taller pedagógico piaget estadios

Upload: titho-roberto-marivil

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadios de desarrollo Piaget

TRANSCRIPT

Taller 1 teora gentica de Piaget.

Captulo 7 estadios de desarrollo. La teora gentica de Piaget

Integrantes: Nicole Gonzlez, Roberto Marivil, Jairo Nahuelpan, Jaqueline Pea, Andrea Silva, Guissella Seplveda, Constanza Vega. PROFESOR: DANIELA CARTES PINTO. ASIGNATURA: Taller pedaggico I FECHA: 27 DE AGOSTO 2014, TEMUCO.

Taller 1 teora gentica de Piaget.Captulo 7 estadios de desarrollo humano.

I. Elaborar un mapa conceptual basndose en los conceptos claves del captulo 7 Los estadios de desarrollo del texto La teora gentica de Piaget.II. Elaborar un glosario respecto al captulo 7 los estadios de desarrollo GlosarioEstadio sensorio-motriz1. Causalidad: Conciencia que supone el efecto inmediato de una causa sobre otra.2. Desarrollo cognitivo: Es un proceso temporal planteado, por Piaget como una serie de etapas que se suceden unas a otras en un orden de complejidad creciente. 3. Inteligencia simblica: Se basa en el aprendizaje a travs de combinaciones mentales que facilitan la comprensin de su entorno.4. Objeto permanente: Corresponde a la comprensin de que los objetos siguen existiendo an sin ser percibidos de manera inmediata.5. Asimilacin re-cognoscitiva: Guarda relacin con la diferenciacin de los objetos.Estadio preoperatorio1. Acomodacin: Proceso bsico en el desarrollo cognitivo del nio mediante el cual el sujeto modifica sus estructuras cognitivas incorporando nuevos objetos.2. Asimilacin: Proceso en el cual el sujeto incorpora nuevos elementos a su estructura cognitiva sin modificarla.3. Dibujo: Representacin de algo que funciona como mediador entre el juego simblico y la imagen mental.4. Funcin semitica: Es la posibilidad de representar un significado a travs de un significante diferenciado, es decir, signo o smbolo5. Imagen mental: Corresponden a representaciones simblicas desarrolladas al interior del sujeto.6. Imitacin diferida: Corresponde a la representacin de un modelo sin contar necesariamente con su presencia fsica.7. Juego simblico: Corresponde al juego en donde los objetos simblicamente representan a otros.8. Lenguaje: Refirase a la evocacin verbal de acontecimientos ya existentes apoyado por la utilizacin de signos de la lengua propiamente tal.9. Pensamiento intuitivo: Corresponde al perodo en donde el infante comienza a tener una mejor percepcin de la realidad alejndose parcialmente del egocentrismo.10. Pensamiento simblico: Corresponde al perodo en donde el infante empieza a generar su propia percepcin de la realidad caracterizada por el egocentrismo. 11. Pensamiento transductivo: Corresponde al pensamiento que va de lo particular a lo particular, es decir, no se comprende la generalidad de la idea y se recorta solo una parte de la situacin.Estadio operatorio concreto1. Clasificacin: Consiste en agrupar los objetos en funcin de las semejanzas y las diferencias2. Lgica de clases: Permite al sujeto clasificar los objetos tomando en consideracin las semejanzas y diferencias.3. Lgica de relaciones: Permite al sujeto ordenar segn el criterio elegido y neutralizar ese orden.4. Reciprocidad: Consiste en la idea de que todo ha de ser devuelto en la misma medida.5. Reversibilidad: Posibilidad de cambiar de forma mental algn objeto antes de que fuera modificado.6. Seriacin: Consiste en ordenar elementos segn sus dimensiones crecientes o decrecientes.Estadio operatorio formal1. Lgica proporcional: Consiste en establecer relaciones entre dos o ms elementos sin dejar de ser comprendidas las diferencias entre estas.2. Pensamiento hipottico deductivo: Relacin con el pensamiento abstracto en donde el sujeto es capaz de elaborar nociones y categoras durante el transcurso de su desarrollo cognitivo.