taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • dificultad en abrir y cerrar puertas,...

12
DR. FELICIANO F. ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ Taller nº1 ¿SOY ACCESIBLE? ANALIZAR LA CAPACIDAD DE TENER CLIENTES CON DISCAPACIDAD EN ENTORNOS RUPESTRES

Upload: vannhi

Post on 15-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

DR.FELICIANOF.ORDÓÑEZFERNÁNDEZ

Taller nº1

¿SOYACCESIBLE?ANALIZARLACAPACIDADDETENERCLIENTESCON

DISCAPACIDADENENTORNOSRUPESTRES

Page 2: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

objetivos

• Diagnosticar tus ENTORNOSLABORALES ACCESIBLES.

• Elaborar una ficha dedificultades potenciales.

• Explorar posibilidades deactividades accesible.

• Determinar posibles cambiospara incrementar laaccesibilidad.

Page 3: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

PROBLEMA

Apartirdelasideas:“Quépodemoshacerparamejorarnuestraoferta…”“¿Quéhacemosyquépodríamoshacer…?”

1. ¿Es posible el cambio?; ¿esnecesario? ; ¿¿Tiene sentido?

2. Identificar sus Necesidades(no actividades)

3. Identificar nuestrasdebilidades

ANALIZAR

Page 4: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

RECO

RDAN

DOUNSISTEMADETRABAJOENEQUIPO

Page 5: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

PARAFINALIZAR

TRABAJAREMOSCONUNSISTEMADETRABAJOENEQUIPOSMÚLTIPLESENCACASDA:

1. VOLCARTODOSLOSRESULTADOS(COMUNES)2. CLASIFICAR/ORGANIZARLASRESPUESTAS

3. USAREMOSLAPARRILLADESELECCIÓNPARAVALORARYVERLASCONCLUSIONESFINALES

Page 6: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

DR.FELICIANOF.ORDÓÑEZFERNÁNDEZ

Taller nº2

ElaboracióndeitinerariosadaptadosANALIZARDELENTORNOFÍSICORUPESTRE,ESTEBLECER

SUSPOSIBILIDADESDEACCESIBILIDAD:COGNITIVO-INTELECTUAL

DISFUNCIONESSENSORIALES

Page 7: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

ANÁLISIS1.COGNITIVOCONDUCTUAL

Claridad de los mensajes. No solamente es importante elidioma, sino debe tenerse en cuenta el vocabularioutilizado, los cultismos. ¿Sería conveniente tener variositinerarios explicativos modificables en función delgrupo? (Ojo no solamente las actividades). Tener encuenta el factor ORDEN.

Nos referimos aquí a la capacidad de las personas para enbase a la experiencia obtenida en situaciones semejantes,adaptarse a nuevos entornos.

Page 8: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

• Muy importante detectar si existen avisos claros sobre lasparticularidades del entorno.

• Si las señales son entendibles (adaptadas).• Tener en cuenta los contenidos.• Las posibles rutas libres que pueden hacer los clientes• Distinguir los detalles de los objetos, figuras, problemas ,situaciones

• Tener en cuenta las distribuciones espaciales ytemporales

• La cantidad de información que los diferentes tipos declientes es capaz de retener (memoria).

• Posibles problemas para entender las relaciones de losobjetos…

Page 9: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

ANÁLISIS2.DISFUNCIONESSENSORIALESSensorialesAquellosquetienendificultadesdepercepción,debidoalimitacionesensuscapacidadessensitivas,principalmentelasauditivasylasvisuales.

Personas con deficiencia visualLas personas con algún tipo de deficiencia en el sentido de la vistaencuentran limitada su autonomía en base a:Dificultades de desplazamientoProblemas para detectar obstáculos (desniveles, elementos salientes,agujeros, etc.).Dificultades para determinar direcciones y para el seguimiento deitinerarios.Dificultades de uso

Limitaciones en la obtención de información grafica (escritos,imágenes graficas, colores, etc.).Dificultad para localizar objetos plurales (botoneras, tiradores,elementos de mando en general, etc.).

Page 10: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

PersonascondeficienciaauditivaCuyoprincipalproblemaesdecomunicaciónquegeneraTambién:

Dificultadesdedesplazamiento• Sensación de aislamiento respecto al entorno.•Limitacionesenlacaptacióndeseñalesoadvertenciasacústicas.

DificultadesdeusoProblemas para obtener la información ofrecidamediante señalesacústicas(voz,alarmas,timbres,etc.).

Limitacióndelacapacidadderelacióneintercambioconlasdemáspersonas.Sensacióndeaislamientorespectoalentorno.

Page 11: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

ANÁLISIS3:MOVIMIENTO

Aquellas personas que ejecutan determinados movimientos condificultad, sea con la ayuda o no de aparatos ortopédicos.

Losprincipalesproblemasqueafectanaestecolectivoson:Dificultadesdedesplazamiento

•Dificultadensalvarpendientespronunciadas,desnivelesaisladosyescaleras,tantoporproblemasdefuerzacomodeequilibrio.•Dificultadenpasarporespaciosestrechos.•Dificultadenrecorrertrayectoslargossindescansar.•Mayorpeligrodecaídasporresbalonesotropiezosdelospiesolosbastones.

•Dificultadesdeuso•Dificultadenabrirycerrarpuertas,especialmentesitienenmecanismosderetorno.•Dificultadparamantenerelequilibrio.•Dificultadparasentarseylevantarse.•Dificultadparaaccionarmecanismosqueprecisendeambasmanosalavez.

Page 12: Taller 1 y 2(2018) - seminarioguias2018.ruta3reyes.es · • Dificultad en abrir y cerrar puertas, especialmente si tienen mecanismos de retorno. • Dificultad para mantener el equilibrio

Usuarios de silla de ruedasAquellos que precisan de una silla de ruedas para llevar a cabosus actividades, bien de forma autónoma, o con ayuda deterceras personas.

Dificultadesdedesplazamiento•Imposibilidaddesuperardesnivelesaislados,escalerasypendientespronunciadas.•Peligrodevolcar(enescaleras,travesaños,etc.).•Imposibilidaddepasarporlugaresestrechos.•Necesidaddeespaciosampliosparagirar,abrirpuertas,etc.

•Dificultadesdeuso• Limitacióndesusposibilidadesdealcanzarobjetos.• Limitacióndesusáreasdevisión.• Dificultadesporelobstáculoquerepresentansuspropias

piernas.• Problemasdecompatibilidadentresusilladeruedasyotros

elementosdemobiliario.