taller pilotes

6
TALLER PILOTES – GEOTECNIA APLICADA Abril 22 UNIVERSIDAD DEL NORTE 2 TALLER PILOTES GEOTECNIA APLICADA Presentado por: Jairo Cueto, Aura Toro & Richard Carrillo

Upload: jairo-cueto

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pilotes modelados con abaqus

TRANSCRIPT

TALLER PILOTES GEOTECNIA APLICADA

Abril 22

TALLER PILOTESGEOTECNIA APLICADAPresentado por: Jairo Cueto, Aura Toro & Richard Carrillo

Taller PilotesConsidere un pilote de concreto con un dimetro de entre 30 y 60 cm. La profundidad del pilote es de entre 8 y 15m. Para todos los suelos, asuma que el ngulo de friccin entre el pilote y el suelo es de 22 grados. Asuma que la estratigrafa del terreno consiste en 3 capas de suelo granular seco con coeficiente de Poisson de 0.2. Calcule la capacidad portante por el mtodo (o algn mtodo similar para materiales sin cohesin). Calcule la capacidad portante mediante el mtodo de los elementos finitos haciendo uso de la simetra del sistema utilizando una formulacin axisimtrica y compare con la solucin analtica. Repita la modelacin numrica utilizando un ngulo de friccin entre el pilote y el suelo es de 40 grados. Comente en las diferencias de: capacidad portante, rigidez, fuerzas cortantes de contacto con respecto al modelo original. Repita la modelacin numrica utilizando un coeficiente de Poisson de 0.45. Comente en las diferencias de capacidad portante, rigidez, fuerzas cortantes de contacto con respecto al modelo original. Para las tres modelaciones estime (grficamente) el coeficiente de presin lateral de tierras K adyacente al pilote y comente en la posible influencia de este sobre las fuerzas friccionantes en el pilote. 321qu

1.

2.

Para este inciso, calcularemos la capacidad portante con ayuda del programa Abaqus. Recordemos que el pilote tiene una longitud de 14 m y un dimetro de 0.5 m. El ngulo phi del suelo con el que se elabor el modelo es de 22.

Deformacin (m)Esfuerzo (kPa)

3.

Esfuerzo (kPa)Deformacin (m)

4.

Deformacin (m)Esfuerzo (kPa)

La presin lateral de suelo se entiende como la presin ejercida en un plano horizontal por masas de tierra que rodean una estructura, para cuantificar este parmetro se usa el coeficiente de presin lateral K, este representa la relacin entre la presin horizontal respecto a la presin vertical. Basados en esto, usamos la herramienta computacional Abaqus para determinar los valores de las presiones horizontales y verticales en tres puntos de la grfica mediante la herramienta query.Los puntos seleccionados para los tres casos tienen las mismas alturas y son adyacentes al pilote, es decir estn en la superficie de contacto entre el pilote y el suelo.Se obtuvieron los siguientes resultados.

Presin lateral de tierra (p2)

y (m)s1(kPa)s2(kPa)k

2016.2116.330.99265156

1736.1645.250.79911602

1470.06102.570.68304572

promedio0.82493777

Presin lateral de tierra (p3)

y (m)s1(kPa)s2(kPa)k

2013.2110.081.31051587

1731.8147.80.66548117

1439.07121.390.32185518

promedio0.76595074

Presin lateral de tierra (p4)

y (m)s1(kPa)s2(kPa)k

2019.8916.141.23234201

1752.4954.620.9610033

14114.18130.660.87387112

promedio1.02240547

2