tablero de transferencia (transfer)

8

Click here to load reader

Upload: eleazar-bautista

Post on 24-Jun-2015

3.748 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tablero de  transferencia (transfer)

TABLERO DE TRANSFERENCIASon innumerables los casos en que por fallas en la provisión de energía eléctrica de la red pública se han producido accidentes de distinto tipo y gravedad, llegando incluso a pérdidas materiales y humanas. Hoy en día, no solo existen sistemas electromecánicos industriales o domiciliarios accionados por corriente eléctrica, sino también toda una gama de equipamiento hospitalario de cirugía o de soporte de vida que no pueden quedar sin energía, sin dejar de mencionar los sistemas computarizados que manejan grandes cantidades de información científica o financiera. Esto llevó a la implementación de los denominados sistemas auxiliares de abastecimiento de energía.

Plantas eléctricas de emergencia

Es un grupo motor-generador que transforma la energía mecánica en energía eléctrica

Sus componentes principales son:

1) Alimentación normal (red pública)2) Planta de energía (motor-generador)3) Control maestro (control del motor)4) Circuito de transferencia y para5) UNIDAD BÁSICA DE TRANSFERENCIA (TABLERO DE

TRANSFERENCIA)6) Carga (instalación eléctrica)

Page 2: Tablero de  transferencia (transfer)

UNIDAD BÁSICA DE TRANSFERENCIA (TABLERO DE TRANSFERENCIA)

El tablero de transferencia está diseñado para operar en forma continua para alimentar la carga o cargas conectadas a la unidad básica de transferencia ya sea por el lado de la red comercial (fuente normal) o por el lado de respaldo con la Planta eléctrica de emergencia. El tablero de transferencia SEL-E-804 monitorea a la fuente de red comercial, manda la señal de arranque a la planta eléctrica de emergencia, transfiere y retransfiere la carga de forma automática y permite el enfriamiento de la planta eléctrica después de un ciclo de trabajo

los tableros de transferencia para una operación totalmente automática de su planta eléctrica, y mayores ventajas de funcionamiento y protección para sus equipos. Supervisan la corriente eléctrica de la red comercial. Esta función se realiza mediante un Supervisor de Voltaje que verifica permanentemente los rangos requeridos por el cliente. Cuando la red comercial se encuentra fuera de rango o totalmente ausente, el supervisor de voltaje emítela orden para iniciar el arranque de la planta eléctrica.

La finalidad de un tablero de transferencia automática es la de realizar todas las operaciones necesarias tanto del grupo electrógeno como de las cargas para mantener alimentado un establecimiento ante la emergencia por falta de suministro proveniente de la compañía eléctrica.

En esta sección disponemos de dos versiones de tableros:

- Estándar el cual posee la correspondiente lógica para la operación de grupo electrógeno y transferencia de cargas con su respectiva señalización en el

Page 3: Tablero de  transferencia (transfer)

frente del tablero.

- Full, además de la lógica, cuenta en su panel con display digital para la medición de parámetros de Red y grupo. Protecciones del grupo electrógeno y otras funciones descriptas en el detalle técnico.

Cualquiera de estas dos versiones son aplicables a todo tipo grupo electrógeno.

El tablero está conformado por una unidad básica de transferencia tipo contactares, con contactos auxiliares para tener bloqueo de tipo eléctrico y con enclavamiento mecánico que impide que ambas fuentes cierren al mismo tiempo. El control ha sido ideado para facilitar el uso del grupo electrógeno tanto al instalador como al operador, a fin de evitar la consulta constante y tediosa del manual operativo. En las diferentes situaciones de empleo, como por ejemplo el planteo de parámetros de setup, visualización de datos, condiciones de alarma, etc.

El tablero de transferencia es un equipo que permite que la planta eléctrica opere en forma totalmente automática supervisando la corriente eléctrica de la red comercial.

Page 4: Tablero de  transferencia (transfer)

Tablero de transferencia automática (Versión Básica):

Tablero de transferencia automática Versión Full

Page 5: Tablero de  transferencia (transfer)
Page 6: Tablero de  transferencia (transfer)

(Atención complementó de esto en esta página

http://www.slideshare.net/eleazarbautista35/tablero-de-transferesia-2transfer

Debes borrar lo de rojo no seas pendejo y lo vallas a dejar)

Funciones de los tableros de transferencia automática:

-Sensar el voltaje de alimentación.

-Dar la señal de arranque a la planta cuando el voltaje falta, baja o sube de un nivel adecuado.

-Realizar la transferencia de la carga de la red comercial a la planta y viceversa. (Esta función se realiza a través de la unidad de fuerza, que puede ser del tipo contactares o interruptores, según la capacidad requerida).

-Dar la señal a la unidad de fuerza para que haga el cambio cuando se normaliza la alimentación (re transferencia).

-Retardar la re transferencia para dar tiempo a la compañía suministradora de normalizar su alimentación.

-Retardar la señal de paro al motor para lograr su enfriamiento.

-Mandar la señal de paro al motor a través del control maestro.

-Mantener cargado el acumulador.

-Permitir un simulacro de falla de la compañía suministradora.

Page 7: Tablero de  transferencia (transfer)

ConclusiónPues después de la elaboración de este trabajo me he dado cuenta de que los tableros de transferencia son indispensables para las plantas eléctricas de emergencia y su buen funcionamiento en especial en los hospitales y bancos de datos que no pueden quedarse sin electricidad ni un momento del día

Page 8: Tablero de  transferencia (transfer)

BIBLIOGRAFIAhttp://www.acsabb.com/tableros_transferencia_pantlas_generadora.html

http://www.grupombt.com.ar/files/tablero_de_transferencia_automatica_full.pdf

http://www.grupombt.com.ar/tableros_de_transferencia.html

http://www.sinergiasoluciones.com.mx/ES/AplicacionesYAsesoriaTecnica/Documents/Tablero%20SEL-E-804%20CTC%20A.pdf

http://www.edutecne.utn.edu.ar/microcontrol_congr/industria/Tablero_transferencia_automatico.pdf