taller administracion del tiempo

15
FORMATO PARA ORGANIZAR EL DISEÑO DE UN EVENTO DE APRENDIZAJE TALLER DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO I. Presentación Hoy en día todo el mundo reconoce que el tiempo es un recurso muy valioso, escaso y no renovable. Al mismo tiempo la gente siente que no tiene tiempo para nada, que su trabajo consume su vida, que sus horas necesitan 90 minutos o sus días 30 horas. Cuál es la razón de esta percepción? La falta de organización eficiente de nuestro tiempo. Si aprendemos a gestionar nuestro tiempo, sentiremos que no nos falta y que estamos aprovechándolo de la mejor manera. Sentiremos que tenemos el control sobre nuestra vida y podremos balancear todos los aspectos importantes para nosotros dedicándole la atención adecuada. El curso brindará al final una serie de herramientas que servirán para que los participantes puedan comenzar un plan de mejora en la gestión de su propio tiempo. II. Objetivo del taller: Al finalizar el taller, el participante: a) Podrá reconocer el valor del tiempo como recurso limitado b) Estará en capacidad de identificar los “ladrones de tiempo” que le generan la sensación de falta de tiempo c) Será capaz de identificar sus hábitos en el uso del tiempo d) Podrá planificar su tiempo fijando prioridades y metas e) Estará en capacidad de utilizar tres herramientas específicas para administrar su tiempo 1

Upload: geraldine-pacheco

Post on 14-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

u

TRANSCRIPT

FORMATO PARA ORGANIZAR EL DISEO DE UN EVENTO DE APRENDIZAJE

FORMATO PARA ORGANIZAR EL DISEO DE UN EVENTO DE APRENDIZAJETALLER DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO

I. Presentacin

Hoy en da todo el mundo reconoce que el tiempo es un recurso muy valioso, escaso y no renovable. Al mismo tiempo la gente siente que no tiene tiempo para nada, que su trabajo consume su vida, que sus horas necesitan 90 minutos o sus das 30 horas. Cul es la razn de esta percepcin? La falta de organizacin eficiente de nuestro tiempo. Si aprendemos a gestionar nuestro tiempo, sentiremos que no nos falta y que estamos aprovechndolo de la mejor manera. Sentiremos que tenemos el control sobre nuestra vida y podremos balancear todos los aspectos importantes para nosotros dedicndole la atencin adecuada. El curso brindar al final una serie de herramientas que servirn para que los participantes puedan comenzar un plan de mejora en la gestin de su propio tiempo.

II. Objetivo del taller:

Al finalizar el taller, el participante:

a) Podr reconocer el valor del tiempo como recurso limitadob) Estar en capacidad de identificar los ladrones de tiempo que le generan la sensacin de falta de tiempoc) Ser capaz de identificar sus hbitos en el uso del tiempod) Podr planificar su tiempo fijando prioridades y metase) Estar en capacidad de utilizar tres herramientas especficas para administrar su tiempof) Podr elaborar un plan de mejora personal basado en sus ladrones de tiempo utilizando las herramientas brindadas

III. Diseo detallado por sesiones:

Sesin 1: El Tiempo

1. Objetivo de la sesin:

Al finalizar la sesin, el participante a) Podr reconocer el valor del tiempo como recurso limitadob) Estar en capacidad de identificar los ladrones de tiempo que le generan la sensacin de falta de tiempo

2. Diseo de la sesin:

Objetivo especfico de cada sub-unidad/ Tema/contenidoActividadDesarrollo de la ActividadFaseMaterialesTiempo

Romper el hielo

El Juego de las firmasIndicaciones: En un papelgrafo al frente del saln, el facilitador hace una lista de 5 categoras, que pueden ser: Alguien que tenga una mascota extica Alguien que haya salido en TV Alguien que tenga 5 o ms hermanos Alguien que haya corrido una maratn Alguien que pueda mover las orejasA cada participante se le entrega un lpiz y una hoja de papel y se le pide que trace 5 lneas en el papel, una debajo de la otra.El facilitador dice lo siguiente: Por favor, dibujen 5 lneas en su papel con suficiente espacio entre cada una de ellas para permitir que alguien ponga su nombre. Dentro de un momento voy a presentarles una lista de categoras. Su misin en los prximos 5 minutos es moverse alrededor del saln y obtener la firma de una persona que calce en cada categora. Los que consigan llenar las 5 categoras por favor vayan tomando asiento, as puedo darme cuenta de que terminaron. Divirtanse. Es una gran oportunidad para conversar con los dems. Por si acaso, las categoras pueden definirse muy ampliamente as que no se preocupen por ser muy exactos. Quiz alguno de ustedes apareci slo 30 segundos en el Show de Yola Polastri (cambiar de programa de acuerdo a la edad promedio del auditorio) cuando era nio; no hay problema, eso cuenta. Muy bien, ahora todos de pie y empecemos!Al finalizar los 5 minutos, cuando parece que las personas casi han logrado el objetivo, pdales que se sienten. Tome unos minutos para ver qu es lo que el grupo encontr. Por ejemplo, encontraron a alguien que tenga una mascota extica? Miguel? Ok, Miguel, cuntanos un poco de tu mascota. Asegrese de pasar por las 5 categoras. Al finalizar. Pdale a los participantes que se den la mano.MotivacinRotafolio, papelgrafo, lpices y hojas de papel10 min

1a

Lluvia de ideas: qu es el tiempo?El facilitador pedir a los participantes que digan en sus propias palabras qu es el tiempo para ellos. El escribir las ideas en la pizarra. Una vez que hayan pasado los 5 minutos, el facilitador agrupa las ideas expresadas por los participantes y las relaciona con los conceptos que l desarrollar el resto de la sesin. Por ejemplo: recurso valioso imposible de recuperar no se puede comprar no se pueda atrapar, detenerMotivacinPizarra y plumones10 min

1a

El TiempoExposicin terica sobre el tiempo: Definicin (chronos/kairos) Caractersticas Valor como recurso(ppt y guin)Desarrollo de contenidosEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin40 min

1bLadrones de TiempoExposicin terica sobre los ladrones de tiempo: Ladrones de tiempo personales Ladrones de tiempo en el trabajo(ppt y guin)Desarrollo de contenidosEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin30 min

1bReconocer conceptosEl facilitador presenta 8 minutos del video El Director Desorganizado I: La condenacin en el que se muestra una situacin de falta de control del tiempo y las actividades.Al finalizar, pedir a los participantes que discutan por 10 min en grupo cules son los ladrones de tiempo que han identificado en el fragmento de video.Los grupos debern utilizar papelgrafos para escribir la lista de ladrones de tiempo identificados.Al final, cada grupo explica su papelgrafo.Puesta en prcticaVideo El Director Desorganizado I: La condenacin / Pelculas MEL. Papelgrafos, plumones gruesos, masking tape30 min

Sesin 2: La Gestin del Tiempo

1. Objetivo de la sesin:

Al finalizar la sesin, el participantea) Ser capaz de identificar sus hbitos en el uso del tiempob) Podr planificar su tiempo fijando prioridades y metas

2. Diseo de la sesin:

Objetivo especfico de cada sub-unidad/ Tema/contenidoActividadDesarrollo de la ActividadFaseMaterialesTiempo

MotivacinEjercicio: Auto anlisis del uso del tiempoEl facilitador pide a los participantes que tomen 10 minutos para responder una encuesta sencilla que les permitir involucrarse en el tema de la administracin del tiempo. Los participantes sumarn sus puntajes y tendrn la posibilidad de hacerse una idea respecto a si estn administrando su tiempo o no.Al finalizar el facilitador preguntar a 2 o 3 personas (o pedir voluntarios) cmo se sienten respecto a sus resultados y qu reflexiones surgen de all.MotivacinEncuesta (deber estar incluida en el material que reciban los alumnos)15 min

2aLa administracin del tiempoExposicin terica sobre la administracin del tiempo: Hbitos en el uso del tiempo Balance entre vida laboral y vida personal La gestin del tiempo y la gestin empresarialDesarrollo de contenidoEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin40 min

2bLa PlanificacinExposicin terica: Importancia de la visin a futuro Por qu planificar? Cmo planificar prioridades, metasDesarrollo de contenidoEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin35 min

2bCaso El director desorganizadoEl facilitador dividir a los participantes en grupos de 5 personas y les pedir que basndose en el video visto durante la primera sesin (El director desorganizado) establezcan cules deberan ser las metas y prioridades del director. Debern realizar la tarea en 15 minutos.Al finalizar, cada grupo expondr a los dems cules son las prioridades y metas definidas. Se dispone de 15 minutos en total para todas las participaciones.Puesta en prcticaPapelgrafos, plumones, masking tape30 min

Sesin 3: Herramientas de Gestin de Tiempo

1. Objetivo de la sesin:

Al finalizar la sesin, el participantea) Estar en capacidad de utilizar tres herramientas especficas para administrar su tiempob) Podr elaborar un plan de mejora personal basado en sus ladrones de tiempo utilizando las herramientas brindadas

2. Diseo de la sesin:

Objetivo especfico de cada sub-unidad/ Tema/contenidoActividadDesarrollo de la ActividadFaseMaterialesTiempo

Reconectar a los participantes, calentamiento

Juego: Todos mis vecinosIndicaciones: Pida a cada participante que se forme uno al lado del otro hacienda un crculo compacto (hombro con hombro), luego dgales que den un paso hacia atrs. Entrgueles el marcador de lugar a cada uno y pdales que lo coloquen a sus pies. El facilitador se coloca en el centro del crculo.El facilitador dice:Esta actividad es similar al juego de las sillas. Como vern, hay un lugar menos que el nmero de personas del grupo. Por eso yo estoy al centro del crculo. Muy bien, yo comenzar en el centro, pero mi tarea es buscar un lugar al borde del crculo y conseguir que alguien se quede sin sitio y tenga que venir a ocupar el centro. La forma en la que lo har es diciendo algo que es VERDADERO para m. Por ejemplo, si estoy usando zapatillas, yo podra decir todos mis vecinos que estn usando zapatillas. Si ese enunciado tambin es verdadero para ustedes, entonces deben salir de su lugar y encontrar otro lugar en el crculo. Yo podra decir tambin algo como todos mis vecinos a los que les gusta nadar y si eso es verdadero para ustedes, debern moverse y encontrar un nuevo lugar. No pueden moverse al lugar que est inmediatamente a su derecha o izquierda y no pueden dejar su lugar y volver a l en la misma ronda. Hgamoslo con cuidado, sin correr, sin empujarnos, patearnos o pellizcarnos. OK, yo comienzo.Cuando crea que la gente ya tuvo suficiente simplemente diga OK, es la ltima ronda. Pida un aplauso para la ltima persona que qued en el centro del crculo.MotivacinTarjetas con el nombre de los participantes5 min

3a y 3bHerramientas La agendaExposicin terica: La AgendaDesarrollo de contenidoEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin15 min

3a y 3bHerramientas Matriz de Adm. De TiempoExposicin terica: Matriz de Administracin del TiempoDesarrollo de contenidoEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin20 min

3a y 3bMatriz de Adm. De TiempoEl facilitador pide a los participantes que en 10 minutos piensen en sus actividades diarias y las ubiquen en alguno de los cuadrantes de la matriz en blanco.Al finalizar pide a los participantes su comentarios sobre el ejercicio, si tuvieron dificultades en el proceso, si tienen dudas.Puesta en prcticaMatriz de administracin del tiempo en blanco (va en los materiales entregados al alumno)15 min

3a y 3bHerramientas - CronogramasExposicin terica: Cronogramas (Diagrama de Gantt)Desarrollo de contenidoEcran, proyector, pc, presentacin en power point, guin25 min

3a y 3bTrabajo finalInstrucciones:El facilitador le pedir a los participantes que escojan un proyecto laboral que estn emprendiendo o hayan terminado reientemente. Cada participante deber desarrollar para el proyecto elegido lo siguiente: Objetivo Metas Actividades Prioridades Cronograma (Diagrama de Gantt)Durante media hora los participantes podrn contar con la asesora del facilitador si tuvieran alguna duda.Los participantes terminarn su cronograma de proyecto en casa y debern entregarlo al facilitador al da siguiente para que ste lo califique.Puesta en prcticaDescripcin del trabajo impresa30 min

Evaluacin del taller

Evaluacin del TallerInstrucciones: El facilitador pide al grupo que evalen el taller y lo reporten.Sugiera que evalen el contenido y el proceso por separado.Pedir que respondan a las siguientes preguntas: Lo que me gust Lo que no me gust Sugerencias para mejorar La leccin ms importante que aprend Lo que fue ms difcil El principal obstculo que enfrentar al tratar de aplicar lo que aprendFinalmente, el facilitador hace un resumen de las hojas conforme las va recibiendo.RetroalimentacinHojas de papel, lapiceros10 min

III. Sistema de evaluacin del aprendizaje:

ObjetivoCriterio/IndicadorAccin/tarea de EvaluacinNmero de tareas% para el logro de la competencia general del curso

Participacin en claseIntervenciones, participacin en tareas y ejercicios40%

Trabajo finalCronograma de proyecto60%

8