taller de arcilla y barro

4
TALLER DE ARCILLA Y BARRO. CLAVE/TIPO: -Lenguaje: Artes plásticas. -Técnica: Modelado de arcilla. DESTINATARIOS: Los participantes serán niños de 6 a 12 años que se inscribirán antes de que empiece el taller. Las características coordinativas del colectivo respecto a nuestro taller podrían ser: Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde se forman las estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo, fluidez y volumen de este son incorrectos e inadecuados. Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos musculares diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o menos complejos. Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se efectúa con precisión, sobre la base de una impresión visual. GRUPO DE TRABAJO: -Nº de participantes: 30. -Existirán 3 grupos de 30 niños repartidos en el tiempo del taller. OBJETIVOS: 1. Incrementar la motricidad fina. 2. Desarrollar la capacidad de observación. 3. Aumentar la percepción táctil. 4. Valoración de las producciones propias y de los demás. 5. Adquirir destrezas. 6. Desarrollar la creatividad y la imaginación. 7. Generar un espacio de creación donde puedan intercambiar ideas.

Upload: saylormoon

Post on 18-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de arcilla y barro

TALLER DE ARCILLA Y BARRO.

CLAVE/TIPO:

-Lenguaje: Artes plásticas.

-Técnica: Modelado de arcilla.

DESTINATARIOS:

Los participantes serán niños de 6 a 12 años que se inscribirán antes de que empiece el

taller. Las características coordinativas del colectivo respecto a nuestro taller podrían

ser:

Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde se forman

las estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo, fluidez y volumen de

este son incorrectos e inadecuados.

Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos musculares

diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o menos complejos.

Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se efectúa

con precisión, sobre la base de una impresión visual.

GRUPO DE TRABAJO:

-Nº de participantes: 30.

-Existirán 3 grupos de 30 niños repartidos en el tiempo del taller.

OBJETIVOS:

1. Incrementar la motricidad fina.

2. Desarrollar la capacidad de observación.

3. Aumentar la percepción táctil.

4. Valoración de las producciones propias y de los demás.

5. Adquirir destrezas.

6. Desarrollar la creatividad y la imaginación.

7. Generar un espacio de creación donde puedan intercambiar ideas.

Page 2: Taller de arcilla y barro

METODOlOGÍA/DESARROLLO:

Principios metodológicos:

Lúdica: Se tratará que la actividad sea lo más divertida y entretenida posible.

Motivadora: La actividad debe tener carácter motivador que despierte en los

participantes la necesidad de crear sus propias piezas, aquí juega un papel importante el

animador/a.

Flexible: Se tendrá en cuenta las necesidades de cada participante dejando total libertad

de modelaje a cada uno sin tomar parte en ello el dinamizador.

Participativa: Cada integrante del grupo podrá participar en la reflexión de la acción y

también en aportar las ideas que puedan surgir por parte del grupo.

Estrategias metodológicas:

-Actividades individuales: La pieza modelada se realizará individualmente pero la

reflexión y aportación de ideas será en conjunto y libremente en cada momento.

-Agrupamientos: Al no tener capacidad el aula para tantos niños, se realizarán cuatro

grupos repartidos en el tiempo para poder sacarla más partido al taller.

-Aprendizaje en la práctica: Queremos llegar a un aprendizaje en muchos sentidos,

desde desarrollo psico-motriz, capacidad de reflexión, aumento de la creatividad,

participación activa en conjunto, etc. mediante la práctica en el taller.

-Ayuda colectiva: Los participantes que quieran podrán crear una pieza conjuntamente o

ayudar a un compañero/a que lo necesite, eso si, participando las dos partes en la

realización de la misma.

Puesta en marcha:

-En primer lugar el animador/a se presentará y dará una pequeña explicación sobre la

arcilla, el material que vamos a tratar. Después explicará que el objetivo es que cada

persona pueda crear una pieza en base a su creatividad e imaginación de la forma que

desee.

Desarrollo:

El taller se dividirá en dos días por lo que también habrá que explicar al grupo que en la

primera fase haremos la pieza de arcilla modelada y al término de esta primera etapa se

dejará en clase para la cocción en el horno y su posterior endurecimiento.

Cada persona ira cogiendo un sitio y el animador/a repartirá los materiales y

herramientas para que puedan empezar a desarrollarlo. El tiempo estimado para esta

primera parte será de unos 45 minutos ya que los últimos 15’ deberíamos dedicarlos a la

Page 3: Taller de arcilla y barro

puesta en común de la pieza “en proyecto” para introducirlos en el horno. FIN DEL

PRIMER DIA.

En la segunda fase cada niño/a recogerá de nuevo su escultura y ahora tratará de

decorarla como quiera con las pinturas especiales que el animador/a organizará y

repartirá a todos/as. Esta parte nos ocupará unos 30 minutos aprox.

Puesta en común:

Los otros 30 minutos restantes los destinaremos a la exposición conjunta de todas las

piezas para el visionado del grupo mientras que estas terminan de secar para poder

llevárselas cada autor.

TEMPORALIZACIÓN

La duración del taller será de 3 semanas ya que no disponemos de un aula con

capacidad superior a este número de personas en un mismo momento.

El taller se realizará en un aula cedida por el Centro Cívico de la Alhóndiga.

Se realizará las primeras semanas de Octubre de 2012.

Octubre 2012

Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 2

Grupo 1 3

4

Grupo 1 5 6 7

8 9

Grupo 2 10

11

Grupo 2 12

13 14

15 16

Grupo 3 17

18

Grupo 3 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

Page 4: Taller de arcilla y barro

RECURSOS:

Espaciales: Aula especializada cedida ya que es necesario un espacio y material

específico como el horno, torno y herramientas.

Materiales:

-Fungible: -Inventariable:

-Arcilla. -Horno

-Pinturas especiales. -Torno

-Mesas

-Sillas

Humanos: 1 técnico superior de animación sociocultural.

Económicos:

-Costes del taller: 0€. Taller gratuito.

EVALUACIÓN:

Participantes:

-Se ha incrementado la motricidad fina de los participantes.

-Se ha desarrollado la capacidad de observación.

-Se ha aumentado la percepción táctil.

-Se han valorado los productos finales.

-Se han adquirido nuevas destrezas

-Se ha desarrollado la creatividad e imaginación.

-Se ha generado un espacio de creación e intercambio de ideas.