taller postest

8
Taller – Postest de Fraccionarios (Grado Septimo) 1. Determina cuales de los siguientes pares de figuras representan la misma fracción: 2. Determina cuál de los siguientes cuadrados no está dividido en cuatro partes iguales: 3. Escribe la fracción que corresponde a cada figura y luego ordénala en el recuadro según la secuencia indicada.

Upload: carlos-mario-lopez-ramirez

Post on 25-Jul-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller postest

Taller – Postest de Fraccionarios (Grado Septimo)

1. Determina cuales de los siguientes pares de figuras representan la misma fracción:

2. Determina cuál de los siguientes cuadrados no está dividido en cuatro partes iguales:

3. Escribe la fracción que corresponde a cada figura y luego ordénala en el recuadro según la secuencia indicada.

4. Divide los siguientes cuadrados en dos partes iguales haciendo particiones diferentes.

Page 2: Taller postest

5. Indica que fracción de cada figura está sombreada

6. Colorea la fracción indicada.

7. Cual de las siguientes figuras representan

16

8. Determinar si las porciones achuradas en las figuras siguientes representan la misma fracción.

Page 3: Taller postest

9. Escribir cada número mixto en forma de fracción.

10. Escribir cada fracción en forma de número mixto.

11. Compara las siguientes fracciones y escribe el signo menor (<) o mayor (>) correspondiente.

Page 4: Taller postest

12. Reduce a común denominador por el método del mínimo común múltiplo

13. Calcular:

14. Calcular:

15. Calcular:

16. Dadas las siguientes figuras, en las que a y c son cuadrados y b un triángulo equilátero, escriba la fracción que representa la parte sombreada:

Page 5: Taller postest

17. Represente una fracción equivalente a la fracción que representa el área sombreada de la figura, mostrada a continuación, pero con denominador 15:

18. ¿De cuántas maneras diferentes se puede dividir un cuadrado cuyo lado mide 24 cm en 24 partes iguales?

19. Si

ab de la piscina de la casa de María está llena, al duplicar los

valores de a y b, la piscina estará:

a) el doble de llena b) igual de llena c) la mitad de llena.

20. Se conoce el total de alumnos de una clase, y además se sabe que 47 son niñas, al calcular el número de niñas que hay en el salón se tiene que:

a) más de la mitad son niñasb) los niños son más que las niñasc) no se puede conocer el total de niños y niñas

21. Una carrera de relevo se corre por tramos de

110 km cada corredor.

Al recorrer

35 km, habrán participado:

a) 10 corredores b) 6 corredores c) 5 corredores

22. Un agricultor sembró el lunes dos tercios de la finca y el martes sembró la mitad de lo que le faltaba por sembrar. Entonces el martes sembró:a) 12

Page 6: Taller postest

b) 13

c) 16

23. Cuando el reloj marca las 6 de la tarde, la fracción del día transcurrida es:

a)

34 del día

b)

23 del día

c)

12 del día

24. A Rosa María le han planteado la siguiente interrogante: ¿Cuántos

números fraccionarios hay entre

37 y

47 ? ¡Ayúdala!

25. Carlos está leyendo un libro de 253 páginas. Ha leído ya las siete onceavas partes del libro.

¿Cuantas páginas ha leído? ¿Qué fracción indica la parte del libro que le queda por leer?¿cuántas páginas le quedan por leer?

26. María ha bebido un tercio del agua de una botella, y Carmen, tres octavos. ¿Qué fracción del agua de la botella han bebido en total?

27. David va caminando al colegio. Ha recorrido ya dos séptimos del camino. ¿Qué fracción del camino le queda por recorrer?

28. Andrés quiere enviar por correo 4 paquetes que pesan tres séptimos de kilo cada uno.

¿Qué fracción de kilo pesan en total?

29. ¿cuántas jarras de un tercio de litro se pueden llenar con una botella de 2 litros de refresco?

Page 7: Taller postest

30. Un grupo de niños está reunido organizando una fiesta. La maestra les pide a tres niños que cada uno lleve una pizza del mismo tamaño. Al momento de repartir las pizzas encuentran que una está partida en cuatro partes iguales, otra en ocho, y una tercera en doce partes iguales, tal como se muestra a continuación:

A la fiesta asisten la maestra y 23 ni ˜ nos; cada uno debe tomar la misma porción de pizza. Explica ¿cómo se puede hacer?

31. Utiliza rectángulos para ilustrar las siguientes operaciones: