taller de elaboración del planes de desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de...

30
Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo Académico Alineados al Plan Estratégico Institucional Presentación a Directores de Departamento Académico Prof. Soriel Santiago, Directora OPEI 13 de junio de 2013

Upload: voliem

Post on 10-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

TallerdeElaboracióndelPlanesdeDesarrolloAcadémicoAlineadosalPlanEstratégicoInstitucional

Presentación a Directores de Departamento AcadémicoProf. Soriel Santiago, Directora OPEI

13 de junio de 2013

Page 2: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Objetivos delTaller• Repasar las Características de Excelencia de MSCHE• Explicar el proceso de planificación en UPRA y el nuevo Plan Estratégico Institucional

• Justificar y definir la elaboración de los planes de desarrolloacadémico

• Explicar la Plantilla para elaborar el plan de desarrolloacadémico y cómo desarrollar / redactar todos suscomponentes

Page 3: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

CaracterísticasdeExcelencia

1. Tiene una misión institucional bien definida

2. Planifica3. Ejecuta lo planificado4. Se auto‐evalúa y se crítica 

constantemente5. Toma decisiones para mejorar 

basadas en introspección del 4

6. Cierra el ciclo

Referencia: Lugo Pérez, J. (2012) UPRU

Page 4: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Definiciones

• Planificación – proceso de establecer las metas y objetivos y definir las actividades que se realizarán para su logro. 

• Planificación Estratégica – proceso organizacional continuo y dinámico, el cual, si se sigue cabalmente, genera la visión futura de la organización.

• Plan de Desarrollo Departamental – nos debe decir hacia donde se dirigen los departamentos académicos y sus programas.• Responde a preguntas, tales como:

• Donde vamos?• Donde queremos llegar?• Como hemos de llegar ahí?• Que opciones existen?• Que recursos existen?• Quien, como, cuando tiene que hacer lo que hay que hacer?

Page 5: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Planificacion

Page 6: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

ProcesodePlanificaciónenUPRA:DondeEstamos?

Revisión y aprobación de Misión

Realizar "Environmental Scanning“ basado en el análisis del Ambiente Interno y Externo

Revisar/Actualizar Metas y Objetivos por áreas claves

Preparación Borrador del Plan Estratégico Institucional y vistas públicas

Presentación del Plan al Senado Académico y Junta Administrativa

Divulgación a la comunidad universitaria

Julio

Ago‐oct

Nov ‐dic

Enero ‐feb

Marzo ‐abril

Junio2014

Page 7: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por
Page 8: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

PartimosdelaMisión

¿Qué es una misión?

Es la razón de ser de una organización  / departamento / programa  u oficina.

Guía las decisiones de la oficina y la realización de actividades específicas.  

Define la interrelación entre la oficina o departamento y sus miembros: estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno.

Debe ser un compromiso compartido por todos en la oficina.

Page 9: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

¿Quéesunamisión?

• Las declaraciones de la misión son:• Claras y concisas• Cortas – pocas líneas o un párrafo corto• Precisas y factibles• Motivadoras e inspiradoras• Captan la identidad de la organización/oficina

Page 10: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

DesarrollodeunadeclaracióndemisiónPreguntas que se toman en cuenta para construir una misión: 

• ¿Quiénes somos? = identidad• ¿Qué buscamos? = propósitos• ¿Porqué lo hacemos? = valores, principios, motivaciones

• ¿Para quiénes trabajamos? = clientes

Page 11: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Desarrollodeunadeclaracióndemisión

Las siguientes preguntas son claves en la redacción o declaración de una misión:1. ¿Quiénes somos? ¿Cuál es la identidad de la oficina / 

departamento  ante los ojos de sus miembros/as? ¿Qué hace diferente a ésta?

2. En general, ¿Cuáles son las necesidades básicas que esperamos atender?

3. En general, ¿Qué hacemos para reconocer, anticipar, y responder a estas necesidades o situaciones?

Page 12: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Desarrollodeunadeclaracióndemisión

4. ¿Cómo debemos responder a las personas claves interesadas? ¿Qué hace que los/las interesados/as valoren algo y cómo puede la oficina proporcionarles lo que valoran?

5. ¿Cuál es nuestra filosofía, valores, y cultura? Clarificar su propia filosofía, valores, y cultura ayuda a una oficina a desarrollar estrategias consistentes y mantener su integridad.

6. ¿Qué nos hace distintos/as y únicos/as?

Para redactar la declaración de la misión, puede empezar haciendo una lista con una “lluvia de ideas” (brainstorming) de palabras y frases claves.  Además, le ayuda el contestar las 

preguntas antes mencionadas

Page 13: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

MisióndeUPRA

Insert Picture 

Page 14: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

PlandeAcciónUPRA:2011‐2014

Insert copy  pedazo del Plan de Acción

Page 15: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

PlandeDesarrollo Académico

• Debe guiar la toma de decisiones de los departamentos• Nutre los resultados del avaluo del aprendizaje ( o nivel departamental)

Page 16: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Puntosdepartidaenlaplanificaciónacadémica

Planificación Académica

Evaluaciones de programas y revisiones curriculares

Propuestas de Fondos Externos

Investigación y Creación

Mejoramiento profesional de la Facultad

Plan de Retención

Acreditaciones especializadas y profesionales

Plan de Reclutamiento

EducacionGeneral

Estrategias de redistribución de horarios

Integracion de la Tecnologia

Puesta al día de salones y laboratorios

Page 17: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Plantilla para laelaboración delPlandeDesarrollo Académico

Plan

 Estratégico 

UPR

Metas y Objetivos  Objetivos  Actividades

Fecha de Inicio

Persona Responsable de la Actividad

Presupuesto Sugerido

Indicador de Efectividad

Indicadorepara la D

1.1.1 Ofrecer orientaciones sobre los diversos programas que ofrece UPRA

Dos veces al semestre Prof. ABC 50.00$           

Total de Orientaciones ofrecidas

1.1.1 Integrar a los estudiantes que han tenido experiencias en estos programas en actividades de nuevo ingreso para fomentar el interes de este grupo de estudiantes. Agosto 2013 Prof. DEF ‐$               

Total de estudiantes participantes

1.1.3 Identificar nuevos programas de interes de los estudiantes Anualmente Director (a) ‐$               

Total de programas identificados

Plan de Desarrollo Academico

1.1 Incrementar la participación de los estudiantes en los  programas de opciones especiales de estudios (internados  especiales para experiencias de trabajo y en laboratorios de i investigación, Programa de Honor, Programa de Intercambio  Estudiantil entre otros). 

Ej. 1.7

Page 18: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Alineado aDiez para laDécada

Foto Agenda…

• El Plan de Desarrollo Académico estaráalineado al PEI

• Importante tomar en consideración los indicadores de Avalúo de Diez para Década

Page 19: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

¿Cómodesarrollarunbuenobjetivooperacional?

• Buenos objetivos operacionales deben cumplir con las siguientes características:• Comenzar con un verbo (ver lista de verbos)• Incluir un componente medible• Ser alcanzables  (basado en punto de referencia o “benchmarking”)

• Cada objetivo debe estar alineado a una meta y objetivo del PEI

• Hay que tomar en consideración nuestras fortalezas y mejorarnuestras debilidades

Page 20: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Algunas fortalezas deUPRA

Page 21: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Algunas debilidades deUPRA

Page 22: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Ejemplos deObjetivos• Fomentar el desarrollo de destrezas en el uso y 

manejo crítico de la información para contribuir al aprendizaje de por vida.

• Establecer nuevas alianzas con instituciones de servicios de salud para desarrollar proyectos colaborativos.

• Contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza/aprendizaje.

• Capacitar a la facultad en los procesos de acreditación externa de sus programas

Page 23: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Actividades,fechasypersonasresponsables,presupuestoeindicadores• Actividades (o estrategias) ‐ nos permitirán cumplir con cada objetivo. 

• Fecha – trabajaremos el plan a tres años: 2013 – 2016• Debemos identificar a las personas responsables de su cumplimiento

• Sugerir un presupuesto.  Hay actividades que no conllevan presupuesto, pero puede ser un recurso humano o físico que se necesite.

• Indicadores de efectividad ‐

Page 24: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

IndicadoresSistémicos

Insert indicadores ciclo I y II

Page 25: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Objetivos de los indicadores

• Proveer información confiable sobre la naturaleza, desempeño y situación actual de la Institución 

• Permitir el benchmarking con instituciones ‐ expresan de manera más uniforme los logros y productos de las instituciones

• Proveer información para el desarrollo de políticas y para redefinir prioridades ‐ Deben evidenciar el desempeño de la Institución en el logro de esas prioridades

• Contribuir al "accountability“ de la educación superior• Promover la productividad y fortalecer la calidad• Proveer resultados "outcomes“ académicos• Proveer datos para el mejoramiento institucional

Page 26: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Aspectos a considerar

Orientados a metas o resultados

Son un vínculo directo con la misión, el plan estratégico y las metas.Proveen información estratégica y están dirigidos a asuntos críticos.

Participación y consenso

Deben desarrollarse mediante negociación y consenso en todas las etapas del proceso.

Comunicativos y simples

Deben comunicar algo importante sobre lo que esta ocurriendo en la Institución.Deben ser fáciles de transmitir y ampliamente entendidos.

Page 27: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Otras consideraciones

Válidos y confiables

Proveen información confiable sobre la naturaleza, desempeño y situación actual de la institución. Deben estar basados en datos válidos y consistentes.

PocosLa cantidad de indicadores debe mantenerse reducida para maximizar su importancia.

Evidencian los estándares del servicio

En lo posible, deben incluir las normas y estándares generales de forma que permita el benchmarking y la comparación entre pares.

Page 28: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Componentesdelosindicadores

• Descripción de la política que atiende• Datos estadísticos: incluye datos históricos de los últimos años y proyecciones

• Comentarios• Explicación de información

Page 29: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

•Orientación al cliente•Planificación y organización•Liderazgo•Gestión de recursos•Compromiso con la organización•Negociación•Toma de decisiones•Autocontrol•Confianza en uno mismo•Flexibilidad / Capacidad de adaptación a nuevos entornos

•Innovación y creatividad•Iniciativa•Actitud positiva y optimismo•Resolución de conflictos•Resistencia al estrés•Responsabilidad•Capacidad de aprendizaje•Sensibilidad interpersonal / Empatía•Motivación por el logro / Entusiasmo•Reconocimiento a la diversidad y a lamulticulturalidad

•Orientación al cliente•Planificación y organización•Liderazgo•Gestión de recursos•Compromiso con la organización•Negociación•Toma de decisiones•Autocontrol•Confianza en uno mismo•Flexibilidad / Capacidad de adaptación a nuevos entornos

•Innovación y creatividad•Iniciativa•Actitud positiva y optimismo•Resolución de conflictos•Resistencia al estrés•Responsabilidad•Capacidad de aprendizaje•Sensibilidad interpersonal / Empatía•Motivación por el logro / Entusiasmo•Reconocimiento a la diversidad y a lamulticulturalidad

• Impacto e influencia• Persistencia• Resolución• Búsqueda de la excelencia• Habilidades de comunicación• Trabajo en equipo y cooperación• Capacidad de abstracción• Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica• Tolerancia a la frustración• Fidelidad / Lealtad• Administración del tiempo• Capacidad de análisis y de síntesis• Razonamiento crítico• Compromiso ético• Autonomía• Delegación• Persuasión• Visión de futuro / Razonamiento estratégico• Honestidad / Integridad• Adhesión a las normas y políticas

Competencias más valoradas en los líderes

Page 30: Taller de Elaboración del Planes de Desarrollo … · estudiantes, profesores, comunidad, redes de apoyo y el medio ambiente o entorno. Debe ser un compromiso compartido por

Referencias• Lugo Perez, J. (2012) Taller de elaboración de planes operacionales alineados con nuevo Plan Estratégico y presupuesto;  UPR‐Utuado