taller juvenil

2
A.T.M. A Toda Marcha Construyendo confianza, autonomía e iniciativa. Los problemas que platea la vida, las situaciones frustrantes y de difícil resolución llevan a las personas y sobre todo a los más jóvenes a reacciones de muy diversos estilos. Algunas personas atribuyen a las circunstancias externas los condicionamientos de su existencia y afirman o creen que es el azar lo que les regula el curso de su conducta. Otras por el contrario, desde su concepto, se juzgan a sí mismas como elementos activos capaces de organizar y planificar elcurso de su vida. De hecho este último tipo de personas es capaz de gestionar su vida y tomar sus decisiones autónomas y responsabilidades ante los conflictos vitales. El taller: “A toda Marcha”buscaproponer algunas herramientas y procedimientos en las manos de los jóvenes para que puedan descubrirse así mismos, para que sepan autogobernarse adoptando una dinámica social proactiva. Es importante admitir la necesidad de poner acento en que la persona joven aprenda sobre sí misma, a cómo alcanzar su madurez, reconociendo su potencial para integrarse en un conjunto armónico sus atributos personales y las características de la sociedad en la que vive. Los jóvenes tienen necesidades comunes, al igual que el resto de personas, para cuya satisfacción necesitan activar ciertas tareas de desarrollo y de aprendizaje. El taller A.T.M. está dirigido a los jovenes entre 14 y 18 años en edad escolar inicial. Y se divide en cuatro objetivos o momentos. 1. Enseñar al joven a conocerse mejor a sí mismo, examinar sus intereses, capacidades y su propia imágen. 2. Animar al joven a explorar el mundo que le rodea, su llamado-misión para que prevea con inteligencia el futuro que tiene a su disposición. 3. Facilitar al joven el exámen sobre qué valora de sí y de los demás, herramientas para que confíe en él y en los otros. 4. Enseñarle a planificar, manejar el tiempo y sobre todo a comprometerse con sus causas. A.T.M. es una estrategia que ayuda a avanzar al joven que aún no ha decidido su futuro, que está cursando su educación inicial, que pertence a grupos de adolescentes y de promoción social; que está en el dilema propio de su edad: la elección de vida. Habilidades que gestiona A.T.M. en los jóvenes: 1. Autonomía emocional. 2. Para la toma de decisiones. 3. Conciencia sobre sus atributos y limitaciones.

Upload: leonardo-correa

Post on 09-Jul-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller juvenil

A.T.M. A Toda Marcha

Construyendo confianza, autonomía e iniciativa.

Los problemas que platea la vida, las situaciones frustrantes y de difícil resolución llevan a las personas y sobre todo a los más jóvenes a reacciones de muy diversos estilos. Algunas personas atribuyen a las circunstancias externas los condicionamientos de su existencia y afirman o creen que es el azar lo que les regula el curso de su conducta. Otras por el contrario, desde su concepto, se juzgan a sí mismas como elementos activos capaces de organizar y planificar elcurso de su vida. De hecho este último tipo de personas es capaz de gestionar su vida y tomar sus decisiones autónomas y responsabilidades ante los conflictos vitales. El taller: “A toda Marcha”buscaproponer algunas herramientas y procedimientos en las manos de los jóvenes para que puedan descubrirse así mismos, para que sepan autogobernarse adoptando una dinámica social proactiva. Es importante admitir la necesidad de poner acento en que la persona joven aprenda sobre sí misma, a cómo alcanzar su madurez, reconociendo su potencial para integrarse en un conjunto armónico sus atributos personales y las características de la sociedad en la que vive. Los jóvenes tienen necesidades comunes, al igual que el resto de personas, para cuya satisfacción necesitan activar ciertas tareas de desarrollo y de aprendizaje. El taller A.T.M. está dirigido a los jovenes entre 14 y 18 años en edad escolar inicial. Y se divide en cuatro objetivos o momentos.

1. Enseñar al joven a conocerse mejor a sí mismo, examinar sus intereses, capacidades y su propia imágen.

2. Animar al joven a explorar el mundo que le rodea, su llamado-misión para que prevea con inteligencia el futuro que tiene a su disposición.

3. Facilitar al joven el exámen sobre qué valora de sí y de los demás, herramientas para que confíe en él y en los otros.

4. Enseñarle a planificar, manejar el tiempo y sobre todo a comprometerse con sus causas.

A.T.M. es una estrategia que ayuda a avanzar al joven que aún no ha decidido su futuro, que está cursando su educación inicial, que pertence a grupos de adolescentes y de promoción social; que está en el dilema propio de su edad: la elección de vida. Habilidades que gestiona A.T.M. en los jóvenes:

1. Autonomía emocional. 2. Para la toma de decisiones. 3. Conciencia sobre sus atributos y limitaciones.

Page 2: Taller juvenil

4. Autogestión personal. 5. Comunicativas y relacionales. 6. Defincición de objetivos. 7. Revisión y evaluación de su vida.

Las instituciones y organizaciones juveniles que asuman el Taller A.T.M. veran resultados reales puesto que se gestionan y desarrollan habilidades humanas des la lúdica, la reflexión y puesta en marcha de tareas a los participantes que se pueden retroalimentar y potenciar. La recolección de evidencias concretas de las tareas propuestas darán la información suficiente para mejorar la calidad de vida de los jovenes y de los procesos esducativos que se adelanten en la distintas intituciones y organizaciones que trabjan con jóvenes. Bibliografía: Anderson, W. The Confidence course. Ed. Norma. Bogotá. 2000. Sin Nombre. Cómo orientar hacia la construcción del proyecto profesional. Ed. Dessclé de Brown. Madrid. 2011. Duque Yepes, Hernando. Creciemiento, Desarrollo personal y superación personal. Talleres pedagógicos. Ed. San Pablo. Bogotá. 2005. Pineda, Luis Enrique. Cómo planear estratégicamente la vida. Propuestas y ayudas metodológicas. Ed. San Pablo. Bogtá. 2009. Riso, Walter. Aprendiendo a quererse a sí mismo. Ed. Norma. Bogotá. 2010. Lucado, Max. Cómo enfrentar tus Gigantes. Ed. San Pablo. Bogotá. 2009. Monbourquette, John. Cómo descubirir tu misión personal. Ed. San Pablo. Bogotá. 2009. Gelb, Michael J. Inteligencia Genial. Ed. Norma. Bogotá. 1999.