taller de investigacion 1

21
Universidad Mexiquense del Bicentenario Unidad de Estudios Superiores Tenango del Valle Taller de Investigación l. Cesar Javier Neri López Investigación. PRESENTA : Eusebio Bermudez Díaz. Alexis Leonardo Hernández Soto. Iván Díaz Díaz. Iván campos Jenni Arellano Cortina. Esperanza Itzel Jácome Ramírez Veronica Rosas Rojas. Pedro Eduardo Serrano Díaz. Ismael Francisco Quirino. Tenango del Valle, Méx. Marzo 16 de 2015.

Upload: aleexiis-leonardoo-hernaandez-sootto

Post on 17-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Equipo 2

TRANSCRIPT

La investigacin cientfica y tecnolgica.

Universidad Mexiquense del BicentenarioUnidad de Estudios Superiores Tenango del ValleTaller de Investigacin l.Cesar Javier Neri Lpez Investigacin.PRESENTA :Eusebio Bermudez Daz.Alexis Leonardo Hernndez Soto.Ivn Daz Daz.Ivn camposJenni Arellano Cortina.Esperanza Itzel Jcome RamrezVeronica Rosas Rojas.Pedro Eduardo Serrano Daz.Ismael Francisco Quirino.Tenango del Valle, Mx.Marzo 16 de 2015.

La investigacin cientfica y tecnolgica.1.1 importancia de la investigacin cientfica y tecnolgica.

La investigacin cientfica consiste en aplicar sistemticamente el mtodo cientfico para realizar nuevos descubrimientos.Aumentar el conocimiento sobre ciertos fenmenos o poner a punto aplicaciones tecnolgicas en cualquier campo de la Ciencia.Una investigacin cientfica se caracteriza por ser un estudio original: Sistemtico:Hiptesis u objetivo de trabajo.Se recogen datos segn un plan.Interpretados, modificarn. Aadirn nuevos conocimientos a los ya existentes.La investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.

Investigacin cientfica es el nombre general que recibe, el largo y complejo proceso en el cual, los avances cientficos son el resultado de la aplicacin del mtodo cientfico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. * Tambin la investigacin tecnolgica, que emplea el conocimiento cientfico para el desarrollo de tecnologas blandas o duras.

1.2 importancia de la comunicacin cientfica y tecnolgica. La comunicacin cientfica es el mecanismo bsico para la existencia y el desarrollo de la ciencia.

Puede definirse como el proceso de presentacin, distribucin y recepcin de la informacin cientfica en la sociedad.

Es fundamental que esa comunicacin se realice de manera adecuada y comprensible.

La comunicacin cientfica es bsica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podran trasmitir todos los avances que hay en la vida.

La importancia de la comunicacin cientfica radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos as como su clasificacin.As como su correcta redaccin, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura

Tambin para esta hay diversos tipos que se explicaran a continuacin: El folletoLa revistaEl videoEl documentalEl ensayo

1.3 importancia de la difusin cientfica y tecnolgica.Es importante difundir el conocimiento no slo para venderlo sino para mejorar la calidad de vida de las personas.

La comunicacin cientfica se hace a nivel muy avanzado mientras que la difusin se realiza en trminos ms generales.

No slo es importante generar conocimiento sino es ms importante aplicarlo al beneficio de la sociedad.1.4 DEFINIR Y EXPLICAR TODO LO CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIN.El enfoque cuantitativo de la investigacin pone una concepcin global positivista:hipottica-deductiva.Objetiva. OrientaSe desarrolla ms directamente en la tarea de verificar y comprobar teoras Lo hace por medio de estudios mustrales representativos. Da a los resultados para explicar ciertos fenmenos.*La investigacin cuantitativa se realiza con la finalidad de probar la teora al describir variables (investigacin descriptiva). Examinar relaciones entre las variables (investigacin correlacional).Determinar interacciones causa-efecto entre variables (investigacin cuasi experimental y experimental).La medicin de variables susceptibles a ser cuantificadas:

* La verificacin de hiptesis que tienen como soporte teoras legitimadas por la comunidad acadmica.* Probarteoras o categoras analticas.* Generalizar a poblaciones amplias los resultados del proceso investigativo.

1.5 Definir y explicar todo lo concerniente a lo cualitativo de la investigacin.El objetivo principal de una Investigacin Cualitativa es brindar una descripcin completa y detallada del tema de investigacin.

La Investigacin Cualitativa es ideal para las fases iniciales de los proyectos de investigacin.

En la Investigacin Cualitativa, el investigador es el principal instrumento de recoleccin de datos. All, el investigador emplea diversas estrategias de recoleccin de datos

Unidad 2 DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN. 2.1 ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN.Esquema bsico de un protocolo de investigacin Un protocolo de investigacin se compone de las siguientes partes:1 Ttulo y resumen de la investigacin Planteamiento del problema o justificacin. Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados. Fundamento terico. Objetivos de la investigacin (generales y especficos). Metodologa empleada. Plan de anlisis de los resultados (mtodos y modelos de anlisis de datos segn tipo de variables). Bibliografa. Cronograma de actividades. Presupuesto y fuentes de financiamiento. Anexos (de ser necesario expandir alguno de los campos anteriores.

2.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA MEDIANTE LA DEFINICIN DEL RBOL DEL PROBLEMA.A travs de l se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear.Es una herramienta para la identificacin y el anlisis de las causas relevantes de los problemas principales.Una discusin de las causas puede ayudar a identificar los segmentos de la poblacin que es el objeto de estudio.Es necesario recordar que cada causa del problema es tambien un problema por derecho propio.

Esta herramienta se asemeja a un rbol.Las races del arbol, en la parte mas inferior del dibujo, metafricamente representan las causas del problema principal. El tronco del rbol en el centro del dibujo representa el problema principal y los ramas del rbol.En el lado superior del dibujo, proporcionan una representacin visual de los efectos del problema principal.El rbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso as como en la formulacin de uno nuevo. El propsito entero del rbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar la prioridad a sus causas pues es el primer paso hacia las soluciones eficaces. 2.3 definicin del tipo de investigacin a utilizar en su estudio.Bsica: Llamada tambin investigacin pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento cientficoAplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica.Analtica: Es un mtodo mas complicado que la investigacin descriptiva, y su principal objetivo es contrastar.Investigacin de Campo: Es la investigacin aplicada para interpretar y solucionar alguna situacin, problema o necesidad en un momento determinado. 2.4 establecer hiptesis y variables.Todainvestigacin se centra enla creacin de preguntas de investigacin e incgnitas que se desean saber su valor de verdad.

Las hiptesis y lasvariables deben formularse de manera clara y deben ser coherentes con el objetivo medula de la investigacin.

Las hiptesis sonlaspreguntasque se hace el investigador sobre el tema a indagar.Debenconcordarcon la definicindel problema y el objetivo de la investigacin.Los supuestos se redactanenformadepreguntase aseveraciones; mientras que las hiptesis se formulan en oraciones afirmativas o negativas2.5 objetivos de la investigacin. Debe tener un nico objetivo general Puede tener un mnimo de tres objetivos especficos. Enumerados en orden de importancia, orden lgico, orden temporal Deben ser consistentes con el problema. Los objetivos son inherentes a la definicin y delimitacin del problema.

Requisitos para plantear los objetivos:Enfocarse a la solucin del problema.Ser realistas.Ser medibles.Ser congruentes.Ser importantes.Redactarse evitando palabras subjetivas.Precisar los factores existentes que lleva a investigar.Enfatizar la importancia de mejorar la organizacin.Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los quesean necesarios y en el orden ms conveniente):Quin,qu,cmo,cundo ydnde.