taller de materiales didácticos

of 18 /18
Uso del Rotafolio Taller de Materiales Didácticos Helem Garrido

Author: helem-garrido

Post on 04-Aug-2015

55 views

Category:

Education


3 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de materiales didácticos

Uso del Rotafolio

Taller de Materiales Didácticos

Helem Garrido

Page 2: Taller de materiales didácticos

Introducción

En los últimos años se ha popularizado el uso de materiales gráficos como el rotafolio o también llamados láminas.

En la enseñanza este material se ha venido utilizando desde hace mucho tiempo, y a pesar del uso que se hace en la instrucción de materiales didácticos altamentente tecnificados, las láminas siguen respondiendo eficazmente a las necesidades de los profesores e instructores.

Page 3: Taller de materiales didácticos

El conocimiento de las características, ventajas y limitaciones de las láminas permitirá además de una adecuada selección y elaboración, el empleo cuidadoso que asegure el logro de los objetivos con este material.

Page 4: Taller de materiales didácticos

Los rotafolio son materiales de uso directo elaborado en papel con ilustraciones a base de textos cortos, figuras claras y concretas. Con este material es posible que el maestro muestre en forma objetiva conceptos.

Es un recurso de ayuda a la presentación de un tema a través de una secuencia de leyendas, esquemas, dibujos, diagramas, gráficos, etc. contenidos en un conjunto de pliegues de papel.

Page 5: Taller de materiales didácticos

Para que el rotafolio resulte un material funcional es necesario determinar si la información que necesita observar el grupo requiere su empleo.

Por ejemplo:

La cantidad de Información La cantidad de personas o alumnos

Page 6: Taller de materiales didácticos

Márgenes:

Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja. El espacio será de 4 cm.

4 cm

4 cm

4 cm4 cm

Page 7: Taller de materiales didácticos

Color:

Los colores que son recomendables para utilizar son los fuertes, como el rojo, azul, verde y negro; ya que ayudan a una mejor visibilidad de cerca y lejos.

El color del título como el texto debe ser distintos.

Evite utilizar colores fosforescentes u opacos.

Page 8: Taller de materiales didácticos

Tipo de letra

Debe hacerse con trazos claros y sencillos.

Se recomienda el uso de letras de imprenta o con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas.

Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otroTambién escribir el texto completo con mayúsculas

Page 9: Taller de materiales didácticos

Tamaño de letra

Se recomienda para títulos letras de 6 centímetros de alto y para el texto letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.

Nota: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones.

El tamaño de letra varía de acuerdo a la cantidad de personas del grupo.

Page 10: Taller de materiales didácticos

Texto

El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes.

El vocabulario e ilustraciones deben estar adaptados al nivel de la audiencia.

Es recomendable utilizar gráficos, esquemas, diagramas e imágenes.

Page 11: Taller de materiales didácticos

Para el uso de imágenes es necesario considerar:

Las imágenes deben ser visibles pero sin opacar la información

Pueden ser dibujadas o recortadas Deben ser adecuados al tema Es recomendable pegarlo en la parte de abajo

Page 12: Taller de materiales didácticos
Page 13: Taller de materiales didácticos
Page 14: Taller de materiales didácticos
Page 15: Taller de materiales didácticos
Page 16: Taller de materiales didácticos
Page 17: Taller de materiales didácticos
Page 18: Taller de materiales didácticos