taller mio cid 2

4

Click here to load reader

Upload: anita-lucia-melo-diaz

Post on 19-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

DESARROLLO:

1.- Nmero romanos: XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX y XX2.- POEMA DEL MIO CID: Trata de Rodrigo Diaz de Vivar era conocido como EL CID, CAMPEADOR o RUY DIAZ, tena ganado su respeto pero tambin estaba rodeado de un conde enemigo que aprovecha la ausencia del Cid para indisponer al rey Alfonso que se convence y decide desterrarlo de Vivar.Es un cantar que se encuentra escrito en tres cantares e inicia con:EL CANTAR DEL DESTIERRO:Cid o Diaz de Vivar recibe una carta de su rey donde conoce que es desterrado, como tambin se entera que el motivo lo causo el conde Garca Ordez. Ordena salir al Cid en nueve das que era un corto plazo, tuvo que resignarse y dejar todo abandonado. Emprendi camino a Burgos pero antes haba llegado una orden del rey que al Cid ni a los suyos nadie deba darle posada, todos se entristecieron y el viajero se sume en la desesperanza, Martn Antolinez es quien ayuda a los desterrados. Viajan a San pedro de Cardaa donde el monje Sancho junto con Jimena oraban son sorprendidos por la presencia del Cid quien llega a despedirse de su familia las abraza con todo su corazn y hace promesa de casarlas honradamente. Contando con sus valientes infantes y trescientos vasallos ms dejo Castilla y entra al reino moro de Toledo, luego Castejn y as sucesivamente comenz a ganar riquezas y tributos. La reparticin del botn es todo por igual el ltimo en obtener es el Cid, de estas primeras ganancias enva presentes al rey con Minaya y que es el primero en recibir el perdn. A su regreso el Cid se emociona y contina nuevamente en su plan de campaa. Continua por tierra amparadas por el conde de Barcelona a quien no le gusta la presencia del Cid, este solo peda dejarlo pasar pero el conde se niega, el de Vivar decide esta batalla ganar, el conde termina prisionero por tres das y dejado en libertad.

LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID: el Cid muchas veces fue emboscado por tropas de sus enemigos pero siempre termin ganndolas, esta gloriosa campaa iba agrandando al Campeador y muchos emigraban a su lado, duro por tres aos viajando de un lado a otro, durmiendo durante el da y por la noche caminando, busca entonces sus conquistas en playas del mediterrneo, se encamina a Valencia y no le es difcil poner cerco a la ciudad y al entrar grande es el placer y el gozo que corren por el lugar, enva al rey cien caballos como regalo, Minaya es conocido como el mensajero del Cid y esto despierta envidias del conde Garca Ordoez, como mensajero pide al Rey que le permita salir a la familia retenida en el convento de San Pedro de Cardea. El rey concede la salida a Valencia, Minaya llega a Valencia con la familia del Cid todo es alegra, ellas contemplan la ciudad tan hermosa conquistada con tanto valor al igual admiran la destreza del Campeador cuando es atacado por el rey moro de Marruecos, termina vencido y muerto, le arrebata legendaria espada Tizona. Al matar al rey moro todos se alegran y tambin codician estar a su lado como los Infantes de Carrin, don Diego y don Fernando que planean casarse con las hijas del Cid, ellos terminan comprometiendo al rey Alfonso VI. Don Diego y don Fernando terminan emparentndose con Rodrigo Daz de Vivar despus de la entrevista del Rey a orillas del rio Tajo donde el perdn es concedido, de esta manera las hijas del Campeador se casan en Valencia.

LA AFRENTA DE CORPES: La venganza de los de Carrin est basada en la vergenza y ridiculez que el Cid los coloca en la escena del len ante todos sus hombres en la corte. Su venganza es llevar a sus esposas a Carrin para mostrar sus teneres como tambin el Cid les otorga ms riquezas, llegando a Carrin ellas son llevadas a descansar en un robledal pero se encuentran con dos personas vengativas, las despojas de sus prendas de vestir, sus cuerpos les hacen sangrar y las dejan tiradas para que las fieras malignas del bosque las devoren. Felez Muoz primo de las esposas de Cid se regresa y sus sospechas le llevan a esconderse cuando los ve pasar hablando de la afrenta, las busca en el espeso bosque, luego las monta en su caballo y pide ayuda con su pariente Doa Urraca quien las cuida y las cura para que lleguen bien a Valencia.La Corte de Toledo es el lugar donde todos se renen, el Cid para pedir Justicia, el Rey para imponerla y los de Carrin para defenderse. El Rey declara traidores, el Cid reclama a Colada y Tizn y ordena a Bermdez y Antolinez un duelo. El Campeador termina casando honradamente a sus dos hijas cuando se emparentan con los infantes de Navarra y Aragn.

PERSONAJE DEL MIO CID: RODRIGO DIAZ DE VIVAR, tambin llamado Cid Campeador, es el hroe pico de la obra, por los comentarios intrigantes de ciertos cortesanos, es desterrado por el rey Alfonso VI, en el destierro lejos de enfrentar al monarca se dedica valiosamente a reconquistar tierras espaolas, que estaban en poder de los moros, para devolverlas al reino. Es un personaje que representa el ideal del caballero espaol de la poca: valiente, honesto, desinteresado, el mejor padre, esposo y amigo y ante su seor, el ms fiel y leal de los vasallos. Es terrible en las batallas, pero tambin muestra bondad y generosidad, con sus enemigos como lo demuestra, cuando aprisiona al conde Barcelona y lo suelta, porque ste se haba negado a comer por tres das.

BIOGRAFIA FEDERICO GARCIA LORCA:El 5 de junio de 1898 nace en Fuente Vaqueros (Granada) Federico Garca Lorca, hijo de Federico Garca Rodrguez y Vicenta Lorca Romero, su segunda esposa y maestra de escuela que foment el gusto literario de su hijo. Era el mayor de sus cuatro hermanos. La salud de Federico Garca Lorca fue frgil y no empez a caminar hasta los cuatro aos.

Estudia Derecho en la Universidad de Granada, aunque nunca ejerce de abogado porque su pasin era escribir. En 1918 Publica en Granada su primer libro: Libro de Poemas.

Despus de sus viajes Dirige y funda con Eduardo Ugarte la compaa La Barraca. Federico Garca Lorca muere el 19 de agosto de 1936, fusilado en Vznar (Granada).

Algunas de sus obras: LA ZAPATERA PRODIGIOSA, DOA ROSITA LA SOLTERA, ROMANCERO GITANO, SONETOS DEL AMOR OSCURO, LA FUERZA DE LA SANGRE (INACABADA)