talleressprint

56

Upload: jose-ruben-garcia-gomez

Post on 06-Jul-2015

223 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: talleressprint
Page 2: talleressprint

PROMOTORES

JUAN DIEGO GALLEGO

JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ

ASIGNATURA

EMPRESA INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROFESOR

CRISTÓBAL NAVARRO GARCÍA

CURSO

2012/2013

Page 3: talleressprint

INDICE 1. IDEAS DE NEGOCIO

1.1. Ideas de Negocios 1.2. Elección de idea de negocio 1.3. Descripción de la idea de negocio 1.4. Curriculum vitae

2-. PROMOTORES

2.1. Justificación emprendedores – promotores. 2.2. TEST DE LA IDEA 2.3. EMPRENDEDOR E IDEA DE MERCADO 2.4. TEST EMPRENDEDOR

3. IMAGEN CORPORATIVA

3.1. Nombre de la empresa. 3.2. Logotipo de la empresa. 3.3. Anagrama de la empresa. 3.4. Colores corporativos. 3.5. Diseño de la página Web

Page 4: talleressprint

4. Misión, visión, objetivos y valoraciones de la empresa.

4.1. Misión 4.2. Visión 4.3. Valores 4.4. Objetivos

5. Análisis del mercado.

5.1. Análisis interno 5.2. Análisis externo 5.2.1. Políticas y jurídica 5.2.2. Instalación y puesta en servicio 5.2.3. Mecanismos de inspección 5.2.4. Tecnológicas 5.2.5. Sociales

6 SINTESIS DAFO

6.1. ANALICIS INTERNO Y ANALICIS EXTERNO. 6.2.-Corrección del Análisis dafo.

Page 5: talleressprint

7 Localización de la empresa

7.1. Criterios de localización 7.2. Diseño de la fachada de la empresa 7.3. Mapa de localización 7.4. Distribución del local

7.4.1. JUSTIFICACION DE LA DISTRIBUCIÓN.

8. Análisis de mercado

8.1. La Competencia 8.2. Clientes 8.3. Criterios de segmentación 8.4. Posibles hábitos de compra de los potenciales clientes. 8.5. Análisis de la competencia 8.6. Encuesta a potenciales clientes. 8.7. Resultado encuesta 8.8. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO 8.9. PROVEEDORES

Page 6: talleressprint

9. PLAN DE MARKETING

9.1. Plan de comunicación. 9.1.1. Partes de trabajo. 9.1.2. Plan de acogida.

9.2. Descripción del servicio 9.3. Plan de comunicación externa. 9.4. Plan de publicidad. 9.5. Plan de promoción. 9.6. Plan de merchandising. 9.7. Propuesta de marketing. 9.8. Precios. 9.9. Publicidad 9.10. Plan de acciones comerciales.

10. Plan de recursos humanos

10.1. Determinación de áreas funcionales 10.2. Asignación de funciones a los socios 10.3. Organigrama 10.4. Profesiograma 10.5. Cuadro de contratación 3 años. 10.6. CONTRATO DE TRABAJO 10.7. Sistema de nóminas.

Page 7: talleressprint

11. Plan económico financiero.

12. Plan económico fiscal. 12.1. Elección de forma jurídica. 12.2. Ventajas e Inconvenientes. 12.3. Justificación 12.4. Tramites.

Page 8: talleressprint

1. IDEAS DE NEGOCIO 1.1. Ideas de negocio Al principio, teníamos muchas ideas en mente, como un taller de

electromecánica de camiones y vehículos agrícolas

Page 9: talleressprint

O como un taller de reparación de centralitas y unidades de

control....

Page 10: talleressprint

Pero finalmente nos decidimos por una sola idea, la de montar un

taller de PRE-ITV, creemos que estamos más capacitados para este

tipo de trabajo

Page 11: talleressprint

1.2. Elección de la idea de negocio

Taller de PRE – ITV

Hemos elegido esta idea porque creemos que es la que puede tener

más futuro y estamos más capacitados para realizar este trabajo.

Creemos que es mejor formar este taller cerca de la ITV por si algún

vehículo no pasa la ITV repararlo lo mas rápido posible ya que tiene

el taller muy cerca, además este es el taller que podría resultar mas

barato de montar.

Page 12: talleressprint

1.3. Descripción de la idea de negocio

Pensamos montar este taller cerca de la ITV para reparar los

vehículos que no pasen la ITV o la quieran pasar. También si el

cliente lo desea podemos reparar su vehículo para pasar la ITV y si

lo desea puede dejarlo en nuestro taller para pasarle la ITV y

recogerlo cuando se la pasemos. Pensamos poner los precios más

económicos que otros talleres.

Page 13: talleressprint

2. PROMOTORES 2.1. Justificación emprendedores-promotores Pensamos que podemos montar este negocio porque hemos

estudiado sobre esta materia y creemos que estamos capacitados

para desarrollar este negocio. También porque nos a tocado un

cupón y queremos invertirlo en este negocio. Además creemos que

podría ser un buen negocio porque le damos al cliente lo que no

puede darle otros talleres, como prepararle el vehículo al cliente

para pasar la ITV y si lo desea puede dejar el vehículo en el taller y

podemos pasársela nosotros.

Page 14: talleressprint

3. IMAGEN CORPORATIVA 3.1. Nombre de la empresa

Talleres SPRINT Creemos que es un nombre sencillo y fácil de recordar. Este nombre

transmite rapidez de trabajo.

Page 15: talleressprint

3.2. Logotipo de la empresa Hemos elegido este logotipo porque creemos que es muy

representativo Conforme a un taller y tiene unos colores muy

llamativos.

Page 16: talleressprint

3.3. Anagrama de la empresa Hemos elegido este anagrama porque pensamos que puede ser

muy Atractivo para los clientes y transmite fiabilidad, velocidad de

trabajo y seguridad.

Page 17: talleressprint

3.4. Colores corporativos

-El rojo simboliza el poder, color al que se asocia con la vitalidad y la

ambición. El rojo aporta también confianza en sí mismo, coraje y una

actitud optimista ante la vida.

-Al color gris se le asocia con la independencia, la autosuficiencia, el

auto-control, porque es un color que actúa como escudo de las

influencia externas.

-El color blanco es el más puro de todos, así es que representa a la

pureza. Es el color más protector de todos, aporta paz y confort.

Page 18: talleressprint

3.5. Diseño página Webhttp://tallressprint.jimdo.com/

Page 19: talleressprint

4. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE LA EMPRESA 4.1. Misión Montar un taller de mecánica junto a la ITV, con la misión de reparar

todos aquellos vehículos que no pasen la ITV.

Todo el vehículo que sea reparado en nuestro taller podrá volver a

pasar la ITV sin tener que venir otro día a pasarla.

Page 20: talleressprint

4.2. Visión

Crear una empresa que sea conocida por su buena calidad y

profesionalidad en su trabajo, además que sea rentable y que de

buena atención al cliente.

Page 21: talleressprint

4.3. Valores

La empresa tendrá los siguientes valores:

-Buenos precios

-Fiabilidad

-Buena atención al cliente

-Buena calidad de piezas

Page 22: talleressprint

4.4. Objetivos

A corto plazo:

1º año: Dar a conocer nuestra empresa.

2º año: Ganar clientela.

3º año: Ampliación del personal cualificado.

A largo plazo:

4º año: Ampliación del taller.

5º año: Ampliación de la empresa.

6º año: Consolidación de la empresa.

Page 23: talleressprint

Líneas estratégicas:

1º año: Dar a conocer nuestra empresa, mediante publicidad e Internet.

2º año: Ganar clientela debido a nuestra rapidez, calidad y profesionalidad.

3º año: Ampliación del personal cualificado, contratando personal nuevo o cualificar el personal que tenemos.

4º año: Ampliación del taller, comprando más maquinaria y ampliando los metros del taller

5º año: Ampliación de la empresa, montando otro taller en una nueva zona.

6º año: Consolidación de la empresa, lo hacemos a través de dar más confianza y seguridad a la clientela.

Page 24: talleressprint

5. ANÁLISIS DEL MERCADO 5.1. Análisis interno Juan Diego:

Puntos fuertes: Tiene estudios, energía, entusiasmo, trabajo en equipo e inteligencia.

Puntos débiles: No tiene capacidad financiera.

-Juan José:

Puntos fuertes: Tiene estudios, energía, carácter, es responsable e inteligente.

Puntos débiles: No tiene capacidad financiera.

Page 25: talleressprint

5.2. Análisis externo

Demográficos

Hemos hecho un recuadro de utrera con las personas tanto mujeres como hombres, también los emigrantes e inmigrantes etc.

los coches matriculados, motos matriculadas, camiones etc.

Page 26: talleressprint

Político y jurídico

La actividad de taller mecánico se encuentra regulada por diferentes normativas de Seguridad e higiene en el trabajo muchas de ellas comunes al resto de actividades industriales, que son de obligado cumplimiento, como son:

Residuos Urbanos

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Real Decreto 39/1997

Modificación por Real Decreto

Real Decreto 485/1997

Real Decreto 486/1997,

Page 27: talleressprint

Jurídico general, esta normativa es aplicable a todas las actividades empresariales necesarias para el desarrollo productivo, independientemente del objeto social empresarial. A dicha normativa general habría que añadir las normas UNE de aplicación voluntaria, tanto las referidas a prevención de riesgos, como a medio ambiente y calidad

Page 28: talleressprint

Placa-distintivo Todos los talleres deben desplegar de forma visible la placa-

distintivo que los acredita como establecimientos autorizados por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Se trata de una placa metálica cuadrada, de 480 milímetros de lado, con sus cuatro vértices redondeados y el fondo en color azul.

Las normas son los siguientes: Las siglas de la provincia donde radique el taller. El contraste, estampado por el órgano competente. El número de inscripción en el Registro de Establecimientos

Industriales de Andalucía.

Page 29: talleressprint

Mecanismos de inspección Además de las inspecciones y revisiones obligatorias, la

administración pública cuenta entre sus atribuciones la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones y requisitos de seguridad

Se consideran como infracciones graves: La puesta en funcionamiento de instalaciones careciendo de la

correspondiente puesta en servicio. La resistencia de los titulares de actividades e instalaciones

industriales a permitir el acceso o facilitar la información requerida por las Administraciones.

La inadecuada conservación y mantenimiento de las instalaciones si ello puede resultar un peligro para las personas, la flora, la fauna, los bienes o el medio ambiente.

Page 30: talleressprint

-Tecnológicas

La tecnología de las que vamos a disponer son:

Máquina de diagnosis

Elevadores eléctricos

Máquinas para coches híbridos

Page 31: talleressprint

Sociales

En lo social puede influir la idea de las personas con respecto a los talleres multimarca, si lo llevan a talleres multimarca o a talleres oficiales. También puede influir la localización de la empresa.

Page 32: talleressprint

ANALICIS INTERNO ANALICIS EXTERNO

Debilidades: la falta de dinero es la debilidad más grande que tenemos

Amenazas: La mayor amenaza es la competencia de otros talleres

Fortaleza: Tenemos estudios y estamos capacitados para este trabajo.

Oportunidades: Tenemos la oportunidad de trabajar en otras empresas para obtener dinero y poder montar nuestro propio taller.

6. SINTESIS DAFO 6.1. ANALICIS INTERNO, ANALICIS EXTERNO:

Page 33: talleressprint

6.2. Corrección del Análisis dafo

Corrección de debilidades: pidiendo un préstamo o trabajar un tiempo para poder montar la mía propia.

Afrontar las amenazas: Tener personal cualificado y maquinaria moderna.

Potenciar las fortalezas:cualificar a todos los trabajadores.

Aprovechar las oportunidades:tenemos que aprovechar las oportunidades al máximo para sacar más rendimiento a nuestro trabajo.

Page 34: talleressprint

7. Localización de la empresa La empresa se sitúa en el polígono el torno de Utrera

(Sevilla) junto a la ITV.

Page 35: talleressprint

7.1. Criterios de localización.

Hemos elegido este lugar porque nos pareció un buen lugar para montar un negocio, porque se encuentra junto a la ITV. Tiene buena entrada, el local es económico. Además está cerca de la ITV por si algún vehículo quiere entra en nuestro taller.

Page 36: talleressprint

7.2. Diseño de la fachada de la empresa

Page 37: talleressprint

7.3 mapa de localización7.3 mapa de localización

Page 38: talleressprint

Distribución del local. Plano de distribución:

Page 39: talleressprint

JUSTIFICACION DE LA DISTRIBUCIÓN.

He elegido esta distribución por los siguientes motivos:

En la entrada se encuentra la oficina para las personas que pidan información o vallan a pagar etc.

Junto a la oficina se encuentra un almacén para los productos.

Al final se encuentra el servicio y junto a el otro almacén de herramientas productos etc.

A la derecha de los servicios se encuentra la gabina de pintado.

delante del almacén interior el elevador.

Page 40: talleressprint

8. Análisis de mercado Hemos analizado el mercado en cuanto a

clientes, competencia, proveedores, criterios de segmentación, , Posibles hábitos de compra de los potenciales clientes, análisis de la competencia y hemos hecho una encuesta. Todo esto lo hemos hecho en el lugar donde queremos montar la empresa en utrera por que lo hemos hecho en el palmar y es nos salía muy poco fiable para montar la empresa en el propio palmar.

Resultado de la encuesta y de estrategia posicionamiento.

Page 41: talleressprint

9. PLAN DE MARKETING 9.1. Plan de comunicación.

Sistemas de reuniones:

Entre los socios para observar cómo evoluciona la empresa, ver los ingresos y los gastos de la empresa y ver si se puede ampliar la empresa en un futuro o resolver cualquier problema ocurrido.

Page 42: talleressprint

Plan de acogida: -Lo primero sería presentarnos a él, enseñarle las

instalaciones, los tipos de servicio que presentamos. La manera de tratar a la clientela, los planes de comunicación interna de la empresa (partes de trabajo….) Plan de medios de comunicación interna:

Partes de trabajo, reuniones de empresa y móvil.

9.2. Descripción del servicio Gama de servicio: Mecánica y electricidad.

Page 43: talleressprint

9.3. Plan de comunicación externa.

Publicidad (+ merchandising)

9.4. Plan de publicidad.

Publicidad: folletos informativos, páginas web, WhatsApp, vehículos.

Page 44: talleressprint

9.5. Plan de promoción. Descuento en Junio: Carga de aire. Descuento en octubre: Cambios de neumáticos.

9.6. Plan de merchandising. Merchandising: bolígrafos, mecheros, camisetas y almanaques.

9.7. Propuesta de marketing. Presupuestos de marketing. Bolígrafos: 500*0.10=50 euros Mecheros: 500*0.24=120euros Camisetas: 200*1.45=290 euro Mini calendarios: 500*0.14= 70 euros Folletos informativos: 500*0.08=40 euros Presupuesto total: 570 euros

Page 45: talleressprint

9.8. Precios.

Determinación de los precios:

16€+ 21% IVA la hora normal=19,36€

25€+21% IVA la hora extraordinaria=30.25€

37€+21% IVA la hora por desplazamiento=44.77€

9.10. Plan de acciones comerciales.

En este punto hemos determinado cuando vamos hacer la publicidad, los descuentos, el merchandising. En los meses adecuados.

Page 46: talleressprint

10. Plan de recursos humanos 10.1. Determinación de áreas funcionales

administración y contabilidad

recursos humanos

marketing

área de compra

Page 47: talleressprint

10.2. Asignación de funciones a los socios

SOCIOS FUNCIONES

Juan Diego Gallego Álvarez Administración contratación de los trabajadores, compra de productos.

Juan José Domínguez Muriel Organizar a los trabajadores, dirigirse a los trabajadores, organizar el trabajo de la empresa.

Page 48: talleressprint
Page 49: talleressprint

10.4. Profesiograma

Page 50: talleressprint

10.5. Cuadro de contratación 3 años.

A partir de los tres años de la creación de la empresa

TRABAJADOR CATEGORIA FUNCION DEPARTAMENTO

SUELDO

1ºAÑO

2ºAÑO

3ºAÑO OFICIAL 1ª MECANICA AUTOMOCIÓN 1000€ DE SUELDO

Page 51: talleressprint

11. Plan económico financiero.ACTIVO PASIVO

MAQUINARIA 15.000€ 2.

Elevadores 4.000€ Productos

oficina 1.000€ Herramientas

2.000€ Útiles 1.500€

Máquinas de diagnosis 2.000€ Equipos

informáticos 1.000€ Productos

700€ Gastos de constitución 1.500€ Equipos

de protección 1.000€ E.P.I.

500€ Cuenta corriente taller 9.000€

Capital 24.000€

1.Socio 12.000€

2.Socio 12.000€

Subvenciones 0€

Page 52: talleressprint

COSTES FIJOS COSTES VARIBLES

Trabajadores 900€

Luz 150€

Agua 150€

Amortizaciones 120€

Impuestos 100€/año

Seguro taller 200€

Productos 700€

Page 53: talleressprint

12. Plan económico fiscal. SOCIEDAD LIMITADA - CARACTERÍSTICAS

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.) es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.

Page 54: talleressprint

12.2. Ventajas e Inconvenientes.

Solución para pequeñas y medianas empresas con pocos socios y capital inicial (3.000 euros). Trámites más complejos en su constitución. Debe elaborarse Escritura ante Notario e inscribirse en el Registro Mercantil.

Page 55: talleressprint

12.3. Justificación Hemos elegido esta idea porque creemos que es la mejor o la que

más nos conviene. 12.4. Tramites.

Trámites Obligatorios para constituir una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima 1 Solicitud del Certificado de Denominación Social 2 Apertura de Cuenta Bancaria 3 Redacción de Estatutos y firma de Escritura de Constitución 4 Pago Impuesto de Transmisiones Patrimoniales 5 Inscripción en el Registro Mercantil 6 Solicitud CIF, Declaración Censal e Impuesto de Actividades

Económicas 7 Alta en el Régimen de Autónomos y/o General de socios y trabajadores

Page 56: talleressprint