taller

8
TALLER #1 MANEJO DE DATOS LUISA FERNANDA VERA GARCIA DIEGO ANDRES PASPUR MAIRA ALEJANDRA SANCHEZ LEIDY VIVIANA ROA Presentado a: LUZ MARY UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INGENIERIA INDUSTRIAL 3 SEMESTRE MANEJO DE DATOS TULUA - VALLE

Upload: luisa-vera

Post on 25-Jan-2015

1.390 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Taller

TALLER #1 MANEJO DE DATOS

LUISA FERNANDA VERA GARCIA

DIEGO ANDRES PASPUR

MAIRA ALEJANDRA SANCHEZ

LEIDY VIVIANA ROA

Presentado a:

LUZ MARY

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

INGENIERIA INDUSTRIAL

3 SEMESTRE

MANEJO DE DATOS

TULUA - VALLE

2010- 2011

Page 2: Taller

1. ¿Cuáles son las cinco características de los sistemas de información?

Apoya decisiones estructuradas en los niveles.

Generalmente están orientados a informes y control de las operaciones realizadas por la organización.

Algunos ofrecen flexibilidad y adaptabilidad fácil para las respuestas inmediatas.

Aumenta la eficiencia de los comercios debido a la mejora de control.

Proporciona información vital de carácter estratégico, táctico y operativo de una manera y formato adecuado para facilitar la toma de decisiones.

4. ¿Cuál es la diferencia entre procesamiento por lotes y en línea? Hacer un diagrama de la diferencia.

DIFERENCIAS

PROCESAMIENTO POR LOTES

PROCESAMIENTO EN LINEA

En el procesamiento por lotes, las operaciones se

acumulan y se almacenan en grupo hasta el

momento en que resulta deficiente o necesario

procesarlo

En el procesamiento en línea, el usuario alimenta

las operaciones en un dispositivo directamente conectado al sistema de

cómputo. Ambas operaciones se procesan

de inmediato

Page 3: Taller

6. ¿Cuáles son los principales tipos en las empresas? ¿Qué funciones desempeñan? Dar ejemplos de cada una de ellas.

SISTEMAS DE TRABAJO DE CONOCIMIENTO:Son diseñados para promover la creación de conocimiento y garantizar que el nuevo conocimiento y la experiencia técnica se integren adecuadamente en la empresa.

SISTEMA PARA EL SOPORTE A DECISIONES:Este sistema fue creado para dar soporte a la toma de decisiones semi –estructuradas. El sistema tiene la misión de apoyar y mejorar la toma de decisiones.

SISTEMA DE AUTOMATIZACION EN LA OFICINA:Consiste en aplicaciones destinadas a ayudar en el trabajo diario del administrativo de una organización. Ejemplo: hojas de cálculo, procesadores de texto.

SISTEMA DE SOPORTE:Sistema de información a nivel estratégico de una institución diseñados para dirigir la toma de decisiones estratégicas mediante graficas y comunicadores avanzados.

SISTEMA DE INFORMACION PARA LO ADMINISTRATIVO:Ayudan a los directivos a tomar decisiones y resolver problemas. Los directivos recurren a los datos almacenados como consecuencia del procesamiento de las transacciones pero también emplean otra información.

8. ¿Por qué ha sido tan difícil de construir el sistema ideal de conocimiento?

Porque en la mayoría de las instituciones las necesidades de información de las distintas áreas funcionales y los niveles institucionales están demasiado especializadas para ser atendidas por un sistema único.

9. ¿Cuáles son las características de los SIA? ¿Cuáles son las diferencias entre el SIA y el SPD de los SSD?

El SIA da soporte a las decisiones estructuradas y semi-estructuradas a los niveles operativos y de control administrativos.

Page 4: Taller

Los SIA dependen de los datos existentes de la empresa y en los flujos de información.

El SIA tiene poca capacidad analítica

Los SIA son relativamente inflexibles

Los SIA están orientados hacia el interior y no hacia el exterior.

Las necesidades de información se conocen y son estables.

Los SIA requieren de un largo proceso y diseño.

Los SSD son de acción instantánea, interactivas orientados hacia modelos y hacia la acción mientras los SIA tienden a ser ponderados, orientados hacia los lotes y hacia la información.

CARACTERISTICAS DE LOS SPO

o Su respuesta es rápida

o Fiabilidad

o Inflexibilidad

o Procesamiento controlado.

10.¿Cuáles son las características de los SDD y en qué se diferencia de los SSE?

CARACTERISTICAS DE LOS SDDo Sirven a nivel administrativo de la institución

o Tienden a ser más interactivos

o Tienen capacidad de análisis que permite que quien los usa emplee

diversos modelos para analizar la informacióno Están muy relacionados con SPO y los SIA.

CARACTERISTICAS DE LOS SSEo Están diseñados para cubrir las necesidades especificas y

particulares de la alta administración de la empresao Sirve como herramienta para la organización personal del ejecutivo

Page 5: Taller

o Implica que los ejecutivos puedan interactuar en forma directa sin

ayuda de intermediarios o El sistema esta soportado por elementos especializados de

hardware.

11.¿Por qué puede decirse que los SSE son un nuevo fenómeno?

Porque son sistemas que tienen demasiados beneficios para los empleados, como :

Implementación inmediata No es necesario el análisis Diseño Proyección, etc.

12.¿Cómo están interrelacionados los seis tipos de sistemas en las instituciones?

Los sistemas pueden coordinar actividades, decisiones y conocimientos a través de muchas y diferentes funciones, niveles y unidades de negocios en una empresa.

Sus aplicaciones empresariales son la sangre vital que nutre a su negocio, poniéndolo en contacto con sus empleados para colaborar y compartir información y proporcionando los vínculos necesarios para establecer una comunicación efectiva con sus clientes, socios y proveedores.