tacna calderon m natalie

9
TRABAJO ACADÉMICO ADMINISTRACIÓN DE UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES INTERNACIONALES D OCENTE OCENTE : LUIS ALBERTO TAMAYO VALENCIA C URSO URSO : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL N OMBRE OMBRE : NATALIE VANESSA CALDERON MORALES C ÓDIGO ÓDIGO : 2012209657 C ICLO ICLO : 4 M ÓDULO ÓDULO : I UDED UDED : TACNA TACNA – PERÚ TACNA – PERÚ

Upload: natalie-calderon

Post on 14-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

admin personal

TRANSCRIPT

docx

TRABAJO ACADMICO ADMINISTRACIN DE PERSONALUNIVERSIDAD ALAS PERUANASDIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALESDocente:Luis Alberto Tamayo ValenciaCurso:Administracin de PersonalNombre:Natalie Vanessa Calderon MoralesCdigo: 2012209657Ciclo:4Mdulo:IUDED:TacnaTACNA PER2013

TRABAJO ACADMICO

1.- QUE RELACION HARIA UD CUANDO EXISTE PAZ LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES, DEBIDO A LA BUENA ADMINISTRACIN DE PERSONAL CON RESPECTO AL DESARROLLO ECONMICO DEL PAS? HAGA UNA DESCRIPCIN DE LO INDICADO Y PONGA TRES EJEMPLOS.

Como podemos observar en la vida cotidiana de nuestro pas, un clima tranquilo de paz, de conciliacin entre trabajadores, empresarios y el gobierno propicia el rendimiento de las empresas y por ende el bienestar econmico y social de nuestro pas.Generalmente los empleados se quedan trabajando en una empresa por el clima laboral, por el buen trato que reciben de sus jefes, y los beneficios econmicos se notan claramente porque nosotros como trabajadores valoramos el trato y se cumplen con mayor eficacia los objetivos de la empresa.El rendimiento en la produccin de una empresa est relacionado con la paz laboral, ya que un ambiente donde exista un conflicto interno puede provocar una disminucin en la productividad y por ende una disminucin en la capacidad econmica.Esto tiene repercusin internamente en la empresa, pero tambin hay consecuencias en lo econmico y social de nuestro pas, por ejemplo si una empresa deja de ser competitiva a causa de un mal clima laboral puede que tenga necesidad de disminuir sus puestos de trabajo y as de alguna forma incrementar la tasa de desempleo del pas.Otro ejemplo que podra mencionarse, es que a causa de un mal clima laboral por conflictos entre los empleados y su supervisor referentes a sus condiciones laborales puede ocasionarse lo que comnmente se desarrolla en nuestro pas como son los paros o huelgas, que paralizan la actividad normal de la empresa y cuando son de gran envergadura incluso pueden daar la actividad normal de una ciudad afectando mayormente el comercio y el transito normal de los ciudadanos.

2.- LA ROTACION DE PUESTOS DEL PERSONAL EN LAS EMPRESAS ES ALGO COMN, ESTE HECHO QUE REPERCUSION TIENE CON RESPECTO AL DESARROLLO PRODUCTIVO, AL CLIMA ORGANIZACIONAL Y A LA RELACION PATRON-TRABAJADOR? HAGA SU PROPIO ANALISIS Y EMITA SU OPINION EN FORMA DESCRIPTIVA.

Como se menciona, la rotacin de personal es algo comn que se realiza en las empresas en la bsqueda de mejoras en el desarrollo productivo de una empresa, siempre y cuando sea una decisin con un previo anlisis tanto de la situacin como de los trabajadores y no sea una decisin apresurada o tomada en el momento ya que debido a una mala aplicacin de administracin de personal podra traer graves consecuencias en el clima laboral y en la relacin patrn-trabajador y por ende una disminucin en el desarrollo productivo.Una mala decisin en la rotacin de personal puede causar una incomodidad en el trabajador, al no estar a gusto en su nueva rea por no analizar incluso la personalidad de cada uno de sus compaeros, aunque parezca algo ajeno al aspecto laboral influye en gran medida en el desarrollo del trabajo al crear conflictos por diferencias de caracteres, o tambin pueden realizarse gastos innecesarios en capacitar al personal para sus nuevos puestos y finalmente no conseguir ninguna mejora sino por el contrario un dficit.

3.- EXPLIQUE UD, QUE PERFIL DEBE TENER EL JEFE DE PERSONAL, CUYA ORGANIZACIN A LA QUE PERTENECE TRATA DE INGRESAR Y PERTENECER AL MUNDO GLOBALIZADO ENFRENTANDO A NUEVOS PARADIGMAS, MERCADOS INTERNACIONALES Y A LA COMPETITIVIDAD? En nuestra poca donde cada empresa enfrenta nuevos retos como la competitividad, tambin es necesario un cambio en la funcin de un jefe de personal, pues su funcin principal ya no es slo pagara los sueldos a los empleados sino muchas funciones ms que permitan a la empresa u organizacin alcanzar sus metas desarrollndose con xito en el mundo globalizado en el que vivimos actualmente.Ahora un jefe de personal tambin debe dedicarse al estudio del clima laboral, el desarrollo de los recursos humanos, la seleccin de personal, la evaluacin del desempeo, la motivacin, el desarrollo del potencial, la gestin del talento, entre otras funciones. Esta es una clara diferencia entre el perfil de un jefe de personal antes y ahora.Ahora un jefe de personal debe contar con una conduccin estratgica de las personas que forman el capital humano, aprendiendo a delegar funciones para las diferentes tareas.El perfil actual debe permitirle al jefe de personal incorporar los valores y metas a la empresa, buscar un sistema de remuneracin que incentive las conductas del personal y que sean coherentes con la competitividad interna y externa en la empresa. Con esto puede lograr que los empleados mejoren sus capacidades y as generar un mayor valor agregado a la empresa.

4.- MEDIANTE EL USO DE UN CUADRO SINOPTICO ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS EXIXTENTES ENTRE UN JEFE Y UN LIDER, LUEGO EMITA SU OPINION CON RESPECTO A CADA UNO DE ELLOS.

5.- LAS POLITICAS DE PERSONAL VARIAN DEPENDIENDO DE VARIOS FACTORES Y SEGN EL TIPO DE ORGANIZACIN DE LA QUE SE TRATE. SI LO DESIGNARAN A UD JEFE DE PERSONAL EN SU CENTRO DE TRABAJO. QUE TIPOS DE POLITICAS EN MATERIA DE PERSONAL PROPONDRIA A LA GERENCIA GENERAL? SEALE CUALES SERIAN? Y DIGA PORQUE?Como ya estudiamos, debemos contar con ciertas polticas de personal acordes con la empresa para lograr un buen rendimiento de la mejor forma y se alcancen los objetivos trazados.En primer lugar debe establecer una poltica de reclutamiento, cmo y en qu condiciones se debe seleccionar al nuevo personal.Tambin se deben establecer criterios en cuanto a aptitudes tanto fsicas como intelectuales, as como la experiencia y capacidad de desarrollo.Deben existir polticas de aplicacin donde se determinen los requisitos bsicos de la fuerza de trabajo para la buena realizacin de las labores en todos los cargos dentro de la empresa. Se deben definir tambin los criterios de planeacin, distribucin y traslado interno del personal.En este punto es importante determinar tambin cmo se definir la calidad del personal, mediante la evaluacin del desempeo, determinando en qu forma se est realizando el trabajo y su real eficiencia y eficacia.Tambin deben establecerse polticas donde deben estudiarse los criterios de remuneracin a los empleados, teniendo como base la evaluacin que se ha hecho de la labor y los salarios en el mercado de trabajo, sin olvidar un punto muy importante como la asistencia. Seguidamente, deben estudiarse todos los programas de beneficios sociales ms adecuados a las necesidades existentes de cada trabajador. As mismo, es importante establecer qu se har para mantener la motivacin del personal y cmo se crear un clima organizacional apropiado.Por ltimo estn las polticas donde se determinar cmo mantener una base de datos actualizada de todo el personal, para realizar los anlisis tanto cualitativos como cuantitativos de la fuerza de trabajo cuando haya lugar. No se debe pasar por alto, la forma de cmo se evaluarn las polticas que se estn realizando y los procesos que se estn adelantando relacionados con los R.H. de la organizacin.

6.- SE DICE QUE EN LA ACTUALIDAD EL PAIS CRECE Y MEJORA ECONOMICAMENTE, PERO ESTE CAMBIO NO SE SIENTE EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES A QUE CREE QUE SE DEBE? HAGA UN ANALISIS DE LA SITUACION Y EMITA SU PROPIA OPINIONComo cualquier ciudadano, creo que hemos podido notar que a diferencia de otros pases europeos, el nuestro, Per ha crecido notablemente en su economa, ha mejorado econmicamente a beneficio de casi todo el sector empresarial, pero lamentablemente no hemos podido notar que esto traiga beneficios tambin a nosotros los empleados, por el contrario la situacin para los trabajadores sigue siendo la misma sin ninguna mejora a pesar del claro desarrollo de nuestro pas.En mi opinin, esto se debe a la poca valoracin del capital humano de parte de las gerencias de las organizaciones o empresas, todo el beneficio o utilidad que puedan obtener es para seguir generando mayor utilidad, lo que no es malo, pero tambin es necesario contar con un personal satisfecho y cmodo con su trabajo para lograr mayor productividad de forma continua. No se ha considerado que con ese desarrollo econmico que se presenta en la actualidad, deberan preocuparse en brindar mayor beneficio a los trabajadores como aumentos de sueldos, que son tan necesarios y justos en la actualidad, o mejoras en las condiciones laborales en cuanto a horarios o beneficios sociales.7.- DESCRIBA COMO SE DA LA ADMINISTRACION DE PERSONAL EN SU CENTRO DE TRABAJO Y QUE APORTES PUEDEN SUGERIR LOS TRABAJADORES PARA MEJORAR LA SITUACION DEL PERSONAL? DIAGRAME EL ORGANIGRAMA DEL AREA DE PERSONAL DE SU TRABAJO. En mi centro de trabajo, la administracin de personal ha sufrido algunos cambios debido a algunas rotaciones de personal que se han dado no slo en busca de mejoras sino para tener personal capacitado en las diferentes tareas que se realizan dentro de la institucin.Existen polticas de personal planteadas, que permiten desarrollar de manera un poco ms fcil las actividades para alcanzar nuestras metas establecidas tanto trimestral como anualmente, sin holgura pero logramos cumplirlas. A mi parecer, a pesar de algunos puntos buenos en la administracin de personal tambin hay puntos muy deficientes como el bienestar del trabajador, se ha dado prioridad exclusiva a la productividad y al logro de las metas, sin preocuparse por un buen clima laboral o buenas relaciones entre los trabajadores o con el jefe. Existen muchas diferencias en cuanto a criterios de evaluacin que provocan ciertos conflictos y por lo tanto un mal clima laboral; como resultado tenemos trabajadores descontentos haciendo una labor por obligacin sin ganas de aportar nuevas ideas para mejorar y desmotivado.

Ilustracin 1: Organigrama de Recursos HumanosA pesar que una vez al ao se organizan actividades de esparcimiento para mejorar el ambiente, en mi opinin no es suficiente. Debera crearse reuniones de conciliacin entre jefes y trabajadores, para considerar todos los puntos pendientes por satisfacer y lograr la paz laboral que tanto desea cualquier institucin o empresa.