taller foro

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA EMPLEO DE NTIC`S NOMBRE: MICHELLE SOLIS CURSO: 1B ¿QUÉ ENTIENDE POR FORO VIRTUAL? Es una herramienta de comunicación asíncrona que permite el intercambio de mensajes entre los estudiantes y el profesor respecto a un tema concreto, superando las limitaciones del tiempo y el espacio, facilitando la lectura, el debate y la opinión, favorece el trabajo autónomo y grupal de los estudiantes, la comunicación, el aprendizaje y la cohesión. ¿CÓMO DEFINE AL FORO VIRTUAL? Como un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en los que se van incluyendo mensajes que pueden ir clasificados temáticamente. ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MODERADOR EN UN FORO VIRTUAL? Orientar las aportaciones con el fin de lograr los objetivos Reconducir el tema, si se pierde el horizonte. Organizar equipos si el tema y el tiempo lo permiten Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes. Hacer cumplir ciertos mínimos de cortesía y educación. Capaz de regular las participaciones. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA PARA EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS “NO ESCRITAS”? Respeto hacia todos los demás usuarios, y sus aportaciones. Revisar los contenidos de los demás y reflexionar con seriedad y rigurosidad los propios.

Upload: michelle-solis

Post on 25-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UTA Michelle Solis

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

EMPLEO DE NTIC`S

NOMBRE: MICHELLE SOLIS

CURSO: 1B

¿QUÉ ENTIENDE POR FORO VIRTUAL?

Es una herramienta de comunicación asíncrona que permite el intercambio de

mensajes entre los estudiantes y el profesor respecto a un tema concreto, superando

las limitaciones del tiempo y el espacio, facilitando la lectura, el debate y la opinión,

favorece el trabajo autónomo y grupal de los estudiantes, la comunicación, el

aprendizaje y la cohesión.

¿CÓMO DEFINE AL FORO VIRTUAL?

Como un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en los que se

van incluyendo mensajes que pueden ir clasificados temáticamente.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MODERADOR EN UN FORO VIRTUAL?

Orientar las aportaciones con el fin de lograr los objetivos

Reconducir el tema, si se pierde el horizonte.

Organizar equipos si el tema y el tiempo lo permiten

Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes.

Hacer cumplir ciertos mínimos de cortesía y educación.

Capaz de regular las participaciones.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA PARA

EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS “NO ESCRITAS”?

Respeto hacia todos los demás usuarios, y sus aportaciones.

Revisar los contenidos de los demás y reflexionar con seriedad y rigurosidad los

propios.

¿ADEMÁS DE LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES CUÁLES

APORTACIONES PODRÍA AÑADIR?

Que las aportaciones no sean muy largas.

Caracterizadas por una exposición sencilla, clara y ordenada.

Que sean intensas y densas en cuanto a contenido.

¿DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO DE UN FORO?

Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes,

Cualquiera que sea su rol, ya como docente, estudiante o experto entre otros

roles.

Realizar una contextualización clara del tema y los objetivos para que se facilite

el logro del mismo.

Definir claramente tiempo de inicio y finalización y si es posible, estimar y dar a

conocer el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse

adecuadamente en él.

¿QUÉ PROPICIAN LOS FOROS ACADÉMICOS?

Proporcionan mecanismos de participación a través de discusiones que si bien se

valen de los argumentos y reflexiones planteadas por los participantes.

COMENTE SOBRE LOS DIÁLOGOS ARGUMENTATIVOS

En los diálogos argumentativos se organizar en espacios adecuados para compartir

ideas sobre temas académicos para así fortalecer las competencias argumentativas,

interpretativas y propositivas. Para lo cual los participantes dan su opinión para

formar conversaciones coherentes para que así el mensaje tome fuerza y logre lo

propuesto.

COMENTE SOBRE EL DIÁLOGO PRAGMÁTICO

El dialogo pragmático va apareciendo mientras transcurre el proceso ya que se

apoya en el pensamiento crítico este dialogo está abierto a todo tipo de

cuestionamientos donde nos permite invalidar afirmaciones de hechos.

Adicionalmente busca que los individuos se alejen de sus propios pensamientos o

creencias con la meta de alcanzar un mayor aprendizaje.

COMENTE SOBRE LAS ESTRATEGIAS PARA AFINAR EL FOCO DEL

DIÁLOGO

Para iniciar un foro debemos tener bien claros los objetivos a los que vamos a llegar

los cuales se deben informar a todos los participantes para así tener la colaboración

de los mismo, para ello debemos centrarnos en líneas productivas para conocer

hacia dónde va el interés o la motivación del pensamiento de los participantes.

IDENTIFIQUE AL MENOS 3 SÍNTESIS DE LAS HERRAMIENTAS PARA

AFINAR

Identificar áreas conceptuales que precisen atención

Centrarse en líneas que aportan a la discusión.

Indicar conceptos potenciales abordados en el diálogo.

COMENTE SOBRE LAS ESTRATEGIAS PARA PROFUNDIZAR EL FOCO

DEL DIÁLOGO

Esto permite que el moderador mejore su dialogo en nuevos lugares, siempre

mantenga sus ideas más importantes y abordar asuntos desde diferentes ángulos.

Para que el participante tenga claro el rol que va a desempeñar para ello el

moderador debe intervenir para que reflexione sobre sus incertidumbres y logro del

propósito propuesto. También el moderador puede hacer un reconocimiento de todo

lo que acontecido mediante preguntas llamadas espectro total las cuales ayudan a los

participantes a examinar sus propios pensamientos.

¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS DE ESPECTRO TOTAL?

Frente al tema:

¿Qué tan pertinente o importante es? ¿Para quién?, ¿El tema refiere a Grupos o

Individuos? ¿Qué beneficio tendría? ¿Qué tan urgente o interesante es? ¿Qué contexto

ocupa?

Frente a aclaración de significados:

¿Hay ambigüedad o vaguedad? ¿Son claros los términos? ¿Hay aprehensión común de

los conceptos? ¿Se apoyan en comprensiones profesionales o técnicas? ¿Varía el

significado entre un contexto y otro?

Frente a suposiciones, fuentes y justificación:

¿Qué cualidades se asumen frente al fenómeno? ¿Podrían ser válidas suposiciones

opuestas? ¿Son evidentes los sesgos? ¿Puede uno estar seguro? ¿Qué evidencia apoya lo

dicho? ¿Cuáles son las razones para creer o no creer?

Frente a identificar causas y efectos de resultados:

¿Es lo dicho una causa o efecto? ¿Es disparador de otros mecanismos? ¿Qué factores

externos afectan la situación? ¿Las consecuencias son a largo o corto plazo? ¿Quiénes

son los afectados?

Frente a asumir acciones apropiadas:

¿Quién hace qué? ¿Existe solución rápida o se precisa de enfoques más elaborados?

¿Cómo se debe hacer?, ¿juntos?, ¿por grupos?, ¿separados? ¿Cuál es el compromiso de

los implicados? ¿Se necesita de personas de afuera? ¿Qué es necesario abordar primero?

¿Cómo se evalúa la efectividad? ¿Existe plan de contingencia?

¿QUÉ ENTIENDE POR MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN

UN FORO?

Genera ambientes donde se presenten estímulos afectivos hacia el participante como

que cosas pueden ser significativo para llegar al campo de interés del mismo para

hacer relevante y significante aquello que se desea debatir proponiendo ambientes

que sean amigables de tal modo que el participante se mueva en busca del

conocimiento.

ENUMERE AL MENOS 3 ACTIVIDADES QUE POSIBILITAN

ENRIQUECER LOS AMBIENTES EN LOS QUE SE PUEDE

DESARROLLAR UN FORO.

Elaboración grupal de mapas conceptuales.

Debates sobre casos de interés para el curso.

Trabajo por roles, donde cada estudiante o grupos de estudiantes defienden

posiciones, de acuerdo a roles previamente determinados.

ENUMERE LOS 11 ELEMENTOS CLAVES DENTRO DE LA

MODERACIÓN DE FOROS

La formulación de preguntas.

La justificación de la intervención.

El título de la intervención.

El tiempo de dedicación.

Las respuestas del moderador.

Los halagos públicos.

La dinámica de las discusiones.

La motivación.

La conciliación de las diferencias.

Participación.

La síntesis.

REFERENCIA:

Extraído de la información del aula virtual

http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning/mod/resource/view.php?id=198928