tallermecanicoautomotriz.pdf

Upload: kany-key

Post on 12-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UMSNH Fac. Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona.

    UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGO.

    FACULTAD DE INGENIERIA MECNICA.

    TALLER MECNICO AUTOMOTRIZ.

    TESINA.

    PARA OBTENER EL TTULO DE: INGENIERO MECNICO.

    PRESENTA: MIGUEL ANGEL ROSAS GAONA.

    ASESOR DE TESINA: ING. NEMECIO TAFOLLA MANZO.

    MORELIA, MICH; OCTUBRE 2008

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 2

    AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA.

    Les agradezco y les dedico este proyecto a mis papas, en especial a mi madre, por apoyarme infinitamente e incondicionalmente para terminar mi carrera y por sacrificar toda su vida por darme todo lo que soy ahora; gracias pap por todo t apoyo que recib todo este tiempo. Hermano sigue adelante, no te detengas, todos te queremos. Gracias ta, to y prima por el cuidado, por el estar al pendiente y por el tiempo que estuvieron conmigo. Le agradezco y le dedico este proyecto a mi esposa que siempre me dio ese nimo de seguir adelante y por tener toda la calma en los momentos difciles. Por ser como eres. Le dedico tambin a mi hijo que le sirva como ejemplo para que te prepares para un futuro mejor para ti y los tuyos te queremos con todo el corazn, mam y pap. Gracias profesores por el tiempo que le dedicaron a ensearnos y compartir experiencias que nos servirn ahora en adelante. Gracias asesor y sinodales por darle el tiempo a este proyecto y por su apoyo para alentarme en seguir adelante.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 3

    INDICE. Pg. Agradecimientos y dedicatoria. 2 ndice 3 Capitulo 1 12 1.0 IDEA DE INVERSIN 13 1.1 Lluvia de Ideas 13 1.2 Evaluacin de ideas. 14 1.3 Matriz FODA 17

    Capitulo 2 18 2.0 ESTUDIO DE MERCADO 19 2.1 Identificacin del servicio 19 2.1.1 Descripcin del servicio 19 2.1.2 Naturaleza y Tipificacin del Servicio 20 2.2 Anlisis de la demanda 21 2.2.1 Segmentacin de mercado 21 2.3 Anlisis de la demanda (uso de la estadstica) 24 2.4 Anlisis de la oferta 26 2.4.1 Balance oferta demanda 30 2.5. Anlisis de precios 32 2.5.1 Precio actual 32 2.5.2 Proyeccin de precios 33 2.6 Comercializacin 34 2.6.1 Publicidad 35 2.6.2 Propaganda 38

    Capitulo 3 39 3.0 ESTUDIO TCNICO 40 3.1 Localizacin 40 3.1.1 Macro localizacin 40 3.1.2 Micro localizacin 44 3.1.3 Determinacin de la localizacin 48 3.1.4 Balance de factores 49 3.2 Descripcin de proceso del servicio 51 3.3 Tamao y Distribucin de la Planta 57 3.3.1 Tamao de la Planta 57

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 4

    3.3.2 Distribucin de Planta 59

    3.4 Determinacin de Costos 61

    3.5 Estructura Organizativa 64

    3.5.1 Organizacin jurdica 64

    3.5.2 Estructura tcnica 65

    Capitulo 4 66

    4.0 ESTUDIO FINANCIERO 67

    4.1 Determinacin de los Presupuestos 67

    4.1.1 Presupuesto de Ingresos 67

    4.1.2 Presupuesto de Costos 68

    4.2 Programa de Inversin 70

    4.2.1 Monto de la Inversin 70

    4.2.2 Estructura de la Inversin 72

    4.2.3 Amortizacin del Crdito 73

    4.3 Depreciacin de Activo fijo 76

    4.4 Punto de Equilibrio 78

    4.5 Estados Financieros Pro Forma 81

    4.5.1 Estado de Resultados 81

    4.5.2 Balance Ao Cero 82

    Capitulo 5 83 5.0 EVALUACIN ECONMICA 84

    5.1 Diagrama de Inversin y TREMA 84

    5.1.2 Determinacin de la TREMA 84

    5.2 Periodo de Recuperacin de la Inversin (PRI) 85

    5.3 Valor Actual Neto (VAN) 86

    5.4 ndice de Redituabilidad (IR) 87

    5.5 Tasa Interna de Retorno o de Rendimiento (TIR) 88

    5.6 Matriz de Informacin y Toma de Decisiones 93

    ndice de figuras. 5 ndice de cuadros. 7 Introduccin. 10

    Objetivos generales. 11

    Conclusin y recomendaciones. 94 Bibliografa. 95

    Anexo. 97

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 5

    INDICE DE FIGURAS Y GRFICAS. Pg. Capitulo 2 Figura 1. Mantenimiento automotriz. 20 Figura 2. Crecimiento del parque vehicular en el estado. 22 Figura 3. Ubicacin de la competencia. 26 Grfica 2.1. Grficas de cantidad de servicios de afinaciones bsicas

    en el mes de febrero del 2007 por da.

    31 Grfica 2.2 Grfica de servicios de afinaciones por mes en el ao

    2007.

    32 Fig. 4 Logotipo a colores 34 Fig. 5 Logotipo blanco y negro. 34 Fig. 6. Presentacin de la propaganda en volante. 35 Fig. 7. Propuesta del anuncio luminoso que se instalar en el

    negocio.

    36 Fig. 8. Publicidad puesta en el edificio. 37 Fig. 9. Propaganda del precio y descuento del servicio. 38 Capitulo 3 Fig. 10. Mapa de la repblica mexicana. 40 Fig. 11. Mapa del estado de Michoacn. 41 Fig. 12. Grfica de temperaturas promedios en Morelia. 43 Fig. 13. Mapa de la capital del estado de Michoacn. 44 Fig. 14. Mapa de las carreteras que comunican al todo el estado de

    Michoacn.

    47 Fig. 15. ubicacin del negocio. 48 Fig. 16. Zonas de estudio. 50 Fig. 17. Diagrama de bloques del servicio de afinacin. 51 Fig. 18. Caricatura de mecnicos en accin. 52 Fig. 19. buja estndar. 53 Fig. 20 filtro de gasolina con cuerpo de plstico. 54 Fig. 21 filtro de gasolina con cuerpo de aluminio. 54 Fig. 22 filtro de aceite. 55 Fig. 23 Bote de un litro de aceite. 55 Fig. 24. Limpiador de inyectores o tratamiento para gasolina. 56 Fig. 25. Filtro de aire. 57 Fig. 26. Tamao del terreno. 58

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 6

    Fig. 27. Distribucin del negocio de la planta baja. 59 Fig. 28. Demostracin de la distribucin del negocio. 60 Fig. 29. Organigrama. 65 Capitulo 4. Grafica No. 4. Grafica del punto de equilibrio. 80 Capitulo 5. Grfica No 5. Diagrama ordinario de flujos mixtos. 84

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 7

    INDICE DE CUADROS. Capitulo 1. Pg. Cuadro No.1 Evaluacin de ideas del taller mecnico. 14 Cuadro No.2 Evaluacin de ideas del taller de hojalatera y pintura

    automotriz.

    14 Cuadro No. 3 Evaluacin de ideas del taller de mantenimiento, venta e instalacin de aire acondicionado residencial y comercial.

    15

    Cuadro No. 4 Evaluacin de ideas de la refaccionara y accesorios para automvil.

    15

    Cuadro No. 5 Evaluacin de ideas de la llantera. 16 Cuadro No. 6 Cuadro de concentracin de la evaluacin de ideas. 16 Cuadro No. 7. Matriz FODA. 17 Capitulo 2.

    Cuadro No. 8. Naturaleza y tipificacin de producto 21 Cuadro No. 9. Segmentacin de mercado. 23 Cuadro No. 10. Estadsticas de los cinco aos anteriores en servicios

    de afinacin.

    24 Cuadro No. 11. Uso de las estadsticas de los cinco aos anteriores. 24 Cuadro No. 12. Pronstico de los siguientes cinco aos. 25 Cuadro No. 13. Lista de refacciones y precios del servicio. 27 Cuadro No. 14. Lista de refacciones y precios del servicio. 27 Cuadro No. 15. Lista de refacciones y precios del servicio. 28 Cuadro No. 16. Lista de refacciones y precios del servicio. 28 Cuadro No. 17. Lista de refacciones y precios del servicio. 29 Cuadro No. 18. Lista de refacciones y precios del servicio. 29 Cuadro No. 19. Lista de refacciones y precios del servicio. 30 Cuadro No. 20. Balance de oferta y demanda. 30 Cuadro No. 21. Lista precios actuales de la competencia. 33 Cuadro No. 22. Lista precios proyectados para dentro de los

    prximos cinco aos. 33

    Capitulo 3

    Cuadro No. 23. Ubicacin geogrfica del estado de Michoacn. 41 Cuadro No. 24. Tipo de climas en el estado de Michoacn. 42

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 8

    Cuadro No. 25. Temperatura media anual del estado de Michoacn. 42 Cuadro No. 26. Poblacin del estado de Michoacn. 43 Cuadro No. 27. Tasa de crecimiento media anual de la poblacin en

    Morelia.

    44 Cuadro No. 28. Balance de factores. 49 Cuadro No. 29. Inventario del lote de refacciones mensual. 61 Cuadro No. 30. Inventario del lote de herramientas mensual. 61 Cuadro No. 31. Inventario del mobiliario de oficina. 62 Cuadro No. 32. Inventario de equipo de cmputo. 62 Cuadro No. 33. Inventario de maquinaria y equipo. 62 Cuadro No. 34. Inventario de los gastos de administracin mensual. 63 Cuadro No. 35. Publicidad. 63 Cuadro No. 36. Obra civil. 63 Cuadro No. 37. Salario mnimo de tcnicos mecnicos. 64 Cuadro No. 38. Inventario anual total. 64 Capitulo 4

    Cuadro No. 39. Clculo de ingresos. 67 Cuadro No. 40. Proyeccin de ingresos. 68 Cuadro No. 41. Inventario anual total. 68 Cuadro No. 42. Depreciaciones. 69 Cuadro No. 43. Proyeccin de costos a cinco aos. 69 Cuadro No. 44. Costos e ingresos de los prximos cinco aos. 70 Cuadro No. 45. Inversin fija. 70 Cuadro No. 46. Capital de trabajo. 71 Cuadro No. 47. Clculo de Servicios Varios. 71 Cuadro No. 48. Bancos visitados para la comparacin de prstamos e

    intereses

    72 Cuadro No. 49. Estructura de la inversin. 73 Cuadro No. 50. Amortizaciones. 74 Cuadro No. 51. Pagos puntuales anuales de prstamo a un familiar a

    cero intereses.

    75 Cuadro No. 52. Depreciaciones. 76 Cuadro No. 53. Balance general. 77 Cuadro No. 54. Costos Variables. 78 Cuadro No. 55. Costos fijos. 78 Cuadro No. 56. Leyendas. 79 Cuadro No. 57. Valores obtenidos para graficar el punto de

    equilibrio. 79

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 9

    Cuadro No. 58. Flujo de efectivo flujo de caja. 81 Cuadro No. 59. Balance general ao cero. 82 Capitulo 5

    Cuadro No. 60. Recuperacin de la inversin. 85 Cuadro No. 61. VAN . 87 Cuadro No. 62. TIR verdadero 50 %. 89 Cuadro No. 63. TIR verdadero 10 %. 90 Cuadro No. 64. TIR verdadero 80 %. 90 Cuadro No. 65. TIR verdadero 90 %. 91 Cuadro No. 66. TIR verdadero 89 %. 91 Cuadro No. 67. TIR verdadero 88 %. 92 Cuadro No. 68. TIR verdadero 87 %. 92 Cuadro No. 67. Matriz de decisiones. 93

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 10

    INTRODUCCIN.

    En este proyecto se centraliz la idea de inversin para poner el negocio de un taller mecnico teniendo en cuenta un capital para la inversin total del negocio. Como tambin veremos todo un proceso que se requiere para la inicializacin del negocio, desde la renta del local, la compra de la herramienta necesaria para los servicios a ofrecer, los salarios de los trabajadores, el inventario anual del negocio y sus ganancias. Tambin hay que tener en cuenta que cada proceso implica evaluaciones para tener la certeza de que va a funcionar el negocio a emprender, tal es el cazo de que se har una estadstica de los siguientes cinco aos, la proyeccin de los precios, un presupuesto de ingresos, costos y depreciaciones, y se grafic el punto de equilibrio del negocio. Se determin la localizacin, tamao y distribucin del negocio a emprender y se da la descripcin de proceso del servicio. Como ultimo paso se determin la inversin total y su TREMA (Tasa de rendimiento mnima aceptable), el periodo de recuperacin de la inversin (PRI), el valor actual neto (VAN), el ndice de redituabilidad (R C/B = relacin costo / beneficio), la Tasa Interna de Retorno y Rendimiento (TIR) y la Matriz de Informacin y Toma de Decisiones.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 11

    OBJETIVOS GENERALES. Los objetivos generales de este proyecto son:

    Obtener la titulacin para la propia superacin personal.

    Generar autoempleo. Emprender un negocio propio.

    Manejar con eficacia un negocio.

    Independencia econmica.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 12

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 13

    1. IDEA DE INVERSIN. Despus de un anlisis exhaustivo, platicas, comentarios con amigos, familiares y empresarios pequeos, en cuanto a la conveniencia de emprender un proyecto de negocio se llega a una lluvia de ideas para emprender un negocio propio. 1.1 LLUVIA DE IDEAS. Se enlistarn las siguientes ideas de acuerdo a mis opciones:

    1. Taller mecnico automotriz. 2. Taller de hojalatera y pintura automotriz. 3. Taller de mantenimiento, venta e instalacin de aire acondicionado

    residencial y comercial. 4. Refaccionara y accesorios para automvil. 5. Llantera. 6. Intercaf. 7. Venta de discos de audio (disquera) y DVDs. 8. Venta de piso laminado. 9. Venta de tubulares y ngulos. 10. Venta e instalacin de calentadores solares. 11. Taller de carpintera. 12. Taller de igualacin de pintura automotriz.

    De aqu se parte a escoger cinco ideas principales para poder hacer la evaluacin de ideas de las cuales son:

    1. Taller mecnico automotriz. 2. Taller de hojalatera y pintura automotriz. 3. Taller de mantenimiento, venta e instalacin de aire acondicionado

    residencial y comercial. 4. Refaccionara y accesorios para automvil. 5. Llantera.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 14

    1.2 EVALUACIN DE IDEAS. Los cuadros de evaluacin de criterios sirven para dar un valor de acuerdo a la compatibilidad, al gusto del negocio, experiencia, etc indicando que los valores dados van del 1 (nada) hasta el 10 (bastante) que a continuacin se presentaran: 1. Taller mecnico automotriz. Cuadro No.1 Evaluacin de ideas del taller mecnico.

    Puntaje

    1. Compatibilidad con los objetivos personales 8

    2. Compatibilidad con los objetivos familiares 8

    3. Gusto por este tipo de negocio 10

    4. Experiencia en el giro 7

    5. Disponibilidad con los recursos econmicos 10

    6. Disponibilidad de los recursos materiales 10

    7. Disponibilidad con los recursos humanos 8

    8. Cantidad de clientes potenciales 8

    9. Competencia potencial 10

    Total de puntos 79 2. Taller de hojalatera y pintura automotriz. Cuadro No.2 Evaluacin de ideas del taller de hojalatera y pintura automotriz.

    Puntaje

    1. Compatibilidad con los objetivos personales 7

    2. Compatibilidad con los objetivos familiares 5

    3. Gusto por este tipo de negocio 10

    4. Experiencia en el giro 3

    5. Disponibilidad con los recursos econmicos 5

    6. Disponibilidad de los recursos materiales 3

    7. Disponibilidad con los recursos humanos 1

    8. Cantidad de clientes potenciales 5

    9. Competencia potencial 10

    Total de puntos 49

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 15

    3. Taller de mantenimiento, venta e instalacin de aire acondicionado

    residencial y comercial. Cuadro No. 3 Evaluacin de ideas del taller de mantenimiento, venta e instalacin de aire acondicionado residencial

    y comercial.

    Puntaje

    1. Compatibilidad con los objetivos personales 8

    2. Compatibilidad con los objetivos familiares 10

    3. Gusto por este tipo de negocio 10

    4. Experiencia en el giro 1

    5. Disponibilidad con los recursos econmicos 5

    6. Disponibilidad de los recursos materiales 5

    7. Disponibilidad con los recursos humanos 6

    8. Cantidad de clientes potenciales 5

    9. Competencia potencial 10

    Total de puntos 60 4. Refaccionara y accesorios para automvil. Cuadro No. 4 Evaluacin de ideas de la refaccionara y accesorios para automvil.

    Puntaje

    1. Compatibilidad con los objetivos personales 5

    2. Compatibilidad con los objetivos familiares 7

    3. Gusto por este tipo de negocio 8

    4. Experiencia en el giro 3

    5. Disponibilidad con los recursos econmicos 4

    6. Disponibilidad de los recursos materiales 5

    7. Disponibilidad con los recursos humanos 5

    8. Cantidad de clientes potenciales 3

    9. Competencia potencial 3

    Total de puntos 43

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 16

    5. Llantera. Cuadro No. 5 Evaluacin de ideas de la Llantera.

    Puntaje

    1. Compatibilidad con los objetivos personales 8

    2. Compatibilidad con los objetivos familiares 5

    3. Gusto por este tipo de negocio 7

    4. Experiencia en el giro 4

    5. Disponibilidad con los recursos econmicos 6

    6. Disponibilidad de los recursos materiales 7

    7. Disponibilidad con los recursos humanos 4

    8. Cantidad de clientes potenciales 6

    9. Competencia potencial 7

    Total de puntos 54

    6. Cuadro de concentracin de ideas. Cuadro No. 6 cuadro de concentracin de la evaluacin de ideas.

    Criterios 1 2 3 4 5

    1. Compatibilidad con los objetivos personales 8 7 8 5 8

    2. Compatibilidad con los objetivos familiares 8 5 10 7 5

    3. Gusto por este tipo de negocio 10 10 10 8 7

    4. Experiencia en el giro 7 3 1 3 4

    5. Disponibilidad con los recursos econmicos 10 5 5 4 6

    6. Disponibilidad de los recursos materiales 10 3 5 5 7

    7. Disponibilidad con los recursos humanos 8 1 6 5 4

    8. Cantidad de clientes potenciales 8 5 5 3 6

    9. Competencia potencial 10 10 10 3 7

    Total de puntos 79 49 60 43 54

    Respecto al cuadro No. 6 del concentrado de las evaluaciones de ideas se tiene como resultado el siguiente orden de importancia:

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 17

    1 TALLER MECNICO AUTOMOTRIZ. 2 TALLER DE HOJALATERA Y PINTURA AUTOMOTRIZ. 3 TALLER DE MANTENIMIENTO, VENTA E INSTALACIN DE AIRE ACONDICIONADO RESIDENCIAL Y COMERCIAL. 4 REFACCIONARA Y ACCESORIOS PARA AUTOMOVIL. 5 LLANTERA.

    De lo anterior se tiene que la mejor opcin es la del taller mecnico ya que es el que tiene mayor cantidad de puntos para la realizacin del proyecto.

    1.3 MATRIZ FODA. Despus de la evaluacin de ideas se hace por ltimo la evaluacin FODA que sta indica las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se enfrenta el negocio del taller mecnico automotriz, como se muestra en seguida: 1. TALLER MECNICO AUTOMOTRIZ. Cuadro No. 7. Matriz FODA.

    FORTALEZAS. DEBILIDADES. OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

    -Conocimiento y

    actualizacin constante en los

    nuevos sistemas de fuel inyection.

    - Un espacio muy

    chico o limitado para dar ms servicios.

    -El incremento de

    autos usados y legalizados circulando

    por la ciudad y el estado.

    - Competencia que

    adquiera el equipo tecnolgicamente

    similar.

    - Contar con las

    herramientas y equipos de alta

    tecnologa.

    -Refacciones

    costosas, hacen que aumente el costo de

    la reparacin.

    -Aprovechar el apoyo

    de equipo de alta tecnologa para hacer

    llegar a clientes ms exigentes.

    - Capacidad y ms

    espacio para atender a un mayor nmero

    de clientes a la vez.

    -Contar con

    clientes distinguidos.

    -Dar paquetes

    econmicos y dar a conocer el servicio

    express.

    - Competencia que

    mal baratee los costos y mano de

    obra.

    -Dar mejores

    precios y servicio express.

    -Tener el apoyo

    de los otros negocios

    cercanos.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 18

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 19

    2. ESTUDIO DE MERCADO.

    2.1 IDENTIFICACIN DEL SERVICIO. 2.1.1 DESCIPCIN DEL SERVICIO. De acuerdo con la idea de inversin descrita en el capitulo anterior, se tiene que la opcin a realizar es la del taller mecnico automotriz. Actualmente existen diferentes tipos de servicio de mantenimiento preventivo o correctivo automotriz en el rea donde se pretende instalar el negocio que a continuacin se enlistan:

    Afinacin mayor Afinacin bsica. Ajuste de frenos. Cambio de embrague. Cambio de suspensin o amortiguadores.

    Rectificacin de cabeza del motor. Rectificacin del motor. Mantenimiento de la transmisin (manual). Etc

    El negocio se enfocar al servicio de afinacin bsica solamente, ya que es el ms demandado en el mercado estudiado y de acuerdo a la segmentacin de mercado determinada. Este servicio es el mantenimiento preventivo y/o correctivo para autos de distintas marcas, as como de modelos (ao de fabricacin). Como tambin promover y garantizar el tipo de servicio que se va a dar. Las ventajas clave de una buena afinacin son las siguientes:

    Reduccin en el consumo de gasolina Reduccin de emisiones contaminantes Mejoramiento en el servicio que recibe de su automvil Proteccin del convertidor cataltico

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 20

    Fig. 1. Mantenimiento automotriz.

    El servicio de afinacin bsica se estipula en el manual de cada marca de automvil. En nuestro servicio la afinacin bsica incluye:

    Cambio de filtro de gasolina. Cambio de filtro de aire. Cambio de bujas. Revisin y limpieza de cuerpo de aceleracin.

    Cambio de aceite. Cambio de filtro de aceite. Correccin del nivel de fluidos. Liquido de tratamiento de gasolina (se recomienda aadirla cada vez

    que se haga una afinacin). Nota: se debe tener en cuenta que tambin hay automviles de 6 y 8 cilindros, de los cuales no se tomar en cuenta para este tipo de servicio. Solamente se va a presupuestar para autos de cuatro cilindros a gasolina. 2.1.2. NATURALEZA Y TIPIFICACIN DEL SERVICIO. El servicio que se pretende comercializar es de mantenimiento preventivo y/o correctivo en los vehculos de cuatro cilindros. El negocio, su mercanca o refacciones y servicios, tienen la siguiente naturaleza y tipificacin:

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 21

    Cuadro No. 8. Naturaleza y tipificacin de producto

    POR SU VIDA DE ALMACEN: DURADERO.

    POR SU DESTINO: CONSUMO FINAL.

    POR EL SECTOR AL QUE LE PERTENECE:

    PRIMARIO.

    POR SU NECESIDAD: PRINCIPAL.

    POR SU DESEO: PRODUCTO BUSCADO.

    Del cuadro nmero 8 tenemos que por el tipo de refacciones que se tiene en existencia en almacn no es perecedera, es decir, que por ser un producto no perecedero es de larga duracin. El servicio que se va a otorgar por su destino es de consumo final, quiere decir que al requerir de una afinacin el cliente requiere de su servicio. Este negocio por el sector al que le pertenece es de sector primario, es decir, que los servicios son indispensables para mantener el vehculo en buenas condiciones. El servicio a brindar por su necesidad es principal, ya que minimiza los gases contaminantes.

    2.2 ANLISIS DE LA DEMANDA. 2.2.2 SEGMENTACIN DE MERCADO. En el estado de Michoacn se est circulando por todo el estado un milln doscientos mil unidades automotoras (1200,000.00)1; de los cuales Actualmente en la ciudad de Morelia circulan alrededor de un milln de unidades automotoras (1000,000.00)1. 1Estadisticas de la Secretara de Urbanismo y Medio ambiente, SUMA.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 22

    Fig. 2. Crecimiento del parque vehicular en el estado1. En la figura nmero 2 se hace una comparacin en el crecimiento anual automovilstico en el estado de Michoacn1. La mayora de los morelianos compran sus autos ya sea en las agencias de autos nuevos, en lotes de autos usados, en otras entidades del pas de Mxico, y en el extranjero. En la actualidad vemos que una cantidad significante de los morelianos compran sus autos en las agencias de autos nuevos gracias a sus planes de crdito, ya que por lo regular les causan un cierto temor a que los autos usados tengan una avera costosa o que el auto no este en los reglamentos necesarios apegadas a las leyes del estado de Michoacn. Tambin concurren a la economa de los carros usados o sino a los carros de procedencia extranjera (los autos chocolate), ya que el valor de los carros de agencia o a los autos nacionales usados les es muy costosa. Por lo tanto hay que tomar en cuenta que el uso del automvil es una necesidad para que el ser humano tenga el desplazamiento rpido de un lugar a otro. 1Estadisticas de la Secretara de Urbanismo y Medio ambiente, SUMA.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 23

    Variables que ayudan en la segmentacin de mercado: Cuadro No. 9. Segmentacin de mercado.

    Variable. Factor. Divisiones comunes.

    Geogrfica. Regin. Estatal.

    Tamao de la ciudad. De 50,000 a 100,000

    Densidad. Urbana.

    Clima. Templado subhmedo.

    Demogrfica. Edad. De 18 a 70 aos.

    Sexo. Masculino y/o femenino.

    Tamao de familia. Sin importar.

    Ciclo de vida. Es indiferente.

    Ingreso. Es indiferente.

    Ocupacin. Cualquier ocupacin.

    Religin. Cualquier religin.

    Raza. Sin importar.

    Nacionalidad. Sin importar.

    Psicogrfica.

    Clase social. Cualquier clase social.

    Estilo de vida. Sin importar.

    Personalidad. Es indiferente.

    Conductual. Ocasin de compra. Especial.

    Beneficios buscados. Calidad del servicio.

    Actitud hacia el producto.

    Desconocimiento.

    De acuerdo con el servicio ofrecido al pblico, es un servicio en general, sin importar tipificacin alguna.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 24

    2.3. ANLISIS DE LA DEMANDA. USO DE LAS ESTADSTICAS. Se desea conocer los servicios a futuro de afinaciones para autos de cuatro cilindros a gasolina en el estado de Michoacn, segn las estadsticas de hace 5 aos tenemos que en el ao 2003 las afinaciones eran de 1203 autos (unidades), y en los siguientes aos se registraron: Cuadro No. 10. Estadsticas de los cinco aos anteriores en servicios de afinacin censo promedio.

    Ao. Unidades. (autos)

    2004 1248

    2005 1152

    2006 1344

    2007 1296

    2008 1236

    En el cuadro nmero 10 obtenemos las estadsticas de afinaciones anteriores de acuerdo a la informacin proporcionada de Mecnica especializada Nissan. Tal informacin se usar para hacer el pronstico para los siguientes cinco aos y que a continuacin se presentar:

    Cuadro No. 11. Uso de las Estadsticas de los cinco aos anteriores.

    AO. X Y XY Y2 X2

    2004 1 -2 1248 -2496 1557504 4

    2005 2 -1 1152 -1152 1327104 1

    2006 3 0 1344 0 1806336 0

    2007 4 1 1296 1296 1679616 1

    2008 5 2 1236 2472 1527696 4

    TOTAL 6276 120 7898256 10

    Partiendo del cuadro No. 10 se obtiene la informacin que se muestran en el cuadro No. 11 para obtener el pronstico correspondiente para los siguientes

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 25

    cinco aos de servicios de afinaciones bsicas y que a continuacin se mostrar: Cuadro No. 12. Pronstico de los siguientes cinco aos.

    AO X Y XY Y2 X2

    2009 1 3 1291 3873 1666681 9

    2010 2 4 1303 5212 1697809 16

    2011 3 5 1315 6575 1729225 25

    2012 4 6 1327 7962 1760929 36

    2013 5 7 1339 9373 1792921 49

    Por lo tanto se observa que para los siguientes cinco aos se va incrementando el nmero de servicios por ao (columna Y). Tales clculos se hacen de la siguiente manera. La ecuacin de pronstico tiene la siguiente forma:

    Y = a + bx Calculando variables de a y b: a = y / n = 6276 / 5 = 1255 b = xy / x2 = 120 / 10 = 12 Despejando valores para despus calcular el pronstico: Y = 1255 + 12x Y = 1255 + 12 (3) = 1291 Y = 1255 + 12 (4) = 1303

    Y = 1255 + 12 (5) = 1315 Y = 1255 + 12 (6) = 1327 Y = 1255 + 12 (7) = 1339

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 26

    2.4 ANLISIS DE LA OFERTA (Anlisis de la competencia). Se muestra la ubicacin de cada una de las competencias a investigar en la figura 3:

    Fig. 3. Ubicacin de la competencia.

    1. Mecnica Automotriz PRECISA 2. EURO Servicio automotriz. 3. MIDAS. 4. Autoservicio Zavala. 5. Clnica Datsun. 6. Servicio mecnico automotriz El grillo. 7. Autoservicio Nissan Los resultados de la investigacin que se llev acabo en cada uno de los lugares de las competencias que se encuentran cercanas al negocio y de las cuales se tom nota de los precios que ellos exhiben al pblico que adems se platic con cada uno de los dueos, encargados gerentes de los talleres. Tal informacin se muestra de la siguiente manera:

    6

    5

    7

    2

    4

    3

    1

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 27

    1. Mecnica Automotriz PRECISA Se encuentra ubicada en la calle Luis de Len Romano esquina con Pedro Fuentes # 27 en la colonia nueva Valladolid. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 13. Lista de refacciones y precios del servicio de mecnica automotriz Precisa.

    REFACCIONES. AFINACIN BSICA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w-50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Chequeo de mangueras.

    Chequeo de nivelacin de lquidos.

    Total de refacciones. $ 500.00

    Mano de obra. $ 150.00

    Total $ 650.00

    2. EURO Servicio automotriz. Se encuentra ubicada en la calle Nicols de los Palacios Rubios #83 en la colonia Nueva Valladolid. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 14. Lista de refacciones y precios del servicio de Euro servicio automotriz.

    REFACCIONES. AFINACIN BSICA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Chequeo de nivelacin de lquidos.

    Total 1 $ 600.00 1 Aplica mano de obra.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 28

    3. MIDAS. Se encuentra ubicada en Av. La Huerta S/N. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 15. Lista de refacciones y precios del servicio de MIDAS.

    REFACCIONES. AFINACION.

    Cambio de bujas.

    Reemplazo de filtro de gasolina.

    Reemplazo de filtro de aire

    Cambio de aceite y filtro

    Limpieza de inyectores.

    Limpieza de cuerpo de aceleracin.

    Limpieza y/o cambio de vlvula PCV.

    Monitoreo por computadora de cdigos de falla.

    Correccin del nivel de todos los fluidos.

    Inspeccin general del vehculo.

    Lavado y aspirado del vehculo.

    Total $ 1, 093.00

    4. Autoservicio Zavala. Se encuentra ubicada en la calle Nicols de los Palacios Rubios # 655 en la colonia Nueva Valladolid. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 16. Lista de refacciones y precios del servicio de Autoservicio Zavala.

    REFACCIONES. AFINACION BSICA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Chequeo de mangueras.

    Chequeo de nivelacin de lquidos.

    Total de refacciones. $ 400.00

    Mano de obra $ 150.00

    Total $ 550.00

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 29

    5. Clnica Datsun. Se encuentra ubicada en la calle Nicols de los Palacios Rubios # 177 en la colonia Nueva Valladolid. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 17. Lista de refacciones y precios del servicio de Clnica Datsun.

    REFACCIONES. AFINACION BSICA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Chequeo de nivelacin de lquidos.

    Total de refacciones. $ 354.00

    Mano de obra. $ 150.00

    Total $ 504.00 6. Servicio mecnico automotriz El grillo. Se encuentra ubicada en la calle Periodismo # 1561 en la colonia Arriaga Rivera. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 18. Lista de refacciones y precios del servicio de El grillo.

    REFACCIONES. AFINACION BSICA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Chequeo de nivelacin de lquidos.

    Total de refacciones. $ 450.00

    Mano de obra. $ 150.00

    Total $ 600.00

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 30

    7. Autoservicio Nissan Se encuentra ubicada en la calle Nicols de los Palacios Rubios # 765 en la colonia Nueva Valladolid. El servicio de Afinacin (para automviles de 4 cilindros) que brinda este negocio consta de: Cuadro No. 19. Lista de refacciones y precios del servicio de Autoservicio Nissan.

    REFACCIONES. AFINACION BSICA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Cambio de balatas (si es necesario).

    Lavado de motor.

    Chequeo de nivelacin de lquidos.

    Total de refacciones. $ 400.00

    Mano de obra. $ 160.00

    Total $ 560.00 2.4.1. BALANCE OFERTA DEMANDA. Cuadro No. 20. Balance de oferta y demanda.

    O > D Produccin mayor que el consumo.

    Rechazar la implantacin de la

    nueva empresa.

    O < D Produccin menor que el consumo.

    Emprender el nuevo

    negocio.

    O = D Produccin igual que el consumo.

    Mercado equilibrado.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 31

    Las grficas siguientes muestran el comportamiento del servicio a promover durante las cuatro semanas del mes de Febrero del 2007:

    a) Primera semana de Febrero 2007. Nmero de unidades que se le dieron el servicio de afinacin bsica = 28 unidades.

    b) Segunda semana de Febrero 2007. Nmero de unidades que se le dieron el servicio de afinacin bsica = 26 unidades

    c) Tercera semana de Febrero 2007. Nmero de unidades que se le dieron el servicio de afinacin bsica = 30 unidades.

    d) Tercera semana de Febrero 2007. Nmero de unidades que se le dieron el servicio de afinacin bsica = 24 unidades.

    Grfica 2.1. Grficas de cantidad de servicios de afinaciones bsicas

    en el mes de febrero del 2007 por semana.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    L M M J V S

    Maana

    Tarde

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    L M M J V S

    Maana

    Tarde

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    L M M J V S

    Maana

    Tarde

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    L M M J V S

    Maana

    Tarde

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 32

    La grfica 2.2 muestra el comportamiento durante todo el ao del 2007.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    Ene. Feb. Mar. Abr. MayoJun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

    Afinaciones por mes

    Grfica 2.2 Grfica de servicios de afinaciones por mes en el ao 2007.

    Se mostr con las grficas 2.1 y 2.2 que el comportamiento de este servicio es variado o flucta de acuerdo al nmero de clientes interesados por este servicio. Por lo regular hay menos demanda de este servicio durante los periodos de vacaciones que abarcan los meses de junio, julio y agosto. En vacaciones de invierno no disminuye fuertemente la demanda de este servicio ya que muchos de los clientes o interesados cuentan con el apoyo de aguinaldo o una buena entrada a su capital. Como vemos en la grfica 2.2 la mayor demanda se produce en los meses de marzo, abril, septiembre, noviembre y diciembre.

    2.5. ANLISIS DE LOS PRECIOS. 2.5.1. PRECIO ACTUAL A continuacin se mostrar un anlisis de precios de la competencia de acuerdo a lo investigado:

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 33

    Tabla de precios de la competencia. Cuadro No. 21. Lista precios actuales de la competencia.

    ESTABLECIMIENTO. AFINACIN BSICA

    1. Mecnica automotriz PRECISA. $ 650.00

    2. EURO Servicio Automotriz $ 600.00

    3. MIDAS. $ 1, 093.00

    4. Autoservicio Zavala $ 550.00

    5. Clnica Datsun $ 504.00

    6. Servicio Automotriz EL GRILLO. $ 600.00

    7. Autoservicio Nissan. $ 560.00

    TOTAL $ 4, 557.00

    PROMEDIO. $ 651.00 2.5.2. PROYECCIN DE PRECIOS. Tasa de crecimiento de acuerdo con el ndice de precios al consumidor 2008 Tasa de crecimiento = 3.5 % El cuadro 22 muestra la proyeccin de precios tomando como base el precio promedio de la afinacin bsica es de $ 651.00, teniendo una tasa de crecimiento es del 3.5 % y da un crecimiento de $ 22.80 pesos para los siguientes cinco aos, como se muestra a continuacin: Cuadro No. 22. Lista precios proyectados para dentro de los prximos cinco aos.

    AFINACIN BSICA.

    AO. PRECIOS.

    2009 $ 673.80

    2010 $ 696.60

    2011 $ 719.40

    2012 $ 742.20

    2013 $ 765.00 Nota: Para el ao 2008 se manejar el precio de $ 651.00 pesos para la afinacin bsica.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 34

    2.6. COMERCIALIZACIN ELABORACIN DE LOGOTIPO. En las figuras 4 y 5 se muestra el logotipo del taller mecnico EVOLUTION con el fin de la identificacin inmediata al consumidor.

    Fig. 4 Logotipo a colores

    Fig. 5 Logotipo blanco y negro.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 35

    2.6.1. PUBLICIDAD.

    DE DESCUENTO EN NUESTROS SERVICIOS* AL PRESENTAR ESTE VOLANTE. NO TE CONFUNDAS, PIENSA EN EL SERVICIO DE CALIDAD QUE TE OFRECEMOS, SOMOS:

    ESTAMOS UBICADOS EN: NICOLAS DE LOS PALACIOS RUBIOS # 718 EN LA COLONIA NVA. VALLADOLID. A UNA CUADRA DE LA AV. PERIODISMO.

    * Aplican restricciones. * Solamente para servicio de afinacin.

    TALON VLIDA PARA UNA AFINACIN BSICA.

    *Talon vlido para un solo servicio.

    Fig. 6. Presentacin de la propaganda en volante.

    La fig. 6, es la representacin de la propaganda que se repartir en cruceros importantes de la ciudad de Morelia con el objetivo de llamar la atencin del pblico en general para que conozca el tipo de servicio que se ofrece.

    OOO FFF EEE RRR TTT AAA OOO FFF EEE RRR TTT AAA

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 36

    A continuacin se muestra la propaganda del negocio para llamar la atencin del pblico que va pasando por la misma calle en que se encuentra el negocio.

    Fig. 7. Propuesta de anuncio luminoso que se instalar en el negocio.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 37

    Fig. 8. Publicidad puesta en el edificio.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 38

    2.6.2. PROPAGANDA.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Correccin del nivel de lquidos.

    Limpieza del cuerpo de aceleracin.

    *$ 651.00

    PAQUETE 1

    AFINACIN BSICA.

    PAQUETE 2

    AFINACIN MAYOR.

    Cambio de aceite (4 litros (multigrado 20w 50)).

    Cambio de filtros (gasolina, aire y aceite).

    Cambio de bujas (4 bujas).

    Correccin de nivela de lquidos.

    Limpieza del cuerpo de aceleracin.

    Limpieza de inyectores.

    Limpieza de vlvula PCV.

    Monitoreo por computadora de cdigos de falla.

    $

    PAQUETE 3

    Chequeo de balatas tras. y del.

    Correccin de discos delanteros.

    Nivelacin de lquido de frenos.

    Cambio de balatas tras. y/o tras.

    Chequeo de conductos de lquido.

    Chequeo de cilindro maestro

    $

    FRENOS.

    PAQUETE 4

    PREVISIN DE SENSORES.

    Inspeccin visual completo de sensores del automvil.

    Monitoreo completo del automvil.

    Diagnstico final

    $

    EN TU SERVICIO DE AFINACIN DEL

    PAQUETE 1 TE DAMOS EL 10% DE

    DESCUENTO AL PRESENTAR LA

    PUBLICIDAD.

    * Precios para el ao 2008.

    Fig. 9. Propaganda del precio y descuento del servicio.

    OOO FFF EEE RRR TTT AAA

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 39

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 40

    3. ESTUDIO TECNICO.

    3.1 LOCALIZACIN.

    Se refiere a determinar el lugar ptimo de produccin que este ser aquel en donde se pueda obtener todos los insumos para el servicio, en donde se pueda realiza el proceso productivo, donde se puedan distribuir los productos al consumidor y todo al menor costo posible.

    3.1.1. MACROLOCALIZACIN.

    Fig. 10. Mapa de la repblica mexicana.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 41

    Fig. 11. Mapa del estado de Michoacn.

    UBICACIN GEOGRFICA

    Cuadro No. 23. Ubicacin geogrfica del estado de Michoacn.

    Coordenadas geogrficas extremas

    Al norte 2024', al sur 1755' de latitud norte; al este 10004', al oeste10344' de longitud oeste. (a)

    Porcentaje territorial

    El estado de Michoacn de Ocampo representa el 3.0% de la superficie del pas. (b)

    Colindancias Michoacn de Ocampo colinda al norte con Jalisco, Guanajuato y Quertaro de Arteaga; al este con Quertaro de Arteaga, Mxico y Guerrero; al sur con Guerrero y el Ocano Pacfico; al oeste con el Ocano Pacfico, Colima y Jalisco. (a)

    Capital Morelia

    FUENTE: (a)INEGI. Marco Geoestadstico, 2000. (b)INEGI-DGG. Superficie de la Repblica Mexicana por Estados. 1999.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 42

    CLIMAS

    Cuadro No. 24. Tipo de climas en el estado de Michoacn.

    Tipo o subtipo % de la superficie estatal

    Clido subhmedo con lluvias en verano 34.46

    Semiclido hmedo con abundantes lluvias en verano

    0.49

    Semiclido subhmedo con lluvias en verano 20.40

    Templado hmedo con abundantes lluvias en verano

    0.74

    Templado subhmedo con lluvias en verano 28.64

    Semifro hmedo con abundantes lluvias en verano

    0.25

    Semiseco muy clido y clido 10.75

    Seco muy clido y clido 4.27

    FUENTE: INEGI. Censos de Poblacin y Vivienda, 1950 a 2000.

    INEGI. Conteos de Poblacin y Vivienda, 1995 y 2005.

    TEMPERATURA MEDIA ANUAL (GRADOS CENTGRADOS) Cuadro No. 25. Temperatura media anual del estado de Michoacn.

    Estacin Periodo Temperatura promedio

    Temperatura del ao ms fro

    Temperatura del ao ms caluroso

    Ao Temperatura Ao Temperatura

    Morelia (Centro)

    1981-1999

    18.6 1981 16.9 1997 19.9

    FUENTE: INEGI. Censos de Poblacin y Vivienda, 1950 a 2000.

    INEGI. Conteos de Poblacin y Vivienda, 1995 y 2005.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 43

    FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en C.

    Fig. 12. Grfica de temperaturas promedios en Morelia.

    Poblacin total segn sexo, 1930 a 2005 Cuadro No. 26. Poblacin del estado de Michoacn.

    Ao

    Poblacin total Hombres

    (%) Mujeres

    (%) Total Participacin en el total

    nacional (%) Lugar

    nacional

    1930 1 048 381 6.3 6 49.0 51.0

    1940 1 182 003 6.0 6 49.4 50.6

    1950 1 422 717 5.5 5 49.3 50.7

    1960 1 851 876 5.3 6 50.1 49.9

    1970 2 324 226 4.8 6 50.2 49.8

    1980 2 868 824 4.3 7 49.3 50.7

    1990 3 548 199 4.4 7 48.4 51.6

    1995 3 870 604 4.2 7 48.7 51.3

    2000 3 985 667 4.1 7 47.9 52.1

    2005 3 966 073 3.8 9 47.7 52.3

    FUENTE: INEGI. Censos de Poblacin y Vivienda, 1950 a 2000.

    INEGI. Conteos de Poblacin y Vivienda, 1995 y 2005.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 44

    Tasas de crecimiento media anual de la poblacin, 1950-2005. Cuadro No. 27. Tasa de crecimiento media anual de la poblacin en Morelia.

    Perodo Nacional Entidad

    1950-1960 3.1 2.7

    1960-1970 3.4 2.4

    1970-1980 3.2 2.1

    1980-1990 2.0 2.2

    1990-1995 2.0 1.5

    1995-2000 1.6 0.7

    1990-2000 1.9 1.2

    2000-2005 1.0 -0.1

    3.1.2. MICROLOCALIZACIN.

    Fig. 13. Mapa de la capital del estado de Michoacn.

    FUENTE: INEGI. Censos de Poblacin y Vivienda, 1950 a 2000.

    INEGI. Conteos de Poblacin y Vivienda, 1995 y 2005.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 45

    El Municipio de Morelia se encuentra localizado en la regin centro-norte del Estado de Michoacn; colinda con 14 municipios de acuerdo a lo siguiente: Al norte con Tarmbaro, Copndaro de Galeana, Chucndiro y Huaniqueo; al sur con Acuitzio del Canje, Madero y Tzitzio; al oriente con Charo y al poniente con Coeneo, Quiroga, Tzintzuntzan, Lagunillas, Huiramba y Ptzcuaro. Tiene una extensin territorial de 1,199 km2 y representa el 2.03 por ciento de la superficie total del Estado. El rango de altitudes que se registra para el municipio de Morelia es de los 1,640 a 2,440 msnm; la Cabecera Municipal, se encuentra a 1,950 msnm. La ubicacin de la ciudad de Morelia es estratgica con respecto a los principales centros de poblacin del Pas, ya que se encuentra a 315 Km de la Ciudad de Mxico y a 290 de la de Guadalajara. Se encuentra cercana tambin a las ciudades de bajo, del centro de la Repblica, as como de las ubicadas en las costas michoacana y guerrerense. El clima en el Municipio, es predominantemente templado subhmedo con un rgimen de lluvias en verano y una precipitacin de entre los 700 a los 1,000 milmetros anuales. La temperatura media anual se ubica entre los 14 y los 18 centgrados, aunque en forma eventual y por periodos muy cortos se han registrado temperaturas hasta de 38 centgrados. Los vientos predominantes son del suroeste y noroeste, principalmente en los meses de Julio, Agosto y Septiembre; la velocidad de stos no rebasa los 14.5 km. por hora. El municipio de Morelia pertenece a la regin hidrogrfica conocida como Lerma-Santiago y tambin forma parte de la cuenca del lago de Cuitzeo. Sus principales corrientes fluviales son el ro Grande y el ro Chiquito. Los arroyos que ms se conocen son el de la Zarza y la Pitaya.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 46

    Los cuerpos de agua ms importantes son la Presas de Cointzio, Umecuaro y Laja Caliente, aun cuando existen varios almacenamientos, principalmente para uso pecuario. En el municipio afloran ms de 70 manantiales, siendo el de la Mintzita el ms grande, dedicando su uso para la dotacin de agua a la ciudad de Morelia y a la empresa papelera Scribe.

    La Orografa Municipal se considera como accidentada, ya que encontramos una regin montaosa que se extiende hacia el sur y forma vertientes bastante pronunciadas; sobresale el cerro del Punhuato y las lomas antiguamente llamadas de El Zapote, estas se unen en la regin norte con la sierra de Otzumatln. Al sur de la cabecera Municipal se encuentran las lomas de Santa de Maria de los Altos; mas al sur se encuentra el cerro de San Andrs, que se une en la parte noroeste con el pico de Quinceo y que a la vez se une con las lomas de Tarmbaro y los cerros de Cuto y de Urutaro, los cuales limitan al valle y lo separan del Lago de Cuitzeo. La Ciudad de Morelia se encuentra asentada sobre una importante extensin de roca riolita, mejor conocida como cantera, as como sobre material volcnico no consolidado o en proceso de consolidacin, comnmente conocido como tepetate. Los suelos identificados en la parte sur del Municipio corresponden al grupo de los podzlicos, son de color caf, ricos en materia orgnica; en la parte norte se presenta suelo de color negro del grupo de los Chernozem. Por su vocacin, en general se identifican dos tipos de suelos: los forestales en la parte sur del municipio, donde se desarrollan bosques subhmedos, templados y fros, y los suelos agrcolas en la parte norte, especficamente una fraccin de lo que se conoce como el valle de Morelia - Querndaro. De las 119,902 hectreas de superficie municipal, segn informacin proporcionada por la SAGARPA, se consideran 2271 de mancha urbana y espejos de agua, y el resto como sigue: 37,177 hectreas se reconocen como agrcolas de temporal, humedad y riego; 28,584 hectreas de uso pecuario y 51,870 hectreas de bosques.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 47

    Carreteras. Los primeros pasos que se dieron con respecto a la red caminera en lo que iba a ser la entidad, datan de la poca prehispnica, pues Michoacn constitua el territorio de paso entre las regiones situadas al centro y sur de las altas culturas mesoamericanas y las localizadas al occidente y noreste. En su porcin oriental penetran dos caminos importante provenientes de la ciudad de Mxico, el federal nmero 15 y el 120. El primero llega a Toluca y de ah se adentra en territorio michoacano, en donde pasa por Zitcuaro y Ciudad Hidalgo y arriba a la capital estatal Morelia.

    Fig. 14. Mapa de las carreteras que comunican al todo el estado de

    Michoacn. El segundo entra al estado por Zinapcuaro, se dirige hacia el suroeste hasta converger con la No. 37 y en su recorrido une las poblaciones de Morelia, Ptzcuaro, Villa Escalante, Ario de Rosales y La Huacana.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 48

    El eje No. 37 recorre a la entidad de norte a sur y atraviesa las dos grandes provincias fisiogrficas que la conforman -Eje Neovolcnico y Sierra Madre del Sur-. Toca ciudades asentadas en las mismas, como La Piedad Cabadas, Purpero, Uruapan, Nueva Italia, Arteaga y Playa Azul. 3.1.3 DETERMINACIN DE LA LOCALIZACIN. La localizacin exacta del local se encuentra ubicado en las calles de Nicols de los Palacios Rubios # 612 con esquina Alonso de Toledo Angulo que de la siguiente figura nmero 16 se mostrar un mapa de la ubicacin del local.

    Fig. 15. Ubicacin del negocio.

    Viendo la figura nmero 15 se observa que el local a rentar est en buena ubicacin ya que estas calles son muy transitadas y sobre todo conocidas por la mayora de la comunidad de Morelia.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 49

    3.1.4 BALANCE DE FACTORES. Cuadro No. 28. Balance de factores.

    FACTORES EN ESTUDIO. PUNTUACIN OPTIMA

    Puntos %

    ZONAS DE ESTUDIO

    A B C

    TERRENO. Terrenos aptos.

    Distancia a mercado. Facilidad de servicios. Clima.

    40 20 30 10

    20 30 30 10

    20 30 30 10

    10 20 20 10

    Subtotal. 100 90 90 60

    AGUA.

    Disponibilidad. Facilidad de dilucin.

    80 20

    60 20

    60 30

    40 10

    Subtotal. 100 80 90 50

    MATERIA PRIMA. Disponibilidad.

    Costo de Materia prima.

    50 50

    40 20

    40 15

    15 30

    Subtotal. 100 60 55 45

    MANO DE OBRA.

    Disponibilidad. Costo de mano de obra. Facilidades de

    movilizacin.

    Facilidades de capacitacin.

    40 20 20

    20

    15 15 30

    30

    15 20 30

    30

    10 20 30

    10

    Subtotal. 100 90 95 70

    TRANSPORTE.

    Medios de comunicacin.

    Costos de entrega.

    70 30

    40 20

    40 15

    40 10

    Subtotal. 100 60 55 50

    TELECOMUNICACIONES.

    Disponibilidad. Regularidad de servicio. Telecomunicaciones.

    50 30 20

    15 30 15

    20 15 20

    20 10 10

    Subtotal. 100 60 55 40

    TOTAL PUNTOS. 600 440 440 315

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 50

    En el cuadro No. 28 se muestra el balance de los factores que intervienen en la localizacin del local, del cual tenemos que tiene grandes ventajas de vialidad, transportes, telecomunicaciones, en mano de obra, en materia prima, y en servicios bsicos para el local. Y que por lo tanto las vialidades que ms favorables que tenemos a nuestro favor es la avenida periodismo Jos Tocaven Lavin y la avenida madero, de tales calles son venas principales en el trnsito de vehculos y del cual nos da una mayor ventaja, ya que la calle en donde se encuentra el local se encuentra cercano a estas dos grandes vialidades, que de tal manera la calle de Nicols de los Palacios Rubios se toma como una vialidad alterna para comunicarse con las avenidas importantes de esta ciudad.

    Fig. 16. Zonas de estudio.

    C

    BBB

    A

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 51

    En la figura 16 se muestra las zonas de estudio para la determinacin de los factores que intervienen en la localizacin del local.

    3.2. DESCRIPCIN DE PROCESO DEL SERVICIO.

    Fig. 17. Diagrama de bloques del servicio de afinacin.

    ENTRADA DEL AUTO A MANTENIMIENTO.

    VERIFICACIN DE MODELO Y MARCA DEL AUTO A

    MANTENIMIENTO.

    MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

    QUITAR BUJAS.

    QUITAR FILTROS (GASOLINA Y AIRE).

    QUITAR FILTRO DE

    ACEITE.

    PONER PIEZAS NUEVAS.

    DRENADO DE ACEITE A CAMBIAR.

    PONER FILTROS

    NUEVOS DE GASOLINA, AIRE Y

    ACEITE.

    PONER LQUIDO LIMPIADOR DE INYECTORES

    PONER ACEITE NUEVO.

    PONER BUJAS NUEVAS.

    CHECAR NIVEL DE ACEITE, DE FRENOS Y

    ANTICOGELANTE.

    AFINACIN

    TERMINADA.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 52

    PROCESO DEL SERVICIO. El proceso del servicio comienza con la entrada del automvil para el mantenimiento preventivo o correctivo, despus se verifica la marca del auto y modelo para su mantenimiento ya que esto indica el tipo de refacciones a utilizar y el tiempo para darle el servicio. Se procede a dar el servicio al automvil ya sea correctivo o preventivo.

    Fig. 18. Caricatura de mecnicos en accin.

    Teniendo a mano las refacciones necesarias para el mantenimiento de afinacin que son:

    Bujas.

    Filtro de gasolina.

    Filtro de aceite.

    Aceite.

    Filtro de aire. Se ubica y se quitan las refacciones inservibles, se cambian por nuevas de las cuales se especifica definicin, tipos de refacciones y cuales van a ser de uso para este presupuesto:

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 53

    Bujas. Se denomina buja, al componente encargado de suministrar la chispa de encendido dentro de la cmara de combustin, en un motor de combustin interna. Existe una gran *gama de bujas existentes en el mercado, las mas usuales para los automviles de ultima generacin son

    los siguientes: bujas V line, bujas VX e IX (Platino e Iridio), bujas de descarga semi-superficial, bujas con galga auxiliar, bujas estndar, para la marca NGK; en el caso de las bujas BOSCH tenemos las siguientes: Platinum plus, Platinum +2, Platinum +4, Super, Super +, y Super 4. El tipo de buja que se va a poner depender de las especificaciones del fabricante de cada marca de vehculo. Por lo tanto en el prosupuesto a manejar, la opcin son las bujas estndar (NGK). Este tipo de buja ofrece:

    Mxima disipacin del calor, gracias al electrodo central con ncleo de

    cobre (insertado profundamente). Resistencia y alta conductividad, debido al aislador cermico de almina

    de altsima pureza. Completamente hermticas, gracias a los polvos selladores entre el

    aislador y el casquillo metlico. Durabilidad superior, asegurada por la aleacin especial de nquel con la

    que se fabrica la punta del electrodo.

    Fig. 19. buja estndar. *Ver anexo para conocer ms a detalle.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 54

    Filtro de gasolina. El filtro de combustible evita que las partculas contaminantes penetren en el combustible, y separan el agua para prevenir la corrosin. La tapa o carcasa del filtro de combustible puede estar compuesta de aluminio, ya que se trata de un material que previene cualquier deformacin y una posible fuga de combustible en caso de accidente. Tambin encontramos de plstico, el filtro a utilizar para el presupuesto es el de aluminio.

    Fig. 20 filtro de gasolina con cuerpo de plstico.

    Fig. 21 filtro de gasolina con cuerpo de aluminio.

    Filtro de aceite. El papel del filtro de aceite consiste, en colaboracin con el rendimiento de los aceites lubricantes, en eliminar de forma permanente la suciedad del aceite para el motor, proporcionando la mxima seguridad y proteccin.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 55

    Fig. 22 filtro de aceite.

    Aceite. La finalidad de los lubricantes es evitar la friccin directa entre dos superficies que estn en movimiento, y estos aditivos permanecen pegados a las superficies de las partes en movimiento, formando una pelcula de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies. Hay del tipo monogrado y multigrado, en este servicio se utiliza el multigrado 20W50 que es el ms recomendado para los automviles de hoy en da.

    Fig. 23 Bote de un litro de aceite.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 56

    Lquido para la limpieza de los inyectores. El limpiador de inyectores permite una limpieza total y proteccin de todo el sistema de combustin del vehculo (cmara de combustin, tren de vlvulas y sistema de inyeccin) manteniendo en niveles ptimos de funcionamiento todos sus componentes. Es un excelente poder de limpieza para recuperar la potencia perdida.

    Fig. 24. Limpiador de inyectores o tratamiento para gasolina.

    Filtro de aire. Este filtro est encargado de tratar uno de los dos componentes que entran a formar parte del elemento energtico propulsor. Nos referimos al aire: Por cada litro de combustible utilizado, son necesarios entre 2400 y 2650 litros de aire, que deben atravesar el nico camino abierto para acceder al motor, es decir, a travs del filtro del aire. Por tanto, el papel del filtro del aire consiste en facilitar el acceso de grandes volmenes de aire hasta la entrada de la cmara de combustin del vehculo, as como en reducir su desgaste al evitar que las impurezas del aire lleguen hasta el interior del motor. Hay que tomar en cuenta que hay distintos tipos de filtros de aire desde cnico hasta de seccin cilndrica. Por lo tanto para nuestro presupuesto tomaremos el de la medida estndar o mejor dicho el de la seccin rectangular, ya que varias marcas utilizan este tipo de filtros. Este tipo de filtro ofrece:

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 57

    Filtracin de alta eficiencia para una separacin confiable de partculas microscpicas.

    10% de mejora en la economa de combustible.

    Alta capacidad y eficiencia en la retencin de contaminantes.

    Fig. 25. Filtro de aire. Despus de que se instalen las refacciones nuevas, se revisa el nivel de los lquidos que son: nivel del aceite, nivel del lquido de frenos y el nivel del lquido anticongelante del radiador y del depsito. Y al final se agrega al tanque de gasolina el tratamiento de gasolina. Ya terminado por completo el servicio despus de un periodo, se da por terminado el servicio de mantenimiento correctivo o preventivo del automvil.

    3.3 TAMAO Y DISTRIBUCIN DE PLANTA. 3.3.1. TAMAO DE LA PLANTA. En la figura nmero 25 se muestra el rea del terreno que es de 130 m2 con dimensiones de 10 mts x 13 mts. Es un terreno regular apto para la

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 58

    instalacin del negocio; tambin tiene la ventaja de que se encuentra en esquina. Se tiene contemplado comercializarse en la ciudad de Morelia, Mich., ubicado en las calles de Nicols de los palacios Rubios # 612 con esquina Mariano Angulo Montesinos.

    Fig. 26. Tamao del terreno.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 59

    3.3.2. DISTRIBUCIN DE LA PLANTA.

    Fig. 27. Distribucin del negocio de la planta baja. En la figura 27 se muestra la distribucin que tendr el negocio para dar los servicios necesarios y en donde se encontrarn ubicada el rea de oficina, el cuarto de refacciones, el cuarto de herramientas, el bao pblico, la zona de trabajo y las entradas vehiculares. En la siguiente figura nmero 28 se mostrar cmo queda la distribucin del negocio.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 60

    Fig. 28. Demostracin de la distribucin del negocio. Por lo visto en la figura nmero 28 hay una buena distribucin del negocio ya que no representa ningn peligro, incomodidad alguna para los clientes y una buena ventilacin para los gases que se escapan de los vehculos, de tal manera que las instalaciones del negocio son aptas para la realizacin de las actividades laborales.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 61

    3.4 DETERMINACIN DE COSTOS. INVENTARIO INICIAL. A continuacin se presenta los inventarios mensuales para cada rea. Cuadro No. 29. Inventario del lote de refacciones mensual.

    Cuadro No. 30. Inventario del lote de herramientas mensual.

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total. TOTAL

    LOTE DE HERR.

    Caja de herramientas. Desarmadores. Matraca de . Matraca de . Maneral de . Maneral de . Berbikin. Llave para filtro de aceite. Juego neumtico. Mangueras. Gabinete de herramientas. Pinzas mecnicas Pinzas de presin

    3 unidades. 9 piezas. 2 piezas. 2 piezas. 2 piezas. 2 piezas. 2 piezas. 2 piezas. 2 unidades. 50 mts. 1 pieza. 3 piezas. 3 piezas.

    $ 1, 289.00 $ 29.00 $ 175.00 $ 134.00 $ 145.00 $ 115.00 $ 155.00 $ 96.00 $ 165.00 $ 35.00 $ 25, 000.00 $ 35.00 $ 75.00

    $ 3, 867.00 $ 261.00 $ 350.00 $ 268.00 $ 290.00 $ 230.00 $ 310.00 $ 192.00 $ 330.00 $ 1, 750.00 $25, 000.00 $ 105.00 $ 225.00

    $ 33, 178.00

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total.

    TOTAL

    LOTE DE REFAC.

    Aceite del 20 50W. Filtros de aceite. Filtros de gasolina. Filtros de aire. Bujas. Limpiador de inyectores.

    600 lts.

    50 piezas. 40 piezas.

    40 piezas. 100 piezas. 40 piezas.

    $ 24.80

    $ 35.00 $ 25.00

    $ 50.00 $ 17.50 $ 34.75

    $ 14, 880.00 $ 1, 750.00 $ 1, 000.00 $ 2, 000.00 $ 1, 750.00 $ 1, 390.00

    $ 22,770.00

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 62

    Cuadro No. 31. Inventario del mobiliario de oficina.

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total. TOTAL

    MOBILIARIO DE OFICINA.

    Escritorio. Silla para escritorio. Sillas para clientes. Telfono. Archivero. Estanteras Librero.

    1 1 2 1 1 5 1

    $ 3, 000.00 $ 799.00

    $ 319.00

    $ 410.00 $ 799.00 $ 550.00 $ 1, 500.00

    $ 3, 000.00 $ 799.00

    $ 638.00

    $ 410.00 $ 799.00 $ 2, 750.00 $ 1, 500.00

    $ 9, 896.00

    Cuadro No. 32. Inventario de equipo de cmputo.

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total.

    TOTAL

    Equipo de computo

    Computadora. Impresora.

    1 1

    $ 7, 999.00 $ 1, 199.00

    $ 7, 999.00 $ 1, 199.00

    $ 9, 198.00

    Cuadro No. 33. Inventario de maquinaria y equipo.

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total. TOTAL

    MAQUINARIA Y EQUIPO.

    Camillas Gatos hidrulicos. Bancos de trabajo.

    Mesa de trabajo. Charolas de plstico. Compresora de 27 gal de 6 Hp.

    2 piezas 2 piezas. 2 piezas.

    1 pieza. 2 piezas. 1 unidad.

    $ 300.00 $1,500.00

    $ 500.00

    $3,500.00

    $ 40.00

    $3,599.00

    $ 600.00 $ 3, 000.00 $ 1, 000.00

    $ 3, 500.00 $ 80.00 $ 3, 599.00

    $ 11, 779.00

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 63

    Cuadro No. 34. Inventario de los gastos de administracin mensual.

    Concepto. Cantidad.

    Precio unitario.

    Precio total. TOTAL

    GASTOS DE ADMON.

    Renta del local. Luz. Sueldo de tcnicos. Agua. Telfono.

    1

    2

    1 1

    $ 2, 500.00 $ 225.00 $ 1, 749.20

    $ 200.00 $ 350.00

    $ 2, 500.00 $ 225.00 $ 3, 494.40

    $ 200.00 $ 350.00

    $ 6, 769.40

    Cuadro No. 35. Publicidad.

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total. TOTAL

    PUBLICIDAD Rotulacin 1 Rotulacin 2 Rotulacin 3 Anuncio luminoso Propaganda. Facturas.

    1 Logotipo Aviso frontal Aviso interior

    1 1000 folletos

    500 facturas

    $ 250.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 2, 500.00 $ 150.00 $ 325.00

    $ 250.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 2, 500.00 $ 150.00 $ 325.00

    $ 3,525.00

    Cuadro No. 36. Obra civil.

    Concepto. Cantidad. Precio

    unitario. Precio total. TOTAL

    OBRA CIVIL Pintura para exterior Pintura para interior Pintura de aceite

    para piso Instalaciones de reflectores Instalaciones elctricas.

    2 cubetas de 16 lts

    2 cubetas de 16 lts

    2 cubetas de

    16 lts 4 unidades

    1

    $ 450.00

    $ 450.00

    $ 250.00

    $ 450.00

    $ 1, 748.00

    $ 900.00

    $ 900.00

    $ 500.00

    $ 1, 800.00

    $ 1, 748.00

    $ 5, 848.00

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 64

    Cuadro No. 37. Salario mnimo de tcnicos mecnicos.

    Cantidad Salario

    mnimo. Das al mes.

    Total.

    Tcnico mecnico automotriz 1

    1 $ 72.80 24 $ 1,747.20

    Tcnico mecnico automotriz 2.

    1 $ 72.80 24 $ 1,747.20

    TOTAL. $ 3,494.40

    INVENTARIO TOTAL. Cuadro No. 38. Inventario anual total.

    INVENTARIO

    INICIAL INVENTARIO ANUAL

    LOTE DE REFACCIONES. $ 22, 770.00 $ 273, 240.00

    LOTE DE HERRAMIENTAS. $ 33, 178.00 $ 33, 178.00

    MOBILIARIO DE OFICINA. $ 9, 896.00 $ 9, 896.00

    PUBLICIDAD. $ 3, 525.00 $ 3, 525.00

    OBRA CIVIL $ 5, 848.00 $ 5, 848.00

    EQUIPO DE COMPUTO $ 9, 198.00 $ 9, 198.00

    MAQUINARIA Y EQUIPO. $ 11, 779.00 $ 11, 779.00

    GASTOS DE ADMON. $ 6, 769.40 $ 81, 232.80

    TOTAL $ 102, 963.40 $ 427, 896.80

    3.5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 3.5.1. ORGANIZACIN JURDICA. La organizacin jurdica de la empresa es del rgimen de pequeos contribuyentes (REPECOS) que es para las personas fsicas con mnimas obligaciones fiscales por cubrir, y consta del empresario o dueo del negocio y empleados.

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 65

    3.5.2. ESTRUCTURA TCNICA.

    Fig. 29. Organigrama.

    En la figura nmero 29 tenemos un organigrama que no es muy complejo ya que solamente se cuenta nicamente con el dueo del negocio que est al cargo de todos los incidentes, de la organizacin, de la administracin y de los servicios por darse, y el cual solamente hay dos trabajadores que van a prestar su servicio a los clientes por atender.

    DUEO.

    TCNICO MECNICO 1 TCNICO MECNICO 2

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 66

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 67

    4. ESTUDIO FINANCIERO.

    4.1 DETERMINACIN DE LOS PRESUPUESTOS. Su objetivo es la de elaborar los elementos para la determinacin del monto de la inversin necesaria para la realizacin del proyecto, la fuente de financiamiento y el costo total de la operacin del negocio (abarcando las funciones de produccin, administracin y ventas) para finalmente determinar los flujos de efectivo que servirn de base para la evaluacin econmica.

    4.1.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS

    Se va a calcula los ingresos a cinco aos de los cuales se har un promedio del nmero de servicios para cinco aos siguientes tomando en cuenta el cuadro nmero 12 del capitulo 2. Cuadro No. 39. Clculo de ingresos.

    Ao. Calculo de servicios por ao.

    2009 1291

    2010 1303

    2011 1315

    2012 1327

    2013 1339

    TOTAL 6575

    *PRODUCCIN PROMEDIO. 1315

    *Produccin Promedio = TOTAL DEL CALCULO DE SERVICIOS POR AO

    NUMERO DE AOS A PROYECTAR *Produccin Promedio = 6575 / 5 = 1315

  • UMSNH Fac. de Ingeniera Mecnica

    Miguel Angel Rosas Gaona. 68

    Cuadro No. 40. Proyeccin de ingresos.

    AO. PRECIOS. PRODUCCIN PROMEDIO.

    TOTAL

    1 2009 $ 673.80 1315 $ 886, 047.00

    2 2010 $ 696.60 1315 $ 916, 029.00

    3 2011 $ 719.40 1315 $ 946, 011.00

    4 2012 $ 742.20 1315 $ 975, 993.00

    5 2013 $ 765.00 1315 $1 005, 975.00

    4.1.2 PRESUPUESTO DE COSTOS Cuadro No. 41. Inventario anual total.

    INVENTARIO INICIAL

    INVENTARIO ANUAL

    LOTE DE REFACCIONES. $ 22, 770.00 $ 273, 240.00

    LOTE DE HERRAMIENTAS. $ 33, 178.00 $ 33, 178.00

    MOBILIARIO DE OFICINA. $ 9, 896.00 $ 9, 896.00

    PUBLICIDAD. $ 3, 525.00 $ 3, 525.00