Administrativo- Sistema de

    Bibliotecas 02/03/2018

    Vanessa Etayo Gestor de Proyectos 02/03/2018

    Sergio Alejandro Rodriguez Ingeniero Procesos 13/03/2018

    APROBÓ Angela María Mejía Directora Sistema de

    Bibliotecas 02/03/2018

  • Página 11 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    ANEXOS

    Anexo 1. La metodología para el control del tratamiento de riesgos:

    a. Modelo de las tres líneas de defensa. Proporciona una manera simple y efectiva para mejorar las comunicaciones en la gestión de riesgos y control mediante la aclaración de las funciones y deberes esenciales relacionados. El modelo clasifica las áreas funcionales y de responsabilidad y, brinda una visión de las operaciones, garantizando una adecuada supervisión y gestión del riesgo.

    b. Identificación de Riesgos.

  • Página 12 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    c. Valoración del Riesgo.

    Probabilidad: Es la frecuencia con la que se podría materializar un riesgo latente o

    potencial en un periodo determinado.

    Impacto: La magnitud de consecuencias o impacto se refiere a los efectos sobre la

    Universidad; lo que podría perder, salir mal o lo que podría estar dejando de ganar.

    d. Matriz de Valoración de Riesgos

  • Página 13 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    e. Identificación de Controles. El propósito del control de riesgo es analizar el

    funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección, para

    determinar y ajustar sus deficiencias.

  • Página 14 de 14

    NOTA: Este documento es propiedad intelectual del Sistema de Bibliotecas, se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de su propietario.

    Implementación, control y seguimiento de acciones de mejora – Sistema Bibliotecas

    PRO-45-1-03-04

    FECHA PUBLICACIÓN 15/03/2018

    MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2

    Efectividad Institucional Sistema de Calidad Institucional Sistema de Gestión de la Calidad del

    Sistema de Bibliotecas

    Tipos de Controles

    En la identificación y descripción de controles se debe tener en cuenta lo descrito a continuación:

    Cuándo ¿O con qué frecuencia se ejecuta el control? ¿Es oportuno?

    Quién. Realiza el control. ¿Poseen autoridad, competencia y objetividad?

    Para qué o por qué. ¿Se realiza el control?

    ¿Qué pasos específicos se involucran en la ejecución del control (ejecutor/aprobador)?

    ¿Sistemas de información utiliza para generar (datos, informes) y ¿comó manipula dicha

    información?; Nivel de tolerancia o umbral, que utiliza el revisor del control (criterios

    cuantitativos o cualitativos)? ¿Evalúa la persona que aprueba el control?; Excepciones de

    control se presentan?; ¿Qué acciones se toman en caso de errores?