talleres de capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/presentación... ·...

29
Lineamiento Único para la Integración del Presupuesto de Egresos 2018 con Programas Presupuestarios con Perspectiva de Género Zacatecas, Zac. Julio de 2017

Upload: others

Post on 14-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Lineamiento Único para la Integración del Presupuesto de Egresos 2018

con Programas Presupuestarios con Perspectiva de Género

Zacatecas, Zac. Julio de 2017

Page 2: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Presentación

En la perspectiva de ir consolidando los ejercicios de planeacióny los programas presupuestarios del Gobierno del Estado deZacatecas; y con la finalidad de elaborar con mayor anticipacióny de manera coordinada entre las instancias planificadora yprogramática COEPLA, presupuestaria y financiera SEFIN y,transitar progresivamente hacia los programas presupuestarioscon perspectiva de género SEMUJER, se da cumplimiento a loprevisto por la Ley de Planeación para la integración de losProgramas Presupuestarios que deberán entregarse a la LXIILegislatura del Estado, a más tardar el 31 de octubre de 2017.

Page 3: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Marco NormativoLas principales disposiciones jurídicas y reglamentarias que regulan este

proceso, son las siguientes:

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas

Artículos 25, 26, 75, 126 y 134 Capítulo Primero, Sección Tercera, Artículo 65, Fracción XII. Capítulo Segundo, Sección Segunda, Artículo 82, Fracción IV. Capítulo Tercero, Artículo 139.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Artículos 1, 2, 25, 26, 45, 61, 110 y 111

Código Fiscal del Estado de Zacatecas Artículo 9 y 12.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas

Capítulo Segundo, Artículo 25 ,Fracciones XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI Artículo 43

Ley de Administración y Finanzas Públicas del Estado de Zacatecas

Capítulo II, Artículo 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, Fracciones de la I a la IX. Capítulo III, Artículos 24, 25, 26, 27 y 28.

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas

Capítulo Tercero, Articulo 49.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas

Capítulo I, Artículo 1 y 5, Fracción IV, Artículo 7 Fracciones I y V. Capítulo II, Artículo 9 Fracciones I, V, XI, XIII, XVI, XVIII y XXI, Artículo 12.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas del Estado de Zacatecas

Capítulo II, Artículo 6, Fracción IV.

Ley General de Contabilidad Gubernamental Título V, Capítulo II.

Normatividad aprobada por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)

Normas y metodología para la determinación de los momentos presupuestales y contables de los egresos.

Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios

Artículos 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16. Séptimo Transitorio.

Manual de Normas y Políticas del Ejercicio del Gasto

Ley para la Igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Zacatecas

Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Zacatecas

Page 4: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Objetivo: Esquema del Proceso Presupuestario

PLANEACIÓN

• Alineación con las prioridades estatales (PED y programas derivados)

PROGRAMACIÓN

• Elaboración y validación de estructuras programáticas

• Definición de Programas Presupuestarios (Pp)

• Elaboración de Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

• Formulación de los indicadores de desempeño (estratégicos y de gestión)

PRESUPUESTO

• Asignaciones presupuestarias que consideren los resultados

EJERCICIO Y CONTROL

• Mejora en la gestión y calidad del gasto público

• Reglas de operación de los programas federales y estatales

SEGUIMIENTO

• Informes de Resultados

• Monitoreo de indicadores

EVALUACIÓN

• Evaluaciones y compromisos de mejora de políticas y programas

RENDICIÓN DE CUENTAS

• Cuenta pública e informes

Page 5: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Criterios GeneralesGestión para Resultados (GpR)

Es un modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeñoinstitucional que pone más énfasis en los resultados que en losprocedimientos. Se fundamenta en cinco principios:

• Centrar el diálogo en los resultados.• Alinear la planeación, programación, presupuestación,

monitoreo y evaluación con los resultados.• Promover y mantener procesos sencillos de medición e

información.• Gestionar para, no por resultados.• Usar la información sobre resultados para aprender, apoyar la

toma de decisiones y rendir cuentas.

Page 6: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Criterios GeneralesEl Presupuesto basado en Resultados (PbR)

• Es el proceso que integra de forma sistemática, consideraciones sobre losresultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios yde la aplicación de los recursos asignados a éstos.

• Está basado en consideraciones objetivas sobre los resultados esperados yalcanzados para la asignación de recursos, con la finalidad de fortalecer lacalidad del diseño y gestión de las políticas, programas públicos ydesempeño institucional, cuyo aporte sea decisivo para generar lascondiciones sociales, económicas y ambientales para el desarrollo delEstado.

Page 7: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Criterios GeneralesPrograma Presupuestario

Es un conjunto de acciones públicas que buscan darrespuestas a compromisos contemplados en planes dedesarrollo, programas y proyectos prioritarios; asimismo,permite organizar en forma representativa y homogénealas asignaciones de recursos para el cumplimiento de susobjetivos y metas.

Es el resultado de la aplicación de la Metodología del Marco Lógico.

Page 8: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Criterios GeneralesLa perspectiva de género como eje transversal del Plan Estatal de

Desarrollo 2017-2021.• Generar las normas e implementar los mecanismos y los programas para

asegurar la transversalización e institucionalización de la perspectiva degénero.

• Fortalecer las capacidades institucionales de la administración pública estatalpara incorporar la perspectiva de género en el diseño, aplicación, evaluación,seguimiento y mejora de las políticas públicas y los programasgubernamentales.

• Asegurar la asignación presupuestal para el logro de las políticas públicas yprogramas con perspectiva de género.

• Aplicar herramientas para el monitoreo y evaluación de políticas públicas yprogramas gubernamentales con perspectiva de género.

La perspectiva de género deberá estar presente en todo el proceso deplanificación y presupuestación de todas las dependencias de la AdministraciónPública Estatal.

Page 9: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

I. PLANEACIÓNAlineación con las prioridades estatales

(PED y programas derivados)

• Las dependencias deberán identificarse en la matriz de responsabilidad demetas del PED y de la numeración de las políticas públicas y anotar a cuálde ellas abonarán los resultados de sus programas.

• Las dependencias deberán actualizar su correspondiente marco estratégicoreformulando la misión, la visión, los objetivos y las principales actividadessustantivas.

• Las dependencias, a partir de la actualización del marco estratégicodeberán describir el segmento y la condición de la población que atiendenmediante sus funciones respondiendo a las preguntas: ¿qué hacemos? y¿para quién lo hacemos?

• Planeación con perspectiva de género

Page 10: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

II PROGRAMACIÓN

Elaboración y validación de estructuras programáticas Definición de Programas Presupuestarios (Pp) Elaboración de Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Formulación de los indicadores de desempeño (estratégicos y de

gestión)

Definición de la población o área de enfoque que será elegible para ser beneficiaria del programa.

• Las dependencias deberán tomar el dato que arroje el diagnóstico y éste representará la magnitud del problema a resolver y la línea base del indicador del programa.

• Los diagnósticos deberán identificar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Se priorizará la población que tiene alguna brecha de desigualdad.

Page 11: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Definición de Programas presupuestarios con la Metodología del Marco Lógico

La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructuraprogramática, vinculados al Programa presupuestario (Pp). Con base en ello,sólo deberá existir una MIR por Pp.

FinEl fin establece el objetivo de desarrollo u objetivos estratégicos de ladependencia o entidad al que el programa busca contribuir para su soluciónen el mediano o el largo plazo.

Por tanto, el fin se redacta utilizando la palabra “contribuir”, con lo que sedeja en claro que el programa no es el único que debe intervenir para el logrode dicho fin.

Page 12: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Propósito

El propósito es el cambio esperado en la población objetivocomo resultado de recibir los bienes o servicios que produce elprograma.

Para construir el propósito, es necesario identificar a lapoblación objetivo y expresar la situación deseada como algo yalogrado y no como algo por lograr.

La estructura para redactar el propósito es:

población objetivo + el efecto obtenido.

Page 13: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Componentes

Los componentes son los bienes y servicios que deberán ser producidos oentregados por medio del programa a la población objetivo para cumplir conel propósito.

• Su redacción se hará de acuerdo a lo establecido en el Anexo 5 de CONAC(Incluido en el Formato F-PROG-01).

• (Formato a llenar F-COMP-01)

Page 14: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

ActividadesPara identificar las actividades es conveniente preguntarse:

¿Qué se necesita hacer para producir el bien o servicio que se le entrega a lapoblación objetivo? Esta pregunta tendrá que formularse para cada uno delos componentes.

Desde este nivel buscaremos impulsar a través de actividades el acotamientode las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

Se deberán incluir sólo las actividades necesarias para alcanzar el objetivo delcomponente.

Su redacción se hará de acuerdo a lo establecido en el Anexo 5 de CONAC(Incluido en el Formato F-PROG-01).

El formato F-PROG-01 agrupará la información correspondiente a loscomponentes y actividades, para establecer el calendario de gestión.

Page 15: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Programación de obras

La inversión reservada a obras y acciones está vinculada a las actividades, las cualesdeberán integrarse para su revisión en el formato F-PROG-02 y deberán cumplir con losrequisitos establecidos en el Manual de Normas y Procedimientos para el procesoprogramático-presupuestal:

• Cada obra o acción deberá registrarse con todos los requisitos contenidos en el formatoF PROG-02.

• Cada obra o acción deberá describirse con la sintaxis clara y precisa de acuerdo con loestablecido en el Lineamiento para unificar criterios del enunciado y registro de obrasy acciones en el SIPLAN; así como las fichas técnicas de los expedientes.

• Deberán ser priorizadas de acuerdo a la metodología establecida y al quehacer de ladependencia o entidad ejecutora.

• Para la integración del expediente técnico y solicitud de oficio de ejecución, existen unaserie de formatos que deberán ser llenados conforme a la Guía para la elaboración deExpediente Técnico .

• La Coordinación Estatal de Planeación, emitirá los oficios de ejecución, describiendo lasobras y/o acciones alineadas con los ejes, líneas, y estrategias del Plan Estatal deDesarrollo y especificará el origen de los fondos de recursos.

Page 16: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Acciones específicas

• Deberá llenarse el formato F-ACT-DES-01, para el desarrollo de accionesespecíficas con el cual podremos encontrar en cada actividad losrequerimientos e insumos para su realización ademas servirá de suministropara la presupuestación.

Las dependencias, según el desempeño de sus funciones, una vez diseñado elprograma presupuestario deberán alinearlo a:

• la estructura del Plan Estatal de Desarrollo,

• la estructura de la clasificación funcional del gasto y

• la clasificación programática de los programas presupuestarios y suscaracterísticas generales.

Page 17: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Elaboración de la matriz de indicadores para resultado

Se deberá elaborar la Matriz de Indicadores de Resultado con loscriterios establecidos con anterioridad en los talleres decapacitación.

Se deberán registrar los indicadores de acuerdo a la metodologíapara la elaboración de indicadores de la Secretaria de Hacienda.

Page 18: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Programación con perspectiva de género

Para esto se deberán atender los requisitos expuestos conanterioridad.

La Secretaría de las Mujeres emitirá un oficio de validación de losProgramas Presupuestarios que contengan elementos dePerspectiva de Género a fin de ser capturados con ese distintivoen los sistemas de planificación y presupuestación.

Page 19: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

III PRESUPUESTOAsignaciones presupuestarias que consideren los resultados

• Las Dependencias y Entidades deberán observar lo dispuesto en Título V dela Ley General de Contabilidad Gubernamental, los lineamientos yclasificaciones emitidos por el CONAC, la reciente Ley de DisciplinaFinanciera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDFEYM), la Leyde Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado deZacatecas y sus Municipios, además de considerarse los criteriosestablecidos por la SHCP en materia de PbR y SED.

• Para efectos de la captura para la integración de los Anteproyectos dePresupuesto de Egresos será obligatorio utilizar el Sistema Integral delEstado de Zacatecas (SIEZ).

• La herramienta tecnológica que se utilizará para el costeo será el SistemaIntegral del Estado de Zacatecas SIEZ.

Page 20: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Priorización y asignación de gasto

Los Poderes, Órganos Autónomos, Dependencias y Entidades de laAdministración Pública Estatal deberán considerar durante los trabajos deformulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2018, las políticas ylineamientos que se emitan para identificar las prioridades y asignaciones delos recursos presupuestarios en el marco de su programación operativa y dela naturaleza del gasto.

• Se deberán programar y presupuestar aquéllos Programas que incluyanproyectos, procesos y rubros de gasto que se prevean realizar y /o concluirdurante el ejercicio fiscal 2018.

• Procesos y actividades relacionadas con el cumplimiento de obligaciones de carácter permanente derivadas de su marco jurídico institucional.

• Procesos Operativos relacionados con su funcionamiento administrativo.

• Proyectos en proceso para terminar en 2018.

• Proyectos y acciones de corto plazo.

Page 21: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

El costeo

Para el anteproyecto del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2018 se deberán observar, invariablemente los criterios de Racionalidad en los capítulos de gasto.

• CAPÍTULO 1000.- SERVICIOS PERSONALES.• CAPÍTULO 2000.- MATERIALES Y SUMINISTROS; Y CAPÍTULO 3000.- SERVICIOS GENERALES.• CAPÍTULO 4000.- TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS.• CAPÍTULO 5000.- BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES.• CAPÍTULO 6000.- INVERSIÓN PÚBLICA• CAPÍTULO 7000 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES• CAPÍTULO 8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES• CAPÍTULO 9000 DEUDA PÚBLICA

Se deberá cumplir con lo dispuesto en el MANUAL DE NORMAS Y POLITICAS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS vigente en lo referente a los capítulos de gasto.

TÍTULO IV.- DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS POR CAPÍTULO DE GASTO.En términos del Presupuesto de Egresos y de la Ley de Disciplina Financiera y ResponsabilidadHacendaria del Estado de Zacatecas y sus Municipios, los Titulares de las Dependencias y EntesPúblicos del Poder Ejecutivo, serán responsables directos del ejercicio de su presupuesto y decumplir estrictamente los principios de austeridad, economía, eficacia, eficiencia, ética,honestidad, legalidad, racionalidad, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio del gasto.

Page 22: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Asignación presupuestaria con perspectiva de género

Esta deberá realizarse una vez cumplido el requisito de laperspectiva de género en los programas presupuestarios .

A través del proceso de construcción de los programas se veráreflejado en el presupuesto un anexo identificando la inversióncon perspectiva de género.

Page 23: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

IV. EJERCICIO Y CONTROL

Gestión del gasto público:

• Vigilar constantemente la gestión del gasto publico.

Reglas de operación de los programas federales y estatales:

• Revisar y analizar las reglas de operación en los casos dedependencias que tengan programas sujetos a éstas.

Page 24: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

V. SEGUIMIENTO

• Monitoreo trimestral de resultados a las metas programadas para ello, las dependencias y entidades deberán realizar su captura en los plazos establecidos.

• Avance de Gestión Financiera en su fase programática, se realizará al concluir el primer semestre del año, haciendo un balance del cumplimiento de las metas y el comportamiento del presupuesto con el propósito de informar oportunamente a la Legislatura del Estado.

• Información que sirva de insumo para la elaboración del informe de gobierno.

• Avances físico- financieros de las obras y acciones ejecutadas con recursos de los capítulos 4000 y 6000.

• Indicadores de Gestión. Las dependencias medirán el cumplimiento de los objetivos a través de los indicadores de la MIR con la periodicidad definida.

Page 25: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

VI. EVALUACIÓN

Evaluación de programas:

• La evaluación realizara en función de lo establecido en el Programa Anual de Evaluación.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017

DEL ESTADO DE ZACATECAS

Objetivo General:

Contribuir en la consolidación del esquema del Presupuesto Basado en Resultados.- Sistema de Evaluación al Desempeño (PbR-SED) en el Estado de Zacatecas.

Page 26: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

VII. RENDICIÓN DE CUENTAS

Se deberá concentrar la información en los tiempos y plazos establecidos en los diferentes manuales.

• Presentación de la Cuenta Pública

• Informe de Gobierno

• Avances trimestrales financieros y presupuestales

Page 27: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Calendario de TrabajoActividad/

Fechas

3 de

julio

3-7

julio

10-14

julio

17-21

julio

24-28

julio

25-30

julio

31

julio

1-15

agosto

16-31

agosto

1. Presentación de Lineamiento

2. Asesoría para la construcción de Pp

Grupos 1 y2

Grupos 3 y 4

3. Período de retroalimentación

Grupos 1 y2

Grupos 3 y 4

4. Captura de los Ppen el SIPLAN

Grupos 1 y2

Grupos 3 y 4

5. Captura en el módulo de inversión

6. Validación de información

7. Entrega de información programática a SEFIN

8.Asignaciónpresupuestal del gasto

9. Presupuestaciónde Pp

Nota: En las actividades 2 y 3 participa de manera conjunta la COEPLA con la SEMUJER, en interacción con las dependencias

Page 28: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

M.C. Francisco

Jaime Valle Reyes

COEPLAMGP María Elena Pérez

Ortiz

Ing. Ana Hilda

Rivera Vázquez

SEMUJERIng. Flavio

César Campos

C.P. Elba de León

SantillánSEFIN

L.E. Víctor Rodríguez

Cuevas

Enlaces

Page 29: Talleres de Capacitacióncoepla.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Presentación... · resultados y el impacto de la ejecución de los programas presupuestarios y de la aplicación

Por su atención gracias.