taller semana 1

4
Taller semana 1 Modulo salud y trabajo 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar? 3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema. 4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente? 5. ¿Habrá que destruirlo para valorar su importancia? 6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente? 7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente? 8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte? 9. ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados? 10. ¿Qué entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?

Upload: alejandro-vivas

Post on 24-Jul-2015

5.097 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller semana 1

Taller semana 1

Modulo salud y trabajo

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

5. ¿Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?

8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?

9. ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados?

10. ¿Qué entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?

Desarrolla el cuestionario, consignando tu opinión respecto a los aspectos cuestionados de manera que refleje claramente tu posición frente a ellos.

Page 2: Taller semana 1

SOLUCIÓN

1. Si porque para yo poder desarrollar una actividad tanto física como mental ante una sociedad debo tener una buena salud y bienestar y me pueden brindar una muy buena educación

2. El medio ambiente no nos brinda un buen bienestar ya que mucha estudian algo que tiene que ver con el medio ambiente y no tienen la oportunidad de desempeñarse en su carrera si no que les toca por ejemplo manejar un taxi si faltan muchas cosas como que se les permita a las personas desenvolverse en la sociedad de acuerdo a lo que decidieron estudiar

3. Que el gobierno la alcaldía les den a las personas la posibilidad de desempeñarse arduamente en lo que decidieron estudiar

Que las empresas reciban a aquellas personas que están recién recibidos en su técnico ya que en muchas empresas no los reciben por falta de experiencia

4. Para gozar de un buen ambiente hay que tener en cuenta la contaminación para la salud y a lo laboral que haya trabajo y en cuanto a lo psicológico que las personas no atenten contra la integridad de las demás personas

5. No lo que hay que hacer es adecuarlo a toda la sociedad para que las personas puedan gozar de un buen ambiente

6. Que cuando se tala un árbol estamos destruyendo nuestro ambiente ya que nos estamos quedando sin oxigeno y cuando contaminamos nuestras aguas nos estamos propiciando a que en muy pocos años no haya agua y nuestra generación no pueda gozar de lo que nosotros una vez gozamos y después destruimos y por obvias razones sin agua y sin oxigeno no habría vida

7. Dando campañas ecológicas en diferentes colegios empresas y universidades sobre el daño que estamos haciendo a nuestro ambiente y a nosotros mismos también haciendo salidas ambientales y mostrarle aquellos lugares que no hemos alcanzado a destruir y aquellos que hemos destruido completamente para que se den cuenta de la gran magnitud de nuestra inconsciencia hacia el medio ambiente

8. SI porque muchas personas no van tiempo a un doctor cuando están enfermos y esto conlleva a que su enfermedad se complique y puede que lleguen a la muerte algunas de estas enfermedades se deben a la contaminación y destrucción de nuestro medio ambiente

9. Depende de cada uno de nosotros empezando por concientizarnos sobre el daño a nuestro ambiente y sobre todo que no haya igualdad que no se discrimine a nadie por su condición social económica o y color de piel

Page 3: Taller semana 1

10. Es la que está encargada de estudiar el bienestar del trabajador y en caso de un accidente salud ocupacional debe estar presente ejemplo en dicha empresa un aire acondicionador di esta que se cae desde hace varios días y nadie hace nada hasta que se le cae encima a un trabajador y hasta el día que ocurre accidente se ponen las pilas y ya el empleado puede quedar lesionado y el trabajador no puede volver a laborar o no como antes