taller 1 grado sexto

7
GRADO SEXTO COMPETENCIA GENERAL Establece la Química como Ciencia que estudia la Materia detallando sus propiedades tanto físicas como químicas, sus subpartículas y algunas características periódicas. COMPETENCIA ESPECÍFICA (SEGUNDO PERIODO) Determinar la masa y el volumen de los cuerpos y a partir de ellas hallar de forma teórica y experimental la densidad de diversas sustancias. INTRODUCCION (PARTE 1) Todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera que sea su forma, tamaño o estado. Pero no todos los cuerpos están compuestos por el mismo tipo de materia, sino que están compuestos de sustancias diferentes. ¿Cuáles pueden ser las formas de un objeto? La mayoría de las formas de las cosas u objetos que se encuentran en el mundo real son complejas. Sin embargo, las formas simples se pueden describir mediante objetos básicos de geometría tales como un conjunto de dos o más puntos, líneas rectas, curvas o figuras planas (un cuadrado, un círculo), figuras solidas (el cubo y la esfera). Actividad 1 Dibuja y colorea (forma plana) Imagina y dibuja un objeto material con forma plana. Ejemplo: Imagina un objeto que tenga una forma plana

Upload: jabeltrani

Post on 15-Jan-2016

382 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

competencias en propiedades de la materia

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 Grado Sexto

GRADO SEXTO

COMPETENCIA GENERAL

Establece la Química como Ciencia que estudia la Materia detallando sus propiedades tanto físicas

como químicas, sus subpartículas y algunas características periódicas.

COMPETENCIA ESPECÍFICA (SEGUNDO PERIODO)

Determinar la masa y el volumen de los cuerpos y a partir de ellas hallar de forma teórica y experimental la densidad de diversas sustancias.

INTRODUCCION (PARTE 1)

Todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera que sea su forma, tamaño o

estado. Pero no todos los cuerpos están compuestos por el mismo tipo de materia, sino

que están compuestos de sustancias diferentes.

¿Cuáles pueden ser las formas de un objeto?

La mayoría de las formas de las cosas u objetos que se encuentran en el mundo real son

complejas. Sin embargo, las formas simples se pueden describir mediante objetos básicos

de geometría tales como un conjunto de dos o más puntos, líneas rectas, curvas o figuras

planas (un cuadrado, un círculo), figuras solidas (el cubo y la esfera).

Actividad 1

Dibuja y colorea (forma plana)

Imagina y dibuja un objeto material con forma plana.

Ejemplo: Imagina un objeto que tenga una forma plana

Page 2: Taller 1 Grado Sexto

Dibuja y colorea (Forma solida)

Imagina y dibuja un objeto material con forma solida.

Ejemplo: Imagina un objeto que tenga una forma solida

¿El tamaño de un objeto es una propiedad de la materia?

Sí, El tamaño de los objetos está relacionado con el volumen que ellos ocupan en espacio

y el volumen es una propiedad general de la materia es decir de todos los objetos.

Actividad 2

Rodea el vaso pequeño y colorea el mediano

Colorea la torta grande

Page 3: Taller 1 Grado Sexto

¿Cuáles son los estados de la materia o estados de agregación de la materia?

Los estados de la materia están relacionados con la cantidad de la energía que contiene

las partículas que constituyen al objeto material y las fuerzas de unión entre ellas.

Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los

más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida,

gaseosa y plasmática.

Actividad 3 Observa las siguientes figuras

Escribe la fase de la materia en la que se encuentran de los siguientes objetos.

Fase ______ Fase líquida Fase _______ Fase ______

Escribe y colorea las fases del agua.

Page 4: Taller 1 Grado Sexto

INTRODUCCION (PARTE 2)

Para examinar la sustancia de la que está compuesto un cuerpo cualquiera, éste puede

dividirse hasta llegar a las moléculas que lo componen.

Estas partículas tan pequeñas son invisibles a nuestros ojos, sin embargo, mantienen

todas las propiedades del cuerpo completo.

¿Cuáles son las propiedades de la materia?

Todo cuerpo material tiene 2 tipos de propiedades las generales (extrínsecas) y otras

específicas (intrínsecas).

Las propiedades generales: son las propiedades comunes a toda clase de materia; es

decir, no nos proporcionan información acerca de la forma como una sustancia se

comporta y se distingue de las demás.

Las propiedades generales más importantes son:

Masa, cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Volumen, espacio que ocupa un cuerpo.

Impenetrabilidad, característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo.

Porosidad: es la característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos.

Las propiedades específicas: son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro; se organizan en dos subgrupos (las físicas y las químicas). Propiedades físicas: Son las que se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza. Entre otras se tienen:

Punto de ebullición

Punto de fusión

Solubilidad

Densidad

Dureza

Elasticidad

Ductilidad

Maleabilidad Propiedades químicas: Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza. Algunas propiedades químicas son:

Combustión

Reactividad con el agua

Reactividad con las sustancias ácidas

Reactividad con las bases

Page 5: Taller 1 Grado Sexto

Actividad 4 Completa la definición de las propiedades físicas especificas de la materia y realiza un dibujo donde se evidencia la propiedad. Punto de ebullición (ejemplo)

Definición Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.

Punto de fusión

Definición

Solubilidad

Definición

Page 6: Taller 1 Grado Sexto

Densidad

Definición

Dureza

Definición

Elasticidad

Definición

Page 7: Taller 1 Grado Sexto

Ductilidad

Definición

Maleabilidad

Definición

Fragilidad

Definición