taller manejo de la informacion

2
Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Administración de Empresas Gestión Básica de la Información GBI – NRC: 15278 Johanna Pérez Barbosa – ID: 255964 Artículos La empresa virtual La teoría de la organización se está reorientando hacia el estudio de nuevas formas organizativas de tipo flexible y virtual. En este contexto, el presente trabajo describe las tres concepciones de "empresa virtual" que prevalecen en la literatura: (a) red temporal de empresas independientes; (b) empresa que crea "productos virtuales" integrando en el proceso a suministradores y clientes; y, (c) empresa formada por redes de teletrabajadores. Tras identificar sus características más significativas e integrarlas en un modelo, se analiza el papel que juegan la tecnología, la información y los recursos humanos, y se describe la estructura organizativa que mejor... Claves para la gestión de puestos de trabajo en las organizaciones en red Las organizaciones viven cambios estratégicos, culturales y organizativos para adaptarse a la sociedad red. La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación facilita los esquemas de trabajo en red dentro de las organizaciones y entre ellas. En este contexto, hay profesionales desbordados en su puesto de trabajo, por exceso de información, correos electrónicos, llamadas, reuniones, plataformas virtuales. Estos cambios suponen un reto para la organización del trabajo y mejora de productividad. En este artículo se propone un marco de análisis para esta organización del trabajo en puestos caracterizados por el predominio del conocimiento. Finalmente se contrasta con un estudio de caso. ¿Tiene éxito el outsourcing de sistemas de información? La tendencia imparable hacia el outsourcing de Sistemas de Información contrasta con la falta de resultados positivos en muchos de estos contratos, por lo que es necesario un estudio sobre los factores que determinan su éxito. El presente trabajo propone un conjunto de factores clave para conseguir el éxito del outsourcing de Sistemas de Información y determina una serie de medidas para valorar el grado de éxito alcanzado en el outsourcing por las empresas. Todo ello se ha contrastado a través de una encuesta realizada a los directivos de Sistemas de Información de las mayores empresas españolas. Transferencia tecnológica en programas públicos de cooperación universidad-empresa Los retos de las políticas públicas de innovación están relacionados con la mejora de la transferencia del conocimiento y la tecnología desde la universidad y los centros de investigación a la industria, de ahí la nueva orientación de las políticas tecnológicas nacionales y de la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de los factores subyacentes al proceso de transferencia de tecnología de la universidad a la industria. En el mismo se intenta

Upload: johanna-perez

Post on 27-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de revistas disponibles en la biblioteca

TRANSCRIPT

Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Empresas Gestión Básica de la Información GBI – NRC: 15278

Johanna Pérez Barbosa – ID: 255964

Artículos

La empresa virtual

La teoría de la organización se está reorientando hacia el estudio de nuevas formas organizativas de tipo flexible y virtual. En este contexto, el presente trabajo describe las tres concepciones de "empresa virtual" que prevalecen en la literatura: (a) red temporal de empresas independientes; (b) empresa que crea "productos virtuales" integrando en el proceso a suministradores y clientes; y, (c) empresa formada por redes de teletrabajadores. Tras identificar sus características más significativas e integrarlas en un modelo, se analiza el papel que juegan la tecnología, la información y los recursos humanos, y se describe la estructura organizativa que mejor...

Claves para la gestión de puestos de trabajo en las organizaciones en red Las organizaciones viven cambios estratégicos, culturales y organizativos para adaptarse a la sociedad red. La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación facilita los esquemas de trabajo en red dentro de las organizaciones y entre ellas. En este contexto, hay profesionales desbordados en su puesto de trabajo, por exceso de información, correos electrónicos, llamadas, reuniones, plataformas virtuales. Estos cambios suponen un reto para la organización del trabajo y mejora de productividad. En este artículo se propone un marco de análisis para esta organización del trabajo en puestos caracterizados por el predominio del conocimiento. Finalmente se contrasta con un estudio de caso.

¿Tiene éxito el outsourcing de sistemas de información? La tendencia imparable hacia el outsourcing de Sistemas de Información contrasta con la falta de resultados positivos en muchos de estos contratos, por lo que es necesario un estudio sobre los factores que determinan su éxito. El presente trabajo propone un conjunto de factores clave para conseguir el éxito del outsourcing de Sistemas de Información y determina una serie de medidas para valorar el grado de éxito alcanzado en el outsourcing por las empresas. Todo ello se ha contrastado a través de una encuesta realizada a los directivos de Sistemas de Información de las mayores empresas españolas.

Transferencia tecnológica en programas públicos de cooperación universidad-empresa

Los retos de las políticas públicas de innovación están relacionados con la mejora de la transferencia del conocimiento y la tecnología desde la universidad y los centros de investigación a la industria, de ahí la nueva orientación de las políticas tecnológicas nacionales y de la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de los factores subyacentes al proceso de transferencia de tecnología de la universidad a la industria. En el mismo se intenta

proporcionar respuestas a un número de preguntas relacionadas con los factores de éxito y las barreras que obstaculizan la transferencia de tecnología y su impacto final en la industria.

Calidad y recursos humanos

Este artículo analiza la naturaleza y las actividades del Departamento de Calidad y del Departamento de Recursos Humanos, descubriendo siete principales similitudes y dos significativas diferencias entre ellos. Estudiados los beneficios para cada departamento, se propone que ambos sean coordinados bajo una misma Dirección que mantenga la independencia de aquéllos en términos operativos y, a su vez, logre su integración en términos estratégicos y de enfoque de gestión. Por último, se afirma que el propósito de esta estrategia organizativa va más allá de la mejora de la satisfacción de los clientes, por un lado, y de la satisfacción de los empleados y su desempeño, por otro. Su propósito último no es otro que proporcionar una verdadera base que permita avanzar de manera sólida y duradera en el camino hacia la Gestión del Conocimiento en las organizaciones. Referencias Bibliográficas:

- Albornos Garrigós, José; Hidalgo Nuchera, Antonio (2008). Transferencia tecnológica en programas públicos de cooperación universidad-empresa. Revista de dirección, organización y administración de empresas, 35, 116 – 124.

- Arjonilla Domínguez, Sixto Jesús; Medina Garrido, José Aurelio (2005). La empresa virtual. Revista de dirección, organización y administración de empresas, 31, 5 – 16.

- González Ramírez, María Reyes (2009). ¿Tiene éxito el outsourcing de sistemas de información? Revista de dirección, organización y administración de empresas, 38, 5 – 15.

- Las Hayas Gil, Abel (2007). Calidad y recursos humanos. Revista de dirección,

Organización y administración de empresas, 34, 31 – 43.

- Moreno Romero, Ana; Mataix Aldeanueva, Carlos; Mahou Fernández, Ángel (2011). Claves para la gestión de puestos de trabajo en las organizaciones en red. Revista de dirección, organización y administración de empresas, 43, 64 – 77.