taller carga

6

Click here to load reader

Upload: felipe-gutierrez

Post on 26-Jun-2015

1.605 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller carga

TALLER CARGA

1. tipos de carga y su naturaleza

R/

Carga perecedera: Los productos que sufren una degradación en sus características, físicas, químicas y requieren ciertos medios de preservación, como control de temperatura Ej.; Frutas, verduras, productos carnicol, productos marinos, flores frescas

Carga frágil: El transporte de este tipo de mercancía debe ser con un manejo especial desde el cargue hasta el descargue y contar con todas las normas de seguridad en el embalaje

Carga peligrosa: Productos explosivos, combustibles, radioactivas, corrosivas, venenosas, controladas

2. defina :

R/

CARGA: mercancía que requiere ser movilizada

PESO: fuerza resultante de distintas interacciones que actúan sobre un cuerpo

VOLUMEN: espacio ocupado por un cuerpo

ESTIBA: acomoda adecuadamente la carga bordo de una embarcación

OIT: organización internacional

ALTURA: longitud de segmento

GRAVEDAD: la fuerza invisible entre objetos que hacen que un objeto a traiga a otro

ARGONOMIA: objeto que se usa cómodo y adecuadamente sin causar problemas físicos

ALMACENAMIENTO: un lugar en donde guardas por un tiempo indeterminado

TEMPERATURA: es una magnitud referida a las raciones comunes como el frio y el calor

EMBALAJE: El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje

Page 2: Taller carga

3. investigue que es estiva y tipos de estivas y sus técnicas

R/

Se define como estiba a la técnica de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga. De aquí que se puedan identificar como objetivos de toda buena estiba los siguientes:

Portacontenedor cargando en Copenhague. Proteger al buque y a su tripulación de daños y averías. Aprovechar al máximo el volumen del buque para poder cargar el

máximo de carga. Proteger la carga de daños o averías. Hacer la estiba de forma que las operaciones portuarias sean lo más

rápidas posibles. Programar la estiba de forma que la carga esté colocada por orden de la

rotación del viaje y pueda ser descargada sin demoras ni riesgos

TIPOS DE ESTIVAS:

FACTORES AGRESIVOS: Son factores externos o internos a las mercancías que actúan de forma activa y agresiva sobre ellas como la humedad del aire, temperatura del aire, acción bioquímica o química, fuerzas mecánicas, etc.

FACTORES OPUESTOS: Son factores que oponen resistencia a la acción agresiva del medio ambiente y las condiciones del transporte como la manipulación, el embalaje, envasados etc.

FACTORES PROFELACTICOS: Son factores que facilitan los estibadores y dotación del buque para asegurar dicha integridad de la mercancía, como son la preparación de las bodegas, ventilación, segregación y trincaje de la carga, etc.

Por lo tanto, a la hora de considerar la integridad de las mercancías, debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:

a) Embalaje.

b) Utillaje.

c) Naturaleza de las mercancías

Page 3: Taller carga

TECNICA:

CIRCULACION: al estivar la carga debemos tener en cuenta la circulación las personas por la cubierta y en general en el interior de la bodega

ACCESO: los accesos a la bodega entre fuentes y a la mercancía estibada deben estar garantizados con seguridad

MERCANSIAS PELIGROSAS: deben estar indicadas de la forma más clara posible para asegurar que se manipule la mercancía adecuadamente

4. Investigue los símbolos de seguridad de carga

R/

Page 4: Taller carga

5. Cuáles son las características de la carga y como se clasifican

R/

Las características va con el fin de optimizar el proceso de producción y distribución del producto se clasifican en logística empresarial y distribución física internacional

LOGISTICA EMPRESARIAL: es el proceso de planificación operación y control del movimiento y almacenaje de mercancías desde establecimientos de materias primas

DSITRIBUCION FISICA INTERNACIONAL: es el sistema que permite visualizar la cadena de ventas por la que atraviesa el producto de exportación

6. Defina:

R/

EMPAQUE: envoltura del producto

EMBALAJE: es un recipiente que tiene producto temporalmente y sirven principalmente para agrupar unidades de un producto

UBICACIÓN: colocar o situar en determinado espacio o lugar

METODOS DE EMPOCAS: se refiere a un método para formar focos de fibras celolosa entre zonas de alto volumen

7. Tipo de empaque y embalaje

R/ muchos son los objetos creados fabricados por el hombre

TIPO PLEGADIZOS: desarrollan con materiales de diversas granajes

TIPO MICROCURRUGADOS: empaque elaborados a base de dos capas puesto a material delicado

TIPO CORRUGADO: empaque de dos capas en medio un postal de lamina de acuerdo a las necesidades de resistencia