taller 2 ucepco

34

Upload: amucss

Post on 24-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Taller 2 Diseño de productos financieros: Ahorro y crédito para la vivienda C.P. Yolanda Elisa Reséndiz Román, UCEPCO

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 2 ucepco
Page 2: Taller 2 ucepco

UNION DE CRÉDITO ESTATAL DEPRODUCTORES DE CAFÉ DE OAXACA, S.A.

DE C.V.

Esquemas de financiamiento a laProducción Social de Vivienda Octubre

2015

Page 3: Taller 2 ucepco

Los factores de éxito en las finanzasrurales no solo están ligados al desarrollo depolíticas y prácticas específicas en el campoeconómico y financiero, sino también y demanera muy importante a factores de índolesocial.

Siendo el activo más importante en lasfinanzas rurales “la organización campesinaindígena” los que han construido a través delos años su propio sistema microfinancieroapropiado y exitoso en el medio rural.

Page 4: Taller 2 ucepco

ACTIVIDADES DE LA CEPCO

I. FORMACION DE CAPITAL HUMANO Y SOCIAL: Organización social y la organización de las mujeres. Asesoria, capacitación y asistencia técnica. Programa de producción orgánica: formación de técnic@s.

II. SERVICIOS: Comercialización Agro industrialización Financiamiento Administración Promoción Gestión

III. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA YDESARROLLO RURAL:

Producción agropecuaria orgánica y sustentable. Proyectos productivos y de servicios de las mujeres. Desarrollo rural: proyectos locales y regionales de infraestructura.

Page 5: Taller 2 ucepco

1989 1990 1992 1994 1994 2003 2007 2008

Programa:Gestoría y

Políticas Públicas

Empresa:CAEO

Programa:Mujeres

Empresa:UCEPCO

Empresa:La Organización

& Organic Coffee

Programa:Café Orgánico

Programa:Desarrollo y

Diversificación

Empresa:FINDECA

CEPCOCEPCO

• TécnicasCampesinas 2002• ITA-TEKU 1998• ProyectosProductivos 1992

• Capacitación yAsist. Técnica• ServiciosAmbientales• Sistema deControl Interno yCertificación

• Comercialización,Exportación y Ventanacional• Beneficios Secos1993• FINCA PROGRESO1995

• Suc. Putla 2001• Suc. Miahuatlán

• ProyectosGubernamentales• Vivienda 2008• Proyectosalternativos 2004

• Tostado, Molido yEnvasado•Dist de Café ySubproductos•Maquinas• Cafeterías/Franquicias

EVOLUCION C E P C O Y SUS EMPRESASEVOLUCION C E P C O Y SUS EMPRESAS

•Oficina MatrizOaxaca•Oficina de Atención.Tuxtla Gutiérrez,Chis.

•Oficina MatrizOaxaca• Suc. Putla,Zaragoza, Itundujiay Ayutla

Empresa:FICEPCO

2012

Page 6: Taller 2 ucepco

Origen de UCEPCO• La Unión de Crédito surge por iniciativa de las organizaciones campesinas

agremiadas inicialmente a la CEPCO, y por la necesidad de contar con unainstitución financiera que les abriera las puertas a los créditos por no contar congarantías suficientes en sus agremiados, así pues, crearon en Octubre de 1994 unaOrganización Auxiliar del Crédito denominada UNION DE CREDITO ESTATAL DEPRODUCTORES DE CAFÉ DE OAXACA, S.A. DE C.V., misma que a través de los años havenido apoyando sus actividades principalmente de Café y ha permitido quenuestros socios, principalmente rurales, puedan invertir su dinero en forma segura através de su organización regional; podemos decir que a la fecha nuestrosproductores cuentan con una empresa creada por ellos mismos que les permiteacceder a un sistema financiero inexistente y que además brinda servicios adiversos sectores rurales, urbanos y semi-urbanos en el Estado, financiando losesfuerzos de personas físicas y morales que desarrollen actividades rentables en laszonas mencionadas y en los sectores comerciales y de servicios en general.

Page 7: Taller 2 ucepco

Origen UCEPCO

• El origen de la Unión de crédito es netamente social, ya quesurge por las organizaciones cafetaleras del sector social,todas ellas afiliadas a la CEPCO, sin embargo, a través de losaños se han incrementado los socios, aceptando aorganizaciones sociales de otros estados como son Chiapas,Veracruz y Puebla, todo siempre pensando en poder brindarun fuerte apoyo a las personas con más bajos recursos paraabatir la pobreza y poder generar un mejor nivel de vida anuestros socios.

Page 8: Taller 2 ucepco

Origen UCEPCO

Se conforma principalmente con 43 organizaciones del Estado que agrupanalrededor de 4,500 productores de café y 40 organizaciones de productores deotros Estados que integran alrededor de 12,000 socios de diversas actividades.

El origen de la Unión de crédito es netamente social, pensando siempre enpoder brindar apoyo a las personas con más bajos recursos para abatir lapobreza y poder generar un mejor nivel de vida a nuestros productores.

La Unión de crédito fue creada con un capital social autorizado por la CNBV de32 millones de pesos.

Actualmente se encuentra en trámite la autorización para incrementar dichocapital a 40 millones de pesos.

Page 9: Taller 2 ucepco

Area de Influencia actual

• Con presencia en las 8 regiones del Estado deOaxaca, en comunidades indígenas de alta ymuy alta marginación (donde se encuentranubicados nuestros socios productores de café)• En el Estado de Chiapas y Quintana Roo.

Page 10: Taller 2 ucepco

Ubicación en Oaxaca, regiones ymunicipios asociados

Page 11: Taller 2 ucepco

Estructura organizacional y operativa.

• En la búsqueda de los esquemas financieros adecuados para brindar elservicio financiero en las comunidades indígenas, la UCEPCO coordinadiversas acciones para fondear recursos económicos a través de diversasfuentes para ejecutar su Plan de Negocio de manera eficiente. Para esteefecto, su estructura operativa está dividida por funciones, cubriendo losmayores estándares de productividad y eficiencia.

Page 12: Taller 2 ucepco

CONSEJO DE ADMINISTRACION

• Integrado por 5 consejeros, de los cuales 3 sonproductores de café representantes de lasorganizaciones de productores de caféafiliados a la CEPCO, cada uno representa aalguna región del Estado y de 2 son consejerosindependientes con amplia experiencia en elsector.

Page 13: Taller 2 ucepco

PRODUCTOS CREDITICIOSAvío agroindustrial

Crédito refaccionario.

Financiamiento rural de libre disponibilidad (avios yrefaccionarios).

Avío (capital de trabajo)

Microcrédito comercial

Mejoramiento de vivienda.

Page 14: Taller 2 ucepco

DATOS RELEVANTES DE UCEPCO

• Unión calificada (fitch ratings) desde el año 2003.• Unión con diplomado en microcrédito empresarial.• Integrante fundador de la Red de la Gente (BANSEFI)• Integrante fundador de La Red Social de Vivienda (CONAVI)• Entidad ejecutora del programa “esta es tu casa” de la CONAVI.• Creadora de Fincafé S.C., (Sofinco en trámite de regulación) y la

Sofom FINDECA del mismo grupo CEPCO.• Unión de Crédito autorizada para operar directamente recursos

con FIRA BANCO DE MEXICO, desde Julio 2011, con el No deIntermediario Financiero no Bancario 931.

Page 15: Taller 2 ucepco

FINANCIAMIENTO PARA ELPROGRAMA DE MEJORAMIENTO

DE VIVIENDA

Page 16: Taller 2 ucepco
Page 17: Taller 2 ucepco
Page 18: Taller 2 ucepco
Page 19: Taller 2 ucepco

ORGANISMO EJECUTOR DE OBRA

• Derivado de las reglas de operación, ucepcocrea su propio organismo ejecutor de obra enel año 2011.• Inicialmente se capacitan 10 técnicos

comunitarios, posteriormente asisten a untaller de autoproducción de vivienda y suexperiencia en ecotecnias con Tosepantomin

Page 20: Taller 2 ucepco

• El OEO como área especial dentro de la Uniónestá integrada actualmente por 5 personas. Acargo de un arquitecto que cuenta con eldiplomado de autoproduccion de viviendaasistida por parte de la CONAVI y 4 técnicoscomunitarios capacitados que se encargan detodo los trabajos en campo.

Page 21: Taller 2 ucepco

Dentro de las principales funciones del OEO están las siguientes:• dar asesoría personalizada a los beneficiarios sobre la mejora

a realizar, orientándolos desde la parte técnica (apoyo en eldiseño tratándose de cuartos adicionales, cocinas o baños),plazos de cumplimiento, cursos para administrar sus recursos(educación financiera) y la correcta aplicación de los recursosy comprobacion tanto documental como física de los trabajosrealizados.

Page 22: Taller 2 ucepco

• Así mismo este organismo es quien se encarga de supervisary verificar la correcta aplicación de los recursos, tantomateriales como pago de mano de obra, conforme almejoramiento solicitado de esta forma se constata que elmejoramiento de obra se realice y se cumpla así con lasreglas de operación, tomando la foto georreferenciada alinicio y al final del mejoramiento y la comprobación con notaso facturas del presupuesto presentado

• De igual manera, se encarga de atender todas lassupervisiones y encuestas correspondientes.

Page 23: Taller 2 ucepco

• Es importante mencionar que al contar con técnicosoriginarios de las diferentes regiones donde se realizanlas obras, apoya a que los mejoramientos que realicen,realmente den respuesta a las necesidades que porcondiciones climáticas, costumbres o economíapredominen en la región.• Asi mismo, se cuenta en cada una de nuestras

organizaciones de productores atendidas con comitéscomunitarios nombrados específicamente para darleseguimiento dentro de sus organizaciones al programa.Atendiendo las solicitudes de sus socios y apoyándonosen el seguimiento.

Page 24: Taller 2 ucepco

ADECUACIONES ESPECIALES AL SISTEMA NOVA PARAAUTOMATIZAR LA ADMINISTRACION DE CREDITOS DE

MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA

• La mejora en general implementada para elprograma de vivienda ha eficientado nuestraoperacion del programa.• Se adicionó un apartado especial para el

manejo de créditos de mejoramiento devivienda en el Modulo de Promoción que acontinuación se detalla:

Page 25: Taller 2 ucepco

• 1.- Solicitud de crédito. -• Se agregaron campos de datos del solicitante y datos del cónyuge o co-

acreditado: (sector laboral, antigüedad, ingresos, dependientes económicos ydatos generales.

• 2.- Checklist. -• Se generó un control de documentos del expediente para créditos de

mejoramiento de vivienda.• 3.- Generación de contratos. -• Se agregaron campos tales como: No. CONAVI, Subsidio, importe de la

mejora, aportación del acreditado, porcentaje de la aportación del acreditado. Seadecuo la generación automática del contrato de crédito, así como el pagare ycalendario de pagos. Adecuación para agrupar a integrantes de una solaorganización con solicitudes empaquetadas en una misma fecha de disposición ygenerar sus documentos de forma masiva.

Page 26: Taller 2 ucepco

• 4.- Administración de Garantías Liquidas. -• Funcionalidad para administrar las Garantías Liquidas depositadas para

créditos de mejoramiento de vivienda• 5.- Comprobación. -• Se adecuo la comprobación del crédito para registrar la aplicación correcta

del recurso otorgado para mejoramiento de vivienda, tales como: Feche deprimera toma de fotografía, fecha de comprobación, fecha de documentoscomprobatorios, concepto, cantidad e importe, así como también la generación eimpresión del formato de comprobación

• 6.- Envió de información. -• Opción para generar los reportes de la información que se envía a CONAVI.• 7.- Recuperación de créditos. –• Se adecuó para que el usuario de caja tenga la funcionalidad de registrar las

recuperaciones de crédito de una sola organización por grupos de acreditados ointegrantes de la organización.

Page 27: Taller 2 ucepco

DATOS EJECUTADOS EN EL PROGRAMA(agosto 2015)

AÑO NUMERO DE ACCIONES SUBSIDIO (MILES DE PESOS) CREDITO (MILES DE PESOS)

2008 319 3,908 5,582.

2009 466 5,795 8,254

2010 669 8,762 12,523

2011 1,307 18,225 25,060

2012 2,370 36,159 49,807

2013 1,253 21,474 29,526

2014 2,130 38,343 52,722

2015 1,517 27,533 37,847

TOTAL 10,031 160,199 221,321

Page 28: Taller 2 ucepco
Page 29: Taller 2 ucepco

• A la fecha se han atendido a 184 comunidades en elestado de Oaxaca y a 22 en el Estado de Chiapas.• Teniendo una participación del 41.39% de mujeres y

58.61% de hombres.

Page 30: Taller 2 ucepco
Page 31: Taller 2 ucepco

CONCLUSIONES• Con el programa de vivienda, nuestros socios en su mayor parte productores de

café, han obtenido logros económicos, organizativos y de beneficio, no solamentepara ellos sino para sus familias a través de incremento del patrimonio familiar.

• Se ha impulsado mucho el trabajo en equipo y coordinación para el logro delobjetivo común que es mejorar su vivienda.

• Gracias a la Organización, el programa ha podido beneficiar a personas enlocalidades indígenas de alta y muy alta marginación, cambiando incluso la imagende la vivienda en las comunidades. Cambio que es muy notorio.

• Los trabajos y esfuerzos realizados por la RED de PSVA, en coordinación con laCONAVI, han sido muy importantes para lograr nuestros objetivos

• FIRA Banco de México como nuestro principal fondeador, ha jugado un papel muyimportante para que los financiamientos lleguen a nuestros socios.

Page 32: Taller 2 ucepco

• La unión cuenta con un departamento especial para el manejo del programa devivienda.

• Se ha promovido la participación en las asambleas de la organización regional.• Se ha cumplido con nuestra misión « MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS

SOCIOS Y SOCIAS»• Se han aumentado sus conocimientos y capacidades personales y técnicas.• Las familias han adquirido mas seguridad y autoestima• Se ha generado un impacto social y económico muy importante en las localidades

sobre todo en la zona rural.• Se han generado en promedio 3 empleos temporales por cada acción realizada.

Page 33: Taller 2 ucepco

OFICINAS- Oficina Matriz (1994)

Sabinos 400 Int. 2 Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez,CP. 68050Tels. 01951 5136611, 5157633, 1327935

- Putla de Guerrero (1991)Morelos 14, Centro, Putla de Guerrero, Oaxaca,CP. 71000Tel. 019535530609

- Miahuatlán (2010)16 de Septiembre, Esq. Guillermo Prieto No.200, Centro,Miahuatlán de Porfirio Diaz, OaxacaCP.70800Tel. 01951 5721654

Page 34: Taller 2 ucepco

Muchas gracias por su atención

UCEPCO, S.A. DE C.V.

SABINOS No.400 INT. 2

COLONIA REFORMA

OAXACA, OAX.

CP. 68050

TEL.Y FAX. (01951) 5136611

Y (01951) 51-57633

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

PAGINA WEB: www.ucepco.com.mx