tablets y smartphone

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA CIENCIAS SOCIALES Nombre: Susana Zavala Semestre: Primero “A” Tema: Arquitectura de Tablets y Smartphones Asignatura: informática (TICS)

Upload: sthefy-zavala

Post on 20-Mar-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tablets y smartphone

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA CIENCIAS SOCIALES

Nombre: Susana Zavala

Semestre: Primero “A”

Tema: Arquitectura de Tablets y Smartphones

Asignatura: informática (TICS)

Page 2: Tablets y smartphone

Arquitectura de Smartphones

En plena elaboración de un artículo relacionado con esta temática tecnológica

que traerá debate, tomo un pausa y entre tantas noticias similares que me llegan me

detengo unos minutos para destacar la gran cantidad de aplicaciones para arquitectura

y construcción que hoy en día se están desarrollando para nuevas generaciones de

celulares/móviles (los smartphones, que de inteligentes no tienen nada, sólo sus

creadores... aunque son adictivos y se les puede scar provecho, tengo uno).

Difícil será que hasta que las pantallas flexibles no se fabriquen a bajo costo y en

gran tamaño como para sustituir un plano en formato A2 o superior, las pocas pulgadas

de un teléfono o tableta reemplacen al papel en obra. O bien que las escuadras, reglas,

compases, plomadas, niveles sean sustituidos por la precisión no tan precisa de alguna

aplicación gratuita de 500Kb. Aun así estos juguetitos virtuales pueden servir de gran

ayuda en momentos.

AutoCAD WS lleva la delantera entre los más conocidos y descargados

gratuitamente. Está disponible tanto para Android como IPhone/IPad y permite no sólo

ver archivos DWG almacenados en la nube o tarjeta SD, sino también dibujar, acotar,

remarcar, etc.

Otra app de Autodesk es SketchBook, a la que le sacaremos el jugo disponiendo

de un lápiz en tablet o celular de pantalla grande como un Galaxy Note por ejemplo.

Tiene una interfaz para dibujar o bocetar bastante intuitiva.

Si queremos modelar en 3D también hay... aunque con un calidad y

características limitadas. Una de las disponibles es BuildApp.

Smart Measure, My Measure son alternativas para tomar grandes distancias y

alturas cual teodolito con el lente de la cámara, y para pequeñas mediciones está Smart

Ruler. Si además queremos verificar nivel, Nivel de Aire es un simulador de nivel de

burbuja y para grandes áreas se disponen de muchas variedades de GPS.

Hasta ahí detectores de metales como es el caso de Metal Detector.Obviamente

la precisión de estas herramientas dependen de las prestaciones del terminal, ya que por

ejemplo muchos disponen de GPS satelital, distanció metro, acelerómetro, termómetro,

Page 3: Tablets y smartphone

etc y otros apenas se basan en triangulación de antenas para establecer ubicación

aproximada.

Este artículo no pretende ser un catálogo completo ya que hay cientos de

aplicaciones similares, ni mucho menos una publicidad de las mismas, sino un pequeño

reflejo de un gran espejismo dentro de las herramientas virtuales que cada vez toman

más protagonismo en nuestras vidas personales y profesionales. (Antonio, 2012)

Arquitectura de Tablets

Bueno, como ya te he comentado ARMv7 ha sido utilizada en gran cantidad de

dispositivos con mucho éxito. Pero la compañía tiene claro que existen ciertas

aplicaciones y digamos sistemas en los cuales todavía se encuentra por detrás de otros

tipos de procesadores.

ARMv8-A es el intento de ARM por crear una arquitectura que sirva de base

tanto para la futura generación de tablets y smartphones como para que sea su entrada

tanto en el mercado de los servidores.

Es totalmente compatible con las aplicaciones de ARMv7 es decir una tablet que

cuente con uno de estos procesadores no tendrá que reescribir todas sus herramientas

para hacerlas funcionar.

Se ha hablado mucho de que gracias a esta arquitectura las tablets podrán romper

la barrera de los 4GB de memoria RAM. Sin embargo tanto el Cortex-A15 como el A17

o el A8 que tienen arquitectura ARMv7 gracias a una técnica denominada LPAE,

acrónimo de Large Physical Address Extensions ofrecían ya 40 bits de

direccionamiento. Esto permite hablar de hasta 1 TB de memoria RAM.

ARMv8-A añade 8 bits más a la funcionalidad anterior lo cual permite llegar a

los 48 bits de una manera más transparente y rápida. Pudiendo así poder trabajar con

datos más complejos. En principio hablaríamos de 256 TB pero realmente es menos

porque hay zonas de memoria que se reservan.

Añade facilidad a la virtualización que puede ayudar tanto en el mundo de los

servidores como para ciertos smartphones y tabletas que podrán correr distintos

sistemas al mismo tiempo sobre la misma máquina.

Page 4: Tablets y smartphone

Gracias a esto podremos tener juegos más rápidos y aplicaciones más complejas

como reconocimiento de voz y gestos debido a que se han añadido más instrucciones.

Además se añade mejoras en el soporte criptográfico, muy importante ahora que se

quieren usar móviles para realizar pagos.

Tiene tres conjuntos de instrucciones, A32, T32 y A64. Los dos primeros los

trae de su compatibilidad con ARMv7-A.

Mejora un bloque funcional denominado NEON que ya existía en ARMv7-A

pero como opcional. Este permite trabajar con datos de 8 y 16 bits como si fueran

vectores. En esta versión tenemos más registros de 128 bits en concreto 32. De esta

forma se pueden realizar 16 sumas de 8 bits a la vez. Así se aceleran muchas

aplicaciones multimedia como son los codificadores de video o audio e incluso

aplicaciones criptográficas.

Los registros de propósito general son de 64 bits, respecto a los 32 de la anterior

versión Pasamos a tener más 31 frente a 16. Esto provoca que se mejorar en eficiencia,

podemos hacer más cosas con menos funciones. Para que compares un PC con

arquitectura x86 tiene cuatro que paso a 16 con la nueva versión x86-64.

Se añaden conjuntos de instrucciones para criptográfica como son AES y SHA-1

y SHA-256 pensadas para criptografía. Se mejora en 10 veces su velocidad gracias al

bloque NEON del que te hable (Alsitecno, 2014)

Page 5: Tablets y smartphone

BibliografíaAlsitecno. (28 de 03 de 2014). Obtenido de Alsitecno:

http://alsitecno.com/2014/03/28/caracteristicas-arquitectura-64-bits-armv8-para-tablets-y-smartphones/

Antonio, M. (04 de 2012). Arquitecturacritica. Obtenido de Arquitecturacritica: http://www.arquitecturacritica.com.ar/2012/04/aplicaciones-de-arquitectura-para.html

Page 6: Tablets y smartphone