tallerpractico10 marisol 22

Download Tallerpractico10 marisol 22

If you can't read please download the document

Upload: innovatic-grupos

Post on 15-Apr-2017

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: chocoMunicipio:RIO QUITORadicado: Institucin Educativa:NUESTRA SEORA DE LAS MERCEDESSede Educativa:Nombres y apellidos del docente:MARA MARISOL MOSQUERA P.

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Aprendizaje Basado en ProyectosTcnica didctica orientada al diseo y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o ms reas disciplinares y, adems, el desarrollo de competencias relacionadas con la administracin de proyectos reales.

Aprendizaje Vivencial

Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.

Aprendizaje Invertido

Es una tcnica didctica en la que la exposicin de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en lnea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusin, resolucin de problemas y actividades prcticas bajo la supervisin y asesora del profesor.

Aprendizaje Basado en Retos

Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y as desarrollar un conocimiento ms profundo de los temas que estn estudiando.

7

Aprendizaje flexible

Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cundo, dnde y cmo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrn mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnologa para el estudio en lnea, dedicacin a medio tiempo, aceleracin o desaceleracin de programas, entre otros.

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

La prctica educativa se caracteriza por utilizar un aprendizaje flexible, donde el estudiante pueda interactuar con su entorno para afianzar sus conocimientos, adems se le facilita el aprendizaje mediante el uso de las tecnologas en lnea, realizando actividades con recursos educativos digitales.

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

Se van a llevar a cabo las siguientes actividades.

La clase explicada por medio de un video acerca de la narracin.

Luego se procede a entrar a un recurso digital para afianzar conocimientos.

Y se le deja una actividad para resolverla en lnea y enviarla al docente.

Por ltimo se expone la actividad en clase.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Se concluye que por medio del aprendizaje flexible se logra facilitar el proceso de enseanza aprendizaje, y que los estudiantes puedan interactuar con las tecnologas y por ende su proceso sea significativo y enriquecedor.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en pblico o en privado presentaciones de diapositivas:PowerPoint(.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx),OpenOffice(.odp); presentaciones e infografasPDF(.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf),MicrosoftWord(.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayora de documentos detexto sin formato(.txt).

Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:

ii. Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin Caractersticas1. Polticas orientadas a la inclusin socialhttp://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdfColombia utilizar activamente las TIC como herramienta para la reduccin de las brechas econmica, social, digital y de oportunidades. Estas tecnologas sern un vehculo para apoyar principios fundamentales de la Nacin, establecidos en la Constitucin de 1991, tales como justicia, equidad, educacin, salud, cultura y transparencia.Con el fin de lograr la inclusin digital ser necesario avanzar en el acceso universal de Internet. Solo de esta manera se podr incrementar el bienestar social y econmico de todos los colombianos, las empresas y el Estado, en su vida cotidiana y productiva. Para ello, el Gobierno desarrollar acciones para ofrecer, en igualdad de oportunidades, recursos tecnolgicos que les permitan utilizar activamente las TIC a todos los ciudadanos colombianos, con niveles de servicio de clase mundial, a precios asequibles, de acuerdo con su nivel socioeconmico.LEY 1341 DEL 30 DE JULIO DEL 2009http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfEl Estado reconoce que el acceso y uso de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, el despliegue y uso eficiente de la infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la proteccin a los usuarios, la formacin de talento humano en estas tecnologas y su carcter transversal, son pilares para la consolidacin de las sociedades de la informacin y del conocimiento.. Las entidades de orden nacional y territorial incrementarn los servicios prestados a los ciudadanos a travs del uso de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones. El Gobiemo reglamentar las condiciones en que se garantizar el acceso a la informacin en lnea, de manera abierta, ininterrumpida y actualizada, para adelantar trmites frente a entidades pblicas, inclusive en el desarrollo de procesos de contratacin y el ejercicio del derecho al voto

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

APROPIACION DE LAS TECNOLOGIAS POR PARTE DE LOS DOCENTESESPACIOS ADECUADOSESTUDIANTES MOTIVADOSESTUDIANTES LIDERESPROFESORES BIEN CAPACITADOSINSTITUCIONES DOTADAS DE LOS RECURSOS NECESARIOS COMO LA TECNOLOGIACAPACITACION CONSTANTE.ESTUDIANTES QUE INVESTIGUENESTUDIANTES Y DOCENTES INFORMADOS, REPONSABLES Y APROPIADOS.CONECTIVIDAD EN LAS INSTITUCIONES

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.