taller mio cid

6
EL CANTAR DEL MIO CID 1.- CUAL ES EL TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, era un hombre de principios, fiel vasallo y persona honrada. Desterrado por el rey, deja mujer e hijas en su tierra y lucha por la recuperación de su honor. Diestro y temible en la lucha, siempre fue generoso y dio muestras de humanidad con los vencidos, y tales fueron sus hazañas que su fama se extendió por toda la península y muy pronto se convirtió en un héroe admirado por el pueblo. 2.- IDENTIFICAR LOS PERSONAJES Y SU DESCRIPCION PERSONAJES PRINCIPALES (PROTAGONISTAS, ANTAGONISTAS) PRINCIPALES. Rodrigo Díaz de Vivar , personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor. El rey Alfonso: en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia PERSONAJES SECUNDARIOS: DOÑA JIMENA: Mujer fiel a su esposo el Cid, respetuosa y gran religiosa de gran bondad y nobleza. MINAYA: Hombre justo leal, fuerte, bondadoso quien siempre ayudó al Cid. es una persona que le ofrece ayuda al Cid. Le ofrece la compañía de amigos y vasallos para que pueda abandonar el reino de Alfonso VI. En sus viajes con el Cid, era el encargado de enviar los mensajes para el Rey.

Upload: anita-lucia-melo-diaz

Post on 10-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mio cid

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Mio Cid

EL CANTAR DEL MIO CID

1.- CUAL ES EL TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA:

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, era un hombre de principios, fiel vasallo y persona honrada. Desterrado por el rey, deja mujer e hijas en su tierra y lucha por la recuperación de su honor. Diestro y temible en la lucha, siempre fue generoso y dio muestras de humanidad con los vencidos, y tales fueron sus hazañas que su fama se extendió por toda la península y muy pronto se convirtió en un héroe admirado por el pueblo.

2.- IDENTIFICAR LOS PERSONAJES Y SU DESCRIPCION

PERSONAJES PRINCIPALES (PROTAGONISTAS, ANTAGONISTAS)

PRINCIPALES.

Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.

El rey Alfonso: en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia

PERSONAJES SECUNDARIOS:

DOÑA JIMENA: Mujer fiel a su esposo el Cid, respetuosa y gran religiosa de gran bondad y nobleza.

MINAYA: Hombre justo leal, fuerte, bondadoso quien siempre ayudó al Cid. es una persona que le ofrece ayuda al Cid. Le ofrece la compañía de amigos y vasallos para que pueda abandonar el reino de Alfonso VI. En sus viajes con el Cid, era el encargado de enviar los mensajes para el Rey.

PEDRO BERMUDEZ: El “Mudo” lucha junto al Cid frente a Don Fernando (infante de Carrión). Es primo-hermano de las hijas del Cid, Doña Sol y Doña Elvira, y por tanto sobrino del Cid. Es un Hombre leal fuerte de buen corazón y gran amigo del Cid.

MARTIN ANTOLINEZ: El “Burgalés” es la persona que le da su pan y su vino antes de la salida del reinado de Alfonso. Les abastece y por la mañana se ofrece a ir con el Cid ala guerra. Es Leal, justo, fuerte de buen corazón y gran seguidor del Cid.

SOL Y ELVIRA: hijas del Cid.

LOS INFANTES DE CARRIÓN : pretenden el casamiento con las hijas del Mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas

Page 2: Taller Mio Cid

ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza, el egoísmo, y el desprecio hacia los demás

GARCIA ORDOÑEZ (Enemigo del Cid), es un hombre malvado, envidioso que después de ser vencido por el Cid decide envenenar el corazón al rey y lograr el destierro.

TERCIARIOS

DON SANCHO: Era el que cuidaba de las hijas y la mujer del Cid mientras que él estaba luchando fuera del reino de Alfonso VI.

AVENGALVÓN: Es un moro que está a las ordenes del Cid Campeador, buen vasallo que siempre cumple la voluntad de Don Rodrigo. Es amigo de los amigos del Cid.

CONDE DE BARCELONA, enemigo del cid, vencido y derrotado BUCAR. Rey de Marruecos. Otros: reyes moros, ejércitos del CID, vasallos.

3.- VOCABULARIO DESCONOCIDOIRA: apetito o deseo de venganzaDESTIERRO: expulsado del lugar de origenPOSTIGO: puerta falsaESPOLON: malecón para contener las aguas de un rio o del marMORADA: estancia en un lugarACATAR: tributar homenaje de sumisión y respetoMENESTER: falta de necesidad de una cosaLID: combate, peleaLINDE: limiteCERCO: asedio que pone un ejército rodeando una plaza o ciudad.CORRERIA: incursión hecha por tierra enemigaTREGUA: cesación de hostilidadesPEONES: soldado de infanteríaOTERO, cerro aislado que domina un llanoVAGUADA, linde que marca la parte más onda de un valleBOTIN, despojo que concedía a los soldados como premio de conquistaCOBRANZA, acción y efecto de cobrarMESADA, pago mensualENCONADA, se dice de que las peleas o discusiones muy reñidasMORERIA, barrio que se destinaba en algunos pueblos para habitación de los morosCAMPEADOR, se decía del que sobresale en el campo con acciones señaladas.

4.- IDENTIFICA LA INTERTEXTUALIDAD

5.- CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIO O RENACIMIENTO

El Renacimiento fue un movimiento cultural que afectó profundamente la vida intelectual europea y puso fin a la Edad Media, que había sido una época de profundo estancamiento para la humanidad.

La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.

Page 3: Taller Mio Cid

Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza. que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza.

El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

6.- SEMEJANZAS CON LA ACTUALIDAD:

La época actual tiene personajes de gran importancia dentro de la vida cotidiana debido a que el hombre muchas veces debe luchar por ser alguien en la vida, su lucha es difícil pero a la vez le permite tener glorias que lo llevan a ser poderoso, es un Cid en el cual vive constantemente luchando por ser mejor y demostrando ante sus posibles enemigos que es un hombre emprendedor que a pesar de sus sufrimientos se supera constantemente. Muchas veces esta clase de personas que salen de abajo y se convierten en grandes hombres despiertan envidias que terminan dañando su imagen y su vida, muchos son desterrados a otros lugares o países pero desde ese lugar continúan siendo leales a su país y logran levantarse nuevamente para demostrar que todo lo que dijeron e hicieron contra esta persona era mentira. Son muchos que no regresan como el Cid que prefiere morir en el lugar que les ofrece su grandeza.

Page 4: Taller Mio Cid

4.- INTERTEXTUALIDAD: Mediante la intertextualidad, el texto  se debe entender  como parte de un discurso desarrollado a través de textos, como un dialogo cuyas frases con los textos o partes de los textos, emitidos por los escritores.

La intertextualidad permite que un texto asuma, en algún grado, la lengua el código semántico y la literalidad del texto que lo precede (o de los textos que lo preceden)  

El Cantar del Mio Cid, es un cantar épico, un libro clásico muy importante que deja evidencia la existencia de un español diferente al de la época actual, el español empleado en el cantar del Mio Cid es el español medieval .El  Cantar del Mio Cid es un poema que tiene juglares, el juglar se caracteriza por tener versos irregulares que oscilan entre diez y veinte sílabas, son   mayoritariamente monorrimos, rimando siempre en asonante. El juglar era una persona que divertía al rey o al pueblo con música, literatura o recreaba actividades para luego ser remunerado. Además de esto, El Mio Cid es un cantar de gesta, los cantares se originan de la épica romance y se caracterizan por ser  poemas en verso de carácter heroico que relataba la vida de hombres importantes del momento o acontecimientos que tenían que ser contados.

 El Cantar de Roldán es un poema épico, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: "Ci falt la geste que Turoldus declinet". Sin embargo, no queda claro el significado de declinar en este verso: puede querer decir "entonar", "componer" o quizás "transcribir", copiar. Es el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa.

RELACIÓN ENTRE EL POEMA DEL MIO CID Y EL CANTAR DE ROLDÁN

En los dos libros se analiza el elemento principal: el cual es la lucha por el honor, la guerra y la batalla por conseguir el poder entre ciudades, se ve claramente que tanto en el Poema del Cid como en el cantar de Roldán lo más importante son las hazañas heroicas que tienen, ya que en la época medieval existía esa lucha de clases sociales y políticas, sin importar las destrucciones que estas batallas ocasionaban.

Las hazañas entre estos dos libros, crean un relato, en el que se implican la amistad, el amor, el odio, la traición, los combates e implacables venganzas. Al igual las dos obras se complementan ya que hacen que haya una mejor comprensión de lo leído, donde se da información sobre los distintos aspectos que se desenvuelven en la obra en cuanto a la cultura y a la sociedad de la época medieval.

Los personajes de los dos cantares (El cantar del Mio Cid y el cantar de Roldán), se puede analizar que ellos toman parte de acciones agresivas, bélicas, verosímiles donde cabe resaltar que tienen un gran referente que es la cristiandad, donde gracias a la fe y a las creencias de