talmud

178
Babylonian Talmud Tractate Berakoth Traducido al Castellano, por José Eduardo Martín, en la Argentina, Bs. As. Avellaneda el 26/01/2012 [email protected] INDICE Berakoth 2a -------- Berakoth 24a -------- EL CAPITULO VI --- Berakoth 45b ---------- Berakoth 56a Berakoth 2b -------- Berakoth 24b -------- Berakoth 35a --------- Berakoth 46a ---------- Berakoth 56b Berakoth 3a -------- Berakoth 25a --------- Berakoth 35b --------- Berakoth 46b ---------- Berakoth 57a Berakoth 3b -------- Berakoth 25b --------- Berakoth 36a --------- Berakoth 47a ---------- Berakoth 57b Berakoth 4a -------- Berakoth 26a --------- Berakoth 36b --------- Berakoth 47b ---------- Berakoth 58a Berakoth 4b -------- EL CAPITULO IV --- Berakoth 37a --------- Berakoth 48a ---------- Berakoth 58b Berakoth 5a --------- Berakoth 26b --------- Berakoth 37b --------- Berakoth 48b ---------- Berakoth 59a Berakoth 5b --------- Berakoth 27a --------- Berakoth 38a --------- Berakoth 49a ---------- Berakoth 59b Berakoth 6a --------- Berakoth 27b --------- Berakoth 38b --------- Berakoth 49b ---------- Berakoth 60a Berakoth 6b --------- Berakoth 28a --------- Berakoth 39a --------- Berakoth 50a ---------- Berakoth 60b Berakoth 7a --------- Berakoth 28b --------- Berakoth 39b --------- Berakoth 50b ---------- Berakoth 61a

Upload: don-dionisio

Post on 27-Dec-2015

135 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Talmud

Babylonian Talmud

Tractate Berakoth

Traducido al Castellano, por José Eduardo Martín, en la Argentina, Bs. As. Avellaneda el 26/01/2012

[email protected]

INDICE

Berakoth 2a -------- Berakoth 24a -------- EL CAPITULO VI --- Berakoth 45b ---------- Berakoth 56a

Berakoth 2b -------- Berakoth 24b -------- Berakoth 35a --------- Berakoth 46a ---------- Berakoth 56b

Berakoth 3a -------- Berakoth 25a --------- Berakoth 35b --------- Berakoth 46b ---------- Berakoth 57a

Berakoth 3b -------- Berakoth 25b --------- Berakoth 36a --------- Berakoth 47a ---------- Berakoth 57b

Berakoth 4a -------- Berakoth 26a --------- Berakoth 36b --------- Berakoth 47b ---------- Berakoth 58a

Berakoth 4b -------- EL CAPITULO IV --- Berakoth 37a --------- Berakoth 48a ---------- Berakoth 58b

Berakoth 5a --------- Berakoth 26b --------- Berakoth 37b --------- Berakoth 48b ---------- Berakoth 59a

Berakoth 5b --------- Berakoth 27a --------- Berakoth 38a --------- Berakoth 49a ---------- Berakoth 59b

Berakoth 6a --------- Berakoth 27b --------- Berakoth 38b --------- Berakoth 49b ---------- Berakoth 60a

Berakoth 6b --------- Berakoth 28a --------- Berakoth 39a --------- Berakoth 50a ---------- Berakoth 60b

Berakoth 7a --------- Berakoth 28b --------- Berakoth 39b --------- Berakoth 50b ---------- Berakoth 61a

Page 2: Talmud

Berakoth 7b --------- Berakoth 29a --------- Berakoth 40a --------- Berakoth 51a ---------- Berakoth 61b

Berakoth 8a --------- Berakoth 29b --------- Berakoth 40b --------- Berakoth 51b ---------- Berakoth 62a

Berakoth 8b --------- Berakoth 30a --------- Berakoth 41a --------- EL CAPITULO VIII -- Berakoth 62b

Berakoth 9a --------- Berakoth 30b --------- Berakoth 41b --------- Berakoth 52a ---------- Berakoth 63a

Berakoth 9b --------- Berakoth 31a --------- Berakoth 42a --------- Berakoth 52b ---------- Berakoth 63b

Berakoth 10a -------- Berakoth 31b -------- Berakoth 42b --------- Berakoth 53a ---------- Berakoth 64a

Berakoth 10b -------- Berakoth 32a -------- Berakoth 43a --------- Berakoth 53b

Berakoth 11a -------- Berakoth 32b -------- Berakoth 43b --------- Berakoth 54a

Berakoth 11b -------- Berakoth 33a -------- Berakoth 44a --------- EL CAPITULO IX

Berakoth 12a -------- Berakoth 33b -------- Berakoth 44b --------- Berakoth 54b

Berakoth 12b -------- Berakoth 34a -------- Berakoth 45a --------- Berakoth 55a

Berakoth 13a -------- Berakoth 34b -------- EL CAPITULO VII -- Berakoth 55b

EL CAPITULO II

Berakoth 13b

Berakoth 14a

Berakoth 14b

Berakoth 15a

Berakoth 15b

Berakoth 16a

Berakoth 16b

Berakoth 17a

Berakoth 17b

EL CAPITULO III

Berakoth 18a

Berakoth 18b

Berakoth 19a

Berakoth 19b

Berakoth 20a

Berakoth 20b

Berakoth 21a

Berakoth 21b

Page 3: Talmud

Berakoth 22a

Berakoth 22b

Berakoth 23a

Berakoth 23b

Zera'im ('Semillas'), es el nombre dado a la primera de las seis 'Órdenes' en las cuales el Talmud está dividido,principalmente se trata de leyes agrícolas del Torah, tanto en sus aspectos religiosos como en los sociales. Lo quese acentúa y se elabora en los preceptos bíblicos, que se relacionan con los derechos de los pobres, de lossacerdotes y de los levitas, al de la cosecha, como así también a las reglas y regulaciones que conciernen a lalabranza, cultivo y siembra de los campos, jardines y huertos. Estas leyes están asimiladas en diez tratados, cadauno de los cuales trata un aspecto separado de los sujetos en general, dando a la 'Orden' su nombre. A ellos seprefija el Tratado Berakoth, el cual se desarrolla en el contexto de los rezos diarios y la adoración del judío.La 'Orden' así comprende 11 tratados, organizados por ediciones impresas, separadas del Mishnah en la siguientesecuencia:Esta secuencia es seguida prácticamente en todos los manuscritos y ediciones impresas del Mishnah y el Talmud.Con la única excepción notable en el MS de Munich, que sitúa al Berakoth entre el Mo'ed y el Nashim. Esto, sinembargo, parece ser debido más a razones técnicas, que a una salida deliberada y aceptada de la secuencia. Variastentativas se han hecho para explicar la secuencia de los tratados en el Seder, pero ninguna ha sido muyconvincente. No cabe duda de que hubo varios factores a la hora de determinar, en que orden y en que leyesaparecerían en el Pentateuco, y el número de capítulos en los tratados del otro; mientras otro factor probablementehaya sido la frecuencia en la cual los asuntos tratados en los respectivos tratados se daban.

CONCEPTO FUNDAMENTAL DE SEDER ZERA'IMEl Seder Zera'im es designado en una parte del Talmud con el término Emunah. Esta designación provee la respuesta a la pregunta sobre que tanto las regulaciones relativas a la adoración y a los rezos fueron agrupadas con leyes agrícolas, y al mismo tiempo la razón de la prioridad dada al Berakoth en esta 'Orden'.La palabra hebrea Emunah tiene una connotación doble, teológica y humana. Es algo parecido a la fe - confianza -en Dios, y la fidelidad - honestidad, integridad - en las relaciones humanas. Estos dos conceptos del Emunah no seconflictuan el uno al otro; al contrario, ellos se complementan y se complementan el uno al otro. En el Judaísmo, adiferencia con otras religiones, la fe no es algo de una calidad mística implicada en poderes sobrenaturales capaces de ganar el favor divino y la gracia. La fe es dinámica, un motivo para la fidelidad, siendo su único valor, tal como esta, el producto de sus leales acciones; tampoco existe alguna acción fiel que no este arraigada en la fe en Dios. El hombre de fidelidad es un Ish Emunah, y el hombre de fe es un Ba'al Emunah. Ya que el hombre de la fe más alta en Dios, es aquel hombre de la mayor fidelidad al referenciarse con su prójimo; y sólo a un hombre de fidelidad se lo puede considerar realmente un hombre de fe.La aplicación a las leyes agrícolas significando al Emunah como fe, es adecuadamente explicada por el Midrash en su exposición del Salmo XIX, 8. '"El testimonio del Señor es fidedigno (de confianza)" - haciendo referencia a Seder Zera'im, porque el hombre tiene fe (confianza) en la Vida, en el Mundo y en su siembra. El Hombre, es como la fe en el gobierno divino del mundo y en la regularidad del natural ordenamiento mundial, que Dios ha establecido en Su Universo, y sembrado en la convicción de la cosecha.Por otro lado, el término Emunah como aplicado a la "Orden", también ha sido interpretado en el sentido de la fidelidad. Así Rashi dice, que la "Orden" es llamada Emunah, dado que el cumplimiento de sus preceptos son una marca de la fidelidad del hombre en sus relaciones sociales. El hombre observa estas leyes, pagando a los pobres, a los sacerdotes y a los levitas, su respectivo merecimiento, porque él es un hombre de fidelidad.Aquí también, la fe y la fidelidad se combinan para formar una indisoluble unidad. El hombre de fe realizará estas observancias con la plenitud de la fe; mientras que la fidelidad con la cual él realiza sus deberes, es la prueba de su fe.La razón de esta cercana conexión de fe y fidelidad derivan en aquellas observancias de postulación. La fe en la"Vida del Mundo", si se aferra a la convicción, implica el reconocimiento de Dios como el dueño de la tierra. En virtud de este principio la tierra así como todos los regalos de la Naturaleza, nunca pueden hacerse de propiedad

Page 4: Talmud

totalmente privada. Le es dada en confianza al hombre para que este, con el sudor de su frente extraiga sus productos. Él tiene el derecho y el deber de aplicar su trabajo a la tierra; pero esto, no la constituye en suya. Él siempre debe reconocer que 'al Señor le pertenece la tierra, y los frutos de ella' (Salmo XXIV, 1). Todo lo que el hombre por derecho tiene en la tierra y su producido, son una derivación de Dios, y están sujetos a la consideración revocatoria, de que Él solo, sea el último propietario de la tierra. De esto se sigue como un corolario, que todos los niños de Dios tienen derecho a una parte de la tierra, como su herencia común. El terrateniente, en consecuencia, mientras disfruta de las gratificaciones de su trabajo duro y administración, debe reconocer que los otros también tienen derecho a vivir y que él tiene el deber de facilitarles el vivir. Estos son los comunitarios derechos humanos, que emanan de la idea de la propiedad divina de la tierra, que el Torah procuró salvaguardar derivado de las provisiones hechas conforme a varias leyes en beneficio de los pobres. Cuando un campo es cosechado las esquinas (Pe'ah), deben ser dejadas sin cortes; una gavilla olvidada en el campo por su dueño (Shikhah), no debe ser reclamada; ¡las espigas de trigales (Leket) y viñas (¡Pere!) que caen en la tierra cosechada, no deben ser recogidas; ni los racimos defectuosos ('Oleloth) deben ser juntados. Un especial diezmo (Ma'aser 'Oni) se adiciona para ser repartido cada tres años y guardado en ciudades y pueblos para la distribución. Todas estas partes de la cosecha les pertenecen a los pobres como derechos prescriptos a una herencia común a ellos, asignada por el divino dueño. Hallándose en el mismo espíritu por el cual las leyes del año Sabático (Shemittah) fueron ordenadas. Diseñadas para confirmar a los pobres sin tierras en su derecho a vivir, `el Sabbath de las solemnidades, reposa en la tierra, un sabbath al Señor' (Lev. XXV, 4) ayudando al mismo tiempo a enseñar que los productos de la tierra no deben ser considerados como una propiedad privada exclusiva de una clase selecta, sino que son parte de una herencia divina común, en la cual los pobres, el extranjero, los esclavos, y hasta los animales tienen una parte.La idea de la propiedad divina de la tierra, fue igualmente sugerida por la prohibición bíblica relativa a la mezcla de semillas (Kil'ayim) Mientras que estas y similares leyes son designadas como Estatutos" (Lev. XIX, 19), para las cuales ninguna razón ha sido revelada, ningún cuestionamiento de base sobre la idea de que la tierra le pertenece a Dios, y que aquel hombre no tiene ningún derecho de interferir el orden determinado de cosas o violar los "Estatutos" de Dios, que ha establecido en Su universo físico, para siempre y por siempre.El reconocimiento de la propiedad divina de la tierra es igualmente implementado por el mandamiento relativo a los primeros frutos (Bikkurim). 'El objeto de este precepto, escribe Aaron Halevi, es inculcarle al hombre, la creencia de que todo lo que él tiene, él lo posee del Señor del Universo. Esto también, según Nahmanides, es el significado de la prohibición de la fruta de los jóvenes árboles, en los tres primeros años ('Orlah), y las leyes relativas a ellos en el cuarto año. Este precepto, en su visión, está estrechamente conectado con aquel de los primeros frutos. La fruta en los tres primeros años son de crecimiento atrofiado, y de ahí que inadecuadas para ofrecérselas a Dios, que son las que libera para consumo humano. El mismo motivo igualmente es la base de los regalos para ser hechos al sacerdote - la exaltación del ofrecimiento (Terumah), y la parte del dinero (Hallah), y al levita - el diezmo (Ma'aser). En las palabras del Rabino Aaron Halevi, Ya que el maíz, el vino y el aceite constituyen el alimento básico principal de seres humanos, y el mundo entero le pertenece a Dios, ajustándose a que el hombre debe ser consciente de su Creador en el goce de las bendiciones, con las cuales Él lo bendijo y repartió en Su nombre, una parte de estas, dándoselas a Sus ministros para que se ocupasen todo el tiempo del "trabajo divino", antes de que él mismo extraiga los beneficios del producido.La fe en la propiedad divina de la tierra esta así implícita en las leyes agrícolas de la "Orden" y constituye todo el motivo inspirador para el cumplimiento de ellas en fidelidad; y es esta fe que constituye el mismo corazón de rezo y adoración judaico, a la cual Berakoth es devoto. Por lo que es el Shema, la que conforma el tema inicial del Tratado, pero la gran afirmación de la fe de Israel en el Dios propietario del mundo - Su sobrevida de dominio y Naturaleza - con Su consecuente reclamación sobre los servicios humanos, devoción y amor. De manera similar, el Amidah, el Rezo diario Judío por excelencia, que cubre el entero rango de las necesidades humanas - físico, mental, y espiritual - esta basado en la fe de la propiedad de Dios del Universo, en donde Él tiene el poder de hacer testamentos, y hacer frente a las necesidades del hombre en el rezo. También asimismo en aquellas bendiciones prescriptas para varias ocasiones, tales como el participar de la comida o para disfrutar de otros regalos de la Naturaleza, son pronunciadas en agradecida gratitud a su Dueño divino. Así es como los Rabinos del Talmud entendieron el significado de estas bendiciones antiguas instituidas por los espirituales Padres del Israel. No hay nada sacramental acerca de ellos; ellas son sólo expresiones de agradecimiento a Dios por personales goces y personales beneficios. Lo notable de esta conexión es el dictamen Talmúdico, 'Él que no disfruta de nada en este mundo sin la bendición, es como si se lo robara a Dios. El mundo es Dios, y todo lo que allí esta es suyo; y será así tras el reconocimiento al Dueño divino de que el hombre tiene el derecho al uso personal de lo que él ha recibido en Sus manos.Con la fe en la propiedad divina como el concepto básico común, la relevancia de Berakoth en Zera'im se hace evidente; tampoco podría cualquier introducción ser más adecuada a la "Orden" que este tratado, del cual se respira

Page 5: Talmud

el espíritu de fe.También es a este concepto básico que Zera'im debe su lugar de honor como la apertura Seder del Talmud. La fe es después de todo el propio pivote de la religión judía, y sólo dándose naturalmente por la "Orden" en donde la Fe es el fundamental principio para formar el preludio, con el Shema' liderando, a aquella guía autoritaria de vida judía y acción que es el Talmud. LAS LEYES AGRÍCOLAS Y NUESTROS TIEMPOSBerakoth es único tratado en esta "Orden" que tiene Gemaras tanto en las versiones babilonias como en las palestinas. Otros tratados tienen únicamente Gemaras palestinos, en los casos en que las leyes que ellos tratan lo son, en cuanto algunas excepciones restringidas a la Tierra Sagrada. Esto esta en conformidad con el bien conocido principio de que todos los mandamientos religiosos que dependen del suelo, son aplicables solo para la Tierra Sagrada. La razón para esta reserva aparentemente se da porque la concepción de la propiedad divina básica, hacia estos mandamientos, no tiene relevancia en los condicionamientos en que la judía tenencia de la tierra no se deriva directamente de su Dueño divino. Una excepción es la ley de 'mezclar especies', que en algunos de sus aspectos también es válida fuera de Palestina, cuando la subyacente idea de no interferir con el orden natural designado por dios en Su Cosmos, es de la aplicación universal.Desde la caída del estado hebreo, muchos de los preceptos, particularmente aquellos relacionados con el Templo, como la parte sacerdotal y el diezmo, han perdido su fuerza bíblica, aunque rabínicamente, ellos aun se ligan en cierto grado, y sean observados por establecimientos religiosos en Nuevo Yishuv. La transformación de la economía nacional consecuente sobre la pérdida de la independencia política de Israel, ha afectado asimismo a las leyes de las cosecha, reduciendo su observancia a un mero simbolismo. En cuanto al Shemittah, la pregunta acerca de su validez actual ha sido sujeto de mucha controversia entre autoridades post-talmúdicas, dando pie a opiniones variables. Algunos se aferran en que el Shemittah aun retiene la totalidad de su integra fuerza bíblica; otros la privan de toda validez; al tiempo que otros de nuevo insisten en su observancia, aunque sólo como una la parte de la Rabínica legislación. El objeto de debate es la dependencia del Shemittah en los jubileos. Es la aceptada visión Rabínica de que los jubileos están ligados a la integridad territorial del Estado judío, a ambos lados del Jordan; y que ha consecuencia de esta observancia, la política Hebrea llego a su fin. Este seria el caso, de la dependencia del Shemittah en los jubileos, lo que significaría que sus leyes ya no son aplicables hoy en día. Su no dependencia, en otras tierras, daría a entender que el Shemittah, puede seguir siendo valido, aunque los jubileos se hayan hecho obsoletos. No es este el lugar para introducir una complicada discusión sobre Halachic y los problemas que involucra; pero desde el punto de vista de las relaciones humanas, para hacer al Shemittah dependiente del jubileo, impartiría esto una connotación política que no es aplicable en nuestros días; mientras que su no dependencia lo lleva a la categoría de aquellas Leyes socio-morales del Torah que aun en nuestros tiempos no han perdido su significado.En la práctica, las Comunidades judías que se mantuvieron a si mismas en la Tierra Sagrada a lo largo de las centurias, que le siguieron a la destrucción del Templo, continuaron adhiriéndose a las leyes del Shemittah, Pero desde el surgimiento de la Nueva Judea con la agricultura como la base de su economía, la observancia del Shemittah se ha hecho una pregunta ardiente, en una urgente demanda por solución. En las primeras etapas del Chovevei Zion Movement, el miedo a que la observancia del Shemittah pudiera poner en peligro la existencia de los pugnantes colonos, obligaron a las autoridades Rabínicas a idear medidas para superar las dificultades implicadas en su operación. Con el acercamiento del año 5649 Shemittah (1888-1889), el Rabino Isaac Elhanan Spektor de Kovno (1817-1896), la principal autoridad rabínicas de su Era, se apoyo en la visión de que el Shemittah es hoy en día, sólo de origen Rabinico, sancionando la venta nominal de tierra a un no judío y al empleo de peones no judíos, durante el Shemihtah. Este dispositivo se encontro ante una fuerte oposición de parte de varios rabinos, como Joshua Loeb Diskin (1818-1898) y Samuel Salant (1816-1911), ambos de Jerusalén. Un defensor leal a la medida abogada por el Rabino Spektor fue el Rabino A. I. Kook (1865-1935), quién escribió un trabajo brillante sobre los sujetos subordinados en tratamiento. Él, también tubo a sus opositores, quien el más prominente fue el Rabino Jacob David Willowsky de Slutsk, comúnmente conocido como el Ridbaz (1845-1913). Actualmente la mayor parte de los establecimientos religiosos en Palestina se sirven de las concesiones del Rabino Spektor, aunque unos pocos adoptan una actitud más rigurosa y, en un gran sacrificio observen el Shemittah en todos sus detalles. La gradual restauración de la política hebrea, tomando forma delante de nuestros propios ojos, después de una sumersión de casi 2.000 años, da al estudio de esta "Orden", más que un mero interés académico o anticuario. Es aun demasiado temprano para predecir la forma en la cual estas leyes agrícolas del Torah encontrarán su personificación en la estructura económica, política y social del Estado judío que lentamente se constituye. Pero la ocupación de la mente y corazón hacia estas leyes debe ayudar seguramente a adoptar aquellos ideales sociales, que deberían ser la seña particular de la nueva civilización del pueblo judío, resuelto a sembrar sobre las colinas de Judea, y solo mediante el cual puede ser preservado.Y no solo para la gente judía . Las implicaciones humanitarias, en todos los tiempos, de aquellas tempraneras medidas bíblicas son obvias. Los mismos motivos que inspiraron la legislación social del Torah de hoy en día,

Page 6: Talmud

impulsaran alguna ética existencia a la aplicación del deber en sus tareas diarias. Él reconocerá que todo lo queposea lo posee de Dios, y que su reclamación a la posesión de la propiedad sólo se justifica por la oportunidad deestablecer un servicio a su prójimo. Con este principio como su real muelle de acción, él se esforzará por girar suvocación y sus talentos, así como con otros regalos que le caigan a él por fortuna, en contribución al bien común.Esto es una lección de importancia, la cual para nuestros tiempos, no puede ser sobrestimada; porque solo en lamedida que la humanidad asimile estos ideales en toda la complejidad de sus problemas materiales, solo podríaesperarse la materialización de sus milenarios sueños de paz y felicidad universal.

Berakoth 2a

CAPITULO I

MISHNAH. ¿DESDE QUE MOMENTO SE PUEDE RECITAR EL SHEMA AL ANOCHECER? A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE LOS SACERDOTES ENTRAN [EN SUS CASAS] A FIN DE INGERIR SU TERUMAH. HASTA EL FIN DE LA PRIMERA VIGILIA. ÉSTOS SON LAS PALABRAS DE R. ELIEZER. LOS PROFETAS DICEN: HASTA LA MEDIANOCHE. R. GAMALIEL DIJO: HASTA EL AMANECER. UNA VEZ SUCEDIÓ QUE SUS HIJOS REGRESARON A CASA [TARDE] DE UN FESTÍN DE BODA Y ELLOS LE DIJERON: NOSOTROS AUN NO HEMOS RECITADO EL SHEMA [DE LA TARDE]'. Y ÉL LES DIJO A ELLOS: SI AUN NO HA AMANECIDO USTEDES AUN PUEDEN CONFINARSE A RECITARLO. SIN TENER QUE CONSIDERAR AISLADAMENTE LO QUE ELLOS DECIDIERON, DONDEQUIERA QUE LOS SABIOS LO HAYAN DICHO, HASTA LA MEDIANOCHE, EL PRECEPTO PUEDE REALIZARSE HASTA ANTES DEL AMANECER. EL PRECEPTO DE QUEMAR LA GRASA Y LAS MUESTRAS [SACRIFICIO], TAMBIÉN, PUEDE REALIZARSE ANTES DEL AMANECER. ASIMISMO, TODOS LOS[OFRECIMIENTOS] QUE DEBAN SER CONSUMIDOS EN EL DÍA, PUEDEN LEGALMENTE SER CONSUMIDOS AUN HASTA EL AMANECER. ¿POR QUÉ ENTONCES LOS SABIOS DIJERON "HASTA LA MEDIANOCHE"? EN VISTAS DE MANTENER AL HOMBRE FUERA DE LAS TRANSGRESIONES.

GEMARA. En lo que hace a la base del Tanna en si misma, donde él comienza: ¿DESDE QUÉ MOMENTO?Además, por qué él hace el primer arreglo al anochecer [Shema']? ¡Déjele empezar con la mañana [Shema]! - El Tanna se basa en la Escritura, donde esta escrito [y aquellos que lo recitan] … hasta donde ustedes leen y hasta donde se favorecen del privilegio de la lectura cuando lo hacen, y él declara [la ley oral] así: ¿Cuándo es el momento de recitar el Shema tras la inactividad? Cuando los sacerdotes entran para alzarse los terumah. Y si gusta, Yo le puedo responder: Él aprende [la importancia del anochecer] a partir de la narración de la creación del mundo, donde esta escrito, Un día, hubo tarde y hubo mañana. Razón por la cual, él da la siguiente clase: LA MAÑANA [SHEMA] ES PRECEDIDA POR DOS BENDICIONES Y LA SIGUIENTE POR UNA. ¿EL ANOCHECER [SHEMA] ESTA PRECEDIDO POR DOS BENDICIONES Y LA SIGUIENTE DE DOS? Le dejan allí también, el mencionar al anochecer [Shema] primero? - El Tanna comienza con el anochecer [el Shema], y prosigue hasta la mañana [ Shema]. hasta que trata con la mañana [Shema], él expone todos los asuntos relativos a ella, para luego retornar a los asuntos que se relacionan con el anochecer [Shema]. El Maestro dijo: AL MOMENTO QUE LOS SACERDOTES ENTRAN PARA COMER SU "TERUMAH".¿Cuándo los sacerdotes comen terumah? Desde que aparecen las estrellas. Déjele luego decir: ¿desde que aparecen las estrellas? - Con esta misma cosa él quiere enseñarnos, de pasada, que los sacerdotes pueden comer terumah, desde que aparecen las estrellas. Y él también quiere enseñarnos que el ofrecimiento expiatorio no es indispensable, como ha sido enseñado. Y nos limpiamos con la puesta del sol, la exposición al sol es indispensable [como una condición de su aptitud] para comer el terumah, pero el ofrecimiento expiatorio no es indispensable para permitirse comer terumah. ¿Pero cómo sabe usted que aquellas palabras "y las puestas del sol", dando a entender la exposición al sol, y que así nos limpiamos, y de que manera esto se limpia en el día?

Berakoth 2b

Esto significa quizás: ¿y cuándo el sol [de la próxima mañana] aparece, suponemos que el hombre se hace limpio?

Page 7: Talmud

- el hijo de Rabbah de R. Shila explica: En este caso, el texto que deberíamos leer es el-yithar. Cuál es el sentido de nuestro-taher? el día termino, conforme a la común expresión, el sol se ha puesto y el día ha terminado. Esta explicación de Rabbah, hijo de R. Shila era desconocida en el Oeste, y ellos se alzaron con la pregunta: ¿Esta"puestas del sol", significa la real puesta del sol, y ''nuestro taher", significa la terminación del día? ¿O significa quizás esto el aspecto del sol, y nuestro taher significa que el hombre se hace limpio? Ellos lo resolvieron de un Baraitha, por lo que en un Baraitha se declaro: la señal de las cosas, son el aspecto de las estrellas. De ahí que ustedes aprenden, que esta puesta del sol [que los limpia] y el sentido del taher, es el estar limpio al final del día. El Maestro dijo: A PARTIR DEL MOMENTO QUE LOS SACERDOTES ENTRAN PARA COMER SU"TERUMAH". Ellos puntualizaron una contradicción [de lo siguiente]: ¿Desde cuando, alguien puede recitar el Shema al anochecer? Desde el momento en que el hombre pobre vuelve [a casa] para comer su pan con sal, y antes de que él se alce de su comida. La última cláusula ciertamente contradice el Mishnah. ¿También la ultima cláusula contradice el Mishnah? - No, el hombre pobre y el sacerdote tienen el mismo tiempo. Ellos puntualizaron una contradicción [desde lo siguiente]: ¿Desde que momento se puede comenzar a recitar el Shema al anochecer? Desde el momento en que la gente acude [a casa] para comer su comida en vísperas de Sabbath. Éstas son las palabras de R. Meir. Pero los Sabios dicen: Desde el momento en que los sacerdotes tienen derecho a comer su terumah. Una señal a tener en cuenta, es el aspecto de las estrellas. Y aunque no haya una real prueba de ello, existe un indicio. Ya que esta escrito: Así nos forjamos en el trabajo: y la mitad de ellos sostuvieron las lanzas en alto desde el alba hasta la aparición de las estrellas. y siguió diciendo: En la noche ellos pueden custodiarnos, pudiendo trabajar en el día. (¿Por qué esta segunda cita? Si usted objeta esto y dice que la noche realmente comienza con la puesta del sol, pero que ellos se marcharon y vinieron temprano, [contestaré]: Venga y oiga [los otros versos]: 'en la noche ellos pueden custodiarnos, y trabajar en el día'). Puesto que se asume que 'el hombre pobre' y 'la gente' tienen el mismo tiempo [para su cena. ¿] y si usted dice que el hombre pobre y el sacerdote también tienen el mismo tiempo, entonces los Sabios expresan la misma cosa que R. Meir? ¿Por lo tanto usted debe concluir en que el hombre pobre tiene un tiempo y el sacerdote tiene otro tiempo? No; "el hombre pobre" y el sacerdote tienen el mismo tiempo, pero "el hombre pobre" "y la gente" no tienen el mismo tiempo. ¿Pero tienen el "el hombre pobre" y el sacerdote realmente el mismo tiempo? Ellos señalaron una contradicción [de lo siguiente]: ¿En que tiempo puede uno comenzar a recitar el Shema al anochecer? Desde el momento en el que el día [Sabbath] es consagrado en vísperas del Sabbath. Éstas son las palabras de R. Eliezer. R. Joshua dijo: Desde el momento en que los sacerdotes realizan su ritual de purificación comiendo su terumah. R. Meir dijo: A partir del momento que los sacerdotes toman su baño ritual a fin de comer su terumah. (R. Judah se dice a él mismo: ¡Desde que los sacerdotes toman su baño ritual, siendo de día aun!) R. Hanina dijo: Desde el momento en que el hombre pobre llega [a su casa] para comer su pan con sal. R. Ahai (al que algunos le llaman: R. Ajá). dijo: Desde el momento en que la mayoría de la gente llega a su casa y se sienta a la mesa a comer. ¿Ahora, si usted dice que el hombre pobre y el sacerdote tienen el mismo tiempo, entonces R. Hanina y R. Joshua están diciendo la misma cosa? A partir de esto usted debe concluir, que no necesariamente, el hombre pobre tiene un tiempo y el sacerdote tiene otro tiempo. ¡Un empate es indudablemente el resultado de aquella conclusión! ¿Cuál de ellos es posterior? - Es razonable concluir en que el "hombre pobre" es posterior. Ya que si usted dice que "el hombre pobre" es el primero, R. Hanina diría la misma cosa que R. Eliezer. De ahí que usted debe concluir que el hombre pobre es posterior, pero no necesariamente para usted? Un empate en indudablemente el resultado de aquella conclusión. El Maestro dijo: que R. Judah le dijo a el: ¡Cuándo los sacerdotes toman su baño ritual, es de día aun! ¿la objeción de R. Judah a R. Meir parece bien fundamentada? - R. Meir respondió así: ¿usted piensa que me refiero al crepúsculo [tal cual definido] por usted? Yo me refiero al crepúsculo [tal cual definido] por R. José. Ya que R. José dijo: el crepúsculo es como el parpadeo de los ojos. Y así entrando y egresando, es que uno no puede exactamente fijar los momentos.

Berakoth 3a

¿Hay una contradicción entre R. Meir [de un Baraitha] y R. Meir [del último Baraitha]? - Sí, dos Tannaimtransmiten diferentes versiones de la de R. Meir. ¿Hay una contradicción entre R. Eliezer [del último Baraitha] y R.Eliezer [del Mishnah]? Sí, dos de los Tannaim transmiten dos versiones diferentes respecto a la opinión de R.Eliezer. Si usted lo desea, le diré que: la primera cláusula del Mishnah no es de R. Eliezer's.

HASTA EL FIN DEL PRIMER RELOJ. ¿Qué opinión sostiene R. Eliezer? Si él sostiene que la noche tiene tres

Page 8: Talmud

relojes, déjele decir: Hasta pasadas cuatro horas [en la noche]. Y si él sostiene que la noche tiene cuatro relojes, déjele decir: ¿Hasta tres horas? - Él sostiene efectivamente , que la noche tiene tres relojes, pero lo que él quiere es enseñarnos, que hay relojes en el cielo, así como en la tierra. Por lo que ha sido enseñado: R. Eliezer dijo: la noche tiene tres relojes, y en cada reloj El Sagrado, bendito es Él, se sienta y ruge como un león. Porque esta escrito: el Señor ruge desde lo alto, y levanta Su voz desde Su Sagrada morada; "rugiendo" Él le ruge a su rebaño. Y la señal de las cosas es: En el primer reloj, el asno rebuzna ; en el segundo, el perro ladra; en el tercero, el niño mama del pecho de su madre, y las mujeres charlan con sus maridos. ¿Qué entiende R. Eliezer [por el reloj de palabra]? ¿Se refiere al principio de los relojes? ¡El principio del primer reloj no necesita ningún signo, es el crepúsculo! ¿Se refiere al final de los relojes? ¡El final del último reloj no necesita ningún signo, es el amanecer del día! Él, por lo tanto, debe pensar en el fin del primer reloj, en el comienzo del último reloj, y en su centro equidistante. Si usted gusta le diré: Que el se refiere al fin de todos los relojes. Y si usted objeta a que el último reloj no necesita ningún signo, [Yo le replico] que puede ser usado para el relato del Shema, y para un hombre que duerme en su oscura habitación (donde una mujer pueda esperarle) y que no sabe cuanto tiempo pasara antes de que el relato acuda. Cuando la mujer habla con su marido y el niño mama del pecho de la madre, dejarle alzarse y recitar.

R. Isaac b. Samuel dice en nombre de Rab: la noche tiene tres relojes, y en cada reloj El Sagrado, bendito es Él, sesienta y ruge como un león y dice: el Infortunio de los niños, a causa de cuyos pecados, destruí Mi hogar y queméMi templo, y los exilie entre las naciones del mundo.

Como ha sido enseñado: R. José dice, yo viajaba a través del camino, y entre dentro de una de las ruinas deJerusalén, a fin de rezar. Elijah de la memoria bendita, se apareció y me esperó en la puerta hasta que terminara mirezo, Después de que terminara mi rezo, él me dijo: ¡Que la paz sea contigo, mi maestro! y Yo le contesté: ¡Que lapaz sea contigo, mi maestro y educador! Y él me dijo: Mi hijo, por qué entraste en esta ruina? Y Yo contesté: pararezar. Él me dijo: Deberías haber rezado en el camino. Y Yo contesté: temí que transeúntes pudieraninterrumpirme. Él me dijo: Deberías haber abreviado el rezo. Así, aprendí de él tres cosas: no hay que entrar enuna ruina; uno puede rezar en el camino; y si uno no puede rezar en el camino, recitar un rezo abreviado. Élposteriormente me dijo: Mi hijo, qué sonido escuchaste en esta ruina? Y Yo contesté: oí una voz divina, arrulladoracomo murmuros, que decía: ¡El Infortunio de los niños, a causa de cuyos pecados destruí Mi hogar y quemé Mitemplo y los exilie entre las naciones del mundo! Y él me dijo: ¡Por su vida y por su cabeza! ¡No lo exclames asolas en este momento, pero exclámalo tres veces al día! Y más que esto, siempre que los israelitas entren en lassinagogas y escuelas, respondan: ¡"puede Su gran nombre ser bendito"! El Sagrado, bendito es Él, sacudiendo Sucabeza y diciendo: ¡Feliz es el rey a quién elogian así en esta casa! ¡La pena al padre que tuvo que desterrar a susniños, y el dolor de los niños que fueron desterrados de la mesa de su padre!

Nuestros Rabinos enseñan: hay tres razones por las qué no hay que entrar en una ruina: por causas de sospechas,por desprendimientos, y por demonios. [Esto declara] "A causa de la sospecha". Y no sería suficiente decir, a causade los desprendimientos?

Berakoth 3b

Cuando la ruina es nueva. Pero, sería suficiente con decir: ¿"debido a los demonios"? ¿Cuándo hay dos personas. Si hay dos personas, entonces tampoco hay ninguna sospecha? Cuando ambas son licenciosas [allí hay sospecha].[Lo declara] "A causa de los desprendimientos". Sería suficiente con decir: ¿"debido a sospechas y demonios"? -Cuando hay dos personas decentes. [Lo declara] "A causa de los demonios". Sería suficiente con decir; ¿"debido a la sospecha y a los desprendimientos"? - Cuando hay dos personas decentes que entran en una nueva ruina. ¿Pero si hay dos, entonces no hay peligro de demonios tampoco? En sus lugares predilectos, hay peligro. Si gusta puedo decirle, que efectivamente la referencia es a un hombre y a una nueva ruina, situada en los campos; en cuyo caso no hay ninguna sospecha, ya que una mujer no sería encontrada en los campos, pero el peligro por los demonios existe.

Nuestros Rabinos enseñaron: la noche tiene cuatro relojes. Éstas son las palabras del Rabino. R. Nathan diciendo:Tres. ¿Cuál es la razón de R. Nathan? - Esta escrito: Así Gideon, y un centenar de hombres que estaban con él,entraron en la parte más extrema del campo entre la medianoche y las 4 AM. Y enseñaron: Por "medio" (entre las12 y las 4 AM) se debe sobreentender como que es precedido por uno y seguido de uno. ¿Y Rabino? - "los medios"significan: uno de los medios. ¿Y R. Nathan? - Ningún "uno de los medios" esta escrito, pero "el medio" estaescrito. ¿Cuál es la razón del Rabino? - R. Zerika, en nombre de R. Joshua b. Levi, dijo: Lee un verso, En la

Page 9: Talmud

medianoche asciendo para darte las gracias debido a tus justas ordenanzas. Y otro verso lee: mis ojos se anticipan a los relojes. Cómo es esto? [Esto sólo es posible si] la noche tiene cuatro relojes. ¿Y R. Nathan? - Él es de la opinión de R. Joshua, como hemos aprendido: R. Joshua dijo: hasta la tercera hora, tal es la costumbre de los reyes, para ascender en la tercera hora. Seis horas de la noche y dos horas del día equivalen a dos relojes. R. Ashi dijo: un reloj y medio también son pronunciados como "relojes". (R. Zerika además dijo, en nombre de R. Ammi y en nombre de R. Joshua b. Levi: Uno puede discutir en la presencia de un cadáver, sólo de cosas relativas a la muerte. R. Abba b. Kahana dijo: Esto sólo se refiere a asuntos religiosos, pero en cuanto al asunto mundano, no hay ningún daño. Otra versión es la del R. Abba b. Kahana que dijo: Esto hace referencia incluso a asuntos religiosos. ¡Como mucho, serán mas asuntos mundanos!)

¿Pero David se levanto en la medianoche? [Seguramente] él se levantó al anochecer? Porque esta escrito: ¿melevanté al amanecer y grité. Y cómo sabe usted que la palabra neshef significa el anochecer? Esta escrito: ¡En elneshef, en el atardecer del día, en la oscuridad de noche y la oscuridad! - R. Oshaia, en nombre de R. Ajá, lereplica: David dijo: La Medianoche nunca pasó por mí en mi sueño. R. Zera dice: Hasta la medianoche él solíadormir como un caballo, de allí que él se levantara con la energía de un león. R. Ashi dice: Hasta la medianoche élestudió el Torah, de allí él recitó canciones y alabanzas. ¿Pero neshef significa anochecer? ¿Seguramente neshefsignifica la mañana? Porque esta escrito: Y David los asesino desde el 'neshef' hasta el anochecer 'desde el erebhasta el nuevo día; y no significa esto otra cosa que desde el 'alba de la mañana' hasta el anochecer? - No [estosignifica:] desde el ocaso, hasta el siguiente ocaso. De ser así, déjele escribir: ¿de neshef a neshef, o de 'ereb a'ereb? - Rather, dijo Raba: hay dos clases de neshef: [la mañana neshef], cuando el anochecer desaparece [nashaf]y la mañana llega, [y la tarde neshef], cuando el día desaparece [nashaf] y el anochecer llega.

¿Pero sabía David el tiempo exacto de medianoche? ¡Incluso nuestro educador Moisés no lo sabía! Porque esta escrito: Sobre la medianoche me saldré del medio de Egipto. Por qué, "sobre la medianoche"? Nosotros decimos que El Sagrado, bendito es Él, le dijo: ¿"sobre medianoche"? ¿Podría existir alguna duda en la mente de Dios? De ahí que debemos decir que Dios le dijo "en la medianoche", y él volviendo le dijo: "sobre la medianoche". De ahí él [Moisés] entro en duda; ¿puede entonces David haberlo sabido? David tuvo una señal. Es por lo que dice R. Ajá b. Bizana en nombre de R. Simeon el Piadoso: un arpa colgaba sobre la cama de David. Tan pronto como la medianoche llegó, un viento del Norte vino y sopló sobre ella, haciendo que se ejecute. Él se levantó inmediatamente y estudió el Torah hasta el amanecer. Tras el amanecer, los hombres sabios de Israel vinieron a verlo y le dijeron: ¡Nuestro señor, el Rey, Israel, su gente requiere el sustento! Él les dijo: Déjenlos marcharse y que se ganen la vida el uno del otro. Ellos le dijeron: un puñado no puede satisfacer a un león, ni llenar un hoyo con estupidos. Él les dijo: Entonces apresta las tropas y ataca [al enemigo para saquearlo]. Ellos inmediatamente se asesoraron junto con Ahithofel, consultando el Sanedrín, e interrogaron el Urim y el Tummim. R. Joseph dijo:¿Qué verso [puede ser citado en apoyo de todo esto]? Y según Ahithofel fue Jehoiada, el hijo de Benaiah, y Abiathar; y el capitán y anfitrión del Rey fue Joab. 'Ahithofel', el fue el consejero. Y así se dijo: Ahora el consejo de Ahithofel, cuyo asesoramiento en aquellos días, era como si un hombre inquiriera acerca de la palabra de Dios.

Berakoth 4a

"Benaiah el hijo de Jehoiada", esto significa, el Sanedrín. "Y Abiathar" (el que era el Sumo sacerdote de Davit),estos son el Urim y Tummim. Y así le dijeron: Que Benaiah, hijo de Jehoiada les cayera a los Kerethi y a losPelethi. Por qué a ellos se los llama 'Kerethi' y 'Pelethi'? Kerethi, porque sus palabras son decisivas [korethim];Pelethi, porque ellos se distinguen [mufla'im] a través e sus expresiones. Y luego de esto viene Joab "el capitán yanfitrión del Rey". R. Isaac b. Adda dijo: ¿(Algunos dicen que, R. Isaac el hijo de Addi fue el que dijo) Cuálverso? Despierta, mi gloria; despierta, encordados y arpa; Yo despertaré al amanecer.

R. El Zera dijo: Moisés seguramente sabía y David, también, sabía [el tiempo exacto de medianoche]. ¿Si Davidsabía, por qué necesitó él del arpa? Para que pudiera despertar de su sueño. Si Moisés sabía, por qué él dijo "cercade la medianoche"? - Moisés pensó que los astrólogos de Faraón podrían equivocarse, y luego ellos podrían decirque Moisés era un mentiroso. Por lo que un Maestro dijo: Dejen que vuestras lenguas adquirieran el hábito dedecir, "no lo sé", para que no los tilden de falseadores [mentirosos]. R. Ashi dijo: Lo fue en la medianoche de lanoche de la doceava entrada [al Nisan], y así dijo Moisés a Israel: El Sagrado, bendito es Él, dijo: Mañana [a lahora] como a la medianoche de esta noche, me saldré del medio de Egipto.

Page 10: Talmud

Un rezo de David … Guarda mi alma, por que soy piadoso. Levi y R. Isaac: el mismo expresa, Así habla Davidante el Sagrado, bendito es Él; Maestro del mundo, no soy piadoso Yo? Todos los reyes del Este y del Oesteduermen en la tercera hora [del día], pero, en la medianoche me levanto para dar gracias a Ti. El otro dijo: Asíhablo David ante el Sagrado, bendito es Él: Maestro del mundo, no soy piadoso Yo? Todos los reyes del Este y elOeste se sientan con toda su pompa entre su compañía, mientras que mis manos se ensucian con la sangre [de lamenstruación], con el feto y la placenta, a fin de declarar a una mujer limpia para su marido. Y lo que es más, entodo lo que hago consulto a mis educadores, Mephibosheth, y así les digo: Mi educador Mephibosheth, es correctami decisión? ¿Condené correctamente, correctamente absolví, correctamente lo declaré limpio, correctamente lodeclaré sucio? Y no estoy avergonzado [por preguntar]. R. Joshua, hijo de R. Iddi dijo: Cual verso [podría citarseen apoyo]? Y así recite tus testimonios ante los reyes y no me averguenzo. Un Tanna enseñado: Su nombre no eraMephibosheth. ¿Y por qué entonces lo llamaron Mephibosheth? Porque a él se lo humillaba. David en lasHalachah. Por lo tanto era David digno de los privilegios que Kileab debía conferirle. R. Johanan dijo: Su nombreno era Kileab, sino Daniel. ¿Por qué entonces lo llamaron Kileab? Porque él humilló [masklim] a Mephiboshethpadre del Halachah. Y en lo que le concernía, Solomon dijo en su sabiduría: Mi hijo, si tu corazón es sabio, micorazón estará gustoso, a nivel del mío. Y además dijo: Mi hijo, se sabio, y mi corazón se alegrara, es esto lo quepuedo contestarle a los que se mofan de mí.

¿Pero cómo podría David llamarse a si mismo piadoso? No esta escrito: Porque no estoy seguro [lule] de ver labuena recompensa del Señor en la tierra de la vida; y un Tanna enseño en nombre de R. José: ¿Por qué la línea depuntos sobre el mundo 'lule'? David habló ante el Sagrado, bendito es Él: ¿"el maestro del mundo, estoy seguro deque tu le pagaras con una buena recompensa, la honradez del mundo por venir, pero Yo no sé si tendré una parteen esta"? [Él temía que] algún pecado pudiera causar [su exclusión]. A esto se le sigue lo que dijo R. Jacob b. Iddi.Para R. Jacob b. Iddi, se puntualiza una contradicción. Se lee un verso: y contemple, estoy contigo, y cuidare dondesea que vayan, y el otro verso lee: ¡Así Jacob temió en gran medida! [la respuesta es que] él pensó que algúnpecado podría causarle [que la promesa de Dios no se cumpla]. De manera similar se ha enseñado: Hasta que tupueblo pase, O Señor, hasta que tu pueblo pase por esto que tu has conseguido. "Hasta que tu pueblo pase, OSeñor": esta es la primera entrada [a la Tierra]. "Hasta que tu pueblo pase por esto que tu has conseguido": esta esla segunda entrada. De ahí que los Sabios dicen: la intención era realizar un milagro para Israel en los días de Ezra,como los realizados para ellos, en los días de Joshua bin Nun, pero si se producía el pecado [el milagro serefrenaba].

LOS SABIOS DICEN: HASTA LA MEDIANOCHE. ¿Cual vista es la adoptada por los Sabios? Si es la vista deR. Eliezer, se les dejara expresarse a ellos mismos de la misma manera que R. Eliezer?

Berakoth 4b

¿Si esta es la visión de R. Gamaliel, se les dejara expresar a ellos mismos del mismo modo como R. Gamaliel? -En Realidad en la visión de R. Gamaliel que ellos adoptaron, y sus razones para decir, HASTA QUE LA MEDIANOCHE, es para guarnecer al hombre lejano de la transgresión. Porque así ha sido enseñado: los Sabios hicieron una cerca para sus palabras de modo que un hombre, que retorna del campo al anochecer, no diga: me iré a casa, comeré un poco, beberé un poco, dormiré un poco, y luego recitaré el Shema' y el Tefillah, y mientras, el sueño le domina, el resultado será que se dormirá en la noche. Mas bien un hombre debería, retornando a casa desde el campo al anochecer, ir a la sinagoga. Si él acostumbra a leer la Biblia, déjele leer la Biblia, y si él acostumbra a repetir el Mishnah, déjele repetir el Mishnah, y luego dejarle recitar el Shema y pronunciando el Tefillah, [vuelva a casa] y comiendo su comida, de las Gracias. Y quienquiera que transgreda las palabras de los Sabios merece morir. ¿Por qué esta diferencia que, en otros casos, ellos no dicen "él merece morir", y aquí ellos dicen que "él merece morir"? - Si lo desean, puedo decirles que es a causa del peligro del sueño que le domina. O, si usted lo desea, puedo decirle que es porque ellos quieren excluir de la opinión de aquellos que dicen que el rezo del anochecer sólo es voluntario. Por lo tanto ellos nos enseñan que es obligatorio.

El Maestro dijo: "Déjelos recitar el Shema' y recitar el Tefillah". Esto concuerda con la visión de R. Johanan.Porque R. Johanan dijo: ¿Quién hereda el mundo que viene? Los únicos que siguen el Ge'ullah e inmediatamenterecitan el Tefillah al anochecer. R. Joshua b. Levi dijo: ¿el Tefilloth es recitado en el medio En que se funda sudiferencia? - Si gusta, puedo decir que es esta [es la interpretación de] un verso, y si gusta, puedo decirle que ellos

Page 11: Talmud

razonan diferentemente. Ya que R. Johanan discute en que: Aunque la liberación completa de Egipto ocurriera altiempo de la mañana únicamente, también hubo una especie de liberación al anochecer; mientras que R. Joshua b.Levi sostiene que ya que la verdadera liberación pasó por la mañana [y que aquella del anochecer] no se trato deuna liberación "O si gustas, puedo decir que esta [es la interpretación de] un verso". Y que ambas interpretan elmismo verso, [viz] Cuando lo leen de abajo hacia arriba. R. Johanan discute: hay una analogía entre reposar yascender. Tal como [al tiempo de] ascender, en la recitación del Shema precediendo al Tefillah, así también [altiempo] de reposar, el la recitación del Shema precediendo al Tefillah. R. Joshua b. Levi discute[diferenciadamente]: hay aquí una analogía entre reposar y ascender. Tal como [en el tiempo de descanso] elascenso, en la recitación del Shema antes de reposar en la [ascendiendo desde] cama, así también [al tiempo] deacostarse, el recitado del Shema debe hacerse antes de entrar en la cama.

Mar b. Rabina levanto una objeción. En la tarde, dos bendiciones preceden y dos bendiciones le siguen al Shema. Ahora, si usted dice que él tiene que afiliar el Ge'ullah con el Tefillah, y viendo que no lo hacen así, ya que él tiene que decir [entremedias], "Déjenos descansar"? - Le contesto: Ya que los Rabinos ordenaron la bendición, "Déjenos descansar", esto es como si se tratara de un largo Ge'ullah. Puesto que si usted no admite esto, como que pueda unírsele al de la mañana; viendo esto, R. Johanan dijo: En los comienzos [del Tefillah] uno tiene que decir: O Señor, Tienes abiertos mis labios [etc.], y al final uno tiene que decir: ¿Dejaras que las palabras de mi boca sean aceptables? [la única explicación] allí [consiste en que] ya que los Rabinos le ordenaron: O Señor, tienes abiertos mis labios para lo que deba decir, como si fuera un largo Tefillah. Aquí también, desde que los Rabinos ordenaron 'Descansar", deberían haber dicho, que se parece a un largo Ge'ullah.

R. Eleazar b. Abina dijo: Quienes reciten [salmos] Rezos por David, tres veces diariamente, están seguros de queheredaran el mundo por venir. ¿Cuál es la razón? ¿Diré que es a causa de un acomodamiento alfabético? Entonces,déjeles recitar, Felices ellos que están de pie en el camino, que cuentan con un heredado acomodamientoalfabético. ¿De nuevo, esto es porque lo contiene [al verso], Tu extiendes la mano [satisfaciendo a cada cosaviviente con el favor]? Entonces déjeles recitar el gran Hallel, donde esta escrito: ¡a Quién da comida a todos loshumanos y animales vivos! - Mejor dicho, [la razón es] porque contiene a ambos R. Johanan dijo: ¿Por qué no hayninguna monja en Ashre? A causa de la caída de los enemigos de Israel que les dio inicio. Porque esta escrito:Caídas están las vírgenes de Israel, ellas ya no ascenderán (En el Oeste este verso es interpretado así: Ellascayeron, pero ellas no deben caerse mas. Asciendan, O vírgenes de Israel). R. Nahman b. Isaac dijo: Así, David serefiere a ello por inspiración y les promete una elevación. Porque esta escrito: el Señor defiende a todo el que cae.

R. Eleazar b. Abina, dijo además: Grande es [el logro] atribuido a Michael, y que este lo atribuye a Gabriel. PorqueMichael escribió: Entonces voló hacia mí uno de los Serafines; mientras que de Gabriel se escribió: El hombreGabriel a quien yo había visto en la visión al principio, surcando en vuelo etc. Como sabe usted que esta [palabra]es "un" [Serafines] instrumento de Michael? - R. Johanan dijo: Por la analogía de [las palabras] "uno", "uno". Aquíesta escrito: Entonces voló hacia mí uno de los Serafines; y en otro lugar esta escrito: Pero, Michael, uno de losprincipales jefes, vino a ayudarme. Una enseñanza Tanna: Michael [alcanza su objetivo] en uno [volando], yGabriel en dos, Elijah en cuatro, y el Ángel de la Muerte en ocho. En los tiempos de la plaga, sin embargo, [elÁngel de Muerte, también, alcanza su objetivo] en uno.

R. Joshua b. Levi dijo: Aunque un hombre haya recitado el Shema en la sinagoga, este es un acto religioso, quedebe repetirlo sobre su cama. R. Assi dijo: ¿Qué verso [puede ser citado en apoyo]? Tiemble y no peque;confidénciese con su propio corazón, sobre su cama, y ser aun en el Selah. R. Nahman, sin embargo, dijo:

Berakoth 5a

Si él es un intelectual, entonces no es necesario. Abaye dijo: incluso un intelectual debería recitar un verso desúplicacion, como por ejemplo: En Tu mano Yo destino mi espíritu. Tu me has redimido, O Señor, Tu, Dios deverdad.

R. Levi b. Hama dice en nombre de R. Simeon b. Lakish: un hombre siempre debería incitar los buenos impulsos[en su alma] para luchar contra los malos impulsos. Porque esta escrito: Tiembla y no peques. Si él lo sojuzga, bieny bueno. Si no, déjele estudiar el Torah. Porque esta escrito: "comunícate con tu propio corazón". Si él lo somete,

Page 12: Talmud

bien y bueno. Si no, déjele recitar el Shema. Porque esta escrito: "Sobre su cama". Si él la somete, bien y bueno. Sino, déjele recordarse de ello el día de la muerte. Porque esta escrito: !y ser aun en el, Selah.

R. Levi b. Hama dice adelante en nombre de R. Simeon b. Lakish: Cual es el sentido del verso: Yo te daré a ti lastablas de piedra, y la ley de los mandamientos, qué Yo he escrito para que tu les enseñes? 'Tablas de piedra": éstosson los diez mandamientos; "la ley": este es el Pentateuco; "el mandamiento": este es el Mishnah; "el cual heescrito": éstos son las Profecías y el Hagiographa; "que tu puedes enseñarles": este es el Gemara. Nos adiestraremosde todas aquellas cosas que nos ha dado Moisés en el Sinaí.

R. Isaac dijo: Si uno recita el Shema sobre su cama, es como si él sostuviera una espada de doble filo en su mano.Por esto se dice: ¿Deje que los altos rezos de Dios se posen en su boca, y una espada de doble filo en su mano.Cómo se indica esto? - Mar Zutra, (algunos dicen, R. Ashi) dijo: [la lección esta] en el verso precedente. Porqueesta escrito: Deje a los sagrados regocijarse en la gloria, déjelos que canten la alegría sobre sus camas, y así estaescrito: Deje que los altos rezos de Dios sean en su boca, y una espada de doble filo en su mano. R. Isaac dijo masadelante: Si uno recita el Shema sobre su cama, los demonios se mantendrán lejos de ella. Porque se ha dicho: Ylos hijos de reshef vuelan hacia arriba. La palabra 'uf sólo se refiere al Torah, como esta escrita: Tu causa marchita tus ojos hasta cerrarlos [hata'if] ? Se ha ido. Y "reshef" sólo se refiere a los demonios, cuando este dice: El gasto de hambre, y el devorar del reshef [cerrojo encendido] y destrucción amarga. R. Simeon b. Lakish dijo: Si uno estudia el Torah, los sufrimientos dolorosos se mantienen lejos de él. Porque esta dicho: y los hijos de reshef vuelan hacia arriba. La palabra 'uf sólo refiere al Torah, como esta escrito: ¿"Tu causa marchita tus ojos hasta cerrarlos? Se han ido". Y el "reshef" sólo se refiere a sufrimientos dolorosos, cuando este dice: "El gasto de hambre, y el devorar del reshef [cerrojo encendido]". R. Johanan le dijo: Esto es sabido hasta por niños de escuela. Por esto se dijo: y Él dijo: Si tu diligentemente marchitas el recuerdo de la voz del Señor tu Dios, y haces que se marchite, lo que a Sus ojos es lo correcto, y marchitas el dar oído a Sus mandamientos, y guardas todos Sus estatutos, no pondré ninguna de las enfermedades sobre ti como las que he puesto sobre los egipcios; ya que soy el Señor que te libera de las enfermedades. Mas bien [deberías decir]: Si uno tiene la oportunidad de estudiar el Torah y no lo estudia, El Sagrado, bendito es Él, le visita con sufrimientos feos y dolorosos que le hagan revolcarse. Porque esta dicho: yo era mudo con el silencio, Yo guardé el silencio de la cosas buenas, y mi dolor fue removido. "La cosa buena" sólo se refiere al Torah, como se ha dicho: Porque les he dado la buena doctrina; no abandonen Mi enseñanza.

R. Zera (algunos dicen, R. Hanina b. El Papá) dice: Venga y vea como la manera de los seres humanos sediferencia del camino Del Sagrado, bendito es Él. Es la manera en que cuando los seres humanos venden un objetovalioso a su semejante, el vendedor se acongoja y el comprador se regocija. El Sagrado, bendito es Él, sin embargo,es diferente. Él dio el Torah a Israel y se regocijo. Porque esta dicho: Porque les he dado la buena doctrina; noabandonen Mi enseñanza.

Raba (algunos dicen, R. Hisda) dijo: Si un hombre ve que los sufrimientos dolorosos le visitan, déjele examinar suconducta. Porque esta dicho: Déjenos buscar e intentar nuestras maneras, y retornar al Señor. Si él examina y noencuentra nada [objetable], déjele atribuirlo a la negligencia en el estudio del Torah. Porque esta dicho: Feliz es elhombre que Tu hallas inocente, O Señor, y cubierta de Tu ley. Si él lo atribuyera [así], y aun no lo encontrara [estoseria la causa], le dejarían de seguro tranquilo de que éstos son castigos del amor. Porque esta dicho: Por quienes elSeñor ama. Él hace lo correcto.

Raba, en nombre de R. Sahorah, en nombre de R. Huna, dijo: Si El Sagrado, bendito es Él, está complacido con unhombre, él le aplasta con sufrimientos dolorosos. Porque esta dicho: y el Señor estuvo complacido [con él, de ahí]aplastándolo con la enfermedades. Ahora, usted podría pensar que esto seria así, aun si él no los aceptara con amor.Porque esta dicho: Para ver si su alma fuera a ofrecerse a si misma en restitución. Aun como el ofrecimientoviolatorio debe ser alcanzado por el consentimiento, entonces también los sufrimientos deben perdurarse conconsentimiento. Y si él los aceptó a ellos, cuál es su recompensa? Él verá su semilla, prolongarse en sus días. Ymás que esto, su conocimiento [del Torah] durará con él. Porque esta dicho: El propósito del Señor prosperará ensu mano.

R. Jacob b. Idi y R. Ajá b. Hanina se diferencian en cuanto a lo siguiente: el que dice: Los castigos de amor no implican la intermisión del estudio del Torah. Porque esta dicho: Feliz es el hombre al que Tu castigas, O Señor, y cubres con Tu ley. Y los otros dicen: Los castigos de amor son tales que no implican la intermisión del rezo. Porque esta dicho: Bendito sea Dios, Quien no se aleja de mi rezo, ni Su misericordia de mí. R. Abba, hijo de R. Hiyya b. Abba les dijo: R. Hiyya b. Abba les dijo a ellos: R. Hiyya b.Abba en nombre de R. Johanan: Ambos son castigos de amor. Porque esta dicho: Por quienes el Señor ama, Él hace lo correcto. Porqué esta dicho: ¿"y cubres

Page 13: Talmud

con su ley"? No ha leído el telammedennu, [No lo ha cubierto a él], pero el telammedenu, [Tu nos cubres a nosotros]. Tu nos cubres a nosotros con esta cosa fuera de Tu ley, como una conclusión aun mas concerniente al diente y al ojo. El diente y ojo sólo son el cordero del hombre, y aun [si ellos hacen daño], el esclavo obtiene así su libertad. ¡Cuánto más así con dolorosos sufrimientos que atormentan el entero cuerpo de un hombre! Y esto está de acuerdo con lo dicho por R. Simeon b. Lakish, que dijo: la palabra "convenio" es mencionada en conexión a la sal, y la palabra "convenio" es mencionada en conexión con sufrimientos: la palabra "convenio" esta mencionada en relación a la sal, cuando esta como se escribe: Ninguno de ustedes sufrirá la sal del convenio de Dios, porque sean imperfectos. Y la palabra "convenio" es mencionada en relación a sufrimientos, cuando se escribe: Éstas son las palabras del convenio. Aun como en el convenio mencionado en conexión a la sal, la sal presta un gusto dulce a la carne, así también en el convenio mencionado en relación al sufrimiento, los sufrimientos se quitan lavando todos los pecados de un hombre.

Ha sido enseñado: R. Simeon b. Yohai dijo: El Sagrado, bendito es Él, dio a Israel tres regalos preciosos, y a todosellos sólo les dio sufrimientos. Éstos son: el Torah, la Tierra de Israel y el mundo por venir. ¿De donde sabemosesto del Torah? Por lo dicho: Feliz es el hombre a quién Tu castigas, o Señor, y los educas por fuera de Tu ley. Porconsiguiente es la Tierra de Israel? - Como esta escrito: Como un hombre castiga a su hijo, así el Señor Dios tecastiga a ti, y tras esto esta escrito: Porque el Señor tu Dios, te trajo a ti a la tierra. Y cuando el mundo vendrá? -Como esta escrito: Dado que los mandamientos son la lámpara, y la enseñanza es la luz, y las reprobaciones desufrimientos son el camino de vida.

Un Tanna recita ante R. Johanan lo siguiente: Si un hombre se ocupa el mismo, del estudio del Torah y en actos decaridad,

Berakoth 5b

[y sin embargo] sepulta a sus niños, todos sus pecados son perdonados. R. Johanan le dijo a el: le concedo el Torah y los actos de la caridad, Porque esta escrito: Por misericordia y verdadera inequidad, la "Piedad" se expira. Misericordioso son los actos caritativos, Porque esta dicho: Él que siga la rectitud y la misericordia, hallara la vida, la prosperidad y el honor. "Verdad" es el Torah, porque esta dicho: Compre la verdad y no la vendi., Pero cómo sabrás tu [lo qué puedas decir sobre] quién sepultara a sus niños? - Un certero Antepasado [inmediatamente] le recitó a él en nombre de R. Simeon b. Yohai: es la conclusión de la analogía del uso de la palabra "iniquidad". Aquí esta escrito: Por misericordia y verdad, la iniquidad se expira. Y en otra parte esta escrito: Y quien recompensa la iniquidad de los padres, entra en el seno de sus niños.

R. Johanan dijo: la Lepra [y la carencia de] niños no es un castigo de amor. ¿Pero no es la lepra un castigo de amor? Esto no se ha enseñado: ¿Si un hombre tiene uno de estos cuatro síntomas de la lepra, estos son nada más que un altar de la expiación? - Ellos son un altar de expiación, pero ellos no son un castigo de amor. Si gusta, puedo decir: Estas [las enseñanzas del Baraitha] son nuestras [en Babylonia], y [lo dicho por R. Johanan] son suyas [en Palestina]. Si gusta, puedo decir: Estas [las enseñanzas del Baraitha] se refieren a la oculta [lepra], y esta [lo dicho por R. Johanan] se refiere a un caso de visible [de lepra]. ¿Pero es la [carencia de] niños un castigo de amor? ¿Cómo debe entenderse? ¿Diré que él tuvo niños y que ellos murieron? Diré que no. R. Johanan mismo dijo: ¿Es este el hueso de mi décimo hijo? - Mejor dicho [diré entonces] que el antiguo dicho se refiere a quién nunca tuvo niño, y al que mas recientemente, tuvo niños y los perdió.

R. Hiyya b. Abba cayó enfermo y R. Johanan fue para visitarle. Él le dijo: ¿Son tus sufrimientos bienvenidos parati? Él le contestó: Ni ellos ni su recompensa. Él le dijo: Dame tu mano. Él le dio sus manos y he se las alzo.

R. Johanan una vez cayó enfermo y R. Hanina fue a visitarle. Él le dijo: ¿Son tus sufrimientos bienvenidos para ti?Él contestó: Ni ellos ni su recompensa. Él le dijo: Dame tu mano. Él le dio su mano y él se las alzo. ¿Por qué nopodía R. Johanan alzarlas el mismo? Y ellos contestaron: el prisionero no puede liberarse el mismo de la cárcel.

R. Eleazar cayó enfermo y R. Johanan fue a visitarle. Él notó que él yacía en un cuarto oscuro, y él expuso su brazo, y la luz irradio de el. Acto seguido él notó que R. Eleazar lloraba, y él le dijo: ¿Por qué estas llorando? ¿Es acaso porque no has estudiado lo suficiente el Torah? Seguramente aprendimos: Si uno sacrifica mucho y otro sacrifica poco, tienen el mismo mérito, a condición de que el corazón tienda al cielo. Quizás esto carezca de sustento? ¿No todo el mundo tiene el privilegio de disfrutar de dos mesas. Es que esto quizás se deba a [la carencia

Page 14: Talmud

de] niños? ¡Este es el hueso de mi décimo hijo! - Él le contestó: lloro a causa de su belleza que ira a pudrirse en latierra. Él le dijo: Por este motivo tienes seguramente una razón para llorar; y ambos lloraron. Entretanto él le dijo:¿Son tus sufrimientos bienvenidos para Ti? - Y Él le contestó: Ni ellos ni su recompensa. Él le dijo: Dame Tumano, y él le dio su mano y él se las alzo.

Una vez, cuatrocientos jarras de vino pertenecientes a R. Huna se agrietaron. Rab Judah, el hermano de R. Sala elPiadoso, y los otros eruditos (algunos dicen: R. Adda b. Ahaba y los otros eruditos) entraron para visitarle y le dijo:el maestro debe examinar sus acciones. Él les dijo a ellos: ¿Son sospechosos tus ojos? Ellos replicaron: ¿Es ElSagrado, bendito es Él, sospechoso del castigo sin justicia? - Él les dijo a ellos: Si alguien ha oído de algo contramí, déjele que hable. Ellos replicaron: hemos oído que el maestro no da a sus arrendatarios, su [cuota legal] deramitas de vid. Él replico: ¿Alguien me abandona? ¡Él les roba a todos ellos! Ellos le dijeron: ¡es exactamente loque el proverbio dice: Si le robas a un ladrón, tu también le tomas el gusto a ello! Él les dijo: me prometo a mimismo dárselas [en el futuro]. Algunos reportaron que acto seguido el vinagre se hizo vino otra vez; otros, que elvinagre subió tan alto que fue vendido al mismo precio que el vino.

Ha sido enseñado: Abba Benjamin dijo, Toda mi vida me preocupe por dos cosas: rezar ante mi cama y el decolocar mi cama de norte a sur. "Mi rezo debería hacerse ante mi cama". ¿Cuál es el sentido de "ante mi cama"?¿Es quizás de manera literal, delante de mi cama? Rab Judah dijo en nombre de Rab (algunos dicen, en nombre deR. Joshua b. Levi): ¿Cómo sabe usted que cuando uno reza no debe haber nada interponiendo entre él y la pared? Yasí dijo: ¿entonces Hezekiah giró su cara a la pared y rezó? - No lee "ante mi cama", sino "cerca de mi cama". "Yque mi cama debería estar situada de norte a sur". R. Hama b. R. Hanina dijo en nombre de R. Isaac: Quienquieraque coloque su cama de norte a sur tendrá a niños machos, y así dijo: y en cuyo vientre Tus hijos son el tesoro, ytendrán hijos en abundancia. R. Maman b. Isaac dijo: Su esposa tampoco abortara. Aquí esta escrito: y cuyo vientrese llenara con tu tesoro, y en otra parte esta escrito: y cuando sus días de parir lleguen, contemplaremos a gemelosen su vientre.

Ha sido enseñado: Abba Benjamin dijo, Cuando dos personas entran [en una Sinagoga] para rezar, y una de ellas termina su rezo primero, sin esperar a la otra se aleja, su rezo se rompe ante su cara. Porque esta escrito: ¿Tu mismo que lloras en cólera, debe la tierra ser abandonada por ti? Y más, él hace que la Presencia Divina sea removida de Israel. ¿Y a causa de estos dichos, debería la roca ser removida de su lugar? Y esta "roca" no es nada más que El Sagrado, bendito es Él, cuando dice: ¿Vas a descuidar la Roca que te ha engendrado?. Y si él realmente lo espera, cuál será tu recompensa?

Berakoth 6a

R. José b. R. Hanina dijo: Él es recompensado con las bendiciones enumeradas en los siguientes versos: ¡Oh estoes lo que deberías escuchar de Mis mandamientos! Así vuestra paz seria como un río, y vuestra honradez como lasondas del mar; y vuestra semilla seria también como la arena, y vuestra descendencia como el cuerpo granulado deel, etc.

Ha sido enseñado: Abba Benjamin dijo, Si el ojo tuviera el poder de verlos, ninguna criatura podría aguantar a losdemonios. Abaye dije: Ellos son más numerosos que nosotros y ellos nos rodean como el cerco alrededor de uncampo. R. Huna dijo: Cada uno de entre nosotros tiene mil en su mano izquierda y diez mil en su mano derecha.Raba dijo: Las aplastantes asambleas Kallah vienen de ellos. La Fatiga en las rodillas vienen de ellos. El desgastecon el uso en la ropa de los eruditos es debido a su frotamiento contra ellos. Las lastimaduras de los pies vienen deellos. Si uno quiere descubrirlos, le dejan tomar cenizas tamizadas y esparcirlas alrededor de su cama, y por lamañana él verá algo como las huellas de un gallo. Si uno desea verlos, déjeles tomar la placenta de una gata negra,el descendiente de una gata negra, el primogénito de un primogénito, déjeles asarlas en el fuego y molerlas alpolvo, y luego dejarles poner algo de esto en su ojo, y él los verá. Déjeles también vertirlo en un tubo de hierro ysellarlo con un sello de hierro para que ellos no lo roben. Déjele también cerrar su boca, no sea que él venga paradañar. R. Bibi b. Abaye así lo hizo, los vio, y ellos acudieron para dañarle. Los eruditos, sin embargo, rezaron porél y él se recuperó.

Ha sido enseñado: Abba Benjamin dijo: el rezo de un hombre es escuchado [por dios] sólo en la Sinagoga. Porquese ha dicho: un agudo oído a la canción y al rezo. El rezo debe ser recitado donde esta la canción. Rabin b. R. Addadijo, en nombre de R. Isaac: ¿Cómo es que sabe usted que El Sagrado, bendito es Él, debe ser hallado en la

Page 15: Talmud

Sinagoga? Porque se ha dicho: Dios esta en los fieles de Dios. Y cómo sabe usted que si diez personas rezan a la vez, la presencia Divina estará con ellos? Porque esta dicho: "Dios esta en los fieles de Dios". Y cómo puedes saber, si tres sesionan como un tribunal de jueces, la Presencia Divina está con ellos? Porque esta dicho: Entre los jueces, Él juzgara. Y cómo saber que si dos se sientan y estudian el Torah, la Presencia Divina estará con ellos?Porque esta dicho: Entonces ellos, que temieron al Señor, se hablaron el uno al otro; Y el Señor agudizo su oído y los escucho, y un libro de conmemoraciones fue escrito ante Él, porque ellos temieron al Señor, al pensar en Su nombre. (Esto significa: ¿"y sobre este pensamiento en Su nombre"? - R. Ashi dijo: Si un hombre pensara en cumplir un mandamiento y él no lo hace, porque él fue impedido por fuerza o accidente, entonces la Escritura lo acredita a él como si él lo hubiera hecho.) ¿Y cómo sabe, que aun si un hombre se sienta y estudia el Torah, la Presencia Divina está con él? esta dicho: Porque en cada lugar dónde se inspire Mi nombre, estaré en Ti bendiciéndote. Ahora, puesto que [la presencia Divina] esta hasta con un solo hombre, por qué es necesario el mencionar a dos? - Las palabras de dos, están escritas en el libro de las conmemoraciones, las palabras de a uno, no están escritas en el libro de las conmemoraciones. ¿Y a partir de que se mencionan a dos, por qué mencionan a tres? - Yo podría pensar [dispensando justicia] que eso sólo es para hacer la paz, y que la Presencia Divina no vendrá [para participar]. Por lo tanto él nos enseña que la justicia también esta en la Torah. Y si para el caso serian tres, por qué mencionar a diez? - A [una reunión de] diez la Presencia Divina le llega primero, a tres, sólo le llega después de que ellos se sientan.

R. Abin, hijo de R. Ada, en nombre de R. Isaac dijo [mas adelante]: ¿Cómo sabe usted que El Sagrado, bendito esÉl, las ha puesto en el tefillin?. Porque esta dicho: el Señor confía plenamente en su Su mano derecha, como armade Su fuerza.. "Por Su mano derecha": así esta en el Torah; Porque esta dicho: En Su mano derecha, es una leyardiente en ellos. "como arma de su fuerza": esto es el tefillin; como se ha dicho: El Señor le dará la fuerza a Sugente. Y cómo sabes que los tefillin son la fuerza para Israel? Porque esta escrito: y todos los pueblos de la tierraverán que el nombre del Señor esta por encima de ellos, y ellos deben temerte, y ha sido enseñado: R. Eliezer elGrande dijo: Esto se refiere al tefillin de los lideres.

R. Nahman b. Isaac dijo a R. Hiyya b. Abin: ¿Qué es lo que esta escrito en el tefillin del Señor del Universo? - Y Él, le contestó: ¿y a quién se parece Tu pueblo de Israel, una nación única en la tierra. Representados por El Sagrado, bendito es Él, cantando alabanzas de Israel? Sí, por lo que esta escrito: Ustedes aseveraran este día al Señor … y el Señor te aseverara a ti este día. El Sagrado, bendito es Él, dijo a Israel: Ustedes me ha hecho una única entidad en el mundo, y Yo les haré a ustedes una única entidad en el mundo. "Ustedes me han hecho una única entidad en el mundo", como esta dicho: Escucha, O Israel, al Señor nuestro único Dios. "Y Yo les haré a ustedes una única entidad en el mundo", como esta dicho: y a quién se parece Tu pueblo de Israel, una nación única en la tierra. R. Ajá b. Raba le dijo a R. Ashi: Esto da cuenta de un caso, y los otros casos? Y Él le replico:[Ellos contienen los siguientes versos]: por la grande nación que está allí, etc.; Y en cuanto a la gran nación que allí esta, etc.; 31 Feliz tu eres, O Israel, etc.; o necesitaras testificar ante Dios, etc; ¿ y hacer tres altas construcciones sobre todas las naciones. Si así, pudiera también ser así en muchos casos? - Así pues [Tu deberías decir]: para que la gran nación este allí, y la gran nación está allí, las cuales son similares, al mismo tiempo; Felices Tus acciones, O Israel, y análoga a Tu pueblo, al mismo tiempo; o necesitaras atestiguar a Dios; y hacer tres grandes construcciones, al mismo tiempo.

Berakoth 6b

Y todos estos versos son escritos de [el tefillin de] Su brazo.

Rabin, hijo de R. Adda, en el nombre de R. Isaac dijo [mas aun]: Si un hombre esta acostumbrado a asistir a laSinagoga [diariamente] y un día no asiste, El Sagrado, bendito es Él, hace una pregunta acerca de él. Porque estadicho: ¿Que está entre usted y el miedo al Señor, que escucha las voces de Sus sirvientes, y que ahora camina entrelas tinieblas y la necesidad, sin luz? [y aun] si él mismo se ausenta, debido a algún propósito religioso, él debecontar con la luz. Pero si él mismo se ausenta debido a un propósito mundano, él no debe contar con la luz. Déjeleconfiar en el nombre del Señor. Por qué? Porque él esta obligado a confiar en el nombre del Señor, si él no confía.

R. Johanan dijo: Siempre que El Sagrado, bendito es Él, entre en una Sinagoga y no encuentre a diez personas allí.Él se enojara de inmediato. Porque esta dicho: ¿Por qué, cuando he venido, no hubo ningún hombre allí? Y cuándo

Page 16: Talmud

llamé, no obtuve ninguna respuesta?

R. Helbo, en nombre de R. Huna, dijo: Quienquiera que se halle firme en un lugar al rezar tiene al Dios deAbraham como su ayudante. Y cuando él muera, la gente dirá de él: ¡Dónde esta el hombre piadoso, donde este elhumilde hombre, será uno de los discípulos de nuestro padre Abraham! ¿Cómo sabemos que nuestro padreAbraham tenía un lugar fijo [para su rezo]? Porque esta escrito: y Abraham despertó de madrugada en el lugardonde él había parado. Y "de pie" no hizo otra cosa mas que rezar. Porque esta dicho: Y así Phinehas se levantadoy rezó.

R. Helbo, en nombre de R. Huna, dijo [adicionalmente]: Cuando un hombre abandona la Sinagoga, él no debería andar a grandes pasos. Abaye dijo: Sólo cuando uno se sale de la Sinagoga, pero cuando uno va a la Sinagoga, es un hecho piadoso el ir corriendo. Porque esta dicho: Déjenos correr para saber del Señor. R. Zera dijo: Al principio cuando vi. a los eruditos correr hacia los sermones en los días del Sabbath, Yo pensé que ellos profanaban el Domingo, Pero he escuchado lo dicho por R. Tanhum en nombre de R. Joshua b. Levi: un hombre siempre debería, aun en los Sabbath, correr para escuchar la palabra de Halachah, como el dijo: Ellos deben caminar detrás del Señor, rugiendo como un león. Yo también corro. R. Zera dijo: el mérito de asistir a un sermon está en la marcha. Abaye dijo: el mérito de asistir a las sesiones del Kallah está en la aglomeración. Raba dijo: el mérito de repetir una tradición está en el [perfeccionamiento] del entendimiento de ello. R. Papa dijo: El mérito de asistir a una casa de luto observandola en silencio. Marzo Zutra dijo: el mérito de un día de ayuno yace en la caridad dispensada. R. Shesheth dijo: el mérito de una oración funeraria yace en el alzar la voz. R. Ashi dijo: el mérito de asistir a una boda está en las palabras [de la felicitación dirigida a la novia y al novio].

R. Huna dijo: Quienquiera que reza al fondo de una Sinagoga es llamado malvado. Porque esta dicho: losmalvados caminan en la dirección contraria. Abaye dijo: Esto sólo se aplica cuando él no gira su cara hacia laSinagoga, pero si él realmente gira su cara hacia la Sinagoga no hay ninguna objeción con ello. Hubo una vez unhombre que rezó en el fondo de una Sinagoga y no giró su cara hacia la Sinagoga. Elijah pasó de largo y seapareció con el aspecto de un comerciante Arabico. Él le dijo: ¿le estas dando la espalda a tu Maestro? Así saco suespada y lo mato.

Uno de los eruditos le dijo a R. Bibi b. Abaye (unos dicen: que R. Bibi dijo a R. Nahman b. Isaac): Que significado tiene : Que la vileza sea exaltada entre los hijos de los hombres? Y el le replico: Éstos son cosas de suprema importancia que sin embargo la gente descuida. R. Johanan y R. Eliezer, ambos interpretan: Tan pronto como un hombre necesita la ayuda de sus prójimos su cara cambia de color como el kerum, como esta dicho: "tal cual el kerum es, constituye un insulto entre los hijos del hombre". ¿Cuál es el "kerum"? Cuando R. Dimi llego [desde Palestina] él dijo: hay una ave en la costa de la ciudad cuyo nombre es kerum, y tan pronto como el sol brille sobre el, este cambia en varios colores. R. Ammi y R. Assi asimismo dijeron: [Cuando un hombre necesita de la ayuda de sus prójimos] es como si él fuese castigado con dos [opuestos] castigos, como el fuego y el agua. Porque esta dicho: Cuando ustedes dan pie, a que hombres cabalguen sobre nuestras cabezas, nosotros pasamos por el fuego y por el agua.

R. Helbo adicionalmente dijo en nombre de R. Huna: un hombre siempre debería darle una especial importancia al rezo del anochecer. Dado que aun hasta Elijah fue favorablemente oído solo después de ofrecer su rezo al anochecer. Porque esta dicho: y esto llego a pasar en el momento del ofrecimiento vespertino, cuando el profeta Elijah se acerco diciendo … Escúchame, O Señor, escúchame, "Escúchame", que el fuego puede descender desde el cielo, y "escúchame", que ellos no pueden expresarse en estos trabajos de hechicería. R. Johanan dijo: [Un especial cuidado debería ser tomado] también acerca del rezo del anochecer. Porque esta dicho: Dejen a mis rezos exponerse como el incienso ante Ustedes, alzando mis manos como en un sacrificio al anochecer. R. Nahman b. Isaac dijo: [un especial cuidado debería ser tomado] también sobre el rezo matutino. Porque esta dicho: O Señor, escucha mi voz en la mañana; y en la mañana Yo dispondré mi rezo, mi rezo a Ti, y mirare hacia adelante.

R. Helbo, mas adelante dijo en nombre de R. Huna: Quienquiera que participe del banquete de boda de un novio yno lo felicita, violenta las "cinco voces" mencionadas en el verso: las voces de alegría y felicidad, la voz del novioy la voz de la novia, las voces que de ellos suponemos, Dan gracias al Señor sobre lo Terrenal. Y si él realmente lealegra, cuál es su recompensa? R. Joshua b. Levi dijo: Él es un privilegiado en adquirir [el conocimiento de] elTorah, el que fue dado con las cinco voces. Porque esta dicho: ¡ y esto ocurrió el tercer día, siendo de mañana,habiendo tronado y relampagueado y desde densas nubes sobre el monte, y el sonido de un cuerno … y cuando elsonido del cuerno se hizo estridente … Moisés habló y Dios le contestó con una voz (¡Esto no es así! Por loescrito: ¿y toda la gente percibió los truenos? Esas voces fueron antes de la revelación del Torah.) R. Abbahu dijo:

Page 17: Talmud

Es como si el hubiera sacrificado una ofrenda de acción de gracias. Porque esta dicho: incluso de ellos que traenofrendas de acción de gracias en la casa del Señor. R. Nahman b. Isaac dijo: es como si él hubiera restaurado unade las ruinas de Jerusalén. Porque esta dicho: Ya que haré que el cautiverio de la tierra retorne a sus orígenes comoen los comienzos, dijo el Señor.

R. Helbo, mas adelante dijo en nombre de R. Huna: Si uno está relleno de miedo a Dios, sus palabras son escuchadas. Porque esta dicho: al final del asunto, habiendo todos oído: el miedo a Dios, y a guardar sus mandamientos, porque son de una entera pieza. De que manera, "Porque es de una entera pieza"? - R. Eleazar dijo: El Sagrado, bendito es Él, dijo: el mundo entero fue creado solo por su propio bien. R. Abba b. Kahana dijo: Él es igual en valor al mundo entero. R. Simeon b. "Azzai dijo (unos dicen, R. Simon b. Zoma): el mundo entero fue creado como un satélite para él.

R. Helbo mas adelante dijo en nombre de R. Huna: Si uno sabe que su amigo es usado para saludarle, salúdelo a elprimero. Porque esta dicho: Busque la paz y persígala y si su amigo le saluda y él no devuelve el saludo, el esllamado ladrón. Porque esta dicho: son ustedes los que han comido de la viña; lo arruinado de los pobres está ensus viviendas.

Berakoth 7a

R. Johanan dijo en nombre de R. José: Cómo sabemos que El Sagrado, bendito es Él, expresa los rezos? Porque esta dicho: Aun a ellos Yo les traeré Mi sagrada montaña y los alegrare en Mi casa del rezo. No ha dicho, "su rezo", sino "Mi rezo"; de ahí que [tu aprendes] El Sagrado, bendito es Él, dijo rezos. ¿Qué reza Él? - R. Zutra b. Tobi dijo en nombre de Rab: "Pueda ser que Mi voluntad, que Mi misericordia, puede suprimir Mi cólera, y que Mi misericordia pueda prevalecer sobre Mis [otros] atributos, de modo que yo pueda tratar con Mis niños con los atributos misericordiosos y, en nombre suyo, situarme en los límites de la estricta justicia". Fue enseñado: R. Ishmael b. Elisha dijo: Una vez ingrese en un sector secreto [del Santuario] para ofrecer el incienso y vi. a Akathriel Jah, el Señor sobre lo Terrenal, sentado sobre un alto y exaltado trono. Él me dijo: ¡Ishmael, Mi hijo, bendíceme! Y Yo le replique: ¡Podría Tu misericordia, suprimir Tu cólera, y Tu misericordia prevalecer sobre Tus otros atributos, de modo que Tu puedas tratar con niños, según atributos misericordiosos, pudiendo de Tu parte, situarte en los límites de la estricta justicia! Y Él me asintió con la Su cabeza. Aquí nosotros aprendemos[incidentalmente] que la bendición de un hombre ordinario no debe considerarse ante tus ojos a la ligera.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. José: Cómo sabe usted que nosotros no debemos tratar de aplacar a un hombre en tiempo de su cólera? Porque esta escrito: Iré a confrontarlo y le daré reposo. El Sagrado, bendito es Él, le dijo a Moisés: Espera que Mi semblante de furia pase y le daré descanso. ¿Pero es la cólera entonces un humor Del Sagrado, bendito es Él? - Sí. Por lo que ha sido enseñado: Un Dios que ha recibido la indignación de cada día. Y cuánto le dura esta indignación? Un momento. ¿Y cuánto de largo es un momento? Una parte de cincuenta y ocho mil y otra de ochentiocho partes de una hora. Y ninguna criatura ha sido alguna vez capaz de fijar este momento, a excepción del malvado Balaam, de quien se escribió: Él conocimiento del conocimiento del más Alto. Ahora, él aun no conocía la mente de su animal; ¿cómo entonces podría él saber la mente del más Alto? El significado es, por lo tanto, que sólo él sabía fijar exactamente el momento en que El Sagrado, bendito es Él, se enoja. Y esto es justamente lo que el profeta le dijo a Israel: ¿O mi pueblo, recuerden ahora lo qué el rey Balak de Moab ideó, y a lo qué Balaam el hijo de Beor le contestó … que ustedes pueden saber las acciones honradas del Señor. Qué significa "Que ustedes pueden saber las acciones honradas del Señor"? - R. Eleazar dijo: El Sagrado, bendito es Él, dijo a Israel: Vean ahora, como cuantas acciones honradas he realizado para ti sin enojarme en los días del malvado Balaam. Dado que mi enojo, no era un remanente abandonado de los enemigos de Israel. Y esto también es el remanente de lo que Balaam le dijo a Balak: ¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿Y cómo execraré, a quien el Señor no execró? Esto nos enseña que Él no estuvo enojado todos aquellos días. ¿Y cuánto dura Su enojo? Un momento. ¿Y cuánto de largo es un momento? R. Abin (algunos dicen R. Abina) dijo: El tiempo que se toma para aseverar el momento. Y cómo sabe usted que Él solo se enoja un momento? Porque esta dicho: Porque si Su cólera no fuera solo de un momento [rega], Su favor seria de por vida, O si usted prefiere, podría inferirlo del siguiente verso: ¿Escóndase a si mismo durante un corto momento hasta que la indignación se le haya pasado. Y cuándo Él se enoja? - Abaye dijo: Entre [el momento de] aquellas primeras tres horas del día, cuando la cresta del gallo es blanca y este está de pie sobre un pie. ¿Por qué, en cada hora está de pie así [en un

Page 18: Talmud

pie]? - En esas horas el tenia rayas rojas, pero en este momento, no tiene en absoluto rayas rojas.

En la vecindad de R. Joshua b. Levi, había un Sadducee quién solía enojarle muchísimo por sus [ interpretacionesde] textos. Un día el Rabino tomó a un gallo, lo colocó a los pies de su cama y lo observo. Él pensó: Cuando elmomento llegue le maldeciré. Cuando el momento llegó él estaba dormitando y [estaba consciente] él dijo: de estoaprendemos todo lo que no es apropiado de hacer de tal modo. Esta escrito: y Sus tendencias misericordiosas sonsobre todos Sus trabajos. Y mas adelante escribió: Tampoco es bueno para el justo, el castigarlo. Y fue enseñadoen el nombre de R. Meir: Al tiempo que el sol asciende, y todos los reyes del Este y Oeste se ponen sus coronasinclinándose al sol, El Sagrado, bendito es Él, se enoja.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. José: Es mejor un autorreproche al corazón de un hombre quemuchas latigazos, Porque esta dicho: y ella correrá tras sus amantes … y así ella dirá, iré y volveré a mi primermarido; ya que fue lo mejor que tuve hasta ahora. R. Simon b. Lakish dijo: es mejor que cien latigazos, Porque estadicho: una reprimenda aprendida en lo más profundo del entendimiento en un hombre, que cien latigazos en untonto

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. José: Tres cosas pidió Moisés al Sagrado, bendito es Él, y les fueronconcedidas a él. Él pidió que la Presencia Divina descanse sobre Israel, y le fue concedido a él. Porque esta dicho:Acaso ustedes no vienen con nosotros [de modo que nosotros somos distinguidos, Yo y Tu pueblo, de toda la gentesobre la faz de la tierra]. Él pidió que la Presencia Divina no descansara sobre los idólatras, y le fue concedido a él.Porque esta dicho: "así somos distinguidos, Yo y tu pueblo". Él pidió que Él le mostrase los caminos Del Sagrado,bendito es Él, y le fue concedido a él. Porque esta dicho: Muéstreme ahora Tus caminos Moisés dijo ante Él: Señordel Universo, por qué es que algunos honrados hombres prosperan y otros están en la adversidad, algunosmalvados hombres prosperan y los otros están en la adversidad? Él le contestó a él: Moisés, el honrado hombre queprospera, es el honrado hombre hijo de un hombre honrado; el hombre honrado que está en la adversidad, es unhombre honrado hijo de un malvado hombre. El malvado hombre que prospera, es el malvado hombre hijo de unhombre honrado; el malvado hombre, en la adversidad, es el malvado hombre, hijo de un malvado hombre.

El Maestro, por lo citado, dijo : "el hombre honrado que prospera, es un hombre honrado hijo de un hombrehonrado"; "el hombre honrado que está en la adversidad, es un hombre honrado hijo de hombre malvado". ¡Peroesto no es tan así! Por lo que dice un verso: La Visita de la iniquidad de los padres A los niños, y otro verso quedice: Ningún niño debe ser condenado a muerte por los padres. Y una contradicción se señalo entre estos dosversos, y la respuesta que se dio, es que allí no hay ninguna contradicción. ¡Un verso hace referencia a niños quecontinúan la misma maldición que sus padres, y el otro verso, hace referencia a niños que no continúan la mismamaldición de sus padres! - [Usted debe] por lo tanto [dicen que] el Señor le dijo así a Moisés: un hombre honradoque prospera es un hombre absolutamente honrado; el hombre honrado que está en la adversidad no es un hombreperfectamente honrado. El malvado hombre que prospera no es un perfeccionado hombre malvado; el malvadohombre que está en la adversidad es un perfecto hombre malvado. Ahora estas [las expresiones de R. Johana] estánen oposición con las expresiones de R. Meir. Porque R. Meir dijo: sólo dos [peticiones] le fueron concedidas a él,y una no le fue concedida a él. Porque esta dicho: y seré amable entre quienes seré amable, aunque él pueda nomerecerlo, y seré misericordioso entre quienes seré misericordioso, aunque él pueda no merecerlo.

Y Él dijo, Ustedes no pueden ver Mi cara. Un Tanna enseño en el nombre de R. Joshua b. Korhah: El Sagrado,bendito es Él, habló así a Moisés: Cuando quise, Tu no me viste [ Mi cara], y ahora que Tu quieres, Yo no quiero. -Esto es en oposición a [la interpretación de este verso por] R. Samuel b. Nahmani en nombre de R. Jonathan. Dadoque R. Samuel b. Nahmani dijo en nombre de R. Jonathan: Como gratificación de las tres, [acciones piadosas]Moisés fue privilegiado para obtener tres [favores]. En la recompensa de 'y Moisés escondió su cara', él obtuvo elresplandor de su cara. En respuesta de "Porque él tenía miedo", él obtuvo el privilegio de que Ellos se asustaron deestar cerca de él. En recompensa a "Por mirar por sobre Dios", él obtuvo La Similitud del Señor al contemplar.

Y abstraeré Mi dispensa, y tu veras Mi respaldo. R. Hama b. Bizana dijo en nombre de R. Simon el Piadoso: Estonos enseña que El Sagrado, bendito es Él, mostró a Moisés el nudo del tefillin.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. José: Ninguna palabra bendecida, decretada de la boca Del Sagrado,bendito es Él, aun si estuviera basada en una condición, se apartaría por Él. ¿Cómo es que sabemos esto? Denuestro profesor Moisés. Porque esta dicho: Déjeme solo, que Yo podría destruirlos, y tachar sus nombres en elcielo; y podría hacer de ustedes una nación más fuerte y mas grande que la de ellos. Aunque Moisés rezo para queesto fuera misericordiosamente evitado y así se cancelo, [la bendición] fue sin embargo realizada hacia sus niños.

Page 19: Talmud

Porque esta dicho: los hijos de Moisés: Gershom y Eliezer … y los hijos de Eliezer fueron Rehabia el Jefe … y loshijos de Rehabiah fueron muchos. Y R. Joseph aprendió: Ellas eran más de sesenta mil. Esto debe ser aprendido deentre dos variantes del término "múltiples". Ya que esta escrito: eran muchos, y en otra parte esta escrito: Y losniños de Israel fueron muy fructuosos y se incrementaron en abundancia, y se hicieron muchos.

Berakoth 7b

R. Johanan dijo [mas adelante] en nombre de R. Simeon b. Yohai: Hasta el día en que El Sagrado, bendito es Él, creó el mundo no había ningún hombre que lo llamara El Sagrado, bendito es Él Señor, hasta que Abraham vino y lo llamo Señor. Porque esta dicho: ¿y él dijo, O Señor [Adonai] Dios, por lo cual, Yo sabré que lo heredaré? Rab dijo: incluso Daniel fue oído [en su rezo] sólo por Abraham. Porque esta dicho: Ahora por lo tanto, O nuestro Dios, oirá los rezos de Sus sirvientes, y a sus súplicas, e iluminándonos los rostros sobre vuestro desolado santuario, por el favor del Señor. Él debería haber dicho: "Para tu favor", pero [él dio a entender]: por el bien de Abraham, al que Él llamó Señor.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: ¿Cómo sabe usted que no debemos tratar deaplacar a un hombre en el tiempo de su cólera? Como ya se ha dicho: Lo afrontare después y le daré descanso.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: Hasta el día en que El Sagrado, bendito es Él, creó Su mundo, no hubo ningún hombre que alabara al Sagrado, bendito es Él, hasta que Leah viniera y lo alabara. Porque esta dicho: En este tiempo alabare al Señor.

Reuben. [¿Cuál es el significado de "Reuben"?] R. Eleazar dijo: Leah dijo: Ver la diferencia entre mi hijo y el hijode mi suegro. El hijo de mi suegro voluntariamente vendió sus derechos de nacimiento, por lo escritos: y él vendiósus derechos de nacimiento a Jacob. Y sin embargo, contemplo, lo que esta escrito en él: Y Esau odió a Jacob, ytambién escribió: ¿no llamo él correctamente a Jacob? ya que él me ha suplantado en dos tiempos. Mi hijo, sinembargo, aunque Joseph tomara sus derechos de nacimiento de él contra su voluntad - como esta escrito: Pero,como él profanó el lecho de su padre, sus derechos de nacimiento les fueron dados a los hijos de Joseph, que no loenvidiaban a él. Porque esta escrito: y Reuben lo oyó, y le entregó, lejos de sus manos.

Ruth. ¿Cuál es el significado de Ruth? - R. Johanan dijo: como ella fue privilegiada por ser la antepasada de David, quien saturo al Sagrado, bendito es Él, con cánticos e himnos. ¿Cómo sabemos que el nombre [de una persona] tiene un efecto [sobre su vida]? R. Eleazar dijo: la Escritura nos dice: Vengan, contemplen los trabajos del Señor, que integro nombres en la tierra. No leer shammoth, ["desolaciones"], sino shemoth, [nombres].

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: Malvados hijos en la casa de un hombre, sonpeores que la guerra del Gog y Magog. Porque esta dicho: en un Salmo de David, cuando él huyó de Absalom, sushijos, después le escribieron: ¡Señor, cuántos de los míos se han hecho mis adversarios! Muchos de ellos se hanalzado en mí contra. Pero en cuanto a la guerra del Gog y Magog, esta escrito: ¿Por qué las naciones estánalborotadas? Y por qué les hacen a los pueblos murmurar en vano, pero esto no esta escrito: ¡"cuántos de los míosse han hecho mis adversarios!"

"Un Salmo de David, cuando él huyó de Absalom de sus hijo". ¿"un Salmo de David"? Él debió haber dicho:¡"Una Lamentación de David"! R. Simeon b. Abishalom dijo: Una parábola: ¿con qué debería compararse esto?Para un hombre que tiene una obligación excepcional contra él; hasta que él pague por las preocupaciones, perodespués de pagarlas, él se regocijara. Así pues con David. Cuando El Sagrado, bendito es Él, le dijo:Contemplando, avivare el mal contra ti y te sacare de nuestra casa, comenzándose a preocupar. Él pensó: podría serun esclavo o un bastardo que no tendrá ninguna piedad en mí. Cuando él vio que era Absalom, él se alegro, y enconsecuencia dijo: "un Salmo".

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: esta permitido contender con el malvado en estemundo. Porque esta dicho: Ellos que abandonan la ley alaban al malvado, pero como conservan la ley, loscontienden. Ha sido enseñado al mismo efecto: Dosthai, hijo de R. Mattun dijo: esta permitido contender con elmalvado en este mundo. Porque esta dicho: "ellos que abandonan la ley alaban al malavo, etc." - Alguien deberíasusurrarle: Porque esto no esta escrito: No contienda con los hacedores de maldad, ninguno de ustedes envidiara su

Page 20: Talmud

labor injusta, y así podrás decirles: Sólo a aquellos cuya conciencia les sonría, podrán decirlo así. De hecho, 'No contienda a los hacedores de maldad, significa, parecerse a ellos; "ninguno de ustedes envidiara su labor injusta", lo que significa parecerse a ellos. Y así se dijo: ¡No dejes que tu corazón envidie al pecador, pero tenle miedo al Señor todos los días. Pero eso no es tan así! Porque R. Isaac dijo: Si usted ve a un malvado hombre a quien la fortuna le sonríe, no le ataque. Porque esta dicho: Sus modos prosperan en todos los tiempos. Y más que esto, él es victorioso en la corte del juicio final; Porque esta dicho: Vuestro juicio final esta por encima de sus vistas. Y más que esto, él ve la turbación de sus enemigos; Porque esta dicho: Y en cuanto a todos sus adversarios, él los golpea. No hay ninguna contradicción allí. El mismo [R. Isaac] habla de sus asuntos privados, el otro [R. Johanan] sobre asuntos de la religión Si Tu deseas que yo diga: que ambos hablan sobre religión, no habría aun contradicción. El mismo [R. Isaac] habla de un malvado hombre a quien la fortuna le sonríe, el otro habla de un malvado hombre a quien la fortuna no le sonríe. O si usted lo desea, puedo decir que ambos hablan de un malvado hombre a quien la fortuna les sonríe, sin haber aun contradicción. El mismo [R. Johanan] habla de un hombre perfectamente honrado, el otro de un hombre que no es perfectamente honrado. Porque R. Huna dijo: Lo que es el sentido del verso: Porque como Ustedes ven, cuando ellos tratan traidoramente, aferrandote a Tu paz, cuanto malvado se traga al hombre que es más honrado que él? ¿Puede entonces el malvado tragarse al honrado? Esto no esta escrito: ¿el Señor no lo alejara de su mano? Y lo que sigue, no esta escrito: ¿Ninguna travesura le ocurrirá al honrado? [Tu debes] por lo tanto [decir]: Él se tragara sólo a quien sea "más honrado que él", pero él no podrá tragarse al hombre perfectamente honrado. Si usted lo desea, yo podría decirle: es diferente cuando la fortuna le sonríe a él.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: Si un hombre cuenta con un lugar fijo para surezo, sus enemigos sucumben a él. Porque esta dicho: y designaré un lugar para Mi gente en Israel, y los plantaré,para que pueden morar en su propia área, y ya no ser inquietados; ninguno de los niños será malvadamenteafligido, como los primeros. R. Huna puntualizo una contradicción. [Aquí] estando escrito: "para afligirlos", [y enotra parte]: ¿Para exterminarlos? [La respuesta es]: Primero afligirlos, y luego exterminarlos.

R. Johanan mas adelante dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: el servicio de la Torah es mayor que el estudio del mismo. Porque esta dicho: Aquí está Elisha la hija de Shaphat, quien vertió el agua en las manos de Elijah. Esto no esta dicho, la que aprendió, pero que vertió el agua. Esto enseña que el servicio del Torah es mayor que el estudio del mismo.

R. Isaac le dijo a R. Nahman: ¿Por qué el Maestro no viene a la Sinagoga a fin de rezar? Él le contesto: Yo no puedo Él le preguntó: Consienta al Maestro a juntar diez personas, para rezar con ellos [en su casa]? - A lo que Él contestó: es mucho mas que un problema para mí. [Él entonces le dijo]: Deje al Maestro pedirle al mensajero de la congregación, un informe del tiempo que se toma la congregación para sus rezos? Él le contestó: ¿Por qué todo este [problema]? Él le dijo: Dado que R. Johanan dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai:

Berakoth 8a

Cual es el sentido del verso: Solo en cuanto a mí, dejaras que mi rezos lleguen a Ti, O Señor, en un aceptabletiempo? ¿Cuándo es un aceptable tiempo? Cuando lo reza. R. José b. R. Hanina dijo: [Usted lo aprende] de aquí:Así dice el Señor, En un aceptable tiempo puedo responderte. R Aha, hijo de R. Hanina dijo: [Tu lo aprendes] deaquí: Contemple, Dios no desprecia lo poderoso. Y mas adelante esta escrito: Él redimió mi alma en la paz, a finde que nadie se me acerque; ya que ellos eran muchos conmigo. Lo que también fue enseñado con el mismoefecto; R. Nathan dijo: ¿Cómo sabemos que El Sagrado, bendito es Él, no desprecia los rezos de la congregación?Porque esta dicho: "Contemple, Dios no desprecia lo poderoso". Y esta mas adelante escrito: : "Él redimió mi almaen la paz, a fin de que nadie se me acerque, et". El Sagrado, bendito es Él, dijo: Si un hombre se ocupa el mismodel estudio del Torah y entre trabajos de caridad, reza con la congregación, Yo lo cuento a él, como si él mehubiera redimido a Mí y a Mis niños, de entre las naciones del mundo.

Resh Lakish dijo: Quienquiera que tenga una Sinagoga en su ciudad y no vaya allí a fin de rezar, es llamado unmal vecino. Porque esta dicho: Así dijo el Señor, en lo que respeta a todos Mis malvados vecinos, que tocan laherencia, la cual infiero que Mi pueblo de Israel herede. Y más de esto, él trae el exilio sobre él mismo y sus niños.Porque esta dicho: Contemple, los arrancaré de su tierra, y arrancaré la casa de Judas, de entre ellos.

Page 21: Talmud

Cuando ellos le dijeron R. Johanan que había ancianos en Babilonia, él se mostró asombrado y dijo: Porque esta escrito: Tus días serán multiplicados, y los días de sus niños, sobre la tierra; ¡pero no fuera de la tierra [de Israel]!Cuando ellos le dijeron que habían llegado temprano a la Sinagoga y la dejaron tarde, él les dijo: es lo que les ayuda. Incluso como R. Joshua b. Levi, le dijo a sus niños: Lleguen temprano a la Sinagoga y abandónenla tarde para que puedan así vivir mucho tiempo. R. Ajá el hijo de R. Hanina dijo: ¿Qué verso [puede ser citado en apoyo de esto]? Feliz es el hombre que presta sus oídos a Mí, custodiando diariamente en Mis puertas; tras lo cual este escrito: quien quiera hallarme, hallara mí vida. R. Hisda dijo: Un hombre siempre debería entrar por dos puertas en la Sinagoga. ¿"Cuál es el sentido de estas 'dos puertas"? Dijo: La distancia de dos puertas, para luego rezar.

Ya que esto permite en piadoso rezo Tuyo, un descubrimiento en el tiempo. R. Hanina dijo: "un descubrimiento enel tiempo" se refiere a [un descubrimiento de] una esposa. Porque esta dicho: Quienquiera que encuentre unaesposa hallara un gran bien. En el Oeste ellos solían preguntar a un hombre al casarse con una esposa así: ¿Maza oMoze? "Maza", porque esta escrito: a Quienquiera que encuentre [maza] una esposa hallara un gran bien. "Moze",porque esta escrito: Y hallare [moze] más amargura que la muerte de la mujer. R. Nathan dice: "un descubrimientoen el tiempo" se refiere al [descubrimiento del] Torah. Porque esta dicho: Cualquiera que me encuentre, encontrarala vida, etc. R. Nahman b. Isaac dijo: "un descubrimiento en el tiempo" se refiere a [descubrimiento de] la muerte.Porque esta dicho: las cuestiones de la muerte. De manera similar se ha enseñado: noventa y tres especies demuerte fueron creadas en este mundo. Porque esta dicho: las cuestiones de muerte, y el valor numérico del Toza'othson así. El peor de ellos es el crup, y el más simple de ellos es el beso. Crup es como una espina de un ovillo delana jalada hacia atrás Algunas personas dicen: Esto es como [tirar] una cuerda por las claraboyas [de un barco].[Muerte por un] beso se parece a sacar un pelo de la leche. R. Johanan dijo: "un descubrimiento en el tiempo" serefiere a una [descubriendo una] tumba. R. Hanina dijo: ¿Qué verso [puede ser citado en apoyo de esto]? Quiénesse regocijan en la exultación y están contentos, cuando ellos encuentran la tumba. Rabbah, hijo de R. Shila dijo: Deahí el proverbio: un hombre debería rezar por la paz hasta el último terron de tierra [lanzado a su tumba]. MarZutra dijo: "un descubrimiento en el tiempo", se refiere a la [descubrimiento de] privacidad. Ellos dijeron en elOeste: Esta [interpretación] de Mar Zutra, es la mejor de todas.

Raba le dijo a Rafram b. Papá: ¡Deja al maestro, por favor, que nos hable de algunas de aquellas buenas cosas que Tu dijiste en nombre de R. Hisda, sobre asuntos relacionados con la Sinagoga! -A lo que Él contestó: R. Hisda diciendo: Lo que es el sentido del verso: ¿el Señor ama las puertas de Zion [Ziyyon] más que todas las residencias de Jacob? El Señor ama las puertas que están distinguidas [mí-zuyanim] por el Halachah, más que a las Sinagogas y Casas de estudio. Y esto concuerda con la siguiente expresión de R. Hiyya b. Ammi en nombre de 'Ulla: Desde el día en que el Templo fue destruido, El Sagrado, bendito es Él, nada cuenta en este mundo excepto cuatro aislados codos del Halachah. También Abaye dijo: Al principio yo solía estudiar en mi casa y rezar en la Sinagoga. Ya que escuche el dicho de R. Hiyya b. Ammi en nombre de 'Ulla: "Desde el día en que el Templo fue destruido, El Sagrado, bendito es Él, nada cuenta en este mundo excepto cuatro aislados codos del Halachah', Yo sólo rezo en el lugar donde estudio. R. Ammi y R. Assi, aunque ellos tuvieran trece Sinagogas en Tiberias, sólo rezaron entre los pilares en donde ellos solían estudiar.

R. Hiyya b. Ammi mas adelante dijo en nombre de 'Ulla: un hombre que vive del trabajo [de sus manos] es masgrande que aquel que teme del cielo. Dado que respecto a quien teme del cielo esta escrito: Feliz es el hombretemeroso del Señor, En cuanto al hombre que vive de su propio trabajo, esta escrito: Cuando tu te aprovisionas conel trabajo de tus manos, serás feliz, y la felicidad estará en ti. "serás feliz", en este mundo, "y la felicidad estará enti", en el mundo por venir. Pero del hombre temeroso del cielo no se escribió: "y estarás bien contigo mismo'.

R. Hiyya b. Ammi mas adelante dijo en nombre de 'Ulla: un hombre siempre debería vivir en la misma ciudad quesu profesor. Mientras Shimei, el hijo de Gera, estuvo vivo, Solomon no se casó con la hija del Faraón Pero ha sidoenseñado que él no debería vivir [en el mismo lugar]? No hay ninguna contradicción. El antiguo [habla de undiscípulo] quién es sumiso a él, el otro [de un discípulo] quién no es sumiso.

R. Huna b. Judah en nombre de R. Menahem en nombre de R. Ammi dijo: Este es el sentido del verso: ¿Y ellosque abandonan al Señor, deberían ser consumidos? Haciendo referencia a la gente que abandona los Rollos de laLey [mientras este es leído] saliéndose [de la Sinagoga]. R. Abbahu solía salirse entre una lectura y la siguiente R.Papa planteo la pregunta: ¿salirse entre verso y verso? Permanece sin respuesta. - R. Shesheth solía girar su carahacia otro lado y estudiar. Él dijo: Nosotros [estamos ocupados] entre nosotros, y ellos [se ocupan] entre ellos.

R. Huna b. Judah dijo en nombre de R. Ammi: un hombre siempre debería completar su Parashoth, junto con sucongregación, [lectura] dos veces el texto hebreo y una vez el [Aramaic] Targum,

Page 22: Talmud

Berakoth 8b

y aun [versos como] Ataroth y Dibon, si uno completa su Parashoth juntos a su congregación, sus días y años seprolongaran. R. Bibi b. Abaye quiso terminar todo el Parashoth en un año, en vísperas del Día de Atonement. PeroHiyya b. Rab de Difti, se recito a él, [la siguiente Baraitha]: este escrito: Y ustedes deberán afligir sus almas, hastael noveno día del mes en curso. Entonces, ayunamos sobre el noveno? ¡Por qué, nosotros ayunamos sobre eldécimo! Esto nos enseña que si uno come y bebe sobre el noveno, para las Escrituras cuentan como si él ayunó enel noveno y décimo. Inmediatamente él quiso terminarlos de antemano. Pero indiscutidos Ancianos le recitaron a éluna enseñanza Baraitha: Sin embargo, él no debería leerlos ni antes, ni después [que a la congregación]. Incluso asílo hizo a R. Joshua b. Levi, diciéndole a sus niños: Completen su Parashoth conjuntamente con la congregación,dos veces el texto hebreo y una vez el Targum; tenga cuidado con la vena yugular, mas adelante [la enseñanza de]R. Judah, como la hemos aprendido: R. Judah dijo: Él debe cortar a través de las venas yugulares; y tener cuidado[en el respeto] de un hombre anciano que ha olvidado su conocimiento, no por una falta propia, que para él fuedicho: Tanto las mesas enteras como los fragmentos de las mesas fueron colocados en el Arca.

Raba dijo a sus niños: Cuando ustedes corten la carne, no la corten sobre su mano. (Algunas personas dicen debidoal peligro; Y otros no a fin de no estropear la comida. No se sienten sobre la cama de una mujer Aramaean, nipasen detrás de una Sinagoga cuando la congregación reza. "No se sienta sobre la cama de una mujer Aramaean";unos dicen que esto significa: "no se acueste antes de recitar el Shema"; otros dicen que esto significa: no se casecon una mujer proselitista; y otros dicen que esto literalmente significa [la cama de] una mujer Aramaean, y estaregla se agrego debido a lo que le pasó a R. Papa. Ya que R. Papa una vez visitó a una mujer Aramaean. Ella leseñalo una cama y le dijo: Siéntate. Él le dijo: no me sentaré hasta que tu levantes el cubre cama. Ella levantó elcubridor y ellos encontraron allí a un bebé muerto. De ahí lo dicho por los eruditos: no esta permitido sentarse en lacama de una mujer Aramaean. "Y no pase por detrás de una Sinagoga cuando la congregación esta rezando"; estosostiene la enseñanza de R. Joshua b. Levi. Porque R. Joshua b. Levi dijo: No se permite pasar a un hombre pordetrás de una Sinagoga cuando la congregación esta rezando. Abaye dijo: Esto sólo se aplica cuando no hay otrapuerta, pero cuando hay otra puerta, no existe objeción. Además, esto sólo se aplica solo si no hay ninguna otraSinagoga, ya que si hay otras Sinagogas, no existe objeción. Y además, esto sólo se aplica cuando él no acarreauna carga, no corre, y no lleva tefillin. Donde una de estas condiciones está presente, no existe objeción.

Ha sido enseñado: R. Akiba dijo: Para tres cosas me gusta el Medes: Cuando ellos cortan la carne, ellos la cortan sólo en la mesa; cuando ellos se besan, ellos sólo besan la mano; y cuando ellos esperan un consejo, solo lo esperan en el campo. R. Adda b. Ahabah dijo: ¿Qué verso [puede ser citado en apoyo a esto último]? Y Jacob envió a llamar a Rachel y a Leah, al campo, con sus seguidores. Ha sido enseñado: R. Gamaliel dijo: Ya que tres cosas me gustan de los persas: Ellos son templados en su comida, modestos en su privacidad, y castos en otros asuntos. He ordenado mi consagración. R. Joseph aprendió: Esta referencia es a los persas que están consagrados y destinados a Gehinnom.

R. GAMALIEL DIJO: HASTA EL ASCENSO DEL ALBA. Rab Judah dijo en nombre de Samuel: el Halachahesta como fijado por R. Gamaliel. Esto fue enseñado por R. Simeon b. Yohai, que dijo: A veces un hombre puederecitar el Shema dos veces por la noche, una vez antes del alba y una vez después del alba, y así cumplir con sudeber de, una vez por día y una vez por la noche.

Ahora esto es auto-contradictorio. Usted dice: un hombre puede, a veces, recitar el Shema "dos veces por lanoche", que muestra que aun es de noche antes del alba. Y luego usted dice: ¿"él cumple así su deber una vez aldía y una vez por la noche, que muestra que es de día? No! Es en realidad la noche, pero él lo llama día porquealgunas personas se levantan en ese tiempo. R. Ajá b. Hanina dijeron en nombre de R. Joshua b. Levi: el Halachahes tal cual lo dicho por R. Simeon b. Yohai. Algunas personas refieren esta [declaración] de R. Ajá b. Hanina a lasiguiente lección, que ha sido enseñada: R. Simeon b. Yohai se expresan en nombre de R. Akiba: A veces unhombre puede recitar el Shema dos veces en el día, una vez antes de la salida del sol y una vez antes de la salidadel sol, y así realizar su deber, una vez en el día y una vez en la noche. Ahora esto es contradictorio. Usted dice:"Un hombre puede, a veces, recitar el "Shema dos veces en el día", lo que muestra que es antes de la salida del solde ese día, y luego usted declara: ¿"él así cumple con su deber, una vez en el día y una vez en la noche", que cualmuestra que es de noche? -

Page 23: Talmud

Berakoth 9a

¡No! En realidad es de día, pero él lo llama noche porque algunas personas se acuestan en ese tiempo. R. Ajá b. Hanina dijo en nombre de R. Joshua b. Levi: el Halachah es como el declarado por R. Simeon, que dijo en nombre de R. Akiba. R. Zera: Sin embargo, él no debe decir [el rezo]: "motivándonos a acostarnos". Cuando R. Isaac b. Joseph vino [de Palestina], él dijo: Esta [tradición] de R. Ajá b. Hanina, en nombre de R. Joshua b. Levi, no fueexpresamente dicha [por R. Joshua], pero fue dicha [por R. Ajá] por inferencia. Dado que un par de eruditos se emborracharon en la fiesta de boda del hijo de R. Joshua b. Levi, y ellos precedieron a R. Joshua b. Levi [antes de la subida del sol] diciendo: R. Simeon es una autoridad bastante grande, para ser confiada en un caso de emergencia.

UNA VEZ RESULTÓ QUE SUS HIJOS VOLVIERON A CASA [TARDE], etc. ¿Cómo es que ellos no habíanantes oído de esta opinión de R. Gamaliel? [Ellos habían oído], pero ellos preguntaron así: Los Rabinos se unen aesta cuestión con usted? Por si es así, donde hay una controversia entre un individuo y un grupo, el Halachah sigueal grupo. Los Rabinos están de acuerdo con usted [en la sustancia], pero ellos dicen: ¿HASTA LAMEDIANOCHE, a fin de guardar a un hombre lejos de la transgresión? Él contestó: los Rabinos realmente estánde acuerdo conmigo, siendo su deber [para recitar el Shema']. Pero ellos dicen, HASTA LA MEDIANOCHE, a finde mantener a un hombre a distancia de la transgresión.

Y NO CON RESPECTO A ESTO SOLO, QUE ELLOS DECIDIERON ASÍ, etc. ¿Pero dice R. Gamaliel "hasta lamedianoche", es que él debería continuar y NO CON RESPECTO A ESTO SOLO, QUE ELLOS DECIDIERONASÍ? - De tal manera R. Gamaliel les dijo a sus hijos: Aun en concordancia con los Rabinos que dicen, "HASTALA MEDIANOCHE", la obligación sigue hasta el alba, pero la razón que ellos dijeron, "HASTA LAMEDIANOCHE", se dio, A fin de mantener a un hombre a distancia de la transgresión.

LA GRASA ACHICHARRONADA, etc. Pero el [Mishnah] no menciona la acción de los alimentos ofrecidos del Passover. Esto señalaría una contradicción [con el siguiente Baraitha ]: El deber de recitar el Shema al anochecer, y del Hallel, durante la noche del Passover, y la acción del sacrificio del Passover, puede ser realizada hasta el alba? -R. Joseph dijo: no existe contradicción. Una declaración [el Mishnah] se conforma con las visiones de R. Eleazar b. Azariah, y la otra con las visiones de R. Akiba. Porque ha sido enseñado: y ellos deberán comer carne esa noche. R. Eleazar b. Azariah dijo: Se ha dicho: "aquella noche", y mas adelante se ha dicho: Ya que pasaré por la tierra de Egipto aquella noche. Justo como los últimos versos que denotan hasta la medianoche, así también aquí denotan hasta la medianoche. R. Akiba le dijo: Que también se ha dicho: Ustedes deben comerla con prisa, y que significa: la prisa en el tiempo? [Hasta el alba]. [R. Eleazar le dijo a él,] Si es así, por qué el dice: ¿por la noche? [A lo que R. Akiba contestó,] como yo podría pensar que puede ser comida en horas del día, como los sacrificios; por lo tanto se dijo: "por la noche", indicando que sólo por la noche será comida y no en el día. Podemos entender por qué según R. Eleazar b. Azariah, cuya opinión está basada en el Gezerah shawah, la palabra "por" es necesaria. Pero según R. Akiba, cuál es el propósito de esta palabra 'por'? - Esta debe excluir a otra noche. ¡Puesto que ya que el sacrificio Passover es un sacrificio de la santidad, y los ofrecimientos de paz son sacrificios de la santidad menor, yo podría pensar que como los ofrecimientos por la paz son consumidos durante dos días y una noche, así como también el ofrecimiento del Passover es comido por dos noches, en vez de dos días, y por lo tanto podría ser comido por dos noches y un día! Por lo tanto se ha dicho: "por la noche"; aquella noche es comida, pero no es comida en otra noche. Y R. Eleazar b. Azariah? Él lo deduce del verso: Y ustedes no deberían dejarla permanecer hasta la mañana. R. Akiba? Si [usted lo deduce] de allí, yo podría decir que esa "mañana" se refiere a la segunda mañana. ¿Y R. Eleazar? Él le contesta: la 'Mañana' generalmente significa la primera mañana.

Y [ la controversia de] estos Tannaim son como [la controversia de] otro Tannaim en el siguiente Baraitha: Ustedes harán el sacrificio del Passover hasta la puesta del sol, en la estación en la que se salieron de Egipto. R. Eliezer dijo: "hasta", usted sacrifica; 'hasta la puesta del sol', usted come; y "en la estación en la que se salieron de Egipto", usted debe quemar [los restos]. R. Joshua dijo: "hasta", usted sacrifica; "hasta la puesta del sol", usted come; ¿Y por cuanto continua comiendo? Hasta "la estación en la que se salieron de Egipto".

R. Abba dijo: Todos están de acuerdo, en que cuando Israel fue redimido de Egipto, ellos fueron redimidos al anochecer. Porque esta dicho: el Señor tu Dios te saco de Egipto por la noche. Pero ellos realmente no se salieron de Egipto hasta el día. Porque esta dicho: En la mañana siguiente al Passover, los niños de Israel salieron con sus manos en alto. Y Sobre qué discrepan ellos? Sobre el tiempo de la prisa. R. Eleazar b. Azariah dijo: ¿Qué se entiende por "prisa"? La prisa de los egipcios. Y R. Akiba dijo: es la prisa de Israel. A lo que también ha

Page 24: Talmud

sido enseñado igualmente: "el Señor tu Dios te saco de Egipto por la noche". ¿pero se marcharon ellos por lanoche? Como se ha dicho, ellos se marcharon por la mañana, como se dijo: ¿"en el mañana después del Passover,los niños de Israel se salieron con sus manos en alto"? Pero se enseña, que la redención ya había comenzado alanochecer.

Hable ahora [na] en los oídos de las personas, etc. En la escuela de R. Jannai ellos dijeron: la palabra 'na' significa: Yo rezo. El Sagrado, bendito es Él, le dijo a Moisés: te rezare a ti, ve y cuéntale a Israel, Yo rezaré para que tu tomes en préstamo, las vasijas egipcias de oro y plata, de modo que

Berakoth 9b

este hombre honrado [Abraham] no pueda decir: y ellos deberán servirles, y ellos deben afligirlos. Lo que Él realizó para ellos, para así después el salirse en gran substancia. Él no lo realizó por ellos. Ellos le dijeron: ¡Si sólo nosotros pudiéramos hacernos con nuestras vidas! Una parábola: [Ellos eran] como hombres mantenidos en prisión y la gente le dijo: Mañana, ellos le liberarán de la prisión y le darán mucho dinero. Y él los contestó a ellos: ¡rezare por usted, déjeme ir libre hoy y no pediré nada más!

Y ellos les dejaron tener lo que ellos pidieron. R. Ammi dijo: Esto enseña que ellos les dejan tenerlo contra suvoluntad. Unos dicen, contra la voluntad de los egipcios, y otros dicen, contra la voluntad de los israelitas. Aquellosque dicen "contra la voluntad de los egipcios" citan el verso: y ella que alquitrano su propia casa dio consenso a ladivisión. Para aquellos que dicen: "contra la voluntad de los israelitas", dicen que fue debido a la carga [deltransporte de esta]. Y ellos despojaron a Egipto. R. Ammi dijo: Esto enseña que ellos hicieron como un engaño sinel maíz. Resh Lakish dijo: Ellos lo hicieron como en un estanque sin el pescado.

Yo soy el que soy. El Sagrado, bendito es Él, dijo a Moisés: Vaya y dígale a Israel: yo estuve con usted en estaservidumbre, y estaré con usted en la servidumbre [de los otros] Reinos. Él le dijo: ¡el Señor del Universo,suficiente es el mal en el tiempo allí! Con esto El Sagrado, bendito es Él, le dijo: Vaya y dígales: Que soy elenviado dentro de ti.

Escúchame, O Señor, escúchame. R. Abbahu dijo: Por qué Elijah dijo dos veces: ¿"Escúchame"? Esto enseña lo que Elijah dijo ante el Sagrado, bendito es Él: Señor del Universo, "escúchame", que el fuego puede descender del cielo y consumir todo lo que esta sobre el altar; y "escúchame", que Ustedes pueden cambiar su mente, así ellos no puedan decir que fue el trabajo de hechicería. Porque esta dicho: Para que Ustedes no giren su corazón hacia atrás.

MISHNAH. ¿DESDE QUÉ MOMENTO UNO PUEDE RECITAR EL SHEMA EN LA MAÑANA? DESDE ELMOMENTO EN QUE UNO PUEDE DISTINGUIRSE ENTRE EL AZUL Y EL BLANCO. R. ELIEZER DIJO:ENTRE AZUL Y VERDE. Y QUE ÉL TIENE EL TIEMPO DE TERMINARLO HASTA LA SALIDA DEL SOL.R. JOSHUA DIJO: HASTA LA TERCERA HORA DEL DÍA, COMO ES LA COSTUMBRE DE REYES, PARAASCENDER EN LA TERCERA HORA. SI UNO RECITA EL SHEMA MÁS TARDE ÉL NO PIERDE NADA,PARECIÉNDOSE A ALGUIEN QUE LEE EL TORAH.

GEMARA. ¿Cuál es el significado de, ENTRE AZUL Y BLANCO? A lo que diré: ¿entre una punta de lana blanca y una punta de lana azul? ¡Esto también puede distinguirse en la noche! Esto mejor dicho significa: entre el azul y el blanco en el. Ha sido enseñado: R. Meir dijo: [el Shema matinal es leído] a partir del momento en que uno puede distinguir entre un lobo y un perro; R. Akiba dijo: Entre un asno y un asno salvaje. Los otros dijeron: Desde el momento en que uno puede distinguir un amigo a una distancia de cuatro cubits. R. Huna dijo: el halachah es como el declarado por los otros. Abaye dijo: En cuanto al tefillin, El halachah es como lo declarado

por los "Otros"; en cuanto al [recitado] Shema, como practicado en el watikin. Dado que R. Johanan dijo: el watikin solía terminarse [el decreto del Shema] con la salida del sol, en orden a unir al ge'ullah con el tefillah, y recitando el tefillah en el día. R. Zera dijo: ¿Qué texto puede ser citado en apoyo a esto? Ellos deben temerte a Ticon la llegada del sol, deseando como la luna, por todas las generaciones. R. José b. Eliakim testifico en nombre de la sagrada comunidad de Jerusalem: Si uno une el ge'ullah al tefillah, él no se hallara en ningún contratiempo por el todo el día. R. Zera dijo: ¡Esto no es así! Porque Yo los uní, y me encontré con una desgracia. Ellos le preguntaron: ¿Cuál fue su desgracia? ¿Por que llevaba un mirto dentro del Palacio Real? ¡Porque eso no era ninguna desgracia, ya que en cualquier caso, usted habría tenido que pagar algo a fin de ver al rey! Dado que R. Johanan dijo: un hombre siempre debería estar ansioso y corriendo, para ver a los reyes de Israel.

Page 25: Talmud

Y no sólo para ver a los reyes de Israel, sino también para ver a los reyes de los Gentiles, de modo que, si él es encontrado digno, él pudiera ser capaz de distinguirse de entre los reyes de Israel y los reyes de los Gentiles.

R. Ela le dijo a 'Ulla: Cuando usted va allá arriba, déle mi saludo a mi hermano. R. Berona en la presencia delentero colegio, ya que él es un grande hombre y se regocija al ejecutar un precepto [en la manera correcta]. Unavez que él tuvo éxito uniendo el ge'ullah con el tefillah, y una sonrisa que no se salio de sus labios el día entero.¿Cómo es posible unir los dos, viendo lo que R. Johanan dijo: Al principios del tefillah que uno tiene que decir, OhSeñor, abre Tu mis labios, y al final él dice, Deja que las palabras de mi boca sean aceptables etc.? R. Eleazar lecontestó: Esto debe referirse al tefillah del anochecer. Pero no cuenta con R. Johanan quien dijo: ¿Que es lodestinado al mundo por venir? ¿Uno quién se une al ge'ullah del anochecer con el tefillah de la tarde? - En cambio,R. Eleazar dijo: Esto debe referirse al tefillah del mediodía. R. Ashi dijo: Tu también podrías decir que se refiere atodo el befillas, pero ya que los Rabinos instituyeron [estas palabras] en el befilla, al todo, se lo considera como unbefilla largo. ¿Ya que si usted no admite esto, cómo podría él unir el del anochecer, viendo que él ha expresado labendición de "Déjenos a nosotros descansar"? Usted debería decir entonces que, ya que los Rabinos ordenaron lafrase de "Déjenos a nosotros descansar", este se considera un ge'ullah largo. A tal punto, ya que los Rabinosinstituyeron estas palabras en el tefillah, el todo se considera un tefillah largo.

Puesto que este verso, "Deja que las palabras de mi boca sean aceptables etc". Es adecuada para recitar encualquiera de los finales o al principio [del tefillah], por qué lo instituyeron los Rabinos al final de las dieciochobendiciones? ¿Dejar que sean recitadas al principio? R. Judah, el hijo de R. Simeon b. Pazzi dijo: ya que David lodijo sólo después de dieciocho capítulos [de los Salmos], los Rabinos también promulgaron que deberían ser dichosdespués de dieciocho bendiciones. ¿Pero aquellos dieciocho Salmos son realmente diecinueve? "Feliz es elhombre" y "Por qué las naciones están alborotadas" formando un capítulo. Dado que R. Judah, el hijo de R. Simeonb. Pazzi dijo: David compuso ciento tres capítulos [de salmos], y él no dijo el "Aleluya" hasta que él no vio la caídadel malvado, como lo expresa, los pecadores Desisten de la tierra, y consienten en que la maldad ya no sea.Bendícenos Señor, O mi alma. Aleluya. Ahora estos son ciento tres? ¿O son ellos ciento cuatro? Usted debe asumirpor lo tanto que "Feliz es el hombre" y "Por qué las naciones están alborotadas", forman un capítulo. Ya que R.Samuel b. Nahmani, dijo en nombre de R. Johanan:

Berakoth 10a

Cada capítulo que fuera particularmente querido por David, que él comenzara con "Feliz" y terminado con "Feliz".Él comienza con "Feliz", cuando escribe, "Feliz es el hombre", y lo termina con "Feliz", al escribir, "Felices sontodo ellos que toman refugio de Él".

Hubo una vez un asaltante de caminos en la vecindad de R. Meir, que le causó grandes problemas. R. Meir enconsecuencia rezó para que ellos murieran. Su esposa Beruria le dijo: ¿Cómo haces Tu para descifrar [qué talesrezos deberían permitirse]? ¿Esta escrito el Permitírselos hasta que cesen? ¿Esta escrito hasta? ¡Esta escrito hasta!Mas adelante, miro al final del verso: y Permíteles a los malvados hombres ser, hasta que ya no lo sean más. ¡Yaque los pecados cesarán, no habrá mas malvados hombres! Mas bien rece por ellos para que se arrepientan, y queno sean más malvados. Él realmente rezó por ellos, y ellos se arrepintieron.

Cierto que Min le dijo a Beruria: esta escrito: ¿Canta, Oh lo estéril, que tu no aguantas. Puesto que ella no soportael canto? Ella le contestó a él: ¡Usted bromea! ¿Mire al final de verso, dónde esta escrito, Ya que los niños de ladesolación deben ser más que los niños de la esposa casada, según el Señor. Pero cual entonces es el sentido de "ohlo estéril que tu no aguantas"? Cante, Oh la comunidad de Israel, que se parece a una estéril mujer, por no haberdado a luz niños para Gehenna.

Cierto que Min le dijo a R. Abbahu: esta escrito: ¿un Salmo de David cuándo él huyó de Absalom de su hijo. Yesto también esta escrito, un mihtam de David cuando él huyó de Saul en la cueva. ¿Qué acontecimiento pasóprimero? ¿El acontecimiento de Saul paso primero? ¿Entonces consienten en escribirlo primero? A lo que Él lecontestó: Dado que tu no sacas interpretaciones de la yuxtaposición, se da una dificultad, pero para nosotros quesacamos interpretaciones de la yuxtaposición no se nos presenta ninguna dificultad. Porque R. Johanan dijo:¿Cómo hacemos para conocer del Torah, las yuxtaposiciones que cuentan? Puesto que se ha dicho, Ellos estánunidos por siempre, cargados de verdad y rectitud. Por qué el capitulo de Absalom esta yuxtapuesto al capítulo de

Page 26: Talmud

Gog y Magog? Así que si uno le dijera, es posible para un esclavo, el rebelarse contra su maestro, tu puedescontestarle: ¿es posible para un hijo el rebelarse contra su padre? Sin embargo esto sucedió; y así entonces también[pasará].

R. Johanan dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: ¿Cuál es el significado del verso, Ella abre su boca consabiduría, y la ley de la bondad se halla en su lengua? ¿A quien aludía Solomon en este verso? Él sólo aludía a supadre David que moró en cinco mundos y compuso un salmo [para cada uno de ellos]. Él permaneció en el vientrede su madre, el que se rompió en la canción, que entono, Bendice Señor, Oh mi alma, y todo lo en mi, bendíceloen Tu nombre. Él se salió al aire libre y considerando por sobre estrellas y constelaciones, rompió en la canción,como dice, Bendíceme Señor, Tus ángeles, vuestra gran fuerza que cumplen Su palabra, prestando oídos a la vozde Su palabra. Bendice Señor, a todos Vuestros anfitriones, etc. Él chupó de los pechos de su madre yconsiderando sus pechos, rompió en cantos, como se dijo, Bendice Señor, O mi alma, y no olvides todos Susbeneficios. Qué significa "todos Sus beneficios"? - R. Abbahu dijo: ¿Que Ella colocara sus pechos en la fuente delentendimiento. Cual es la razón de esto? - Rab Judah dijo: De modo que él no debiera considerar el lugar devergüenza; R. Mattena dijo: De modo que él no debiera chupar de un lugar que es sucio. Él vio la caída delmalvado y se rompió en la canción, como se ha dicho, Permíteles a los pecadores desistir de la tierra y ya no sermás malvados. Bendice Señor, Oh mi alma, Aleluya. Él consideró el día de muerte y se rompió en la canción,como esta dicho, Bendice Señor, Oh mi alma. Oh Señor mi Dios, Tus acciones son muy grandes, Tus accionesarropan con gloria y majestad. Cómo referencia este verso, al día de la muerte? - Rabbah hijo de R. Shila dijo: loaprendemos del final del pasaje, donde esta escrito: Tu ocultas Tu cara, Ellos se desvanecen, Tu contienes sualiento, Ellos perecen, etc.

R. Shimi b. 'Ukba (los otros dicen, Mar 'Ukba) a menudo estaba en compañía de R. Simeon b. Pazzi, el que solía arreglar aggadahs [y recitarlos] antes. R. Johanan. El le dijo: ¿Cuál es el sentido del verso, Bendíceme al Señor, Oh mi alma, y todo lo que esta dentro de mí, bendícelo en Tu sagrado nombre? A lo que Él contestó: Ven y observa como la capacidad de los seres humanos no llegan a la capacidad Del Sagrado, bendito es Él. Está en la capacidad de un ser humano de atraer a una figura hacia una pared, pero él no la puede colocar con aliento y espíritu, entrañas e intestinos. Pero El Sagrado, bendito es Él, no es así; Él configura una forma dentro de otra, e investiga con aliento y espíritu, entrañas e intestinos. Y es lo que Hannah dijo: No hay nada sagrado como el Señor, ya que no hay nadie a Tu lado, nada hay allí ningún zur [roca] como nuestro Dios. Qué significa, no hay ninguna zur como nuestro Dios'? No hay un recitalista [zayyar] como nuestro Dios. ¿Qué significa, "Ya que no hay nadie a Tu lado"? R. Judah b. Menasiah dijo: Lea que no, no hay ningún bilteka, pero tampoco hay ningún lebalotheka[para Tu consumo]. Ya que la naturaleza de la carne y de la sangre no se parece a la Del Sagrado, bendito es Él. Es la naturaleza de la carne y de la sangre para ser sobrevivida por sus trabajos, pero El Sagrado, bendito es Él, sobrevive Sus trabajos. Y Él le dijo: Lo que pensé decirle es esto: ¿a quien se refirió David en estos cinco versos que comienzan con "Bendie Señor, Oh mi alma"? Él sólo aludía Al Sagrado, bendito es Él, y al alma. Solo como El Sagrado, bendito es Él, llena el mundo entero, y así el alma llena el cuerpo. Solo como El Sagrado, bendito es Él, ve, pero no es visto, y así su alma ve, pero no es vista. Como El Santo, bendito es Él, alimenta el mundo entero, entonces el alma alimenta el cuerpo entero. Solo como El Sagrado, bendito es Él, es puro, así el alma es pura. Solo como El Sagrado, bendito es Él, permanece en los recintos mas íntimos, así el alma permanece en los recintos íntimos. Deje que estas cinco calidades le lleguen y le festejen aquellas cinco calidades.

R. Hamnuna dijo: ¿Cuál es el significado del verso, Quién es como el sabio? ¿Y quién conoce la interpretación[pesher] de una cosa? ¿Quién se parece Al Sagrado, bendito es Él, que sabe como se efectúa una reconciliación[pesharah] entre dos hombres honrados, Hezekiah e Isaiah? Hezekiah dijo: Deja a Isaiah venir a mí, ya que así detectamos que Elijah fue hacia Ahab, como lo dijeron, y Elijah acudió para mostrarse el mismo ante Ahab. Isaiah dijo: ¿dejen a Hezekiah venir a mí, y así detectaremos que el hijo Jehoram de Ahab fue hacia Elisha. Qué hizo El Sagrado, bendito es Él? Él trajo sufrimientos sobre Hezekiah y luego le dijo a Isaiah, Vaya a visitar al enfermo. Porque así lo dijeron, en Aquel tiempo Hezekiah enfermo de muerte. E Isaiah el profeta, el hijo de Amoz, vino a él y dijo a él, Así dijo el Señor, Pon tu casa en orden, por si Tu mueres y no vives, etc. ¿Cuál es el significado de "tu mueres y no vives"? Tu morirás en este mundo y no vivirás en el mundo por venir. A lo que Él le dijo: ¿Por qué tan mal? A lo que Él contestó: a causa de que Tu no trataste de tener niños. A lo que Él dijo: la razón consistió en que vi, por el espíritu sagrado que los niños que surgieran de mí no serían virtuosos. A lo que Él le dijo: ¿Qué tiene que hacer con los secretos de los Todos-misericordiosos? Tu deberías haber hecho lo que te fue ordenado, y dejarle Al Sagrado, bendito es Él, hacer lo que le plazca. A lo que Él le dijo: Entonces déme ahora a su hija; quizás por sus méritos y los míos combinados, los niños virtuosos resulten de mí. Él repico: el destino ya ha sido decretado. El otro dijo: Hijo de Amoz, cumpla su profecía y vaya. Esta es la tradición que tengo de la casa de mis ancestros: incluso si una aguda espada descansara sobre el cuello de un hombre, este no debería desistir del rezo. Estos versos

Page 27: Talmud

son también recordados en los nombres de R. Johanan y R. Eleazar: incluso si una aguda espada descansara en elcuello de un hombre, él no debería desistir del rezo, como esta dicho, Aunque Él me mate, aún voy a confiar en Él.

Berakoth 10b

[similarmente] R. Hanan dijo: ¿incluso si el maestro de los sueños le dice a un hombre que en el mañana él morirá,él no debería desistir del rezo, porque se ha dicho, que una multitud de sueños son vanidades y también muchaspalabras, excepto el miedo a tu Dios. Inmediatamente, Hezekiah giró su cara al kir [pared] y le rezó al Señor. Cuáles el significado de "kir"? - R. Simeon b. Lakish dijo: [¡Él rezó!] desde lo mas intimo de cham bers [kiroth] de sucorazón, como se ha dicho, Mis entrañas, mis entrañas, me retuerzo en el dolor! Kiroth [las cámaras] de micorazón etc. R. Levi dijo: [Él rezó] con referencia a [a otro] "kir". Él le dijo antes: ¡Soberano del Universo! ¡Lamujer Shunammite sólo hizo una pequeña cámara [en la azotea] y Tu no les restituyes a su hijo a la vida. Cuántomás me costara, si los ancestros revisten el Templo con plata y oro! Recuerda ahora, Oh Señor, Yo te imploro,cómo he caminado ante Ti en verdad y con un corazón integro, y he hecho esto que es bueno a Tu vista. Quesignifica, "he hecho esto que es bueno a Tu vista"? Rab Judah dijo en nombre de Rab: Él unió el ge'ullah con eltefillaah. R. Levi dijo: Él escondió lejos el Libro de Curas.

Nuestros Rabinos enseñaron: El Rey Hezekiah hizo seis cosas; tres de ellas se aprobaron [los Rabinos] y tres de ellas no se aprobaron. Tres de ellas se aprobaron: él escondió lejos el Libro de Curas; y ellos lo aprobaron; él hizo pedazos a la descarada serpiente, y ellos la aprobaron; y él arrastró los huesos de su padre [a la tumba] sobre una cama de cuerdas, y ellos lo aprobaron. De las tres ellos no aprobaron: Él detuvo las aguas de Gihon, y ellos no lo aprobaron; él cortó [el oro] de las puertas del Templo y lo envió al Rey de Assyria, y ellos no lo aprobaron; y él intercaló el mes de Nisan durante el Nisan, y ellos no lo aprobaron. Pero Hezekiah no acepto la enseñanza: ¿Este mes debería ser para ti el principio del mes: [esto significa] que este es Nisan y ningún otro mes debería ser Nisan?Él se equivocó sobre la enseñanza enumerada por Samuel. Porque Samuel dijo: El año no debe ser declarado como un prolongado año en el treintavo de Adar, ya que ese día posiblemente pueda pertenecer al Nisan; y él pensó: Nosotros no prestamos atención a esta posibilidad.

R. Johanan dijo en nombre de R. José b. Zimra: Si un hombre hace su petición depender de su propio mérito, el cielo lo hace depender del mérito de otros; y si él lo hace depender del mérito de otros, el cielo lo hace depender de su propio mérito. ¡Moisés hizo su petición dependiendo del mérito de otros, como esta dicho, Recuerda a Abraham, Isaac y Israel Tus sirvientes! y las Escrituras que se hicieron dependen de su propio mérito, como esta dicho, Por lo tanto, Él dijo que los destruiría a ellos, sin que Moisés Su elegido, tuviera la posibilidad de retrotraer hacia atrás Su furia, por miedo a que Él debiera destruir. Hezekiah hizo a su petición depender de su propio mérito, como esta escrito: Recuerda ahora, Oh Señor, Te imploro, como he caminado ante Ti, y Dios lo hizo depender del mérito de los otros, como esta dicho, Ya que defenderé esta ciudad para salvarla, por Mi propio bien y por el bien de los sirvientes de David. Y esto concuerda con R. Joshua b. Levi. Ya R. Joshua b. Levi dijo: ¿Cuál es el significado del verso, Contemplando por mi paz, yo tenía una gran amargura? Incluso cuando El Sagrado, bendito es Él, le envió [el mensaje de] paz, fue amargo para él.

Déjenos hacer, Yo le rezo, en un pequeño cuarto en la azotea. Rab y Samuel difirieron. Uno dice: era una CámaraAlta abierta, y ellos pusieron un techo sobre ella. El otro dijo: era una amplia veranda, y ellos la dividieron en dos.Para él que dice que era una veranda, hay una buena razón por la qué el texto dice el kir [pared]. ¿Pero cómo haceél que dice que era una Cámara Alta para explicar la palabra kir? [Es usado] porque ellos ponen un techo sobre el[kiruah]. Para él que dice que era una Cámara Alta, hay una buena razón, por qué el texto usa la palabra "aliyath"[Cámara Alta]. ¿Pero cómo hace él que dice que fue una veranda dando cuenta de la palabra "aliyath"? Fue elmejor [me'ulla] de las habitaciones.

Y déjenos poner para él allí una cama, y una mesa, y un taburete y un candelero. Abaye (o como otros le llaman, R. Isaac) dijo: Si uno quiere beneficiarse de la hospitalidad del otro, él puede beneficiarse, como Elisha lo hizo; y si él no desea beneficiarse, él puede rechazar hacerlo así, como Samuel el Ramathite hizo, de quien nosotros leemos, y a su retorno fue para Ramah, ya que allí estaba su hogar; y R. Johanan dijo: [enseñando que] dondequiera que él viajara, su casa estaba con él.

Y ella dijo a su marido: Contempla ahora, Yo percibo que él es un sagrado hombre de Dios. R. José b. Hanina dijo:Tu aprendes de esto, el hecho de que una mujer reconoce el carácter de un invitado mejor que un hombre. "Un

Page 28: Talmud

sagrado hombre". ¿Cómo sabía ella esto? - Rab y Samuel dieron diferentes respuestas. Uno dijo: porque ella nuncavio pasar una mosca por su mesa. Otro dijo: Ella extendió una hoja de lino sobre su cama, y ella nunca vio unapolución nocturna en ella. Él es un sagrado [hombre]. R. José, hijo de R. Hanina dijo: Él es sagrado, pero suacompañante no es sagrado. Porque esta dicho: y Gehazi se acerco para empujarla a ella lejos; R. José, el hijo deHanina dijo: Él la sujeto por los pechos.

Tan anticuada, cerca de nuestra continuaneidad. R. José, el hijo de R. Hanina dijo en el nombre de R. Eliezer b.Jacob: Si un hombre entretiene a un erudito en su casa y le deja disfrutar de sus posesiones, la Escritura leconsidera a él, como si él hubiera sacrificado la diaria oferta abrasada.

R. José el hijo de Hanina, mas adelante dijo en nombre de R. Eliezer b. Jacob: un hombre no debería estar de pieen un lugar alto cuando él reza, él debería rezar en un lugar humilde, como se ha dicho; de entre las profundidades.Te he llamado, Oh Señor. Lo que ha sido enseñado con el mismo efecto: un hombre no debería estar de pie en unasilla, un taburete, o en un lugar alto, al rezar, sino que debería rezar en un lugar humilde, ya que no hay ningunaelevación ante Dios, y como se ha dicho, "de entre las profundidades te he llamado a Ti, Oh Señor", a lo quetambién se ha dicho, un rezo del aflijido, cuando el este debil.

R. José, el hijo de R. Hanina también dijo en nombre de R. Eliezer b. Jacob: Cuando uno reza, él debería colocarsus pies en una posición apropiada, como cuando dicen, y sus pies están en línea recta.

R. José, el hijo de R. Hanina también dijo en nombre de R. Eliezer b. Jacob: ¿Cuál es el significado del verso,Ustedes no deben comer con la sangre? no coman, antes de que hayan rezado de su sangre. R. Isaac dijo en nombrede R. Johanan, que ya la tenía de R. José, hijo de R. Hanina, quien en nombre de R. Eliezer b. Jacob: Si uno comey bebe y recita sus rezos, de él la Escritura dice, y me he vaciado ante Ti de nuevo. Sin leer el gaweka [tu vuelta],por geeka [tu orgullo]. Dice El Sagrado, bendito es Él: ¡Después de esto, exaltándose a si mismo, él viene y aceptael reino de cielo!

R. JOSHUA DIJO: HASTA LA TERCERA HORA. Rab Judah dijo en nombre de Samuel: el hilacha es como lo declarado por R. Joshua.

ÉL QUE RECITA EL SHEMA CON POSTERIORIDAD, NO PIERDE NADA. R. Hisda dijo en nombre de Mar'Ukba: A condición de que él no diga la bendición de !Quién moldeo la luz". Una objeción fue puesta de ladeclaración: Él que recita el Shema con posterioridad no pierde nada; él hace como una lectura del Torah, pero élno dice las dos bendiciones anteriores a el, ni la posterior. ¿No es esta una refutación de R. Hisda? [En efecto] esuna refutación. Algunos de los que ahí estaban dijeron: R. Hisda dijo en nombre de Mar 'Ukba: ¿Cuál es elsignificado de ÉL NO PIERDE NADA? Él no pierde las bendiciones. Y ha sido enseñado al mismo efecto: Él quedice el Shema con posterioridad, no pierde nada, pareciéndose a uno que lee el Torah, pero este dice dosbendiciones antes y una después.

R. Mani dijo: Él que recita el Shema' en su tiempo propicio tiene mas merito que él que estudia el Torah. Puestoque se ha dicho, QUIEN LO DICE MÁS TARDE NO PIERDE NADA, PARECIÉNDOSE A UN HOMBRE QUELEE EL TORAH, podemos concluir que uno que recita el Shema en su tiempo propicio es superior.

MISHNAH. BETH SHAMMAI DIJO: EN EL ANOCHECER CADA HOMBRE DEBERÍA RECLINARSE YRECITAR [EL SHEMA], Y POR LA MAÑANA ÉL DEBERÍA, ESTANDO DE PIE, DECIR, Y CUÁNDO TUTE ACUESTES Y CUANDO TU TE LEVANTES. BETH HILLEL, SIN EMBARGO, DIJO QUE CADAHOMBRE DEBERÍA RECITARLO A SU PROPIA MANERA, COMO SE DICE, Y CUANDO TU CAMINASPOR LOS CAMINOS. PORQUE ASÍ SE DIJO, Y CUANDO TU TE ACUESTES Y CUANDO TU TELEVANTES? [ESTO SIGNIFICA], EN EL TIEMPO CUANDO LA GENTE SE ACUESTA Y EN EL TIEMPOCUANDO LA GENTE SE LEVANTA. R. TARFON DIJO: YO ANDABA UNA VEZ POR EL CAMINO Y MERECLINÉ PARA RECITAR EL SHEMA EN LA MANERA PRESCRIPTA POR BETH SHAMMAI, EINCURRÍ ASÍ EN EL PELIGRO DE QUE ME ROBARAN. ELLOS LE DIJERON: TU MERECES EL DAÑO,PORQUE TU ACTUASTE EN CONTRA DE LA OPINIÓN DE BETH HILLEL.

Berakoth 11a

GEMARA. Beth Hillel no causa ninguna dificultad; ellos explican su propia razón y la razón [porque ellos

Page 29: Talmud

rechazan la opinión] de Beth Shammai. ¿Pero por qué no acepta Beth Shammai la vista de Beth Hillel? - Beth Shammai puede contestar: Si esto es así, "En la mañana y al anochecer". ¿Por qué dice esto, "Cuándo tu te acuestas y cuando tu te levantas"? Mostrando que en el tiempo en que te acuestas, debe ser actual al tiempo en que te acuestas, y el tiempo en que te levantas, debe ser actual al tiempo en que te levantas. ¿Y cómo hace Beth Shammai para explicar las palabras "y cuando deambulas por el camino"? Ellos lo necesitan por lo siguiente, como ha sido enseñado: "cuando tu habitas en tu casa" esto excluye a un novio. "Y cuando tu deambulas por el camino": ¿esto excluye a uno que esta ocupado en el andamiaje de un deber religioso. De Ahí que aquellos que se casan con una virgen, son libres [de la obligación de recitar el Shema al anochecer] mientras que uno que se casa con una viuda esta atado. Cómo se deriva esta lección ? - R. Papa dijo: [las circunstancias deben ser] como un "camino". Cuando un "camino" [viaje] es opcional, entonces independientemente de lo que es opcional [no se exime de la obligación]. ¿Pero no trata el texto [también] de uno que va a realizar un deber religioso, y aún así el Todo Misericordioso debiera de haberlo escrito? Si fuera así, el Todo Misericordioso debería haber escrito [simplemente], "mientras se sienta y mientra camina. ¿Cuál es la implicación de cuando tu te sientas y de cuando tu caminas? - En Caso de que tu te sientes y de que tu camines, tu acción implica una obligación, pero para el caso de la realización de un deber religioso, tu acción esta exenta. ¿Y si es así, quién se casa con una viuda también debería estar exento? Uno esta agitado, el otro no. ¡Si un estado de agitación lo pone en tierra, esto también se aplicaría para el caso de un barco que se hunde en el mar! Y si usted dice, exactamente así, por qué hizo a R. Abba b. Zabda, quien dijo en nombre de Rab: ¿un doliente está bajo la obligación de realizar todos los preceptos fijados en el Torah, excepto los del tefillin, porque el término "headtire" se aplica a ellos, como lo dice, amarrando al headtire ti? En ese caso la agitación es sobre un deber religioso, y aquí es sobre un asunto opcional. ¿Y Beth Shammai? Ellos lo requieren para excluir a personas en una misión religiosa. Y Beth Hillel? Ellos contestan: Incidentalmente, dicen que debes recitarlo por el camino.Nuestros Rabinos enseñaron: Beth Hillel dijo que uno puede recitar el Shema de pie, uno puede recitarlo sentado, uno puede recitarlo recostado, uno puede recitarlo andando por el camino, uno puede recitarlo en el trabajo. Una vez R. Ishmael y R. Eleazar b. Azariah, cenaba en la misma área, y R. Ishmael se reclinaba mientras R. Eleazar estaba de pie. Cuando llego el tiempo de recitar el Shema, R. Eleazar se reclinó y R. Ishmael estuvo de pie. R. Eleazar b. Azariah le dijo a R. Ishmael: Hermano Ishmael, le diré una parábola. ¿A que se compara [nuestra conducta] con esto? Es como aquel hombre de quien la gente dice, Usted tiene una fina barba, a lo que él contesta, Deja que esta se encuentre con sus destructores. Y así ahora, con usted: ¡mientras yo estuve de pie, tu te reclinabas, y ahora que Yo me reclino, Tu estas de pie! A lo que Él le contestó: he actuado según las reglas de Beth Hillel, y Tu has actuado según las reglas de Beth Shammai. Y lo que Es más, [tuve que actuar así], para que los discípulos no vean y arreglen el halacha, para futuras generaciones. ¿Qué quiso decir con él "y lo qué es más"? Él quiso decir: Si usted sostiene que Beth Hillel también permite reclinarse, [le contesto que] es así sólo si uno se reclina desde el principio. Aquí, sin embargo, ya que al principio Tu estabas de pie y ahora te reclinas, ellos podrían decir, que Esto muestra que [ambos] son de la opinión de Beth Shammai, y quizás los discípulos vean y arreglen el halachah, para las futuras generaciones. R. Ezekiel aprendió: Si uno sigue las reglas de Beth Shammai, él hace lo correcto, si uno sigue las reglas de Beth Hillel, él hace lo correcto. R. Joseph dijo: Si él sigue las reglas de Beth Shammai, sus actos son de ningún valor, como hemos aprendido: Si un hombre tiene a su cabeza y a la mayor parte de su cuerpo en el sukkah, mientras la mesa está en la casa, Beth Shammai declara su accionar vacío, mientras que Beth Hillel lo declara válido. Beth Hillel le dijo a Beth Shammai: Una vez que los Antiguos de Beth Shammai y los Antiguas de Beth Hillel fueron a visitar a R. Johanan b. Ah-horanith, y ellos le encontraron con su cabeza y la mayor parte de su cuerpo en el sukkah, mientras la mesa estaba en la casa, ellos no le hicieron ninguna objeción. Ellos contestaron: ¿trae usted una prueba de esto? [el hecho es que] ellos también le dijeron: Si tal ha sido su costumbre regular, ustedes nunca realizaron el precepto del sukkah en su vida. R. Nahman b. Isaac dijo: Quién sigue las reglas de Beth Shammai hace su capitulación de vida, como hemos aprendido: R. TARFON DIJO: YO UNA VEZ ANDUVE POR EL CAMINO Y ME RECLINÉ PARA RECITAR EL SHEMA' EN LA MANERA PRESCRIPTA POR BETH SHAMMAI, E INCURRÍ EN UNA AMENAZA DE ROBO. ELLOS LE DIJERON: USTED MERECIÓ QUE LE LLEGARA EL DAÑO, PORQUE USTED ACTUÓ EN CONTRA DE LA OPINIÓN DE BETH HILLEL. MISHNAH. POR LA MAÑANA DOS BENDICIONES DEBEN SER DICHAS ANTES DE ESTO. Y UNA DESPUÉS DE ÉL. AL ANOCHECER DEBEN DECIRSE DOS ANTES DE ESTA, Y DOS DESPUÉS DE ESTA, UNA LARGA Y UNA CORTA. DONDE ELLOS [LOS SABIOS] SE RECLINARON, SOLO UNA LARGA DEBERÍA SER DICHA, NO SE PERMITIÓ DECIR UNA CORTA. DONDE ELLOS ORDENARON UNA CORTA, UNA LARGA NO SE PERMITIÓ. [UN REZO] QUE ELLOS ORDENARON PARA CONCLUIR[ENTRE UNA BENDICIÓN] QUE NO DEBE DEJARSE A TAL PUNTO LA CONCLUSIÓN; UNA QUE ELLOS ORDENARON QUE SI SE LO DEJARA SIN TAL CONCLUSIÓN, NO DEBERÍA CONCLUIRSE. GEMARA. ¿Qué bendiciones uno dice [por la mañana]? R. Jacob dijo en nombre de R. Oshaia:

Page 30: Talmud

Berakoth 11b

"[Benditas sean Tus acciones] que dieron forma a la luz y crearon las tinieblas". Dejan mejor decir: ¿"quién formo la luz y creo el resplandor"? Nosotros mantenemos el lenguaje de la Escritura. Si es así, [que de las siguientes palabras en el texto], Que hacen la paz y crean el mal: ¿las repetimos como ellas están escritas? Esta escrito"mal" y nosotros llamamos así a "todas las cosas" como un eufemismo. ¡Entonces también aquí supongamos que decimos el "resplandor" como un eufemismo! - De Hecho, replico Raba, es a fin de mencionar el rasgo distintivo entre el día en la noche y el rasgo distintivo de la noche durante el día. ¿Es correcto que mencionamos el rasgo distintivo de la noche en el día, cuando decimos, "Que dieron forma a la luz y crearon las tinieblas" Pero donde encuentra usted el rasgo distintivo del mencionado día en la noche? - Abaye contestó: [En las palabras,] 'Tu alejas la luz hasta la oscuridad y la oscuridad hasta la luz ".¿Cuál es la otra [bendición]? Rab Judah dijo en nombre de Samuel: "con el abundante amor". Así también lo hizo R. Eleazar instruyendo a su hijo R. Pedath diciéndole: "con abundante amor". Ha sido enseñado con el mismo efecto: no decimos, "con amor eterno", pero si "con abundante amor". Los Rabinos, sin embargo, dicen que "con amor eterno" se reza; Y así entonces también se dice, Sí, te he amado en con un amor eterno; por lo que con afecto te he dibujado.Rab Judah dijo en nombre de Samuel: Si uno se levantara de madrugara para estudiar [la Torah] antes de que él hubiera recitado el Shema, él debe decir una bendición [sobre el estudio]. Pero si él ya ha recitado el Shema, él no tiene que dar la bendición, porque él ya ha hecho esto cuando dijo 'con abundante amor". R. Huna dijo: Para la leer de Escritura es necesario decir una bendición, pero para el estudio del Midrash no se requiere ninguna bendición. R. Eleazar, sin embargo, dice que para ambas, Escrituras Midrash, se requiere una bendición, pero no para el Mishnah. R. Johanan dice que para el Mishnah también se requiere una bendición, [pero no para el Talmud]. Raba dijo: Para el Talmud también es necesario decir una bendición. R. Hiyya b. Ashi said: Muchas veces estuve de pie ante el Rab, para repetir nuestra sección en el Sifra de la Escuela del Rab, y él solía primero lavarse sus manos y decir una bendición, y luego revisar nuestra sección con nosotros.¿Qué bendición es dicha [antes del estudio del Torah]? Rab Judah dijo en nombre de Samuel: [ Benditas tus acciones …] que nos ha santificado por Tus mandamientos, y nos ordenó que estudiáramos el Torah. R. Johanan Torah solía concluir como sigue: "Haciéndolo afable, por lo tanto, Te imploramos, Oh Señor nuestro Dios, las palabras de Tu Torah en nuestra boca y en la boca de Tu pueblo de la casa de Israel, de modo que de nuestra descendencia en descendencia, del pueblo de Tu casa de Israel podamos saber todos Tus nombres y estudiar Tu Torah. Benditas Tus acciones, Oh Señor, que enseñas el Torah a Tu pueblo Israel ".R. Hamnuna dijo: "[Benditas Tus acciones …] quien nos ha elegido nosotros de entre todas las naciones y dado a nosotros Tu Torah. Benditas Tus acciones, Oh Señor, que nos has dado el Torah". R. Hamnuna dijo: Esto es la más fina de las bendiciones. Por lo tanto déjenos decírselas a todos ellos. Hemos aprendido en alguna otra parte: El alto delegado sacerdotal les dijo [a los sacerdotes], Digan una bendición, y ellos dijeron la bendición y recitaron los Diez Mandamientos, el Shema', la sección 'y esto vendrá a pasar si ustedes agudizan diligentemente', y "y el Señor dice", y recitó con el pueblo tres bendiciones, viz. ¿"Verdadero y firme", la bendición de 'Abodah", y la bendición sacerdotal. En el Sabath ellos dijeron una bendición adicional para la sociable vigilia. Que es 'una bendición' referida a lo citado? Lo que sigue lo mostrará. R. Abba y R. José acudieron a un cierto paraje del pueblo, y la gente les preguntó que era "una bendición" [referirá a], y ellos no pudieron decirles. Entonces ellos fueron y le preguntaron a R. Mattena, y él tampoco sabía. Ellos entonces fueron a preguntarle a Rab Judah, el que les dijo: Como Samuel dijo: Esto significa, 'con amor abundante'. R. Zerika en nombre de R. Ammi, quien ya lo tenía de R. Simeon b. Lakish, dijo: esto es, 'Quien moldee la luz'. Cuando R. Isaac b. Joseph llego [de Palestina] dijo: Esta declaración de R. Zerika no fue hecha explícitamente [por R. Simeonb. Lakish], pero le fue inferida a él [de otra declaración]. Para R. Zerika en nombre de R. Ammi, que ya lo tenía deR. Simeon b. Lakish: Esto nos muestra, que el recitado de una bendición no es indispensable para la otra. Ahora siusted dice que ellos solían recitar "a Quién moldee la luz", lo correcto es inferir que el recitado de una bendiciónes indispensable para la otra, ya que ellos no dijeron, "con amor abundante".

Berakoth 12a

Page 31: Talmud

¿Pero si tu dices que ellos solían decir, "con amor abundante", cómo puedes tu deducir que una bendición es imprescindible para recitar la otra? ¡Quizás la razón por la qué ellos no dijeron, "Quién moldee la luz", sea porque el tiempo para ello aun no había llegado, pero cuándo el tiempo para ello realmente arribe, ellos lo dirán! ¿Y si esta declaración fue hecha solo como una inferencia, qué importa? Si sólo fue hecha como una inferencia [yo podría refutarlo como sigue]: De hecho, ellos dijeron, "con abundante amor", y cuando el tiempo arribe por "Quien moldee la luz", lo que ellos también dijeron. ¿Cuál es entonces el significado de "Una bendición no es indispensable para la otra"? La orden de las bendiciones no es indispensable.

Ellos recitaron los Diez Mandamientos, el Shema y las secciones "y ocurrirá, si escuchan diligentemente", y "y el Señor dijo", "Verdadero y firme", el "Abodah", y "la bendición sacerdotal". Rab Judah dijo en nombre de Samuel: Fuera del Templo, también el pueblo quiso hacer lo mismo, pero ellos fueron parados a cuenta de las insinuaciones de la Minin. De Manera similar ha sido enseñado: R. Nathan dijo, Ellos procuraron hacer lo mismo fuera del Templo, pero fueron abolidos a causa de las insinuaciones de la Minim. Rabbah b. La Bar Hanah, tenía la idea de instituir esto en Sura, pero R. Hisda le dijo, había sido por mucho tiempo abolido, debido a las insinuaciones de la Minin. Amemar tenía la idea de instituirlo en Nehardea, pero R. Ashi le dijo, había sido por mucho tiempo abolido debido a las insinuaciones de la Minim.

"En el Sabbath ellos dijeron una bendición adicional a la sociable vigilia". ¿Cuál fue esta bendición? - R. Helbo dijo: la vigilia sociable es dicha a la entrada, podra Él quien haya inspirado en Su nombre a morar en esta casa, inspirar a morar a sus habitantes entre el amor, hermandad, la paz y amistad.

DONDE ELLOS ORDENARON QUE UNA BENDICIÓN LARGA DEBERÍA SER DICHA. No hay ningún interrogante, donde un hombre tomando una taza de vino, pensando que era de cerveza y comenzando [con la intención de decir la bendición] con la cerveza, pero terminando con aquella de vino, realizando así su obligación. Pero hasta haber dicho la bendición, "por cuya palabra todas las cosas existen", él habría cumplido con su deber, como hemos aprendido: ¿"para el caso de todas ellas, si él dijera, "por cuyas palabras todas las cosas existen", él ha realizado su obligación". Pero donde él ocupo una copa de cerveza pensando que era de vino y comenzó [con la intención de decir la bendición] con el vino y termino la bendición con la cerveza, la pregunta se eleva, juzgamos su bendición según su principio o según su final? Ven y escucha: Por la mañana, si uno ha comenzado [con la intención de decir] "El que moldeo la luz" y terminado con "El que confirió la noche al crepúsculo", él no ha realizado su obligación; si él comienza [con la intención de decir] "El que confirió la noche al crepúsculo" terminándola con "Quien moldeo la luz", él ha realizado su obligación. Al anochecer, si ha comenzado [con la intención de decir] "El que confirió la noche al crepúsculo" terminado con "Quien moldeo la luz", él no ha realizado su obligación; si él comienza [con la intención de decir] "Quién moldeo la luz" cerrando con "El que infirió la noche al crepúsculo", él ha cumplido con su obligación. El principio es que la forma final es lo decisivo. ¿Es diferente allí porque [al final] él dice, "Benditas Tus acciones quién moldeo la luminosidad". Este sería un buen argumento para Rab, que dijo que bendición que no conlleva la mención del nombre de Dios, no es una bendición, Pero si aceptamos el punto de vista de R. Johanan que dijo que la bendición que no contiene una mención de la monarquía divina no es una bendición, qué pueda ser expresada? Mejor dicho [debemos contestar]: Desde que Rabbah b. 'Ulla dijo: Para mencionar la calidad distintiva del día en la noche y el rasgo distintivo de la noche en el día, [podemos asumir que] cuando él dijo una bendición [con el nombre divino] con la monarquía al principio, él se refiera a ambas de.

Venga y escuche las cláusulas concluyentes: "El principio es que la forma final es lo decisivo". ¿Qué mas allá del evento esta incluido por las palabras "el principio es"? ¿Esto es algo que debemos mencionar? No; esto debe incluir el pan y en el vino y la cerveza. ¿Cómo debemos entender esto? ¿Diré que él comió el pan pensando que él se hacia del vino y la cerveza, y comenzado [con la intención de decir la bendición] con el vino y la cerveza y terminandola [con la bendición para] con el pan? ¡Esto justamente es la misma cosa! No, esto se requiere [para el caso donde] él se hizo del vino y la cerveza pensando que él comía el pan, y él comenzó [con la intención de decir la bendición] por el pan y terminado esta, con el vino y las cervezas. En este caso él ha realizado su obligación; pero aun si él hubiera concluido la bendición con el pan, él también la habría cumplido. ¿Cuál es la razón? - A causa de que el vino y la cerveza, también dan el sustento.

Raba b. Hinena, el antiguo dijo en nombre de Rab: Si uno omite decir "Verdadero y firme" por la mañana y"verdadero y confiable" al anochecer, él no ha realizado su obligación; porque esta dicho, Para declarar Tu bondad de en la mañana y Tu confiabilidad en las sesiones nocturnas.

Page 32: Talmud

Raba b. Hinena, el antiguo también dijo en nombre de Rab: En la cita del Tefillah, cuando uno se inclina, uno tendría que arquearse en [la palabra] "Bendice" y retornando a la posición recta, retornando así [la mención] al Nombre Divino. Samuel dijo: ¿Cuál es la razón de Rab para esto? Como esta escrito: ¿el Señor reincorpora a ellos que se han inclinado. Una objeción, fue levantada del verso, Y fue inclinado ante Mi nombre? Esta escrito, "En Mi nombre"? Esta escrito, "Ante Mi Nombre". Samuel le dijo a Hiyya, hijo de Rab: Oh, Hijo de la Ley, Ven y Yo te diré que una fina cita puede ser enunciada por tu padre. Así dijo a su padre: Cuando uno se inclina, habría que hacerlo en "Bendice", y retornando a la posición recta en [la mención de] el Nombre Divino.

Berakoth 12b

R. Shesheth, cuando él se inclino, solía doblarse como una caña, y cuando él se levantaba, se alzaba a si mismocomo una serpiente.

Raba b. Hinena el ancestro, también dijo en nombre de Rab: Durante el año en el que uno dice el Tefillah, "El sagrado Dios, y "Rey quien con rectitud nos ama y juzga", excepto durante los diez días entre el Año nuevo y el Día de la Expiación, cuando él dice, "el sagrado Rey" y "el Rey del juicio". R. Eleazar dijo: Aun durante estos días, si él dijera, 'El sagrado', él ha realizado su obligación, desde que lo dice, Pero el Señor de Anfitriones es exaltado por la justicia, y el sagrado Dios es santificado con rectitud: Cuándo es exaltado el Señor de Anfitriones por la justicia? En estos diez días de Año nuevo hasta el Día de la Expiación; aunque se diga, "el sagrado Dios". ¿Qué decisión tomamos entonces? R. Joseph dijo: "el sagrado Dios" y "el Rey quien con rectitud nos ama y juzga"; Rabbah dijo: "el sagrado Rey" y "el Rey de juicio'. La ley, como fijada a la tierra por Rabbah.

Raba b. Hinena, el ancestro dijo mas adelante en nombre de Rab: Si uno está en una posición para rezar a favor desu siguiente y no hace así, lo llaman un pecador, como esta dicho, Además en cuanto a mí, lejos esta esto de mí,que yo pecara contra el Señor, cesando en el rezarle a usted. Raba dijo: Si [su siguiente] es un erudito, él deberezarle, aun al punto de hacerse mal él mismo. ¿Cuál es la base para todo esto? ¿Diré, porque esta escrito, no haynadie de entre ustedes que se enferme por mí o se revele ante mí? Quizás para el caso de un rey sea diferente. Dehecho se deriva de esto: Pero en cuanto a mí, cuando ellos estuvieron enfermos, mi ropa fue de harpillera, y mialma se afligió con el ayuno.

Raba b. Hinena, el ancestro, mas adelante dijo en nombre de Rab: Si uno destina un pecado y está avergonzado deello, todos sus pecados les serán perdonados a él, como esta dicho, Para que tu puedas recordar y estar confundido,y nunca mas abrir tu boca, debido a tu vergüenza; Cuándo Yo perdono todo que tu has hecho, dijo el Señor Dios.Quizás con una entera congregación el caso sea diferente? Mejor dicho [nosotros lo derivamos] de aquí: Y Samuelle dijo a Saul, Por qué tu me desasosiegas? A lo que Saul le contestó, Estoy llagado en la angustia; porque losFilisteos están haciendo la guerra contra mí, y Dios esta ausente para mí, y ya no me responde más, ni por profetas,ni por sueños; por lo que te llamé a Ti, por si pudieras saber que es lo que tengo que hacer. Pero él no menciona elUrim y el Thummim, porque él los había matado a todos [en el pueblo]. Nob, la ciudad de los sacerdotes y cómosabemos que el Cielo le había perdonado? Y como sabemos nosotros que el cielo los perdonara? Por lo expresado,Samuel dijo que … Mañana tu y tus hijos estarán conmigo, y R. Johanan dijo: "conmigo significa, en micompartimento [el Paraíso]. Los Rabinos dicen [nosotros lo aprendemos] desde aquí: Nosotros los colgaremos en loalto para el Señor en Gibeah de Saul, el elegido del Señor. Una divina voz vino adentrándose y proclamando: Elelegido del Señor.

R. Abbahu b. Zutrathi dijo en nombre de R. Judah b. Zebida: ¿Ellos quisieron incluir la sección de Balak en el Shema, pero ellos no lo hicieron así, porque esto hubiese significado una demasiado peso para la congregación. Por qué [ellos quisieron insertarlo]? ¿ Puesto que esto contiene palabras, Dios que los saco del Egipto. Entonces nos dejó decir la sección de la usura o de las pesas cuando nos saco de Egipto? Mejor dicho, dijo R. Jose b. Abin, [la razón es] porque lo contiene el verso, Él expresó, él se posa como un león, y como una leona; ¿quién lo apasionara? ¿ Nos dejaran decir este verso y ninguno más? Tenemos una tradición en la que cada sección que nuestro maestro, Moisés, ha dividido, la podemos dividir, pero lo que nuestro maestro, Moisés, no ha dividido, no lo podemos dividir. ¿Por qué ellos incluyeron la sección de los márgenes? R. Judah b. Habiba dijo: Puesto que se esta haciendo referencia a cinco cosas, el precepto, los márgenes, el éxodo de Egipto, el yugo de los mandamientos,[una advertencia contra] las opiniones de la Minin, el ansia tras la inmoralidad sexual y el ansia por la idolatría.

Page 33: Talmud

Los primeros tres que conferimos, son obvios: el yugo de los mandamientos, como esta escrito: Que ustedespuedan considerar esto y recordar todos los mandamientos del Señor; los márgenes, como esta escrito: Que paraellos mismos hagan márgenes; el éxodo de Egipto, como esta escrito: ¿Quién lo saco de la tierra de Egipto, Perodónde encontramos [advertencias contra] las opiniones de los herejes, y el ansia a la inmoralidad y a la idolatría? -Ha sido enseñado: Después de su propio corazón: haciendo referencia a la herejía; diciendo así: El tonto a dicho asu corazón, Allí no hay ningún Dios. Según tus propios ojos: haciendo una referencia al ansia, y a la inmoralidad; yasí lo dice, y Samson le dijo a su padre, Conseguirla para mí, ya que ella complace mis ojos. Según que ustedes sehallan extraviados: en referencia al ansia tras la idolatría; diciéndolo así, y ellos se extraviaron después del Baalim.

MISHNAH. EL ÉXODO DE EGIPTO DEBE SER MENCIONADO [EN EL SHEMA] POR LA NOCHE. R DIJO. ELEAZAR B. AZARIAH: CONTEMPLO SETENTA AÑOS ANTIGUOS, Y NUNCA HE SIDO DIGNO PARA [HALLAR UNA RAZÓN] POR LA QUÉ EL ÉXODO DE EGIPTO DEBERÍA SER MENCIONADO EN LA NOCHE HASTA QUE BEN ZOMA LO EXPUSO: PORQUE ESTO ES LO QUE DIJO: TU PUEDES RECORDAR EL DÍA EN QUE TE SALISTE DE LA TIERRA DE EGIPTO, TODOS LOS DÍAS DE TU VIDA.[HICIERON DECIR EL TEXTO,] "LOS DÍAS DE TU VIDA" SIGNIFICA [SÓLO] LOS DÍAS; PERO "TODOS LOS DÍAS DE TU VIDA" INCLUYE A LAS NOCHES TAMBIÉN. LOS SABIOS, SIN EMBARGO, DICEN: "LOS DÍAS DE TU VIDA" REFIEREN A ESTE MUNDO; A "TODOS LOS DÍAS DE TU VIDA" , SE LE DEBEN AÑADIR LOS DÍAS DEL MESÍAS.

GEMARA. Ha sido enseñado: Ben Zoma dijo a los Sabios: ¿Se mencionara los días del Éxodo de Egipto en losdías del Mesías? No hace mucho tiempo se dijo: Por lo tanto contemple los días que vendrán, dijo el Señor, queellos no dirán más: Como el Señor vivió esto trayendo a los niños de Israel, de la tierra de Egipto; ¿pero, Como elSeñor vivió esto liderando la semilla de la casa de Israel, sacándolos del país del norte y de todos los países pordónde yo los he conducido? A lo que ellos contestaron: Esto no significa que la mención del éxodo de Egipto debaser borrada, pero que la [liberación] a los otros reinados, deberán hacerse en primer lugar y el éxodo de Egiptodebe hacerse secundariamente. Similarmente tu lees: Tu nombre ya no debe ser más Jacob, Israel deberá ser Tunombre.

Berakoth 13a

Esto no significa que el nombre Jacob debe ser borrado, sino que Israel debe ser el nombre principal y Jacob unosecundario. Y así esta dicho: No recuerden las antiguas cosas, ninguna consideración hacia las cosas antiguas. 'Norecuerden las antiguas cosas: esto refiere a los sometimientos hacia las otras naciones; "ninguna consideraciónhacia las cosas antiguas": esto se refiere al éxodo de Egipto.

Contemplando haré una nueva cosa; saliendo ahora a borbotones. R. Joseph aprendió: Refiere a la guerra de Gog yMagog. Una parábola: ¿a que se le parece esto? A un hombre que ambulaba por el camino, se encontró a un lobo yescapó de él, y se aposto en la relación del asunto del lobo. Así Él se encontró a un león y se escapó de el, y seaposto en la relación del asunto del león. Así Él se encontró a una serpiente y se escapó de ella, con lo cual él seolvida de los dos incidentes previos y se aposto en la relación del asunto de la serpiente. Así con Israel: losposteriores problemas le hacen olvidar los anteriores.

Abram es el mismo Abraham. Al principio él se hizo un padre para Aram [Ab-Aram], pero en el final él se hizo unpadre para el entero mundo. [Similarmente] Sarai es el mismo Sarah. Al principio, ella se hizo la princesa a supropio pueblo, pero más tarde, ella se hizo la princesa de todo el mundo. Bar Kappara enseñó: Quienquiera quellame a Abraham Abram, transgrede un precepto positivo, puesto que esta dicho, Tu nombre debe ser Abraham. R.Eliezer dijo: Él transgrede una orden negativa, puesto que esta dicho, Nadie debe ser llamado Abram. Pero de serasí, que nombre debería aplicarse a quien se llamase Sarah Sarai? ¿En su caso El Sagrado, bendito es Él, le dijo aAbraham, en Cuanto a Tu esposa Sarai, no debes llamarla Sarai, sino que Sarah debe ser su nombre. Pero si asífuera, lo mismo debería aplicarse a uno que se llamase Jacob? - Hay una diferencia en su caso, porque la Escrituralo restauró [al nombre Jacob] como esta escrito: Y Dios habló a Israel en las visiones nocturnas, diciéndole, aJacob, Jacob.R. Jose b. Abin (o, algunos dicen, R. José b. Zebida) cito la siguiente objeción: Tus acciones Señor, elDios que eligió a Abram! La respuesta fue dada: Allí el profeta relata las nobles acciones de Todos losMisericordiosos [y las interrelaciones ] de los eventos originarios.

Page 34: Talmud

EL CAPITULO II

MISHNAH. SI UNO LEYERA EN EL TORAH [LA SECCIÓN DEL SHEMA] EN EL TIEMPO EN QUE SU RECITACION LLEGA, SI ÉL TUVIERA LA INTENTION. ÉL CUMPLIRIA SU OBLIGACIÓN. EN LAS PAUSAS, UNO PUEDE SALUDAR POR RESPETO, Y DEVOLVER UN SALUDO; EN EL MEDIO [DE UNA SECCIÓN] UNO PUEDE DAR EL SALUDO POR MIEDO Y DEVOLVERLO. ASI, R. MEIR. EL RABINO JUDAH DIJO: EN EL MEDIO, UNO PUEDE DAR EL SALUDO DEL MIEDO Y DEVOLVERLO POR RESPETO, EN LAS PAUSAS, UNO PUEDE SALUDAR POR RESPETO Y DEVOLVERLE EL SALUDO A ALGUIEN. LAS PAUSAS SON COMO SIGUEN: ENTRE LA PRIMERA BENDICIÓN Y LASEGUNDA, ENTRE LA SEGUNDA Y "OIR", ENTRE "OIR" Y "LO QUE VENDRA A PASAR"; ENTRE "LO QUE VENDRA A PASAR" Y "EL SEÑOR DIJO" Y ENTRE "EL SEÑOR DIJO" Y "LO VERDADERO Y FIRME". EL RABINO JUDAH DIJO: ENTRE "EL SEÑOR DIJO" Y "VERDADERO Y FIRME", NO HABRÍA QUE INTERRUMPIR. R. JOSHUA B. KORHAH DIJO: ¿POR QUÉ FUE LA SECCIÓN DE "OIR" FUE PUESTA ANTES QUE “LO QUE VENDRA A PASAR”? ¿DE MODO QUE HUBIERA QUE ACEPTAR PRIMERO SOBRE EL MISMO YUGO DEL REINO DE LOS CIELOS, PARA LUEGO ASUMIR EL YUGO DE LOS MANDAMIENTOS. POR QUÉ SE HACE LA SECCIÓN DE "LO QUE VENDRA A PASAR", ANTES DE AQUELLA DE "EL SEÑOR DIJO"? PORQUE [LA SECCIÓN] "LO QUE VENDRA A PASAR, ES APLICABLE TANTO AL DÍA COMO A LA NOCHE, MIENTRAS QUE [LA SECCIÓN] "EL SEÑOR DIJO" SÓLO ES APLICABLE AL DÍA.

GEMARA. Esto demuestra el precepto que debe ser ejecutado con la intención. [No, quizás] que SI ÉL TUVIERA LA INTENCIÓN de instrumentarlo, su intención seria para leer las Escrituras? ¿“para leer”? ¡Pero seguramente él lee! - [Al Mishnah puede referirse] a uno que esta leyendo [un pergamino] a fin de revisarlo.

Nuestros Rabinos enseñaron: el Shema debe ser recitado como esta escrito Así el Rabino. Los Sabios, sin embargo,dicen que puede ser recitado en cualquier lengua. ¿Cuál es la razón del Rabino? - La Escritura dice: y ellosseran, implicados, cuando ellos permanescan. Cuál es la razón de los Rabinos? La Escritura dice "oir", implicando,en alguna lengua qué usted entienda. El Rabino también debe ver que "oir" esta escrito? - Él lo requiere [para lalección]: Haga que su oido oiga lo que su boca pronuncia. Los Rabinos, sin embargo, concurren con las autoridadesque dicen que, aun si él no lo dijera audiblemente él ha realizado su obligación. ¿Y los Rabinos también deberanver que "y ellos seran", es escrito? Ellos requieren de esto, para asi enseñar que él no debe decir las palabras fuerade orden. ¿De donde el Rabino deriba la regla de que él no debe decir las palabras fuera de orden? - Él lo deribadel hecho de que [el texto dice] "ah-debarim" [las palabras] cuando de esto podría haber dicho simplementedebarim [palabras]. ¿Y los Rabinos? - Ellos no derivan ninguna lección de la substitución de ah-debarim pordebarim.

¿Podemos nosotros asumir que el Rabino tubiera la opinión de que respecto al Torah, se permite que sea leído en cualquier lengua, puesto que si Tu asumes que se permite sólo el leerlo en la lengua sagrada, por qué el "y ellos seran", fue escrito por el Todo-misericordioso? Esto era necesario, puesto que "oír" está escrito. Nosotros podemos suponer que los Rabinos fueron de la opinión de que se permite que la entera Torad, sólo sea leída en la lengua sagrada. Ya que si Tu asumes que puede ser leída en cualquier lengua, ¿por qué "oír" esta escrito por el Todo-misericordioso? Es necesario asi, y porque "y ellos serán" está escrito.

Nuestros Rabinos enseñaron: "y ellos seran". Esto enseña, que ellos no deben ser leídos hacia atrás. ¿"Estaspalabras sobre vuestros corazones". Digo que la entera [primera] sección requiere kawanah? Por lo tanto el textodice "estas": hasta este punto, el kawanah es necesario, desde este punto, el kawanah no es necesario. Asi R.Eliezer, le dijo a R. Akiba: Contempla lo dicho.

Berakoth 13b

Page 35: Talmud

Lo que le ordene, este día, a Tu Corazon. De esto, Tu aprendes que la entera sección requiere el ser expresada conel kawanah. Rabbah b. Hanah, en el nombre de R. Johanan dijo: el halachah esta como puesto por R. Akiba.Algunos refieren esta declaracion a lo siguiente, segun lo enseñado: Quién lee el Shema debe prestar la apropiadaatencion a lo que dice. R. Ajá, en nombre de R. Judah, dijo: Si él ha prestado la apropiada atencion a la primerasección, él no tendra que hacerlo así para el resto. Rabba b. Bar Hanah dijo en nombre de R. Johanan: el halachahes como lo declarado por R. Ajá en nombre de R. Judah.

Otro [Baraitha] enseña: "y ellos seran": esto enseña que ellos no deben ser expresados hacia atrás. “sobre tucorazón”: R. Zutra dijo: Hasta este punto se extiende la orden del kawanah, deste este punto sólo la orden delrecitado es aplicable. R. Josiah dijo: Hasta este punto se extiende la orden del recitado; desde este punto la ordendel kawanah se aplica. ¿Por qué esta diferencia en la aplicación de este punto de la orden del recitado?[presumiblemente] porque esta escrito "para hablarles"; aquí también [en el primero] esta escrito, "y ustedeshablaran de ellos"! Lo que él quiere significar es esto: Hasta este punto se aplican ambas ordenes, la del kawanah yla del recitado; desde este punto en adelante se aplica la orden del recitado sin [hasta] el kawanah. Y por qué estadiferenciacion en la aplicación, hasta el punto entre ambas ordenes, de recitado y del kawanah? [presumiblemente]porque esta escrito, sobre vuestros corazones y ustedes les hablaran? [En la segunda sección] tambien allí estaesccrito, “sobre vuestros corazones para hablarles” Que el texto fue el requerido para la lección enunciada por R.Isaac, al decir: "ustedes pondran estas, mis palabras" [sobre sus corazones]; Este es el requisito que deberia darseen oposicion [del tefillin] al corazón.

El Maestro declaró [encima]: "R. Josiah dijo: Hasta este punto se amplía la orden de recitar; desde este punto enadelante la orden del kawanah se amplia". ¿Por qué esta diferenciacion en la aplicación, desde este punto enadelante, de la orden del kawanah? [Presumiblemente] porque esta escrito, "sobre tu corazón"? ¿Allí también [en laprimera sección] esta escrito sobre tu corazón? El significado es este: Hasta este punto se aplica la orden delrecitado y del kawanah, y desde este punto en adelante, se aplica aquel del kawanah [aun] sin el recitado. Por quéesta diferenciacion en la aplicación hasta este punto, en la orden del recitado y del kawanah? [Presumiblemente]porque esta escrito, “sobre tu corazón”, para hablarles? Allí también [en la segunda sección] esta escrito, “sobre tucorazón para hablarles"!. Estas palabras contienen una referencia a las palabras del Torah, y lo que el Todo-misericordioso significo en esto: Enseñe a sus niños el Torah, asi ellos puedan ser fluentes.

Nuestros Rabinos enseñaron: Oye, O Israel, el Señor nuestro Dios, el unico Señor. Hasta este punto deconcentracion se requiere. Asi se expreso R. Meir. Raba diciendo: el halachah es como lo declarado por R. Meir.

Ha sido enseñado: Symmachus dijo: Quienquiera que prolongue la palabra ehad [unica], tiene sus días y sus añosprolongados. R. Ajá b. Jacob dijo: [Él debe morar] en el valle. R. Ashi Daleth dijo: A condición de no calumniarsobre el. R. Jeremiah, una vez se sento ante R. Hiyya b. Abba, y él vio como se prolongaba [la palabra ehad]mucho mas. Él le dijo: En cuanto tu lo hayas declarado Rey sobre [de todo esto] sobre lo alto y bajo y sobre uncuarto del cielo, no mas se requerira.

R. Nathan b. Mar 'Ukba dijo en nombre de Rab Judah: "sobre tu corazon" debe ser dicho estando de pie.[Solamente] "Sobre tu corazón"? ¿Cómo puedes tu asumir esto? Mas bien di: Que al limite de "sobre tu corazón"debe ser dicho estando de pie; desde allí en adelante no es [necesario]. R. Johanan, sin embargo, dijo: Laentera primera sección debe ser dicha estando de pie. Y R. Johanan se muestra consistente con esto; Rabbah b. BarHanah dijo en el nombre de R. Johanan: el halachah es como el declarado por R. Ajá en nombre de R. Judah.

Nuestros Rabinos enseñaron: "Oye, Oh Israel, el Señor nuestro Dios, el unico Señor": asi se hallo R. Judah, elPríncipe recitando el Shema. Rab una vez le dijo a R. Hiyya: no veo al Rabino aceptar sobre si mismo el yugo delreino de los cielos. A lo que Él le contestó: ¡Hijo de príncipes! En el momento en que él pasa sus manos sobre susojos, él aceptara sobre si mismo el yugo del reino de los cielos. ¿Lo termina él después o no lo termina él después? Bar Kappara dijo: Él no lo termina después; R. Simeon, el hijo del Rabino dijo, Él realmente no lo termina después. Bar Kappara, le dijo al hijo del Rabino, R. Simeon: Mi parecer es que él no lo termina después, y aqui hay una buena razón por la qué el Rabino siempre se muestra ansioso en tomar una lección en la cual se haga una mención del éxodo de Egipto, Pero en su parecer, él realmente lo termina después, porque él esta ansioso en dar tal lección? - Asi como, en adelante, toda mencion de Egipto en el tiempo es apropiada.

R. Ela, hijo de R. Samuel b. Martha dijo en nombre de Rab: Si uno dice "Oye, Oh Israel, el Señor nuestro Dios, elunico Señor", y asi dominado por el sueño, él realizo su obligación. R. Nahman le dijo a su esclavo Daru: Ya queel primer verso me estimula, pero no me estimula para nada más. R. Joseph le dijo a R. Joseph, hijo de Rabbah:

Page 36: Talmud

¿Cómo hizo su padre para hacerlo? A lo que Él le contestó: Para el primer verso él hizo esfuerzos [manteniendosedespierto], para el resto, él no hizo ningun esfuerzo.

R. Joseph dijo: un hombre acostado sobre su espalda, no debería recitar el Shema. [Esto implica] que él puede noleer [el Shema, acostado sobre su espalda], pero no hay ninguna objeción con que el duerma en esa postura. R.Joshua b: ¿Pero esto no hizo que Levi maldijera a quien durmiera sobre su espalda? En replica fue dicho: al dormirasí, si él se gira un poco hacia un lado, no hay ninguna objeción, pero leer el Shema así está prohibido, aun si él segirara algo. ¿Pero R. Johanan se giro un poco y leyo la Escritura? - R. Johanan fue una excepción, ya que él eramuy corpulento.

EN LAS PAUSAS ÉL PUEDE SALUDAR etc. ¿Por qué él puede DEVOLVER EL SALUDO? ¿Que puedo deciral respeto? ¿Pero visto que él puede saludar, se origina la cuestion, de que si él puede devolverlo? Mejor dicho [loque debo decir es]: Él saluda por respeto, retornandole el saludo a alguien. [Al tiempo que] lee la siguientecláusula: EN EL MEDIO, ÉL DA EL SALUDO DEL MIEDO, RETORNANDOLO. ¿Retornandolo por quérazón? ¿Diré, que por miedo? ¿Pero viendo que él puede saludar, está allí la cuestion de que él pueda retornarlo?Mejor dicho [lo que debemos decir es], del respeto. Pero entonces esta es la perspectiva de R. Judah, cuandoaprendemos de R. JUDAH QUE DIJO: ¿EN EL MEDIO ÉL DA EL SALUDO DEL MIEDO Y LO DEVUELVEPOR RESPETO, Y EN LAS PAUSAS ÉL SALUDA POR RESPETO, RETORNANDOLE EL SALUDO AALGUIEN? Aqui hay una laguna, [y nuestro Mishnah] debería leerse como sigue: EN LAS PAUSAS, ÉL DA ELSALUDO DEL RESPETO, y huelga decir que él puede retornarlo, y EN EL MEDIO, ÉL DA EL SALUDO DELMIEDO y huelga decir que él puede retornarlo. Asi, R. Meir. R. Judah dijo: EN EL MEDIO ÉL DA EL SALUDODEL MIEDO Y LO RETORNA POR RESPETO,

Berakoth 14a

Y EN LAS PAUSAS ÉL DA EL SALUDO DE RESPETO Y SE LO RETORNA A ALGUIEN. Similarmante ha sido enseñado: Si uno recitara el Shema, y su profesor o superior le encuentra en las pausas, él puede dar el saludo del respeto, y huelga decir que él puede devolverlo, y en el medio, él puede dar el saludo del miedo y huelga decir que él puede devolverlo. Asi, R. Meir. R. Judah dijo: En el medio, él puede dar el saludo del miedo y retornar el del respeto, y en las pausas, él puede dar el saludo del respeto y retornarselo a alguien.

El Tanna que repite la seccion del Mishnah, de la escuela de R. Hiyya, le hace una pregunta a R. Hiyya: ¿Qué se interrumpe [al saludar] durante el recitado del Hallel y la lectura del Megillah? ¿ fuertemente argumentamos que si él puede interrumpir, durante el recitado del Shema que es un precepto bíblico, no hay cuestionamiento qué él pueda hacer durante el recitado del Hallel, que es un precepto Rabínico, o decimos que la proclamación del milagro es más importante? (el Hallel, procrama el exodus sobre el Passover; y el Megillah, la milagrosa liberacion desde Haman). A lo que Él contestó: Él puede interrumpir, y no hay ninguna objeción. A lo que Rabbah dijo: Durante los días en los cuales el individuo dice el Hallel completo, él puede interrumpir entre una sección y la otra, pero no puede hacerlo en medio de una sección; durante los días en los cuales el individuo no dice el Hallel completo,(Nueva Luna, y los ultimos seis dias del passover) él lo puede interrumpir, aun en medio de una sección. Pero no es tan asi. Porque seguramente Rab b. Shaba visito a Rabina una vez, durante uno de los días en los cuales el individuo no dice el Hallel completo, y él [Rabina] no hizo la pausa para saludarlo? - Esto difiere con Rab b. Shaba, porque Rabina no tenía ningún gran respeto por él.

Ashian, el Tanna que repite la seccion del Mishnah de la escuela, inquirio a R. Ammi: ¿Puede quién mantenerse[voluntariamente] rápido participando de un gusto? ¿ ha emprendido la abstinencia a la comida y a la bebida, y estono es realmente asi, o él se ha emprendido a no tener ningun disfrute, y esto es lo que él obtiene? Él contestó: Élpuede gustar, sin que haya objeción. Ha sido enseñado de manera similar: un mero gusto no requiere unabendición, y quién se mantiene rápido [voluntariamente] puede tomar un gusto, sin que haya objeción. ¿Cuántopuede él degustar? - R. Ammi y R. Assi, usaron el gusto, como un renacimiento.

Rab dijo: Si alguien da el saludo a su compañero antes de rezar (antes de recitar el tefillin) es como si él hubierahecho un alto, como esto dice, Cesarle la respiracion a un hombre, desde sus fosas nasales, es ser poco responsable!Sin leer el bammeh [como poco], pero bammah [en alto grado]. Samuel lo intérpreto: ¿Cómo es que tu puedes

Page 37: Talmud

estimar a este hombre y no a Dios? R. Shesheth expreso su objeción: ¡EN LAS PAUSAS ÉL DA EL SALUDO DEL RESPETO Y LO DEVUELVE! R. Abba explica la máxima para referirse a quién se levanta temprano para visitar a otro. R. Jonah dijo en nombre de R. Zera: Si un hombre hace su propio negocio, antes de decir sus rezos, es como si él hubiera construido en un lugar alto. Él le dijo: ¿un lugar alto, tu dices? No, él replico; Entiendo que eso está prohibido (pero esto no es tan malo como la idolatria). R. Idi b. Abin dijo en nombre de R. Isaac b. Ashian: se prohíbe a un hombre hacer su propio negocio antes de que él diga sus rezos, como esta dicho, la Honradez no debe ir antes de él, asi él pondra sus pies en su propio camino. (la honradez en este punto es tomada como consideracion del rezo).

R. Jonah mas adelante dijo en nombre de R. Zera: Quienquiera que por siete días no sueñe, es llamado malvado,como se ha dicho, y él que lo ha hecho, debera sentirse satisfecho; él no sera visitado por el mal. Sin leer el sabea',[satisfaciendo] pero sheba' [siete]. R. Ajá, hijo de R. Hiyya b. Abba le dijo: R. Hiyya lo dice en nombre de R.Johanan: Quienquiera que se sacia a si mismo con palabras del Torah antes de retirarse, no recibirá ninguna malanoticia, como esta dicho, si permanece saciado, él no sera visitado por el mal.

LAS PAUSAS SON COMO SIGUEN etc. R. Abbahu dijo en nombre de R. Johanan: el halachah siguiente a R.Judah, que dice que no se debe interrumpir entre "tu Dios" y "Verdadero y firme". R. Abbahu dijo en nombre de R.Johanan: ¿Cuál es la razón de R. Judah? A causa de hallar en las Escritura las palabras,

Berakoth 14b

El verdadero Dios. Repitiendo él, la palabra "verdadero" o no repitiendo él la palabra "verdadero”? - R. Abbahudijo en nombre de R. Johanan: Él repite la palabra "verdadero"; Rabbah dijo: Él no repite la palabra "verdadero".Un cierto hombre presencio la lectura de Rabbah, y de Rabbah oyó que él decía "verdadero, verdadero", dos veces;con lo cual él comentó: la entera verdad, se sostiene en este hombre. (el no podia parar de decir "verdadero").

R. Joseph dijo: Cuan fina es la declaración traída por R. Samuel b. Judah cuando él reporto que en el Oeste[Palestina] ellos dicen [al anochecer], Hablandole a los niños de Israel y ustedes les diran a ellos, Yo soy el Señor, Tu Dios Verdadero, Abaye le dijo a él: Lo que tan fino esta acerca de esto, viendo que R. Kahana lo habia dicho en nombre de Rab: [al anochecer] no es necesario comenzar [esta tercera sección del Shema], pero si él la comienza, él debería llevarla a cabo? Y si usted dice que las palabras, "y ustedes les diran a ellos" no constituyen un principio, no lo fue. R. Samuel b. Isaac, en nombre de Rab dijo, "Hablandole a los niños de Israel" no es ningún principio, pero "y ustedes les diran a ellos" es un principio? - R. Papa dijo: En el Oeste ellos creen que "y ustedes les diran a ellos" tampoco es un principio, hasta que uno diga, "y ellos mismos se haran los margenes". Abaye dijo: Por lo tanto [en Babilonia] comenzamos [la sección], porque ellos la comienzan en el Oeste; y ya que la comenzamos, la llevamos a cabo, Puesto que R. Kahana ha dicho en nombre de Rab: Uno, no tiene que comenzarla, pero si la inicia, debería llevarla a cabo.

Hiyya b. Rab dijo: Si uno ha dicho [al anochecer] Yo soy el Señor tu Dios", él debera decir también, “Verdadero”[etc.]; si él no ha dicho, "Yo soy el Señor tu Dios", él no tendra que decir "Verdadero". ¿Pero, uno tiene quemencionar la marcha de Egipto? Él puede decirlo así: Te damos las gracias a Ti, Oh Señor nuestro Dios, que Tunos has traido de las tierras de Egipto y nos redimiste de la casa de la servidumbre y habiendo forjado milagrospara nosotros y hechos fuertes, por el Mar [Rojo], nosotros te cantamos a Ti.

R. JOSHUA B. KORHAH DIJO: POR QUÉ ESTA ES LA SECCIÓN DE "OYE" DICHA ANTERIORMENTEetc. Como ha sido enseñado: R. Simeon b. Yohai dijo: es correcto que con "oye" debería darse el anterior diseñoprescripto aprendido y la enseñanza mas reciente, y que "deberia darse" deberia precederle al "y el Señor dijo",puesto la antigua prescripcion en la enseñanza e interpretación última. Pero no es entonces "oye", hablar solo delaprendizaje y no también de la enseñanza y las obras? No esta escrito allí, "y ustedes lo enseñaran diligentemente,y a ellos los amarraran y ustedes les escribiran a ellos? ¿Representando también, “y esto deberia darse”, sólohablan de la enseñanza y no de la interpretación? ¿No esta escrito allí, "y ustedes los amarraran y a ellos lesescribiran"? Mejor dicho, fue esto lo que él quiso significar: es correcto que "oye" debería precederle a "deberiadarse", puesto que de ambas antiguas menciones se aprende, se enseña, y se obra; y a este "deberia darse", deberíaprecederle “y el Señor dijo”, porque ambas antiguas menciones enseñan y obran, mientras que las ultimasmenciones, unicamente hacen. Pero no es la razón dada por R. Joshua b. Korhah suficiente? - Él [R. Simeon b.Yohai] dio una razón adicional. Una es que él debería primeramente aceptar sobre si mismo el yugo del reino de

Page 38: Talmud

los cielos, para luego aceptar el yugo de los mandamientos. Y la siguiente razón adicional, consiste en que esta [laprimera sección] tiene estos otros rasgos.

Rab una vez se lavó sus manos y recitó el Shema, se puso el tefillin y dijo el tefillah. Pero como podría él actuar de esta manera, (decir el Shema, antes de ponerse el tefillah), en vista a lo que ha sido enseñado: 'uno quién cava un lugar en una tumba para un cadáver, está exento de recitar el Shema' y tefillah y, desde el tefillin y desde todos los mandamientos prescribidos en el Torah. ¿“Cuándo la hora para recitar el Shema' llega, él acude y se lava sus manos, se pone tefillin y recita el Shema' y dice el tefillah”? Ahora, esta declaración en sí misma, contiene una contradicción. ¿Primero se dice que él está exento, y luego se dice que él está bajo obligación? Esta no es ninguna dificultad; la ultima cláusula habla de que son dos, (y uno reza mientras que otro continua excavando) y la primera de que solo hay una. ¿En todo caso se ve como que contradice a Rab? Rab estuvo de acuerdo con R. Joshua b. Korhah, quién dijo que primeramente él acepta el yugo del reino de los cielos, para luego aceptar el yugo de los mandamientos (lo que se deriva de ponerse el tefillin). Le concederé a R. Joshua b. Korhah la significacion de que el recitado [de una sección] debería precederle al de la otra. ¿Pero puede usted entenderle para significar que el recitado, debería precederle al acto [el del ponerse el tefillin]? Y mas adelante, esto hizo que Rab realmente adoptara la perspectiva de R. Joshua b. Korhah? No lo hizo; R. Hiyya b. Ashi dijo: "En muchas ocasiones estuve de pie ante Rab, cuándo él se levantaba temprano y diciendo una bendición, nos enseñara nuestra sección, recurriendo a la filecteria, para luego recitar el Shema"? (enseñar, es aqui, el aceptar el yugo de los mandamientos). Y usted podra decir, que él sólo recito el Shema' a la hora incorrecta; de ser así, que valor tiene ello que el testimonio de R. Hiyya b. Ashi? Para refutar a quién diga que una bendición no tiene que ser rezada para el estudio del Mishnah; El nos enseña, que para el Mishnah, también una bendición debe ser rezada. ¿De la misma manera, hay una contradicción en Rab? (la original contradiccion, aun no ha sido resuelta). - Su mensajero estaba en falta.

'Ulla dijo: Si uno recita el Shema' sin el tefillin es como si él diera falso testimonio contra él mismo. (mas bien, else acusa a si mismo de falsedad e incongruencia). R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: es como si élofreciera su saccrificio-abrasado, sin el ofrecimiento de la comida, y un sacrificio, sin el ofrecimiento de la bebida.

R. Johanan también dijo: Si uno deseara aceptar sobre si mismo el yugo del reino de los cielos en la manera máscompleta,

Berakoth 15a

él debería consultar a la naturaleza, lavarse sus manos y ponerse el tefillin, y recitar el Shema, deciendo el tefillah: este es el reconocimiento completo del reino de los cielos. R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: Si uno consulta a la naturaleza, se lava sus manos, pone el tefillin y recita el Shema, rezando el tefillah, las Escrituras dan cuenta como si él hubiera construido un altar y hubiera ofrecido un sacrificio sobre el, cuando esta escrito, lavarémis manos en la inocencia y circundare Tu altar, Oh Señor. A lo que Raba le dijo: no Hace a su honor, pensar quesea como si él se hubiera bañado, ya que esta escrito, me lavaré en la pureza y no esta escrito, "lavaré mis manos".

Rabina le dijo a Raba: Sir, mire la apariencia de este estudiante que ha venido desde el Oeste [Palestina], quién dice: Si uno no tiene agua para lavarse sus manos, él podria frotar sus manos con tierra, con un guijarro o con aserrín. A lo que Él le contestó: Él está totalmente en lo correcto. ¿Está escrito, me lavaré en el agua? Esta escrito: En la limpieza - con algo que limpie. Ya que R. Hisda, maldijo a alguien que fue a buscar agua, al momento del rezo. (por retardar el rezo de la oracion) Esto se aplica para el recitado del Shema, pero para el tefillah uno puede ir mirando. ¿A qué distancia? - Como un paracantar (5.6 kilometros). Esto encaja así para la ida, pero para la vuelta, él puede no volver hasta un mil. [El que debe ser deducido], Pasando un mil él no puede regresar; pero a menos de un mil, él puede volver.

MISHNAH. SI UNO RECITA EL SHEMA, SIN UNA AUDIENCIA QUE LO ESCUCHE, ÉL HA REALIZADOSU OBLIGACIÓN. R. JOSE DIJO: ÉL NO HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN, SI ÉL LO RECITA SINPRONUNCIAR LAS LETRAS CORRECTAMENTE, R. JOSE DICE QUE ÉL HA REALIZADO SU

Page 39: Talmud

OBLIGACIÓN, R. JUDAH DICE QUE ÉL NO HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN. SI ÉL LAS RECITAHACIA ATRÁS, ÉL NO HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN. SI ÉL LAS RECITA Y COMETE UN ERROR,SIN VOLVER, AL LUGAR EN DONDE ÉL COMETE EL ERROR.

GEMARA. ¿Cuál es la razón de R. Jose? - Como está escrito, "Oye" que implica, dejar a tus oídos oír lo quepronuncias con tu boca. El primer Tanna, sin embargo, mantiene el significado del "oye", para cualquier lenguaque tu entiendas. Pero R. Jose deriva ambas lecciones desde la palabra.

Hemos aprendido en otra parte: una persona sorda, que puede hablar, pero no oír, el no debería repartir terumah; si, sin embargo, si él realmente lo reparte, su acción es válida. ¿Que es esto que enseña esta acción de un hombre sordo, que puede hablar, pero no oír, que no deberia repartir terumah, pero que si lo hace la accion es valida, pero que no debería hacerlo en primera instancia? R. Hisda dijo: es por R. Jose, que hemos aprendido: SI UNO RECITA EL SHEMA, SIN OÍR LO QUE ÉL DICE, ÉL HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN. R. JOSE SAYS: ÉL NO HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN. Ahora R. Jose sostiene que él no ha realizado su obligación sólo en caso del recitado del Shema, que esta en las Escrituras, pero el repartir el terumah, [está prohibido] sólo por causa de la bendición, y las bendiciones son una ordenanza de los Rabinos, y la validez del acto no depende de la bendición. ¿Pero por qué debería usted decir que esta es la opinión de R. Jose? Quizás esta sea la opinion de R. de Judah, y él sostenga que para el caso del recitado del Shema también, sólo es válido si el acto se realiza, pero que no debería hacerse en primera instancia, y la prueba de esto esta en que él declara, SI UNO RECITA, lo que implica, de hacerse, esta hecho, pero no debería hacerse en primera instancia? - La respuesta es: la razón es porque dice, SI UNO RECITA, es para mostrarte a ti hasta donde R. Jose está preparado para ir, ya que él dice que aun si asi se hiciera el acto no es válido. Ya que en cuanto a R. Judah, él sostiene que aun si él lo hiciese en primera instancia, él realiza su obligación. ¿Ahora, cuál es su conclusión? Que sea la opinión de R. Jose. Y que despues de esto que hemos aprendido: un hombre no debería decir la gracia después de comidas mentales, pero si él así lo hiciese, él realiza su obligación. ¿De quien es esta opinión? No es ni R. Jose, ni R. Judah. No puede ser R. Judah, ya que él dijo, que aun si él la hiciera primera instancia, él realiza su obligación; ¡tampoco puede ser la de R. Jose, ya que él dice, que aun el hecho no es válido! ¿Qué debemos decir entonces? Que sea la opinión de R. Judah, donde él cree que el acto es válido si ya esta hecho, pero que no debería ser hecho en primera instancia. Pero acerca de esto, que fue enseñado por R. Judah, hijo de R. Simeon b. Pazzi: un hombre sordo que puede hablar, pero no oír, puede repartir terumah en primera instancia. ¿De que perspectiva se hace lo siguiente? No puede ser ni R. Judah, ni R. Jose. Ya que en cuanto a R. Judah, él dice que es válido sólo si esta hecho, pero no debería ser hecho en primera instancia; ¡mientras que R. Jose dice que aun si esta hecho no es válido! De hecho esto resulta de la perspectiva de R. Judah, donde él cree que puede ser hecho hasta en primera instancia, sin que haya ninguna contradicción [entre las dos perspectivas atribuidas a él], una, la que le es propia y la otra, de su profesor, como lo hemos aprendido: R. Judah dijo en nombre de R. Eleazar b. Azariah: Cuando uno recita el Shema, debera oír lo que esta diciendo, cuando dice, "Oye, O Israel, el Señor nuestro Dios, el unico Señor". R. Meir, le dijo a él: Contémple lo dicho, "Lo que te ordeno a ti, este día en tu corazón": en la intención del corazón, depende la validez de las palabras. Si tu has llegado hasta aqui, tu aun puedes decir que hasta R. Judah estuvo de acuerdo con su profesor, y no hay ninguna contradicción: con la declaracion dada en la perspectiva de R. Meir, la otra de R. Judah, hijo de R. Simeon b. Pazzi.

Hemos aprendido en otra parte: Todos estan calificados para leer el Megillah, excepto un sordomudo, un imbécil y un menor; R. Judah declara a un menor calificado. ¿Lo que declara que el acto de un sordomudo, aun si fuera hecho, es inválido? R. Mattena dice: como hemos aprendido de R. Jose: SI UNO RECITA EL SHEMA SIN OÍR LO QUE ÉL DICE, ÉL HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN. ASI, R. JUDAH. R. JOSE DIJO: ÉL NO HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN. ¿Pero por qué deberíamos decir que la susodicha declaración [relativa a un sordomudo] sigue a R. Jose, y que el acto aun si esta hecho, es inválido?

Berakoth 15b

Quizás esto le siga a R. Judah, y mientras el acto no se haya hecho [sólo] en primera instancia, aún si fuese hecho,¿es válido? - No imaginan tal cosa. Ya que la declaración pone a un sordomudo al mismo nivel que un imbécil y un

Page 40: Talmud

menor, [implica que] como en el caso de un imbécil y un menor, el acto, si se hiciera, no es válido, asi, en caso de un sordomudo, el acto de ser hecho no es válido. ¿Pero quizás cada caso tenga su propia regla? ¿Pero si [fuera así] usted interpretaría esta declaración como que sigue de R. Judah? ¿Desde la posterior clausula que dice que "R. Judah lo declara como válida", no podemos concluir que la antigua cláusula no sigue a R. Judah? Quizás la entera declaración siga a R. Judah, y las dos clases de minoridad, sean referidas a una laguna, y el todo debería leerse así: Todos estan calificados para leer el Megillah, excepto los sordomudos, los imbéciles y los menores. Esto sólo se aplica hacia quienes no posean la edad para ser entrenados [en la interpretación de los preceptos]. Pero quien posea la edad para ser entrenado, puede realizar el acto, hasta en primera instancia. Esta es la regla de R. Judah: ya que R. Judah declara a un menor calificado. ¿Cómo ha interpretado usted la declaración? Pues siguiendo a R. Judah, el acto es válido sólo si esta hecho, pero que no debería hacerse en primera instancia. Acerca R. Judah, el hijo de R. Simeon b. Pazzi enseñó, que un sordo que puede hablar, pero no oir, puede repartir terumah en primera instancia -qué autoridades siguen esto? ¡No es ni R. Judah, ni R. Jose! Ya que si fuera R. Judah, él dice que el acto es válido sólo si esta hecho, pero que no puede hacerse en primera instancia; ¡y R. Jose, dice que aun haciendose, no es válido! ¿Diria usted, que la autoridad es R. Judah, y que el acto puede ser cometido aun en primera instancia? En la medida de lo enseñado: ¿Un hombre no debería decir la gracia después de comidas mentales, pero si así lo hiciera, ha realizado su obligación? ¿Quién opina asi de esto? No puede ser ni R. Judah, ni R. Jose. ¡Ya que en cuanto a R. Judah, él ha dicho que puede ser hecho hasta en primera instancia, y en cuanto a R. Jose, él ha dicho que aun de ser hecho, no es válido! - En Verdad esta es la opinión de R. Judah, y el acto puede ser hecho aun en primera instancia, y no hay ninguna contradicción entre sus dos declaraciones; en un caso él da su propia perspectiva, y en el otro, da aquella de su profesor, como ha sido enseñado: R. Judah dijo en nombre de R. Eleazar b. Azariah: Alguien que recita el Shema, debe oír lo que esta diciendo, como se reza, "Oye Oh Israel". R. Meir, le dijo: "Lo que te ordeno a ti, este día en tu corazón", indicando que de las palabras se derivan la validez de la atención del corazón. Ahora que tu has llegado hasta aqui, puedes decir que aun R. Judah fue de la misma opinión que su profesor, sin que aun, no exista contradicción: una declaración es dada en la perspectiva de R. Judah, la otra es aquella de R. Meir.

R. Hisda dijo en nombre de R. Shila: el halachah es como el asentado por R. Judah en nombre de R. Eleazar b.Azariah, y el halachah, es como lo exhibe R. Judah. Ambas declaraciones son necesarias. Ya que si nos hubierandicho que el halachah es como el declarado por R. Judah, yo podría pensar que el acto puede ser hecho aun enprimera instancia. Por lo tanto, estamos al tanto de que el halachah es como el determinado por R. Judah en nombrede R. Eleazar b. Azariah. Y si nos hubieran dicho que el halachah es como el determinado por R. Judah en nombrede R. Eleazar b. Azariah, yo podría pensar que el acto deberia [ser realizado así] si no hay otro remedio (aun sifuera hecho no seria valido). Estamos por lo tanto informados de que el halachah es como el declarado por R.Judah.

R. Joseph dijo: la diferencia de opinión sólo está relacionada con el recitado del Shema, pero para el caso de otros actos religiosos, todos están de acuerdo en que no se ha realizado su obligación [si él dice la fórmula inaudible], cuando esta escrita, atendiendola y oyendola, Oh Israel. Una objeción fue puesta: ¡un hombre no debería decir la gracia después de comidas mentales, salvo que él haya realizado su obligación! Mejor dicho, si esta declaración fuera hecha como sigue: R. Joseph dijo: la diferencia de opinión sólo está relacionada con el Shema, ya que esta escrito, "Oye Oh Israel"; pero en cuanto a todos los otros actos religiosos, todos concuerdan en que él realiza su obligación. ¿Pero esta escrito, "Atiende y oye, Oh Israel"? Este [texto] se aplica sólo a las palabras de la Torah.

SI UNO RECITA SIN PRONUNCIAR LAS LETRAS CLARAMENTE. R. Tabi dijo en nombre de R. Josiah: parael halachah, en ambos casos, se procede con clemente autoridad. (R. Judah, en asuntos de audibilidad, y R. Jose enel tema de las pronunciaciones claras).

R. Tabi mas adelante dijo en nombre de R. Josiah: ¿cual es el significado del texto, hay tres cosas que nuncase satisfacen, … la tumba y la matriz estéril? ¿Que tanto llega a estar la tumba de la matriz? Esto debe enseñarleque como la matriz recoge y da en adelante de nuevo, y asi la tumba recoge y dará en adelante de nuevo. Ynosotros no contamos aqui con una conclusion a fortiori: si la matriz que recoge silenciosamente da en adelanteruidosamente, esto es algo que no esta de acuerdo con posibilidad de que la tumba recoga ruidosamente, dando enadelante ruidosamente? Aquí hay una refutación, de aquellos que niegan que la resurrección sea enseñada en elTorah.

R. Oshaia dio clases en presencia de Raba: Y tu les escribiras: la entera sección debe ser escrita [en el mezuzah yen el tefillin], hasta los mandamientos. Él le dijo: ¿de quien aprendes tu esto? Esta es la opinión de R. Judah, quedijo en referencia al sotah: Él escribe la imprecación, pero no los mandamientos. [Y tu discutes que] esta es la regla

Page 41: Talmud

para este caso, ya que esta escrito, Y él debera escribir estas maldiciones, pero aquí, desde que esta escrito, "y tu los escribiras", hasta los mandamientos estan incluidos. ¿Es el razonamiento de R. Judah porque esta escrito, "y tu los escribiras"? [¡Seguramente] la razón de R. Judah consiste en porque esta escrito, “maldiciones”, que implica, maldiciones que él debe escribir, pero no mandamientos! Si fuera aun necesario, Tu podrias haber pensado que deberíamos dibujar una analogía entre lo "escrito" mencionado aquí, y lo "escrito" mencionado allí, y que como allí, él escribe maldiciones, pero no mandamientos, así aquí él no debería escribir mandamientos. Por lo tanto el Todo-misericordioso escribió "y tu los escribiras", implicando a los mandamientos también.

R. Obadiah recitó en presencia de Raba: "y ustedes deberan enseñarlos": tanto como decir que vuestras enseñanzasdeben ser impecables, haciendo una pausa "entre las uniones". Por ejemplo, dijo Raba, complementando suspalabras "Al lebabeka" [sobre tu corazón], "Al lebabekem" [sobre vuestros corazones], Bekol lebabeka [con todo tucorazón], "bekol lebabekem" [con todo vuestros corazones], "eseb ser - sadeka" [la hierba en tu campo], "wa-abaddetem meherah" [y ustedes deben perecer rápidamente], "ah-kanaf pesil" [la punta de una hebra], "etthkemmí-erez" [ustedes a partir de la tierra]. R. Hama b. Hanina dijo: Si uno recitando el Shema' pronuncia las letrasclaramente, el infierno es frio para él, como cuando dice, Cuando el Todopoderoso esparce reyes allí, nieva enZalmon. Leyendo sin tarifas [cuando él esparce] pero befaresh [cuando uno se pronuncia claramente], y leyendo sinzalmon [en Zalmon], pero son - zalmaweth [en la sombra de la muerte].

R. Hama b. Hanina mas adelante dijo: ¿Por qué son las "tiendas" mencionadas

Berakoth 16a

al lado de las "corrientes"? como se dice, [Qué considerables son las tiendas, Oh Jacob …] como corrientes a lo largo, como jardines por el lado del río, como plantas áloes, etc.? Para decirte que, como las corrientes llevan a un hombre de un estado de suciedad a uno de la limpieza, asi las tiendas llevan a un hombre de la escala de culpa, a una de mérito.

SI UNO LO RECITA HACIA ATRÁS, ÉL NO HA REALIZADO SU OBLIGACIÓN etc. R. Ammi y R. Assi decoraban una vez la cámara nupcial para R. Eleazar. Entonces Él les dijo: Mientras tanto yo iré y recogeré algo de la Casa de Estudio, y a la vuelta les hablare. Él fue y encontró un Tanna que recitaba ante R. Johanan: Si [recitando el Shema] uno [recuerda que] él cometio un error, pero no sabe donde, si está en medio de una sección él debería regresar al principio; si él tiene duda sobre qué sección ha dicho, él debería retornar hasta la primera pausa; si él está dudando sobre la escritura que seguiria a continuacion, él debe regresar a la primera. R. Johanan le dijo a él: Esta regla sólo se aplica cuando él aun no ha expresado "En orden a que sus días puedan ser prolongados", pero si él llego a la parte de "En orden a que sus días puedan ser prolongados", entonces [él puede asumir que] la fuerza del hábito pueda mantenerlo en lo correcto. Él llego y les dijo, y ellos le dijeron, Si sólo hubiéramos venido para oír esto, mereceria la pena.

MISHNAH. LOS TRABAJADORES PUEDEN RECITAR [EL SHEMA] EN LA CUMBRE DE UN ÁRBOL OEN LA CUMBRE DE UN ANDAMIO, COSA QUE NO SE LES PERMITEN HACER, EN CASO DELTEFILLAH. UN NOVIO ESTÁ EXENTO DEL DECRETO DEL SHEMA, DESDE EL PRINCIPIO de LANOCHE HASTA EL FINAL DEL SABBATH, SI ÉL NO HA CONSUMADO EL MATRIMONIO. ESTO PASÓCON R. GAMALIEL, CUANDO ÉL SE CASÓ, RECITÓ EL SHEMA DURANTE LA PRIMERA NOCHE:ENTONCES SUS DISCÍPULOS LE DIJERON: NUESTRO MAESTRO, USTED NOS HA ENSEÑADO QUEUN NOVIO ESTÁ EXENTO DE RECITAR EL SHEMA. A LO QUE ÉL CONTESTÓ: NO LOS ESCUCHARÉ,PARA REMOVER DE MÍ, LA MAJESTAD DE CIELO, AUN POR UN MOMENTO.

GEMARA. Nuestros Rabinos enseñaron: los Trabajadores pueden recitar [el Shema] en la cumbre de un árbol o en la cumbre de un andamio, y ellos pueden rezar el tefillah, sobre la cumbre de un olivo, o la cumbre de una higuera, pero de todos los otros árboles, ellos deberan bajarse a tierra, antes de decir el tefillah, y el empleador debera bajar en cualquier caso antes, de rezar el tefillah, la razón en todos los casos, pasa porque la mente no esta clara. R.

Page 42: Talmud

Mari, el hijo de la hija de Samuel, le puntualizo a Rab una contradicción. Hemos aprendido, él dijo: los TRABAJADORES PUEDEN RECITAR [EL SHEMA] EN LA CUMBRE DE UN ÁRBOL O EN LA CUMBRE DE UN ANDAMIO, lo que mostraría que el recitar no requiere kawanah (concentracion, o un deliberado proposito). Contrastandolo con esto: Cuando uno recita el Shema, es incumbente que él debería concentrar su atencion en ello, desde que dice, "Oye, Oh Israel", y en otra parte se dice, Prestar atención y oír, Oh Israel, muestra que solo en la ultima "audiencia" debe ser acompañada con atención, así que aquí debe ser acompañada por la atención. Él no dio ninguna respuesta. Entonces él le dijo: ¿ha oído usted alguna declaración sobre este punto? A lo que Él le contestó: Asi dijo R. Shesheth: Es así sólo si ellos interrumpen su trabajo para rezarlo. Pero ha sido enseñado: ¿Beth Hillel afirma que ellos pueden seguir trabajando mientras lo rezan? No hay ninguna contradicción. La antigua declaración se refiere a la primera sección, Y esta ultima a la segunda sección [del Shema].

Nuestros Rabinos enseñaron: los Peones que trabajan para un patrón, rezan el Shema y dicen bendiciones antes y después de él, comen su corteza y dicen bendiciones antes y después de él, y dicen el tefillah de dieciocho bendiciones, pero ellos no descienden ante el arca (el acto de leer para la congregacion) ni levantan sus manos[para dar la bendición sacerdotal]. Pero ha sido enseñado: [Ellos dicen] un resumen de las dieciocho bendiciones?R. Shesheth dijo: no hay ninguna contradicción: una declaración sirve a la perspectiva de R. Gamaliel, y la otra a R. ¿Joshua. Pero si R. Joshua es la autoridad, por qué dice los "peones"? ¡El mismo se aplica a alguien! De Hecho, ambas declaraciones representan la perspectiva de R. Gamaliel, y aun no hay ninguna contradicción: una se refiere [a peones] que trabajan por un salario, y la otra a [aquellos] que trabajan para su propio mantenimiento; y asi ha sido enseñado: Los peones que trabajan para un empleador, recitan el Shema y dicen el tefillah y comen su corteza sin decir una bendición antes de ella, pero ellos dicen dos bendiciones después de ella, a saber, [él dice] la primera bendicion la dan completa, y la segunda bendición, él la comienza con la bendición para la tierra, incluyendo "quien constituye Jerusalén", en la bendicion para la tierra. ¿Desde cuando esto es bueno? A causa de aquellos que trabajan por un salario. Pero aquellos que trabajan para su mantenimiento, o quiénes comen en compañía del empleador, diran la gracia completa.

UN NOVIO está EXENTO DE RECITAR EL SHEMA. Nuestros Rabinos enseñaron: "Cuando te sientas en tucasa": esto excluye a quien esta ocupado en la ejecución de un deber religioso. "Y cuando tu te caes a propósito":esto excluye a un novio. De ahí que ellos deducen la regla de que quién se casa con una virgen, está exento,mientras que quién se casa con una viuda, no está exento. ¿De donde deriva esto? R. Papa dijo: [El sentarse en lacasa] es comparado con el del camino: como el camino es opcional, así aquí tambien debe ser opcional. ¿Pero notratamos [en las palabras caerse a propósito] con uno que va para ejecutar un deber religioso, y aún así el Todo-misericordioso dijo que él lo debería recitar? Si fuera así, el texto debería significar, "en tus ejecuciones". ¿Quésignifica "en tus ejecuciones"? Esto enseña que en tus ejecuciones, tu te encuentras bajo una obligacion, ytratandose de ejecuciones por un deber religioso, tu estas exento.

Berakoth 16b

¿Si es el caso por el qué se dice, "Alguien que se casa con una virgen"? ¡Lo mismo se aplicaría en alguien casadocon una viuda! El anterior caso es el perturbador, el último caso no es perturbador. ¿Si su perturbacion es la tierra,asi si su barco se hundiera en el mar, él también debería quedar exento? [Y si así fuera], por qué R. Abba b. Zabdadijo en nombre de Rab: ¿un doliente está bajo la obligación de realizar todos los preceptos fijados en el Torah,excepto aquel del tefillin, a causa de que a ellos se los denominan 'headtire', como se ha dicho, "Tus headtire estanligados a tu cabeza", etc.? La respuesta es: Allí la perturbacion se halla sobre un asunto opcional, aquí se hallasobre un deber religioso.

MISHNAH. [RABBAN GAMALIEL] SE BAÑÓ DURANTE LA PRIMERA NOCHE DESPUÉS DE LAMUERTE DE SU ESPOSA. SUS DISCÍPULOS LE DIJERON: NOS HAS ENSEÑADO, SEÑOR, QUE A UNDOLIENTE LE ESTÁ PROHIBIDO BAÑARSE. A LO QUE ÉL LES CONTESTÓ: YO NO SOY COMOOTROS HOMBRES, TAN MUY DELICADO. CUANDO TABI, SU ESCLAVO MURIÓ, ÉL ACEPTÓCONDOLENCIAS POR ÉL. SUS DISCÍPULOS LE DIJERON: ¿NOS HAS ENSEÑADO, SEÑOR, QUE NO SEACEPTAN CONDOLENCIAS POR ESCLAVOS? A LO QUE ÉL LES CONTESTÓ: MI ESCLAVO TABI NO

Page 43: Talmud

SE PARECIA A LOS OTROS ESCLAVOS: ÉL FUE UN HOMBRE BUENO. SI UN NOVIO DESEA RECITAREL SHEMA DURANTE LA PRIMERA NOCHE, ÉL LO PUEDE HACER ASÍ. RABBAN SIMEON B.GAMALIEL DIJO: NO TODO AQUEL QUE DESEE TRANSCURRIR COMO UN ERUDITO PUEDEHACERLO ASÍ.

GEMARA. ¿Cómo hizo Rabban Gamaliel para justificar su acción? Él se aferra en que la observancia de aninuthpor la noche, sólo es una ordenanza de los Rabinos, como está escrito, [y lo haré como en luto por un hijo único,] yal termino del mismo como un día amargo, y en lo concierne a una delicada persona, los Rabinos no significaronque su aplicacion sea de ordinario.CUANDO TABI SU ESCLAVO MURIÓ etc. NuestrosRabinos enseñaron: Para varones y mujeres esclavas, ninguna fila [de dolientes] se formara, tampoco la bendición del doliente sera dicha, tampoco se ofreceran las condolencia. Cuando la sierva de R. Eliezer murió, sus discípulos entraron para condolerse. Cuando él los vio, él se acercó a una Cámara Alta, pero ellos subieron después de él. Él entonces entró en una antesala y ellos le

siguieron hasta allí. Él entonces entró en el comedor y ellos le siguieron hasta allí. Asi Él les dijo: pensé que ustedes serían escaldados en el agua hirviente; Veo que ustedes no han sido escaldados en agua extremadamente caliente. No les han enseñado,que no se hace una fila de dolientes, para varón y mujer esclavas, y que no se da ninguna bendición de dolientes para ellos, como tampoco se ofrece condolencias por ellos? ¿Qué entonces se puede decir por ellos? Lo mismo que ellos le dicen a un hombre, por su buey y su asno: "el Omnipotente te devolvera tu pérdida". Asi pues, para su varón o mujer esclava ellos le dirian: "El omnipotente te devolverá tu pérdida. Como ha sido enseñado en otra parte: Para varón y mujer esclavas, ninguna oración funeraria sera dicha". R. Jose dijo: ¡Si él fuera un buen esclavo, ellos pueden decir algo sobre él, Ay por un buen y fiable, que trabajó por su vida! Ellos le dijeron: ¿Si usted hace esto, qué le deja usted a un nacido libre?

Nuestros Rabinos enseñaron: El término "patriarcas" sólo es aplicado a tres, y el término "matriarcal" sólo a cuatro. Cuál es la razón? Diremos que es porque no sabemos si somos descendientes de Reuben o de Simeon? ¡Mas, ninguno se nosotros sabe en el caso del matriarcal, si descendemos de Rachel o de Leah! [Mejor dicho la razón es] porque hasta este punto ellas fueron particularmente estimadas, desde este punto ellas no fueron tanparticularmente estimadas. Como ha sido enseñado en otra parte: varón y mujer esclavas, no han sido llamados "Padre asi como asi" o "Madre asi como asi"; fueron llamados como aquellos de Rabban Gamaliel, sin embargo, "Padre asi como asi" y "Madre asi como asi". El ejemplo [citado] contradice su regla? Lo fue porque ellos eran particularmente estimados.

R. Eleazar dijo: cual es el significado del verso, Asi te bendecire hasta que el cuerpo no de mas; ¿y en sus nombres, elevare mis manos? (Por Sarah, Rebeccah, Rachel and Leah) "Te bendecire hasta que el cuerpo no de mas" se refiere al Shema; "y en sus nombres elevare mis manos", se refiere al tefillah. Y si él esto hace, las Escrituras le diran, Mi alma está satisfecha como medula y obesidad. No más, él hereda dos mundos, este mundo y el siguiente, como ella dice, Y mi boca te rezara a Ti, con labios festivos. (labios de canticos - dos canticos).

R. Eleazar,concluyendo su rezo (despues de la bendicion del Amidah) solía decir lo siguiente: ¡Puedes ser Tu, Oh Señor nuestro Dios, para justificar, para morar en nuestro repartido amor, hermanado en paz y amistad, y puedes Tu hacer nuestras fronteras ricas en discípulos, y asi prosperar hasta lo último, con buena perspectiva y esperanza, y poner nuestra porcion en el Paraíso, confirmandonos ( o inspiranos a obtenerlo) con nuestros buenos camaradas, con un buen impulso en Tu mundo, pudiendonos levantarnos temprano y obtener el anhelo de nuestro corazón temeroso de Tu nombre, (o podriamos llenarlo piadosamente a travez de la vigilia) y puedes Tu complacerte al concedernos la satisfacción de nuestros deseos! (o puedes refrescar nuestra alma, que acude ante Ti eternamente).

R. Johanan concluyendo su rezo, añadió lo siguiente: ¡Puedes Tu, Oh Señor nuestro Dios, considerar nuestra vergüenza, y contemplar nuestra malvada condicion, y Tu mismo arroparnos de miscericordia, y Tu mismo cubrirnos de fuerza, y Tu mismo encantarnos en la bondad, y ceñirnos Tu mismo con gentilezas, y puedan los atributos de bondad y gallardia precederte a Ti!

R. Zera concluyendo su rezo añadió lo siguiente: ¡Puedes Tu, Oh Señor nuestro Dios, ya que nosotros no pecamos,ni llevamos la vergüenza o la desgracia ante nuestros padres! (Aruch: mas que nuestros padres).

Page 44: Talmud

R. Hiyya concluyendo su rezo añadió lo siguiente: ¡Puedes Tu, Oh Señor nuestro Dios, que nuestro Torah puedeser nuestra ocupación, y que nuestro corazón pueda no estar enfermo, ni nuestros ojos oscurecidos!

Rab concluyendo su rezo añadió lo siguiente: ¡Puedes Tu, Oh Señor nuestro Dios, concedernos larga vida, una vida de paz, una buena vida, una vida de bendiciones, una vida de sustento, una vida del vigor corporal, (vigor de los huesos) una vida temerosa del pecado, una vida libre de vergüenza y confusión, una vida de riqueza y honor, una vida llena de amor al Torah y temor celestial, una vida en la cual Tu cumples todos los deseos de nuestro corazón, eternamente! (este rezo es ahora dicho en el Sabbath, cuya Nueva Luna se anuncia).

El rabino concluyendo su rezo añadió lo siguiente: ¡Puedes Tu, Oh Señor nuestro Dios, y Dios de nuestros padres,librarnos del impudente y de la impudencia, de un malvado hombre, del malvado pasar, del malvado impulso, delmalvado compañero, del malvado vecino, y del destructivo Acusador, de un pleito duro y de un opositor duro, sitanto él sea un hijo del convenio o no sea un hijo del convenio! [Así hizo él rezo] aunque castrados se determinaranpara proteger al Rabino (del gobierno Romano).

R. Safra concluyendo su rezo añadió lo siguiente: Puedes Tu, Oh Señor nuestro Dios, establecer la paz

Berakoth 17a

entre la familia celestial, (los angeles guardianes de varias naciones) y entre la familia terrenal, (desde el contextoen que se alude a todas las naciones de la tierra. Rashi, sin embargo dice que se trata de una asamblea de hombressabios) y entre los discípulos que se ocupan de Tu Torah, para su propio bien o por otros motivos; ¡y Tu tecomplaceras en que todos los que lo hagan por otros motivos, puedan venir a estudiarlo por su propio bien!

R. Alexandri concluyendo su rezo añadió lo siguiente: ¡Puedes Tu, O Señor nuestro Dios, apostanos en una esquina iluminada y no nos apostes en una oscurecida esquina, y no dejes que nuestro corazón enferme, ni que nuestros ojos oscurezcan! Para algunos esto fue el rezo de R. Hamnuna, y R. Alexandri, concluyendo su rezo, soliendo añadir lo siguiente: Soberano del Universo, es perfectamente sabido que se hara Tu voluntad, y quien nos prevendra? La levadura en la pasta y el sometimiento a Potencias extranjeras. ¡Puedes entregarnos Tu voluntad de sus manos, de modo que nosotros podamos volver a ejecutar los decretos de Tu voluntad, con un corazón perfecto!

Raba concluyendo su rezo añadió lo siguiente: Mi Dios, antes de que Yo fuera formado Yo no era digno [de ser formado], y ahora que he sido formado, estoy como si no hubiera sido formado. Soy el polvo en mi vida, tanto más aun en mi muerte. Contempla que soy ante Ti como una vasija llena de vergüenza y confusión. ¡Que tu voluntad sea, Oh Señor mi Dios, que Yo no peque más, y los pecados que he cometido ante Ti, se anulen por Tu gran miscericordia, pero no a traves de malvados correctivos y enfermedades! Esta era la confesión de R. Hamnuna Zuti durante el Día de Expiación. (la dedicaba igualmente en dias liturgico).

Mar, el hijo de Rabina, concluyendo su rezo añadió lo siguiente: Mi Dios, guarda mi lengua del mal y mis labiosde la parlante astucia. Pueda mi alma ser silenciosa a ellos que me maldicen,y puede mi alma ser como el polvo atodos. Abre mi corazón en Tu ley, y pueda mi alma seguir Tus mandamientos, y líbrame del mal ocurrido, delimpulso malvado y de la malvada mujer y de todos los males que amenazan cubrir el mundo. ¡Como de todo deseomalvado en mi contra, rápidamente anula sus consejos y frustra sus designios! (MS.M agrego: pagandoles susrecompensas sobre sus cabezas, destruyendolos y humillandolos ante mi, y entregame todas las amenazantescalamidades, para que emanen, y en adelante, cubran el mundo). Puedan las palabras de mi boca y la meditación demi corazón, ser aceptadas ante Ti, Oh Señor, mi roca y mi Redentor!

Cuando R. Shesheth guardó ayuno, concluyendo su rezo, él añadió lo siguiente: Soberano del Universo, Tu biensabes que en los tiempos en que el Templo estaba de pie, si un hombre pecaba él solía traer un sacrificio, y aunquetodo lo ofrecido de ello fuese su grasa y sangre, la expiación le era otorgada con lo mismo. Ahora he guardadoayuno y mi grasa y mi sangre han disminuido. Puedes Tu determinar mi grasa y sangre que han disminuido, comosi yo las hubiera ofrecido ante Ti en el altar, y junto a Tu favor en mí .(MS.M. añadio: una cierta desciplinadespues del rezo para decir: "Cierro mis ojos al mal, y mi audicion para palabras inertes, y mi corazon a reflexionesimpudicas, y mis venas a pensamientos trangresivos, y guia mis pies hacia Tus pensamientos, y Tus correctosmodos, y pueda que Tu miscericordia se pose sobre mi, y sea en aquellos que disponen y preservan la vida en

Page 45: Talmud

Jerusalen).

Cuando R. Johanan terminó el Libro de Job, él solía decir lo siguiente: el final del hombre es la muerte, y el final de una bestia es ser sacrificada, y todos estan condenados a morir. Feliz él que fue criado en la Torah, y cuyo trabajo estubo en la Torah y quién le ha dado placer a su Creador y quién creció con un nombre bueno y partio del mundo con un buen nombre; y de su Solomon dijo: un nombre bueno es mejor que el precioso aceite, y el día de su fallecimiento, que el día del nacimiento de alguien.

Una favorita expresion de R. Meir fue: Estudio con todos vuestros corazón, y con todas vuestras almas para saberMis caminos y custodiar las puertas de Mi ley. Guardando Mi ley en vuestros corazones y permitiendo a Mi miedoser ante vuestros ojos. Guardando vuestras bocas de todo pecado, purificando y santificandose ustedes mismos detoda ofensa e iniquidad, y siendo con tigo en cada lugar.

Una favorita expresion de los Rabinos de Jabneh fue: soy la criatura de Dios y mis iguales son las criaturas deDios. Mi trabajo es en la ciudad y su trabajo es en el país. Me levanto temprano para mi trabajo y él se levantatemprano para su trabajo. Como él no supone cuando hago mi trabajo, Yo no supongo en su trabajo. ¿Dirá usted,que Yo hago mucho (en el camino del Torah) y que él hace poco? Como hemos aprendido: Uno puede hacermucho o uno puede hacer poco; todo esta en uno, a condición de que él dirija su corazón al cielo.

Un favorito expresion de Abaye fue: un hombre siempre debería ser sutil en el temor al cielo. Una respuesta suaveen la ira, y uno siempre deberia esforzarse por estar en los mejores términos con sus hermanos y sus parientes ycon todos los hombres y aun con el pagano en la calle, en orden de que él pueda se muy querido, popular yaceptado por las demas personas. Estuvo relacionado con R. Johanan b. Zakkai, que ningún hombre lo saludoprimero, ni un pagano en la calle.

Una favorita expresion de Raba fue: el objetivo de la sabiduría es el arrepentimiento y las buenas acciones, de modo que un hombre no debiera estudiar la Torah y el Mishnah, para luego despreciar (patearlos) a su padre, madre, profesores y superiores en sabiduría y rango, como esta dicho, El miedo al Señor es el principio de la sabiduría, y un buen entendimiento los tiene a todos ellos en su hacer sucesivo. No dice, "en un hacer" (otra lectura, se refiere a que los aprenden) , sino "en su hacer sucesivo", que implica, que los hace por su causa y no por otros motivos. (para criticar y altercar). Si uno los hiciese para otros motivos, seria mejor si él no los hubiera creado.

Una favorita expresion de Rab dice: [el futuro del mundo no es como este mundo.] (estas palabras estan asociadasal texto). En el mundo futuro no hay comida, bebida, ni propagación, ni negocio, ni celos, ni aborrecimiento, nicompetencia, siendo asi, los honrados se sientan con sus coronas sobre sus cabezas, agasajandose con el resplandorde la presencia divina, y como esta dicho, y ellos contemplaron a Dios, comiendo y bebiendo. (A estas palabras seles da el significado de que dios ve a los jovenes hombres, como comiendo y bebiendo).

[Nuestros Rabinos enseñaron]: Mayor es la promesa hecha por El Santo, bendito es Él, a las mujeres que a los hombres; ya que esto dicho, asciendan, vosotras mujeres y relajense; vosotras hijas confidentes, presten oído a mi discurso (la mujer esta indicada a ser "sencilla" y "confidente", mas que lo indicado en el hombre). Rab le dijo a R. Hiyya: ¿Como es que las mujeres ganan mérito? Haciendo a sus niños asistir a las sinagogas, para asi (donde los niños son usualmente enseñados) aprender de las Escrituras, y sus maridos al Beth Hamidrash para asi, aprender el Mishnah, y esperar a sus maridos cuando ellos retornen del Beth Hamidrash. Cuando los Rabinos (quienes dejaron su hogar para estudiar con R. Ammi) se tomaron vacaciones de la escuela de R. Ammi - unos dicen, de R. Hanina - ellos le dijeron: Puedes Tu ver (ver en tu mundo) los requisitos a condicion de que en toda tu vida, puedas hacer que tu fin último sera la futura palabra de la esperanza, para muchas generaciones; pudiendo tu corazón meditar sobre el entendimiento, su boca habla de sabiduría y tu lengua compone canticos; puedan tus párpados directamente mirar antes que ti, (la expresion es tomada del Prov. IV, 25. El significado aqui es que tu puedes correctamente contar con la perspectiva, adentrandote en el significado del Torah) puedan sus ojos aclararse en la luz del Torah y su cara brillar como el brillo del firmamento; puedan tus labios pronunciar conocimiento, tus riendas se regocijan en rectitud (tus riendas, como presuntas acciones consejeras) y tus pasos son dirigidos para oír las palabras de los Antiguos Días. Cuando los Rabinos se alejaron de la escuela de R. Hisda - algunos dicen, de R. Samuel b. Nahmani - ellos le dijeron: Nosotros estamos instruidos, estamos bien cubiertos, (nuestro buey, esta bien cargado) etc. "Nosotros estamos instruidos, estamos bien cubiertos". Rab y Samuel - algunos dicen, R. Johanan y R. Eleazar - dan explicaciones diferentes de esto. Uno Dice: "Nosotros estamos instruidos" - en el Torah, “y bien cargados” -con preceptos. El otro dice: “somos instruidos” - en Torah y sus preceptos; "Nosotros estamos bien cargados" - con

Page 46: Talmud

correccion.

Berakoth 17b

No hay ninguna brecha: [esto es], puede que nuestra compañía no sea como aquella de David, publicada porAhitophel. (como haciendo una "brecha" en el reino de David) Y sin ir mas adelante: [esto es] puede que nuestracompañía no sea como aquella de Saul, publicada por Doeg el Edomite.(quien se adelantara hacia el camino delmal) Y sin aclamaciones: puede que nuestra compañía no sea como las de Elisha, la cual publico Gehazi. (quienhaya gritado "sucio", "sucio", y se halla convertido en un leproso) En nuestras completas areas: podemos noproducir hijos o pupilos que se deshonren a si mismos. (literalmente "despojos de su comida"; por adherirledemasiada sal; Se trata de una metafora, sobre la abierta aceptacion de las enseñansas hereticas) en público. (comolas del nazareno).

Escuchando dentro de Mí, vuestra audacia, tan lejana de la honradez. (interpretado por los Rabinos como "caridad" Rab y Samuel - para algunos, R. Johanan y R. Eleazar - interpretan esto diferentemente. Uno dice: el mundo entero es sostenido por la caridad [de Dios], y ellos (un ej: siendo justos) se sostienen por su propia fuerza. (la fuerza de sus propias buenas acciones) El otro dijo: Todo el mundo está sostenido por su mérito, y ellos no se sostienen aun por su propio mérito. Esto concuerda con lo dicho por Rab Judah en nombre de Rab. Rab Judah dijo en nombre de Rab: cada día una voz divina va por adelante desde el Monte Horeb y proclama: el mundo entero esta sostenido por Mi hijo Hanina, y Mi Hanina, Mi hijo tiene que subsistir en un kab de algarrobas, desde un fin de semana, hasta el siguiente. Esta [explicación] entra en conflicto con aquella de Rab Judah. Rab Judah dijo: ¿Quien es"audaz" ? El estupido Gubaeans. (de una tribu, colindante a Babilinia). R. Joseph dijo: la prueba es que ellos nunca se han hecho de adeptos. R. Ashi dijo: El pueblo de Mata Mehasia es "audaz" (un suburbio de Sura, donde una de las grandes academias se situo) , ya que ellos ven la gloria del Torah dos veces al año, y nunca uno de ellos ha sido convertido.(en Adar y Edul).

SI UN NOVIO DESEA RECITAR, etc. Podemos concluir de esto que Rabban Simeon b. Gamaliel, desaprueba laexposición de un saber y una piedad superior y que los Rabinos no lo desaprueban? Pero nosotros no entendemoscomo se aferran a sus perspectivas, y como las tenemos que aprender: En las areas en donde la gente estaacostumbrada a trabajar en el mes de Ab, ellos pueden trabajar, y en areas donde la costumbre sea no trabajar, ellospueden no trabajar; pero en todas las areas, los estudiantes Rabínicos, se abstienen del estudio. R. Simeon b.Gamaliel dijo: un hombre siempre debería conducirse a si mismo como si él fuera un erudito. Nosotros tenemosaquí una contradicción entre dos dichos Rabinicos, y entre dos refranes de R. Simeon b. Gamaliel! - R. Johanandijo: Invierta los nombres; R. Shisha, el hijo de R. Idi dijo: no hay ninguna necesidad de invertirlos. No hayninguna contradicción entre los dos dichos de los Rabinos. En caso del recitado del Shema, puesto que todos losdemas recitan, y él también recita, por lo que no lo mira como la exposición de un saber y una piedad superior;pero en caso del mes de Ab, puesto que todos los demas recitan trabajando y él no trabaja, mirandolos y haciendoexposición de un saber y una piedad superior . Tampoco hay una contradicción entre los dos dichos de R. Simeonb. Gamaliel. En caso del Shema, la validez del acto depende de la concentración mental y somos testigos de que éles incapaz de concentrarse. Aquí, sin embargo, cualquiera que lo vea dirá, Él no tienea trabajo; vaya y vea cuántos desempleados hay en el area del mercado. (aun en dias laborables).

EL CAPITULO III

MISHNAH. PARA AQUEL CUYOS MUERTOS [PARIENTES] YACEN ANTE EL (no estoy aun sepultado) LEESTÁN EXENTOS LOS RECITADOS DEL SHEMA, DEL TEFILLAH, DEL TEFILLIN Y DE TODOS LOSPRECEPTOS POSADOS EN EL TORAH. EN CUANTO A LOS PORTADORES DEL FÉRETRO YDE AQUELLOS QUE LOS ALIVIAN, Y RESPECTO A AQUELLOS QUE LOS ALIVIAN OTRA VEZ,(acarreando el féretro hacia la tumba) TANTO FRENTE AL FÉRETRO COMO DETRAS DEL FERETRO (que

Page 47: Talmud

aun puedan acarrearlo) AQUELLOS DELANTE DEL FÉRETRO, SI AUN SON REQUERIDOS, ESTÁNEXENTOS; PERO AQUELLOS DETRÁS DEL FÉRETRO, SI AUN SON REQUERIDOS, NO ESTÁNEXENTOS. (si ellos aun pudieran acarrearlo) AMBOS, SIN EMBARGO, ESTÁN EXENTOS [DE DECIR] ELTEFILLAH. CUANDO ELLOS YA HAYAN SEPULTADO A LOS MUERTOS Y ESTEN DE VUELTA [DE LATUMBA], Y SI ELLOS TIENEN EL TIEMPO PARA COMENZAR Y TERMINAR [EL SHEMA] ANTES DEFORMAR UNA FILA, (para confortar a los dolientes) ELLOS DEBERÍAN COMENZARLO, PERO SI NO,ELLOS NO DEBERÍAN COMENZARLO. EN CUANTO A AQUELLOS QUE ESTÁN DE PIE EN LA FILA,ESTANDO DENTRO,(si hubiere dos de pie, o más) ESTÁN EXENTOS, PERO AQUELLOS EN EL EXTERIORNO ESTÁN EXENTOS. [MUJERES, ESCLAVOS Y MENORES, ESTÁN EXENTOS DE RECITAR ELSHEMA Y PONERSE TEFILLIN, PERO ESTAN SUJETOS A LAS OBLIGACIONES DEL TEFILLAH,MEZUZAH, Y LAS GRACIAS DESPUÉS DE LAS COMIDAS]. (palabras entre corchetes, que corresponden alnuevo Mishnah).

GEMARA. [Si el muerto] YACE ANTE ÉL, él está exento. (literalmente: YES) [implicando] si no yace delante deél, (esta frase ahora se sobreentiende literalmente, incluyendo así, los casos en que él está en una diferente sala) élno está exento. (literalmente: NO) Esta declaración esta contradicha por lo siguiente: si el muerto yace delante deél, comerá en otra habitación. Si él no tiene otra habitación, él comerá en la siguiente habitación. Si él no cuentacon un compañero a cuya habitación pueda ir, él hará una partición y comerá [detrás de él]. Si él no tiene nada parahacer una partición, él girara su cara y comerá. No podrá comer recostado, tampoco podrá comer carne o bebervino; ni decir una bendición [sobre la comida], ni la después de las comidas,

Berakoth 18a

tampoco podra decir una bendición para él, o ser invitado a unirse en la gracia. Él está exento de recitar el Shema, de decir el tefillah, de ponerse tefillin y de todos los preceptos determinados en la Torah. En el Sabbath, sin embargo, él puede reclinarse para comer la carne y beber el vino, y asi él dira una bendición, y los otros podran bendecirlo a él e invitarle a unirse en la gracia, [y él estara sujeto a la obligación de leer el Shema yel tefillah], estando sujeto a todos los preceptos determinados en el Torah. R. Simeon b. Gamaliel dijo: Ya que él se encuentra sujeto a éstos, él esta sujeto a todos ellos; A lo que R. Johanan dijo: ¿Dónde ellos se diferencian en la práctica? ¿En cuanto a la cópula matrimonial (en el tiempo en el que exista un deber; Rabban Simeon, enuncia los dolientes sujetos al deber en el Sabbath, aunque esta prohibida durante la semana del duelo). De todos modos se declara que él está exento de recitar del Shema, de decir el tefillah y de ponerse el tefillin, mas todos los preceptos determinados en el Torah? (aparentemente, aun si el come en la casa de un vecino, contra la implicita regla de nuestro Mishnah) Dijo a R. Papa: Explica esta [Baraitha] es de aplicación solo en quién gira su cara y come. (no tiene otra sala, por lo que no contradice el Mishnah) R. Ashi, sin embargo, dijo: Ya que la obligación del entierro se posa sobre él, es como si el cadáver estubiera ante él, (este es el caso mencionado en el Baraitha) cuando se expresa: y Abraham levantó hasta sus muertos, asi se lo asevera. Que yo pueda sepultar a mis muertos de mi presencia: esto implica que mientras que la obligación de sepultar se posa en él, es como si el cadáver yaciera ante él. (aun si el esta en otra sala; la frase "yaciera ante el" no es para ser entendida literalmente, por lo que consecuentemente, no existe contradiccion entre nuestro Baraitha y nuestro Mishnah).

[Infiero de nuestro Mishnah] que esta es la regla para un pariente muerto, pero no para uno que simplemente se lo esta velando.(el cual no esta bajo la obligación de enterrarlo). Pero ha sido enseñado: Uno que vela un muerto[cuerpo] aun si no es un muerto [pariente], está exento de recitar el Shema, recitar el tefillah y ponerse el tefillin y todos los preceptos determinados en la Torah? [Nosotros hacemos de intérprete por lo tanto]: Él que vela a un muerto, aun si no es un muerto [pariente], [está exento], [e igualmente para el caso de] su pariente muerto, aun si él no lo vela, él esta [exento], pero si él camina por el cementerio, él no lo esta. Pero ha sido enseñado: un hombre no debería andar por el cementerio con tefillin en su cabeza o un pergamino de la Ley en su brazo, y recitar el Shema,(lo mismo se aplica, si el no acarrea un pergamino). Y si él así lo hiciese, él se halla inmerso bajo el título de "Él falsificado desposeído (el muerto, quien es “pobre”, en preceptos). blasfemando a su creador? En este caso el acto está prohibido a una distancia de cuatro cubits del muerto, pero más allá de cuatro cubits la obligación [para decir el Shema etc.] se delega. Ya que un Maestro ha dicho: un cadáver afecta cuatro cubits, con respeto al recitado del Shema. Pero en este caso, él está exento, aún más allá de los cuatro cubits.

[Para girar al] el susodicho texto: Uno quién vela a un muerto [cuerpo], aunque no sea su propio muerto[pariente], está exento del decreto del Shema, de decir el tefillah, de ponerse el tefillin y de todos los preceptos determinados en el Torah. Si hubiera dos [velados], uno continua velando mientras el otro recita, y así los otros velan mientras éste recita. Ben 'Azzai dijo: Si ellos lo trajeran en un barco, ellos lo pondrán en una esquina y

Page 48: Talmud

ambos dirán sus rezos en la otra esquina. ¿Por qué esta diferenciación? Rabina dijo: Ellos difieren sobre la preguntade que si existe algún miedo a las ratas (de que el cuerpo sea devorado por las ratas) [a bordo de la embarcación].Uno se aferró a que existe un miedo a los ratones y otro se aferró a que no existe ningún miedo a los ratones.

Nuestros Rabinos enseñaron: un hombre que lleva huesos de un lugar a otro no debería ponerlos en una alforja,colocar esta sobre un asno y sentarse en ellos, porque este es un modo irrespetuoso de tratarlos. Pero si él estuvieraasustado de Paganos y ladrones, le está permitido. Y la regla que ellos pusieron para huesos, también se aplica alos pergaminos de las Leyes. ¿Para qué se hace esta última declaración? ¿Para decir la primera cláusula? Esto esevidente: ¿Es un pergamino de la Ley inferior relativa a los huesos? - Mejor dicho; esto refiere a la segundacláusula. (que en tiempos de peligro está permitido).

Rehaba dijo en nombre de Rab Judah: Quienquiera que vea un cadáver [en el camino al entierro] y no lo acompaña,(por cuatro cubits). se halla inmerso bajo el título de "Él falsificado desposeído blasfemando a su creador". ¿Y si éllo acompaña, cuál es su recompensa? R. Assi dijo: a él se aplican los textos: Él que es amable hacia los pobres, sepresta al Señor, 17 y si es amable hacia los necesitados se honra Él.

R. Hiyya y R. Jonathan, una vez se paseaban en un cementerio, y los flecos azules de R. Jonathan se arrastrabanpor la tierra. R. Hiyya le dijo a él: Alzalos, de modo que ellos [los muertos] no digan: ¡Mañana ellos se nos unirána nosotros y ahora nos están insultando! Él le dijo: ¿saben ellos tanto? ¿Esto no está escrito, Pero que saben losmuertos? A lo que él le contestó: Si usted ha leído una vez, usted no se repetirá; si usted ha repetido, usted ira poruna tercera vez; si usted ha ido más de una tercera vez, usted aún no lo tiene explicado. Porque ellos en vida, sabenque morirán: ellos son obedientes a la ley de que a su muerte son llamados en vida, como está dicho. Y Benaiah elhijo de Jehoiada, el hijo de un hombre vivo de Kabzeel, que había hecho poderosos hechos, él golpeo dos altares-hogares de Moab; él descendió y mato un león en medio de un hoyo, en la nieve.

Berakoth 18b

"El hijo de un hombre vivo": ¿son toda la gente restante, los hijos de muertos? Mejor dicho "hijo de un hombre vivo", supone que hasta en su muerte fue tildado de viviente . "De Kabzeel, quién había hecho poderosos actos: esto indica que él juntó a numerosos trabajadores [kibbez] para el Toerah . "Él golpeo dos altares -hogares de Moab"; esto indica que él no se ausento del primer Templo o en el segundo Templo "el descendió y mato un león en medio de un hoyo en la nieve": unos dicen que esto indica que él rompió bloques del hielo, que los puso al sol y se bañó (para limpiarse a sí mismo de la polución, en orden de estudiar el Torah); otros dicen que él pasó a traves de Sifr, la Escuela de Rab, durante un día invernal. "Pero los muertos no saben nada": Éstos son los malvados, a los que en su vida se los tilda de muertos, como se dijo. Y tú, malvado único, igualando al arte de matar, el príncipe de Israel. O si usted prefieres, Puedo derivarlo de aquí: ¡En la boca de dos testigos, los muertos serán condenados a muerte Deut. XVII, 6. E.V. “el que está para morir”. Él aún está vivo! Lo que esto quiere decir es, a él ya se lo cuenta como muerto.

Los hijos de R. Hiyya salieron para cultivar su propiedad ("para las villas”), y ellos comenzaron a olvidar su aprendizaje. Al que ellos intentaron recordarlo con dureza. Diciéndose el uno al otro: ¿sabe nuestro padre de nuestro problema? ¿Cómo podría él saberlo, le contestó el otro, puesto que está escrito, Sus hijos vienen para honrar y él no lo sabe? Diciendole al otro: ¿Pero cómo es que no lo sabe? Esto no se ha escrito: ¿Pero su carne se aflige por él, y su alma lo cubre de luto? R. Isaac dijo [comentando sobre esto]: ¿el gusano le es tan doloroso a los muertos, como una aguja en la carne de la vida? [Él contestó]: esto explica que ellos saben de su propio dolor, y que no saben del dolor de los otros. ¿Es esto así? Esto no ha sido enseñado: está relacionado que un cierto hombre piadoso, que dio un denar a un hombre pobre, en vísperas del Año nuevo, en un año de sequía, y su esposa le reprendió, por esto él se fue y pasó la noche en el cementerio, y él oyó a dos espíritus conversando el uno con el otro. Uno le decía a su compañero: Mi estimado, venga y consienta el deambular por el mundo y déjenos oír entre bastidores, que el sufrimiento esta próximo al mundo (en el divino juzgamiento, a pronunciarse en los nuevos años). Su compañero le contesta: no soy capaz, porque estoy sepultado en una estera de cañas (y no en un sudario de lino), Pero valla usted, y cuénteme todo lo que escuche. El otro se fue, deambuló por los alrededores y retorno. Su compañero le dice: Mi estimado, qué has escuchado entre bastidores? Ella le contestó: oí que quienquiera que siembre, después de la primera precipitación (cerca del decimoséptimo día del Heshvan), dispondrá de una cosecha aclamada. Entonces el hombre se marchó, y no sembró hasta después de la segunda precipitación (cerca del sexto día, después de la primera), con el resultado de que la cosecha de cada uno fue castigada, pero la suya no lo fue

Page 49: Talmud

(no estaba lo suficientemente crecida). Un año después, el regreso y paso la noche en el cementerio, y oyó a losdos espíritus, conversar el uno al otro. Su compañero le dice: venga y consienta el deambular por el mundo ydéjenos oír entre bastidores que el sufrimiento esta próximo al mundo. Lo que ella le contesta: ¿Mi estimada, no ledije que no soy capaz porque estoy sepultado en una estera de cañas? Pero valla usted, y cuénteme todo lo queescuche. El otro se fue, deambuló por los alrededores y retorno. Ella le dijo: ¿Mi estimado, qué has escuchado entrebastidores? Ella contestó: oí que quienquiera que siembre después de la primera precipitación, su cosecha quedaradañada. Entonces el hombre fue y sembró después de la primera precipitación, con la consecuencia de que cadacosecha fue dañada y la de él no fue dañada (porque estaba lo suficientemente fuerte como para resistir). Le dijo asu esposa: ¿Cómo es que el año pasado la cosecha de todos los demás se dañó y la tuya no fue dañada, y este añola cosecha de cada uno se daño y la tuya no fue dañada? Entonces él relacionó con ella todas sus experiencias. Lahistoria continuo con que al poco tiempo, una pelea estalló entre la esposa de aquel hombre piadoso y la madre delniño (y aquellos espíritus del piadoso hombre, escucharon la conversación), y el antiguo le dijo al más reciente,Venga y le mostraré a su hija sepultada en una estera de cañas. Al año siguiente, el hombre, de nuevo paso lanoche en el cementerio y oyó a aquellos dialogando juntos. Un dijo: Mi estimado, venga y consienta el deambularpor el mundo y déjenos oír entre bastidores, que el sufrimiento esta próximo al mundo. El otro le contesta: Miestimado, déjeme en paz; nuestra conversación ha sido oída entre los vivos. ¿Y esto demostraría que ellos saben? Quizás algún otro hombre después de su deceso fue y les dijo. Vengan y escuchen; ya que Ze'iri depositó un poco de dinero con su casera, y mientras él se ausento para visitar a Rab (en la casa de estudios), ella murió. Entonces él acudió por ella al cementerio (Literalmente: “cortejo de muerte”) y le dijo, Dónde está mi dinero? A lo que ella le contesto: Vaya y tómelo de la tierra, en el agujero de la jamba de la puerta, en tal y tal lugar, y diga a mi madre que me envie mi peine, mi telescopio, y mi reloj de mano, para la entrante mañana. ¿Esto muestra que ella sabe?(Literalmente: “silencio”. El ángel presidiendo sobre la muerte) Quizás pueda anunciarles a ellos de antemano (que fulano moriría, pero ellos no sabían nada mas). Venga y oiga: El padre de Samuel tenía un poco de dinero que pertenecía al orfanato, ellos lo habían depositado en él. Cuando él murió, Samuel no estaba con él, y ellos le llamaron, "el hijo que consume el dinero de los huérfanos". Entonces él fue en busca de su padre al cementerio, y le dijo [a los muertos]. Busco a Abba (quien fuera su padre). Y Ellos le contestaron: hay muchos Abbas aquí. Busco a Abba b. Abba, el padre de Samuel. Donde está el? Ellos le contestaron: también hay varios Abbas b. Abba aquí. Él entonces les dijo: Quiero Abba b. Abba el padre de Samuel; ¿dónde está él? Ellos contestaron: Él se ha ido a la Academia de los Cielos (donde las almas de los piadosos aprenden a reunirse). Mientras tanto él vio a Levi sentarse fuera (apartado de los otros muertos). Por lo que Él le dijo: ¿Por qué se sienta usted fuera? ¿Por qué no ha subido usted [al cielo]? Él contestó: ellos me dijeron: Ya que por tantos años, usted no se ha acercado a la academia de R. Efes, hiriendo sus sentimientos, no le dejaremos acercarse a la Academia del Cielo. Entre tanto su padre vino. Samuel observó que él tanto lloraba como reía. Él le dijo: ¿Por qué llora usted? Él contestó: porque usted ha venido aquí muy pronto. ¿Y por qué se ríe usted? Porque usted es muy estimado en este mundo. Y acto seguido le dijo: Si soy estimado, déjeles tomar a Levi; y ellos realmente tomaron a Levi. Él entonces le dijo: ¿Dónde está el dinero de los huérfanos? Él contestó: lo encontrará en la caja de las ruedas del molino. El dinero del fondo y de la parte superior, es mío, el del medio, es el de los huérfanos. Él le dijo: ¿Por qué lo hizo así? Él contestó: De modo que si los ladrones vinieran, ellos tomarían del mío, y si la tierra destruyera algo, ella destruiría lo mío. ¿No muestra esto que ellos saben? (su conocimiento, era de que el hijo de Samuel moriría) Quizás Samuel era excepcional: ¡cuando él fue estimado, ellos proclamaron de antemano, Hacer el camino [para él]!

R. Jonathan también se retractó de su opinión. R. Samuel b. Nahmani dijo en nombre de R. Jonathan: ¿De dóndesabemos que los muertos conversan el uno con el otro? Como se ha dicho: y el Señor le dijo a él: Esta es la tierraqué juré a Abraham, a Isaac, y a Jacob, para decirles. ¿Cuál es el significado de lo "dicho"? El Sagrado, bendito esÉl, le dijo a Moisés: Dile a Abraham, Isaac y Jacob: el juramento dado usted, lo he realizado por sus descendientes.

Berakoth 19a

¿Ahora si usted se mantiene en que los muertos no saben, cuál sería el uso de la narración sobre ellos? Ustedinfiere entonces en que ellos realmente saben. ¿Si así fuera el caso, por qué debería él tener que decirles? De Modoque ellos pudieran estarle agradecidos a Moisés. R. Isaac dijo: Si uno hace comentarios sobre los muertos, esto separecería a comentarios hechos sobre una piedra. Algunos dicen [la razón consiste en que] ellos no saben, otros queellos saben, pero que no les importa. ¿Puede ser así? R. Papa dijo: ¿un cierto hombre hizo un comentariodespectivos de Mar Samuel y un tronco se le cayó en la cabeza, rompiendo su cráneo? (literalmente: deseoromperle su cráneo) Un estudiante Rabínico es diferente, porque El Sagrado, bendito es Él, venga su insulto. (suhonor).

Page 50: Talmud

R. Joshua b. Levi dijo: Quienquiera que haga comentarios despectivos sobre eruditos después de su muerte, eslanzado al Gehinnom, como está dicho, Pero en lo que respecta a sus desvíos dentro de sus caminos torcidos, elSeñor los guiara fuera del trabajo de la iniquidad. La paz sea sobre Israel: Aun en los tiempos en que haya pazsobre Israel, el Señor los guiara lejos del trabajo de la iniquidad. (hacia Gehinnom) En escuela de R. Ishmael seenseñó: Si usted ve a un erudito que ha cometido una ofensa por la noche, no ponga reparos a él durante el día,porque quizás él ya ha hecho la penitencia. "¿Quizás", dice usted? - No, mejor dicho, él ha hecho seguramente lapenitencia. Esto sólo se aplica a las ofensas [sexuales] corporales, pero si él ha malversado el dinero, [él puede sercriticado] hasta que él lo devuelva a su dueño.

R. Joshua b. Levi más adelante dijo: ¿En veinticuatro sitios encontramos que Beth impuso la excomunión por insultar a un profesor, y todos ellos están registrados en el Mishnah. R. Eleazar le preguntó, Dónde? Él contestó: Vea usted, si puede encontrarlos. Él fue examinando y encontró tres casos: uno, el de un estudiante que desprecio el lavado de manos, a otro por hacer comentarios despectivos acerca de un estudiante, tras su muerte, y un tercero quién no se familiarizo a si mismo con el cielo. ¿Cuál es el caso de hacer comentarios despectivos sobre eruditos después de su muerte? Como hemos aprendido : el solía decir: el agua [de la sotah] no está administrada por un prosélito o por una mujer emancipada (una mujer sospechada de infidelidad); los Sabios, sin embargo dicen que así es. Ellos le dijeron: Allí está el caso de Karkemith, una emancipada esclava, en Jerusalén, a quien Shemaiah y Abtalyon administraron el agua? Él contestó: Ellos la administraron de igual manera que para ellos mismos. Ellos acto seguido lo excomulgaron, y él murió excomulgado, y Beth ruidosamente arrojo una piedra sobre suataúd. Cuál es el caso, de tratar con desprecio el lavado de manos? Como hemos aprendido: R. Judah dijo: Lejos esté esto de nosotros, el pensar que Akabiah b. Mahalalel fue excomulgado, ya que las puertas de las salas del Templo de Israel, no se cerraron para ningún hombre. (cuando todos ellos se congregaron para matar al cordero pascual). La equidad de Akabiah b. Mahalalel en sabiduría, en pureza y en el miedo al pecado. ¿A quién de hecho excomulgaron? Fue a Eleazar b. Hanoch, quién levantó dudas acerca del lavado de manos, y cuando él murió, Beth ruidosamente lo envió e hizo colocar una gran piedra en su ataúd, para enseñar que si un hombre es excomulgado y muere excomulgado, Beth colocara una piedra en su ataúd.

¿Cómo es el comportamiento de un familiar en el cielo? - Como hemos aprendido: Simeon b. Shetah envió a Honi ah-Me'aggel: Usted merece estar excomulgado, y no estar en Honi, yo pronunciare la excomunión contra usted. Pero lo que Yo puedo ver, es que usted se congraciara a sí mismo, por el Omnipresente y Él realizara sus deseos, y usted será como un hijo que se congracia a si mismo con su padre, realizando él sus deseos; y a usted se aplica el verso: Deja que el padre y la madre se alegren, y deja que su aburrimiento te regocije.

¿Pero no hay allí más [instancias de excomunión]? No está allí el caso aprendido por R. Joseph: Thaddeus, un hombre de Roma, acostumbrado a la Romana [judíos] ingesta de niños enteros asados, en vísperas del Passover. Simeon b. Shetah se dirigió a él y le dijo: Estés Tu o no Thaddeus, yo pronunciare la oración de la excomunión sobre ti, porque tú has hecho del sagrado alimento de Israel [aparecer como] un chisme en los alrededores Nosotros lo decimos en nuestro Mishnah, y esto está en un Baraitha. ¿Pero habrá algún otro en nuestro en Mishnah? No hay ninguno, como ya hemos aprendido: Si él los cortara, se incrementarían en anillos, poniendo arena entre estos.(para fortalecerlos). R. Eliezer declara que esto está [permanentemente] limpio, mientras los Rabinos declaran que está sucio; y esta es la estufa de Akna'i. ¿Por qué Akna'i? Rab Judah dijo en nombre de Samuel: como ellos lo rodearon de halachoth como una serpiente [akna'i], lo declararon sucio. Y ha sido enseñado: En aquel día, en el ellos trajeron todas las cosas que R. Eliezer había declarado limpio (después del contacto con las estufa) y que no las había quemado en su presencia, y al final ellos lo bendijeron (eufemismo para (excomunión) Aun así nosotros no hallamos que la excomunión este consagrada en nuestro Mishnah. Cómo entonces hallan ustedes los veinticuatro sitios? - R. Joshua b. Levi compara una cosa con la otra (él toma todos los casos en que la regla rabínica fue omitida por individualismo, en excomunión deberá incurrir, aun si esto no esta mencionada). R. Eleazar, no compare una cosa con el otra.

AQUELLOS QUE ACARREAN EL FÉRETRO Y AQUELLOS QUE LOS RELEVAN. Nuestros Rabinos enseñaron: un cadáver no es sacado poco antes del tiempo para el Shema, pero si ellos comenzaran a llevarlo ellos no deben desistir. ¿Es esto así? ¿No fue el cuerpo de R. Joseph sacado poco antes del tiempo para el Shema? - Una excepción puede ser hecha, por un hombre distinguido.

ANTES DEL FÉRETRO Y DETRÁS DEL FÉRETRO. Nuestros Rabinos enseñaron: Aquellos que ocupados conlos discursos del entierro, si el cadáver aun esta ante ellos, se deslizan uno tras otro y recitan el Shema; si el cuerpo

Page 51: Talmud

no está ante ellos, ellos se sientan y lo recitan, y él [el doliente] se sienta en silencio; ellos se levantan y dicen eltefillah y él se levanta y acepta el juicio de Dios y dice: Soberano del Universo, he pecado mucho antes que Ti yTu no me has castigado ni en una milésima parte. ¡Pueda ser Tu voluntad, Oh Señor nuestro Dios, para cerrarnuestros quebrantos y los quebrantos de todas las personas de Tu casa de Israel en misericordia! Abaye dijo: unhombre no debería hablar así,(que es como una sugerencia de castigo) puesto que R. Simeon b. Lakish dijo, y asífue enseñado en nombre de R. Jose: un hombre nunca debería hablar en tal modo, como dándole una apertura aSatán. Y R. Joseph dijo: ¿Qué texto prueba esto? Puesto que está dicho: Estamos aquí poco menos que comoSodom. Qué le contestó el profeta a ellos? Oiga, la palabra del Señor, ustedes jefes del Sodom.

CUANDO ELLOS HAYAN ENTERRADO EL CUERPO, Y HAYAN RETORNADO, etc. [YO entiendo]: Si ellos son capaces de comenzar y pasar por todo esto, pero si ellos sólo tienen el tiempo para una sección o para un verso, entonces no. Esta declaración fue contradicha por lo siguiente: ¡Cuándo ellos hayan enterrado el cuerpo y hayan retornado, si ellos son capaces de comenzar y completar hasta una sección o un verso, [ellos así lo harán]! - Que esto es sólo lo que él dice: Si ellos son capaces de comenzar e ir a través de una sección o de un verso antes de que ellos formen una fila, ellos deben comenzar, pero saliéndonos de esta cuestión, ellos no deberían comenzar.

Berakoth 19b

AQUELLOS QUE ESTAN EN FILA etc. Nuestros Rabinos enseñaron: la fila la cual puede verse dentro estáexenta, pero una que no pueda verse dentro no está exenta . R. Judah dijo: Aquellos que vienen debido al dolienteestán exentos, pero aquellos que vienen por su propio propósito, no están exentos. (para ver el gentío).

R. Judah dijo en nombre de Rab: Si uno halla géneros mixtos en su vestidura (lino y lana), él se los quitara aun enla calle. ¿Cuál es la razón? [Esto dice]: no hay ninguna sabiduría, ni entendimiento, ni consejo contra elSeñor; dondequiera que una profanación del nombre de Dios esté implicada, ningún respeto se tributa al maestro.

Una objeción fue alzada: Si ellos han sepultado el cuerpo y regresan, y hay dos caminos abiertos para ellos, uno limpio y otro sucio (porque allí hay una tumba), si [el doliente] va por el limpio ellos van con él por el limpio, y si él va por el sucio ellos van con él por el sucio, por respeto a él. ¿Por qué así? Déjenos decir, no hay ninguna sabiduría, ni entendimiendo contra el Señor? - R. Abba explicó que la declaración se refiere a un beth ah-peras (una campo donde hubo una tumba ha sido arado y los huesos están desparramados), el que es declarado sucio sólo por los Rabinos (pero no por las escrituras); para Rab Judah, que ha dicho en nombre de Samuel: un hombre puede estar inesperadamente frente a 8 beth ah-peras y proseguir (soplando y alejando los pequeños huesos). Rab Judahb. Así también se expresó en nombre de Rab: un beth ah-peras que ha sido bien pisado, está limpio. Vengan yescuchen; R. Eleazar b. Zadok (él fue un sacerdote) dijo: Solíamos saltar sobre ataúdes que contienen cuerpos, para ver a los que los reyes israelitas (confirmando que mostraran sus respeto por las reglas de la suciedad). Ni ellos significaron que esto se aplica solo a reyes israelitas, sino también a reyes paganos, de modo que si él debería ser privilegiado [para vivir al tiempo del Mesías], él debería ser capaz de distinguir entre el israelita y los reyes Paganos. ¿Por qué así? ¿Déjenos decir, "allí no hay ninguna sabiduría, ningún entendimiento y ningún consejo antes del Señor"? [Esto está de acuerdo con la máxima de Raba; Raba dijo: es regla del Torah (la ley de moisés desde el Sinaí) que "tienda" (cualquiera que haga sombra) que ocupa el espacio de un palmo (desde el frente, mas todo su contenido) forma una partición contra la suciedad, pero si esta no ocupa el espacio de un palmo, esta no forma ninguna partición contra la suciedad. Ahora la mayor parte de ataúdes, ocupan el espacio de un palmo, y [los Rabinos] decretaron que aquellos tienen tal espacio [que no deberían formar una partición] por el miedo que ellos tienen de ser confundidos con aquellos que no tengan espacio alguno, pero donde el respeto a reyes estuvo implicado, ellos no hicieron cumplir el decreto.Venga y oiga. ¿'Grande es la dignidad humana, ya que domina preceptos negativos de la Torah". Por qué lo debería? ¿Déjenos aplicar la regla, "Allí no hay ninguna sabiduría, ni entendimiento, ni concejo contra el Señor? - Rab b. Shaba explicó la máxima en presencia de R. Kahana, refiriéndose al precepto negativo del "tu no debes desviarte". (Deut. XVII, y no a un precepto negativo en general). Ellos se rieron de él. El precepto negativo de "tu no debes desviarte" también es del Torah! (y las objeciones aún permanecen). R. Kahana dijo: Si un gran hombre hace una declaración, tu no deberías reírte de él. Todas las ordenanzas de los Rabinos están por ellos basadas en la prohibición de "tu no deberías desviarte", pero donde la cuestión de la dignidad [humana] se concierne, los Rabinos permitieran el acto.

Page 52: Talmud

Vengan y escuchen. Y escóndanse ustedes mismos de ellos. Hay tiempos en los que puedes esconderte tú mismo de ellos, y tiempos en los que no puedes esconderte tú mismo de ellos. ¿Cómo así? Si el hombre [quién ve al animal] es un sacerdote y el animal es en un cementerio, o si él es un anciano y no está de acuerdo con su dignidad [para elevarla], o si en su propio trabajo tuviera más importancia que sus compañeros. Por lo tanto se dice, y tu podrás esconderte. ¿Pero por qué así? Déjenos aplicar la regla, "allí no hay ninguna sabiduría, ni entendimiento, ni consejo contra el Señor"? - El caso es diferente allí, puesto que expresamente se dice, Deberás esconderte tú mismo de ellos. ¿Consienten en derivar de esto [la regla de géneros mixtos]? ¿ Nosotros no derivamos un ritual imperante de una regla relacionada con la propiedades? Vengan y oigan: O por su hermana. Qué nos enseña esto? Suponga que el se encamina a matar su cordero pascual o a circuncidar a su hijo, (un Nazirite, que también es un sacerdote) y oyó que un pariente cercano a el murió, debería Yo decir que él debería retornar, y él mismo profanarse? ¿Usted dice, que él no debería profanarse a sí mismo. Le diré que él no debe profanarse por ellos, entonces él no debería profanarse a sí mismo por un meth mizwah? (literalmente: "el entierro de un muerto", el cual es una obligación religiosa) Lo expresado significativamente, "y por su hermana": por su hermana él no se profana a sí mismo,

Berakoth 20a

pero él realmente se profana a si mismo por un meth mizwah. ¿Pero por qué debería esto ser así? ¿Déjenos aplicar la regla, "no hay ninguna sabiduría, ni entendimiento, ni consejo contra el Señor"? el caso es diferente allí, porque está escrito, "y para su hermana". ¿Déjenos luego sacar un fallo de esto [para clases variadas]? - Donde es un caso de "se quedan quietos y no hacen nada", es diferente.

R. Papa dicho a Abaye: ¿Cómo es que para las antiguas generaciones los milagros fueron realizados y para nosotros los milagros no son realizados? ¡No puede ser debido a su [la superioridad en] estudio, porque en los años de Rab Judah, todos sus estudios fueron encajonados a Nezikin, y estudiamos seis Órdenes, y cuándo Rab Judah entró [en el tractate] 'Ukzin [a la ley], "Si una mujer presiona verduras en un pote" (¡o, según otros, "las aceitunas presionadas con sus hojas estando limpias"), él solía decir, veo todas las dificultades de Rab y Samuel aquí (Este Mishanah en sí mismo presenta más dificultades para mí, que el resto del Gemara) y tenemos trece versiones de Ukzin. (del Mishnah y de varios Baraithas y Toseftas. Y contamos con trece escuelas versadas en ello).y aun cuando Rab Judah se sacó un zapato, (preparándose para ayunar) la lluvia usualmente llegaba, mientras que nos atormentamos y gritamos en voz alta, y ningún aviso es tomado de nosotros! Él contestó: las antiguas generaciones solían estar listas para sacrificar sus vidas a favor de la santidad del nombre [de Dios]; Nosotros no sacrificamos nuestras vidas a favor de la santidad del nombre [de Dios]. Esta el caso de R. Adda b. Ahaba, quién vio a una mujer pagana llevaba un manto rojo en su cabeza, andando por la calle, y pensando que ella era una mujer israelita, él se levantó y lo rasgó de ella. Resultó que ella era una mujer pagana, y ellos le multaron con cuatrocientos zuz. Él le dijo: Cómo se llama usted. Ella contestó: Mathun (Matlun: significa "deliberado"). Mathun, él le dijo: esto hace cuatrocientos zuz.

R. Giddal acostumbraba a sentarse en las puertas de los baños. (donde las mujeres tomaban su baño ritual), Donde Él solía decirles a las mujeres [las que iban a tomarse un baño]: Báñate así, o báñate así. Los Rabinos le dijeron: ¿no está el Maestro asustado de que sus pasiones lo manejen? A lo que Él contestó: Ellos me contemplan como tantos gansos blancos. R. Johanan acostumbraba a sentarse en las puertas de los baños. Él dijo: Cuando las hijas de Israel vienen a bañarse, ellas me miran y ellas tienen a sus niños bien parecidos a como Yo soy. A lo que los Rabinos le dijeron: ¿no está el Maestro asustado por el mal de ojo? Él contestó: Yo vengo de la semilla de Joseph, sobre quien el mal de ojo no tiene ningún poder, como está escrito, Joseph es una vid fructuosa, una fructuosa vid sobre los ojos, y R. Abbahu dijo con respecto a esto, no lea "ale" ayin, sino "ole" ayin '.(literalmente:“sobreponerse", del poder de los ojos). R. Judah, el hijo de R. Haninad lo sacó de este texto: Y déjeles multiplicarse como peces [nuestro-yidgu] en medio de la tierra (literalmente: convertirse en multitud). Como los peces [dagim] que en el mar son cubiertos por el agua y el mal de ojo no tiene ningún poder sobre ellos, así el mal de ojo no tiene ningún poder sobre la semilla de Joseph. Oh, si usted prefiere que yo diga: el mal de ojo no tiene ningún poder sobre aquel ojo que rechazó alimentarse a sí mismo de aquellos que no le pertenecen a él.

MISHNAH.LAS MUJERES, ESCLAVOS Y MENORES, ESTÁN EXENTOS DE RECITAR EL SHEMA.

Page 53: Talmud

Berakoth 20b

Y DE PONERSE TEFILLIN. PERO ELLOS ESTAN SUJETOS A LAS OBLIGACIONES DE TEFILLAH , DELMEZUZAH1 Y LAS GRACIAS DESPUÉS DE LAS COMIDAS.

GEMARA. ¿Que ellos estén exentos del Shema es evidente Es un precepto positivo que se soluciona en el tiempo?(las mujeres fueron exentas de tales supuestos) Tu podrías decir que porque se menciona al reino de los cielos estoes diferente. Nosotros consecuentemente, decimos que esto no es así.

Y DESDE QUE SE PONEN EL TEFILLIN. ¿Esto también es asimismo evidente? Tú dices que porque ya se lohan puesto, están a nivel del mezuzah [por lo tanto las mujeres deberían estar sujetas a él]. Nosotrosconsecuentemente decimos que esto no es así.

OBLIGACIÓN DEL TEFILLAH. Dado esta [que es la súplica por la Divina] misericordia. Tu podrías pensar [sinembargo] que porque está escrito en conexión con lo mismo, Tarde, mañana y en mediodía, consecuentemente escomo un precepto positivo, para el cual hay un tiempo definido. Nosotros consecuentemente decimos [que esto noes así].

Y EL MEZUZAH. ¿Esto es evidente? (la razón por la cual se las exime) Tu podrías decir que es porque se las ubica al nivel del estudio del Torah, (porque solo los hombres están obligados a enseñar) [por lo tanto las mujeres están exentas]. Consecuentemente decimos [que esto no es tan así].

Y LA GRACIA DESPUÉS DE LAS COMIDAS. ¿Esto es evidente? - Tu podrías pensar que es porque está escrito, Cuando el Señor te de la carne al anochecer para tu alimento, y en la mañana te colma de pan, consecuentemente esto se parece a un precepto positivo, para el cual hay un tiempo definido. Consecuentemente nosotros decimos [que esto no es tan así].R. Adda b. Ahabah dijo: Las Mujeres están bajo la obligación de santificar los días [del sabbath] por la ordenanza de la Torah.(sobre el vino) ¿Pero por qué debería ser esto así? ¿Es un precepto positivo para el cual hay un tiempo definido, y las mujeres están exentas de todos los preceptos positivos para los cuales hay un tiempo definido? Abaye dijo: la obligación sólo es Rabínica. A lo que Raba le contesta: pero acá se dice, "Por una ordenanza delTorah"? ¿Y en adelante, podríamos conectar con ellos, todos los preceptos positivos de las autoridades Rabínicas? Preferentemente, Dijo Raba. El texto dice Recordar y Observar. Quienquiera que tenga que "observar" tiene que "recordar"; y ya que estas mujeres tienen que "observar", (absteniéndose de trabajar) ellas también tienen que"recordar". (expresando las santificaciones, por ejemplo: Kiddush).

Rabina le dijo a Raba: ¿Obligadamente las mujeres deben expresar las gracias después de las comidas Rabínicas oEscriturales? ¿Qué diferencia se hace en la práctica con esto? Para decidirse sobre si ellas pueden representar eldeber en de otros. Si Tú dices que la obligación es Escritural, así uno que este atado por la Escritura, puede venir yrepresentar el deber en nombre de otros que están atados por las Escrituras. Pero si usted dice que la obligación essólo Rabínica, entonces [una mujer] no está estrictamente atada a hacer esto, y quienquiera que no estéestrictamente obligado a hacer una cosa, no puede representar la obligación en nombre de otros. ¿Qué [decidimos]?

Venga y oiga: "en verdad ellos realmente dijeron: un hijo (menor de edad) puede dar las gracias de parte de supadre y un esclavo puede expresar las gracias en nombre de su maestro y una mujer puede expresar las gracias ennombre de su marido. Pero los Sabios dijeron: una maldición de luz en el hombre, cuya esposa o niños, hanexpresado la gracia por él (porque él no puede decirlas por sí mismo). Y si ahora tú dices que [la obligación deestos otros] es Escritural, entonces no hay ninguna dificultad: Alguien que se encuentra atado por las Escrituras,viene y realiza el deber en nombre de uno que está atado por la Escritura. ¿Pero si tú dices que la obligación esRabínica, puede alguien que solo este atado Rabínicamente, ir y realizar el deber en nombre de aquellosatados Escrituralmente? ¿Pero aun aceptando su razonamiento, es una asignatura secundaria a la obligación[Escritural]? (como podría presuponerse en su argumento) No. ¿Con que caso tratamos aquí? Si, por ejemplo, élcomiera una cantidad para la cual él estuviese Rabínicamente obligado [a dar las gracias], en cuyo caso uno quiénesta Rabínicamente atado (un menor) va y realiza el deber, en nombre de quién sólo este Rabínicamente atado.

R. 'Awira disertó, a veces en nombre de R. Ammi, y a veces en nombre de R. Assi, como sigue: los ángelesministeriales expresaron ante el Sagrado único, bendito es Él: Soberano del Universo, está escrito en vuestra ley, a

Page 54: Talmud

Quién no estime a las personas no obtendrá recompensa, y siTu no estimaras a las personas de Israel, como está escrito, el Señor estimulara Su semblante en Ti? Él, le contestó a ellos: No levantare Mi semblante a Israel, visto lo que escribí para ellos en la Torah, y ,ustedes deberán comer, estar satisfechos y bendecir a su Señor Dios, que ellos están determinados a decir las gracias más allá de que la cantidad, sea de sólo una aceituna o un huevo.

MISHNAH. UN BA'AL KERI, EXPRESO LAS PALABRAS [DEL SHEMA] (cuando la hora llegue para recitarlo) MENTALMENTE (en su corazón) SIN DECIR UNA BENDICIÓN, NI ANTES O DESPUÉS. EN COMIDAS, ÉL DA LAS GRACIAS DESPUÉS, PERO NO DARA LAS GRACIAS ANTES. R. JUDAH DIJO: ÉL DA LAS GRACIAS TANTO ANTES COMO DESPUÉS.

GEMARA. Rabina dijo: ¿Esto mostraría que las expresiones de memoria, son equivalentes a las actuales expresiones ( un pensamiento es como un discurso) Pero si tu supones que esto no es equivalente a las actuales expresiones, por qué el debería expresarlas mentalmente? Qué entonces? (que religioso las ejecuta en consecuencia?) [Usted dice que] expresar mentalmente es equivalente a las actuales expresiones. ¡Entonces déjele pronunciar las palabras con sus labios! Nosotros hacemos como hallamos que fue hecho en el Sinai. (Moisés les ordeno a los Israelitas, que se mantuvieran lejos de las mujeres, porque recibirían la Torah, pero ellos estuvieron sucios, aun aceptándola mentalmente) R. Hisda dijo: expresar mentalmente no es equivalente a la expresión actual. ¡Ya que si tu supones que la expresión mental es equivalente a la expresión actual, entonces déjele pronunciar las palabras con sus labios! ¿Qué entonces? [Tú dices que] las expresiones mentales no son equivalentes a las expresiones actuales? ¿Por qué entonces el debería decirlas mentalmente? R. Eleazar contestó: De modo que él no debiera sentarse ni expresar nada, hasta que los demás se hallen comprometidos a recitar el Shema. ¿Entonces se le dejaría leer en alguna otra sección? R. Adda b. Ahaba dijo: [Él debe asistencia] en aquello en que los fieles estén comprometidos.

Berakoth 21a

Como el tefillah es algo con la cual la congregación está comprometida, y como hemos aprendido: Si él estuviera de pie recitando el tefillah, de repente recordase que él fue un ba'al keri, él no debería hacer una pausa, pero él debería acortar [cada bendición]. Ahora la razón consiste en que él había comenzado; ¿pero si él no hubiera comenzado, no debería de hacerse así? El Tefillah es diferente porque no hace mención al reino del cielo. (La palabra "rey del universo", no se usa en las dieciocho bendiciones). Pero en la gracia después de comidas, es cuando no se hace mención de la soberanía del cielo, y aún como hemos aprendido: ¿EN LAS COMIDAS ÉL DA LAS GRACIAS DESPUÉS, Y NO LAS DA ANTES? - [Mejor dicho, la respuesta es que] el recitado del Shema y las gracias después de las comidas, es de una ordenanza Escritural, mientras que el tefillah es sólo de una ordenanza Rabínica. (y por consiguiente no es necesario que las diga mentalmente).

Rab Judah dijo: ¿Dónde es que encontramos que las gracias después de comidas esta ordenada en la Torah? Porque está dicho: ¿y tú comerás, estarás satisfecho y bendecirás. Dónde encontramos que la bendición antes de estudiar el Torah, esta ordenada en el Torah? Porque está dicho: Cuando proclamo el nombre del Señor, atribuyo vuestra grandeza a nuestro Dios. R. Johanan dijo: aprendemos que una bendición debería ser dicha después de estudiar la Torah, con un argumento más razonado, aunque sea para las gracias después de las comidas; y aprendemos que la gracia debería ser dicha antes de las comidas con un argumento más razonado aun, a partir de la bendición sobre la Torah. La bendición después de la Torah es aprendida más razonadamente de las gracias después de las comidas, como sigue: Viendo que la comida no requiere de las gracias, y que si requiere de una gracia después, no tiene la posibilidad de razonar que el estudio de la Torah, el cual requiere una gracia antes, debiéndose requerir una después? La bendición antes de las comidas es aprendida con mas razón aun, de la bendición sobre la Torah, como sigue: Viendo que la Torah no requiere bendición después, sino que requiere una antes, no está de acuerdo con el razonamiento de que la comida requiera una después, debiéndose requerir una antes de ella? Un defecto puede ser puntualizado en ambos argumentos. ¿Cómo puedes razonar de la comida [al Torah], viendo que del antiguo, él saca la ventaja física? ¿Y cómo puede usted razonar de la Torah [a la comida], viendo que de los antiguos, él obtiene la vida eterna? Como más adelante, hemos aprendido: ¿EN COMIDAS, ÉL DA LAS GRACIAS DESPUÉS, PERO NO DICE LAS GRACIAS ANTES? (lo que prueba que las gracias antes de las comidas, no es bíblica). Esta es una refutación.

Rab Judah dijo: Si un hombre está en la duda, de que si él ha recitado el Shema, él no tiene que recitarlo de nuevo.Si él está en la duda, de que si él ha dicho "Verdadero y firme", o no, él debería recitarlo de nuevo. ¿Cuál es la

Page 55: Talmud

razón? - El recitado del Shema sólo es ordenado por los Rabinos, la expresión "Verdadero y firme" es una ordenanza Escritural. R. Joseph levanto una objeción a esto, (de que el Shema, no es escritural). "y cuando tu lees sentado, y cuando tú te levantas". A lo que Abaye le contesto: Esto fue escrito en referencia a palabras de la Torah. (y es aplicado al Shema, solo como una alusión).

Hemos aprendido: un BA'AL KERI RECITA DE MEMORIA, Y NO DICE BENDICIONES, NI ANTES ODESPUÉS. EN COMIDAS, ÉL DICE LAS GRACIAS DESPUÉS, PERO NO LAS DICE ANTES. ¿Ahora si tuasumes que "Verdadero y firme sea una regulación Escritural, le dejaran decir la bendición después del Shema?¿Por qué debería él decirla [a la bendición después]? ¡Si es a fin de mencionar la partida de Egipto, que estamencionado en el Shema! ¿Pero entonces le dejara decir lo antiguo, sin que él tenga necesidad de decir lo posteriora esto? (déjele decir abiertamente la bendición, y no el Shema mentalmente). El recitado del Shema es preferible,porque cuenta con los dos puntos (la mención que se hace del reino de los cielos, y del éxodo de Egipto). R.Eleazar dijo: Si uno está en la duda, de que si ha recitado el Shema o no, dirá el Shema de nuevo. Si tiene dudas,sobre si ha recitado el Tefillah o no, él no lo dirá de nuevo. R. Johanan, sin embargo, dijo: ¡Ojala que un hombrepueda continuar rezando el día entero!

Rab Judah también dijo en nombre de Samuel: Si un hombre de pie, leyera el Tefillah y de repente recordara que ya lo había dicho, hará una pausa, aun en medio de una bendición. ¿Es esto así? No cuentan con R. Nahman quien dijo: Cuando fuimos con Rabbah b. Abbuha, le consultamos en cuanto a los discípulos que cometían un error, comenzando la bendición un día laborable sobre el Sabbath, y si ellos deberían terminarlo, y él nos dijo que ellos deberían terminar aquella bendición! ¿Estos casos están en un paralelo? En este único caso, está realmente(literalmente: el hombre) bajo la obligación, (para recitar el Tefillah, un día laborable) y es a los Rabinos a quienes no les preocupa el respeto por el Sabbath, pero en este caso, él ya ha dicho el rezo.

Rab Judah más adelante dijo en nombre de Samuel: Si un hombre hubiera dicho ya el Tefillah y entrara en una sinagoga y encontrara a la congregación recitando Tefillah, si él pudiera añadir algo fresco, él debería decir el Tefillah de nuevo, pero por otra parte, él no debería decirlo de nuevo. Y ambas reglas son requeridas. (esta regle es más reciente, y trata de alguien que rezando, recuerda que ya lo ha hecho). Porque si Yo lo hubiera dicho primero, entonces debería haberlo dicho, Esto sólo se aplica [a un caso donde él haya dicho el Tefillah] únicamente y [y repitiéndolo] únicamente, o [donde él lo haya dicho] con una congregación y [está repitiéndolo] ante una

Berakoth 21b

congregación, pero cuando [uno quién ha rezado] a solas entrando a la congregación, es como si él no había rezado en absoluto. De ahí que nosotros decimos que esto no es así. Y si nos hubiesen mencionada sólo el segundo caso, yo podría pensar que esta regla sólo se aplica porque él no ha comenzado aún, pero donde él había comenzado, yo podría decir que él no debería [el hacer una pausa]. Por lo tanto ambos son necesarios.

R. Huna dijo: Si un hombre entra en una sinagoga y encuentra a la congregación recitando el Tefillah, si él pudieracomenzar y terminar antes de que la lectura llegue al (literalmente: el mensajero de la congregación) "damosgracias" (la decimoséptima bendición), él puede recitar el Tefillah, pero por otra parte él no debería decirlo. R.Joshua b. Levi dijo: Si él pudiera comenzar y terminar, antes de que la lectura llegue a la Santificación (lo recitadoen la tercera bendición), él debería decir el Tefillah, pero por otra parte él no debería decirlo. ¿Cuál es el meollo desu diferencia? Unas autoridades se aferran a que un hombre que reza a solas, dice la Santificación, mientras otrosse aferran a que él no lo hace. Así también, R. Adda b. Abahah dijo: ¿De dónde sabemos que un hombre que rezasolo no dice la Santificación? Como esta dicho: seré consagrado entre los niños de Israel; para cualquiermanifestación de consagración no menos de diez se requieren. ¿De dónde es que esto deriva? Rabinai, el hermanode R. Hiyya b. Abba, enseño: nosotros dibujamos una analogía entre dos ocurrencias, por la palabra "entre". Estaescrito aquí, seré consagrado entre los niños de Israel, y también está escrito en otra parte. Sepárese de entre estosfieles. Como en este caso diez son implicados (la congregación se refiere a tener diez espías), entonces aquí diezson implicados. Ambas autoridades, sin embargo, están de acuerdo que no se puede interrumpir [el Tefillah] (si élha comenzado su Tefillah, él no lo interrumpirá, en orden a decir la santificación con la congregación, o ambaspara con ellos).

La pregunta fue hecha: Cual es la regla acerca de la interrupción [del Tefillah] para responder. ¿Puede Su gran

Page 56: Talmud

nombre ser bendito? (en el Kaddish) Cuando R. Dimi vino de Palestina, él dijo que R. Judah y R. Simeon, losdiscípulos de R. Johanan, dijeron que uno no interrumpe para nada, excepto "Puede Su gran nombre ser bendito",para aun si él se ocupara en el estudio de la sección del trabajo de la [Divina] Carroza, él debe interrumpir [parahacer esta respuesta]. Pero la ley no está de acuerdo con su punto de vista.

R. JUDAH DIJO: ÉL DICE LAS GRACIAS, TANTO ANTES COMO DESPUÉS. Esto implicaría que R. Judah era de la opinión de que un ba'al keri es permitido [ocupándose el mismo] con las palabras de la Torah. Pero no conto con R. Joshua b. Levi quien dijo: ¿Cómo sabemos que para un ba'al keri, le está prohibido estudiar la Torah? ¿Puesto que se dice, Has el conocimiento hacia tus niños y de tus niños a niños, e inmediatamente después, el día en que te pares ante [tu Señor Dios en Horeb], implicando que tal como en aquella ocasión, aquellos a quienes un seminal les fuera prohibido, entonces también aquí a aquellos que tienen una cuestión seminal se le está prohibiendo? Y si tu alegas que R. Judah no deriva sus enseñanzas de la yuxtaposición de textos, [esto no importa] dado que R. Joseph dijo: incluso aquellos que no derivan sus enseñanzas de la yuxtaposición de textos en todo el resto de la Torah, si lo hacen en el Deuteronomio; para R. Judah tales enseñanzas no derivan del resto del Torah, como si del Deuteronomio. ¿Y cómo sabemos que en todo el resto de la Torah él no saca tales enseñanzas? Como ha sido enseñado; Ben 'Azzai dijo: Ustedes no sufrirán a una bruja para vivir. Y dijo [inmediatamente después], a Quienquiera que se acueste con una bestia, se le debe dar muerte. Las dos declaraciones fueron yuxtapuestas para decirle, que quien se acueste con una bestia deber ser apedreado y asesinado, así una hechicera también debe ser apedreada y matada. R. Judah le dijo a él: ¿cómo las dos declaraciones están yuxtapuestas, debemos hacernos de una para apedrear? Mejor dicho [lo aprendemos de lo siguiente]: Ellas que por la divinidad de un fantasma o de un espíritu familiar que vienen a la cabeza de bruja. ¿Por qué entonces fueron mencionados separadamente? Para servir como base de comparación: como ellas que por divinidad de un fantasma o espíritu familiar deben ser apedreadas, entonces una bruja debe ser apedreada. ¿Y cómo sabemos que esto deriva las enseñanzas de la yuxtaposición en el Deuteronomio? Como ha sido enseñado: R. Eliezer dijo, un hombre puede casarse con una mujer que ha sido violada por su padre o seducida por su padre, uno quién ha sido violado por su hijo, o uno quién ha sido seducido por su hijo. R. Judah le prohíbe a quién ha sido violado por su padre o seducido por su padre. Y R. Giddal dijo en cuanto a esto: ¿Cuál es la razón de R. Judah? Como está escrito: un hombre no debe tomar a la esposa de su padre y no debe destapar la falda de su padre; Lo que implica, que él no debe destapar la falda que su padre vio. ¿Y cómo sabemos que el texto habla de una que es violada por su padre? ¡Por las palabras anteriormente citadas, Entonces el hombre que se acuesta con ella debe dar al padre, etc.! ( esto muestra que R. Judah deriva sus lesiones de yuxtaposiciones en textos Deuteronomicos). Ellos contestaron: Sí, en el Deuteronomioél dibuja tales enseñanzas, pero esta yuxtaposición es la que él requiere para la otra declaración de R. Joshua b. Levi. Porque R. Joshua b. Levi dijo: Si algún hombre le enseña a su hijo la Torah, la Escritura lo considera a él como si él la hubiera recibido del Monte Horeb, como está dicho, "Has el conocimiento hacia tus niños y de tusniños a niños", e inmediatamente después está escrito, "el día en que te pares ante tu Señor Dios en Horeb.

Hemos aprendido: una víctima de la gonorrea que ha tenido una emanación, un niddah sobre aquel al cual el semense le ha escapado y una mujer que a causa del niddah, durante las relaciones sexuales, requiere la ablución ritual;(en orden a leer el Shema o el Torah) ¡R. Judah, sin embargo, los exime. Ahora R. Judah, extiende la exención sóloa una persona con gonorrea que ha tenido una emisión, ya que la ablución ritual en su primer condición (antes dehaber experimentado la emisión) le es inútil para él, (el esperara siete días, hasta verse limpio) pero una personaordinaria que tiene una emisión, requiere de la ablución ritual! (contra su propia regla en nuestro Mishnah). Y siusted mantiene que R. Judah exime a un ordinario ba'al keri también, el razonamiento es que él y los Rabinos seaferraron al ejemplo de que la persona con gonorrea, debía mostrar que tan lejos los Rabinos estaban dispuestos allegar, luego mire entonces la siguiente cláusula: "una mujer que a causa del niddah, durante las relaciones sexualesrequiere una ablución ritual". ¿Que opinión es la que aquí se declara? ¿Diré que son los Rabinos? ¡Seguramenteesto es evidente! ¡Viendo que una persona con gorronea que tiene una emisión, a pesar de que una ablución ritualsea inútil en primera instancia, aun es requerida por los Rabinos, más aun si una mujer que tiene un niddah durantelas relaciones sexuales, para quien en primera instancia una ablución ritual era eficaz! (para que ella se limpie, poruna cuestión seminal, la que tenga lugar antes del niddah). Debemos decir por lo tanto, que esto hace a laafirmación declarada por R. Judah, y que él dio a entender que la exención sólo se aplica a este caso.

Berakoth 22a

¡De modo que una mujer que tiene un niddah durante las relaciones sexuales no requiera una ablución ritual, peroun ba'al keri realmente requiere de la ablución ritual! No se lee [en el Mishnah]: [R. JUDAH SAYS,] ÉL DICE LA

Page 57: Talmud

BENDICIÓN, pero "Él la dice mentalmente". ¿Pero la prescripción [en cualquier caso] de R. Judah, alcanza a la cita mental? Esto no ha sido enseñado: un ba'al keri quién no tiene agua para una ablución ritual, recitara el Shema' sin decir una bendición antes o después, y comerá el pan, diciendo una bendición después de él. Él no dirá, sin embargo, una bendición antes de ella, pero la dirá mentalmente, sin pronunciarla con sus labios. Así R. Meir. R. Judah dijo: ¿En todo caso, él la pronuncia con sus labios? R. Nahma b. Isaac dijo: R. Judah, aplico el mismo equilibrio que con el halachoth de Derek Erez, (buen comportamiento" como él ha enseñado: "Has el conocimiento hacia tus niños y de tus niños a niños', y está escrito inmediatamente después, "el día en que te pares ante tu Señor Dios en Horeb". Como allí estaba en temor, miedo, estremecimiento y el temblor, así también para este caso será el temor (el estudio de la Torah), miedo, estremecimiento y temblor. Sobre esta base es que ellos determinaron a las víctimas de la gonorrea, leprosos, y aquellos que copulaban con niddoth, se le permitía leer la Torah, los Profetas y el Hagiographa, y los estudiosos del Mishnah, [Midrash], el Talmud, halachoth y haggadoth, pero a un ba'al keri, se le prohíbe. (porque el asunto seminal, es un signo es frivolidad) R. Jose dijo: Él puede repetir aquello, con los cuales él es familiar, mientras que él no exponga el Mishnah. R. Jonathan b. Joseph dijo: Él puede exponer el Mishnah pero él no debe exponer el Talmud. R. Nathan b. Abishalom dijo: Él puede exponer el Talmud también, a condición de que no mencione los nombres divinos que acontezcan. (en los versos bíblicos con lo expuesto) R. Johanan el fabricante de sandalias, el discípulo de R. Akiba, dijo en nombre de R. Akiba: Él no debería empezar el Midrash en absoluto. (Unos leen, que él no debería entrar al Beth Ha-midrash en absoluto.) R. Judah dice: Él puede repetir las leyes de Derek Erez. Una vez R. Judah, después de haber tenido una cuestión seminal, caminaba a lo largo de una orilla del río, y sus discípulos le dijeron, Maestro repítenos una sección de las leyes de Derek Erez, a lo que él se expuso al sol, se bañó y luego les repitió a ellos. Ellos le dijeron: ¿No nos has enseñado tu a nosotros, Maestro, "Él puede repetir las leyes de Derek Erez"? A lo que Él contestó: Aunque yo hiciera concesiones a otros, soy estricto conmigo mismo.

Ha sido enseñado: R. Judah b. Bathyra solía decir: las Palabras de la Torah no son susceptibles de la suciedad. Una vez, un cierto discípulo mascullo contra R. Judah b. Bathyra. Él le dijo: Mi hijo, abre tu boca y deja salir palabras limpias, ya que las palabras de la Torah no son susceptibles a la suciedad, como está dicho, Mis palabras no son como el fuego Como el fuego no es susceptible de la suciedad, así las palabras de la Torah no son susceptibles de la suciedad.

El Maestro dijo: Él puede exponer el Mishnah, pero él no debe exponer el Talmud. Esto es sostenido por R. Ila'i; porque R. Ila'i dijo en nombre de R. Ajá b. Jacob, que lo aporto en nombre de nuestro Maestro (Rab): El halachah es lo que él puede exponer, el Mishnah, pero él no debe exponer el Talmud. La misma diferencia de opinión es encontrada entre Tannaim. 'Él puede exponer el Mishnah pero él no debe exponer el Talmud'. Tan R. Meir. R. Judah b. Gamaliel dice en nombre de R. Hanina b. Gamaliel: Ambos están prohibidos. Los otros le reportan como habiendo dicho: ambos se permiten. Quién reporta "Ambos estás prohibidos" concurre con R. Johanan el fabricante de sandalias; los mismos que reportan, "ambos se permiten", concurren con R. Judah b. Bathyra.

R. Nahman b. Isaac dijo: se ha hecho costumbre (literalmente: el mundo se ha acostumbrado) el seguir a estos tres antiguos, R. Ila'i en materia del primer esquileo, R. Josiah en materia de clases mixtas, y R. Judah b. Bathyra en materia de las palabras de Torah. "R. Ila'i en materia del primer esquileo", como ha sido enseñado: R. Ila'i dijo: la regla del primer esquileo sólo se aplica en Palestina. "R. Josiah en materia de castas mixtas, como está escrito, Ustedes no siembran vuestras viñas con dos clases de semillas R. Josiah dijo: la ley no se rompe hasta que uno siembra trigo, cebada y granos de uvas, al lanzarlos. "R. Judah b. Bathyra, en materia de las palabras de Torah", como ha sido enseñado: R. Judah b. Bathyra dijo: las Palabras del Torah no son susceptibles de la suciedad. Cuando Ze'iri vino [de Palestina]. él dijo: Ellos han abolido el ritual de la ablución. Algunos reportan que él ha dicho: Ellos han abolido el lavado de manos. Quien reporte "que ellos han abolido el ritual de la ablución", está en concordancia con R. Judah b. Bathyra. Quien reporte "que ellos han abolido el lavado de manos" está en concordancia con R. Hisda, quien maldijo a quien fue a buscar agua a la hora del rezo.

Nuestros Rabinos enseñaron: un ba'al keri sobre quien nueve kabs de agua han sido lanzados, está limpio. Nahum, un hombre de Gimzu lo susurró a R. Akiba, y R. Akiba lo susurró a Ben 'Azzai, y Ben 'Azzai se adelantó y se lo repitió a los discípulos en público. Dos Amoraim en el Oeste se diferenciaron en cuanto a esto, R. Jose b. Abin y R. Jose b. Zebida. Uno declarando: Él lo repitió, lo enseño, y lo susurró. El mismo que enseñó "él lo repitió" creyó que la razón [para la concesión] era prevenir el abandono de la Torah y de la procreación. El mismo que enseño "lo susurró" pensó que la razón consistía en orden a que los eruditos no siempre podrán estar con sus mujeres como gallos. (y por consiguiente el tampoco quería que esto fuera conocido entre los estudiosos).

R. Jannai dijo: he oído de algunos quiénes son clementes en este asunto, (de solo usar nueva Kabs o de no bañarse)

Page 58: Talmud

y he oído de unos quiénes son estrictos con él; (insistiendo en cuarenta se'ahs), y si uno es estricto con uno mismocon respecto a ello, sus días y años se prolongaran.

R. Joshua b. Levi dijo: ¿Cuál es el sentido de aquellos que se bañan en la mañana? [¡Él pregunta], Que es el sentido! Porque él fue, en sí mismo, el que dijo que a un ba'al keri le está prohibido [ocuparse así mismo] de las palabras de la Torah! Lo que él quiso decir es esto: ¿Cuál es el sentido de bañarse en cuarenta se'ahs, (la mínima cantidad de agua requerida para una ablución) cuando uno puede arreglárselas con nueve kabs? ¿Cuál es el sentido de ir correctamente, cuando el agua sobre uno es suficiente? R. Hanina dijo: Ellos incrementen una apreciable alambrada sobre esto, (insistiendo en los cuarenta se'ahs) como ha sido enseñado: Una vez que un hombre seduce a una mujer, a cometer una ofensa y ella le dice: Vagabundo, (el único vacío) tu puedes bañarte en cuarenta se'ahs, a lo que él inmediatamente desiste. R. Huna dijo a los discípulos: Mis maestros, por qué iluminas así este baño? ¿Es debido al frío? ¡Usted puede usar la bañadera! R. Hisda le dijo a él: ¿puede la ablución ser realizada en baños calientes? - A lo que Él contestó: R. Adda b. Ahabah es de la misma opinión que tú. R. Ze'ira solía sentarse en una tina del agua en los baños y decirles a sus criados, Vaya y tráiganme nueve kabs y láncenmelos. R. Hiyya b. Abba le dijo: ¿Por qué, señor, haces este problema, al sentarte en [una cantidad de] agua? Él contestó: nueve kabs deben parecer a cuarenta se'ahs: como cuarenta se'ahs, son para la inmersión y, no para que me los lancen, de esta manera, nueve kabs son para ser lanzados y no para la inmersión. R. Nahman preparó una jarra sosteniendo nueve kabs. (para el uso de uno de los discípulos) Cuando R. Dimi vino, él reporto que R. Akiba y R. Judah Glostera dijeron (según algunos estas palabras significan "cerrajero": la regla, (que nueve Kabs son suficientes) sólo fue puesta para un enfermo que tuviera una emisión involuntariamente, pero para una persona enferma que tenga emisiones (literalmente: una persona enferma que lo induce) voluntarias cuarenta se'ahs [son requeridas]. R. Joseph dijo: R. La jarra de Nahman se rompió. (inutilizable) Cuando Rabin vino, él dijo: la cosa tuvo lugar en Usha ,

Berakoth 22b

en la antesala de R. Oshaia. Ellos vinieron y preguntaron a R. Así, y él les dijo, Esta regla sólo fue puesta para un enfermo cuya emisión es voluntaria, pero para una persona enferma cuya emisión es involuntaria no requiere nada en absoluto. R. Joseph dicho: R. La jarra de Nahman ha sido reparada de nuevo (los discípulos aún pueden usarla).

¡Déjenos ver! La disputa entre todos estos Tannaim y Amoraim es en cuanto a la ordenanza de Ezra. ¡Déjenos ver entonces lo que Ezra realmente ordenó! Abaye dijo: Ezra ordenó que un hombre sano cuya emisión sea voluntaria debe sumergirse en cuarenta se'ahs, y un hombre sano, cuya emisión sea involuntaria debe usar nueve kabs, a lo que el Amoraim vino y se diferenció sobre el tema de la persona enferma. Por un lado creyó que una persona enferma cuya emisión sea voluntaria, tiene el mismo asidero que una persona sana cuya emisión sea voluntaria, y una persona enferma cuya emisión sea involuntaria, con una persona sana cuya emisión es involuntaria; mientras otros se aferraron en que un enfermo cuya emisión es voluntaria, tiene el mismo asidero que una persona sana cuya emisión es involuntaria y una persona enferma cuya emisión es involuntaria no requiere nada en absoluto. Raba dijo: Concediendo que Ezra ordenara la inmersión, ordenó él el lanzamiento? Sin contar con un maestro dijo: ¿Ezra ordenó la inmersión para personas que han tenido una emisión seminal? Más bien, Rabna dijo, Ezra ordenó en una persona sana cuya emisión sea voluntaria cuarenta se'ahs, y los Rabinos [después de Ezra] acudieron y ordenaran para una persona sana cuya emisión sea involuntaria, nueve kabs. y el [Tannaim y] Amoraim, acudieron y se diferenciaron en cuanto a una persona enferma, aferrándose en que una persona enferma cuya emisión es voluntaria, tiene el mismo asidero que una persona sana cuya emisión es voluntaria y una persona enferma cuya emisión sea involuntaria, como una persona sana cuya emisión es involuntaria, mientras otros se aferraron en que una persona sana cuya emisión es voluntaria requiere de cuarenta se'ahs y un enfermo cuya emisión es voluntaria tiene el mismo asidero que una persona sana, cuya emisión es involuntaria y requiere nueve kabs, mientras una persona enferma cuya emisión es involuntaria, no requiere nada en absoluto. Raba dijo: La ley es que una persona sana cuya emisión sea voluntaria y una persona enferma cuya emisión sea voluntaria, requieren cuarenta se'ahs, y una persona sana cuya emisión es involuntaria requiere nueve kabs, y una persona enferma cuya emisión es involuntaria no requiere nada en absoluto.

Nuestros Rabinos enseñaron: un ba'al keri sobre quien nueve kabs de agua son arrojados, está limpio. ¿En qué casose da esto? Cuando para él lo sea; (si él lo requiere para sus estudios) pero cuando lo sea para otros, (si el, fuera aenseñar) se requieren cuarenta se'ahs. R. Judah dijo: Cuarenta se'ahs en todos los casos. R. Johanan y R. Joshua b.Levi y R. Jose el hijo de R. Eleazar de R. Hanina [se pronunciaron]. Uno del primer par y uno del segundo par,

Page 59: Talmud

trataron con la primera cláusula de esta declaración. Uno dijo: Esta declaración de ustedes, "Cuándo sea el caso?Cuando lo sea para él, pero si es para otros, se requiere las cuarenta se'ahs", de aplicación supuesta enpersonas enfermas cuya emisión sea voluntaria, pero para una persona enferma cuya emisión sea involuntaria nueve kabs bastan. Otro dijo: Dondequiera que sea para otros, aun si él es una persona enferma cuya emisión sea involuntaria, debera de haber cuarenta se'ahs. Uno del primer par y uno del segundo par se diferenciaron en cuanto a la segunda cláusula de la declaración. Uno dijo: Cuando R. Judah dijo que "cuarenta se'ahs se requieren en todos los casos", él sólo hablaba del agua en la tierra, (de una cisterna, rio, o fuente), y no del agua en vasijas. Otro dijo: incluso en vasijas. En la visión de quién dice "incluso en la vasijas", no existe ninguna dificultad, por lo que R. Judah enseño: "cuarenta se'ahs en todos los casos". ¿Pero a la vista de quién diga "en la tierra, sí, en vasijas, no", qué es añadido por las palabras en todos los casos? Ellos añaden el agua extraída. (de aquella que se extrae de la primavera).

R. Papá y R. Huna el hijo de R. Joshua y Raba b. Samuel, comieron juntos. R. Papa le dijo a ellos: Permítanme decir las gracias [en su nombre] porque nueve kabs de agua me han sido lanzados. Raba b. Samuel le dijo a ellos: como hemos aprendido: ¿Cuándo es el caso? Cuando para él lo sea; pero si es para otros, cuarenta se'ahs se requieren. Mejor dicho, déjenme decir las gracias, ya que cuarenta se'ahs me han sido lanzados. R. Huna dijo: Déjenme decir la gracia, ya que no he tenido ni uno, ni otro en mí. R. Hama se bañó en vísperas del Passover a fin [de que él podría ser calificado] realizar su deber en nombre del público, (decir la gracias, representándolos) pero la ley no es como la declarado por él.

MISHNAH. SI UN HOMBRE SE PUSIERA A RECITAR EL TEFILLAH Y ÉL RECUERDA QUE ES UN BA'AL KERI, ÉL NO DEBERÍA HACER UNA PAUSA, PERO ÉL DEBERÍA ACORTARLAS [A LAS BENDICIONES].(un poco de cada una) SI ÉL MISMO LA ACORTA, Y SI ÉL MISMO ES CAPAZ DE VOLVERSE Y CUBRIRSE A SI MISMO, Y ASI RECITAR EL SHEMA ANTES DEL AMANECER, ÉL DEBERÍA ACUDIR, CUBRIENDOSE ÉL MISMO, Y ASI RECITAR, PERO SOLO EN EL CASO DE QUE SI ÉL DEBERÍA CUBRIRSE CON EL AGUA Y RECITAR. ÉL, SIN EMBARGO, NO DEBERÍA CUBRIRSE CON AGUA SUCIA (orina), O CON EL AGUA EN LA CUAL ALGO HAYA SIDO REMOJADO (lino), HASTA QUE ELLA SE VIERTA COMO AGUA DULCE. ¿A QUÉ DISTANCIA DEBERÍA ÉL DE ALEJARSE DEL EXCREMENTO? CUATRO CUBITS.

GEMARA. Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre se pusiera a recitar el Tefillah y él recordara que él fuera un ba'al keri, él no debería hacer una pausa, pero debería acortar las bendiciones. Si un hombre leyera el Torah y recordara que él fuera un ba'al keri, él no debería hacer una pausa, alejándose, pero debería continuar leyendo mascullando el todo. R. Meir dijo: a un ba'al keri no le está permitido leer más de tres versos en el Torah. Otro[Baraitha] enseño: Si un hombre se pusiera a recitar el Tefillah y viera el excremento delante de él, debería adelantarse hasta que él se halle a cuatro cubits detrás de él. Pero como ha sido enseñado: ¿Él debería moverse hacia un lado? No hay ninguna contradicción; una declaración habla del lugar hacia donde quiera [adelantarse], la otra, hacia donde no le sea posible. Si él rezara y descubriera algún excremento donde él estuviera de pie, Rabbah dice, aunque él haya pecado, su rezo es uno válido. Raba objetó esto, citando el texto, el sacrificio de los malvados es una abominación? No, dijo Raba: Puesto que él ha pecado, aun recitando el Tefillah, su rezo es una abominación.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre se pusiera a recitar el Tefillah y el agua le goteara sobre sus rodillas, éldebería hacer una pausa hasta que el agua parase y luego reanudar su Tefillah. ¿En qué punto debería él reanudar? R. Hisda y R. Hamnuna dieron respuestas diferentes. Uno dijo que él debería volver al principio, el otro dijo, desdeel lugar en donde él se detuvo. Podemos decir que cimiento de sus diferencias es este,

Berakoth 23a

aquellas autoridades sostienen que si uno cuenta con el suficiente tiempo como para terminarlo por completo, él debería volver al principio, mientras que otros sostienen que él debe retroceder [pase lo que pase] hasta el lugar en dónde él se paró? R. Ashi Dijo: En este caso la oración deberá distinguirse de entre si él se paró [por mucho tiempo] o si no paró. Nosotros decimos por lo tanto que ambos están de acuerdo en que si él para por un tiempo, suficiente como para terminar del todo, él se debe volver al principio, y desde aquí ellos no concuerdan para el caso en el que él no se pare [por mucho tiempo], un sostiene que el hombre fue indigno (literalmente: “rechazado" [de comenzar sus rezos] y de ahí que su rezo no se tal; mientras que los otros se sostienen en que el hombre se hallaba

Page 60: Talmud

[sin embargo] en un estado ideal [para rezar] y su rezo es válido.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre necesita consultar a la naturaleza, él no debería decir el Tefillah, y si él lo hace, su rezo es una abominación. R. Zebid - o como algunos dicen, Rab Judah - dijo: Ellos dieron a entender que esto sólo se aplica si él no es capaz de sostenerse a sí mismo, pero si él es capaz de sostenerse a sí mismo, su rezo es válido. ¿Que tanto él debiera ser capaz de sostenerse a sí mismo? - R. Shesheth dijo: lo bastante como para llegar a cantar. Algunos enseñan esta declaración como parte del Baraitha [sólo citado], así: Cuándo es que se da el caso [que su rezo sea una abominación]? Cuando él no pueda sostenerse a sí mismo; pero si él puede sostenerse a sí mismo, su rezo es válido. ¿Que tanto el debiera ser capaz de sostenerse a sí mismo? - R. Zebid dijo: Lo bastante como para que él llegue a para cantar.

R. Samuel b. Nahmani dijo en nombre de R. Jonathan: Quién tenga la necesidad de tranquilizarse, no debería decirel Tefillah, como se ha dicho, Disponiéndonos a encontrar a tu Dios, Oh Israel. R. Samuel b. Nahmani también dijoen nombre de R. Jonathan: ¿Cuál es el sentido del verso, Protege tus pies cuando ingreses a la casa de Dios? Protege tus pies de modo que no pequen, y si tu pecas, trae un ofrecimiento ante Mí. Y esté predispuesto a escuchar. Raba dijo: estar predispuesto a escuchar las palabras de los sabios, quiénes, si ellos pecan, traen un ofrecimiento y se arrepienten. ¡Esto es mejor de lo que los tontos dan! No como los tontos que pecan, que traen un ofrecimiento y no se arrepienten. Dado que si ellos no saben que están haciendo el mal, - y si así fuera el caso, ellos estarían en lo correcto? - Lo que esto da a entender es: no ser como los tontos que pecan y traen un ofrecimiento, sin saber si ellos lo traen para una acción buena o para una mala acción. Dijo El Sagrado, bendito es Él: Ellos no se distinguen de entre el bien y el mal, y ellos no traen ningún ofrecimiento ante Mí. R. Ashi, - o, como algunos dicen, R. Hanina b. El papá - dijo: cela tus orificios, (esta es una alternativa, de la palabra"ragleka") cuando estés estático rezando ante Mí.

Nuestros Rabinos enseñaron: Quien se encuentre a punto de ingresar en un retrete, debería quitarse su tefillin a una distancia de cuatro cubits y luego si, entrar. R. Ajá el hijo de R. Huna, dijo en nombre de R. Shesheth: Este supuesto es sólo de aplicación en el caso de un retrete regular, (en donde hay excrementos) pero si fuera hecho para la ocasión, él se lo quita, aliviándose inmediatamente, y cuando él se sale y este a una distancia de cuatro cubits, se lo pondrá, porque él lo ha hecho ahora, en un retrete regular. El cuestionamiento que fue hecho, sobre cuál es la regla para un hombre que entra a un retrete regular con su tefillin para hacerse de agua? Rabina lo permitió; R. Adda b. Mattena lo prohibió. Ellos fueron y le preguntaron a Raba, él les dijo: está prohibido, ya que estamos con miedo de que él pueda aliviarse en ellos, o como alguien reporto, para que él no pueda tirarse un pedo en ellos. Otro [un Baraitha] enseño: Quien ingresa a un retrete regular, se quita su tefillin a una distancia de cuatro cubits y lo deja en la ventana, al lado del camino público, (los retretes en Babilonia, estaban en el campo) y entra, y cuando él se sale, se lo vuelve a poner a una distancia de cuatro cubits. Así Beth Shammai. Beth Hillel dijo: Él lo mantiene en su mano y entra. R. Akiba dijo: Él lo guarda en su ropa y entra. ¿"en su ropa", usted dice? ¡A algunos de ellos se les puede caer! - Mejor dicho, él debería sujetarlo en su mano y en su ropa, y entrar, y si él los pusiera sobre el agujero de al lado del retrete, él no debería ponerlos en un agujero, a un lado del camino público, no sea que sean tomados por transeúntes, por lo que él mismo debería sospechar. Ya que un cierto estudiante, una vez dejó su tefillin en un agujero colindante al camino público, y así, una puta paso y lo tomó, y ella al llegar a Beth ha-Midrash, dijo: Vean lo que un fulano me dio por mi contrato, y cuando el estudiante lo oyó, él se fue hasta la cumbre de una azotea y se lanzó matándose. Por consiguiente, ellos ordenaron que un hombre debería guardarlos en su ropa y en su mano, para luego entrar.

Los Rabinos enseñaron: Originariamente ellos solían dejar el tefillin en agujeros en el lado del retrete, y los ratones solían acudir y tomarlos. Ellos por lo tanto, ordenaron que deberían ser puestos en las ventanas al lado del camino público. Así, los transeúntes acudieron y los tomaron. Así ellos ordenaron que un hombre debería sostenerlo con su mano y entrar. R. Meyasha, el hijo de R. Joshua b. Levi dijo: el halachah es para lo que él debería enrollarlos como un pergamino y sostenerlos en su mano derecha, contra su corazón. R. Joseph b. Manyumi dijo en nombre de R. Nahman: Él debe ver que no es un handbreadth de correa que cuelga suelto de su mano. R. Jacob b. Ajá dijo en nombre de R. Zera: Esta regla es sólo si aún hay el tiempo en el día para no ponérselos (por costumbre, seria de noche), pero si no hay tiempo dejado en el día, él hará una especie de bolsa para ellos del tamaño de un handbreadth, y lo pondrá allí (para protegerlo de la suciedad) Rabbah b. La Barra Hanah dijo en nombre de R. Johanan: En tiempo presente [cuando él entra al retrete] él los enrolla como un pergamino y lo mantiene en su mano contra su corazón, y para la noche él hace una especie de bolsa para ellos del tamaño de un handbreadth, y lo pone allí. Abaye dijo: Esta regla se supuso sólo de aplicación a una bolsa, la que se supone para él, pero si la bolsa no es destinado para él, aun hasta menos que un handbreadth, será suficiente. Mar Zutra - o como algunos dicen, R. Ashi - dijo: la prueba es que pequeñas vasijas (con una fuerte tapa) protegen [los contenidos de la suciedad] en una

Page 61: Talmud

tienda de muertos. (aún se es dejado a un palmo de distancia)

Rabbah b. Bar Hanah mas adelante dijo: Cuando seguíamos a R. Johanan [como discípulos], cuando él queríaentrar a un retrete, si él tenía un libro de Aggada, él solía dárnoslo a nuestra guardia, pero si él llevara el tefillin, élno nos lo daba, comentándonos, ya que los Rabinos permitían

Berakoth 23b

que nos los guardasen (de malvados espíritus). Raba dijo: Cuando seguíamos a R. Nahman, si él tuviera un libro deAggada, él nos lo daría a nosotros, pero si él llevara el tefillin, él no nos lo daría nosotros, comentándonos, ya quelos Rabinos permitían, que me lo guardaran.

Nuestros Rabinos enseñaron: un hombre no debería sostener el tefillin en su mano, o un pergamino de Ley en su brazo al decir el Tefillah, (por el miedo a que se le caiga, lo que distraería su atención) ni debería orinar mientras lo toca, ni soñar en ellos, si tanto fuera un sueño regular o uno arrebatado. Samuel dijo: un cuchillo, dinero, un plato y una barra de pan, están equiparados al tefillin. (los que también distraen su atención, al sujetarlos). Raba dijo en nombre de R. Shesheth: la ley no está en concordancia con este Baraitha, ya que esta expresa la visión de Beth Shammai. Dado que Beth Hillel lo declara permisible en un retrete regular [el sostener el tefillin] está allí única cuestión que ellos lo permitirían en un retrete ad hoc?

Una objeción fue puesta: las cosas que le he permitido a usted, en un lugar en donde yo le he prohibido a otros. Probablemente esto se refiere al tefillin. Ahora si usted dice que el Baraitha cita, siguiendo a Beth Hillel, no hay ninguna dificultad. "Yo puedo permitírselo a usted en este mismo lugar" - el retrete regular, "y le he prohibido a usted en el otro" - el retrete ad hoc. ¡Pero si usted dice que esto es de Beth Shammai, estos no permiten nada! -Que lo declarado ("Y le he prohibido a usted", etc.") se refiere a exponer el handbreadth y dos handbreadths, como una [Baraitha] enseñada: Cuando un hombre se alivia, él puede exponer una anchura de mano por detrás y dos handbreadths en el frente, y el otro enseño: un handbreadth detrás y en frente nada en absoluto. ¿Este no es el caso en qué ambas declaraciones se refieren a un hombre, y no hay ninguna contradicción, la antigua referencia al alivio y ésta al orinar? ¿Pero tú lo piensas así? ¿Si fuera a orinar, por qué un handbreadth detrás? Más bien ambas se refieren al alivio, y no hay ninguna contradicción, una se refiere a un hombre y la otra a una mujer. ¿Si este es el caso (las cosa que le he permitido a usted en este lugar.." etc.), qué de la declaración se sucediera, "Esto es algo que ha fortiori no puede ser refutado"? ¿Cuál es el punto de "lo cual no puede ser refutado"? ¡Esta (diferencia entre un hombre y una mujer) es meramente el camino natural! Debemos decir por lo tanto que el tefillin está referido a una [Baraitha], y es una refutación de lo que Raba dijo en nombre de R. Shesheth. Esta es una refutación. Aún sigue habiendo una dificultad: ¡Si es permisible en un retrete regular, cuánto más lo es en un retrete ad hoc! Lo que da a entender es esto: en un retrete regular, donde no existan salpicaduras, está permitido; en un retrete ad hoc, donde existan salpicaduras, (el que solamente sea usado para orinar) está prohibido. Si fuera el caso, cómo podría usted decir, "el cual no puede ser refutado"? ¿Hay allí una refutación excelente? Lo que da a entender es esto: la regla (que permite un retrete privado, y prohíbe uno ad doc) está basada en un razonamiento (el arriesgarse a ensuciarse la mano) y no en un argumento a fortiori; ya que si debiéramos emplear aquí un argumento a fortiori, sería uno que no pudiera ser refutado. (de un retrete regular, hacia uno ad doc).

Nuestros Rabinos enseñaron: Alguien quién desee compartir [en compañía] una comida regular, (siendo dudosoque pueda contenerse a sí mismo, y que alejarse de la compañía podría ser descortés) debería recorrer cuatro cubits,en diez tiempos o diez cubits, en cuatro, y aliviarse él mismo, para luego si entrar. R. Isaac dijo: Alguien quiéndesee [compartir] una comida regular debería quitarse su tefillin (seria irrespetuoso, comiendo con ellos) y luegoentrar. Él se diferencia de R. Hiyya; porque R. Hiyya dijo: Él los coloca en su mesa, y así se adecua a él. ¿Cómocuanto él lo deja allí? Hasta el tiempo de dar las gracias.

Un [Baraitha] enseño: Un hombre puede atar su tefillin a su cabeza junto con su dinero, pero mientras otro daclases, Él no debería atarlos! No hay ninguna contradicción; en un caso él lo sitúa aparte para este propósito, en elotro, él no lo sitúa aparte. Porque R. Hisda dijo: Si un hombre se ha [mentalmente] hecho de una tela para atarse eltefillin, una vez que él haya atado el tefillin, se prohíbe amarrar en el al dinero; si él lo ha situado aparte, pero nolo ha amarrado al tefillin, o si él lo ha amarrado con otro propósito, él puede amarrarle el dinero a él. Según Abaye,

Page 62: Talmud

sin embargo, quién alega que el mero situarlo aparte está operativo, (como en el caso de cubrir con una sábana a unmuerto) una vez que él lo haya puesto aparte, aun cuando él no le hubiese amarrado el tefillin, se prohíbe amarrarleel dinero, y si él ha amarrado el tefillin en el, si él lo ha situado aparte, le está prohibido a él, amarrar el dinero,pero si él no lo ha situado aparte, no se le prohíbe.

R. Joseph, hijo de R. Nehunia, le preguntó a Rab Judah: ¿Cuál es la regla acerca de que alguien coloque el tefillinbajo la almohada? acerca de colocarlos a los pies, no tengo ninguna necesidad de preguntar, ya que se trataría de

un trato desdeñoso. ¿Lo que realmente quiero saber es, cuál es la regla sobre el colocarlos bajo su almohada? A lo que Él contestó: Así dijo Samuel: Esta permitido, aun si su esposa está con él. Una objeción fue puesta. Un hombre no debería colocar su tefillin bajo sus pies, porque esto los trata desdeñosamente, pero él puede colocarlos bajo su almohada, pero si su esposa esta con él, esto está prohibido. Si, sin embargo hay un área de tres handbreadths por

sobre su cabeza o tres handbreadths bajo ella, (proyectándolos desde la cama) él puede ponerlos allí. ¿Esta no esuna refutación de Samuel? Esta es. Raba dijo: Aunque haya sido enseñado, que esta es una refutación de Samuel,la ley sigue a su opinión. ¿Cuál es la razón?

Berakoth 24a

Todo lo que conduzca a su segura (desde un ratón o ladrón) conservación es de más importante. (preservándosedesde la descortesías) Donde debería él ponerlos? R. Jeremiah dijo: Entre el cubrecama y la almohada, y noenfrente de su cabeza. Pero R. Hiyya enseño: ¿Él los pone en un turbante bajo su almohada? (usándolo debulto) Debe ser de tal modo como poniéndolo en la parte superior del turbante, sobresaliendo hacia (en el caso deque el Tefillin pueda ser reconocido) afuera [de la almohada]. La Bar Kappara solía atarlo a la cortina de la cama,sobresaliendo hacia afuera. (siempre desde la cama). R. Shesheth, hijo de R. Id,i solía ponerlos sobre un taburete,extendiendo sobre ellos una tela. R. Hamnuna, hijo de R. Joseph dijo: Una vez cuando yo estaba de pie ante Raba,él me dijo: Vaya y tráigame mi tefillin, y Yo lo encontré entre el cubrecama y la almohada, no sólo frente a sucabeza, y yo sabía que era un día de ablución [para su esposa], (lo que demostraba que el había dormido con ella) yYo percibí que él me había enviado a fin de impresionarme sobre mí lección práctica.

R. Joseph, hijo de R. Nehunia, le preguntó de Rab Judah: ¿Si dos personas duermen en una cama, cómo una debería girar su cara y recitar el Shema, y para el otro que gira su cara y recita? A lo que Él contestó: Samuel Así dijo: [se permite] aun si su esposa está con él. R. Joseph puso reparos a esto. [Usted implica, él dijo] "Su esposa", y huelga decir algo más. Al contrario, [deberíamos discutir]: ¡Su esposa es como él mismo , (literalmente: "como su cuerpo") y otro no es como él mismo! A lo que se alza una objeción: Si dos personas duermen en una cama, y una gira su cara y recita el Shema, y la otra gira su cara y recita el Shema. Y fue enseñado en otro [lugar]: Si un hombre está en la cama y sus niños y los miembros de su familia están a su lado, él no debe recitar el Shema, a menos que una vestimenta los separe de ellos, pero si sus niños y los miembros de su familia son menores, él si puede. Ahora Yo admito que si aceptamos el fallo de R. Joseph, no hay ninguna dificultad, cuando podemos explicar una[declaración] para referirnos a su esposa y a otra persona. ¿Pero si aceptamos la perspectiva de Samuel hay una dificultad? Samuel podría contestar: que en la perspectiva de R. Joseph, no hay ninguna dificultad, viendo que como ha sido enseñado: ¿Si un hombre estuviera en la cama, y sus hijos y miembros de su familia estuvieran con él, ( se sobreentiende que incluye a su mujer, y no debería recitar el Shema, a menos que una vestimenta los separe de ellos? ¿Qué entonces debería usted decir? En la opinión de R. Joseph, hay una diferencia de opinión entre los Tannaim y sus esposas. En mi opinión, también hay una diferencia entre Tannaim.11 (como para su esposa u otra persona).

El Maestro ha dicho: "uno gira su cara y recita el Shema". ¿Pero hay contacto de las nalgas? - Esto se apoya en laopinión de R. Huna, que dijo: el Contacto de las nalgas no es sexual. Podemos decir que esto apoya en la siguienteopinión de R. Huna: Una mujer puede sentarse, separando su desnudez (una bendición es prescripta en este rito),porque ella puede cubrir su desnudez en el suelo , (aunque posteriormente la exponga) pero no un hombre! R.Nahman b. Isaac dijo: Esto significa, si su desnudez fuera bien cubierta por la tierra. (aun si posteriormente lacubra).

El Maestro dijo: "si sus niños y los miembros de su familia fueran menores, está permitido". ¿Hasta qué edad? R.Hisda dijo: una muchacha hasta tres años y un día, un muchacho hasta los nueve años y un día. Algunos de allí son

Page 63: Talmud

quiénes dicen: una muchacha hasta los once años y un día, y un muchacho hasta los doce años y un día; con ambos [es] hasta el tiempo en que sus pechos se formen y el pelo les crezca. R. Kahana a R. Ashi, dijo: En otro caso Raba (al colocar su Tefillin sobre la almohada) dijo que, aunque habiendo una refutación por lo de Samuel, aún la ley siguió su regla. ¿Cuál es la regla aquí? (con respecto al recitado del Shema en la cama) A lo que Él contestó:¿tejemos a todos ellos en la misma red? (adoptar todas sus reglamentaciones indiscriminadamente) Donde ha sido declarado [que la ley le siga] ha sido declarado, y donde no ha sido declarado, esto no ha sido declarado.

R. Mari, le dijo a R. Papa: ¿Si un pelo sobresale por la ropa de un hombre, cuál es la regla? (estimando el caso como de una exposición indecente) A lo que Él exclamó: ¡"Pero esto es un pelo, un pelo!

R. Isaac dijo: un handbreadth [expuesto] en una mujer [casada] constituye una incitación sexual. (literalmente: desnudez) De que manera? Lo diré, si uno lo contempla fijamente? Pero no cuenta con R. Shesheth quien [de por si] dijo: ¿Por qué las Escrituras enumeraron los ornamentos llevados fuera de la ropa, con aquellos llevados dentro?(de entre los ornamentos tomados por los israelitas de la mujer de Midian, Num. XXXI, 50) ¡Para decirle que si uno contempla fijamente el meñique de una mujer, esto es como si él contemplara fijamente en su lugarsecreto! No, esto da a entender, a la propia esposa de alguien, y cuando él recita el Shema. R. Hisda dijo: la pierna de una mujer es una incitación sexual, como se ha dicho. Destape la pierna, pase a través de los ríos, y diga después, tu desnudez debe ser destapada, sí, tu vergüenza debe ser vista. Samuel dijo: la voz de una mujer es sexualmente incitante, como se ha dicho, Porque dulce eres tú y el semblante es atractivo. R. Shesheth dijo: el pelo de una mujer es sexualmente incitante, como se ha dicho, tu pelo es como una multitud de cabras.

R. Hanina dijo: vi al Rabino colgar su tefillin. A lo que una objeción fue puesta: Si uno cuelga su tefillin, su vidaserá suspendida. El Dorshe hamuroth (Literalmente: expositor de bases) dijo: Y vuestras vidas cuelgan en la dudaante ustedes (Deut. XXVIII, 66): se hace referencia a alguien quién cuelga su tefillin! - Esto no nos da ningunadificultad: una declaración se refiere a la ejecución en la horca por la soga, la otra, a la ejecución en la horca enconfinamiento. O si usted gusta, puedo decirle que en todo caso , ya sea por la soga o por confinamiento, estaprohibido, como también que el Rabino lo colgara alto en un bolso. ¿De ser así, qué es lo que esto nos dice anosotros? Usted podría pensar que ellos debieran reposar en algo así como un pergamino de Ley.Consecuentemente, nosotros estamos diciendo que esto no es necesario.

R. Hanina también dijo: vi al Rabino [mientras el recitaba del Tefillah] que eructo, bostezo, estornudo, escupió

Berakoth 24b

y ajuste su ropa, (Aliter: sintiendo sus prendas, para remover insectos) . pero él no la arrojo hacia un lado (si no lo hace, constituye una interrupción en el Tefillah); y cuando él eructó, él puso su mano en su mentón. La siguiente objeción se citó: "alguien quién recite el Tefillah, de modo que pueda ser oído es de una fe pequeña"; (porque el imagina, que de otro modo, el no podría escucharlo) que levanta su voz en el rezo es de los falsos profetas; él que eructa y bosteza, es de arrogante; si él estornuda durante su rezo, está dando una mala señal - unos dicen, esto muestra que él es un inferior compañero; alguien que escupa durante su rezo, se parece al quién escupe delante de un rey. Ahora, con respecto a eructar y bostezar, allí no hay ninguna dificultad; en el único caso que fuera involuntario, en el otro caso deliberado. ¿Pero en el caso del Rabino, el caso del estornudo no se ve como contradictorio con el otro estornudo? No hay ninguna contradicción entre un estornudo y el otro estornudo; en un caso está encima, y en el otro por abajo (eufemismo). Porque R. Zera dijo: Este dictamen fue casualmente impartido a mí en la escuela de R. Hamnuna, y en esto repose todo el resto de mi aprendizaje: Si uno estornuda en su rezo, es un signo bueno para él, como cuando ellos se dan el alivio hacia abajo, [en la tierra] así ellos le dan el alivio por encima [en el cielo]. ¿Pero hay seguramente una contradicción entre escupir en un caso y en el otro? No hay ninguna contradicción entre los dos casos al escupir tampoco, ya que pueden ser hechos como lo sugerido por Rab Judah. Porque Rab Judah dijo: Si un hombre se pone a recitar el Tefillah, y la baba se colecta en su boca, él la cubre en su túnica, o, si es una túnica fina, con su bufanda. (lencería) Rabino estuvo de pie una vez detrás de R. Ashi y él quiso escupir, entonces él escupió detrás de él. R. Ashi le dijo a él: ¿no acepta el Maestro el dictamen de Rab Judah, que él la cubre con su bufanda? A lo que Él contestó: soy más bien delicado.

"Alguien quién recite el Tefillah, de modo que pueda ser oído es de una fe pequeña". R. Huna dijo: Esto se supusosólo para ser aplicado si él es capaz de concentrar su atención hablando en susurros, pero si él no puede concentrarsu atención hablando en susurros, se le está permitido. Y esto es así sólo cuando él este rezando a solas, pero si él

Page 64: Talmud

está con la congregación [él no deberá hacerlo, puesto que] él puede molestar a la congregación.

R. Abba se mantuvo lejos de Rab Judah, porque él quiso acercarse a Israel Eretz; porque Rab Judah dijo Quienquiera acuda de Babilonia, para Israel Eretz transgrede un precepto positivo, desde que esta dicho, Ellos deben ser llevados a Babilonia y allí ellos serán, hasta el día en que Yo los recuerde, dijo el Señor. Él dijo: Yo iré y escucharé lo que él esté diciendo del otro lado de la Academia. (Literalmente: casa de encuentros) Entonces él fue y encontró a los Tanna recitando en presencia de Rab Judah: Si un hombre de pie estuviera recitando el Tefillah y se tirase un pedo, él esperara hasta que el olor pase y empezara a rezar de nuevo. Algunos dicen: Si él se hubiera puesto a recitar el Tefillah y hubiese querido tirarse un pedo, él retrocedería cuatro cubits y se tiraría el pedo, esperado a que el viento pase para reanudar su rezo, diciendo, Soberano del Universo, Usted nos formó con varios huecos y varias aberturas. ¡Bien Usted sabe de nuestra vergüenza y confusión, y que nuestro final último son las larvas y los gusanos! y él comienza otra vez desde el lugar donde se detuvo. Él dijo: Si hubiera venido sólo para oír esto, merecería la pena.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre está durmiendo vestido y no puede remover su cabeza debido al frío, élplegara su ropa alrededor de su cuello, haciendo una partición, (entre su cara y la parte inferior de su cuerpo, si élestuviera desnudo) y recitara el Shema. Algunos dicen, alrededor de su corazón. ¿Pero cómo pueden los primerosTanna [decirlo así]? ¡Su corazón está seguramente a la vista del órgano sexual! Él era de la opinión que si elcorazón está a la vista del órgano sexual, esto aún es permisible [decir el Shema].

R. Huna dijo en el nombre de R. Johanan: Si un hombre camina en un callejón sucio, él pone su mano sobre su boca y recita el Shema. R. Hisda le dijo a él: Por dios, si R. Johanan no me hubiera dicho esto con su propia boca, yo no lo habría escuchado. (no lo habría permitido). (Algún reportan: Rabbah b. La Bar Hanah dijo en nombre de R. Joshua b. Levi: Si un hombre camina en un callejón sucio, él pone su mano sobre su boca y recita el Shema. R. Hisda le dijo a él: Por dios, si R. Joshua b. Levi no me hubiera dicho esto con su propia boca, yo no lo habría escuchado.) Pero podría R. Huna haber dicho esto, viendo que R. Huna dijo: a un erudito le está prohibido el estar de pie en un área sucia, porque él no puede detenerse, aun si está meditando sobre el Torah? No hay ninguna contradicción: una declaración habla sobre el estar de pie, la otra sobre el caminar. Pero podría R. Johanan haber dicho esto, viendo que Rabbah b. Bar Hanah dijo en nombre de R. Johanan: ¿En cada lugar se permite meditar sobre palabras del Torah, excepto en el baño y en un retrete? Y si usted contesta, que aquí también una declaración habla del estar de pie y otra del caminar, puede que esto sea así, viendo que R. Abbahu andaba una vez detrás de R. Johanan y recitaba el Shema, y cuando él descendió por el sucio callejón, él se detuvo; [y cuando ellos emergieron] él le dijo a R. Johanan, Donde yo comenzare de nuevo, a lo que él le contestó: Si usted se detuviera lo suficiente como para terminarlo, volvería al principio? Lo que él quiso decir fue esto: Yo no sostengo [que usted tendría que haberse parado]. Pero se hace de la perspectiva, de que era necesario, si usted se detuviera lo suficiente como para terminarlo, vuelve al principio. Hay una enseñanza que concuerda con R. Huna, y hay una enseñanza que concuerda con R. Hisda. Como ha sido enseñado de acuerdo con R. Huna: Si uno caminara en un callejón sucio, él pondría su mano sobre su boca y recitaría el Shema. Como ha sido enseñado de acuerdo con R. Hisda: Si uno caminara en un callejón sucio, él no debería recitar el Shema; y lo que es más, si él lo recitara y entrare a uno, él debería detenerse. ¿Suponga que él no para, qué pasa? R. Meyasha, nieto de R. Joshua b. Levi dijo: de él la Escritura dice: Por que les di a ellos también estatutos que no estaban bien y ordenanzas por las cuales ellos no deberían vivir. (Ezek. XX, 25) R. Así dijo: Infortunio a ellos que dibujan iniquidad con cuerdas de vanidad. (Isa. V, 18) R. Adda b. Ahabah dijo: Puesto que él despreció la palabra del Señor. Y si él se para, cuál es su recompensa? R. Abbahu dijo: de él la Escritura dice: Por estas palabras, el prolongara tus días. (siendo cuidadoso, considerando las expresiones de la Torah. Indicadas).

R. Huna dijo: Si la ropa de un hombre esta ceñida alrededor de su cintura, él puede recitar el Shema. Habiendo sidoenseñado de manera similar: Si su ropa, ya sea de tela, cuero o arpillera, esta ceñida alrededor de su cintura, élpuede recitar el Shema,

Berakoth 25a

pero no podrá recitar el Tefillah hasta que él cubra su pecho. (porque es como estar de pie ante un rey) R. Hunamás adelante dijo: Si un hombre se olvida y entra a un retrete llevando su tefillin, él colocara su mano en el hasta

Page 65: Talmud

terminar. ¿"hasta terminar"? ¿Cómo puede ser asumido esto? Más bien es como R. Nahman b. Isaac dijo: Hastaque él termine la primera descarga. ¿Pero por qué no debería él pararse inmediatamente y salirse? Debido aldictamen de R. Simeon b. Gamaliel, como ha sido enseñado: R. Simeon b. Gamaliel dijo: Contener los excrementosprovoca la hidropesía, conteniendo la orina provoca la ictericia.

Ha sido declarado: Si hay excrementos sobre la carne de un hombre o si su mano esta dentro de un retrete, R. Huna dice que le está permitido recitar el Shema, mientras que R. Hisda dice que él está prohibido recitar el Shema. Raba dijo: ¿Cuál es la razón de R. Huna? Como es escrito, Consentir todo lo que de aliento a la alabanza del Señor. R. Hisda dice que se prohíbe decir el Shema. ¿Cuál es la razón de R. Hisda? Como es escrito, Todos mis huesos deben decir, Señor, todo se asemeja a ti.(Ibid. XXXV, 10).

Ha sido declarado: [Si hay] un malo olor [que sigue] de alguna fuente tangible, R. Huna dice que se lo debe desplazar [desde la fuente del olor] a cuatro cubits y recitar el Shema; R. Hisda dijo: Él lo quita cuatro cubits del lugar desde donde el olor cesa, y luego recita el Shema. Ha sido enseñado en concordancia con R. Hisda: un hombre no debería recitar el Shema delante de excremento humano o del excremento de perros o del excremento de cerdos o del excremento de aves o ante la mugre de un estercolero que emite mal olor. Si, sin embargo, esta en un lugar a diez palmos por encima de él o diez palmos por debajo de él, él puede sentarse a un lado y recitar el Shema; por otra parte, él le quita su vista a ello; y de manera similar para el Tefillah. [Si hay] un mal olor [que procede] de un objeto tangible, él se alejara cuatro cubits [de la fuente] del olor y recitara el Shema. Raba dijo: La ley no es como la declarada en este Baraitha, (con referencia a los excrementos de perros, etc.) pero ha sido adiestrada en lo siguiente: un hombre no debería recitar el Shema en frente de excremento humano o de excremento de cerdos o excremento de perros, cuando él pone pieles en ellos. (el excremento de cerdo y perro, fue usado en curtiembres) Ellos preguntaron a R. Shesheth: ¿Qué hay de un mal olor que no tenga una fuente tangible?(dispersado por el viento) Él les dijo: Vengan y vean estas esteras en la casa de estudios; alguien durmió en ellas mientras los otros estudiaban. (y se tiro un pedo). Esto, sin embargo, sólo se aplica para estudiar (Literalmente:"palabras de la Torah), pero no al Shema. He incluso en lo referente a los estudios, solo se aplicara si el olor es generado por otros, pero no si es generado por uno mismo.

Ha sido declarado: Si el abono está siendo llevado por delante de uno, Abaye dice que se permite recitar el Shema,(que no es necesario hacer una pausa) mientras que Raba dice que se prohíbe recitar el Shema. Abaye dijo: ¿De dónde Yo, derivo mi opinión? Como nos han enseñado: Si una persona sucia está de pie bajo un árbol y una limpia pasa, esta se ensucia. Si una persona limpia está de pie bajo un árbol y una sucia pasa, él permanece limpio, pero si él [la persona sucia] se está quieta, él se ensucia. Y de manera similar cuando se apedrea a un leproso

(V. Kid. 33b. Neg. XIII, 7. ) A cual Raba le contesta: En este caso el factor decisivo es la permanencia, como está escrito, Él debe morar solo, morar en su vivienda de campo. (esto implica que el leproso esparce la suciedad, solo si permanece en un área) Sólo en este caso, el Todo-misericordioso ha dicho, Por lo tanto tu campo deberá ser sagrado, (Deut. XXIII, 15) y esta condición no se cumplirá. (No entregarás a su señor el siervo que se huyere a ti de su amo).R. Papá dijo: el hocico de un cerdo es como abono llevado por delante de uno. ¿Esto es obvio? (que el hocico deun cerdo, no siempre contiene mugre) Lo que esta declaración requiere, es mostrar que se aplica aun si el animalestá subiendo por el río.Rab Judah dijo: Si hay una duda [de la presencia de] excremento, está prohibido; si hay una duda sobre orina, está permitido. algunos de allí son quiénes dicen: Rab Judah dijo: Si hay alguna duda sobre excremento en la casa, está permitido; (porque no es usual que el excremento se halle en le casa) en el estercolero que está prohibido. Si hay una duda sobre la orina, está permitido hasta en el estercolero. Él adoptó la perspectiva de R. Hamnuna; Ya que R. Hamnuna dijo: el Torah prohibió el recitado del Shema, sólo de cara a la Corriente [de la orina]. Y esto es como lo enseñado por R. Jonathan; ya que R. Jonathan contrastó dos textos. Esta escrito: Ustedes tendrán un lugar también sin el campo, hasta donde se adelantaran en el extranjero, (Deut. XXIII, 13). y también está escrito, y ustedes tendrán un remo … ustedes taparan aquello que les llegue. (aquí se menciona "envoltura") Como deben reconciliarse estas dos declaraciones? Una habla del alivio, la otra de la orina. Esto demuestra que la orina no estuvo prohibida por el Tqueorah, excepto de cara a la corriente, y una vez que se haya desprendido a tierra, está permitido, y son los Rabinos los que impusieron ulteriormente una prohibición, y cuando ellos así lo hicieron, sólo lo fue para casos de certeza, pero no en casos de duda. ¿Y en un caso de certeza, cuánto está prohibido? Rab Judah dijo en nombre de Samuel: Mientras se humedezca [la tierra]. Y así dijo Rabbah b. Hanah en nombre de R. Johanan: Mientras que humedezca [la tierra]. Así también se expresó 'Ulla: que también dijo: Mientras la

Page 66: Talmud

humedezca [a la tierra]. Ganiba dijo en nombre de Rab: Mientras que la señal sea discernible. R. Joseph dijo:¡Puede que Ganiba sea perdonado por su Maestro! (para reportar el equívoco de Rab) Vista que hasta del excremento, Rab Judah expreso en nombre de Rab que tan pronto como se haya secado la parte de arriba, está permitido, de allí cualquier cuestionamiento sobre la orina! Abaye le dijo a él: ¿Con que razón cuentas para confiar en esta declaración? Confíe mejor dicho en esta que fue hecha por Rabbah b. Bar Hanah en nombre de Rab: incluso si el excremento es como un tiesto, se prohíbe [recitar el Shema cerca de el]. ¿Cuál es la prueba del que este tan seco como un tiesto? Mientras pueda lanzarlo [sobre la tierra] y esta no se rompa, [no esta tan seco]. Algunos dicen: Mientras puedan hacerlo rodar sin romperlo. Rabina dijo: yo estaba de pie una vez ante de Rab Judah de Difti, y él al ver estiércol, me dijo, Mira si la parte superior se ha secado, o no. Algunos dicen que lo que él le dijo fue esto: Mire si se han formado grietas. ¿Cuál es la decisión última? (en consideración a la orina) Como ha sido declarado: Cuando el estiércol se parece a un tiesto, Amemar dice que está prohibido y Mar Zutra dijo que se permite [decir el Shema cerca de el]. Raba dijo: la ley es, que si el estiércol esta tan seco como un tiesto, está prohibido, y para el caso de la orina, mientras humedezca [la tierra]. Una objeción fue puesta: Mientras la orina humedezca [la tierra] está prohibido; si ha sido absorbida [en la tierra] o se ha secado, (sobre piedras) está permitido. Ahora no debemos entender como que "la absorción" es aquí comparada con "desecada", y que como después de secada, no queda ninguna marca , entonces después de la absorción, no debe quedar ninguna marca, y que si aún queda una marca está prohibido, aunque esta ya no humedezca? Pero si tu adoptas su argumentación, déjenme ver la primera cláusula: "Si por mucho tiempo [la orina] humedece [la tierra], está prohibido", lo que implica que si hay una marca está permitido (lo cual aparentemente es una contradicción de la segunda clausula) El hecho es que desde esta [Baraitha] nosotros no podemos deducir [ningún camino].

¿Diremos que hay una diferencia de los Tannaim [en este punto]? [Ya que fue enseñado:] Si la Orina ha sidovertida de una vasija, se prohíbe recitar el Shema delante de aquella vasija. En cuanto a la orina en sí misma, si hasido absorbido en la tierra, está permitido, si no ha sido absorbida, está prohibido. R. Jose dijo: Mientras que estahumedezca la tierra. Ahora, qué se supone por "absorbida" y por "no absorbido", mencionadas por los primerosTanna? ¿Diré que "absorbida" significa que no humedece y que "no absorbidas", qué aun humedece, y R. Josellego y dijo que mientras humedezca esta prohibido, pero si sólo la marca es discernible, está permitido? ¡Esto esigual a lo que el primer Tanna dijo! ¿Debemos decir entonces que "absorbió" significa que la marca no esdiscernible y "no absorbida", que la marca es discernible, y R. Jose vino y dijo que mientras esta humedezca, estaprohibido, pero si sólo la marca es lo discernible, está permitido? - No; ambos están de acuerdo en que mientrasesta humedezca, esta prohibido, y si sólo la marca es lo discernible, está permitido,

Berakoth 25b

y aquí la diferencia entre ellos, es si debe estar lo bastante mojado como para humedecer algo más? (solo en estecaso el primer Tanna se prohíbe).

SI ÉL BAJARA [SUMERGIENDOSE EL MISMO], Y SI ÉL ES CAPAZ DE SUBIR etc. ¿Podríamos decir que elMishnah enseña anónimamente lo mismo que R. Eliezer, que dijo que [el Shema puede ser recitado] hasta elascenso del sol? (y así los halachah, están de acuerdo con esto. Tu aun puedes decir que es igual al de R. Joshua,(quien dice que se termina el tiempo para le tercera hora) y quizás [el Mishnah] de a entender de que sea deaplicación interna, por lo que R. Johanan dijo: lo interno solía finalizar el recitado, con el ascenso del sol.

SI NO, ÉL DEBERÍA CUBRIRSE A SI MISMO CON EL AGUA Y RECITARLO. ¿Pero en este caso su corazónve los órganos sexuales? ¿R. Eleazar dijo esto? - o como algunos también dicen, R. R. Aha b. Abba b. Aha dijo ennombre de nuestro maestro: (Rab) Ellos entendieron esto, como de aplicación al turbia, similar a de la tierra sólida,a fin de que su corazón no viera sus órganos sexuales.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si el agua está clara, él puede sentarse en ella hasta su cuello y decir el Shema;algunos dicen, él debería removerlo con su pie. ¿En el fallo de primer Tanna, su corazón ve su desnudez? Élsostuvo que si su corazón ve el órgano sexual, está permitido. ¿Pero si su talón ve su desnudez? (desde que susrodillas se inclinan). Él creyó que si su talón ve su desnudez, está permitido. Ha sido declarado: Si su talón ve sudesnudez, está permitido [leer el Shema]; si con el, lo toca, Abaye dice que está prohibido y Raba dice que estápermitido. Esta es la forma por del cual R. Zebid enseñó este paso. R. Hinnena, hijo de R. Ika así: Si con él, lotoca, todos están de acuerdo en que está prohibido. Si esto lo ve, Abaye dice que está prohibido y Raba dice que

Page 67: Talmud

está permitido; la Torah no hallo nada determinado de los ángeles ministeriales. (tanto como decir, también demasiado como para no estar expectante de los seres humanos). La ley dice que si lo toca esta prohibido, pero si solo lo ve, está permitido.

Raba dijo: Si uno ve el excremento por un cristal, (Literalmente: "una linterna") él puede recitar el Shema de cara aél; si él ve la desnudez por un cristal, él no debe recitar el Shema de cara a ella. "Si él ve el excremento a través deun cristal, él puede recitar el Shema de cara de él', porque [el permiso o por otra parte] en el caso del excremento,depende de si está cubierto (existe una partición en medio). "Si él ve la desnudez a través de un cristal, estaprohibido recitarlo en la cara de ella", porque el Todo-misericordioso dijo, que Él no ve ninguna cosa impropia enti, y acá está la distinción.

Abaye dijo: un pequeño excremento puede ser neutralizado con un escupitajo; a lo que Raba añadió: debe ser unescupitajo grueso. Raba dijo: Si el excremento está en un agujero, él puede poner su zapato sobre él y recitar elShema. Mar, el hijo de Rabina preguntó: ¿Cuál es la regla si hay algún estiércol pegado a su zapato? Esto fuedejado sin contestar.

Rab Judah dijo: se prohíbe recitar el Shema, en la cara de un pagano desnudo. ¿Por qué tú dices a un pagano? ¡Elmismo se aplica aun hasta para un israelita! Para el caso de un israelita, nada se pregunta respecto a que estáprohibido, pero esto tuvo que ser declarado para el caso de un pagano. Ya que tu podrías haber pensado lo que lasEscrituras dicen de ellos, Cuya carne es como la carne de asnos y cuyos asuntos son como los asuntos de caballos,(Ezek. XXIII, 20) por lo tanto él es solamente un mero asno. Así pues, nosotros decimos que su carne también esllamada "desnudez", como lo exprese. Y ellos no vieron la desnudez de su padre. (de los hijos de Noah).

ÉL NO DEBERÍA CUBRIRSE ASI MISMO CON AGUA SUCIA O CON EL AGUA CON LA CUAL HA SIDOREMOJADO ALGO HASTA QUE ÉL LE VIERTA AGUA DENTRO. ¿Cómo cuánta agua debe él vertir? Lo queesto significa es: Él no debe cubrirse con el agua sucia o con el agua remojada en todo, ni [puede recitar en la carade la] orina hasta que él vierta agua en ella.

Nuestros Rabinos enseñaron: ¿Cómo cuánta agua debe él vertir dentro? Unas pocas gotas [son suficientes]. R. Zakkai dijo: Un rebi'ith. R. Nahman dijo: Donde ellos se diferencian es cuando el agua es vertida al final, pero si el agua estuviera allí primero, unas pocas gotas son suficientes. (porque cada goteo de orina se neutraliza al caer). R. Joseph, sin embargo, dijo: Donde ellos se diferencian, es si el agua estuviera allí primero; pero si el agua fuera vertida después, ambos estarían de acuerdo en que debe de haber un rebi'ith. R. Joseph una vez dijo a su asistente: Tráigame un rebi'ith del agua, como el prescripto por R. Zakkai.

Nuestros Rabinos enseñaron: se prohíbe recitar el Shema de cara de un orinal para excrementos o aun de orina si no hay nada en ella, o de cara a la orina en sí misma [si está en otra vasija] hasta que él vierta el agua en ella. ¿Como cuánto deberá él vertir? Unas pocas gotas. R. Zakkai dijo: un Rebi'ith, si está delante de la cama o detrás de la cama. (si la cama esta entre el, o no). R. Simeon b. Gamaliel dijo: Si está detrás de la cama, él puede recitar el Shema, si está delante de la cama, él puede no recitarlo, pero él deberá removerlo a cuatro cubits y luego recitarlo. R. Simeon b. Eleazar dijo: incluso si el cuarto está a cien cubits de él, no debería decir el Shema , hasta que él lo aleje o lo coloque bajo la cama. La pregunta fue hecha: Como hizo él, [R. Simeon b. ¿Gamaliel] significado? ¿Esto es que si se halla detrás de la cama, él lo puede recitar inmediatamente, y que si está delante de la cama él debe alejarlo cuatro cubits y luego recitarlo? ¿O lo que quizás él quiso significar de esta forma, es que si está detrás de la cama, la quitara a una distancia de cuatro cubits, pero si está delante de la cama él no recitara? Vengan y oigan, ya que ha sido enseñado: R. Simeon b. Eleazar dijo: Si es detrás de la cama, él puede recitarlo inmediatamente, pero si está delante de la cama, él lo alejara cuatro cubits. R. Simeon b. Gamaliel dijo: incluso si el cuarto está a cien cubits de él, no debería decir el Shema , hasta que él lo aleje o lo coloque bajo la cama. Nuestra pregunta ha sido contestada, pero existe contradicción entre los Baraitha? Invirtiendo los [nombres] en el segundo. ¿Qué razón tienen para invertir el segundo? ¿No por qué invertir el primero? ¿Quién ha registrado lo dicho, de que el cuarto entero se parece a cuatro cubits? R. Simeon b. Eleazar.

R. Joseph dijo: Yo le pregunté a R. Huna como sigue: No hay ninguna duda en mi mente qué una cama con menosde tres palmos adherida al suelo por mucho tiempo. (por consiguiente, cualquier cosa que se coloque debajo, essimilar a algo enterrado en la tierra). Y qué acerca de cuatro piernas, cinco, seis, siete, ocho, nueve, palmos muchotiempo? A lo que el Él contestó: no sé. Acerca de diez yo estuve seguro y no necesite preguntar. Abaye dijo: Hizo

Page 68: Talmud

bien en preguntar; diez palmos constituyen un diferente dominio. (lo que por lo tanto no se tapa) Raba dijo: la ley expresa que menos de tres son considerados como adheridos al suelo, diez constituyen un dominio diferente, y de diez a tres es lo que R. Joseph le preguntó a R. Huna, sin darle solución. Rab dijo: el halachah sigue a R. Simeon b. Eleazar. Bali también dijo en nombre de R. Jacob, hijo de la hija de Samuel: el halachah sigue a R. Simeon b. Eleazar. Raba, sin embargo, dijo: el halachah no sigue a R. Simeon b. Eleazar.

R. Ahai estableció una pareja para su hijo, con la casa de R. Isaac b. Samuel b. Marta. Él la llevo a la cámara nupcial pero no tuvo éxito. (eufemismo) Él entró después de él para mirar, y vio un pergamino de la Torah que yacía allí. Él les dijo a ellos: (a los parientes de su nuera) No tenía que venir ahora, usted puso en peligro la vida de mi hijo, porque ha sido enseñado: esta prohibido tener relaciones sexuales, en los cuartos en el cuales haya un pergamino de la Ley o tefillin, hasta que ellos sean sacados o colocados en un receptáculo dentro del otro. Abaye dijo: Esta regla sólo se aplica para un receptáculo que no esté destinado a ellos, pero si los receptáculos fueron especialmente destinados a ellos, diez no son mejor que uno. Raba dijo: una envoltura

Berakoth 26a

sobre un cofre es como un receptáculo dentro de un receptáculo.

R. Joshua b. Levi dijo: Para que un pergamino de la Ley, es necesario hacer una partición de diez [palmos]. (para permitir el coito en la misma sala) Mar Zutra visitaba a R. Ashi, y él vio que en el lugar donde el hijo de Mar, R. Ashi dormía, había un pergamino Ley y una partición de diez [palmos] que fuera hecha para él. Él le dijo: ¿A qué autoridades sigue usted? R. Joshua b. ¿A Levi no? Yo presumo que R. Joshua b. Levi pensó que esto sólo se aplicaba dónde uno no tenía otro cuarto, pero su honor tiene otro cuarto! A lo que Él contestó: yo no había pensado en ello.

¿A QUÉ DISTANCIA DEBERÍA ÉL ALEJARSE DEL EXCREMENTO? A CUATRO CUBITS. Raba dijo ennombre de R. Sehora, reportando a Rab: Esto sólo se entiende si él se aleja hacia atrás, pero si él lo guarda delantede él, él deberá de alejarse por completo, fuera de su vista. La misma regla se aplica a Tefillah. ¿Es esto así? Noconto con que Rafram b. papá dijera en nombre de R. Hisda: ¿un hombre puede estar de pie, frente a un retrete[siempre a cuatro cubits] y decir el Tefillah? ¿Cuál es la referencia aquí? (en el reglamento de Hisda). Un retrete enel cual no hay ningún excremento. ¿Es esto así? No cuenta con R. Joseph b. Hanina quien dijo: ¡Cuándo elloshablaron de un retrete, dieron a entender, aun si no hay ningún excremento en él, y cuando ellos hablaron de unbaño, (una prohíba área para meditar palabras del Torah), ellos lo dieron a entender, aun si no hay nadie en el!¿Pero el hecho de que este referido aquí?(en el reglamento de Hisda). Uno nuevo. Pero seguramente esta es lamisma cosa sobre la cual Rabina hizo una pregunta: ¿Si un lugar ha sido determinado para un retrete [pero que aúnno haya sido usado], cuál es la regla? ¿No se ponen a un lado a contar, o no hacen la cuenta?. Lo que Rabina quisosaber fue si uno podría pararse y rezar allí, pero en cuanto a encarar esto no [tuvo] [duda]. (lo que se permitió a unadistancia de cuatro cubits). Raba dijo: En estos retretes persas, aunque haya excremento en ellos, son contadoscomo cerrados. (ellos se inclinaban, y los excrementos rodaban dentro de la profundidad de hoyo, fuera de suvista).

MISHNAH. UNA PERSONA CON GONORREA QUE TIENE UNA EMISIÓN Y UN NIDDAH DEL CUALSEMEN SE ESCAPA Y UNA MUJER QUE TIENE NIDDAH DURANTE CÓPULA REQUIEREN UN BAÑORITUAL; R. JUDAH, SIN EMBARGO LOS EXIME A ELLOS.

GEMARA. La pregunta fue alzada: ¿Cuál es la opinión de R. Judah, sobre un ba'al keri quién se ha hecho una gonorrea? ¿Decimos que para el caso en el cual R. Judah eximio, él era un paciente con gonorrea, el cual tuvo una cuestión seminal, a causa de su primera condición, la que le impide la ablución, (un paciente de gorronea, ha esperado siete días) pero él no exime a un ba'al keri, quién se hace de una gonorrea porque en su primera condición él no requirió de la ablución, (antes podía estudiar la Torah, en concordancia a la ordenanza de Ezra) o debemos decir que no hay ninguna diferencia? Vengan y oigan: UNA MUJER QUE SE HACE NIDDAH DURANTE LA CÓPULA REQUIERE UN BAÑO RITUAL: R. JUDAH, SIN EMBARGO, LA EXIME. Ahora, una mujer que se hace niddah durante la cópula, se la equilibra a un ba'al keri quién se hace una gonorrea, y R. Judah la exime. Esto demuestra [que no hay ninguna diferencia]. R. Hiyya expresamente enseño: un ba'al keri quién se ha hecho una gorronea requiere la ablución; R. Judah, sin embargo, le exime.

Page 69: Talmud

EL CAPITULO IV

MISHNAH. El TEFILLAH DE LA MAÑANA, [PUEDE SER DICHO] HASTA EL MEDIODÍA; R. JUDAHDIJO: HASTA LA CUARTA HORA. EL REZO DE LA TARDE [PUEDE SER DICHO] HASTA ELANOCHECER; R. JUDAH DIJO: HASTA PROMEDIAR LA MITAD DE LA TARDE (esto está explicado en elGemara) EL REZO DE LA TARDE NO TIENE NINGÚN LIMITE FIJO. EL TIEMPO ADICIONAL PARA ELREZO, ES LA INTEGRIDAD ADICIONAL; R. JUDAH DIJO, HASTA LA SÉPTIMA HORA.

GEMARA. [HASTA EL MEDIODÍA]. Esto fue contrastado con lo siguiente: El tiempo propio para ello [elShema] está en el ascenso del sol, de modo que el ge'ullah debiera de ser seguido inmediatamente por el Tefillah,con la consecuencia de que él diría el Tefillah durante el día! Que fue enseñado en la referencia sólo para elwathikin; por lo que R. Johanan dijo: ¿el wathikin fue usado para concluir [el Shema] cuando el sol ascienda yotras personas puedan tardar hasta el mediodía, pero no por más tiempo?. R. Mari, el hijo de R. Huna, hijo de R.Jeremiah b. Abba, quien a vez dijo en nombre de R. Johanan: Si un hombre errara y no dijera Tefillah al anochecer,él lo dirá dos veces por la mañana. [y si el errara] en la mañana, él lo dirá dos veces por la tarde? Él puedecontinuar rezando el día entero. Pero hasta el mediodía le dan la recompensa de recitar el Tefillah, en tiempoapropiado; a partir de entonces, le dan la recompensa por decir el Tefillah, pero no por decir Tefillah en su tiempoapropiado. La cuestión fue planteada: Si un hombre errara y no dijera el Tefillah por la tarde, debería él decirlo dos veces alanochecer? Usted debería discutir del hecho de que si él errara al anochecer, él rezaría dos veces por la mañana,[yo podría replicar que] este es el porqué de que todo sea el mismo día, como está escrito, Y el anochecer y lamañana, fueran un día; pero en este caso, el rezo se dio en el área del sacrificio, Ya que durante el día, se dieron loslapsos del sacrificio. ¿O deberíamos mejor dicho decir que, ya que el rezo es una súplica por misericordia, unhombre puede continuar rezando tanto como guste? Vengan y oigan: Porque R. Huna h. Judah dijo en nombre deR. Isaac, quien a su vez se informa de R. Johanan: Si un hombre errara y no dijera el Tefillah por la tarde, él lo dirádos veces al anochecer, y nosotros no aplicaremos aquí el principio de si el día ha aprobado los lapsos deofrecimiento. Una objeción fue levantada: Es que lo que se tuerce, no puede ser puesto en línea recta, y que lodeficiente, no puede ser numerado "Lo que se tuerce no puede ser puesto en línea recta"; esto se aplica a alguienque haya omitido el Shema del anochecer, el Shema de la mañana o el Tefillah del anochecer, o el Tefillah de lamañana. "Y lo que es deficiente no puede ser numerado": esto se aplica a alguien, cuyos compañeros formaron ungrupo para realizar un acto religioso, y él no fue incluido con ellos. R. Isaac dijo en nombre de R. Johanan: ¿conque casos estamos tratamos aquí? (En la enseñansa citada). Con el que omitió deliberadamente. R. Ashi dijo: laprueba de esto es que dice "omitio", y no se dice, "erro". Esto lo prueba.

Berakoth 26b

Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre errara y no dijera el rezo del anochecer en vísperas del Sabbath, él dirá[Sabbath] el Tefillah dos veces durante la noche del Sabbath. Si él errara y no recitara por la tarde el Tefillah en elSabbath, él dirá el [en días laborables] Tefillah dos veces, congeniándolo con el Sabbath; él dirá el habdalahprimero, pero no en el segundo (porque lo que uno dice en compensación, siempre se dice segundo); y si él dijerael habdalah en el segundo y no en el primero, el segundo le es significado a él, el primer no le es significado a él.Esto es equivalente, y esto no, para decir que a partir de que él no dijo el habdalah en primer lugar, esto es como siél no hubiera recitado el Tefillah y se lo hacemos recitar de nuevo. Por esto es que oponemos lo siguiente: Si unoolvidara y no mencionara el milagro de la lluvia (Literalmente: "El (divino) poder (manifestado) en la lluvia) en labendición para la resurrección de los muertos (la segunda bendición) y rezara por la lluvia en la bendición de losaños, (la novena bendición) él volvería atrás; ¡si él olvidara el habdalah en "quién graciosamente concedeconocimiento", (la cuarta bendición) él no volvería atrás, porque él puede decirla sobre el vino! Esta esindudablemente una dificultad. Ha sido declarado: R. José, hijo de R. Hanina dijo: los Tefillahs fueron instituidos por los Patriarcas. R. Joshua b.Levi dijo: los Tefillahs fueron instituidos (por el Hombre de la Gran Sinagoga) para reemplazar los sacrificiosdiarios. Y fueron enseñados de acuerdo con R. Jose b. Hanina, y han sido enseñados de acuerdo con R. Joshua b.Levi. Ha sido enseñado de acuerdo con R. Jose b. Hanina: Abraham instituyó Tefillah de mañana, como se dijo, y

Page 70: Talmud

Abraham se levantó de madrugada, en el lugar donde él se había quedado, y "de pie" se refirió solo a rezar, como se dijo, Luego se levantó Phineas y rezó. Isaac instituyó a la tarde el Tefillah, como se dijo, e Isaac se salió para meditar en el campo al ocaso, y "meditación" significa solo rezo, como se dijo, Un rezo de los afligidos cuando él débil y el quejoso manifiestan su meditación (queja) ante el Señor Jacob instituyó el rezo del anochecer, como se dijo, y encendió el [wa-yifga'] sobre el lugar, y el "pegi'ah" sólo significa rezar, como se dijo, Por lo tanto el orar por esta gente no asciende el rezo, ni llorar por ellos, hacen alguna intercesión en el [tifga] Se me ha enseñado algo en concordancia con R. Joshua b. Levi: ¿Por qué ellos dijeron que podían recitar el Tefillah de la mañana hasta el mediodía? Puesto que el regular sacrificio de la mañana podría ser llevado hasta el mediodía. R. Judah, sin embargo, dice que puede ser recitado hasta la cuarta hora, porque el sacrificio regular de la mañana puede ser llevado hasta la cuarta hora. ¿Y por qué dijeron ellos que el Tefillah puede ser recitado hasta la tarde? Puesto que el ofrecimiento regular de la tarde puede ser llevado hasta el anochecer. R. Judah, sin embargo, dijo que sólo puede ser recitado hasta el mediodía (el preciso momento para discutir) de la tarde, porque el ofrecimiento de la tarde sólo podría ser traído hasta el medio de la tarde. ¿Y por qué dijeron ellos que para Tefillah del anochecer, no hay ningún límite? Puesto que ellos lo desmembraron (de la quema de los ofrecimientos) y lo engrasaron no siendo consumidos (de los otros ofrecimientos), [en el altar] y al anochecer fueron llevados para la entera noche. ¿Y por qué ellos adicionalmente dijeron que el Tefillahs podría ser recitado durante el todo el día? (expresado en el Sabbath, Nueva Luna, y sagrados días). Como el ofrecimiento adicional podría ser traído durante todo el día. R. Judah, sin embargo, dijo que sólo puede ser recitado hasta la séptima hora, porque el ofrecimiento adicional puede ser traído hasta la séptima hora. ¿Cuál es la "gran tarde"? ¿A partir de las seis horas y media en adelante (desde las 12.30 p.m. hasta las 6 p.m; tomando el día desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m. Y cuál es la "pequeña tarde"? A partir de nueve horas en adelante (desde las 3:30 en adelante). La cuestión fue levantada: R. ¿Judah se refirió al mediodía de la antigua marea de la tarde o al mediodía de la marea más reciente? (haciendo su declaración en el Mishhnah, dando a significar a mitad de camino entre las 12:30 y las 6; o entre las 3:30 y las 6?). Vengan y oigan: Como ha sido enseñado: R. Judah dijo: Ellos se refirieron al mediodía de la marea más reciente, que es la de las diez horas cuarentaicinco minutos (a medio camino entre las nueve y media y las doce). Diremos que esto es una refutación a R. Jose b. Hanina? (según el, fueron los patriarcas quienes instituyeron los rezos; y el tiempo de los sacrificios, no soportaron el tiempo de los rezos). R. Jose b. Hanina puede contestar: aun puedo mantener que los Patriarcas instituyeron el Tefillahs, pero los Rabinos encontraron una base para ellos en los ofrecimientos. Pero si usted no asume esto, (que R. Jose admite que los Rabinos basaron el Tefillash en los ofrecimientos) entonces quien, de acuerdo a R. Jose b. Hanina instituyó el Tefillah adicional? Él deberá aferrarse consecuentemente en que los Patriarcas instituyeron el Tefillahs y los Rabinos hallaron una base para ellos en los ofrecimientos (y consecuentemente se añadió un musaf tefillash a aquellos instituidos por los Patriarcas, y por la misma razón, ellos hicieron el tiempo de los rezos, para ser determinados por el tiempo de los sacrificios).

R. JUDAH DIJO: HASTA LA CUARTA HORA. Le preguntaron: ¿es mencionado el punto en sí mismo incluido en el HASTA, o no esta incluido? (lo que da a entender el principio, o el fin de las 4 horas). Vengan y oigan: R. JUDAH DIJO, HASTA EL MEDIODIA DE LA TARDE. Si usted dice que el punto mencionado está incluido en el HASTA, entonces no hay ninguna dificultad; aquí yace la diferencia entre R. Judah y los Rabinos (dado que R. Judah significo la mitad del más reciente mediodía). Oh, Pero si usted expresa que el punto mencionado no está incluido, (Por lo que "hasta", significa hasta el fin de los puntos fijados por el) entonces R. Judah dice la misma cosa que los Rabinos? ¿Usted concluye entonces que el punto mencionado no está incluido en el HASTA?

Berakoth 27a

Ahora mire la siguiente cláusula: el TIEMPO ADICIONAL PARA LOS REZOS ES EL ENTERO DÍA; R. JUDAH DIJO, HASTA SIETE HORAS, y ha sido enseñado: Si un hombre tuviera dos Tefillahs para decir, un por un musaf , y uno por un minhah, él dice primero el rezo del minhah y después el musaf, porque el anterior es diario y el ultimo no es diario. R. Judah sin embargo, dijo: Él dijo un musaf y después, un minhah, porque el [tiempo] para el anterior [pronto] transcurre, mientras que el [tiempo] para el ultimo [tan pronto] no trascurre (la segunda mitad de la séptima hora). Ahora si usted dice que el punto mencionado no esta incluido en el HASTA, no hay ninguna dificultad: en esta suposición usted puede encontrar un tiempo apropiado para ambos Tefillahs Pero si usted dice que en el punto mencionado no está incluido en el HASTA, dónde puede usted encontrar un tiempo apropiado para ambos Tefillahs? (porque cuando R. Judash dijo que el tiempo del musaf es "hasta la séptima hora), él debe excluir la entera séptima hora en sí misma). Tan pronto como el tiempo para el minhah llegue, el tiempo para el musaf ha pasado! ¿Qué entonces? ¿Usted dice que en el punto mencionado está incluido el HASTA? ¿Entonces existe la

Page 71: Talmud

dificultad [ya mencionada] de la primera cláusula - qué la diferencia existe entre R. Judah y los Rabinos? ¿Que piensa usted de esta MEDIA TARDE mencionada por R. Judah mediando la segunda mitad? Esto significa la primera mitad, y lo que él da a entender es esto: ¿Al momento de la primera mitad [de la segunda parte de la tarde] final y la segunda mitad, comienzan? Al final de las diez horas y cuarentaicinco minutos.. R. Nahman dijo: también hemos aprendido: R. Judah b. Baba testifico cinco cosas - que ellos instruyeron a una muchacha-menor, negándose (si una muchacha menor, que ha perdido a su padre, es desposada por su madre, cuando ella madure, puede rechazar la continuidad, y en algunas ocasiones el Beth din, la instruye para este rechazo). a que una mujer puede volver a casarse en base a evidencias aportadas por un testigo [de que su marido está muerto], que un gallo apedreado en Jerusalén, porque este mató a un ser humano (agujereando la cabeza de un niño), que el vino con cuarenta días de antigüedad fueron vertidos ofreciendoselo de bebida en el altar, y que el diario ofrecimiento de la mañana fue llevado a cuatro horas. (lo cual muestra que incluye "cuatro horas", en el"hasta" Esto prueba, o no lo hace, que el punto mencionado está incluido en el HASTA? Esto lo hace. R. Kahana dijo: el halachah sigue a R. Jose, por lo que hemos aprendido en el Selecto Tractate como enseñado por él.(Eduyyoth es tan requerido, porque sus declaraciones son tan aceptadas como un halachah). Y en lo concerniente al ofrecimiento diario regular, este fue llevado a cuatro horas. Que es la autoridad por la cual hemos aprendido: y cuando el sol en cera caliente lo derritió: esto fue hecho en cuatro horas. Usted dice en cuatro horas; ¿o esto no es así, o se dio en seis horas? Cuando dice "en el calor del día", aquí tenemos una expresión por seis horas. (aquí la palabra "día", es usada implicando, que este se calienta en todas partes, y no solo bajo el sol). ¿Y qué debo hacer después de "cuando el sol derritió la cera caliente"? En cuatro horas. ¿La opinión de quién se halla aquí representada? Por lo visto ni R. Judah ni la de los Rabinos. Ya que si vamos por R. Judah, hasta las cuatro horas, aun es de mañana (esto dice que los israelitas recogieron mana cada mañana, por que ellos se detuvieron a esta hora de la aun mañana?); Y si vamos por los Rabinos, hasta seis horas, aun es de mañana! Si tu gustas Yo podría decir que esta representa la opinión de R. Judah y si gusta, la de los Rabinos. "Si gusta, podría decir que esta representa la opinión de los Rabinos": Las escrituras dicen, la mañana deriva de la mañana, así divide la mañana en dos (y los israelitas recogieron en la primera mañana). "Si gusta podría decir R. Judah": esta extra "mañana", indica que ellos comenzaron a [acumularse] una hora antes (terminando así en la tercera hora del día). De todos modos, todos aceptaron que "cuando el sol derritió la cera caliente", se refiere a las cuatro horas. ¿Qué implicancia tiene este nuevo texto? R. Ajá b. Jacob dijo: el texto expreso, Cuando el sol derritió la cera caliente. ¿Cuál es la hora en la que el sol calienta y la sombra refresca? Tú debes decir, en cuatro horas. El TEFILLAH DE LA TARDE HASTA EL ANOCHECER. R. Hisda le dijo a R. Isaac: En el otro caso [y del ofrecimiento de la mañana] R. Kahana dijo que el halachah sigue a R. Judah, porque lo hemos aprendido de los Selectos Tratados, como [lo enseñado] por él. ¿Cuál es la decisión en este caso? Él fue silencioso, y no le dio respuesta en absoluto. R. Hisda dicho: Déjenos ver por nosotros mismos. ¡Viendo que Rab dijo que el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath mientras aún era de día, nosotros concluimos en que el halachah sigue a R. Judah!(que antes de la mitad de la tarde, el Tefillah de la tarde no puede alargarse, para comenzar el de la noche). Al contrario, de el hecho de que R. Huna y los Rabinos no rezaron hasta llegada la noche, nosotros concluimos en que el halachah no siguen a R. Judah! Viendo entonces que no se ha declarado definitivamente que la ley siga a uno de los dos, si se sigue a uno, se está en lo correcto; y si se sigue al otro también se está en lo correcto. Rab estuvo una vez en la casa de Genibah y recito el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath, y R. Jeremiah b. Abba rezaba detrás de Rab y Rab lo termino, pero no interrumpió el rezo de R. Jeremiah (pasando frente a él, para volver a su banco).Tres cosas deben aprenderse de esto. Una es que un hombre puede decir el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath. La segunda es que un discípulo puede rezar detrás de su maestro. La tercera es que esta prohíbo pasar por delante de alguien que este rezando. ¿Pero es esto así? ¿No aprovecharon R. Ammi y R. Assi para pasar? R. Ammi y R. Assi solían salirse a un límite de cuatro cubit. Pero como podría el acto de R. Jeremiah darse así, viendo lo dicho por Rab Judah en nombre de Rab: un hombre nunca debería rezar

Berakoth 27b

contiguo a este maestro (se vio al nivel del maestro) o detrás de su maestro? (también es un signo de orgullo, o deinclinarse respetuosamente -Tosaf-) Esto ha sido enseñado: R. Eleazar dijo: Uno quién reza detrás de su maestro, yuno quién da [el ordinario] saludo a su maestro ("Que la paz sea sobre ti, mi maestro) y uno quién devuelve unsaludo a su maestro (omitido por Alfasi y Asheri) y uno quién se afilia a la cuestión [de la enseñanza de] laAcademia de su maestro y uno que dice algo lo cual no ha sido escuchado de su maestro, ocasionando que laDivina Presencia se aleje de Israel? R. Jeremiah b. Abba es diferente, porque él fue un discípulo-colega; y por esoR. Jeremiah b. Abba le dijo a Rab: te harás a un lado (Literalmente: "has hecho las distinciones?", y él contestó: Sí,lo hice; y él no le dijo nada, El Maestro se hizo a un lado. ¿Pero él se hizo a un lado? No fue que R. Abin relaciono

Page 72: Talmud

esto una vez, de que Rab dijo el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath, y él entró en el baño (un accionar prohibido en el Sabbath), y al salir, nos enseñó nuestra sección, mientras aun no oscurecía? Raba dijo: Él entró simplemente para transpirar, y esto fue antes de que la prohibición hubiera sido decretada. (en contra de bañarse y traspirar en el Sabbath). Pero de todos modos, se sigue con esta la regla? (después recita el rezo delSabbath) Abaye no le permitió a R. Dimi b. Levai fumigar algunas cestas? (despues, recita los versos del Sabbath. En este caso hubo un error (si fuera una oscura tarde, y el pensara que el recitado del Sabbath había comenzado ya). Pero puede [hasta tal punto] un error ser rectificado? Abidan dijo que no : ¿Una vez [para el Sabbath] el cielo se nublo con nubes y la congregación pensó que era de noche, por lo que ellos entraron en la sinagoga y dijeron los rezos para la terminación del Sabbath, luego las nubes se dispersaron, el sol salió, y ellos fueron a preguntarle al Rabino, y él les dijo a ellos, Que ya que ellos rezaron, tienen ellos que rezar? (desde entonces el rezo no necesita repetirse). Una congregación es diferente, ya que evitamos preocuparlos [en lo posible](repitiendo el Tellillah). R. Hiyya b. Abin dijo: Rab solía decir el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbatt (comenzando antes del anochecer); R. Josiah dijo el Tefillah del saliente Sabbath, sobre el Sabbath. ¿Cuándo Rab recito el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath, dijo él la santificación sobre el vino o no? Vengan y oigan: por lo que R. Nahman dijo en nombre de Samuel: un hombre puede decir el Tefillah del Sabbath en vísperas del Sabbath, y decir la santificación sobre el vino; y la ley es como declarada por él. R. Josiah usualmente decía el final del Sabbath Tefillah mientras aún era el Sabbath. ¿Dijo él, el habdalah sobre el vino o no dijo él, el habdalah sobre el vino? Vengan y oigan: porque Rab Judah dijo en nombre de Samuel: un hombre puede decir el final del Sabbath Tefillah, mientras aún es el Sabbath y decir habdalah sobre el vino. R. Zera dijo en nombre de R. Assi reportando en R. Eleazar, quien lo que lo hacía de R. Hanina, en nombre de Rab: Al lado de sus pilares R. Ishmael, el hijo de R. Jose recito el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath. Cuando Ulla llego, él relató que estuvo a un lado de una palmera y no a un lado de un pilar, y que fue R. Ishmael, el hijo de R. Jose, sino R. Eleazar, el hijo de R. Jose, y que no era el Sabbath Tefillah en vísperas del Sabbath, sino el final del Sabbath Tefillah, sobre el Sabbath. EL REZO DE LA TARDE NO TIENE NINGÚN LÍMITE FIJO. ¿Cuál es el sentido de No TIENE NINGÚN LÍMITE FIJO? ¿Diré que significa que si un hombre quiere, él puede decir el Tefillah en algún momento de la noche? ¡Entonces déjele declarar, "el tiempo para Tefillah de la tarde es la "entera noche"! ¿Pero cuál de hecho, es el sentido de NO TIENE NINGÚN LÍMITE FIJO? Es equivalente a lo expresado, El Tefillah de la tarde es opcional. Porque Rab Judah dijo en nombre de Samuel: En cuanto al Tefillah de la tarde, Rabban Gamaliel dice que es obligatorio, mientras que R. Joshua dice que es opcional. Abaye dice: el halachah es como el declarado por el que quién dice que es compulsivo; Raba dice que respecto a el halachah, el sigue a quién dice que es opcional. ¿Está esto relacionado con un cierto discípulo que llegara hasta R. Joshua, preguntandole, Es el Tefillah de la tarde compulsivo u opcional? Él contestó: es opcional. Él entonces se presentó ante Rabban Gamaliel y le preguntó: ¿Es el Tefillah de la tarde compulsivo u opcional? Él contestó: es compulsivo. ¿Pero, él dijo, R. Joshua me dijo que es opcional? Él dijo: Espere hasta que los campeones accedan al Beth ha-Midrash (Literalmente:"maestros del escudo", "portadores del escudo". Los rabinos a menudo aplicaban términos bélicos en discusiones sobre leyes halachic). ¿Cuándo los campeones entraron, alguien se levantó y preguntó, El Tefillah de la tarde compulsivo u opcional? Rabban Gamaliel contestó: es compulsivo. Rabban Gamaliel le dijo a los Sabios: ¿Hay alguien que disputa esto? R. Joshua le contestó a él: No. Él le dijo: ¿ellos no le reportaron que Yo digo que es opcional? Él entonces continuó: ¡Joshua, levántese y déjeles declarar contra usted! R. Joshua se levantó y dijo: Estoy vivo y él [el testigo] muerto, los vivos podrían contradecir a los muertos. ¿Pero ahora que él está vivo y Yo estoy vivo, cómo puede la vida contradecir la vida? (Como puedo Yo negar lo que he dicho sobre esto) Rabban Gamaliel se quedó sentado exponiendo y R. Joshua se quedó de pie, hasta que toda la gente de allí comenzara a gritar y decirle a Huzpith el turgeman (Literalmente: "interprete", el hombre que expone las ideas de su maestro al público) Para! y él se paró. Ellos entonces dijeron: ¿Cómo es que él [Rabban Gamaliel] continua insultando [R. Joshua]? Durante el Año nuevo y el pasado año él le insultó (con su relato compareciendo, el día del perdón, con sus cosas y su billetera); él le insultó en el asunto del primogénito, en el affaire de R. Zadok; ahora él le insulta de nuevo! ¡Venga, y déjenos destituirle! ¿A quién designaremos en su lugar? Podemos designar apenas a R. Joshua, porque él es uno de los partidos implicados. Podemos designar apenas a R. Akiba porque quizás Rabban Gamaliel traiga una maldición, ya que él no tiene ningún mérito ancestral. Déjenos luego designar a R. Eleazar b. Azariah, que es sabio y rico y está décimo en la descendencia de Ezra. Él es sabio, de modo que si alguien le hace una pregunta, él es capaz de contestarla. Él es rico, de modo que si la ocasión se presenta para pagarle a la cortedel Cesar (Literalmente: "prestar servicio), él sea capaz de hacerlo así. Él está décimo en la descendencia de Ezra, de modo que él posee el mérito ancestral y él [Rabban que Gamaliel] no puede traerle una maldición a él. Ellos fueron y le dijeron: ¿consentirá su honor hacerse la cabeza de la Academia? Él contestó: iré y consultaré a los miembros de mi familia. Él fue y consultó a su esposa. Ella le dijo:

Page 73: Talmud

Berakoth 28a

Quizás ellos te remuevan más tarde. Él le contestó a ella: [hay un proverbio:] Deje a un hombre usar una copa de honor (Aliter: "una copa con trabajos filigranados") durante un día aun si esta se rompe después. Ella le dijo: Usted no tiene ningún pelo blanco. Él tenía dieciocho años ese día, y un milagro se elaboró para él y dieciocho filas del pelo [en su barba] se volvieron blancas. Por eso R. Eleazar b. Azariah dijo: Contemplo que estoy cerca de los setenta años, y él no dijo [simplemente] setenta años. Un Tanna enseño: Durante aquel día el portero fue removido y se permitió a los discípulos el ingreso. Ya que Rabban Gamaliel había decretado una proclamación [refrán]. Ningún discípulo cuyo carácter no corresponde a su exterior ("aquellos de dentro, no son como aquellos de afuera"; una expresión Talmudica común). puede entrar en Beth ha-Midrash. Durante aquel día muchos taburetes (o"bancos"), fueron agregados. R. Johanan dijo: hay una diferencia de opinión sobre este asunto, entre Abba Joseph b. Dosethai y los Rabinos: unas [autoridades] dicen que cuatrocientos taburetes fueron añadidos, y la otra dice que fueron setecientos. Rabban Gamaliel se alarmo y dijo: ¡Quizás, Dios nos libre, Yo retuve el Torah de Israel! (para mantenerlo alejado de muchas disciplinas). El vio en sus sueños, barriles blancos llenos de cenizas (significa que aquellos que se mantuvieron alejados, no son genuinos). Esto, sin embargo, realmente no significó nada; sólo se le mostro esto para apaciguarlo (ellos fueron de hecho, genuinos). Un Tanna enseño: Eduyyoth (Literalmente: "testimonios" sin que necesariamente sea del tratado Eduyyoth que nosotros tenemos), fue formulado durante aquel día - y dondequiera que la expresión "durante aquel día" sea usada, refiriéndose a aquel día - y no hubo ningún halachah sobre el cual existiere cualquier duda en Beth ha-Midrash que no fuera totalmente elucidada. Rabban Gamaliel, asimismo no se ausento de Beth ha-Midrash ni una sola hora, como hemos aprendido: En aquel día Judah, un prosélito de Amonita, llego antes que ellos a Beth ha-Midrash. Él les dijo: ¿me permiten entrar en la asamblea? R. Joshua le contesto: Se te permite entrar a la congregacion. Rabban Gamaliel le dijo a él: ¿no está esto en desuso, Amonita o un Moabite no deben entrar a la asamblea del Señor? R. Joshua le contestó a él: ¿aún residen Ammon y Moab en sus hogares originales? El rey de Sennacherib de Assyria hace mucho tiempo que aumento y mezcló todas las naciones, como se ha dicho, ha removido las fronteras de los pueblos, ha robado sus tesoros y ha hecho descender su población; y cualquier perdida [de un grupo] es asumida a la larga sección del grupo (Si hay nueve tiendas en una calle vendiendo carne kasher, y una vendiendo carne trefa, y encontramos un pedazo de carne en la calle, suponemos que proviene de una de las tiendas kasher, v. Keth. De modo que aquí, suponemos que este hombre proviene de una de las otras naciones).A lo que Rabban Gamaliel le dijo a el: Pero esto no ha sido dicho: ¿Después devolveré del cautiverio a los niños de Ammon, dijo el Señor, de modo que ellos ya han retornado? A lo que R. Joshua contestó: ¿y no ha sido dicho, y devolveré del cautiverio a Mi gente de Israel, y ellos aún no han retornado? Inmediatamente ellos les permitieron entrar en la congregación. Rabban Gamaliel acto seguido dijo: Siendo este el caso (desde que él se sostuvo en tales altos respetos), iré y le pediré perdón a R. Joshua. Cuando él alcanzó su casa, él vio que las paredes eran negras. Así él le dijo: las paredes de su casa aparentan que tú las has quemado con carbón (Aliter "herrero"). Él contestó: ¡Qué pena por la generación que tu estas liderando, viendo que tu nada sabes de los problemas de los eruditos, de sus luchas para sostenerse y sustentarse! Él le dijo: Pido perdón (Literalmente: "estoy humillándote ati"). Perdóname. Él no le prestó ninguna atención a él. Hágalo, él dijo, por respeto a mi padre. Así entonces ambos se reconciliaron. Ellos dijeron: ¿Quién irá y se los dirá a los Rabinos? Una confirmación certera les devolvió un: Yo iré. R. Joshua envió un mensaje al Beth hamidrash diciendo: Déjele, que está acostumbrado a gastarse la ropa que lleva (que restituyan a Rabban Gamaliel en la presidencia); él, quien no está acostumbrado a gastarse tu túnica, podre probárme la ropa, le dice a el que está acostumbrado a desgastarla, Si te quitas? R. Akiba les dijo a los Rabinos: Cierre con llave las puertas, de modo que los criados de Rabban Gamaliel no puedan alterar a los Rabinos. R. Joshua dijo: Mejor sería que me levante, y que me vaya con ellos. Él fue y golpeo la puerta. Él les dijo: Deje al rociador hijo de un rociador, que rocié (un sacerdote, hijo de un sacerdote, rocía el agua depurificación); ¿él, que no es ni un rociador, ni hijo de un rociador, decirle a un rociador, hijo de un rociador, Tu agua es tu cueva de agua y tus cenizas son tus hornos de cenizas? R. Akiba, le dijo: R. ¿Joshua, tú has recibido tu disculpa, no hemos hecho nada, excepto el apreciar tu honor? Mañana por la mañana tú y yo le serviremos a él(Literalmente: "Nosotros ascenderemos a primera hora hacia su puerta"). Ellos dijeron: ¿Cómo lo haremos?Nosotros le depondremos [R. Eleazar b. Azariah]? Nosotros tenemos una regla por la que podemos levantar un objeto a un grado más alto de la santidad, pero no debemos degradarla a uno inferior. Si dejamos a un Maestro predicar en un Sabbath y en el siguiente, esto causará celos. Dejemos por lo tanto que Rabban Gamaliel predique tres Sabbath, R. Eleazar b. Azariah, un Sabbath. Y en referencia a esto, un Maestro dijo: ¿De quién era este Sabbath? Era el Sabbath de R. Eleazar b. Azariah". Y el discípulo (quien pregunta sobre la cuestión del Tefillah del anochecer) fue R. Simeon b. Yohai. EL TIEMPO PARA EL ADICIONAL REZO ES EL ENTERO DÍA. R. Johanan dijo: Y él es [sin embargo]

Page 74: Talmud

llamado un transgresor (si también se retrasara mucho). Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre tuviera dos Tefillahs para decir, un para el minhah y uno para el musaf, él dirá primero el minhah, y después él el musaf. Porque el primero es diario (Literalmente: "continuo","regular"), y el segundo no lo es. R. Judah dijo: Él dirá el musaf primeramente y luego dirá el minhah; la primera es una obligación que pronto caerá (este tiempo es limitado en la perspectiva de R. Judah, hasta las siete horas), mientras la otra es una obligación que no caerá. R. Johanan dijo: el halachah es aquel en el que él dice el minhah Tefillah primero y luego el musaf después. Cuando R. Zera se cansaba de estudiar, él solía ir a sentarse en la puerta de la escuela de R. Nathan b. Tobi. Él se dijo a si mismo: Cuando los Rabinos pasen, Yo me levantaré antes que ellos y ganaré una recompensa (en el próximo mundo). R. Nathan b. Tobi salió. Y Él le dijo: ¿Quién enuncio un halachah en el Beth ha-Midrash? A lo que Él contestó: Así dijo R. Johanan: el halachah no sigue a R. Judah, quien dijo que un hombre primero dirá el musaf Tefillah, y luego el minhah. Él le dijo: ¿R. Johanan dijo eso? Él contestó, Sí. ("quien enunciaba el halachah, etc.", El contesto: R. Johanan). Él lo repitió después de él, cuarenta veces. Él le dijo: ¿es esta la única [y sola] cosa que tú has aprendido [de él] o esta es una cosa nueva para ti? (que lo ves como un acopio desmedido) Él contestó: es una cosa nueva para mí, porque yo no estaba seguro [si no era un dictamen] de R. Joshua b. Levi. R. Joshua b. Levi dijo: ¿Si uno dice el musaf Tefillah después de las siete horas, entonces con arreglo a R. Judah las Escrituras lo aseveran de él, Yo recogeré a los que están destruidos [nuge] ("los que penan") a causa de la adscripta temporada, en la que estas. Cómo sabes tú que la palabra "nuge" aquí, implica la destrucción? Esto es como lo dado por R. Joseph [en su Targum]: ( R. Joseph, está adscripto al Targum sobre los profetas; Graetz, Geschichte, IV, 326) La destrucción encuentra a los enemigos de Israel porque ellos aplazan hasta el último momento la adscripta temporada en Jerusalén. R. Eleazar dijo: Si uno dice el Tefillah de mañana después de cuatro horas, según R. Judah las Escrituras le dicen de él, "juntaré a aquellos que están en pena, a causa de la adscripta temporada, a quiénes están por ti". ¿Cómo sabemos que esta palabra nuge implica la pena? Porque está escrito, Mi alma se fundida a la distancia por la pesadez [tugah]. R. Nahman b. Isaac dijo: lo aprendemos de aquí: Sus vírgenes están afligidas [nugoth] y ella en si misma está en la amargura.

Berakoth 28b

R. Awia una vez estuvo mal y no fue a escuchar la conferencia de R. Joseph (R. Joseph, fue el que lidero la escuela Pumbeditha, donde uso la lectura del Sabbath de cada mañana, antes del rezo del musaf). Durante el día siguiente, cuando él se encontró con Abaye, intento apaciguar a R. Joseph. Él le dijo [R. Awia]: ¿Por qué su honor no vino a la conferencia ayer? A lo que Él contestó: Me sentí débil y no pude. Él le dijo: ¿Por qué no tomó usted algo de comida y acudió? Él contestó: ¿Su honor no se aferra con los dictamines de R. Huna? Porque R. Huna dijo: se le prohíbe a un hombre el probar algo, hasta que él haya recitado el musaf Tefillah. Él le dijo: Su honor debería de haber hecho expresar el musaf Tefillah en privado, y haber tomado algo y acudido. Él contestó: ¿Su honor no está aferrado con lo qué R. Johanan ha determinado, que es que se prohíbe para un hombre decir su Tefillah antes que su congregación? Él le dijo: No se ha dicho respecto a esto: ¿Esto se refiere a cuándo él está con la congregación? Y la ley no está en concordancia con lo declarado por R. Huna, ni por R. Joshua b. Levi. "Esto no es como lo declarado por R. Huna", particularmente en lo que acabamos de decir. (que no debe decir nada antes de decir el Musaf). "Esto no es como lo declarado por R. Joshua b. Levi", particularmente, respecto a lo que R. Joshuab. Levi dijo: Cuando el tiempo para el minhah Tefillah llega, se le prohíbe a un hombre probar algo hasta que élhaya dicho el minhah Tefillah.

MISHNAH. R. NEHUNIA B. USABA UN AH-KANEH PARA REZAR CUANDO ÉL ENTRABA AL BETHHA-MIDRASH Y CUANDO SALIA DE EL - UN REZO CORTO. ELLOS LE DIJERON: ¿QUÉ CLASE DEREZO ES ESTE? ÉL CONTESTÓ: CUANDO ENTRO, REZO POR QUE NINGUNA OFENSA OCURRA ATRAVES DE MÍ, Y CUANDO ME SALGO, EXPRESO LAS GRACIAS POR MI PARTE.

GEMARA. Nuestros Rabinos enseñaron: ¿qué es lo que un hombre dice al entrar? (Literalmente: "él dice", refiriéndose quizás a R. Nehunias). "Podría ser tu voluntad, Oh Señor mi Dios, que ninguna ofensa pueda ocurrir a través de mí, y que no pueda errar en cuestiones de halachah y que mis colegas puedan regocijarse en mí, y que no pueda llamarlos sucios limpios o limpios sucios, y que mis colegas puedan errar en cuestiones de halachah, y pudiendo regocijarme en ellos". ¿Qué es lo que él dice al salir? 'Doy gracias a Ti, Oh Señor mi Dios, que Tu rápidamente has determinado mi porción entre aquellos que se sientan en el Beth ha-Midrash y Tú no has determinado mi porción entre aquellos que se sientan en esquinas [de la calle] (Rashi explica que el significado de

Page 75: Talmud

esto es un almacenero o persona ignorante), porque Yo me levanto temprano y ellos se elevan temprano, pero me levanto temprano para hablar de la Torah, y ellos se elevan temprano para la conversación frívola; yo trabajo y ellos trabajan, pero yo trabajo y recibo una recompensa y ellos trabajan y no reciben una recompensa; Yo corro y ellos corren, pero Yo corro a la vida del futuro mundo y ellos corren al hoyo de la destrucción. Nuestros Rabinos enseñaron: Cuando R. Eliezer cayó enfermo, sus discípulos fueron a visitarlo. Ellos le dijeron: Maestro, enséñenos el caminos de vida de modo que podamos a través de ella, ganar la vida del futuro mundo. Él les dijo: el estar solicito para el honor de sus colegas, guardando a sus niños de la meditación (Rashi, explica que el significado de esto pasa por la lectura de las Escrituras, en demasía, o alternativamente, el hablar pueril. Otros especulan que se trata de una especulación filosófica). situándolos entre las rodillas de los eruditos, y cuando ustedes recen, sepan de antemano en que posición están, y así por este camino ustedes ganarán el futuro mundo. Cuando Rabban Johanan ben Zakkai cayó enfermo, sus discípulos fueron a visitarle. Cuando él los vio, comenzó a llorar. Sus discípulos le dijeron: ¡Lámpara de Israel, pilar de la mano derecha, (la referencia es a dos pilares en el templo) poderoso martillo! ¿Por qué lloras tú? Él contestó: Si yo fuera tomado hoy ante un rey humano que estuviera aquí hoy y mañana en la tumba, cuya cólera, si él estuviera enojado conmigo, no lo estaría por siempre, que si él me encarcelara, no me encarcelaría por siempre y, que si él diera muerte, no me daría una muerte eterna, y a quien Yo pueda persuadir con palabras, sobornar con dinero, aun así yo lloraría. Y ahora que estoy siendo tomado ante el supremo Rey de Reyes, El Sagrado, bendito es Él, quien vive y dura por siempre y que si alguna vez, él se enoja conmigo, sería un eterno enojo, y si Él me encarcelara me encarcelaría por siempre, y si Él me diera muerte, me daría muerte por siempre, y a quien no podría persuadir con palabras o sobornar con el dinero -más aun, cuando hay dos caminos ante mí, uno que me llevar al Paraíso y otro a Gehinnom, y como no sé por cual seré tomado, no puedo llorar? Ellos le dijeron: Maestro, bendíganos. Él les dijo a ellos: Pueda esta ser la voluntad [de Dios] en la que el miedo del cielo sobre ti, es como el miedo de la carne y sangre. Sus discípulos le dijeron:¿Es aquello todo? (no debería ser el miedo de dios, más que esto?). Él les dijo: ¡Si sólo [ustedes pueden alcanzar esto]! Usted puedes ver [que tan importante esto es], ya que cuando un hombre quiere cometer una transgresión, él dice, espero que ningún hombre me vea (por consiguiente, si el miedo a dios no es más que esto, lo guardaremos a el de muchos pecados). Al momento en que ellos se marchaban, les dijo: Remuevan las vasijas, así ellos no se hacen sucios, y prepararan un trono para Hezekiah el rey de Judah que está viniendo (acompañándole para introducirse en el nuevo mundo (Quizá porque, como Ezequías, había actuado con fuerza para la propagación de la Tora).

MISHNAH. RABBAN GAMALIEL DIJO: CADA DIA UN HOMBRE DEBERÍA DECIR LAS DIECIOCHOBENDICIONES. R. JOSHUA DIJO: UNAS DIECIOCHO ABREVIACIONES (Literalmente: "similares a lasdieciocho") R. AKIBA DIJO: SI ÉL SABE LAS DIECIOCHO CON FLUIDES, DIRA LAS DIECIOCHOORIGINALES, Y SI NO UNAS DIECIOCHO ABREVIADAS. R. ELIEZER DIJO: SI UN HOMBRE HACE ENSUS REZOS UNA CORRECCION LABORIOSA, NO ES UNA SÚPLICA [GENUINA]. R. JOSHUA DIJO: SIUNO VIAJA POR UN LUGAR PELIGROSO, ÉL DIRA UN REZO CORTO, DIRA, SALVA, OH SEÑOR, ATU PUEBLO EL REMANENTE DE ISRAEL; EN TODO TIEMPO DE CRISIS (Literalmente: "sección de loscruces", ej., la transición de una condición hacia otra) SUS REQUERIMIENTOS NO PUEDEN PERDERSE DETU VISTA. BENDITAS TUS ACCIONES, OH SEÑOR, QUIEN PRESTA OIDOS A LOS REZOS. SI ÉLMONTA SOBRE UN ASNO, ÉL SE DESMONTA Y REZA. SI ÉL NO PUDIERA DESMONTARSE, GIRARASU CARA [HACIA JERUSALÉN]; Y SI ÉL NO PUEDE GIRAR SU CARA, ÉL DEBERA CONCENTRAR SUSPENSAMIENTOS EN EL LUGAR SAGRADO. SI ÉL VIAJA EN UN BARCO O EN UNA BALSA (Aliter: enprisión), DEBERA CONCENTRAR SUS PENSAMIENTOS EN EL LUGAR SAGRADO.

GEMARA. ¿A qué equivalen estas dieciocho bendiciones? R. Hillel el hijo de Samuel b. Nahmani dijo: a lasdieciocho veces en que David mencionó el Nombre Divino en el Salmo, Atribuyendo al Señor, Oh vosotros hijosde la fuerza. R. Joseph dijo: a las dieciocho veces en que el Nombre Divino es mencionado en el Shema. R.Tanhum dijo en nombre de R. Joshua b. Levi: a las dieciocho vértebras en la columna vertebral. R. Tanhum también dijo en nombre de R. Joshua b. Levi: Recitando el Tefillah, habría que curvarse [en los sitiosapropiados] hasta que todas las vértebras en la columna vertebral se hayan aflojado. 'Ulla dijo: Hasta que un issar(una moneda) de la carne sea visible frente a su corazón (aun la carne hinchada). R. Hanina dijo: Si él simplementeinclina su cabeza, él no necesita hacer nada más. Raba dijo: Esto es sólo si le hace daño a él [inclinarse] y élmuestra que le gustaría curvarse.

¿Estos dieciocho son realmente diecinueve? R. Levi dijo: ¿la bendición que se relaciona con el Minim (La lectura "Sadducees"; es una corrección de los censores) fue instituida en Jabneh (después del descanso). A qué tuvo la intención de corresponder? R. Levi dijo: En la perspectiva de R. Hillel el hijo de R. Samuel b. Nahmani (esta es una marginal corrección de la lectura del texto, R. Levi hijo de R. Samuel b. Nahmani dijo: R. Hillel, etc.), al Dios del

Page 76: Talmud

Glorioso trueno (Ps. XXIX, 3.); en la perspectiva de R. Joseph, a la palabra "único" (el cual también es consideradoun divino nombre) en el Shema; en la perspectiva de R. Tanhum, que cita a R. Joshua b. Levi, a las pequeñasvértebras en la columna vertebral. Nuestros Rabinos enseñaron: Simeon ah-Pakuli (posiblemente la palabra signifique, "vendedor de algodón")arregló las dieciocho bendiciones a la regla mencionada de Rabban Gamaliel en Jabneh . Rabban Gamaliel le dijo alos Sabios: (en subsiguientes ocasiones) Puede uno de entre ustedes enmarcar una bendición relacionándola con elMinin? Samuel el lesser se levantó y la compuso. Al año siguiente él la olvidó (aparentemente esta bendición nofue recitada diariamente como ahora, sino que solo en ocasiones anuales)

Berakoth 29a

y él trató durante dos o tres horas de recordarla, y ellos no le removieron (de su puesto de lectura). Por qué ellos nole removieron viendo lo que Rab Judah había dicho en nombre de Rab: Si un lector cometiera un error en algunade las otras bendiciones, ellos no le remueven, pero si en la bendición de la Minin, él es removido, porque lesospechamos de ser un Min? Samuel el Lesser es diferente, porque él la compuso. ¿Pero no hay un miedo de que élpueda retractarse? Abaye dijo: nosotros tenemos una tradición que es la que alguien, quién fuera originalmentehonrado no lo hace así. ¿Pero es esto así? No hemos aprendido: ¿Sin creer en tu mismo hasta el día de tu muerte? Pero mira, Johanan el Sumo sacerdote ejerció como el Sumo sacerdote durante ochenta años y al final él se hizo un Min? Abaye dijo: Johanan (El rey Hasmonean, John Hyrcanus, es lo que significa) es el mismo que Jannai(Alexander Jannaeus quien fue siempre hostil a los Fariseos, y que masacro Pharisaic Sages). Raba dijo: Johanan y Jannai son diferentes; Jannai fue originalmente malvado, y Johanan fue originalmente honrado. ¿En la perspectiva de Abaye no hay ninguna dificultad, pero en la perspectiva de Raba hay una dificultad? Raba pudo contestar: Dado quien fuera originalmente honrado, también sería posible que se haga un renegado. ¿Si este fuera el caso, por qué no le removieron ellos? Samuel el Lesser es diferente, porque él ya había comenzado a decirla [a la bendición]. Porque Rab Judah dijo en nombre de Rab - o para algunos que dicen. R. Joshua b. Levi: Esto sólo se aplica si él no ha comenzado a decirla, pero si él la ha comenzado, se le permite terminarla. ¿A cuál de las siete bendiciones del Sabbath corresponden? R. Halefta b. Saul dijo: a las siete voces mencionadas por David [comenzando con] "sobre las aguas". A cuál de los nueve rezos del Año nuevo [Musaf Tefillah] corresponden? Isaac de Kartignin dijo: a las nueve veces que Hannah mencionó el Nombre Divino en surezo Porque un Maestro ha dicho: Durante el Año nuevo, Sarah, Rachel y Hannah son visitadas A cuál de los veinticuatro rezos del ultimo día corresponden? (a las seis bendiciones adicionales, a ser dichas en los días de ayuno) R. Helbo dijo: a las veinticuatro veces en que Solomon usó la expresión "rezo" etc. En la ocasión en la que él llevo el arca al Lugar Sagrado. Si esto es así, entonces déjenos recitarlos cada día? ¿Cuándo los dijo Solomon?Durante un día de súplica (porque las puertas no estaban abiertas); Nosotros también los décimos durante el día de súplica.

R. JOSHUA DIJO: ALGUNOS ABREVIAN LAS DIECIOCHO. ¿Qué se supone por "ALGUNOS ABREVIANLAS DIECIOCHOS"? Rab dijo: una forma abreviada de cada bendición; Samuel dijo: Danos el discernimiento, OhSeñor, para conocer tus caminos, y circuncidar nuestro corazón para temerte, y perdonarnos de modo que podamosser redimidos, y guardarnos de nuestros sufrimientos, engordarnos en los pastos de Tu tierra, reúne a nuestrosdispersos de las cuatro esquinas de la tierra, dejarles errar de Tus prescripciones para así ser castigados, y alzar Tumano contra los malvados, y deja a los honrados regocijarse de la edificación de Tu ciudad, y el establecimientodel templo y en la exaltación del cuerno de David Tu siervo y la preparación de la luz para el hijo de Jesse TuMesias; antes de que nosotros llamemos por Tu respuesta; benditas Tus acciones, Oh Señor, que prestas oídos alrezo (así Samuel incluye el contenido de doce bendiciones intermedias en una) Abaye maldijo a alguien que rezó"Nos discernimiento" (en lugar de dieciocho). R. Nahman dijo en nombre de Samuel: un hombre puede decir"Concédenos discernimiento" en cualquier época del año, excepto en el Sabbath y festivales, porque él tiene quedecir el habdalah en "que graciosamente nos da el conocimiento". Rabbah b. Samuel puso a esto. Déjenle, [a éldecir] hacer cuarto bendiciones (después de las primeras tres) de esto por sí mismo. Sobre aquello que no hemosaprendido: R. Akiba dijo: Él dijo como cuatro bendiciones por sí mismo; R. Eleazar dijo: ¿Él lo dice en la acciónde gracias? Nosotros seguimos a R. Akiba todos aquellos años como debemos seguirle ahora? ¿Por qué noseguimos a R. Akiba el resto del año? Porque dieciocho bendiciones fueron instituidas, no diecinueve. Aquítambién, siete fueron instituidas (ej., en el primero de los últimos tres y "concédenos discernimiento", no ocho. MarZutra puso reparos a esto. Déjele [él dijo] que la incluya (la referencia al habdalah) en “Concédenosdiscernimiento" [para recitar]. Oh señor, nuestro Dios, que distingues entre lo sagrado y profano. Esta esciertamente una dificultad.

Page 77: Talmud

R. Bibi b. Abaye dijo: un hombre puede decir "Concédenos discernimiento" en cualquier época del año excepto en temporada de lluvia, porque él requiere para hacerla, una petición en la bendición de los años (el doceavo). Mar Zutra puso reparos a esto. Dejarle incluirla [para recitar], y engordaremos en las pasturas de tu tierra dándonos el rocío y la lluvia? Él podría confundirse. Si así fuera, diciendo el habdalah (en el Tefillah, sobre la terminacion de Sabbath) en "Este discernimiento concedido", podría igualmente confundirse? Ellos contestaron: En este caso, como está cerca del principio del Tefillah, él no se confundirá, como si estuviera por la mitad del Tefillah, allí él se confundiría. R. Ashi puso reparos a esto. ¿Dejarle decirla en "que prestas oídos al rezo"? (la cual es la conclusión del rezo). R. Tanhum dijo en nombre de R. Assi: Si un hombre cometiera un error y no mencionara el milagro de la lluvia (Literalmente: "el divino puede manifestarse en la lluvia) en la bendición de la resurrección de los muertos, le hacemos regresar (porque esto no es un rezo); [si él olvidara] la petición de la lluvia en la bendición de los años, no le hacemos regresar, porque él puede decirla en "que prestas oídos al rezo", [y si él olvidara] el habdalah en "que concedió conocimiento", no le hacemos regresar, porque él puede decirla más tarde sobre el vino? Un error es diferente (sería algo que confunda a la persona que realiza el rezo). Del texto citado [dice]: R. Tanhum dijo en nombre de R. Assi: Si alguien cometiera un error y no mencionara elmilagro de la lluvia en la bendición de la resurrección, se lo hace regresar; [si él olvidara] la petición en labendición de los años, no se lo hace regresar, porque él puede decirla en "que presta oídos al rezo"; [si él olvidara]el habdalah en "que concedió conocimiento" no se lo hace regresar, porque él puede decirla más tarde sobre elvino. Una objeción fue levantada: Si alguien cometiera un error y no mencionara el milagro de lluvia en labendición de la resurrección, se lo hace regresar; [si olvidara] la petición en la bendición de los años, se lo haríaregresar; [si él olvidara] el habdalah en "que concede conocimiento", no se lo hace regresar porque él puede decirlamás tarde sobre el vino! No hay ninguna contradicción; el caso en donde se lo hace regresar, se refiere a donde éllo dice por sí mismo, el otro caso, lo dice en la congregación. ¿Cuál es la razón por la cual no se lo hace regresarcuando la dice en la congregación? Puesto que él escucha desde el Libro de Lectura (cuando el repite el Amidah),o no? ¿Si es así entonces en lugar de 'porque él puede decirlo en "que presta oídos al rezo"', deberíamos disponer

de, "Puesto que él lo escucha desde el Libro de Lectura"? De Hecho en ambos casos, él lo dice por si mismo, sin que aún exista alguna contradicción; el mismo caso se refiere a donde él recuerda antes de llegar a "que presta oídos al rezo",

Berakoth 29b

el otro caso es con él sólo recuerda después "que presta oídos al rezo'. R. Tanhum dijo en nombre de R. Assi que cita a R. Joshua b. Levi: Si uno comete un error y no mencionara la Nueva Luna en Abodah, (Literalmente: "sirvió") bendiciendo, él vuelve a Abodah. Si él lo recordara en "la acción de gracias" (la última bendición, más una), él vuelve a Abodah; si él recuerda en "concédenos la paz" (la últimabendición), él vuelve a Abodah. Si él ha terminado, él vuelve al principio. Hijo de R. Papa, hijo de R. Ajá b. Adadijo: Si él ha terminado de recitar, vuelve al principio, nosotros decimos esto, solo si él ha movido sus pies; pero siél aún no ha movido sus pies (concluyendo el Tefillah, unos tres pasos hacia atrás), él vuelve a Abodah. Él le dijo:¿de dónde han sacado esto? Él contestó: lo he oído de Abba, (o de mi padre, o de mi profesor) y Abba el Meri lotenía de Rab. R. Nahman b. Isaac, quien dijo: Cuando decimos que, si él ha movido sus pies él vuelve al principio,pensamos que esto sólo se aplica a alguien quién no esté acostumbrado a decir una súplica después de su Tefillah(mi Dios, guarda mi lengua de mi astucia), pero si él está acostumbrado a decir una súplica después de su Tefillah,él vuelve a Abodah. Algunos reportan: R. Nahman b. Isaac dijo: Cuando decimos que si él no ha movido sus pies,él vuelve a Abodah, pensamos que esto sólo se aplica a alguien que este acostumbrado a decir una súplica despuésde su Tefillah, pero si él no es acostumbrado a decir una súplica después de su Tefillah, él vuelve al principio.

R. ELIEZER DIJO: ÉL QUE HACE DE SU REZO UNA DETERMINADA TAREA etc. ¿Qué significa una DETERMINADA TAREA? R. Jacob b. Idi dijo en nombre de R. Oshaiah: Alguien al cual su rezo le parezca una pesada carga. Los Rabinos dicen: Quien sea que no lo diga en la manera de súplica. Rabbah y R. Joseph dijeron: Quienquiera que no sea capaz de insertar algo reciente en ella (así como variar en caso de necesidad). R. Zera dijo: puedo insertar algo reciente, pero tengo miedo de hacerlo así, por el miedo a hacerme confuso. Abaye b. Abin y R. Hanina b. Abin dijeron: Quienquiera que no rece en la primera y última aparición del sol (Literalmente: "El enrojecimiento del sol". R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: es un deber religioso, el rezar entre la primera y la última aparición del sol. R. Zera posteriormente dijo: ¿Qué texto confirma esto? Ellos deberán temerte a Ti junto al sol, antecediéndole a la luna, por todas las generaciones. En el Oeste ellos maldicen a quien reza[minhah] en la última aparición del sol. ¿Por qué así? Quizás porque él se equivocaría respecto al tiempo (debido a un dilatorio demasiado extenso).

Page 78: Talmud

R. JOSHUA DIJO: ÉL QUE CAMINA POR UN LUGAR PELIGROSO DICE UN REZO CORTO … EN CADAMOMENTO DE CRISIS. ¿Qué es "TIEMPO DE CRISIS" ['ibbur]? R. Hisda dijo en nombre de Mar Ukba: aun enlos momentos en que tus acciones se llenan de ira ['ebrah] contra ellos como una mujer embarazada, puede quetoda su necesidad no sea pasarte por alto a Ti. Agnos dicen que R. Hisda dijo en nombre de Mar Ukba: aun en losmomentos en que ellos transgreden ['oberim], las palabras de la Torah, con todos sus requerimientos, no pueden serpasadas por alto por Ti. Nuestros Rabinos enseñaron: Alguien quién atraviese por un lugar infestado con bestias o bandas de ladrones,recita un Tefillah corto. ¿Cuál es el Tefillah corto? R. Eliezer dijo: Has Tu voluntad arriba en el cielo (entre losángeles, que nunca merecían ser castigados), y otorga alivio (Literalmente: "alivio de espíritu) a ellos que allá abajote temen, y has aquello que sea bueno a Tus ojos. Benditas Tus acciones, Oh Señor, que oye los rezos. R. Joshuadijo: Oye la súplica del pueblo de Israel y rápidamente cumple sus requerimientos. Benditas Tus acciones, OhSeñor, quien oye los rezos. R. Eleazar, hijo de R. Zadok dijo: Oye el llanto de Tu pueblo de Israel y rápidamentecumplimenta sus requerimientos. Benditas tus acciones, Oh Señor, que oyes los rezos. Otros dicen: Las necesidadesde Tu pueblo de Israel son muchas y pequeño su ingenio (ellos no sabían como preguntar por sus necesidades). SeaTu voluntad, Oh Señor nuestro Dios, para darle a cada uno su sustento y a cada cuerpo aquello que carezca.Benditas Tus acciones, Oh Señor, que oyes los rezos. R. Huna dijo: el halachah sigue a los "Otros". Elijah le dijo a Rab Judah, el hermano de R. Sala el Piadoso: Sin no caen en pasiones, ustedes no pecaran, bebanpero no en exceso y ustedes se marchitaran sin pecar; y cuando ustedes inicien una jornada, busquen el consejo desu hacedor e inicien. ¿Qué significa 'busquen el consejo de su hacedor e inicien"? R. Jacob dijo en nombre de R.Hisda: Se refiere al rezo antes de comenzar una jornada. R. Jacob también dijo en nombre de R. Hisda:Quienquiera que inicie una jornada, debería decir el rezo para esa jornada. ¿Qué es esto? "Hágase Tu voluntad, OhSeñor mi Dios, para conducirme en adelante en paz, y dirigir mis pasos en paz y a mantenerme en paz, y librarmede la mano de cada enemigo y emboscadas por el camino, y enviar una bendición sobre las obras de mis manos, yhacer que yo encuentre la gracia, bondad, y la misericordia en Tus ojos y en los ojos de todos los que me vean.Benditas Tus acciones, Oh Señor, que oyes los rezos". Abaye dijo: Un hombre siempre debería

Berakoth 30a

asociarse él mismo a la congregación. ¿Cómo lo debería él decir? "Hágase Tu voluntad, Oh Señor nuestro Dios,para conducirnos en adelante en paz etc.". ¿Cuándo debería él, decir este rezo? R. Jacob dijo en nombre de R.Hisda: En este momento en que él comienza su jornada. ¿Por cuánto tiempo [es permisible decirlo]? (Otrainterpretación es: cuanto tiempo en la jornada, debería trascurrir, para que se requiera un rezo). R. Jacob dijo ennombre de R. Hisda: Hasta [que él se haya ido] parasang (o hasta el limite de distancia con un parasang). ¿Y cómoes que debe él decirlo? R. Hisda dijo: Estándose quieto; R. Shesheth dijo: [Él puede] también [decirlo] mientrasavanza. Una vez que R. Hisda y R. Shesheth iban juntos, R. Hisda se estuvo y rezó. R. Shesheth le preguntó a suasistente, Qué hace R. Hisda? (R. Shesheth,era ciego). Él contestó: Él está de pie y reza. Y acto seguido agrego:Colóqueme también en esa posición, así puedo rezar; si tú no estás bien, no se te llamara malvado (aunque puedarezar caminando, si rezo de pie es aún mejor). ¿Cuál es la diferencia entre "Concédenos discernimiento" y el REZO CORTO? "Concédenos discernimiento"requiere ser acompañado por la primera y la última de las tres bendiciones [del Amidah], así cuando él regresa a suhogar, no tiene que decir el Tefillah de nuevo. El rezo corto no requiere ser acompañado por la primera y la últimade las tres bendiciones, y cuando uno regresa a su hogar, no debe recitar el Tefillah. La ley es que "Concédenosdiscernimiento" debe ser dicha estando de pie, y un "rezo corto" puede ser dicho en cualquier posición o viaje.

SI UNO CABALGA SOBRE UN ASNO etc. Nuestros Rabinos enseñaron: Si uno cabalga sobre un asno, al tiempo del recitado del Tefillah, si él cuenta con alguien que sostenga su asno, él se desmonta y reza, si no, él se sienta en donde se encuentre y reza. El rabino dijo: En todo caso él puede sentarse en donde se encuentre y rezar, porque [de otro modo] él se preocupará (por el retraso en su jornada). Rab - o, como algunos dicen, R. Joshua b. Levi - dijo: el halachah sigue al Rabino. Nuestros Rabinos enseñaron: un hombre ciego o uno quién no pueda divisar los puntos cardinales, debería dirigir su corazón hacia su Padre en el Cielo, como está dicho, Y ellos rezan al Señor. Y si alguien se sitúa en Palestina, él debería girar su mente hacia la tierra de Israel (Eretz), como está dicho, y rezarte a Ti hacia Tu tierra. Si él se halla de pie en la tierra de Israel (Eretz), él debería girar su mente hacia Jerusalén, como está dicho, y ellos rezan al Señor, hacia la ciudad que Tú has elegido. Si él se halla de pie en Jerusalén, él debería girar su mente hacia el lugar Sagrado, como está dicho, Si ellos rezan hacia esta casa. Si él está de pie en el Santuario, él debería dar

Page 79: Talmud

vuelta mentalmente hacia el Santo de Holies, como está dicho, Si ellos rezan hacia este lugar. Si él estuviera de pie en el Lugar Sagrado, él debería girar su mente hacia la Mercy-seat. Si él se respaldara en el Mercy-Seat (en Occidente, parte del área de servicios de un templo) él debería imaginarse a sí mismo, como estando frente al Mercy-Seat. Consecuentemente si él estuviera en el Este, debiera girar su cara hacia el Oeste; en el Oeste, él debería girar su cara hacia el este; en el sur, él debería girar su cara al norte; en el norte, él debería girar su cara al sur. De esta manera todo el Israel girará sus corazones hacia un lugar. R. Abin - o cuando unos dicen a R. Abina -dijo: ¿Qué texto confirma esto? Tu cuellos es como la torre de David construida entre torreones[talpioth], elevaciones [tel] (tomada como una expresión por el templo), hacia las que todas las bocas (piyyoth) se giran. Cuando el padre de Samuel y Levi, estuvieron a punto de salir de viaje, ellos recitaron el Tefillah antes [del alba], y cuando fue el tiempo de recitar el Shema, ellos lo recitaron. ¿Cuál es la autoridad que ellos siguen? El siguiente Tanna, es el que ha sido enseñado: Si un hombre se levantara temprano para continuar un viaje, ellos le traen [antes del alba] un shofar y él le sopla (un nuevo año), un lulab y él la sacude (en tabernáculos), un megillah y él lo lee (en el Purim), y cuando llega el tiempo de recitar el Shema, él lo recita. Si él se levantara temprano a fin de tomar su lugar en una carroza o en un barco (donde él no pueda estar de pie), él dirá el Tefillah (antes de la partida) y cuando llega el tiempo de recitar él Shema, él lo recita. R. Simeon b. Eleazar dijo: En todo caso él recita el Shema y luego recita el Tefillah, a fin de que él pueda decir el ge'ullah después del Tefillah. ¿En que se basa la diferencia entre las dos autoridades? Uno sostuvo que es más importante decir el Tefillah de pie (recita el Tefillah en su hogar), el otro que es más importante decir ge'ullah después del Tefillah. Meremar y Mar Zutra solían reunir a diez personas en el Sabbath antes de un festival (donde ellos predicaban en público, antes del amanecer). Y recitaban el Tefillah, para luego salirse y entregar sus discursos (aparentemente era el público, el que esperaba para recitar el Shema antes del amanecer; y después de la lectura, ellos no esperaban para la lectura conjunta del Tefillah, y cada uno lo recitaba por sí mismo). R. Ashi solía recitar el Tefillah mientras aún estaba la congregación sentada (en el curso de su lectura, cuando el turgeman explica sus comentarios al público reunido en la casa de estudios, él no estaba de pie como el resto de la congregación, porque sentía que era su deber alzarse al hacerlo). Y cuando él regresaba a su hogar, solía recitarla nuevamente de pie. Los Rabinos le dijeron: ¿Por qué no hace el Maestro como Meremar y Mar Zutra hicieron? Él contestó: Aquel es un negocio problemático (el de colectar a diez personas). ¿Entonces consciente que el Maestro lo haga como el padre de Samuel y Levi? Él contestó: no he visto a ninguno de los Rabinos, que fueron mis superiores, hacerlo así. (recitando el Tefillah antes del amanecer y antes del Shema).

MISHNAH. R. ELEAZAR B. AZARIAH DIJO: LOS REZOS MUSAF SÓLO DEBEN SER RECITADOS CONLA CONGREGACION LOCAL (en algún lugar en donde al menos diez judíos estén viviendo); LOS RABINOS,SIN EMBARGO, DIJERON: CON O SIN LA CONGREGACION. R. JUDAH DIJO EN SU NOMBRE (en elnombre de R. Eleazar b. Azariah): DONDEQUIERA QUE HAYA UNA CONGREGACION, UN INDIVIDUOESTA EXENTO DEL REZO (si él dice el rezo a solas) MUSAF.

GEMARA. ¿R. Judah dijo la misma cosa que el primer Tanna? Ellos discrepan en el caso de un individuo que viveen un lugar donde no exista una congregación; el primer Tanna sostiene que él está exento, mientras R. Judahsostiene que él no está exento. R. Huna b. Hinena dijo en nombre de R. Hiyya b. Rab: el halachah sigue a R. Judah,citando a R. Eleazar b. Azariah. R. Hiyya b. Abin le dijo a él: Tú tienes toda la razón; pero Samuel dijo: En toda mivida nunca he dicho el rezo del musaf solo,

Berakoth 30b

en Nehardea, excepto durante aquel día, cuando las fuerzas del rey vinieron a la ciudad y ellos molestaron a los Rabinos, y ellos no recitaron el Tefillah, y recé por mí mismo, siendo un individuo donde no había una congregación. R. Hanina el profesor de la Biblia (kara, un profesional en el recitado de las escrituras hebreas). sentado ante R. Jannai y dijo: el halachah es como el declarado por R. Judah en nombre de R. Eleazar b. Azariah. Él le dijo: Vaya y hagase su lectura de la Biblia fuera; el halachah no es como el declarado por R. Judah que cita a R. Eleazar b. Azariah. R. Johanan dijo: Yo he visto a R. Jannai rezar [en privado]. y luego rece de nuevo (aparentemente, primero el rezo de la mañana, y luego y luego el musaf). R. Jeremiah le dijo a R. Zera: ¿Quizás la primera vez, él no se preocupó por lo que había dicho, y para la segunda vez, él realmente se preocupó? Él le dijo: Ver que un gran hombre es aquel que testifica acerca de él mismo (R. Johanan, probablemente, no haya sido quien cometió un error).

Page 80: Talmud

Aunque había trece sinagogas en Tiberias, R. Ammi y R. Así sólo rezaron entre los pilares, el lugar donde ellosestudiaron. (ellos aún dicen privadamente el musaf allí). Ha sido declarado: R. Isaac b. Abdimi dijo en nombre de nuestro Maestro: el halachah es como el declarado por R.Judah, en nombre de R. Eleazar b. Azariah. R. Hiyya b. Abba rezó una vez y luego rezó de nuevo. R. Zera le dijo aél: ¿Por qué el Maestro actúa así? ¿Debería decir que es porque el Maestro no se preocupaba? R. Eleazar dijo queno: un hombre siempre debe tomar acciones por sí mismo: ¿si él puede concentrar su atención, él debería decir elTefillah, pero si no puede, él no debería decirlo? ¿O es que el Maestro no recordó que estaba en la Nueva Luna? (yomitió lo apropiado). Esto no ha sido enseñado: Si un hombre olvidara y no mencionara la Nueva Luna en Tefillahdel anochecer, él no lo repetirá, porque él puede recitarlo con el rezo de la mañana; ¿si él lo olvidara en el rezo dela mañana, él no lo repetirá, porque él puede decirlo en el musaf, pero si él lo olvidara en el musaf, él no lorepetirá, porque él puede recitarlo en el minhah? Él le dijo: No tiene una glosa para ser añadida a esto: R. Johanandijo: ¿Esto sólo se aplica al rezo recitado en una congregación? (porque el escucha la repetición del lector, y comoR. Hiyya b. Abba rezo en privado, el repitió el Tefillah). ¿Qué intervalo debería dejarse entre un Tefillah y el otro? (en la única ocasión en la que dos se hallen para serrecitados) R. Huna y R. Hisda dieron respuestas diferentes: uno dijo, el suficiente tiempo como para caer en unestado de ánimo suplicante; otro dijo, el suficiente tiempo como para caer en un estado de ánimo que interceda (ladiferencia entre ambos, es poco más que verbal). El que dijo un estado de ánimo suplicante cito el texto [wa-ethhanan] al Señor; el que dijo, un estado de ánimo que intercede, cito el texto, y Moisés intercedió [wa-yehal] R. 'Anan dijo en nombre de Rab: Si uno olvidara y no hiciera ninguna mención de la Nueva Luna en el rezo delanochecer, él no lo repetirá, porque el Beth din santifica la Nueva Luna sólo durante el día. Amemar dijo: Esta leyde Rab se parece exactamente a un entero mes (cuando el mes anterior es de treinta días, dos días de Nueva Lunason observados, es decir, el ultimo día del mes anterior y el primero del mes entrante; en este caso, si omitió lareferencia sobre el anochecer, él puede rectificar el error en la próxima), pero si se tratara de un mes defectuoso, élno lo repetirá. R. Ashi dicho a Amemar: Déjenos ver: ¿Rab nos dio una razón, que importa si se trata de un meslleno, o de uno defectuoso? De hecho no hay ninguna diferencia.

EL CAPÍTULO V

MISHNAH. UNO NO DEBERIA ESTARSE DE PIE RECITANDO EL TEFILLAH, MANTENIENDO UNAREVERENTE DISPOCISION DE ANIMO. QUE LOS ANTIGUOS HOMBRES PIADOSOS, SOLÍANESPERAR UNA HORA ANTES DE REZAR, A FIN DE QUE ELLOS PUDIERAN CONCENTRAR SUSPENSAMIENTOS EN SU PADRE EN EL CIELO. AUN SI UN REY LE SALUDA [ MIENTRAS REZA] ÉLNO DEBERÍA CONTESTARLE: AUN SI UNA SERPIENTE LO HIRIESE EN SU TALÓN, ÉL NO DEBERIAHACER UNA PAUSA.

GEMARA. ¿Cuál es la fuente [Escritural] de esta regla? R. Eleazar dijo: ¿la Escritura dice, y ella se hallaba en laamargura del alma, Pero cómo puedes tu aprender de esto? ¡Quizás Hannah fue diferente, porque ella eraexcepcionalmente amarga en su corazón! Mejor dicho, R. Jose el hijo de R. Hanina dijo: lo aprendemos de aquí:Salvo en lo que respecta a mí, en la abundancia de Tu misericordia, Yo entrare a Tu casa, y me inclinare hacia TuSagrado templo, con temor a Ti. Pero cómo podemos aprender de esto? ¡quizás David fue diferente, porque él eraexcepcionalmente auto atormentado en el rezo! Mejor dicho, como R. Joshua b. Levi dijo a partir de aquí: Adore alSeñor en la belleza de la santidad. Leer sin hadrath [belleza], pero herdath [temblando]. ¿Pero cómo puedes Tuaprender de aquí? ¡quizás pueda decir después de todo, que la palabra 'hadrath' debe ser tomada literalmente, a lamanera de Rab Judah, que solía prepararse antes de rezar! Más bien, como R. Nahman b. Isaac dijo: lo aprendemosde aquí: ¿Sirve al Señor con miedo y regocijo ante el temblor. Que significa "regocijo ante el temblor"? R. Adda b.Mattena dijo en nombre de Rab: En el lugar donde allí se regocija, debería también de haber un temblor. Abaye sesentaba ante Rabbah, que observó que él parecía muy alegre. Él le dijo: ¿está escrito, Y regocijarse ante eltemblor? Él le contestó: me he puesto el Tefillin (y esta es una garantía de que no estoy traslimitado). R.Jeremiah se sentó antes que R. Zera, y vio que él parecía muy alegre. Él le dijo: ¿está escrito, En toda la pena hayun beneficio? (en todo trabajo) Él le contestó: Yo llevo puesto tefillin. Mar el hijo de Rabina organizo un

Page 81: Talmud

agasajo matrimonial por su hijo. Él vio que los Rabinos se ponían muy alegres,

Berakoth 31a

entonces él les llevo una preciosa copa, de un valor de cuatrocientos zuz, y la rompió delante de ellos, y ellos sepusieron serios. R. Ashi organizo un agasajo matrimonial para su hijo. Él vio que los Rabinos se ponían muyalegres, entonces él les llevo una copa de cristal blanco y la rompió delante de ellos y ellos se pusieron serios. LosRabinos le dijeron a R. Hamnuna Zuti en la boda de Mar, el hijo de Rabina: por favor cántenos algo. Él les dijo:¡Ay para nosotros que debemos morir! Ellos le dijeron: ¿Qué le responderemos a usted? Él les dijo: ¡Dónde está laTorah y donde está el mizwah que nos protegerá! (desde el castigo que está llegando).

R. Johanan dijo en nombre de R. Simeon b. Yohai: ¿se prohíbe a un hombre llenar su boca de risas en este mundo,puesto que se ha dicho, Así nuestra boca se llenara de risas y nuestra lengua con canto Cuándo será esto? En eltiempo cuando "ellos digan entre las naciones, el Señor ha hecho grandes cosas con estas". Se lo relaciono de ReshLakish, que nunca volvió a llenar su boca con la risa en este mundo, después de haber escuchado lo dicho, por sumaestro R. Johanan.

Nuestros Rabinos enseñaron: un hombre no debería estar de pie recitando el Tefillah, como tampoco inmediatamente después de intentar un evento o inmediatamente después de un [punto discutible de un] halachah (puesto que por sus pensamientos, él es incapaz de concentrarse en sus rezos); ¿5 pero él si puede hacerlo después de una decisión halachic, que admite no discutir? ("un decidido halachah") Cual sería un ejemplo de una decisión halachic, que no admite ninguna discusión? Abaye dijo: Tal cosa, es como seguir a R. Zera; porque R. Zera dijo: las hijas de Israel se han comprometido estrictamente con ellas mismas, que si ellas ven una gota de sangre, no más grande que una semilla de mostaza, ellas esperaran siete días (limpias) después de ello (sin embargo las escrituras requieren esto, solo si ellas distinguen tres cuestiones). Raba dijo: un hombre puede recurrir a un dispositivo con su producido, y llevarlo a su hogar mientras aun bromea (antes de aventar), de modo que su animal pueda comer de ellos, sin que sea obligado a diezmarse (mientras él no los haya aventado antes de ingresar a su hogar, o podría considerársele como responsable del diezmo) O, si gusta, puedo decir, lo siguiente de R. Huna. Porque R. Huna dijo en nombre de R. Zeiri: Si un hombre dejara sangre sobre un animal consagrado, ningún beneficio podría derivarse de ello para él [la sangre] y tal beneficio constituiría una violación. Los Rabinos siguieron la regla impuesta en el Mishnah (de que alguien debería ascender, rezando a solas, en reverente disposición de ánimo) R. Ashi siguió aquella de los Baraitha (que alguien debería rezar solo, después de tratar con incontestables halachah).

Nuestros Rabinos enseñaron: Uno no debería estar de pie recitando el Tefillah mientras este sumergido en lapena, ociosidad, risa, charla, frivolidad, o una conversación frívola, pero sólo mientras aún se regocija en laperformance de algún acto religioso. Similarmente a cuando un hombre, antes de despedirse con su compañero, endonde no debería terminar con una conversación ordinaria, chacoteo, frívola, o una conversación insustancial, sinocon algún asunto relativo al halachah. Ya que entonces nos encontramos con los primeros profetas, en que ellosconcluían sus arengas con palabras reconfortantes de alabanza; y así Mari, el nieto de R. Huna, hijo de R. Jeremiahb. Abba aprendió: Antes de despedir a su compañero, un hombre siempre debería terminar con un asunto de

halachah, de modo que él lo recuerde así. Entonces encontramos que R. Kahana, escoltó a R. Shimi b. Ashi desde Pun, hasta, Be-Zinyatha (Literalmente: "entre las palmeras", un distrito de la antigua ciudad de Babilonia, que fue rica en palmeras) en Babilonia y cuándo él arribo allí, le dijo, Señor, la gente realmente dice que estaspalmeras Babilonicas son de los tiempos de Adán? Él contestó: Usted me ha recordado del refrán del hijo de R. Jose de R. Hanina. Porque R. Jose, el hijo de R. Hanina dijo: ¿Cuál es el significado del verso, A través de una tierra por la cual ningún hombre pasó y dónde ningún hombre moró? ¿Si nadie paso, cómo pudo alguien morar?

Esto debe enseñarte que cualquier tierra que Adán haya decretado que debería ser habitada, es habitada, ycualquier tierra que Adán haya decretado que no debería ser habitada, no es habitada. R. Mordecai escolto a R.Shimi b. Abba desde Hagronia hasta Be Kafi, o como informo algún otro reporte, hasta Be Dura.(el texto aquíparece ser defectuoso, no se nos dice que dijeron los rabinos).

Nuestros Rabinos enseñaron: Cuando un hombre reza, él debería dirigir su corazón al cielo. Abba Saul dijo: unrecordatorio de esto está en el texto, TU marchitaras directamente su corazón, Tu lo marchitaras, a causa de enlistar

Page 82: Talmud

Sus acciones asistencialistas (si el corazón es dirigido hacia el cielo, dios lo atenderá). Como ha sido enseñado: Talera la costumbre de R. Akiba; cuando él rezó con la congregación, él solía interrumpirlos y terminar (Literalmente:"ascender", "egresar"), no a fin de incomodar a la congregación (la congragación podría no resumir el serviciohasta que R. Akiiba haya finalizado su Tefillah), pero cuando él rezó a solas, un hombre le abandonaría en unaesquina y le licenciaría en una esquina, y lo hallaría mas tarde, a cuenta de sus múltiples genuflexiones ypostraciones.

R. Hiyya b. Abba dijo: un hombre siempre debería rezar en una casa con ventanas, como se ha dicho, Ahora susventanas estaban abiertas.

¿Yo podría decir que un hombre debería rezar el entero día? Como ha sido expresamente declarado ya por la mano de Daniel, Y en tres tiempos, etc., Pero quizás [esta práctica] sólo comenzó cuándo él entró en cautiverio? ¿Esto ya se ha dicho, Como él hizo antiguamente. Yo podría decir que un hombre puede rezar en cualquier dirección que él desee? Consecuentemente textos declarados, hacia Jerusalén. Yo podría decir que él puede combinar los tres Tefillahs en uno? Ha sido claramente declarado por David, como está escrito, Anochecer, mañana y mediodía. Yo podría decir que él debería dejar a su voz ser oída en el rezo? Esto ha sido claramente declarado por Hannah, como se ha dicho, Pero su voz no pudo ser oída. Yo podría decir que un hombre debería primero preguntarse acerca de sus propios requerimientos (en la bendición intermedia de Amidah) y luego decir el Tefillah? (la primera de las tres bendiciones) Esto ha sido claramente declarado por Solomon, como se ha dicho, Agudizando el oído al llanto y al rezo: "llanto" aquí significa Tefillah. "Rezo", significa petición [privada]. Una [privada] peticion no se hace después de "Verdadero y firme" (y ante la primera de las tres bendiciones), sino después del Tefillah, hasta la orden de la confesión del Día del Perdón, en la que puede ser dicha. Esto también ha sido declarado: R. Hiyya b. Ashi dijo en nombre de Rab: Aunque haya sido impuesto que un hombre se pregunte sobre sus requerimientos en "que presta oídos al rezo", si él quisiera decir algo después de su rezo, hasta algo como la orden de confesión, durante el Día del Perdón, él puede así hacerlo.

R. Hamnuna dijo: ¡Cuántas de las leyes más importantes pueden ser aprendidas de estos versos relacionados alHannah! Ahora Hannah, ella habló en su corazón: de esto nosotros aprendemos que alguien que reza debe dirigirsu corazón. Sólo sus labios se movieron: de esto aprendemos que él que reza debe enmarcar las palabrasclaramente con sus labios. Pero su voz no podía ser oída: de esto, es que se prohíbe levantar la voz de alguien en elTefillah. Por lo tanto Eli pensó que ella había de haber estado borracha: de esto, se desprende que, a una personaborracha se le está prohibido recitar el Tefillah. Y Eli le dijo a ella, Cuanto tiempo que marchita su borrachaexistencia, etc. R. Eleazar dijo: de esto aprendemos que alguien quién ve en su vecino

Berakoth 31b

algo impropio debe reprobárselo. Y Hannah contestó y dijo, No, a mi señor. 'Ulla, o cuando algunos dicen a R. Joseb. Hanina, dijo: Ella le dijo: Tú no eres mi señor en este asunto, tampoco el espíritu santo descansara en ti, que tusospeches de mi sobre este asunto. Algunos dicen, que Ella le dijo a el: Tú no eres mi señor, [queriendo decir] que el Shechinah y el espíritu santo no está en usted, en el cual toma lo más áspero y no la más indulgente visión de mi conducta (Literalmente: "tú me has juzgado en la escala de la culpabilidad, y no en la del mérito"). Tú no sabes que soy una mujer de entristecido espíritu : no he bebido ni el vino, ni la bebida fuerte. R. Eleazar dijo: de esto es que nosotros aprendemos que alguien quién sea sospechado injustamente, debe lavarse a sí mismo. No cuentes tu a la criada, para una hija de Belial (Literalmente: "malvada mujer"); un hombre que recita el Tefillah cuando esta bebido, se parece a quién sirve a ídolos. Esta aquí escrito, No cuentes tu a la criada, para una hija de Belial, y en otra parte está escrito, Ciertos hijos de Belial se han adelantado desde el centro de ti. Tal como los términos son usados conectados a la idolatría, a tal punto es así aquí. Entonces Eli le contestó y le dijo, Vaya en paz. R. Eleazar dijo: de esto aprendemos que, alguien quién sospecha que su vecino es culpable de algo que él no ha cometido, debe pedirle perdón; sin más, él debe bendecirle, como está dicho, y el Dios de Israel te concederá la petición.

Y ella juró un voto y dijo, Oh Señor de Zebaoth [Anfitriones]. R. Eleazar dijo: Desde del día en que Dios creó Sumundo, no había ningún hombre llamado El Sagrado, bendito es Él, Zeboath [anfitriones] hasta que Hannah vinieray le llamara a el Zebaoth. Hannah ante Del Sagrado, bendito es Él dijo: Soberano del Universo, de todos losanfitriones y anfitriones que Tú has creado en Tu mundo, es esto tan dificultoso a Tus ojos para darme un hijo?

Page 83: Talmud

Una parábola: ¿a qué se parece esto? ¿A un rey que hizo un banquete para sus criados, y un hombre pobre llego yapoyándose en la puerta y les dijo, Denme un bocado, y nadie se anoticio de él, entonces él forzó su camino haciala presencia del rey y le dijo, Su Majestad, de todo el banquete qué tú has hecho, es esto tan dificultoso a tus ojos,el darme un bocado?

Tu indudablemente marchitas al mirar. R. Eleazar dijo: Hannah dijo ante el Sagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, si Tu marchitas al mirar, está bien, y si Tu no marchitas al mirar, iré y me encerraré con alguien más en el conocimiento de mi marido Elkanah (así ellos se harán celosos y me testearan), y como estaré aislada ellos me harán beber el agua de la esposa sospechada, y Tu no podrás falsificar Tu ley, que dice que Ella debe ser limpiada y concebir la semilla. Ahora esto debe ser efectivo a la vista de él que diga que si la mujer es estéril ella esvisitada. Pero en la vista de él que dice que si ella tuviera paciencia con el dolor. ella aguantaría con facilidad, si ella pariese a mujeres, ella ahora pariría varones, si ella pariera niños morenos ella ahora pariría a niños honrados, si ella pariera cortos, ahora pariría altos, qué puede ser dicho? Como ha sido enseñado: "ella debe ser limpiada, anunciando que concebirá la semilla": esto enseña que si ella fuera estéril, ella seria visitada. Así es para R. Ishmael. K. Akiba le dijo a él, Si esto es así, todas las mujeres estériles irán y se encerrarán con alguien y no se dejaran administrar por otros de manera deshonesta al ser visitadas! No, esto enseña que si ella previamente aguantara el dolor, ella ahora pariría con facilidad, si ella pariese a niños cortos, ella ahora pariría altos, si ella pariese morenos, ella ahora pariría a honrados, si ella fuera destinada a parir uno, ella pariría ahora a dos. ¿Cuál entonces es la fuerza de "Si Tu indudablemente marchitas al mirar"? La Torah usó una forma ordinaria de la expresión.

Si Tu indudablemente marchitas al mirar sobre aflicción de Tu criada… y sin olvidar a Tu criada, pero se marchitaal darlo dentro de Tu criada etc. R. Jose, hijo de R. Hanina dijo: ¿Por qué estas tres "criadas"? Hannah dijo ante ElSagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, Tú has creado en la mujer tres criterios [bidke] de muerte) (algunosdicen, tres armaduras [dibke] unidas por la muerte) (para ver si ella merece la muerte, namely, niddah, hallah y elKindling de la light (por tres transgresiones, una mujer muere en el parto: porque no son cuidadosas con el niddah,con el hallah y con el Kindling de la light) [en el Sabbath]. He transgredido a cualquiera de ellas?

Pero marchitando, Tu le darás a la criada un hombre-niño. ¿Qué se entiende por un "hombre-niño"? Rab dijo: un hombre entre hombres (claramente visible entre hombres); Samuel dijo: la Semilla que ungirá a dos hombres, a saber, Saul y David; R. Johanan dijo: la Semilla que será igual a dos hombres, a saber, Moisés y Aaron, como está dicho, Moisés y Aaron entre Sus sacerdotes y Samuel entre los que son llamados por Su nombre; los Rabinos dijeron: La semilla que emergerá entre hombres (promediando, sin ser claramente visible). Cuando R. Dimi llego [de Palestina] él explico el significado de: Ni demasiado alto ni demasiado corto, ni demasiado delgado ni demasiado corpulento, ni demasiado pálido ni demasiado rojo, ni demasiado inteligente (para no ser abordados, y así quedar expuestos al mal de ojo), ni demasiado estúpidos.

Soy la mujer que te apoyó a ti aquí R. Joshua b. Levi dijo: de esto aprendemos que esta prohíbido sentarse a cuatrocubits de alguien recitando el Tefillah (puesto que las palabras significan que Eli, también estuvo de pie).

Por este niño recé R. Eleazar dijo: Samuel fue culpable de dar una decisión en presencia de su profesor; porque está dicho, y cuándo el novillo fue asesinado, le llevaron el niño a Eli. Porque el novillo fue asesinado, le llevaron el niño a Eli? Cuál es el significado de esto. Eli les dijo: Llame a un sacerdote y déjele venir así da muerte [al animal]. ¿Cuándo Samuel los vio a ellos buscando por un sacerdote para matarlo, él les dijo, Para qué andan buscando a un sacerdote para matar esto? ¡El shechitah puede ser ejecutado por un hombre laico! ¿Ellos le condujeron hacia Eli, y le preguntaron, como sabe usted esto? Él contestó: ¿esta escrito, "el sacerdote lo matara"?Esta escrito, los sacerdotes deben presentar [la sangre]: los oficios del sacerdote comienzan con la recepción de la sangre, lo cual demuestra que el shechitah puede ser realizado por un hombre laico. A lo que Él le dijo: Tú has hablado muy bien, pero a pesar de todo, Tu eres culpable de dar una decisión en presencia de tu profesor, y quienquiera que de una decisión en presencia de su profesor, queda propenso a la pena de muerte. Acto seguido, Hannah llego y lloro ante él: "soy la mujer que te apoyó a ti aquí etc.". Él le dijo: Déjeme castigarle y Yo le rezaré a Dios y Él te dará a ti uno mejor que este. Ella entonces le dijo: "Por este niño Yo recé".

Ahora Hannah, ella diserto en su corazón. R. Eleazar dijo en nombre de R. Jose b. Zimra: Ella habló acerca de sucorazón. Ella expreso ante Él: Soberano del Universo, entre todas las cosas que Tú has creado en una mujer, Tú nohas creado sin un propósito, ojos para ver, oídos para oír, una nariz para oler, una boca para hablar, manos para eltrabajo, piernas para andar, pechos para chupar. ¿Estos pechos que Tú has puesto en mi corazón, no son ellos dadospara chupar? Deme a un hijo, de modo que yo pueda amamantarlos a ellos.

Page 84: Talmud

R. Eleazar también dijo en nombre de R. Jose b. Zimra: Si alguien guarda ayuno el Sabbath, (para evitar teneraugurios de un sueño) un decreto de setenta años en contra de él es anulado (a pesar de tener mucho tiempovigente); aún si a pesar de todo él es castigado por descuidar el hacer del Sabbath un deleite. ¿Cuál es su remedio?R. Nahman b. Isaac dijo: Déjele guardar otro ayuno para expiar éste.

R. Eleazar también dijo: Hannah hablo insolentemente hacia el cielo, como está dicho, y Hannah rezó hacia elSeñor. Esto enseña que ella habló insolentemente hacia el cielo.

R. Eleazar también dijo: Elijah habló insolentemente hacia el cielo, como está dicho, Porque Tu no giraste su corazón hacia atrás (dios reprocha que ellos adorasen ídolos). R. Samuel b. Isaac dijo: ¿De dónde sabemos que El Sagrado, bendijo es Él, dio la razón a Elijah?

Berakoth 32a

Como esta dicho, y a quien he agraviado (dios admite haber perjudicado a pecadores, por haber creado ellosmismos sus malos impulsos).

R. Hama dijo en nombre de R. Hanina: Pero para estos tres textos (lo cual muestra que dios es responsable por losmalos impulsos), los pies de los enemigos de Israel son resbalosos. Uno es a Quien Yo he agraviado; un segundo,Contempla la arcilla en las manos del alfarero, así están ustedes en Mi mano, Oh la casa de Israel; el tercero, y mearrebatare el pedregoso corazón fuera de su carne, y Yo te daré un corazón de carne. R. papa dijo: lo aprendemosde aquí: y Yo pondré Mi espíritu dentro de ti y hare que camines en Mis estatutos.

R. Eleazar también dijo: Moisés habló insolentemente hacia el cielo, como está dicho, y Moisés rezó al Señor. Elno leyó [hacia] el Señor, sino [sobre] el Señor, porque tan en la escuela de R. Eliezer, alefs fue pronunciado como'ayins y 'ayins como alefs. La escuela de R. Jannai aprendió esto de aquí: Y Di-Zahab. Qué es "y Di-Zahab"? Ellosdijeron en la escuela de R. Jannai: Así hablo Moisés antes Del Sagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, laplata y oro [zahab] qué Tu hiciste llover sobre Israel hasta que ellos dijeran, Bastante [dai], que fue lo que derivóen su manufactura de Terneros. Ellos dijeron en la escuela de R. Jannai: un león no ruge sobre una cesta de paja,ruge sobre una cesta de carne. R. Oshaia dijo: Esto es como el caso de un hombre que tenía a una vaca flaca einútil. Él le dio lupines para comer y comenzó a darle de puntapiés. Él le dijo: ¿Qué te conduciría a ti a patearme,excepto los lupines por los cuales te alimenté? R. Hiyya b. Abba dijo: Esto se parece al caso de un hombre quetenía un hijo; él le bañó, le ungió, y le dio para comer y beber en abundancia, le colgó un monedero alrededor de sucuello y le dejó en la puerta de un prostíbulo. ¿Cómo podría el muchacho ayudar a pecar? R. Ajá, hijo de R. Hunadijo en nombre de R. Shesheth: Esto confirma el dicho popular: un estómago lleno es de una mala clase, como estádicho, Cuando ellos fueron alimentados, se llenaron, estuvieron llenos y su corazón se exalto; por lo tanto ellos meolvidaron. R. Nahman lo aprendió de aquí: Entonces Tu corazón se levantó y tu olvidaste al Señor. Los Rabinos deaquí: y ellos deben de haber comido hasta hartarse y se giraron hacia otros dioses. Oh, si tu prefieres, Yo lo puedodecir desde aquí. Pero Jeshurun lo enceró con grasa de cerdo y lo patio. R. Samuel b. Nahmani dijo en nombre deR. Jonathan. ¿De dónde sabemos que El Sagrado, bendijo es Él, al final le dio la razón a Moisés? Como esta dicho,Y multiplicaron su plata y oro, la que ellos usaron para Baal.¿Y el Señor le habló a Moisés, Ve y ponte hostil. Qué significa "Ve, y ponte hostil? R. Eleazar dijo: El Sagrado, bendito es Él, dijo a Moisés: Moisés, desciende de vuestras grandezas. ¿No cuentan para nada lo dado a la grandeza de Israel? Y ahora Israel ha pecado; ¿entonces por qué Yo te quiero a ti? Inmediatamente Moisés se hizo impotente y no tuvo fuerzas para hablar. Cuando, sin embargo, [Dios] le dijo, Déjame a solas, que Yo puedo destruirlos, Moisés se dijo a sí mismo: Esto depende de mí, e inmediatamente se levantó y rezó vigorosamente y pidió por misericordia. Esto se parece al caso de un rey, que se enfadó con su hijo y comenzó apegarle severamente. Su amigo se sentaba antecediéndole a él, pero tuvo miedo de decir una palabra hasta que el rey la dijera, Si no fuera por mi amigo aquí, quien está sentado antecediéndome, yo le mataría. Él se dijo a sí mismo, Esto depende de mí mismo, e inmediatamente se puso de pie y le rescató.

Ahora por lo tanto déjeme solo, que Mi ira abrasarera sea contra ellos, y que pueda consumirlos, y te haré una grannación. R. Abbahu dijo: Si no fuera por lo explícitamente escrito, sería imposible decir tal cosa: esto enseña que

Page 85: Talmud

Moisés se aferró del Sagrado, bendito es Él, como un hombre que detiene a su compañero por su ropa y al tiempoque le dice: Soberano del Universo, y no me alejaré de ti hasta que Tu a ellos los perdones y los absuelvas.

Y haré de ti una grande nación etc. R. Eleazar dijo: Moisés dijo antes el Sagrado, bendito es Él: ¡ Soberano delUniverso, viendo que un taburete con tres patas no se soporta ante Ti (por los tres patriarcas), en la hora de Tu ira,como mucho un taburete con una pierna! Y además, estoy avergonzado ante mis ancestros, que ahora dirán: ¡Ver loque un líder ha puesto sobre ellos! ¡Él buscó la grandeza para sí mismo, pero él no buscó la misericordia para ellos!

Y Moisés rogo [wa-yehal] al Señor que es su Dios. R. Eleazar dijo: Esto enseña que Moisés estuvo de pie rezando ante el Sagrado, bendito es Él, Hasta que él [de tanto hablar] le cansara [hehelahu]. Raba dijo: Hasta que él remitiera Su voto por Él. Es escrito aquí como wa-yehal, y es escrito allí como [conectado a los votos], que él no debe romper [yahel] su palabra; y un Maestro ha dicho: Él [él mismo] no puede romperse, pero los otros pueden romperse por él. Samuel dijo: Esto enseña que él arriesgó su vida por ellos, como está dicho, y si no, máncheme, te rezare a Ti, de vuestro libro que Tú has escrito. Raba dijo en nombre de R. Isaac: Esto enseña que la causal del Atributo de la Misericordia descanse [hehelah] en ellos. Los Rabinos dijeron: Esto enseña que Moisés dijo ante el Sagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, es una profanación [hollín] para Ti, el hacer esta cosa.

Y Moisés suplicó al Señor. Como ha sido enseñado: R. Eliezer el Grande dijo: Esto enseña que Moisés se puso elrezar ante el Sagrado, bendito es Él, hasta que un ahilu le detuviera. ¿Cuál es un ahilu? R. Eleazar dijo: un fuego enlos huesos. ¿Qué es un fuego en los huesos? Abaye dijo: Una especie de fiebre.

¿Recuerda a Abraham, Isaac y a Tus sirvientes de Israel, hacia quienes tú tienes una fe absoluta. Cuál es la fuerzade "por Tu mismo"? R. Eleazar dijo: Moisés dijo ante el Sagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, que Tu leshas jurado a ellos por el cielo y la tierra, yo habría dicho, solo como el cielo y la tierra puedan fallecer, así Tujuramento puede fallecer. Ahora, sin embargo, Tu ha les has jurado a ellos por Tu gran nombre, como Tu grannombre perdura por siempre y por siempre, así Tu juramento es establecido por siempre y para siempre.

Y dijo hacia ellos, multiplicaré sus semillas como las estrellas del cielo y a toda esta tierra de la cual he habladoetc. "de la cual he hablado"? ¡Debería ser, "Esta de la que Tú has hablado! (porque Moises le informaba a lospatriarcas) R. Eleazar dijo: Hasta este punto el texto registra las palabras del discípulo, de este punto las palabrasdel maestro. R. Samuel b. Nahmani, sin embargo, dijo: Ambas son las palabras del discípulo, sólo Moisés habló asíante el Sagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, las cosas que Tú me has dicho que les dijera a Israel en Tunombre, y Yo fui y se las dije en tu nombre; ¿qué es lo que debo decirles a ellos ahora?

¡Como el Señor no era capaz [yekoleth]. Lo debería ser yakol! (la ordinaria forma es la masculina, aunque conyekoleth, la palabra utilizada es femenina) R. Eleazar dijo: Moisés dijo ante el Sagrado, bendito es Él: Soberano delUniverso, ahora las naciones del mundo dirán, Él se ha puesto débil como una mujer y Él no es capaz de estar a laaltura. El Sagrado, bendito es Él le dijo, a Moisés: ¿no han visto ya ellos las maravillas y milagros que realicé paraellos por el Mar Rojo? Él contestó: Soberano del Universo, ellos aún pueden decir, Él podría levantarse contra unrey, Él no podría levantarse contra treinta. R. Johanan dijo: ¿Cómo podríamos saber que en el final El Sagrado,bendito es Él, le dio la razón a Moisés? Como esta dicho, y el Señor dijo, Yo he perdonado según tus palabras. Loque fue enseñado en la escuela de R. Ishmael: Según tus palabras: ¡las naciones del mundo dirán un día, Feliz es eldiscípulo, a quien el maestro le da la razón!

Pero en las mismas acciones, como Yo vivo. Raba dijo en nombre de R. Isaac: Esto enseña que El Santo, benditoser Él, dijo a Moisés: Moisés, usted Me ha reanimado con sus palabras.

R. Simlai expuso: un hombre siempre debería recontar primero las alabanzas al Sagrado, bendito es Él, y luego rezar. ¿De dónde sabemos esto? De Moisés; ya que está escrito, y rogué al Señor en aquel tiempo, continuando, Oh Señor Dios, Tú has comenzado a mostrarle a Tu sirviente, Tu grandeza y Tu fuerte mano; para que Dios está allí, tanto en el cielo como en la tierra, concordando Tu trabajo a tus poderosas acciones, y después fue escrito, Consiénteme examinar, Te rezo a Ti, y veo la tierra buena etc.

(Nemotécnica: Hechos, caridad, ofrecimiento, sacerdote, ayuno, cerrojo, hierro.) (son los siete dictamines de R.Eleazar).

Page 86: Talmud

Berakoth 32b

R. Eleazar dijo: el rezo es más eficaz, aunque las buenas acciones, ya que no hay nadie de buenas y mejores acciones que Moisés nuestro Maestro, y aún solo a él, le fue contestado tras del rezo, como está dicho, No Hablen más de Mí, (Esto significa aparentemente que sus buenas acciones no le ayudan a procurarse el acceso a la tierra, pero sus rezos le ayudan, para su visión del monte) e inmediatamente después, consigues introducirte en la cumbre de Pisgah.

R. Eleazar también dijo: el Ayuno es más eficaz que la caridad. ¿Cuál es la razón? a Uno se lo realiza con eldinero de un hombre, al otro con su cuerpo.

R. Eleazar también dijo: el Rezo es más eficaz que los ofrecimientos, como está dicho, que el propósito pasa por lamultitud de tus sacrificios a Mí, y esto es seguido de, y cuando ustedes extienden sus manos (puesto que abrir losbrazos, sea mencionado después del sacrificio, esto debe ser estimado como más eficaz). R. Johanan dijo: unsacerdote que haya cometido homicidio sin premeditación, no debe lavarse sus manos [para decir la bendiciónsacerdotal], ya que esta dicho [en este contexto], "Tus manos están llenas de la sangre".

R. Eleazar también dijo: A partir del día durante el cual el Templo fue destruido, las puertas de rezo han estado cerradas, como está dicho, Sí, cuando lloro y llamo por ayuda Él cierra mi rezo , Pero aunque las puertas de rezo estén cerradas, las puertas del llanto no están cerradas, como está dicho, Oye mi rezo, Oh Señor, y presta oídos a mi llanto; no guarde silencio a mis lágrimas. Raba no ayuno, en un día nublado, porque está dicho, Ustedes se han cubierto a sí mismos, de una nube de modo que ningún rezo pueda atravesarla.

R. Eleazar también dijo: Ya que el día que el Templo fue destruido, una pared de hierro ha intervenido entre Israely su Padre en el Cielo, como está dicho, toma para ti una plancha de hierro, y ponla como un muro de hierro, entretú y la ciudad (Este muro es un simbolismo entre el muro que separa a Israel, de dios).

R. Hanin en nombre de R. Hanina, dijo: Si uno reza mucho tiempo, su rezo no pasa desatendido. ¿De dónde sabemos esto? De Moisés nuestro Maestro; porque está dicho, y recé al Señor, y está escrito después, y el Señor presto oídos a mí en aquel tiempo también, Pero esto es tan así? No cuenta con R. Hiyya b. Abba, que en nombre de R. Johanan, dijo: ¿Si uno reza mucho tiempo y busca la realización de su rezo, en el final él tendrá a su corazónvejado, como está dicho, la esperanza que lo difiere hace a un corazón enfermo? ¿Cuál es su remedio? Déjele estudiar la Torah, como está dicho, Mas, el deseo realizado es un árbol de vida; y el árbol de la vida no es nada más que la Torah, como está dicho, Ella es un árbol de vida, al cual ellos se aferran! No existe contradicción: unadeclaración habla de un hombre que reza mucho tiempo y busca la realización de su rezo, el otro, de uno quién reza mucho tiempo sin buscar la realización de su rezo. R. Hama, el hijo de R. Hanina, dijo: Si un hombre ve que él reza y no es contestado, él debería rezar de nuevo, como está dicho, Esperar por el Señor, ser fuerte y dejar que su corazón tome coraje; sí, espera tú al Señor.

Nuestros Rabinos enseñaron: Cuatro cosas, requieren hacerse enérgicamente, a saber, [estudiar] la Torah, buenas acciones, rezar, y una ocupación mundana. ¿De dónde sabemos esto del Torah y las buenas acciones? Como esta dicho, Sólo ser fuerte y muy valeroso para observar que el hacer concuerde con toda la ley: "ser fuerte" en la Torah, y ser valeroso en las buenas acciones. ¿De dónde es este rezo? Como esta dicho, "Esperar por el Señor, ser fuerte y dejar que Tu corazón tome coraje, sí, esperar por el Señor". ¿De dónde sale lo de la ocupación mundana?Como esta dicho, Ser de un buen coraje, y dejarnos demostrar que somos fuertes para nuestro pueblo.

¿Pero Zion dijo, el Señor me abandono, y el Señor me olvido Y "abandonado" no es lo mismo que "olvidado"?Resh Lakish dijo: la comunidad de Israel dijo ante el Sagrado, bendito es Él: Soberano del Universo, cuando unhombre toma a una segunda esposa después de su primera, él todavía recuerda los hechos de la primera. ¡Tú mehas abandonado a mí, tanto como olvidado! El Sagrado, bendito es Él, le contestó: ¡Mi hija, doce constelacionesYo he creado en el firmamento, y para cada constelación he creado a treinta anfitriones, y para cada anfitrión hecreado treinta legiones, y para cada legión he creado treinta cómplices, y para cada cómplice he creado treintadivisiones, y para cada división he creado treinta campos, y a cada campo he atado trescientos sesenta y cinco milde un sin fin de estrellas (Aquellos términos son obviamente tomados del lenguaje militar Romano. Aquí sinembargo, hay algunas dificultades en lo que respecta a la identificación de los cómplices, y las divisiones en eltexto), correspondiente a los días del año solar, y a todos ellos los he creado sólo por tu bien, y tú dices, Y tú medices que me has olvidado y abandonado! ¿Puede una mujer abandonar a su niño que chupa ['ullah]? Dijo El

Page 87: Talmud

Sagrado, bendito es Él: ¿podría olvidar la quema de los ofrecimientos de ['olah] de carneros y el primogénito delanimal, (Literalmente: "apertura del vientre") qué tú me has ofrecido a Mí en el desierto? Ella dijo, acto seguido:¿Soberano del Universo, puesto que no hay olvido ante Tu Trono de gloria, quizás Tu no te marchites, olvidando elpecado del Becerro? Él contestó: 'Sí, "estos" serán olvidados' (refiriéndose al incidente, cuando Israel exclamo"Allí están tus Dioses"). Ella dijo ante de Él: ¿Soberano del Universo, viendo que allí es el olvido ante el Trono deTu gloria, quizás te marchites olvidando mi conducta en el Sinaí? Él le contestó a ella: 'aún "el" no olvidara este'.Esto concuerda con lo que R. Eleazar dijo en nombre de R. Oshaia: ¿Cuál es la medida de la referencia del texto,'sí, "éstos" serán olvidados'? Esta refiere al pecado del Becerro. 'Y aún "el" no olvidara este': haciendo referencia asu conducta en el Sinaí.

LOS ANTIGUOS HOMBRES PIADOSOS SOLÍAN ESPERAR UNA HORA. ¿En qué está basado esto? R.Joshua b. Levi dijo: En el texto, Feliz son ellos que moran en Tu casa. R. Joshua b. Levi también dijo: Uno quiéndice el Tefillah también debería esperar una hora después de su rezo, como está dicho, Seguramente el honradodebe darte las gracias a Ti, sentado a la derecha en Tu presencia. Esto, similarmente ha sido enseñado: Quien reciteel Tefillah deberá esperar una hora antes de su rezo y una hora después de su rezo. ¿De dónde lo sabemos [que éldebería esperar] antes de su rezo? Como esta dicho: "felices son ellos que moran en Tu casa". ¿De dónde, a partirde su rezo? Como esta dicho, "Seguramente el honrado debe dar las gracias en Tu nombre, y sentarse a la derecha,morando en Tu presencia". Nuestros Rabinos enseñaron: los antiguos hombres piadosos solían esperar durante unahora y rezar durante una hora, y luego esperar otra vez durante una hora. ¿Pero viendo que ellos gastaban nuevehoras por día sobre el rezo, cómo es que han conservado su conocimiento del Torah y como han hecho su trabajo?[La respuesta es] que porque ellos son piadosos, su Torah es preservado y su trabajo es bendito.

AUN SI UN REY LO SALUDA, ÉL NO DEBERÍA CONTESTARLE. R. Joseph dijo: Esto se supuso sólo deaplicación a reyes judíos, pero para un rey de otro pueblo, él puede interrumpir. Una objeción fue puesta: ¡Si unorecitara el Tefillah, y viera a un ladrón (annes usualmente significa "un hombre de violencia"; algunos suponen queesto aquí equivale a un asno, lo cual es actualmente encontrado en J.T.) venir hacia él o un carro que viene hacia él,él no debería hacer la pausa, solo reducirlo a distancia! No Hay ninguna contradicción: donde sea posible lo reduce[él lo debería reducir, por otra parte, él debería hacer la pausa] (Alfasi leyó: En el caso de que le sea posible paraél, el abreviar, en el otro, si esto no es posible; cuando él pueda abreviar, debería, si puede, hacer una pausa).

Nuestros Rabinos enseñaron: está relacionado, que una vez, cuando un cierto hombre piadoso rezaba por el borde del camino, un oficial llego y lo saludó, y él no devolvió su saludo. Entonces él, le esperó hasta que hubiera terminado su rezo. Cuando él termino su rezo le dijo: ¡Tonto! ¿ no está escrito en su Ley, Sólo cuídate de Tu mismo y guardar Tu alma diligentemente, y también está escrito, Participando también del cuidado de sus almas?(el "alma", en este contexto tiene el significado de "vida") ¿ Cuándo le saludé por qué no devolvió usted mi saludo? Y si Yo hubiera cortado su cabeza con mi espada, que habría demandado de mí, en satisfacción, por su sangre? Él le contestó: esté paciente y le explicaré. Si, [él continuara], tú has estado de pie ante un rey terrenal y si su amigo hubieran llegado y le hubiera dado tu saludo, él se lo devolvería? No, él contestó.

Berakoth 33a

¿Y si usted ha devuelto su saludo, qué le habrían hecho ellos a usted? Ellos habrían cortado mi cabeza con sus espadas, él contestó. Él entonces le dijo: No tenemos nosotros aquí, un argumento a fortiori: ¿Si [usted se hubiera comportado] de esta manera manteniéndote de pie ante un rey terrenal, que está aquí hoy y mañana en la tumba, cuanto más entonces, de pie, ante el Rey supremo de reyes, El Sagrado, bendito es Él, que dura para toda la eternidad? Inmediatamente el oficial aceptó su explicación, y el hombre piadoso volvió a su casa en paz.

AUN SI UNA SERPIENTE ESTA HERIDA SUS PIES NO DEBERÍA DETENERSE . R. Shesheth dijo: Esto sólose aplica en caso de una serpiente, pero si fuera un Escorpión, él se pararía (un escorpión es más certero parapicar). Una objeción fue levantada: Si un hombre se cayera en una guarida de leones [y no fuera visto de nuevo]uno no podría testificar acerca de que él esté muerto; ¡pero si él se cayera en una zanja llena de serpientes oEscorpiones, alguien podría testificar acerca de él, que está muerto! El caso allí es diferente, ya que debido a quese aplasta con ellos [en su caída] ellos se giran y le muerden. R. Isaac dijo: Si él ve a bueyes [viniendo hacia él] él

Page 88: Talmud

puede reposicionarse; Porque R. Oshaia enseño: habría que alejarse del buey (uno que había sido corneado antes)cincuenta cubits, y de un buey mu'ad (uno que es corneado tres veces), no tener contacto visual. Fue enseñado ennombre de R. Meir: Si la cabeza de un buey está en una [pienso] cesta, se acercan a una azotea y patean lejos sucabeza (este es un humor exagerado). Samuel dijo: Esto sólo se aplica a un buey negro y en el mes de Nisan, así elSatán danza entre sus cuernos. (un alto espíritu primaveral, lleno se travesuras).

Nuestros Rabinos enseñaron: En un cierto lugar había una vez un lagarto (aparentemente un mestizaje entre culebray lagarto) que solía herir a la gente. Ellos vinieron y le dijeron a R. Hanina b. Dosa. Él les dijo: Muéstreme suagujero. Ellos le mostraron su agujero, y él puso su talón sobre el agujero, y el lagarto salió, lo mordio, y murió. Éllo puso sobre sus hombros y lo trajo a Beth ha-Midrash, diciendoles: ¡Vean, mis hijos, no es el lagarto que mata,es el pecado el que mata! En aquella ocasión ellos dijeron: Ay! del hombre que se encuentre con un lagarto, y ay!del lagarto que se encuentre con R. Hanina b. Dosa! (según J. T., un afluente de agua, milagrosamente se abrió alos pies de R. Hanina, y esto sello el destino del lagarto).

MISHNAH. EL MILAGRO DEL AGUACERO (la formula "que causas el viento que sopla"), ESTA MENCIONADA EN LA BENDICIÓN DE LA RESURRECCIÓN, Y EL PETITION PARA LA LLUVIA EN LA BENDICIÓN DE LOS AÑOS (las palabras " y la concesión de roció y lluvia para una bendición"), Y HABDALAH EN "QUE GRACIOSAMENTE NOS CONCEDES CONOCIMIENTO". R. AKIBA DIJO: ÉL, POR EL MISMO, NO DICE UNA CUARTA BENDICION (después de las primeras tres); R. ELIEZER DIJO: ESTA DICHO EN LA BENDICIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS

GEMARA. El MILAGRO DEL AGUACERO etc. ¿Cuál es la razón? R. Joseph dijo: porque esta puesta al nivel dela resurrección de los muertos, por lo tanto fue insertada en la bendición de la resurrección.

LA PETICIÓN PARA LA LLUVIA EN LA BENDICIÓN DE LOS AÑOS. ¿Cuál es la razón? R. Joseph dijo:como [la petición] se refiere al sustento, por lo tanto fue insertada en la bendición de sustento.

HABDALAH EN QUE "GRACIOSAMENTE CONCEDES CONOCIMIENTO". ¿Cuál es la razón? -R. Josephdijo: como es una especie de sabiduría (discernir entre sagrado y profano, y entre limpio y sucio, etc.), fue insertadoen la bendición de la sabiduría. Los Rabinos, sin embargo, dijeron: como la referencia es a un día laborable, por lotanto fue insertada en la bendición de día laborable. R. Mami dijo: Grande es el conocimiento, ya que fue colocadoen los comienzos de las bendiciones de días laborables. R. Ammi también dijo: Grande es el conocimiento ya quefue colocado entre dos nombres (Literalmente: "rotulado". Ejemplo: mencionar dos veces la Deidad)., como estádicho, Ya que el Dios del conocimiento es el Señor. Y si alguien no tiene conocimiento, se prohíbe tenerlemisericordia, como está dicho, porque él es una persona sin entendimiento, por lo tanto, Él que los hizo no tendráninguna compasión de ellos. R. Eleazar dijo: Grande es el Santuario, ya que ha sido colocado entre dos nombres,como está dicho, Tú lo has hecho, O Señor, el santuario, Oh Señor. R. Eleazar también dijo: Siempre hayconocimiento en un hombre, es como si el Santuario hubiera sido construido en sus días; ya que el conocimientofue puesto entre dos nombres, y el Santuario fue puesto entre dos nombres. R. Ajá Karhina'ah puso reparos en esto.De acuerdo con esto, él dijo, grande es la venganza ya que ha sido puesta entre dos nombres, como dice, Dios devenganza, Oh Señor; Él contestó: es así; o sea, es grande en su esfera apropiada; y esto concuerda con lo que 'Ulladijo: ¿Por qué dos venganzas aquí? (la palabra "venganza" está escrita dos veces, en los versos citados en lossalmos) Una para siempre y una por maldad. Para siempre, como está escrito, Él brillo en adelante desde el MonteParan (es difícil de ver que esto tenga que ver con la venganza. Parece que de hecho el texto, no es como laexplicación por lo declarado por Ulla, y en lugar de eso, muestra dos clases de ("brillando en adelante"); pormaldad, como está escrito, Dios de venganza, Oh Señor, Dios de venganza, brillando por delante.

R. AKIBA DIJO: ÉL LA DICE COMO UNA CUARTA BENDICIÓN, etc. R. Shaman b. Abba dijo a R. Johanan:Déjenos ver: ¡eran los Hombres de la Gran Synagogue que instituyeron para las bendiciones de Israel y los rezos,las santificaciones y el habdalahs (las varias divisiones mencionadas en las bendiciones habdalah). Nos dejan verdonde ellos los insertaron! Él contestó: Al principio ellos lo insertaron [el habdalah] en el Tefillah: cuando ellos[Israel] se hicieron más ricos, ellos instituyeron lo que debería ser dicho sobre la copa [del vino]; cuando ellos sehicieron pobres, de nuevo, lo insertaron en el Tefillah; y ellos dijeron que uno quién ha dicho habdalah en elTefillah debe decirlo [de nuevo] sobre la copa [del vino]. Y esto también ha sido declarado: R. Hiyya b. Abba dijo

Page 89: Talmud

en nombre de R. Johanan: los Hombres de la Gran Sinagoga, instituidos para las bendiciones de Israel y sus rezos, santificaciones y habdalahs. Al principio ellos insertaron el habdalah en el Tefillah. Cuando ellos [Israel] se hicieron más ricos, ellos instituyeron lo que debería ser dicho sobre la copa [del vino]. Cuando ellos se hicieron pobres otra vez, ellos lo insertaron en el Tefillah; y ellos dijeron que uno quién dice habdalah en el Tefillah[también] debe decirlo sobre la copa [del vino]. También ha sido declarado: Rabbah y R. Joseph ambos dijeron: Uno quién ha dicho habdalah en el Tefillah [también] debe decirlo sobre la copa [del vino]. Raba dijo: podemos traer una objeción contra esta regla [desde lo siguiente]: Si un hombre olvidara y no mencionara el milagro de la lluvia en la bendición de la resurrección, o peticionara por la lluvia en la bendición de los años, a él se le hace repetir el Tefillah. ¡Si, sin embargo, él olvidara el habdalah en "esta graciosa concesión de conocimiento”, no se le hará repetir, porque él puede decirlo sobre la copa [del vino]! (lo que parecería mostrar que es opcional). Sin leer, porque él puede decirlo sobre la copa [del vino], sin leer, porque él lo dice sobre la copa [del vino].

Esto también ha sido declarado: R. Benjamin b. Jephet dijo: R. Jose le preguntó a R. Johanan en Sidon algunosreportan, R. Simeon b. Jacob desde Tyre preguntándole a R. Johanan): Pero he oído que uno quién ha dicho elhabdalah en el Tefillah lo dice sobre la copa [del vino]; ¿o esto no es así? Él le contestó: Él debe decirlo sobre lacopa [del vino].

La pregunta fue levantada: ¿Si uno ha dicho el habdalah sobre la copa [de vino], necesitara decirlo [de nuevo] en elTefillah? R. Nahman b. Isaac contestó: aprendemos la respuesta a fortiori a partir del caso del Tefillah. El lugaresencial del habdalah está en el Tefillah, y aún fue puesto que, si alguien lo ha dicho en el Tefillah, debe decirlotambién sobre la copa [de vino]. ¿Esto no está de acuerdo con esto de que él deba decirlo sobre la copa [de vino],el cuál no es su lugar esencial, debe él recitarlo [de nuevo] en el Tefillah? R. Ajá Arika recitó en la presencia de R.Hinena: ¡Él que recite el habdalah en el Tefillah, es más digno de elogio, que él que lo dice sobre la copa [de vino],y si él lo dice en ambos, puede bendecir el resto en su cabeza! Esta declaración contiene una contradicción.Cuando se dice que él que recita habdalah, en el Tefillah, es más digno de elogio que él que lo dice sobre la copa[de vino], que mostraría que para decir en Tefillah solo es suficiente, y enseñando de nuevo, "y si él lo dice enambos, puede bendecir el resto en su cabeza", pero ya que él lo ha dicho en uno, él es dejado, la segunda es unabendición que no es necesaria, y Raba, (o como algunos le llaman Resh Lakish) dijo, o como algunos dicen, tantoResh Lakish como R. Johanan, han dicho: ¡Quienquiera que diga una bendición que no sea necesaria transgrede laorden de "tu no debes incorporar [el nombre de Dios en vano]"! Más bien leerlo así: Si él ha dicho el habdalah enuno y no en otro, las bendiciones deben descansar sobre su cabeza.

R. Hisda le preguntó a R. Shesheth: ¿Si él lo olvidara en ambos, qué debe él hacer? (En el caso del habdalah sobre la copa, el fallo, al decir las cuatro bendiciones que contienen la enumeración de ambas divisiones). Él contestó: Si uno lo olvidara en ambos, él debe recitar todo de nuevo (él debe nuevamente recitar el Tefillah y la bendición sobre la copa de vino).

Berakoth 33b

Rabina le dijo a Raba: ¿Cuál es la ley? ( acerca de recitar el habdalah sobre el vino, después de haberlomencionado en el Tefillah). Él le contestó: el mismo como en caso de santificación. Como la santificación, aunquehaya sido recitada en el Tefillah, también será dicha sobre la copa [de vino], así el habdalah, aunque haya sidorecitado en el Tefillah, también debe ser recitado sobre la copa [de vino].

R. ELIEZER DIJO: EN LA BENDICIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS. R. Zera, una vez cabalgo sobre un asno, con R. Hiyya b. Abin siguiéndole a pie. Él le dijo: ¿realmente dijiste en nombre de R. Johanan, que el halachah es como lo declarado por R. Eliezer, en un festival que cae después del Sabbath? (un sábado en la noche, cuando las cuatro bendiciones "que graciosamente concedes conocimiento", esta no es dicha) Él le contestó: Sí, que es el halachah. ¿Debo asumir [él contestó] que ellos [los Rabinos] se diferencian de él? (porque de otra manera no habría necesidad de decir que un hachah le sigue). ¿ y no se diferencian ellos? ¡Seguramente los Rabinos se diferencian!Yo diría que los Rabinos se diferencian en cuanto a los otros días del año, ¿pero se diferencian ellos en cuanto a un festival que se cae después de un Sabbath? ¿Pero seguramente R. Akiba se diferencia? (Akira determina que el habdalah es una bendición por sí misma. Consecuentemente si, fue necesario declarar el halachah, siguiendo a R. Eliazer, en la festividad que seguía al Sabbath, esto excluye la perspectiva de R. Akira) ¿Nosotros seguimos a R.

Page 90: Talmud

Akiba el resto del año, ahora deberíamos comenzar a seguirle? (en una festividad que sigue al sabbath) ¿Por qué no seguimos a R. Akiba todo el resto del año? Porque dieciocho bendiciones fueron instituidas, no diecinueve.¡Aquí también [en el festival] siete fueron instituidas, no ocho! [R. Zera entonces] le dijo: No fue declarado para que lo dicho sea un halachah (y así será enseñado en público), pero nos inclinamos a esta visión (nosotros individualmente, nos inclinamos por esta acción, si ellos inquieren). Esto ha sido declarado: R. Isaac b. Abdimi dijo en nombre de nuestro profesor [Rab]: Tal es el halachah, pero unos dicen que nosotros, [simplemente] nos inclinamos a esta visión. R. Johanan dijo: [los Rabinos] concuerdan [con R. Eliezer] (cuando una festividad cae un sábado en la noche). R. Hiyya b. Abba dijo: Esto parece correcto (nosotros no recomendamos esto, pero si alguien lo hace así, nosotros no interferimos). R. Zera dijo: Elijo la declaración de R. Hiyya b Abba, porque él es muy exacto en la repetición de las declaraciones de su profesor, Rahaba de Pumbeditha. Porque Rahaba, en nombre del Rabino Judah dijo: el Monte de Templo era de doble pórtico (un pórtico dentro de un pórtico). R. Joseph dijo: No sé qué, ni uno, ni el otro, pero sólo sé que Rab y Samuel instituyeron para nosotros una preciosa perla en Babilonia: (para ser insertada en las cuatro bendiciones de la festividad Amidah) "y Tu nos hiciste conocidos a nosotros, Oh Señor nuestro Dios, Tus juicios justos y lo que nos enseñaste mediante estatutos, que Tú has dispuesto, y que nos has hecho heredar temporadas de alegría y festivales de ofrecimientos voluntarios, y trasmitiste la santidad del Sabbath y la gloria de la temporada decretada y la celebración del festival. Tú has dividido entre la santidad del sabbath y la santidad del festival, y has santificado el séptimo día, por sobre los seis días laborables: Tú has separado y santificado a Tu pueblo de Israel con santidad. Y Tu nos has dado a nosotros" (esta forma del Habdalah es el rezo usado con leves variantes, en la festividad que le sigue al Sabbath) etc.

MISHNAH. SI UN [EN REZO] DICE "PUEDE TU MISERICORDIA EXTENDERSE HASTA EL NIDO DE UNAVE", "SER TU NOMBRE MENCIONADO PARA HACER EL BIEN", O 'DAMOS LAS GRACIAS, DAMOSLAS GRACIAS, LO HACEN CALLAR".

GEMARA. Nosotros entendemos por qué lo hacen callar, si él dice que "DAMOS GRACIAS, DAMOS LAS GRACIAS", porque se ve como que él reconoce dos poderes (El dualismo Persa: el dios de las tinieblas y el dios de la luz; también si él dice, "SER TU NOMBRE MENCIONADO PARA HACER EL BIEN", porque esto implica, para el bien únicamente y no para el mal, y hemos aprendido que, un hombre debe bendecir a Dios para el mal cuando él le bendijo para el bien. , Pero cuál es la razón de silenciarlo cuando él dice que "TU MISERICORDIA SE EXTIENDA HASTA EL NIDO DE UN AVE? Dos Amoraim en el Oeste, R. Jose b. Abin y R. Jose b. Zebida, dan diferentes respuestas; uno dice que es porque él crea celos entre las criaturas de Dios(implica que es favorecida por sobre otras), el otro, porque él presenta las medidas tomadas por El Sagrado, bendito es Él, como brotada de la compasión, mientras que ellos son sólo decretos. Una cierta lectura [lector] bajó [ante el Arca] en presencia de Rabbah, quien dijo, "Tú has sido misericordioso con el nido del ave, mostrando Tu compasión y piedad a nosotros". Rabbah dijo: ¡Qué bien este estudiante sabe aplacar a su Maestro! Abaye le dijo a él: ¿Pero hemos aprendido, LO HACEN CALLAR? Rabbah también actuó así, sólo para probar a Abaye(Literalmente: "afilar". El busco ver si conocía la ley).

Un cierto [lector] descendió en la presencia de R. Hanina y dijo, Oh Dios, el grande, fuerte, terrible, majestuoso,potente, horrible, fuerte, intrépido, seguro y honorable. Él esperó hasta que él hubiera terminado, y cuándo termino,le dijo, ¿ha concluido usted toda la alabanza de su Maestro? ¿Por qué queremos todo esto? ¡Incluso con estos tresque decimos (Grande, poderoso y terrible, en la primera bendición), no los menciono Moises nuestro Maestro en laley y no tenía a los Hombres de la Gran Sinagoga, yendo e insertándolos en el Tefillah, no deberíamos haber sidocapaces de mencionarlos, y Tu dice todos éstos y aun continúas! Es como si un rey terrenal tuviera un millón dedenariis de oro, y alguien le elogiara por la posesión de plata. ¿No sería como un insulto a él?

R. Hanina mas dijo: Todo está en la mano de cielo, excepto el temor del cielo (todas las calidades del hombre sonfijadas por la naturaleza, pero sus características morales dependen de su propia elección), como está dicho, yahora, Israel, lo qué hace el Señor vuestro Dios, es requerir de ti, el temor. Es este temor del cielo una cosa tanpequeña? No ha dicho R. Hanina, en nombre a R. Simeon b. Yohai: El Sagrado, bendito es Él, tiene Su tesoreríaen cero, excepto una tienda del temor del cielo, como está dicho, el miedo del Señor es Su tesoro? Sí; para Moisésera una pequeña cosa; cuando R. Hanina dijo: Para ilustrarlo con una parábola, si piden a un hombre un artículogrande y él lo tiene, esto le parecerá un pequeño artículo a él; pero si lo piden un pequeño artículo, y él no lo posee,esto le parecerá a un artículo grande a él.

Page 91: Talmud

DAMOS GRACIAS, DAMOS GRACIAS, LO HACEN CALLAR. R. Zera dijo: Para decir "Oyen, oyen", [en elShema] es como al decir "Damos gracias, Damos las gracias". Una objeción fue puesta: Él que recita el Shema y lorepite es, reprensible. ¿Él es reprensible, pero no le hacemos callar? No hay ninguna contradicción; en un caso, élrepite cada palabra como él las ha dicho (esto es meramente reprensible), en la otra, cada sentencia (él essilenciado, porque es como si se estuviera adhiriendo a dos poderes). Dijo R. Papa a Abaye: ¿Pero quizás [él haceesto porque] en el primero, el no presto atención a lo que él dijo y la segunda vez, porque él realmente prestoatención? Él contestó:

Berakoth 34a

¿Puede uno comportarse familiarmente con el Cielo? Si él no recitara con atención al principio, le golpeamos conel martillo de un herrero hasta que él realmente preste atención.

MISHNAH. [SI UNO DICE, DEJALE UNA BUENA BENDICION, ESTE ES UN CAMINO DE HEREJÍA](implica que solo los buenos son invitados a la bendición de dios). SI ALGUIEN PASARA ANTE EL ARCA Y COMETIERA UN ERROR, OTRO DEBERÍA PASAR EN SU LUGAR, Y EN TAL MOMENTO, UNO NO PODRIA NEGARSE. ¿POR DÓNDE DEBERÍA ÉL COMENZAR? A PRINCIPIOS DE LA BENDICIÓN EN LA CUAL EL OTRO SE EQUIVOCÓ. EL LECTOR (Literalmente: "Quien paso ante el Arca") NO DEBERÍA RESPONDER AMÉN DESPUÉS [LAS BENDICIONES] DEL SACERDOTE PORQUE ESTO PODRÍA CONFUNDIRLO. SI NO HAY NINGÚN SACERDOTE ALLÍ, EXCEPTO ÉL, NO DEBERÍA LEVANTAR SUS MANOS [EN LA BENDICIÓN SACERDOTAL], MAS SI ÉL ESTA CONFIADO DE QUE PUEDE LEVANTAR SUS MANOS Y VOLVER A SU LUGAR EN SU REZO, (sin cometer errores en sus rezos) SE LE PERMITE HACERLO ASÍ.

GEMARA. Nuestros Rabinos enseñaron: Si a uno le piden pasar ante el Arca, él debería negarse, (en una sensación de indignidad, para los deberes sagrados) y si él no se niega, se parece a un plato sin sal; pero si él persiste demasiado en el rechazo, se parece a un plato sobre salado. ¿Cómo debería él actuar? En primera instancia él debería negarse; la segunda vez, él debería vacilar; la tercera, él debería estirar sus piernas e irse.

Nuestros Rabinos enseñaron: hay tres cosas las cuales uno puede tener fácilmente, también muchas, que aunquepequeñas son buenas (una gran cantidad es difícil), a saber, levadura, sal, y una negativa.

R. Huna dijo: Si uno cometiera un error en las primeras tres [del Tefillah] bendiciones, él vuelve al principio; si en las bendiciones intermedias, él vuelve a "Tu que graciosamente concedes el conocimiento" (las cuatro bendiciones del Tefillah); si en las últimas bendiciones, él vuelve a 'Abodah (Literalmente: "servicio". La decimoséptima bendición). R. Assi, sin embargo, dijo que en los intermedios la orden no tiene que ser observada. R. Shesheth, cito una objeción: ¿"dónde debería él comenzar? ¿A principios de la bendición en la cual él se equivocó" (a donde él no puede volver). Esta es una refutación de R. Huna, ¿es esta o no? R. Huna puede contestar: las bendiciones intermedias son todas una (y si alguien erra, no se vuelve a "que graciosamente concedes").

Rab Judah dijo: un hombre nunca debería peticionar por sus requerimientos en las tres primeras bendiciones o en las últimas tres, sino en las intermedias. Porque R. Hanina dijo: En las primeras, él se asemeja a un criado, el que es elogiado por su maestro; en las intermedias, él se asemeja a un criado que está requiriendo por una dadiva de su maestro, en las últimas él se asemeja a un criado que ha recibido una dadiva de su maestro y toma su licencia.

Nuestros Rabinos enseñaron: Una vez que un cierto discípulo descendió (la mesa de lectura, estaba a un nivel casiigual al del piso) ante el Arca en presencia de R. Eliezer, y él abarcaba un rezo de una gran extensión. Susdiscípulos le dijeron: ¡ Maestro, qué prolijo que es este compañero! A lo que Él les contesta: El está jalando másque nuestro Maestro Moisés, de quien está escrito: ¿los cuarenta días y las cuarenta noches [que me caí]? En otromomento, paso que un cierto discípulo descendió ante el Arca en presencia de R. Eliezer, y él escindió un rezo

Page 92: Talmud

muy corto. Sus discípulos le dijeron: ¡Qué conciso este compañero es! Él le contestó a ellos: Es más conciso que nuestro Maestro Moisés, que rezó, como está escrito: ¿Cúrala ahora, Oh Dios, te suplico a Ti? R. Jacob en nombre de R. Hisda, dijo: Si uno reza de parte de su compañero, él no tiene que mencionar su nombre, ya que esta dicho: Cúrala ahora, Oh Dios, te suplico a Ti', y él no mencionó el nombre de Miriam.

Nuestros Rabinos enseñaron: Éstos son las bendiciones que se dicen inclinados [en el Tefillah]: la bendición de lospatriarcas (la primera bendición), principio y final, y la acción de gracias, comenzando y final. Si uno quiereinclinarse, al final de cada bendición y a principios de cada bendición, él es instruido de no hacerlo así. R. Simeonb. Pazzi dijo en nombre de R. Joshua b. Levi, reportando en Bar Kappara: una persona ordinaria se inclina comonosotros lo hemos mencionado;

Berakoth 34b

un sumo sacerdote al final de cada bendición; un rey a principios de cada bendición y al final de cada bendición R.Isaac b. Nahmani dijo: me fue explicado por R. Joshua b. Levi que una persona ordinaria hace lo que nosotroshemos mencionado; un sumo sacerdote se inclina a principios de cada bendición; y un rey, una vez que se haarrodillado, no se levanta de nuevo [hasta el final del Tefillah], como está dicho: y fue que a fin de que Solomonhabía hecho un final de su rezo, … él se levantara ante el Altar del Señor, arrodillado en sus rodillasKidah [reverencia] es sobre la cara, como está dicho: Entonces el Bath-Sheba inclino su cara hacia la tierra Keri'ah[arrodillado] sobre las rodillas, como está dicho: de arrodillarse en sus rodillas, la postración se extiende de manosy pies, como está dicho: Iremos con vuestras madres y tus hermanos, para que ellos mismos se postren ante Ti enla tierra.

R. Hiyya el hijo de R. Huna dijo: he observado a Abaye y a Raba, encorvándose hacia a un lado (y no postradosdel todo). Un [Baraitha] enseño: arrodillarse en la bendición de acción de gracias es digno de elogio, mientras otroenseño: ¿es reprensible? No hay ninguna contradicción: uno habla del principio (digno de alabanza), el otro delfinal. Raba se arrodilló en la acción de gracias al principio y al final. Los Rabinos le dijeron: ¿Por qué hace su actode honor así? Él le contestó a ellos: he visto a R. Nahman arrodillarse, y he visto a R. Shesheth hacerlo así. Peroha sido enseñado: arrodillarse en la acción de gracias es reprensible. Que se refiere a la acción de gracias en Hallel(Dar las gracias al Señor, porque él es bueno). Pero ha sido enseñado: ¿arrodillarse en la acción de gracias y en laacción de gracias de Hallel es reprensible? La antigua declaración se refiere a la acción de gracias, en la Graciadespués de las Comidas.

MISHNAH. SI ALGUIEN COMETE UN ERROR EN SU TEFILLAH, ES UN MAL INDICIO PARA ÉL, Y SIÉL ES UN LECTOR DE CONGREGACION (Literalmente: "un agente de la congregación") ES UN MALINDICIO PARA AQUELLOS QUE LE HAN COMISIONADO A EL , PORQUE LOS HOMBRES DELEGADOSSON EQUIVALENTE A SI MISMOS. ESTUVO RELACIONADO CON R. HANINA BEN DOSA, QUE ÉLSOLÍA REZAR POR LOS ENFERMOS Y DECIENDO, ÉSTE MORIRÁ, ÉSTE VIVIRÁ. ELLOS LE DIJERON:¿CÓMO SABE USTED? ÉL LES CONTESTÓ: SI MI REZO LLEGA CON FLUIDEZ (Literalmente: "fluye en mipronunciación"), SE QUE ES ACEPTADO, PERO SI NO, ENTONCES SÉ QUE ES RECHAZADO(Literalmente: "el está roto").

GEMARA. ¿En cuál bendición [este es un error, o un mal indicio]? R. Hiyya dijo en nombre de R. Safra que lotenía de un miembro de la Escuela del Rabino: En la bendición de los Patriarcas (la primera bendición en elTefillash). Unos adhieren esta declaración a lo siguiente: "cuando uno dice el Tefillah él debe decir todas lasbendiciones atentamente, y si él no puede decirlas todas atentamente, él debería decir una atentamente". R. Hiyyadijo en nombre de R. Safra que lo tenía de un miembro de la Escuela del Rabino: Ésta debería ser la bendición delos Patriarcas.

ESTUVO RELACIONADO CON RABINO HANINA etc. ¿Cuál es la base [Escritural] para esto? R. Joshua b.

Page 93: Talmud

Levi dijo: puesto que la Escritura dice: la Paz para él que está lejos y para él que está cerca, dijo el Señor que creoel fruto de los labios (oración), y lo curo a él.

R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: Todos los profetas profetizaron solo en nombre de alguien (suspromesas y consuelos, estaban referidos a este), que diera a su hija en matrimonio a un erudito, y quién condujerael negocio en nombre de un erudito y quién permitiera a un erudito el uso de sus posesiones. Pero en cuanto a loseruditos en sí mismos, Ojo que no ha visto, oh Dios, junto a Ti, que harás por Él lo que esperas de Él.

R. Hiyya b. Abba también dijo en nombre de R. Johanan: Todos los profetas sólo profetizaron para los días delMesías, pero en cuanto al mundo para venir, "Ojo que no ha visto, oh Dios, junto a Ti". Estos Rabinos sediferencian de Samuel; porque Samuel dijo: no hay ninguna diferencia entre este mundo y los días del Mesíasexcepto [que en éste último no habrá] esclavitud de potencias extranjeras, como está dicho: Ya que los pobres nodeberán nunca desistir de la tierra.

R. Hiyya b. Abba también dijo en nombre de R. Johanan: Todos los profetas profetizaron sólo en nombre de los penitentes; pero en cuanto a los totalmente honrados, "Ojo que no ha visto, oh Dios, junto a Ti". Él se diferencia en esto de R. Abbahu. Porque R. Abbahu dijo: En el lugar donde los penitentes se hallan de pie, aun hasta donde el totalmente honrado no puede estar de pie, como está dicho: la Paz, la paz para él que se distancio y para él que está cerca, a él que estaba lejos primero, y luego a los que están cerca. R. Johanan, sin embargo, dijo: ¿Quésignifica "lejos"? Alguien que desde los comienzos estuvo alejado de las transgresiones. ¿Y qué significa "cerca"?Que él estuvo una vez cerca de la trasgresión, y que ahora se halla lejos de hacerlo. Que significa "el Ojo que no ha visto"? R. Joshua b. Levi dijo: Este es el vino que ha sido preservado en sus uvas, desde el sexto día de Creación (para el festín de los honrados, en el futuro mundo). R. Samuel b. Nahmani dijo: Este es el Edén(paraíso), cuál nunca ha sido visto por el ojo de ninguna criatura, quizás tú puedas decir, Donde entonces estuvo Adán? Él estaba en el jardín. Quizás tú puedas decir, el jardín y el Edén son lo mismo? ¡No es así! Ya que el texto dice: y un río salió del Edén hacia el agua del jardín, el jardín es una cosa y el Edén es otra.

Nuestros Rabinos enseñaron: Una vez el hijo de R. Gamaliel cayó enfermo. Él envió a dos eruditos a R. Hanina b. Dosa, para pedirle que rezara por él. Cuando él los vio, se acercó a una Cámara Alta y rezó por él. Cuando él bajó les dijo: Vayan, la fiebre le ha abandonado; Ellos le dijeron: ¿es usted un profeta? Él les contestó: no soy ni un profeta, ni el hijo de un profeta, pero he aprendido esto de la experiencia. Si mi rezo es fluido en mi boca, sé que él es aceptado: pero si no, sé que él es rechazado. Ellos se sentaron e hicieron una nota del momento exacto. Cuando ellos regresaron a R. Gamaliel, él les dijo: ¡Por el servicio de templo! Ustedes no han contado con un momento demasiado corto o demasiado largo, pero a tal punto esto sucedió: en aquel mismo instante, la fiebre le abandonó y él pidió agua para beber. En otra ocasión pasó que R. Hanina b. Dosa, salió para estudiar la Torah, con R. Johanan ben Zakkai. El hijo de R. Johanan ben Zakkai cayó enfermo. Y Él le dijo: Hanina mi hijo, rezo por él, que él pueda vivir. Él puso su cabeza entre sus rodillas y rezó por él y él vivió. R. Johanan ben Zakkai, dijo: si Ben Zakkai hubiera pegado su cabeza entre sus rodillas por el entero día, ninguna noticia habría sido tomado de él. Su esposa le dijo: ¿Hanina es mayor que usted? Él le contestó a ella: No; pero él es como un siervo ante el rey (que se le permite el ir ante él, en cualquier momento), y Yo parezco un noble ante un rey (quien se aparece ante él, solo a horas fijas).

R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: un hombre no debería rezar en un cuarto, salvo que tenga ventanas (debería tener una vista hacia el cielo), puesto que esta dicho, Ahora sus ventanas están abiertas, en su Cámara Alta, hacia Jerusalén. R. Kahana dijo: Yo considero a un hombre impertinente, quién reza en un valle (uno debe orar en lugares aislados y cerrados) R. Kahana también dijo: Yo considero a un hombre impertinente, quién abiertamente relata sus pecados, puesto que esta dicho, Feliz es él, cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado es cubierto. (Literalmente: "Aquellos pecadores que son perdonados,".

EL CAPITULO VI

Page 94: Talmud

Berakoth 35a

MISHNAH. ¿QUÉ BENDICIONES SE DICEN SOBRE LOS FRUTOS? SOBRE EL FRUTO DEL ÁRBOL .UNA DICE, A QUIÉN CREO EL FRUTO DEL ÁRBOL, EXCEPTO EL DEL VINO, SOBRE LA CUALSE DICE, QUIEN CREO EL FRUTO DE LA VID. SOBRE AQUELLO QUE CRECE DE LA TIERRA UNADICE: A QUIÉN CREO EL FRUTO DE LA TIERRA, EXCEPTO LA DEL PAN, PARA LA CUAL SE DICE,QUIEN EN ADELANTE CONFIERE EL PAN DE LA TIERRA. SOBRE LAS VERDURAS UNA DICE, QUIENCREO EL FRUTO DE LA TIERRA; R. JUDAH, SIN EMBARGO, DICE: QUIÉN CREO DIVERSAS CLASESDE HIERBAS.

GEMARA. ¿De dónde deriva esto? (es una bendición necesaria, antes de participar de cada comida) Comonuestros Rabinos enseñaron: el fruto de eso, debe ser sagrada, para dar alabanzas al Señor (Lev. XIX, 24, enreferencia al fruto del cuarto año). Esto nos enseña que ellas requieren una bendición, tanto antes como después deintegrarlos (de hecho, la palabra hillulim -rezo- está en plural, lo que indica que allí debe haber dos rezos). En baseesto, R. Akiba dijo: a un hombre se le está prohibido probar algo antes de decir una bendición sobre ello.

¿Pero es esta la lección para ser aprendida desde estas palabras "Sagradas para dar la alabanza"? Seguramente se las requiere para estas dos lecciones: en primer lugar, para enseñar que el Todo-misericordioso ha declarado: Redimidlo y aliméntate (del fruto del cuarto año, si este fuera comido fuera de Israel), y en segundo lugar, que una cosa que requiere un canto de alabanza requiere redención (esto lo aprendemos del jugar con la palabra hillulim), pero uno que no requiere un canto de alabanza, no requiere de redención (esta limitación de la ley, relaciona solo al fruto del cuarto año, con el vino), como ya ha sido enseñado por R. Samuel b. Nahmani en nombre de R. Jonathan. Porque R. Samuel b. Nahmani, dijo en nombre de R. Jonathan: ¿De dónde sabemos que un canto de alabanza, sólo es cantado sobre el vino? (por los Levitas, en el ofrecimiento de sacrificios) como esta dicho, y la vid dijo a ellos: ¿debería yo dejar mi vino que alienta a Dios y al hombre? ¿Si esto alienta al hombre, cómo es que esto alienta a Dios? De esto aprendemos que un canto de alabanza sólo es cantado respecto al vino.

¿Ahora, este razonamiento (que aprendamos los requerimientos de decir una bendición, desde la palabra hillulim) es válido para él que enseña "La plantación del cuarto año" (ejemplo: que los versos citados de Leviticus, hacen referencia a todos los frutos del cuarto año, y no solamente al vino. Y en este caso la palabra hillulim. No puede ser usada, como prueba de que solo el vino requiere redención. Y las enseñanzas disponen que una bendición debe ser dicha sobre el fruto), Pero para él que enseña "La viña del cuarto año", qué se puede decir? Porque ha sido declarado: R. Hiyya y R. Simeon, hijo de Rabbi [enseñaron diferentemente]. Uno enseño, "Viña del cuarto año', y el otro enseño, "Plantación del cuarto año". Para él que enseña "La Viña del cuarto año" tampoco hay dificultad, si él se sirve de un gezerah shawah. Porque ha sido enseñado: el Rabbi dice: Expresa que allí, esto puede rendir de una manera más rica para ti, y en mayor cantidad, y en otro lugar, se refiere al aumento de la viña. Justo como en el último pasaje "aumento" se refiere a la viña, así también aquí se refiere a la viña. Así un hillul es lo que resta para indicar que se requiere una bendición. ¿Pero si él no se hace de un gezerah shawah, cómo puede derivar una lección de todo esto? Y aun si él se beneficia a si mismo de un gezerah shawah, mientras estamos satisfechos, se requiere una bendición después de ello (sobre la analogía de la gracia después de las comidas, como prescriptas en el deber), de donde aprendemos que esto es lo que se requiere [antes de participar]? Esta no es ninguna dificultad. Lo derivamos de un argumento a fortiori: ¿Si él dice una bendición cuándo él está lleno, cuanto más debería él decirla cuando este hambriento? (preparándose a satisfacer su hambre).

Hemos encontrado una prueba para el caso [de los productos de la viña]: ¿de donde encontramos [queuna bendición es requerida] para otras especies? (Lev. XIX, 24. Solo se refiere a la viña) Esto puede ser aprendido de la viña. Como la viña, que es algo que para su disfrute requiere de una bendición, así todos los que la disfrutan, requieren una bendición. Pero esto puede ser refutado: ¿Cómo podemos aprender de una viña, viendo que está sujeta a la obligación de las espiga duras? (y esta puede ser la razón por la que requiera de una bendición) ¿podemos citar el caso del maíz (que no está sujeto a la obligación de las espiga duras, y que aún requiere de una bendición, teniendo como fuente al Deber). Cómo tu puedes citar la instancia del maíz, viendo que está sujeta a la obligación de hallah? (la ofrenda de la masa) Nosotros así podemos citar la instancia de la viña, y el argumento, se

Page 95: Talmud

gira en círculo: el distintivo rasgo de la primera instancia, no es como aquel de la segunda, y viceversa. El rasgo común para ambos pasa por aquellas cosas, que para disfrutarlas se requiere de una bendición; de manera similar, todo lo que es disfrutado requiere de una bendición. ¡Pero este [el argumento de un] rasgo común [no es concluyente], porque ellos tienen en común (el vino y el maíz) el rasgo de que son ofrecidos en el altar! Nosotros podemos aducir también que la aceituna, de hecho, es ofrecida en el altar. ¿Pero esta [la bendición sobre] la aceituna, es sacada del hecho de que sea ofrecida en el altar? ¿Esto explícitamente designa a kerem (Literalmente: “vineyard” y con el mismo fundamento que para el vino), como está escrito, y fijo las marcas en el fuego y quemo tanto las conmociones como el maíz permanente, con sus viñedos y aceitunas [kerem]? (Judg. XV. 5.) R. Papa contestó: es llamado una aceituna kerem, pero no simplemente kerem. De todos modos la dificultad permanece:¿Cómo puede usted aprender [otros productos] del argumento de un factor común, viendo que [el vino y el maíz] tienen el rasgo común de ser ofrecidos en el altar? Mejor dicho, esto se aprende de las siete especies (mencionadas en in Deut. VIII, 8.). Como las siete especies son algo qué para su disfrute se requiere una bendición (como claramente se prescribe en in Deut. VIII, 8.), así todo disfrute requiere de una bendición. Como puedes argumentar de las siete especies. ¿en vista a que ellas están sujetas a la obligación de los primeros frutos? ¿Y además, asumiendo que nosotros aprendemos de ellas, de que una bendición debe ser dicha después de compartir, cómo sabemos que debe ser dicha antes? Esto no es ninguna dificultad, siendo aprendido a fortiori: ¿Si él dice una bendición cuándo él está lleno, cuanto más debería él, hacer así, estando hambriento? Ahora, en cuanto a quién lee “la plantación del cuarto año”, podemos conceder que él ha demostrado su punto en cuanto a algo plantado. ¿Pero de donde es que el deriva esto, en cuanto a cosas que no son plantadas, como carne, huevos y pescado? El hecho es que esto implica una suposición razonable, la que prohíbe a un hombre disfrutar de algo de este mundo, sin decir una bendición (cuando tomamos la ley del cuarto año, para aplicarla al vino, o a todos los frutos del árbol, nosotros no podemos derivar que de esta ley, se tenga que decir una bendición para todas las cosas).

Nuestros Rabinos enseñaron: ¿se prohíbe a un hombre disfrutar de algo de este mundo sin una bendición, y si alguien disfruta de algo de este mundo sin una bendición, él comete sacrilegio. (es un término técnico -hebreo- que refiere al uso de lo consagrado, por parte de aficionados). Cuál es su remedio? Él debería consultar a un hombre sabio. ¿Qué hará el sabio para él? ¡Él ha cometido ya la ofensa! Raba Dicho: Lo que esto significa, es que él debería consultar a un sabio de antemano, de modo de que el sabio le enseñase bendiciones, para no cometer sacrilegio nuevamente. Rab Judah dijo en nombre de Samuel: Disfrutar algo de este mundo sin una bendición, es como hacer un uso personal de una cosa consagrada al cielo, como ya se ha dicho. "La tierra y sus riquezas, son del Señor". R. Levi contrastó los dos textos. ¡Está escrito, "La tierra y sus riqueza, son del Señor" , y también está escrito, el cielo es el cielo del Señor, pero Él les ha dado la tierra a los niños de los hombres! No hay ninguna contradicción: Para este caso, es antes de que una bendición haya sido dicha

Berakoth 35b

en el otro caso, después. R. Hanina b. Papá dijo: el disfrute de este mundo sin una bendición es como robarle alSagrado, bendito es Él, y a la comunidad de Israel, como está dicho. A quienquiera que le robe a su padre o a sumadre y diga, que no es ninguna transgresión, el mismo es el compañero de un destructor; y el "padre" no es otroque El Sagrado, bendito es Él, como está dicho. No es Él, tu padre lo que has alcanzado; ¿y "madre' no es otra quela comunidad de Israel, como está dicho, Oye, mi hijo, la instrucción de tu padre, y no abandones la enseñanza detu madre. Cuál es el significado de "él es el compañero de un destructor"? R. Hanina b. El papá contestó: Él es elcompañero del hijo de Jeroboam de Nebat, que destruyó en Israel [su fe en] el Padre en el cielo (asimismo el, quedisfruto de cosas sin darles una bendición, es un mal ejemplo hacia otros).

R. Hanina b. Papá puntualizo una contradicción. ¡Está escrito, Por lo tanto voy a tomar de vuelta Mi maíz en eltiempo, etc., y en otra parte está escrito, y tu juntaras tu maíz, etc.! no hay ninguna dificultad: un texto habla dedonde Israel hizo la voluntad del Omnipresente, el otro, en donde ellos no realizan la voluntad del Omnipresente.(que en consecuencia, toman el maíz y muestran que es Suyo).

Nuestros Rabinos enseñaron: Y tu juntaras tu maíz. Que es lo que debe ser aprendido de estas palabras? Como yase ha dicho, Este libro de la ley no debe salirse de tu boca. Yo podría pensar que esta entredicho debe ser tomadoliteralmente. Por lo tanto lo dicho, "y tu juntaras en tu maíz", lo que implica que tú debes combinar el estudio deellos con una ocupación mundana (el estudio del Torad). Esta es la perspectiva de R. Ishmael. R. Simeon b. Yohai

Page 96: Talmud

quien dijo: ¿es posible? ¿Si un hombre ara en la temporada de arar, y siembra en la temporada de sembrar, y cosecha en la temporada de cosechar, y trilla en la temporada de trillar, y aventa en la temporada de vientos, qué es lo que se hace de la Torah? No; pero cuando Israel ejecuta la voluntad del Omnipresente, su trabajo es realizado por otros, como esta dicho. Y los forasteros deben estar de pie y alimentar sus multitudes. etc., y cuando Israel no realiza la voluntad del Omnipresente, su trabajo es realizado por ellos, como está dicho, y tu deberás juntar en el maíz (Tosaf, puntualiza que estas homilías, conflictuan, con aquellas citas, respecto a los mismos versos, aportadas por R. Hanina b. Papa). Ni esto es todo, pero el trabajo de otros también es hecho por ellos, como está dicho. Y tu servirás a tus enemigos, etc. (Deut. XXVIII, 48.) Abaye dijo: Muchos han seguido el consejo de Ishmael, y han trabajado bien; los otros han seguido a R. Simeon b. Yohai, y no han tenido éxito. Raba le dijo a los Rabinos: yo les pediría que no se aparezcan ante mí, durante el Nisan y el Tishri, (Nisan, constituye el tiempo de la maduración del maíz, y el Tishri, de la vendimia y la demande de aceitunas) de modo que ustedes no puedan demostrar ansiedad por su suministro de comida, durante el resto del año.

Rabbah b. Bar Hanah dijo en nombre de R. Johanan, reportando en R. Judah b. Ila'i: Viendo que hay una diferenciaallí, entre las tempranas generaciones y las posteriores. Las generaciones más tempranas hicieron del estudio delTorah, su preocupación principal y su trabajo ordinario, subsidiado a esta, y ambos prosperaron en sus manos. Lasgeneraciones posteriores hicieron de su trabajo ordinario, su preocupación principal y su estudio del Torah fuesubsidiario, y nada prosperó en sus manos.

Rabbah b. Bar Hanah mas adelante dijo en nombre de R. Johanan que reporta a R. Judah b. Ila'i: Observe ladiferencia entre las tempranas y las posteriores generaciones. Las generaciones más tempranas solían hacerse de susproductos por vía de jardines de cultivo. Con un propósito deliberado a fin de hacerlo propenso al diezmo,mientras que las generaciones posteriores, traen sus productos por vía de azoteas o patios o cercos, a fin de hacerseeximentes del diezmo. Porque R. Jannai ha dicho: Son productos no sujetos al diezmo (según la Torad; los rabinos, sin embargo, prohíben fijar comida, sobre productos no titulados), si se han originado dentro de la casa, como está dicho. He guardado afuera, las sagradas cosas de mi hogar (Deut. XXVI, 13. 16 R. Johanan, sin embargo, dijo queaún [en vista de] un patio, se impone una obligación, como está dicho, Que ellos pueden comer dentro de sus puertas y estar satisfechos.

EXCEPTO SOBRE VINO. ¿Por qué es hecha una diferencia para el vino? ¿Diré que porque [la materia prima] seperfecciono, por consiguiente las bendiciones son diferentes? (se ha cambiado para mejor) ¿Pero en caso del aceitetambién [la materia prima] es perfeccionada, y aún la bendición no es diferente, como Rab Judah situó, en nombrede Samuel, y así, R. Isaac declaró en nombre de R. Johanan, que la bendición dicha sobre el aceite de oliva es "quecrea la fruta del árbol"? (como en la propia oliva) la respuesta dada es que, en el caso del aceite, no es posiblecambiar la bendición. ¿Por eso la decimos? ¿Diremos que "esto crea el fruto de la aceituna"? ¡El fruto, en símismo es llamado aceituna! Pero podemos decir sobre esto, "Que crea el fruta del olivo"? Mejor dicho [laverdadera razón es], dijo Mar Zutra, que el vino tiene un valor nutritivo, pero que el aceite no tiene ningún valornutritivo. ¿Pero el aceite no tiene ningún valor nutritivo? No hemos aprendido: Alguien que toma un voto deabstinencia en la comida, se le permite tomar agua y sal, y nosotros argumentamos por esto, lo siguiente: ¿"el aguay la sal, aisladamente, no son denominadas alimento, pero todas las otras materias son llamadas alimento?¿Podemos decir que esta no sea una refutación de Rab y Samuel, que dicen esta bendición "quien creo varias clasesde alimento, aplicándose solamente a cinco especies [de cereales]?" (maíz, cebada, avena, especie de trigo, ycenteno). R. Huna solucionó el problema diciendo que [el Mishnah] se refiere a alguien que dice, "juro abstenermede algunos de estos alimentos"; ¿cómo muestra que el aceite tiene valor nutritivo? (concordando con Rab ySamuel) Mejor dicho [dicen que la razón consiste en que] el vino sustenta (que contiene más que un valornutritivo) y el aceite no sustenta. ¿Pero sustenta el vino? ¿No uso Raba, el vino como bebida en vísperas delPassover, a fin de asegurarse un buen apetito y comer mucho pan ácimo? Una gran cantidad da apetito, unapequeña cantidad, sostiene. ¿Pero da, de hecho esto, algún sustento? Esto no está escrito, y el vino que contento elcorazón de un hombre … y el pan que mora en el corazón del hombre, cuál muestra que es el pan lo que sostiene, yno el vino? El hecho es que el vino hace ambos, lo sostiene y lo contenta, mientras que el pan sostiene, pero noalienta. ¿Si es el caso, nos deja decir tres bendiciones después de él? (como después del pan). La Gente no lo hace,la base de su comida. R. Nahman b. Isaac le preguntó a Raba: Suponga que un hombre lo hace la base de sucomida. ¿qué sucede entonces? Él contestó: cuando Elijah venga, él nos dirá, si esto realmente nos puede servircomo una base; actualmente, por lo menos, ningún hombre piensa en tal cosa. (Aliter "su opinión es rechazada portodos los hombres).

El texto [mencionado anteriormente] indico: "Rab Judah dijo en nombre de Samuel, y R. Isaac también dijo ennombre de R. Johanan, que la bendición expresada sobre el aceite de oliva es "quien creo la fruta del árbol"'.

Page 97: Talmud

¿Cómo debemos entender esto? ¿Debemos decir que es estar borracho? De ser así, es perjudicial, como ha sidoenseñado: Si uno bebe el aceite de terumah, él reembolsa el valor desnudo, pero no añade un quinto (porque elquinto se agrega, solo si es invitado a la comida). Si uno se unge a si mismo con aceite de terumah, él reembolsa elvalor y también además un quinto. ¿Suponemos entonces que él lo consume con el pan? En este caso, el pan seríael ingrediente principal y el aceite lo subsidiario, como ya hemos aprendido: Esta es la regla general: ¡Si con unartículo de la comida el otro, es tomado como su accesorio, una bendición, es dicha sobre el artículo principal, yesta es suficiente también para su accesorio! ¿suponemos entonces que él lo bebe con el aiogaron? (Rabbah b.Samuel ha declarado: Elaiogaron es el zumo de la remolacha; el oxygaron es el zumo de

Berakoth 36a

todas otras verduras hervidas). En Este caso el elaiogaron sería lo principal y el aceite su accesorio, como hemos aprendido: Esta es la regla general: ¡Si por un artículo de la comida de otra, esta es tomada como su accesoria, una bendición dicha sobre el artículo principal, basta para la accesoria! ¿Qué caso tenemos aquí en mente? (cuando esto se inicia, requiere de una bendición) El caso de un hombre con un dolor de garganta, como ha sido enseñado: ¡Si uno tiene dolor de garganta, él no debería aliviarlo directamente con aceite, en el Sabbath (por temor, de que alguien, comience a molestar en estado de drogadicción), pero él debería ponerse mucho aiogaron y tragárselo(porque en este caso, no es obvio, que él lo esté recibiendo como si fuera una medicina). Esto es obvio! (que en este caso, alguien debería hacer una bendición sobre el aceite, porque el aceite es aquí el ingrediente principal) Usted podría pensar que ya que él lo quiere como una medicina, no debería decir ninguna bendición sobre este. Por lo tanto nosotros decimos que si él, encuentra algún disfrute en esto, tiene que decir una bendición.

Sobre la harina de trigo (cuando es comida cruda), Rab Judah, dijo que la bendición es "quién crea el fruto de la tierra" (la cual es la bendición sobre la molienda del maíz) mientras que R. Nahman dijo que es, "por cuya palabra todas las cosas existen". Raba le dijo a R. Nahman: no se una a la cuestión con Rab Judah, ya que R. Johanan y Samuel concurrirían con él. Porque Rab Judah dijo en nombre de Samuel, e igualmente, R. Isaac dijo en nombre de R. Johanan: Sobre el aceite de oliva, la bendición que se dice es "quien creo el fruto del árbol", lo que muestra que aunque haya sido transformada, es fundamentalmente la misma. Aquí también, haya sido transformada, es fundamentalmente la misma. ¿Pero son los dos casos iguales? En este caso [el del aceite de oliva] el artículo no admite una mejora adicional, en este caso admite una mejora adicional, hecha dentro del pan; ¡y cuándo aun sea capaz de una mejora adicional, no decimos sobre esta la bendición "quien creo el fruto de la tierra", sino "por cuya palabra, todas las cosas existen"! Pero no cuenta con R. Zera, quien en nombre de R. Mattena, quien reporta en a Samuel, dijo: Sobre la materia prima del repollo y la harina de cebada, decimos la bendición "por cuya palabra todas las cosas existen", y podemos deducir de esto que sobre la harina de trigo decimos "quien creo el fruto de la tierra'? No; sobre la harina de trigo también decimos "por cuya palabra todas las cosas existen". Entonces le dejara declarar la regla para la harina de trigo, y que esta sea aplicada a la harina de cebada por norma? (ya que es inferior a la harina de maíz) Si él hubiera declarado la regla como de aplicación a la harina del trigo, yo podría haber dicho: es la regla para la harina del trigo, pero sobre la harina de cebada, sin decir ninguna bendición en absoluto. Por lo tanto nosotros decimos que esto no es tan así. Sino que la harina de cebada da menos cuenta que la sal o salmuera, de lo cual hemos aprendido: (mas correctamente "como ha sido enseñado") Sobre la sal y la salmuera que uno dice "por cuya palabra todas las cosas existen"? Se hizo necesario [para posar la regla para la harina de cebada]. Ustedpodría argumentar que un hombre a menudo pone una pizca de la sal o salmuera en su boca [sin el daño], pero laharina de cebada es dañina, creando a la lombriz solitaria, por lo tanto, no decimos ninguna bendición sobre ella.Nos dicen, por lo tanto, que ya que uno obtiene un poco de placer de ello, él debe decir una bendición sobre ella.

Sobre el corazón de la palma (la parte comestible de una joven palma, la cual tras endurecerse, se hace parte del árbol), Rab Judah dijo que la bendición es "que crea el fruto de la tierra", mientras Samuel dice que es "por cuya palabra todas las cosas existen". Rab Judah dijo que es "que crea el fruto de la tierra", relacionándola como fruto, mientras que Samuel dice que es "por cuya palabra todas las cosas existen", ya que posteriormente se pone difícil. Samuel le dijo a Rab Judah: ¡Shinnena! (aparentemente esto significa: "de rápida percepción). Tu opinión es la más probable, ya que el rábano eventualmente se endurece y sobre el decimos "quien crea el fruto de la tierra". Esto, sin embargo, no es ninguna prueba; los rábanos son plantados por el tubérculo (para ser devorados antes de que se endurezca, y se hagan leños), pero las palmas no son plantadas por el corazón. ¿Pero [es el caso que] dondequiera que una cosa no sea plantada para otra [qué más tarde se haga], no decimos la bendición [por esta otra]? ("por cuya

Page 98: Talmud

palabra todas las cosas existen") respecto del arbusto, que es plantado por la flor del arbusto, ya hemos aprendido:¡En cuanto a los varios productos comestibles del arbusto, sobre sus hojas y los brotes jóvenes, "esto crea el frutode la tierra", como está dicho, y sobre las bayas y brotes, (arbustos florecidos o vainas) "que crea el fruto delárbol'! R. Nahman b. Isaac, le contestó: los arbustos, son plantados por los brotes, pero las palmas no son plantadaspor el corazón. Y aunque Samuel alabara a Rab Judah, el halachah, es como el determinado por Samuel.

Rab Judah, dijo en nombre de Rab: En caso de que un arbusto no "circuncidado" (dentro de sus primeros tres años) de fuera de Palestina, (lo cual es una extensión rabina de la obligación del orlah) uno puede arrojar las bayas y comer los brotes. Esto es como decir que las bayas son frutos, pero los brotes no son la frutos - una contradicción fue indicada [entre esto y lo siguiente]: En cuanto a varios artículos comestibles producidos por el arbusto, sobre las hojas y los brotes jóvenes "que crea el fruto de la tierra" esta dicho; ¡sobre los brotes y las bayas "quien creo el fruto del árbol" es dicho! - [Rab Judah] siguió a R. Akiba, como hemos aprendido: R. Eliezer dijo: del arbusto se da el diezmo de las bayas y brotes. R. Akiba, sin embargo, dice que solo las bayas son tithed, porque ellas son el fruto (pero los brotes no tienen fruto). Le dejara decir, que el halachah es como el determinado por R. Akiba? Ha de decir que el halachah es como el determinado por R. Akiba, yo debería de haber pensado que esto fue así, aun en la Tierra sagrada. Él por lo tanto nos informa que si hubiera autoridades que fueran más clementes en cuanto [a productos no circuncidados en] la Tierra Santa, el halachah le siguiria en el respeto [de tales productos] fuera de la Tierra Santa, pero no en la Tierra en sí misma. Pero déjele decir que el halachah es como el determinado por R. Akiba, para el exterior de la Tierra Sagrada, porque si unas autoridades son más clementes en cuanto a la Tierra, el halachah le sigue a él, para el caso del exterior de la Tierra? Él lo ha dicho así, Y Yo debería argumentar que esto se aplica al diezmo del fruto que en la Tierra Sagrada en sí misma, sólo fue ordenada por los Rabinos, (ya que según la escritura del Torah, solo se da sobre el maíz, el aceite, y el vino) pero que en caso de orlah, la ley para la cual se determina en el Torah, que nosotros deberíamos ampliarlo al exterior de la Tierra. Por lo tanto él nos dice a nosotros que no lo hagamos así.

Rabina una vez encontró a Mar b. R. Ashi, arrojando bayas del arbusto [no circuncidadas] y comiendo los brotes.Él le dijo: ¿Cuál es su perspectiva? ¿Está de acuerdo usted con R. Akiba, en quien es más clemente? (que no esexactamente el diezmo por los brotes). Entonces siguen a Beth Shammai, quiénes son los más clementes de todosmodos, como hemos aprendido: En cuanto al arbusto, Beth Shammai, dice que constituye kil'ayim en la viña(diversas semillas), mientras que Beth Hillel cree que no constituye kil'ayim en la viña, mientras ambos están deacuerdo en que están sujetos a la ley de 'orlah. Ahora esta declaración en sí misma contiene una contradicción.¡Usted primero dice que Beth Shammai cree que un arbusto constituye kil'ayim en una viña, lo cual muestra que esuna especie de vegetal (de otra manera no podría constituirse kil'ayim, en un viñedo), y luego usted dice que ambosestán de acuerdo en que está sujeto a la ley de orlah, lo que muestra que es una especie de árbol! (los vegetales noestán sujetos a la ley de orlah) Esto no es ninguna dificultad; Beth Shammai estaba en la duda [si era una fruta ouna verdura], y aceptó las severidades de ambas. En cualquier caso, (Rabina, resume aquí su argumento contra Marb. R. Ashi) respeto de Beth Shammai, esto [el arbusto] es como un caso dudoso de orlah, y como hemos aprendido:Donde haya una duda, si una cosa esta sujeta a orlah, en la Tierra de Israel, se prohíbe, pero en Siria estápermitido; y fuera de Palestina uno puede salirse

Berakoth 36b

y comprarla!, a condición de que él no vea al hombre arrancarla!(Consecuentemente Mar b. R. Ashi, debería de haber comido también las bayas) Cuando R. Akiba entra en conflicto con R. Eliezer, le seguimos a él, y la opinión de Beth Shammai, cuando entra en conflicto con aquella de Beth Hillel, no constituye un Mishnah.(Consecuentemente, los brotes de los arbustos están sujetos a la ley de orlah). Pero entonces déjenos ser dirigidos por el hecho de que ella [el brote] es una protección del fruto, y el Todo-misericordioso dijo, Ustedes deben observar esta no circuncisión, a lo largo de este fruto (Literalmente : "Ellos aun deberán contar a este fruto como prohibido"); ¿ "de" refiere a eso que esta adjunto al fruto, a saber, lo que protege su fruto? (ellos se alimentaron de los brotes). Raba contestó: ¿Cuándo decimos que una cosa es una protección para la fruta? Cuando lo hace en ambos momentos [en que la fruta esta] aun adjunta [al árbol], como después de ser arrancada. En este caso es por protección mientras [la fruta esta] adjunta, pero no después de ser arrancada.

Abaye puso una objeción: la pieza superior de la granada está incluida en ella, pero su flor no se tiene en cuenta.

Page 99: Talmud

Ahora, al decir que su flor no es tenida en cuenta, eso implica que no es comestible: y así se enseñó conectada al orlah: ¡la cascara de una granada y su flor, las cortezas de las nueces y sus granos, están sujetas a la ley de orlah! (aunque la flor de la granada no este protegida, es arrancada. Lo mismo debería aplicarse a los brotes de arbustos) Nosotros debemos decir, entonces, como dijo Raba, que consideramos a algo así como a una protección de la fruta sólo hasta el tiempo en que el fruto se encuentre totalmente maduro; pero este brote del arbusto se cae cuando la fruta está madura. ¿Pero es esto así? No para R. Nahman, que dijo en nombre de Rabbah b. Abbuha: las fechas circundantes al cadiz en la declaración de orlah están prohibidas, ya que ellas son la protección del fruto. ¿Ahora cuándo protegen ellas el fruto? En las etapas tempranas de su crecimiento [sólo]. ¿Aún él los llama una protección al fruto? R. Nahman tomó la perspectiva de R. Jose, como hemos aprendido: R. Jose dijo, el brote de uvas está prohibido porque es el fruto; pero los Rabinos se diferencian de él (Y el halachah, es seguido por los rabinos, que son mayoría. Y que similarmente, los brotes de arbustos, no están sujetos al orlah). R. Shimi de Nehardea puso reparos: ¿se diferencian los Rabinos de él, con respeto de los otros árboles? (Y nosotros podemos decir, por lo tanto, que el halachah, no es seguido por R. Nahman). No hemos nosotros aprendido: ¿en qué etapa debemos abstenernos de cortar árboles en el séptimo año? (Cf. Ex, XXIII, 21; Lev. XXV, 4.) 10 Beth Shammai dijo: En caso de todos los árboles, a partir del momento en que ellos producen el fruto; Beth Hillel dijo: Para el caso de árboles de la algarroba, a partir del momento en que ellos forman cadenas [de algarrobos]; para el caso de la vid, a partir del momento en que ellas forman glóbulos; para el caso de las aceitunas, a partir del momento en que ellas florecen; para el caso de todos los otros árboles, a partir del momento en que ellos producen el fruto; y R. Assi dijo: Boser y garua (boser, son uvas acidas; garua, es la uva, con la piedra formada dentro) y la alubia blanca son todas una. ¿("alubia blanca", dice usted? (Literalmente: "tú puedes imaginar"?) Se Lee en lugar de eso: el tamaño [de ellos] es el de la alubia blanca.) ¿Ahora, de que autoridades oyó usted la declaración de que el boser es el fruto, pero el brote de uvas no lo es? Esto viene de los Rabinos; (que se diferencia de R. Jose) ¡y son ellos los que declaran que debemos abstenernos de cortar todos los otros árboles, hasta el momento en que todos los arboles produzcan el fruto! (lo cual demuestra, que en los otros casos, el halachah, es conforme a R. José). No, dijo Raba. ¿De qué manera tú dices que algo es la protección del fruto? cuando si desprendes la protección el frutomuere. Aquí (en el caso de los brotes de arbusto) tu puedes desprenderlos y el fruto no muere. En un caso actual, ellos una vez, arrancaron la flor de una granada y esta la marchitó; ellos se llevaron la flor de un arbusto y este sobrevivió (y por consiguiente, tú no puedes discutir una cosa o la otra). (la ley es como la [indicada por] Mar b. R. Ashi, cuando él lanzó las bayas del arbusto, comiéndose los brotes. Y dados los propósitos orlah, ellos [los brotes] no son frutos, por los propósitos de las bendiciones, también ellos no son frutos, y sobre ellos no decimos, "quien creo el fruto del árbol", sino, "quien creo el fruto de la tierra"). (el pasaje entre corchetes, debe ser leídos como una glosa marginal).

En cuanto a la pimienta, R. Shesheth dice que la bendición es "por cuya palabra todas las cosas existen"; Raba dijo:Esto no requiere de ninguna bendición para nadie (no se lo considera alimento). Raba en esto es consistente;porque Raba dijo: Si un hombre mastica granos de pimienta durante el Día de Expiación, él no está obligado [akareth]; si él mastica el jengibre durante el Día de la Expiación, él no está obligado. Una objeción fue puesta: R.Meir dijo: Ya que el texto dice. ¿Ustedes deberán de contar el fruto de allí, como prohibido (Lev. XIX, 23.), Y Yono sé, si está hablando de un fruto para la comida? ¿Por qué entonces dijo esto [en el mismo contexto], ['yplantaran toda clase de] árboles para la comida'? Incluir un árbol, del cual la madera tiene el mismo gusto que lafruta. ¿Y cuál es este? ¡El árbol de la pimienta, Esto, enseña que la pimienta está sujeta a la ley de orlah, y tambiénenseña que la tierra de Israel no carece de nada, como está dicho, una tierra en donde comerás el pan sin queescasee, tu no carecerás de nada en ella! (Deut. VIII, 9. Esto contradice a Raba) No hay ninguna contradicción allí;una declaración se refiere a la pimienta húmeda, la otro a la desecada. Los Rabinos le dijeron a Meremar: Unoquién mastica el jengibre durante el Día de Expiación, no queda obligado [a kareth]. Pero los Rabinos no dijeron:¿el jengibre conservado que viene de la India está permitido (a pesar del hecho de que haya sido preparado porPaganos), y decimos sobre él, la bendición "Quien crea el fruto de la tierra"? (Lo que muestra que esto es alimento.Y como podría esto, al ser masticado, no incurrir en la culpabilidad de kareth?) No hay ninguna contradicción: unadeclaración se refiere al jengibre húmedo, y la otra al desecado.

En cuanto al habiz (hecho de harina, miel y aceite) hervido en un pote, como también la molienda granos, Rab Judah dijo que la bendición es "por cuya palabra todas las cosas existen", mientras R. Kahana dijo que es "quien creo varias clases de alimentos". Para el caso del simple molido de granos, todos están de acuerdo, en que la bendición correcta es "quien creo varias clases de alimentos". Donde ellos difieren, es con respecto a la molienda de granos análogamente al boiled habiz (agregándosele miel). Rab Judah dijo que la bendición para esto es "por cuya palabra etc.", considerando que la miel es el ingrediente principal; R. Kahana cree que la bendición es "quien creo todas las clases de alimentos", considerando a la harina, el ingrediente principal. R. Joseph dijo: la perspectiva de R. Kahana es la más probable, porque Rab y Samuel han establecido que para cualquier cosa que contenga a alguna de las cinco especies [de cereales] la bendición es "quien crea todas las clases de alimentos".

Page 100: Talmud

El [susodicho] texto [declarado]: "Rab y Samuel, han establecido que para cualquier cosa que contenga a alguna delas cinco especies [de cereales] la bendición es "quien crea todas las clases de alimentos". También ha sidodeclarado: Rab y Samuel, han establecido que sobre ningún producido de las cinco especies, la bendición es "quiencrea todas las clases de alimentos". Ahora ambas declaraciones son necesarias. Ya que si yo sólo tuviera ladeclaración de "ningún producido de etc. ", yo podría decir, esto es porque el cereal aun es distinguible, pero si estees mezclado con algo más, ya no lo es [la bendición].

Berakoth 37a

Nos dicen por lo tanto, "algo conteniendo un ingrediente etc.". Si de nuevo, yo sólo tuviera la declaración,"cualquier cosa conteniendo un ingrediente etc., yo podría pensar, que esta se aplica a las cinco especies [de cereales], pero no sobre arroz y mijo, cuando ellos son mezclados con otras cosas; pero cuando ellos son distinguibles, la bendición sobre el arroz y el mijo es "quien crea varias clases de alimentos". Así nosotros decimos que sobre cualquier cosa que sea hecha a partir de las cinco especies, es que decimos "a quién creo varias clases de alimentos, excluyendo el arroz y el mijo, sobre el cual no decimos "a quién creo varias clases de los alimentos" aun cuando ellos sean distinguibles.

¿Y sobre el arroz y el mijo nosotros no decimos, "quién creo varias clases de alimentos? No se ha enseñado: Si unoes servido con pan de mijo o pan de arroz, él dice las bendiciones antes y después de él, en cuanto a un platococinado [de las cinco especies]; y en cuanto a platos cocinados, ha sido enseñado: Él dice antes de compartir,"Quién creo varias clases de alimentos", y después de ella, él dice una bendición que incluye a tres? (La bendición:"por la nutrición y el sustento,etc."). Se trata de un par de platos cocinados de una forma, y no de otra. Esto separece a platos cocinados con los requerimiento de una bendición antes y después, y se diferencia a los platoscocinados, porque la bendición antes de éstos es "a quién creo varias clases de alimentos" y la bendición para eldespués, es la que incluye tres, mientras que para el caso de la bendición del antes es "por cuya palabra todas lascosas existen", y la bendición del después, "A quién creo muchos seres vivientes con sus deseos, todos los cuales Élha creado etc."

¿Pero no es el arroz "un plato cocinado"? (Para el propósito de una bendición). Esto no ha sido enseñado: lossiguientes se cuentan como platos cocinados: especie de trigo molido, avena molida del trigo, harina fina, granospartidos, cebada molida, y arroz? ¿Esta opinión de quién es? (aquel arroz cuenta como plato cocinado). La de R.Johanan b. Nuri; Porque ha sido enseñado: R. Johanan b. Nuri dijo: el Arroz es una especie de maíz, y cuándo esleudado, puede implicar la penalidad de kareth, (si es comido en el Passover). y esto puede ser usado para cumplirla obligación de [comer pan ácimo en] el Passover. (Ex. XII). Los Rabinos, sin embargo, no admiten esto. (que elarroz cuente como un plato cocinado) Los Rabinos no admiten esto? Esto no ha sido enseñado: Si uno masticatrigo, dice sobre él esta bendición, "quien creo el fruto de la tierra". Si él lo muele y hornea y luego lo empapa [enel líquido], mientras las piezas aun están enteras, (no han sido atenuadas dentro de la pulpa) él dice antes[participando de la bendición], "quien en adelante confiere el pan de la tierra" "y después, la gracia de las tresbendiciones"; si las piezas ya no están enteras, él dice antes de compartir "quien creo varias clases de alimentos", ydespués de ella, una bendición que incluye a tres. Si uno mastica el arroz, él dice antes de compartir "quien creo elfruto de la tierra". ¿Si él lo muele, hornea y luego lo remoja, aun si las piezas están enteras, él dice antes decompartir a "quién creo varias clases de alimentos", y después de ella, una bendición que incluye a tres? ¿De quiénes esta opinión? Voy decir que es la de R. Johanan b. ¿Nuri? ¡Pero él dijo que el arroz es una especie de maíz, porlo tanto [según él] la bendición debería ser "quién en adelante confiera la comida de la tierra", y la gracia de unade las tres bendiciones! Por consiguiente deben ser los Rabinos; ¿y esta es una refutación de Rab y Samuel, o no? Esta es una refutación.

El Maestro dijo [en lo referente a lo ya citado]: 'si uno mastica trigo 'dice sobre este, la bendición, "quien crea elfruto de la tierra"'. Como ha sido enseñado: ¿"Quién creo varias clases de semillas"? No hay ningunacontradicción: una declaración representa la perspectiva de R. Judah, (quien requiere de una bendición separada por

Page 101: Talmud

cada clase de fruto o vegetal) la otra, aquella de los Rabinos, como hemos aprendido: Sobre verduras uno dice,"quien creo el fruto de la tierra'; R. Judah, sin embargo, dijo: "quien creo varias clases de hierbas".

El Maestro dijo [en lo referente a lo ya citado]: 'si uno mastica arroz, sobre él "Quien creo el fruto de la tierra". Siél lo muele, hornea y luego lo empapa, aun si las piezas están enteras, antes de ello no dice, "Quien creo variasclases de alimentos", y después de ella, una bendición que incluye a tres. Pero ha sido enseñado: ¿Después de ella,él no tiene que decir una bendición en absoluto? (Rashi expuso que esto simplemente significa: "quien creomuchas criaturas vivientes") R. Shesheth contestó: no hay ninguna contradicción: una declaración expresa laperspectiva de R. Gamaliel, en la otra, aquella de los Rabinos, como ha sido enseñado: Esto es la regla general:después participar de algunas pertenecientes a las siete especies, (enumeradas en Deut. VIII, 8) R. Gamaliel, dijoque las tres bendiciones deberían ser dichas, mientras que los Rabinos dijeron, una incluye a tres. Una vez R.Gamaliel y los Ancianos, se reclinaban en una Cámara Alta en Jericó, y allí comieron (miel, Deut. VIII, 8), y R.Gamaliel, dio el permiso a R. Akiba, de decir la gracia; y R. Akiba dijo rápidamente una bendición que incluyetres. R. Gamaliel le dicho a él: ¿Akiba, por cuánto tiempo meterás tu cabeza en peleas? Él le contestó: Maestro,aunque usted diga este camino y sus colegas expresen el otro camino, usted nos ha enseñado, maestro, que dondeun individuo se une a cuestiones con la mayoría, el halachah es determinado por la mayoría. R. Judah (R.Gamaliel) dijo en su nombre: [Después de participar de] cualquier comida de las siete especies,

Berakoth 37b

no será de una especie de maíz o que pertenezca a una de las clase del maíz, pero que no haya sido hecho pan; R. Gamaliel dice que tres bendiciones deben ser dichas, mientras que los Sabios dijeron, sólo una bendición [que incluye a tres]. [Después] cualquier cosa que no pertenezca a ninguna de las nueve especies, ni a ninguna clase del maíz, por ejemplo pan de arroz o de mijo, R. Gamaliel dice, que una bendición de las que incluye a tres debe ser dicha, mientras los Sabios no dicen, ninguna gracia en absoluto. ¿A cuál autoridad adjudicas tu esta declaración?(que después del arroz, alguien dijo una declaración que incluía a tres) a R. Gamaliel. Mire ahora la última mitad de la primera declaración a saber (si alguien mascase trigo, etc.): 'si las piezas ya no están enteras, él la dice antes de compartir "a quién creo varias clases de los alimentos", y después de compartir una bendición que incluye a tres'. ¿La perspectiva de quien es la que esto expresa? ¿Diré que es aquella de R. Gamaliel? Viendo que R. Gamaliel requiere una gracia de tres bendiciones después de la fecha y el grano molido, (lo cual es lo mismo que "el maíz del cual no se ha hecho el pan") estando allí pregunta sobre que se requeriría, si las piezas ya no estuvieran enteras? (desde que ellas fueran originariamente pan) de Ahí, que obviamente, es la perspectiva de los Rabinos (los que sostienen que después de moler el grano, solo se dice, una bendición que incluye a tres; y la pieza que no puede ser cocinada, es tratada como grano molido). Si este no fuera el caso, habría una contradicción entre las dos declaraciones de los Rabinos? (los rabinos declaran, que después de haberse hecho el pan de arroz, ninguna bendición se hace necesaria, hasta que un Barajita sea citado, requiriéndose de una bendición que incluya a tres) No; aun digo, es la perspectiva de los Rabinos; y en relación al arroz, tu deberías leer, "después de compartir, él no dirá ninguna bendición".

Raba dijo: Sobre el rihata (un plato, semejante al habiz, conteniendo los mismos ingredientes) de los trabajadoresde campo, en los cuales hay una gran cantidad de harina, la bendición que se dice "quien creo varias clases de losalimentos". ¿Cuál es la razón? La harina es el ingrediente principal. Sobre el rihata de los ciudadanos en los cualesno hay tanta harina, la bendición que se dice es "por cuya palabra todas las cosas existen". ¿Cuál es la razón? Elingrediente principal es la miel. Raba, sin embargo, se corrigió y dijo: Sobre ambos la bendición es "quien creovarias clases de alimentos". Porque Rab y Samuel determinaron que sobre algo que contenga a una de las cincoespecies, es como un ingrediente, y la bendición que debe ser dicha "quien creo varias clases de alimentos".

R. Joseph dijo: Si en un habiz hay piezas de pan, tan grandes como una aceituna, la bendición indicada es "a quién en adelante concede el pan de la tierra", y después de ella, una gracia de tres bendiciones se dice. Si no hay piezas tan grandes como una aceituna en él, la bendición a decir es "a quién creo varias clases de alimentos", y después de ella, una bendición que incluya a tres. R. Joseph dijo: ¿De dónde deriva esto? Como ha sido enseñado: Si una (según Rashi, este es el aficionado, que dio a los sacerdotes el ofrecimiento) es la acción de ofrecimiento de

Page 102: Talmud

comida en Jerusalén, él dirá, "Bendito es Él que nos mantuvo vivos, nos conservó y nos trajo a esta temporada". Cuando el (el sacerdote) los toma, a fin de comerlos, él dice la bendición, "Quien en adelante concede el pan de la tierra", y eso fue enseñado en este sentido. Si todos los fragmentos del tamaño de una aceituna están rotos (esto prueba que las migas deben ser del tamaño de una aceituna, para que la bendición "quien en adelante concede el pan" sea dicha). Abaye le dijo a el: Si esto es así, entonces similarmente y de acuerdo a la escuela de los Tanna de R. Ishmael que dijo que, para molerlos hasta reducirlos a harina, él no requiere de decir que "en adelante se concede el pan de la tierra"? Y si tu contestas que este sea indudablemente el caso, él no ha sido enseñado: Si él rallara, como mucho, una aceituna de todas ellas (de las variadas clases de comidas ofrecidas) y se comiera [todas] a esta, si es de levadura, él es castigado con kareth (si él lo come en el Passover), y si no es de levadura, un hombre puede realizar su obligación con ella, en el Passover? (y por supuesto, la bendición prescripta "quien en adelante concede, etc.") ¿Con que caso estamos tratando aquí? (en el de la enseñanza ultima citada) Si él re - amasara de nuevo las migas (convirtiéndolas en una masa compacta) de Ser así, miraría la siguiente cláusula: Esto es sólo si él la comiera dentro del tiempo qué necesita para comer la mitad [de un panecillo] (una pieza de pan del tamaño de cuatro eggs. Ahora, si ellos están re - amasados, en vez de decir "para comerlos a ellos”, debería decir, "para comerlos)? [¿Mejor dicho] con que caso tratamos aquí? Cuándo se origina en una gran barra de un pan (algunas de las cuales permanecen intactas). Y que es ahora lo que decidimos sobre este asunto? R. Shesheth dijo: Si las migas del pan en un habiz, son menores que una aceituna, la bendición es "a quién en adelante concede el pan de la tierra", la que debe ser dicha sobre ella. Raba añadió: Esta es la única, si aún el aspecto del pan, se conserva.

Troknin (un pan horneado dentro de un hoyo en la tierra) está sujeto a la ley de hallah. Cuando Rabin vino, él dijoen nombre de R. Johanan: Troknin no está sujeto a la ley de hallah. ¿Cuál es Troknin? Abaye dijo: [la Masahorneada] en una hoyo hecho en la tierra.

Abaye también dijo: Tarita, está exento de la obligación del hallah. ¿Cuál es tarita? Unos dicen, la masa ligeramente horneada (para ser puesta en un fogón caliente, formándose frituras); otros dijeron, el pan horneado sobre un asador (cubierto de aceite, oeggs y aceite; Alister "pan Indio"); otros de nuevo, el pan usado para kuttah (un plato hecho de pan y leche agria, horneado al sol). R. Hiyya dijo: el Pan usado para kuttah no está obligado al hallah. ¿Pero ha sido enseñado que es obligado al hallah? Allí la razón está declarada: Rab Judah dijo, que la manera en que está hecha, muestra lo que esta es; si está hecha

Berakoth 38a

como budín, está obligada al hallah, si está hecha como tablero, no está obligada.

Abaye le dijo a R. Joseph: ¿Qué bendición es dicha sobre la masa horneada en una cavidad en la tierra? Élcontestó: ¿piensa usted que es el pan? Es meramente una masa gruesa, y la bendición que sobre ella se dice es"quien creo varias clases de alimentos. Mar Zutra, la hizo la base de su comida y sobre ella dijo esta bendición,"quien en adelante concede el pan de la tierra" y tres bendiciones después de ella. El hijo de Mar de R. Ashi dijo:la obligación del Passover puede ser realizada con ella. ¿Cuál es la razón? Aplicamos a ella el término, "el pan dela aflicción".

El hijo de Mar R. Ashi también dijo: ¿Sobre la miel de la palmera decimos, "por cuya palabra todas las cosas existen" (No, "quien creo el fruto de la tierra"). ¿Cuál es la razón? Simplemente la humedad [del árbol]. ¿Con que enseñanza concuerda esto? Con la de los Tanna siguientes, como hemos aprendido: En cuanto a la miel de la palmera, sidra, vinagre de las uvas atrofiadas y otros zumos de fruta de terumah. R. Eliezer requiere [en caso del sacrilegio] el pago del valor y un quinto adicional (Lev. V, 15ff.), pero R. Joshua lo exime [del quinto adicional]. (porque el no aprecio a aquellas cosas como fruto).

Uno de los Rabinos, le preguntó a Raba: ¿Cuál es la ley en cuanto a trimma? (algo machacada pero no dereconocimiento; un brebaje hecho de frutas machacadas). Raba no se aferró a todo lo que él dijo. Rabina, se sentóante Raba y dijo al hombre: ¿usted dice de sésamo (sésamo machacado, sobre el cual el vino es vertido), de azafrán(azafrán machacado, de extractos de uva), o de granos de uvas? (sobre el cual, el agua es vertida, logrando

Page 103: Talmud

aguamiel). Raba, acto seguido, se conceptúa a si mismo diciendo: Usted seguramente quiere decir hashilta; y me ha recordado algo que R. Assi dijo: está permitido hacer trimma, en las fechas del terumah, pero está prohibido hacer bebidas alcohólicas de ella (porque asi pierden por completo su identidad). La ley es aquella, en la que para las fechas que han sido usadas para hacer trimma, nosotros decimos la bendición "quien creo el fruto del árbol". ¿Cuál es la razón de esto? Ellos aún están en su estado natural.

En cuanto a shatitha (harina desecada mezclada con miel), Rab dijo que la bendición es "por cuya palabra todas las cosas fueron hechas", mientras Samuel dijo que es "quien creo varias clases de alimentos". R. Hisca dijo: Ellos realmente no se diferencian: la más reciente es la dicha sobre la variedad gruesa, la anterior sobre la fina. El grueso es hecho para la comida, la fina para una medicina. R. Joseph, puso reparos a esto: Tanto de manera similar dicen que nosotros podemos remover un shatitha en el Sabbath, y beber la cerveza egipcia. ¿Ahora si usted piensa que él lo propone como un remedio, ¿se permite una medicina en el Sabbath? Abaye le contestó: ¿y usted sostiene que esto no es así? Nosotros no hemos aprendido: ¿Todos los alimentos pueden ser comidos en el Sabbath con propósitos médicos y todas las bebidas pueden ser bebidas? Pero dice usted de esto: en esos casos, el hombre lo pretende para su comida; aquí también, el hombre lo pretende para la comida (y los efectos curativos se producen incidentalmente). (Otra versión de esto es: Pero lo que usted puede decir es que el hombre lo pretende para la comida y el efecto es que se cura haciéndolo sí. Así que aquí también, el hombre lo pretende para la comida, y el efecto, es que se cura haciéndolo así.) y fue necesario tener esta declaración de Rab y Samuel (este shatitha, es usado con propósitos medicinales, y tratándose de comida, requiere de una bendición, adicionalmente a la enseñanza de que es considerada comida, y puede hacérsela parte del Sabbath). Para si yo sólo tuviera otra declaración (que todas las comidas pueden ser consumidas en el Sabbath, si es con propósitos medicinales) Yo podría pensar que [él dice una bendición porque] lo pretende para la comida y el efecto que se cura haciéndolo sí; pero en este caso, ya que su primera intención es usarlo para curar. Yo podría pensar que él no debería decir ninguna bendición en absoluto sobre ello. Nosotros decimos, por lo tanto, que ya que él saca un poco de disfrute de ello, él tiene que decir una bendición.

YA QUE SOBRE EL PAN ESTA DICHO, A QUIÉN EN ADELANTE CONCEDE etc. Nuestros Rabinos enseñaron: ¿Qué dice él? "Quien en adelante concede [ah-mozi] el pan de la tierra". R. Nehemiah dijo: "trayendo [mozi] (Mozi, es el participio presente) en adelante el pan de la tierra". Ambos están de acuerdo que la palabra mozi significa "quién pone de manifiesto" (lo cual es el significado requerido), Puesto que se ha escrito, Dios que los condujo en adelante [moziam] del Egipto (Num. XXIII, 22). Donde ellos discrepan es, en cuanto al sentido de ah-mozi. Los Rabinos creyeron que ah-mozi significa "quién puso de manifiesto, cuando está escrito, Quién en adelante te trajo a ti [ah-mozi] el agua de la roca de sílex (Deut. VIII, 15), mientras que R. Nehemiah creyó que ah-mozi significa "quien pone de manifiesto", como está dicho, a Quién te lleva a ti [ah-mozi] fuera de la carga egipcia. Los Rabinos, sin embargo, dicen que aquellas palabras dichas por El Sagrado, bendito es Él, a Israel, significa lo siguiente: Cuando te saque, hare algo para ti, que te mostrará que soy yo el que lo condujo mas alla de Egipto, como está escrito, Y ustedes deben saber que Yo soy el Señor tu Dios, el que te saco (Ex. VI, 7. ).

Los Rabinos solían hablarle elevadamente a R. Zera, hijo de R. Zebid (pareciéndose a algo, como corrupción), el hermano de R. Simeon, hijo de R. Subid, por ser un gran hombre y bien versado en las bendiciones. Él les dijo a ellos: Cuando ustedes consiguen traérmelo a mí. Una vez que él acudió a su casa y ellos le trajeron un pan, sobre el cual él pronunció la bendición mozi. R. Zebid dijo: ¿es este el hombre, del quien ellos dicen que es un gran hombre y bien versado en bendiciones? A él que había dicho ah-mozi,

Berakoth 38b

él nos enseñó el significado de un texto y nos enseñó que el halachah es como el declarado por los Rabinos. ¿Perocuándo él dice mozi, qué nos está enseñando? (puesto que todos están convencidos, respecto a este significado). Dehecho, él actuó así para mantenerse libre de controversia. Y la ley es la que nosotros decimos, "ah-mozi pan de latierra", Puesto que nosotros, nos aferramos con los Rabinos, que dicen que esto significa "quién puso demanifiesto".

Page 104: Talmud

SOBRE VEGETALES UNOS DICEN etc. Las verduras son PUESTAS [por el Mishnah] a la par con el pan: comosobre el pan que ha sido transformado por el fuego [la misma bendición es dicha], entonces [la misma bendición esdicha sobre] verduras, cuando ellas han sido cambiadas por el fuego. Rabinnai dijo en nombre de Abaye: Estosignifica como decir que sobre vegetales hervidos nosotros decimos "quien creo el fruto de la tierra". [¿Cómo? Puesto que el Mishnah sitúa a los vegetales, a la par con el pan] (aquellas palabras demuestran, que una repeticiónes innecesaria, ya que va asociada en el texto).

R. ¿Hisda expuso en el nombre de nuestro Profesor, y quienes estan con esto? Rab: Sobre vegetales hervidos, la bendición para ser dicha es "quien creo el fruto de la tierra". ¿Pero los profesores que descendieron de la tierra de Israel, y quiénes son éstos? 'Ulla, en nombre de R. Johanan, dijo: Sobre vegetales hervidos, la bendición para ser dicha es "por cuya palabra todas las cosas existen". Digo, sin embargo, (en orden a reconciliar, a las dos opiniones) que dondequiera que digamos sobre una cosa en su estado crudo "a quién creo el fruto de la tierra", si es hervido decimos "por cuya palabra todas las cosas existen"; y dondequiera que refiramos al estado crudo "por cuya palabra todas las cosas existen", si es hervido decimos "quien creo el fruto de la tierra". Completamente entendemos la bendición sobre una cosa, en su estado crudo, es "por cuya palabra todas las cosas fueron creadas", si es hervida decimos, "quien creo el fruto de la tierra" (a causa de que usualmente se perfecciona con la ebullición); usted halla ejemplos en repollos, remolachas, y calabazas. ¿Pero dónde puede usted encontrar que una cosa, en su estado crudo, requiera "a quién creo el fruto de la tierra", cuando es hervida, debería requerir "por cuya palabra todas las cosas existen"? R. Nahman b. Isaac contestó: Usted tiene un ejemplo en el ajo y en el puerro.

R. ¿Nahman expuso en nombre de nuestro profesor, y quienes estan con esto? Samuel: Sobre vegetales hervidos, la bendición a ser dicha es "quien creo el fruto de la tierra"; ¿pero nuestros colegas que descendieron de la Tierra de Israel, y quiénes son éstos? 'Ulla en nombre de R. Johanan, dijo: Sobre vegetales hervidos, la bendición a ser dicha es "por cuya palabra todas las cosas existen". Yo personalmente, digo que autoridades se diferencian sobre este asunto, como ha sido enseñado: Uno puede satisfacer los requerimientos [de comer el pan ácimo en el Passover] con una oblea que ha sido empapada, o que haya sido hervida, a condición de que no haya sido disuelta. Así, R. Meir. R. Jose, sin embargo, dijo: Uno cumple los requerimientos con una oblea, que ha sido empapada, pero no con una, que ha sido hervida, aunque no haya sido disuelta. Pero este no ha sido el caso (que las autoridades difieren, en consideración a los vegetales, y que R. Jose apoyo a R. Johanan). Todos [de hecho] estarían de acuerdo en que para los vegetales hervidos, la bendición es "quien creo el fruto de la tierra"; y R. Jose fue más particular para el caso de la oblea, solo porque nosotros requerimos el gusto del pan ácimo y este no está allí. En este caso, sin embargo, hasta R. Jose confesaría [que la ebullición no cambia su carácter].

R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: Sobre vegetales hervidos, la bendición a ser dicha es "quien creo el fruto de la tierra". R. Benjamin b. Jefet, sin embargo, dijo en nombre de R. Johanan: Sobre vegetales hervidos, la bendición a ser dicha es "por cuya palabra todas las cosas existen". R. Nahman b. Isaac dijo: 'Ulla (y que la bendición es "por cuya palabra..") se confirmó en su error aceptando la palabra de R. Benjamin b. Jefet. R. Zera, expresando su asombro. Como [él dijo], puede usted mencionar a R. Benjamin b. Jefet junto con R. Hiyya b. Abba? R. Hiyya b. Abba fue muy particular consiguiendo la enseñanza exacta de R. Johanan, su maestro, mientras que R. Benjamin b. Jefet, no lo fue en particular. Más adelante, R. Hiyya b. Abba, solía revisar lo que él había aprendido cada treinta días con su profesor R. Johanan, mientras R. Benjamin b. Jefet no lo hizo así. Además, aparte de estas dos razones (mostrando que R. Johanan, no hizo la declaración atribuida a él por R. Benjamin b. Jefet), está el caso de los lupinos, que fueron cocinados siete veces en el pote, y comidos como razones (mostrando que R. Johanan, no hizo la declaración atribuida a él, por R. Benjamin b. Jefet), está el postre (que por consiguiente, requiere de una bendición por separado), y cuando ellos vinieron y le preguntaron a R. Johanna sobre ellos, él les dijo que la bendición para ser dicha era "quien creo el fruto de la tierra". Además, R. Hiyya b. Abba dijo: he visto a R. Johanan comer aceitunas saladas, diciendo una bendición tanto antes como después. Ahora si usted sostiene que hirviendo los vegetales aún son considerados como tales, podemos entender esto: antes de comer él dijo "a quién creo el fruto del árbol", y después de ella, una gracia de una bendición que incluye a tres (porque a pesar de salarse, a esta aún se la estima como a una aceituna). Pero si usted sostiene que los vegetales aun después de ser hervidos, no son considerados como tales, sin duda él podría decir, antes de comer, "por cuya palabra todas las cosas son creadas", pero qué podría él decir después? Quizás él dijo, "quien creo muchas criaturas y sus exigencias para todo lo que él ha creado".

R. Isaac b. Samuel puso una objeción: En consideración a las hierbas con las cuales puede cumplir los requerimientos [de comer hierbas amargas en] en el Passover, (Ex. XII, 8. ) tanto ellas como sus tallos pueden servir para sus propósitos, pero no, si ellos son escabechados, cocinados o hervidos. Ahora si usted mantiene, que después de hervirse, ellos aún son considerados como tales, ¿por qué ellos no pueden ser usados hervidos? El caso

Page 105: Talmud

es diferente allí, porque requerimos el gusto de hierbas amargas, y esto no lo encontramos.

R. Jeremiah, le preguntó a R. Zera: ¿Cómo podría R. Johanan hacer una bendición sobre una aceituna salada? Yaque la piedra había sido quitada,

Berakoth 39a

¡y era menos que el tamaño mínimo! Él contestó: ¿tú piensas que el tamaño que nosotros requerimos, es aquel, de una aceituna grande? Sólo requerimos de aquella, un tamaño medio, y que allí, que en las ofrecidas a R. Johanan, hubiera una grande, de modo que aun cuando su piedra fuera removida, aun se diera el requisito del tamaño. Como ya hemos aprendido: la "aceituna" da (como un standar de cantidad) a entender que no es necesario ni una pequeña, ni una grande, pero si una media. Esta es la clase que es llamada aguri. R. Abbahu, sin embargo, dijo: Su nombre no es aguri, sino abruti, o, según otros, samrusi. ¿Y por qué es llamado aguri? Porque este aceite es colectado [agur] de su interior.

¿Podemos decir que esta controversia [acerca de la bendición para ser dicha sobre vegetales hervidos] es encontrada entre Tannaim? Una vez, dos discípulos se sentaban ante Bar Kappara, repollos, ciruelos Damasquinados y aves de corral fueron puestas ante él. Bar Kappara le dio permiso a uno de ellos para que diga una bendición, y él inmediatamente dijo la bendición sobre las aves de corral (como un plato principal). El otro se rio de él, y Bar Kappara ese enojo, Él dijo: no estoy enojado con el que dijo la bendición, pero si, con quién se rió. ¿Si tu compañero actúa como alguien quién nunca ha probado la carne en su vida, es esta una razón por la que tu debas reírte? Entonces él se corrigió y dijo: no estoy enojado con él por reírse, solo con quién dijo la bendición. ¿Si no hay ninguna sabiduría aquí, no hay aquí ninguna ancianidad? (y porque tu no me has consultado?). Un Tanna fue enseñado: ¿Nadie vio el año que paso (como un castigo, por la descortesía mostrada a Bar Kappara). Ahora su diferencia no radica en esto, que el quién dijo la bendición creyó que la bendición sobre ambos vegetales hervidos y aves de corral es "por cuya palabra todas las cosas existen", y por lo tanto el la dijo como mejor la prefirió, mientras que quién se rió creyó que la bendición sobre vegetales hervidos es "a quién creo el fruto de la tierra", y que para las aves de corral es "por cuya palabra todas las cosas fueron creadas", por lo tanto, los vegetales deberían haber tenido la preferencia? (aun cuando las aves de corral sean mejores, porque las bendiciones sobre los vegetales, son más dignas) No así. Todos están de acuerdo que tanto para los vegetales hervidos, como para las aves de corral, la bendición es "por cuya palabra todas las cosas existen", y sus diferencias yacen en esto, que uno creyó que lo que es mejor gustado debería tener la preferencia, y otro se aferró en que las aves de corral, deberían tener preferencia, porque este es el alimento.

R. Zera dijo: Cuando estábamos con R. Huna, él nos dijo que en cuanto a la parte superior de los nabos, si ellos fueran cortados en piezas grandes, la bendición es "a quién creo el fruto de la tierra", pero si es en pequeñas piezas, !por cuya palabra todas las cosas existen " (porque ellos pueden ser más o menos echados a perder). Pero cuando estuvimos con Rab Judah, él nos dijo que para ambos, la bendición es "a quién creo el fruto de tierra", ya que la razón de ser cortados en piezas cortas, es hacerlos saber más dulces.

R. Ashi dijo: Cuando estábamos con R. Kahana, él nos dijo que sobre un caldo de remolacha, en la cual nohabía mucha harina puesta, la bendición es "a quién creo el fruto de tierra", pero para un caldo de nabos, en el cualmucha harina ha sido puesta, la bendición es "quien creo todas las clases de alimentos". Posteriormente, sinembargo, él dijo que la bendición para ambos es "a quién creo el fruto de tierra", ya que la razón por qué muchaharina es puesta, es sólo para tener una mayor adherencia.

R. Hisda dijo: un caldo de remolacha es beneficioso para el corazón y bueno para los ojos, y huelga decir que paralos intestinos. Abaye dijo: Este sólo es dejado en la estufa, antes de que vaya a tuk, tuk.

R. Papá dijo: está completamente claro para mí, que el agua de la remolacha tiene el mismo asidero que laremolacha (y la bendición a ser dicha sobre esto es "quien creo el fruto de la tierra"), y el agua del nabo, el mismoasidero que los nabos. y el agua de todos los vegetales, en el mismo asidero que los mismos vegetales. R. Papa, sinembargo, preguntó: ¿y agua de anís? ¿Es su objetivo principal, el endulzar el gusto (y la bendición a ser dicha

Page 106: Talmud

sobre esto es "quien creo el fruto del campo"), [al plato] o de remover el mal olor? (y la bendición será "por cuya palabra.." Vengan y oigan: Una vez que el anís le ha dado un gusto al plato, la ley de terumah ya no se aplica a él (por considerársele, una mera madera, no sujeta al terumah), y no es susceptible a la suciedad de los alimentos (Uk. III, 4). Esto prueba que su propósito principal es endulzar el plato, o no? Eso hace.

R. Hiyya b. Ashi dijo: Sobre una corteza seca, que ha sido puesta en un pote [en remojo], la bendición es "quien en adelante sirvió el pan etc.". Esta perspectiva, entra en conflicto con aquella de R. Hiyya; porque R. Hiyya dijo: el pan debería romperse con la conclusión de la bendición pero a esto ya se lo quebró, por lo que la bendición es "por cuya palabra". Raba puso reparos a esto. ¿Cual [dijo él], es la razón [por cual un hamozi no debería ser dicho] para el caso de la corteza seca? Como, tú dices, cuando se concluye la bendición, está concluida sobre una pieza rota. ¡Pero cuándo es dicha sobre un pan, esta termina sobre una pieza rota!

Berakoth 39b

El hecho es, dijo Raba, que la bendición es dicha primero y luego se parte el pan (se parte el pan, una vezterminada la bendición). El Nehardeans, actúa como lo prescripto por R. Hiyya, mientras los Rabinos actuaronsegún lo prescripto por Raba. Rabina dijo: la Madre me dijo: Su padre actuó según lo prescripto por R. Hiyya;porque R. Hiyya dijo: el pan debería romperse con la conclusión de la bendición, mientras que los Rabinosactuaron según lo prescripto por Raba. La ley, es la acotada por Raba, que uno dice primero la bendición y despuésparte el pan.

Ha sido declarado: Si las piezas y los panes enteros son ofrecidos antes, R. Huna dijo que la bendición puede ser dicha sobre las piezas (especialmente si están enteras como una barra de pan, en cuyo caso debe ser dado a alguien, para que la parta), y esto también sirve para los panes enteros, mientras que R. Johanan dijo que el deber religioso es mejor realizado si la bendición es dicha sobre el entero. Si, sin embargo, una pieza rota de pan de trigo y un pan entero de cebada son puestos antes, todos están de acuerdo en que la bendición a decir sobre la pieza de pan de trigo, y esta, también sirve para el pan entero de cebada. R. Jeremiah b. Abba dijo: existe la misma diferencia de opinión entre los Tannaim: (para el caso de que partan una de trigo, y completamente las de cebada) el Terumah, es dado de una pequeña cebolla entera, pero la mitad de una cebolla grande. R. Judah dijo: No tanto, sino también a partir de la mitad de la cebolla grande (Ter. II, 5). Nosotros, que el punto, al cual ellos se refieren es este: unas autoridades, se aferran al hecho de que lo que es de mayor merecimiento, es más importante, mientras los otros se aferran al hecho de que si esta entero, es más importante? Donde ellos difieren, es cuando en el acto, no hay un sacerdote (Y el terumah, puede ser dado a el inmediatamente), estando todos de acuerdo en el hecho de merecer más, el que es más importante. Donde ellos se difieren, es cuando en el acto no hay ningún sacerdote, como hemos aprendido: Cuando en el acto, no haya un sacerdote, el terumah es dado al mejor de los productos; cuando el sacerdote no está en el acto (y el producido, debe mantenerse hasta que vuelva), el terumah es dado en aquel que se mantenga mejor. R. Judah dijo: El Terumah, en todos los casos es dado a lo mejor. R. Nahman b. Isaac dijo: Un hombre Temeroso de Dios procurará satisfacer a ambos. Y quién es aquel? Mar el hijo de Rabina. Porque Mar, el hijo de Rabina solía poner un pan partido en la mesa, un pan entero, para luego partir el pan. Un Tanna se recitó en presencia de R. Nahman b. Isaac: habría que colocar la pieza rota bajo el pan entero y luego de partirlo, decir la bendición. Él le dijo: ¿Cómo se llama usted? Shalman, él contestó. Él le dijo: Tu eres la paz [shalom] y tus Mishnah son intachables [shelemah], y tú les has dado la paz a los eruditos.R. Papá dijo: Todos confiesan que en el Passover, uno pone el pastel partido, debajo del entero, partiendolos [juntos]. ¿Cuál es la razón? La escritura habla de "Pan de pobreza" (Deut. XVI, 3). R. Abba dijo: En el Sabbath, habría que romper el pan de dos barras. ¿Cuál es la razón? La escritura habla de "doble pan" (Ex. XVI. 22, del mana del viernes. "el doble de pan"). R. Ashi dijo: he observado que R. Kahana toma dos y rompe uno. R. Zera solía romper [una pieza del pan] el suficiente para la entera comida [en el Sabbath]. Rabina le dijo a R. Ashi:¿no te parece esto avaro? Él le contestó: Ya que cada dos días, él no actúa así, y hoy él actúa así, por lo que no es avaricia. Cuando R. Ammi y R. Assi, de casualidad se aferraron a un pan, el que había sido para un erub ( a aquel, al que se le permite el transporte hasta el cortejo, en el Sabbath), ellos solían decir sobre el, la bendición, "quien en adelante concede el pan de la tierra', expresando que, Puesto que un deber religioso ha sido realizado con ella, déjenos realizar con ella, al otro.

Page 107: Talmud

Berakoth 40a

Rab dijo: [Si el anfitrión a dicho a sus invitados,] (después de decir la bendición en nombre de todos) Tomen, la bendición ha sido dicha (Literalmente: "el pan ha sido bendecido", tomen, la bendición ha sido dicha, él [el anfitrión] no tiene que decir la bendición [de nuevo] (a pesar de que haya habido una interrupción entre lo dicho y la acción de comer, porque las palabras referencian a la bendición). Si él dijera [entre la bendición y la comida], Traigan la sal, traigan los condimentos, él deberá decir la bendición [de nuevo]. R. Johanan, sin embargo, dijo que aun si él dijera, Traigan la sal, traigan los condimentos, la bendición no tiene que ser repetida. Si él dijera, Mezclen el forraje para los bueyes, él deberá repetir la bendición; R. Shesheth sin embargo, dijo que si aun si él dijera, Mezclen el forraje para los bueyes, él no tiene que repetirla; porque Rab Judah dijo en nombre de Rab: se le prohibe a un hombre comer, antes de que él, le dé de comer a su bestia, como está dicho. Y te daré la hierba en los campos para tu ganado, para que así tú te alimentes y quedes satisfecho (Deut. XI, 15).

Raba b. Samuel dijo en nombre de R. Hiyya: para quién esté a punto de partir el pan, no se le está permitido hacerasí, antes de la sal o el facilitarles a cada uno, los condimentos en la mesa. Raba b. Samuel, una vez, fue hasta lacasa del Exilarch, y ellos le trajeron el pan y él lo partió inmediatamente. Ellos le dijeron: ¿el Maestro hadesandado su propia enseñanza? Él contestó: Esto no requiere condimento (así Jast Rashi tradujo: sin dilación,esperando por la sal).

Raba b. Samuel también dijo en nombre de R. Hiyya: la Orina nunca es completamente descargada, excepto,cuando uno está sentado (puesto que alguien que se encuentre de pie, teme mojarse la ropa). R. Kahana dijo: Sisobre tierra suelta, aun estando de pie. Si no hay ninguna tierra suelta, habría que estar de pie en un punto elevado,y descargar hacia el declive.

Raba b. Samuel también dijo en nombre de R. Hiyya: Después de cada comida comen la sal, y después de que cadabebida, toman agua, y tú no te harás daño. Ha sido enseñado de manera similar: Después de cada comida, coman lasal, y después de que cada bebida, beban agua, así no te harás ningún daño. Ha sido enseñado en otra parte: Si unocomiera alguna clase de comida sin tomar sal después de ella, o bebiera alguna clase de licor, sin tomar el aguadespués de él, durante el día es obligación el estar preocupado por una boca maloliente, y antes de la noche con elcrup. Los Rabinos enseñaron: Alguien quién se limpia de su comida con mucha agua, no sufrirá con sus entrañas.¿Cuánto debería él beber? R. Hisda dice: una taza, a un pan.

R. Mari dijo en nombre de R. Johanan: Si uno ingiriese lentejas con regularidad una vez cada treinta días, élguardará el crup lejos de su casa (la indigestión). Él no debería ingerirlas, sin embargo, cada día. ¿Por qué? Porquecausan un mal olor en la boca. R. Mari también dijo en nombre de R. Johanan: Si alguien ingiriere mostaza conregularidad, una vez en treinta días, él mantendrá a la enfermedad, lejos de su casa. Él no debería ingerirla, sinembargo, cada día. ¿Por qué? Porque debilita el corazón. R. Hiyya b. Ashi dijo en nombre de Rab: Alguien quiéningiera pequeños peces con regularidad, no sufrirá con sus entrañas. Además, los pequeños peces estimulan lapropagación y refuerzan el cuerpo entero de un hombre. R. Hama b. Hanina dijo: Alguien quién ingiere conregularidad el comino, no sufrirá del ardor de estómago (Literalmente: "dolor de corazón". Lo siguiente fueobjetado de esto: R. Simeon b. Gamaliel dijo: el comino negro es uno de los sesenta venenos. ¿y si uno duerme enlos barrios este de Nueva York, el lugar dónde es almacenado, su sangre estará en su propia cabeza? (porque elviento del oeste, le llevara el olor a él, y el veneno a él). No hay ninguna contradicción: la declaración última hablade su olor, la primera, sobre su gusto. La madre de R. Jeremiah solía hornear pan para él y adheria [comino negro]en él, (debiendo absorber el gusto) y luego lo raspaba (para remover el olor).

R. JUDAH DIJO, QUIEN CREO DIVERSAS CLASES DE HIERBAS. R. Zera, o como algunos le llaman R.Hinnena b. Papá, dijo: el halachah no es como el declarado por R. Judah. R. Zera, o algunos le llaman, R. Hinnenab. Papá, quien más adelante dijo: ¿Cuál es la razón de R. Judah? La escritura dice, Bendito es el Señor cada día

Page 108: Talmud

(Ps. LXVIII, 20). Debemos entonces bendecirle durante el día y no bendecirle por la noche? Lo que esto nos daa entender es que cada día deberíamos darle la bendición apropiada al día. Así aquí, para cada especie deberíamosdarle la apropiada bendición.

R. Zera, o como algunos le llaman, R. Hinnena b. Papá, más adelante dijo: Observe como el carácter Del Sagrado,bendito es Él, se diferencia de aquella carne y sangre. Un mortal puede poner algo en una vasija vacía, pero no enuna llena. Pero El Sagrado, bendito es Él, no es tasi; Él pone más en una vasija llena, pero no en una vacía; ya quecomo esta dicho, Si tu agudizas el oído, debilitas la audición (Ps. LXVIII, 20.), lo que implica, que si tu agudizas[una vez] tu debilitas la audición, y si no, no debilitas la audición. Otra explicación es: Si tu agudizas el oído haciaun anciano, tu debilitas la audición del nuevo, pero si tu corazón se aparta, te debilitaras y no oirás nada más.

MISHNAH. SI UNO DICE SOBRE EL FRUTO DEL ÁRBOL LA BENDICIÓN, "QUIEN CREO EL FRUTO DELA TIERRA", ÉL HA CUMPLIDO SU OBLIGACIÓN. PERO SI ÉL DIJO SOBRE EL PRODUCIDO DE LATIERRA, "QUIEN CREO EL FRUTO DEL ÁRBOL", ÉL NO HA CUMPLIDO SU OBLIGACIÓN. SI ÉL DICE"POR CUYA PALABRA TODAS LAS COSAS EXISTEN" SOBRE CUALQUIERA DE ELLOS, ÉL HACUMPLIDO SU OBLIGACIÓN.

GEMARA. ¿Qué autoridades mantienen que la esencia del árbol es la tierra? R. Nahman b. Isaac contestó: es R.Judah, cuando como hemos aprendido: Si la primavera se ha secado o el árbol ha sido cortado (si alguien harecogido los primeros frutos, o si el árbol es derribado), él se llevara los primeros frutos, pero no hará la declaración(V. Deut. XXVI, 5-10). R. Judah, sin embargo, dijo que él tanto se los lleva, como hace la declaración (porque latierra es la esencia, no el árbol).

SOBRE EL FRUTO DE LA TIERRA etc. ¿Es esto obvio, o no? R. Nahman b. Isaac dijo: Esto es lo que se requirió de ser declarado, en vista a la opinión de R. Judah, que mantiene que el trigo es una especie de árbol. Como ha sido enseñado: R. Meir cree que el árbol, del que Adán comió, fue la vid, puesto que las cosas que mayormente le causan llanto al hombre, son el vino, como está dicho, y él bebió el vino y se emborracho (Gen. IX, 21. La referencia es para Noah). R. Nehemiah dijo que fue la higuera, de modo que ellos reparón sus fechorías con el instrumento de esta, como está dicho, y ellos cocieron hojas de higuera conjuntamente (bid. III, 7). R. Judah dijo que fue el trigo, ya que un niño no sabe llamar al "padre" y "madre", hasta que no haya sentido el gusto del maíz (he aquí que el árbol del conocimiento, tiene que haber sido de alguna clase del maiz). Ahora, tu podrías pensar que porque R. Judah dijo que el trigo es una especie de árbol, por esta razón deberíamos decir sobre el la bendición "quien creo el fruto del árbol". Por lo tanto nosotros decimos que diremos "a quién creo el fruto del árbol" sólo en aquellos casos en los que, si tú te llevas el fruto, el tallo aún permanece para producir de nuevo la fruta,

Berakoth 40b

pero para casos donde si tu tomas la fruta, el tallo no permanece para producir de nuevo, la bendición no es "quiencreo el fruto del árbol", sino "quien creo el fruto de la tierra".

SI ÉL DICE, POR "CUYA PALABRA TODAS LAS COSAS EXISTEN" etc. Esto ha sido declarado: R. Huna dijo: Excepto sobre el pan y el vino (porque el pan, es el basamento de la comida; y el vino, porque muchas bendiciones son dichas sobre el). R. Johanan, sin embargo, dijo: Aun sobre el pan y vino. ¿Podemos decir que la misma diferencia de la opinión es encontrada entre los Tannaim? [Ya que fue enseñado:] ¡"si un hombre ve un pan del pan y dice, Qué buen pan es este! ¡Bendito es el Omnipresente que lo ha creado! él ha cumplido su obligación. ¡Si él ve un higo y dice, Qué buen higo es este ! ¡Bendito es el Omnipresente que lo ha creado! él ha cumplido su obligación. Tan R. Meir. R. Jose dijo: Si uno altera la fórmula puesta por los Sabios en las bendiciones, él no ha realizado su obligación. ¿Podemos decir que R. Huna concurre con R. Jose y R. Johanan con R. Meir? R. Huna puede contestarte: Yo podría reclamar a R. Meir, como un sustentador de mi perspectiva. Llego para comprobarlo,

Page 109: Talmud

para el caso del mencionado pan, pero donde el pan no había sido expresamente mencionado R. Meier lo admitió[que la obligación no estaba cumplida]. Y R. Johanan puede contestarle a usted: puedo reclamar a R. Jose tambiéncomo un sustentador de mi perspectiva. R. Jose llego para comprobarlo, para el caso del mencionado pan, él hizouna bendición que no fue instituida por los Sabios, pero él dijo, "por cuya palabra todas las cosas existen", la queha sido instituido por los Sabios, hasta R. Jose confesaría [que él ha realizado su obligación].

Benjamin, el pastor, hizo un sándwich (duplicando una barra de pan) y dijo, Bendito sea el Maestro de este pan (éllo dijo en arameo), y Rab dijo que él había cumplido su obligación. ¿Pero Rab ha puesto aquello que cualquierbendición en la cual el nombre de Dios no es mencionado, no es ninguna bendición? Debemos suponer que él dijo,Bendito es el Todo-misericordioso, el Maestro de este pan. ¿Pero requerimos tres bendiciones? (se asume que eldio esta fórmula después de comer). ¿Qué quiso decir Rab con el cumplió con su obligación? Él había cumplido laobligación de la primera bendición. ¿Qué nos dice esto [que ya no supiéramos]? Que [él ha realizado suobligación] aun si él la dice en una lengua secular. Pero hemos aprendido esto: "lo siguiente puede ser dicho encualquier lengua: la sección de una infiel esposa (Num. V, 21ff), la confesión sobre el diezmo (Deut. XXVI, 13-15), el decreto del Shema, el Tefillah y las gracias después de las comidas? Esto requiere ser declarado. Ya queusted podría haber pensado que esto es así, sólo si uno dice la gracia en una lengua secular, en la misma forma quefue instituida por los Rabinos en la lengua sagrada, pero si uno no la dice, en la lengua secular, en la misma formaque fue instituida por los Rabinos en la lengua sagrada, él no ha cumplido su obligación. Nosotros por lo tantodecimos [que esto no es tan así].

Fue declarado anteriormente: Rab dijo que cualquier bendición en la cual el Nombre Divino no fuera mencionado, no es una bendición. R. Johanan, sin embargo, dijo: Cualquier bendición en la cual la Monarquía [de Dios] no este mencionada, no es ninguna bendición. Abaye dijo: la opinión de Rab es la más probable. Como ha sido enseñado: no he transgredido ningún mandamiento Tuyo, y tampoco los he olvidado (Deut. XXVI, 13). Esto significa: "Yo no he transgredido" así como no te bendije a Ti (La bendición, "Bendito es El.. que nos ordena fijar el terumah y el diezmo"), "tampoco he olvidado" el mencionar Tu nombre allí. De la soberanía, sin embargo, no hay ninguna mención aquí. R. Johanan, sin embargo, lee: "tampoco he olvidado", mencionar Tu nombre, y Tu soberanía allí.

MISHNAH. SOBRE ALGO QUE NO CRECE DE LA TIERRA, UNO DICE: "POR CUYA PALABRA TODAS LAS COSAS EXISTEN". SOBRE EL VINAGRE, NOBELOTH (Literalmente: "productos desdeñoso") Y LANGOSTAS UNO DICE, "POR CUYA PALABRA, TODAS LAS COSAS EXISTEN". R. JUDAH DIJO: SOBRE ALGO, AL CUAL UNA ESPECIE DE MALDICIÓN SE PEGUE, NINGUNA BENDICIÓN ES DICHA (y las cosas mencionadas bajo su encabezamiento). SI UNO NO TIENE VARIAS VARIEDADES DELANTE, R. JUDAH DIJO, QUE SI HAY ENTRE ELLAS HAY ALGUNA DE LAS SIETE CLASES (enumeradas en Deut. VIII, 8), ÉL HACE LA BENDICIÓN SOBRE ESTA, PERO LOS SABIOS DICEN QUE ÉL PUEDE HACER LA BENDICIÓN SOBRE CUALQUIER CLASE QUE ÉL COMPLACE.

GEMARA. Nuestros Rabinos enseñaron: Sobre algo que no crece de la tierra, como la carne de ganado, bestias, aves y peces, uno dice "por cuya palabra todas las cosas fueron creadas". Sobre la leche, huevos, queso uno dice, "por cuyo palabra, etc.". Sobre el pan que se ha hecho mohoso y sobre el vino en el cual una película se ha formado y la comida cocinada, la cual se ha estropeado dice, "por cuyo palabra". Sobre la sal, salmuera y morils y trufas uno dice, "por cuyo palabra". Esto implicaría que morils y las trufas no crecen de la tierra. Pero esto no ha sido enseñado: ¿Si uno jura de abstenerse de la fruta de la tierra, le está prohibido comer de la fruta de la tierra, pero le está permitido comer morils y trufas? ¿Si él dijera, juro la abstención de todo lo que crece de la tierra, le está prohibido comer moriles y trufas también? Abaye dijo: Ellos indudablemente brotan de la tierra, pero su sustento, no deriva de la tierra (Literalmente: "no maman"). Mas, esto dice, "sobre algo que crece de la tierra"? Lee: Sobre algo que hala su sustento de la tierra.

SOBRE EL NOBELOTH. ¿QUE SON LOS NOBELOTH? R. Zera y R. El'a [dieron respuestas diferentes]. Uno dijo: el fruto secó por el sol (mientras este en el árbol); otro dijo: algunas clases derribadas por el viento. Hemos aprendido: R. JUDAH DIJO: SOBRE ALGO AL CUAL UNA CLASE DE MALDICIÓN SE LE PEGA, NINGUNA BENDICIÓN SE DICE. Esto concuerda con la perspectiva del quién dice que los nobeloth, son el fruto secado al sol, que puede ser correctamente llamado, como algo al cual una maldición se le ata. Pero si decimos que ellas son de algunas clases derribadas por el viento, qué tiene "una especie de maldición" que ver con ellas? Esta expresión está relacionada

Page 110: Talmud

con las otras cosas [mencionadas] (vinagre y langostas).Algunos reportan como sigue: En la perspectiva de él que dice que, ellos son el fruto secado por el sol, tienen toda la razón, y deberíamos decir "por cuyo palabra, etc.”; pero según para el que dice que ellas son algunas clases derribadas por el viento, deberíamos decir, "quién creo el fruto del árbol"? El hecho es que todos concuerdan en que nobeloth, en general, es la fruta secada por el sol. La diferencia se levanta sobre el nobeloth de la palmera datilera, Como hemos aprendido: (Demai I, 1) Las cosas en las que respecto a la ley demai, no son tan estrictas, son shittin, rimin, uzradin, benoth shuah, benoth shikmah, gofnin, nizpah y el nobeloth de la palmera datilera. Shittin, según Rabbah b. Bar Hanah, el cual reporta R. Johanan, son una clase de higos. Rimin, que son lotes. 'Uzradin que son manzanas.

Benoth shuah, según Rabbah b. Bar Hanah, quien reporta en R. Johanan, que son higos blancos. Benoth shikmah, según Rabbah b. Bar Hanah, quien reporta en R. Johanan, que son higos de sicómoro. Gofnin, que son uvas de invierno. Nizpah, que son frutos de arbustos. Nobeloth, como de la palmera datilera, son explicados diferentemente por R. Zera y R. El'a. Uno dice que ellos son el fruto secado por el sol, y el otro, que ellas son algunas clases derribadas por el viento. Ahora la perspectiva de los que dicen que ellos son el fruto secado por el sol, lo hacen en concordancia, a lo que de esta se enseñe [acerca de ellas], "cosas sobre las cuales la ley de demai no es tan estricta", y si hubiera alguna duda de ello, ellos son libres de la obligación de diezmo, lo que muestra, que si hay duda sobre ellos, están sujetos a él. Pero en la perspectiva de quién dice que ellas son algunas clases derribadas por el viento, debe, en caso de la certeza, dar el diezmo? ¡Ellos son hefker! ¿Con que caso estamos tratando aquí? En el que uno, hace una tienda de ellos. Porque R. Isaac dijo en nombre de R. Johanan, quien reporta en R. Eliezer b. Jacob: Si [un hombre pobre] ha hecho una tienda de espiga duras, olvidado y arrinconado, ellos no son responsables por el diezmo. Algunos reportan lo siguiente:

Berakoth 41a

La perspectiva que dice que [ellas (Los nobeloth, mencionados en Demai) están] pasadas por el viento, concuerdancon el hecho que sobre un área (en nuestro Mishnah), hay meros (denota un fruto seco por el él) nobeloth y que enotra área (en el pasaje de Demai), hay meros nobeloth de las palmeras datileras. Pero en la perspectiva de quién,ellos dicen, la fruta es deshidratada por el sol, en ambos sitios, deberíamos tener nobeloth de palmeras datileras(puesto que esto es necesario para distinguir las dos clases de nobeloth), o en ambos sitios meramente nobeloth, nodebería ser así para nosotros? (porque ambos pasajes, hablan de la misma cosa). Esto es indudablemente unadificultad.

SI UNO NO TUVIERA VARIAS VARIEDADES ANTE ÉL etc. 'Ulla dijo: las Opiniones sólo se diferencian parael caso donde las bendiciones [sobre varias variedades] son las mismas; en tal caso, R. Judah cree que lapertenencia a las siete clases tiene más importancia, mientras los Rabinos se aferran a que la que sea la mejor algusto, la de más importancia. Pero donde ellos no bendicen por igual, todos están de acuerdo en que una bendicióndebe ser dicha primero, para una variedad (la que mejor le guste), y luego para las otras. Una objeción fue puesta:¡Si los rábanos, y las aceitunas son puestos ante una persona, él dice una bendición sobre el rábano, y esta sirvepara la aceituna también! ¿con que caso tratamos aquí? Cuando el rábano es el artículo principal (y la aceituna solofue comida para contrarrestar el sabor fuerte). Si es así, miramos la siguiente cláusula: R. Judah dijo que labendición es dicha sobre la aceituna, porque la aceituna, es una de las siete especies (esto demuestra que nosotrosno estamos referenciándonos al caso, en el que uno o dos artículos, sean los más importantes). R. Judah no aceptala enseñanza que hemos aprendido: Siempre que un artículo en la comida, sea tomado como subsidiaria el, unabendición es dicha sobre el artículo principal, y esta serviría para el subsidiario también? Y si usted está dispuesto amantener que de hecho, de que él no acepta esto, no ha sido enseñado: R. Judah dijo, Si la aceituna es tomadadebido al rábano, la bendición que es dicha para el rábano, sirve para la aceituna? De Hecho tratamos con un casodonde el rábano es el artículo principal (y nosotros no decimos que en todos los casos, una bendición es dichaprimero sobre una variedad, y luego sobre las otras), y la diferencia en la opinión entre R. Judah y los Rabinos, esrealmente sobre un asunto diferente, y hay una laguna en el texto, la que debiera leerse como sigue: Si el rábano ylas aceitunas son puestas ante una persona, él dirá una bendición sobre el rábano y esta servirá para la aceitunatambién. ¿Cuándo se da este caso? Cuando el rábano es el artículo principal; pero si el rábano no es el artículo

Page 111: Talmud

principal, todos están de acuerdo, en que se diga una bendición sobre una y luego una bendición sobre la otra. Sihay dos variedades de alimentos (una de las cuales, es de las siete especies) que tienen la misma bendición, él ladice sobre cualquiera que prefiera. R. Judah, sin embargo, dice la bendición sobre la aceituna, ya que es una de lassiete especies.

R. Ammi y R. Isaac Nappaha, entendieron esto diferentemente. Uno dijo que la diferencia entre R. Judah y losRabinos, se posa en que las bendiciones sobre las dos clases de comida son las mismas, R. Judah que cree, que elhecho de la pertenencia a las siete clases es lo que es más importa, mientras que los Rabinos se aferran en el hechode ser lo mejor al gusto lo que importa; pero donde las bendiciones no son el mismas, ambos estuvieron de acuerdoen que una bendición se dice primero sobre una clase y luego sobre el otra. Otro dijo, que R. Judah y los Rabinosdiferencian aun cuando las bendiciones no son las mismas. Ahora aceptando la perspectiva, del que dice que ladiferencia se manifiesta cuando las bendiciones son las mismas, no encontramos ninguna dificultad. Pero aceptandola perspectiva en la que ellas también se diferencian, cuándo las bendiciones no son las mismas, [tenemos quepreguntar] sobre que tierra se diferencian ellos? (seguramente que la bendición para una, no sirve para las otras) R.Jeremiah contestó: Ellos discrepan sobre la cuestión de precedencia. Para R. Joseph, o como algunos le llaman, R.Isaac, dijo: Lo que sea, que acuda antes, a este verso, tiene precedencia en materia de la bendición, a saber, unatierra de trigo y cebada, y vid e higueras y granadas, una tierra de olivos y miel (Deut. VIII, 8. R. Judad, está deacuerdo con R. Isacc, y consecuentemente un fortiori sostiene que, una de aquellas especies, debería tener prioridadsobre las otras especies; mientras que los rabinos, están de acuerdo con la perspectiva de R. Hanan, a quiensiguen).

[En la exposición de este verso, R. Isaac] se diferencia de R. Hanan. Porque R. Hanan dijo: el entero propósito delverso era mencionar cosas que sirven como estándares de medidas. "trigo', cuando hemos aprendido: Si uno entraen una casa golpeada con la lepra, con sus ropa en su hombro y sus sandalias y sus anillos en sus manos, tanto élcomo ellos, se ensucian inmediatamente. Si él lleva sus ropa y sus sandalias y tiene sus anillos en sus dedos, él seensucia inmediatamente, pero ellos permanecen limpios, hasta que él se quede, por mucho tiempo en la casa, paracomer una pieza de pan de trigo (la que es comida mas rápido, que el pan de cebada), pero no de pan de cebada,reclinándose y sirviéndose un condimento (Neg. XIII, 9). "Cebada", como hemos aprendido: un hueso tan grandecomo un barleycorn, es dado sucio, por el hecho de tocarlo y acarrearlo, pero no se da en una tienda sucia. "Vid",la medida para un Nazirite (la cantidad de uva, que él puede comer, sin echar a perder su Naziritesship), es uncuarto [de leño] del vino "Higuera", un higo desecado es la medida, la cual puede ser tomado de la casa, en elSabbath. 'Las granadas', como hemos aprendido: Para utensilios personales privados (contrariamente a un artesanohábil, que los pueda hacer).

Berakoth 41b

la medida es una granada (V. Kel. XVI, 1). "Una tierra de árboles de aceituna", R. Jose, el hijo de R. Hanina dijo:una tierra en la cual la aceituna es el estándar para todas las medidas. ¿Todas las medidas, tú dices? ¿Y qué hay deaquellas que acabamos de mencionar? Decir más bien, que la aceituna es el estándar para la mayor parte demedidas. "Miel", tanto como un vasto tiempo [es la cantidad a quien sea responsable por la comida] durante el Díadel Perdón. ¿Qué dicen los otros a esto? ¿son puestos estos estándares explícitamente? Ellos fueron instituidos porlos Rabinos, y el texto es sólo un asmekta (Literalmente: "apoyo").

R. Hisda y R. Hamnuna, se sentaron hacia su alimento, y los datos y las granadas fueron puestas ante ellos. R. Hamnuna tomó algunos Nobeloth, pasadas por el viento y dijo una bendición sobre ellas. R. Hisda le dijo a él: el Maestro no acepta a R. Joseph, o como algunos le llaman que R. Isaac, cuando dice: Lo que sea que haya sido antes mencionado en este verso, que tiene precedencia en materia de la bendición? Él contestó: Esto [Nobeloth, pasadas por el viento] viene en segundo lugar, después de la palabra "tierra", y esta [la granada] viene quinta (el verso refiere a Deut. VIII, 8). Él contestó: ¡Ojala tuviéramos pies de hierro, de modo que siempre pudiéramos [ir corriendo] escucharte a ti!

Ha sido declarado: Si los higos y las uvas no fueran puestos ante él, en el curso de la comida, R. Huna dijo que

Page 112: Talmud

ellas requieren de una bendición antes, pero ellas no requieren una bendición después (y la gracia después de lascomidas, sirven para ellos también); Y así R. Nahman dijo: Ellos requieren de una bendición antes, pero norequieren de una bendición después. R. Shesheth, sin embargo, dijo: Ellos requieren de una bendición tanto antescomo después, puesto que no se requiere una bendición antes, ni una bendición después, salvo el pan con dulce(más exactamente "nibblings). Este es el desacuerdo con R. Hiyya; porque R. Hiyya dijo: [una bendición dichasobre] el pan basta para todas las clases de comida [servido en la comida], y una bendición dijo sobre el vino, paratodas las clases de bebida. R. Papa dijo: la ley, es que las cosas que conforman una parte integral de la comida,cuando son servidas en el curso de la comida, no requieren de ninguna bendición, ni antes, ni después; las cosasque no forman una parte integral de la comida, cuando son servidas en el curso de la comida, requieren de unabendición antes, pero no después, y cuando son servidas después de la comida, requieren de una bendición tantoantes como después.

A Ben Zoma le preguntaron: ¿Por qué fue puesto, que las cosas que forman una parte integral en la comida,cuando han sido servidas en el curso de una comida, no requieren ninguna bendición, ni antes, ni después? Élcontestó: como la [bendición sobre] el pan es suficiente para ellos. De ser así, [como ellos dijeron] dejan labendición sobre el pan, bastar, y para el vino también? El Vino es diferente, él contestó

Berakoth 42a

porque el, en sí mismo, es un motivo para la bendición (Cuando se lo usa para tales propósitos de santificación, yno meramente como una bebida).

R. Huna comió trece rollos (con el "nibblings") de tres, a un kab, sin decir una bendición después de ellos. R.Nahman le dijo a él: Esto es lo que [usted llama] hambre. [R. Nahman es consecuente con su propia perspectiva, yaque R. Nahman dijo:] Cualquier cosa, de lo que otros hagan un basamento de una comida, requiere que una graciasea dicha tras ella.

Rab Judah dio un banquete de boda para su hijo, en la casa de R. Judah b. Habiba. Ellos pusieron el pan ante losinvitados, servidos junto al postre. Él entró y los oyó diciendo la bendición ah-Mozi (la ordinaria bendición sobreel pan). Él les dijo: ¿Cuál es esta zizi qué oigo? ¿Quizás ustedes estén diciendo la bendición "quién en adelanteconcede el pan de la tierra"? Ellos le contestaron: Somos, como ha sido enseñado: R. Muna dijo en nombre de R.Judah: Sobre el pan que es servido junto al postre, la bendición es "a quién en adelante concede el pan"; y Samueldijo que el halachah, es como declarado por R. Muna. Él les dijo: se ha declarado que el halachah, no es como lodeclarado por R. Muna. Ellos le dijeron: ¿no es el Maestro él mismo que ha dicho en nombre de Samuel, que lasobleas de pan pueden estar usadas para un erub, y que la bendición, a decir sobre ellos es, "quien enadelante concede el pan"? [Él contestó]: Allí [hablamos] de un caso diferente, a saber, donde ellos son hechos labase de la comida; pero si ellos no son la base de la comida, esto no se aplica.

R. Papá fue una vez a la casa de R. Huna, el hijo de R. Nathan. Después de que ellos hubieran terminado lacomida, los comestibles no fueron puestos delante de ellos y R. Papa tomó unos y comenzó a comer. Ellos ledijeron: ¿no cree el Maestro que después de que la comida se haya terminado, está prohibido comer? (hasta que lasgracias, después de las comidas, hayan sido dichas, después de la cual, la nueva bendición debe ser dicha) Élcontestó: "Removido" es el término apropiado (Literalmente: "esto ha sido declarado").

Raba y R. Zera una vez visitaron el Exilarch. Después de que ellos hubieran quitado la bandeja de delante de ellos,un regalo [de fruta] les fue enviado del Exilarch. Raba participo, pero R. Zera no participo. Diciéndole éste él: ¿nocree el Maestro que si la comida ha sido removida, se prohíbe comer? Él contestó: podemos confiar en la bandejadel Exilar.

Rab dijo: Si uno está acostumbrado a [frotar sus manos con] aceite [después de una comida], él puede esperar porel aceite. R. Ashi dijo: Cuando estuvimos con R. Kahana, él nos dijo: por ejemplo, quiénes están acostumbrados ausar el aceite, pueden esperar por el aceite. Pero la ley no es como la declarada en todas aquellas sentenciassusodichas, sino como la declarada por R. Hiyya b. Ashi en nombre de Rab: Tres cosas deberían seguir

Page 113: Talmud

inmediatamente, una después de la otra. La matanza [del sacrificio] debería seguir inmediatamente en el frotar lasmanos. El Tefillah debería seguir inmediatamente sobre la ge'ullah. La gracia debería seguir inmediatamente allavado de manos (el segundo lavado, al final de la comida, siendo este lavado, la señal de que la comida hafinalizado, mas allá de que la mesa se haya despejado o no). Abaye dijo: Nosotros añadiremos otro caso. Unabendición sigue inmediatamente al [entretenimiento de] eruditos, ya que dice, el Señor me ha bendecido a mí portu bien. Si tu prefieres, puedo aprenderlo de aquí: el Señor bendijo la casa del egipcio por el bien de Joseph.

MISHNAH. UNA BENDICIÓN FUE DICHA SOBRE EL VINO, TOMADO ANTES DE SERVIRSE LA COMIDA (como un aperitivo). TAMBIÉN PARA EL VINO INGERIDO DESPUÉS DE LA COMIDA (antes de que la gracia sea dicha). UNA BENDICIÓN SOBRE EL HORS D'OEUVRES, TOMADO ANTES DE SERVIDA LA COMIDA, A CAUSA DE LOS DULCES (Literalmente: "bocados exquisitos") TOMADOS DESPUÉS DE LA COMIDA. UNA BENDICIÓN SOBRE EL PAN, POR LOS DULCES, PERO UNA BENDICIÓN SOBRE LOS HORS D'OEUVRES, NO SIRVE PARA EL PAN. BETH SHAMMAI DIJO: NINGUNO [DE ESTOS SIRVE] PARA UN PLATO COCINADO. SI [AQUELLOS A LA MESA] SE SIENTAN DERECHO, CADA UNO DICE LA GRACIA POR SI MISMO; SI ELLOS SE HAN RECLINADO, UNO DICE LA GRACIA PARA TODOS.

Berakoth 42b

SI EL VINO, LES ES TRAÍDO EN EL CURSO DE LA COMIDA, CADA UNO DIRA UNA BENDICIÓNPOR SI MISMO; SI ES DESPUÉS DE LA COMIDA, UNO LA DICE PARA TODOS. y SERA EL MISMOQUIEN DIRA [LA BENDICIÓN] SOBRE EL PERFUME, AUNQUE EL PERFUME NO SEA TRAÍDO, HASTADESPUES DE LA COMIDA (y la gracia ha intervenido, entre ella y la vid).

GEMARA. Rabbah b. Bar Hanah dijo en nombre de R. Johanan: Esto (la bendición hecha sobre el vino antes de la comida, sirve para el vino después de la comida. La razón, es la sabida intensión de continuar bebiendo después) se supuso sólo para aplicarse al Sabbath y festivales, porque entonces un hombre hace del vino una parte esencial de su comida (Rashi, tubo la intensión de demorarse en la mesa, después de la comida, y beber vino). Durante los demás días del año, sin embargo, una bendición es dicha sobre cada copa (porque cada copa, requiere de una intencionalidad separada), siendo relatado también esto: Rabbah b. Mari dijo en nombre de R. Joshua b. Levi: Esto se supuso sólo de aplicación a Sabbath y festivales, y a comidas tomadas cuando un hombre deja el baño o después de la sangría, porque en tales ocasiones un hombre hace del vino una parte esencial de la comida. Durante los demás días del año, sin embargo, una bendición es dicha sobre cada copa. Rabbah b. Mari, fue una vez a la casa de Raba durante un día laborable. Él le vio decir una bendición [sobre el vino que tomaba] antes de la comida y otra vez después de la comida. Él le dijo: "bien hecho; y así se lo dijo a R. Joshua b. ¡Levi!"

R. Isaac b. Joseph visitó Abaye en un festival, y le vio decir una bendición sobre cada copa. Él le dijo: Hace a suhonor el no aferrarse a la ley impuesta por R. Joshua b. Levi? Él contestó: acabo de cambiar mi mente (el pensó enuna copa adicional, lo que no había sido su primera intensión, el tomarla después de la comida).

Una pregunta fue hecha: ¿Si el vino fuera reabastecido por ahí en el curso de la comida [pero no antes], puede una bendición sobre él, servirse para que el vino pueda ser ingerido después de la comida también? Si tu citas la regla aquella de que Una BENDICIÓN DICHA SOBRE EL VINO SERVIDO ANTES DE LA COMIDA, SIRVE PARA EL VINO INGERIDO DESPUÉS DE LA COMIDA, esto puede ser porque ambas [bebidas] están para beberse. Aquí, sin embargo, donde una copa es para remojar [la comida ] y la otra para la bebida. ¿diré que esta no es la regla, o quizás no hace ninguna diferencia? Rab contestó que esto realmente sirve; R. Kahana que no lo hace; R. Nahman creyó que esto realmente sirve; R. Shesheth que esto no sirve. R. Huna y Rab Judah y todos los discípulos de Rab creyeron que esto no sirve. Raba puso una objeción a R. Nahman: SI EL VINO LES ES TRAÍDO EN EL CURSO DE LA COMIDA, CADA UNO DICE UNA BENDICIÓN POR SI MISMO; SI FUERA DESPUÉS DE LA COMIDA, UNO LA DICE POR TODOS (asumiendo, que la gracia después de la comida, refiere a servirse una segunda copa de vino). Él contestó: el sentido es este: Si ningún vino fuera traído durante el curso de la comida, sino sólo después de la comida, uno dice la bendición de parte de todos.

Page 114: Talmud

UNA BENDICIÓN SOBRE EL PAN CON DULCE, PERO UNA BENDICIÓN SOBRE LOS HORS D'OEUVRES, NO SIRVE PARA EL PAN. BETH SHAMMAI DIJO: NINGUNA [DE ESTA SIRVE] PARA UN PLATO COCINADO. La pregunta fue hecha: ¿se diferencia Beth Shammai, en cuanto a la primera parte de la declaración o la segunda parte? [Nosotros entendemos] que el Primer Tanna dijo que una BENDICIÓN SOBRE EL PAN CON DULCE, y un fortiori para platos cocinados, y Beth Shammai al contrario, mantuvo que no simplemente hace a la bendición sobre el pan, lo suficiente para los dulces, sino que no sirve hasta para los platos cocinados; ¿o debemos quizás entender que ellos se diferencian en cuanto a la segunda mitad de la declaración, que una BENDICIÓN SOBRE LOS HORS D'OEUVRES, NO SIRVE PARA EL PAN, lo que implica que esto en efecto, no sirve para el pan, pero que realmente sirve para platos cocinados, y Beth Shammai al contrario, mantiene que esto no sirve hasta para platos cocinados? Esto ha sido dejado sin respuesta.

SI [ELLOS] ESTAN SENTADOS DERECHO, CADA UNO etc. Si ellos se reclinan él puede, si no, él no puede.Con esto fue contrastado lo siguiente: Si diez personas viajaran por el camino, aunque todos coman de un pan, cadauno dice la gracia por sí mismo; pero si ellos se sentaran para comer, aunque cada uno comiera de su propio pan,uno podría decir la gracia de parte de todos. ¿Esto dice aquí, "sentado", lo cual implica, aunque ellos no sereclinaran? R. Nahman b. Isaac contestó: Este es el caso, si por ejemplo, ellos dijeran: Déjenos ir, y comer el panen tal y tal lugar (lo que sería equivalente a hacer una fiesta).

Cuando Rab murió, sus discípulos siguieron su féretro. Cuando ellos retornaron (Rab, fue sepultado en una ciudaddistinta, a la ubicación de su Academia), ellos dijeron, Déjanos salirnos a comer por el rio Danak. Después dehaber comido, ellos se sentaron y discutieron la cuestión: ¿Cuándo aprendimos "inclinados", esto debe ser tomadoestrictamente, como excluyendo el estarse sentado, o quizás, cuando ellos dicen, Déjanos salir a comer el pan, ental y tal lugar, es tan bueno como inclinarse? Ellos no podían encontrar la respuesta. R. Adda b. Ahabah se elevó

Berakoth 43a

¡y se giró lacerando su ropa (al oír que Rab, murió), desde el frente hacia atrás, y de nuevo la lacero, diciendo, Rab está muerto, y no hemos aprendido las reglas sobre la gracia después de comidas! Un anciano llego, y puntualizo la contradicción entre el Mishnah y el Baraitha, y lo solucionó diciendo, Una vez que ellos la hayan dicho, Déjelos ir a comer el pan en tal y tal lugar, esto es si ellos se reclinaban.

SI ELLOS SE HAN RECLINADO, UNO DICE LA GRACIA: Rab dijo: la regla consiste en que sólo el panrequiere la inclinación, pero el vino no requiere inclinación (para constituir una fiesta, y aun sin que alguien puedadecir una bendición en nombre de todos). R. Johanan , sin embargo, dijo que el vino también requiere lainclinación. Algunos reportan así: Rab dijo, Esto sólo se aplica al pan, por el cual la inclinación tiene efecto (parael propósito de constituir una fiesta), pero para el vino, inclinación no tiene efecto. R. Johanan, sin embargo, dijoque para el vino, también el inclinarse, tiene efecto.

Lo siguiente fue citado en objeción [a Rab]: ¿"Cuál es el procedimiento para reclinarse? Los invitados(probablemente a una fiesta de Haberim) entran y se sientan en taburetes y sillas antes de que ellos estén todosreunidos. Cuando traen el agua, cada uno se lava una mano (para tomarse el vino, el cual es ofrecido antes de lacomida). Cuando traen el vino, cada uno dice una bendición por sí mismo. Cuando ellos reparten [los canapé] y sereclinan, y el agua les es traída, aunque cada uno de ellos ya haya lavado una de sus manos, él ahora otra vez selava ambas manos. Cuando traen el vino, aunque cada uno ya haya dicho una bendición por sí mismo, ahora, esuno, el que da una bendición por todos (desde que ellos ahora, han montado una fiesta). Ahora según la versiónexpresada por Rab, quien dijo "esto sólo se aplica al pan, que requiere la inclinación, pero el vino no requiere lainclinación". ¿hay una contradicción entre su perspectiva y la primera parte de esta declaración? (cuando dice que,aun si ellos se reclinaran, cada uno dirá una bendición por sí mismo) Los invitados son diferentes, ya que ellostienen la intención de cambiar su lugar. Según la versión que hace Rab, él dice que esta, sólo se aplica al pan, parael cual la inclinación es el efecto, pero para el vino la inclinación no tiene efecto, hay una contradicción con lasegunda parte? (lo cual dice que una vez reclinados, da la bendición en nombre de todos, y también por el vino) Elcaso es diferente allí porque, ya que la inclinación no tiene efecto para el pan, ni para el vino (desde que los

Page 115: Talmud

agasajados, en esta ocasión pueden ser invitados a partir el pan).

Ben Zoma Pregunto: ¿Por qué fue puesto en el vino, si al ser traído en el curso de la comida, cada uno dice unabendición por sí mismo, pero si es después de la comida, uno puede decir una bendición por todos? Él contestó:como [durante comidas] la garganta no está vacía (Los agasajados, podrían estar comiendo, al tiempo depronunciarse la bendición, por lo que no podrían contestar Amen -Tosaf-).

DE IGUAL MANERA UNO DICE [LA BENDICIÓN] SOBRE EL PERFUME. Desde que se dice, DE IGUAL MANERA UNO DICE [LA BENDICIÓN] SOBRE EL PERFUME, podemos deducir que allí, está presente algo superior a él. ¿Por qué entonces él la dice? Como él lavó sus manos primero [después de la comida]. Esto se apoya en Rab; porque R. Hiyya b. Ashi dijo en nombre de Rab: quién primero lava sus manos [después de la comida] puede reclamar el derecho de decir las gracias (Literalmente: "él está preparado"). Rab y R. Hiyya se sentaron una vez ante el Rabino durante la comida. El rabino le dijo a Rab: Levántese y lave sus manos. Él [R. Hiyya] le vio temblar (El pensó que Rab le había hablado a él, respecto a que sus manos estarían sucias, o algo así). Y le dijo R. Hiyya: ¡Hijo de príncipes! Él le dijo que meditara sobre la gracia, después de las comidas (para poder decirla con fluidez).

R. Zera dijo en nombre de Raba b. Jeremiah: ¿Cuándo dicen ellos la bendición sobre el perfume? Tan pronto comola columna de humo ascienda. R. Zera le dijo a Raba b. Jeremiah: ¡Pero él todavía no la ha olido! Él le contestó:¡Según su razonamiento, cuándo uno dice "Quién en adelante trae el pan a la tierra", él aún no ha comido! Pero [éllo dice puesto que] es su intención comer. Así aquí, su intención es la de oler.

R. Hiyya, el hijo de Abba b. Nahmani dijo en nombre de R. Hisda, reportando en Rab -según otros, R. Hisda dijoen nombre de Ze'iri: Sobre todos los perfumes del incienso, la bendición es "a quién crea la fragancia de losbosques", excepto sobre el almizcle, que viene de una criatura viva y la bendición es, "quien creo varias clasesde especies". Una objeción fue puesta: ¡La bendición "quién crea la fragancia de los bosques", sólo se dice por losárboles del bálsamo de la casa de Rabino y los árboles del bálsamo de la casa de Caesar y sobre el mirto en todaspartes! Esto es una refutación.

R. Hisda le dijo a R. Isaac: ¿Qué bendición es dicha sobre el aceite del bálsamo? Él contestó: Rab Judah así dijo: "quien creo el aceite de nuestra tierra" (Una planta de balsamo, creciendo cerca de Jericho), Él entonces le dijo: ¿Excluyendo a Rab Judah, que idolatra a la Tierra de Israel, qué es lo que dice la gente ordinaria? Él contestó: R. Johanan así dijo: "quien creo el placentero aceite" R. Adda b. Ahabah dijo: Sobre costum la bendición es, "Quien creo la fragancia del bosque", pero no sobre el aceite, en el cual es remojado. R. Kahana, sin embargo, dijo: incluso sobre el aceite, el cual es remojado, pero no sobre el aceite, que se halle en la tierra. Los Nehardeans dicen: incluso sobre el aceite, que se halle en la tierra.

Berakoth 43b

R. Giddal dijo en nombre de Rab: Sobre el jazmin (según Krauss, debería decirse "antigua árbol") la bendición es"quien creo la fragancia del bosque". R. Hananel dijo en nombre de Rab: Sobre el mar-rush (algo parecido al tallode un lino), la bendición es "quien creo la fragancia del bosque". Mar Zutra dijo: ¿Qué verso en las Escriturasconfirma esto? Ella les ha traído refugio y los oculto, con los tallos de fax Literalmente: "lino de un árbol". R.Mesharsheya dijo: Sobre el narciso de jardín la bendición es "quien creo la fragancia del bosque"; sobre el narcisosalvaje, "quien creo las fragancias de las hierbas". R. Shesheth dijo: Sobre las violetas, la bendición es, "quien creolas fragancias de las hierbas". Mar Zutra dijo: Quien huela una cidra o un membrillo debería decir. "Bendito es Élque le ha dado un olor dulce a las frutas". Rab Judah dijo: Si alguien en un país extranjero, en los días de Nisan [entiempo de primavera] ve los árboles brotar, él debería decir, "Bendito es Él quien no abandono Su mundo decarencias, en algo, creando considerables criaturas graciosas y considerables árboles para el disfrute de lahumanidad'. R. Zutra b. Tobiah dijo en nombre de Rab: ¿De dónde aprendemos que una bendición debería serdicha sobre los dulces olores? Puesto que esta dicho, Deja que cada alma (Literalmente: "respiración") alabe alSeñor. Qué es esto, que da el placer al alma y no al cuerpo? Usted deberá decir que este es el olor hediondo.

Page 116: Talmud

Mar Zutra b. Tobiah, más adelante dijo en nombre de Rab: los hombres jóvenes de Israel (que no han saboreado elpecado) están destinados a emitir una fragancia dulce como Líbano (de estos árboles y florecimientos), como estádicho, sus ramas se extenderán, y su belleza será como el olivo, y su fragancia como el Líbano (Hos. XIV, 7).

R. Zutra b. Tobiah, más adelante dijo en nombre de Rab: Cual es el sentido del verso. ¿Él hizo todo hermoso en sutiempo? (Eccl. III, 11) Esto enseña, que El Sagrado, bendito es Él, hizo parecer a cada hombre comerciante comoalgo bueno, a sus propios ojos. R. Papa dijo: Esto está de acuerdo con quien dijo: (Literalmente: "esto que elpueblo dice") Cuelga el corazón de una palmera en un cerdo, y bastara para que sea usual en él. (situándolo en elestiércol).

R. Zutra b. Tobiah, más adelante dijo en nombre de Rab: una antorcha es tan buena como dos [personas] (conrespecto al mandato, de que alguien no debe de ir al extranjero, por la noche) y luz de la luna tan bien como tres.La pregunta fue hecha: ¿está antorcha esta tan bien como la cuenta de dos transportistas, o tan bueno como dosademás de los transportistas? Venga y oiga,: "la luz de la luna es tan buena como tres". Si ahora tú dices, "inclusocon los transportistas, no hay ninguna dificultad". Pero si tú dices, "además del transportista", porque quiero cuatro,viendo que un Maestro ha dicho: a una [persona] un espíritu maligno puede mostrársele y dañarlo; a dos, estepuede mostrarse, pero sin dañarlos; ¿a tres, no se mostrara? Debemos decir por lo tanto que una antorcha esequivalente a dos, incluso el transportista; y esto puede ser tomado como probado.

R. Zutra b. Tobiah, más adelante dijo en nombre de Rab - otros le llaman - R. Hanah b. Bizna dijo en nombre de R.Simeon el Piadoso, y otros le llaman, R. Johanan, dijo en nombre de R. Simeon b Yohai: ¿es mejor para un hombre,que él debiera meterse en un horno encendido, antes que poner a su compañero en vergüenza pública(Literalmente: "a causa de que su cara palidece") de Donde sabemos esto? De Tamar, quienes lo dijeron, Cuandoella en adelante les trajo, etc. (Gen. XXXVIII, 25).

Nuestros Rabinos enseñaron: Si el aceite y el mirto son puestos ante alguien, Beth Shammai dice, que él primerodice una bendición sobre el aceite y luego sobre el mirto, mientras Beth Hillel dice, que él primero dice unabendición sobre el mirto y luego sobre el aceite. Rabban Gamaliel dijo: giraré las escalas (en favor de BethShammi). Del aceite, nos hemos beneficiado tanto por su oler, como de su unción; del mirto, nos beneficiamos porsu olor, pero no de su unción. R. Johanan dijo: el halachah, sigue a quién giró la escala. R. Papa visito una vez a R.Huna, el hijo de R. Ika. El aceite y el mirto fueron puestos ante él y él tomó el mirto y dijo la bendición sobre elprimero, y luego dijo la bendición sobre el aceite. El otro le dijo a él: ¿no cree su honor que el halachah sigue aquién giró la escala? Él contestó: Raba dijo: el halachah sigue a Beth Hillel. Esto no era correcto, (que Raba nuncalo dijo) sin embargo; él tan sólo se excusó a sí mismo.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si el aceite y el vino puestos ante alguien (después de la comida, en un día laborable,el perfumado aceite da su fragancia) Beth Shammai dice que él primero toma al aceite en su mano derecha y elvino en su mano izquierda, y dice una bendición sobre el aceite, y luego una bendición sobre el vino. Beth Hillel,sin embargo, dicen que él toma el vino en su mano derecha, y el aceite en su izquierda, y dice la bendición sobre elvino y luego sobre la del aceite. [Antes de salirse] él lo unge en la cabeza del asistente; y si el asistente es unhombre aprendiz, él lo unta en la pared, ya que es impropio en un erudito, irse al extranjero perfumado.

Nuestros Rabinos enseñaron: Seis cosas son impropias para un erudito. Él no debería ir al extranjero perfumado; élno debería andarse por las noches a solas; él no debería ir al extranjero en sandalias parchadas; él no deberíaconversar con una mujer en la calle; él no debería ponerse a comer (Literalmente: "reclinarse") en compañía depersonas ignorantes; y él no debería ser el último para entrar al Beth ha-Midrash. Unos añaden que él no debería dedar grandes zancadas, ni llevar un andar rígido. (Literalmente: "en una estatura erecta")

"Él no debería ir al extranjero perfumado". R. Abba, el hijo de R. Hiyya b. Abba, dijo en nombre de R. Johanan:Esto sólo se aplica a un lugar, en donde la gente de allí es sospechada de pederastia. R. Shesheth dijo: Esto sólo seaplica [a perfumar] ropa de alguien; pero [el perfumar] el cuerpo, remueve la transpiración. R. Papa dijo: el peloestá a un mismo nivel que la ropa; los otros, sin embargo, dicen: como el cuerpo.

"Él no debería salir por la noche solo", así como para no despertar sospechas (de inmorales practicas). Esto es así,sólo si él no tiene ninguna cita [con su profesor]; pero si él tiene un compromiso, la gente sabe que él va a sucompromiso.

"Él no debería irse al extranjero con sandalias parchadas". Esto se apoya en R. Hiyya b. Abba; porque R. Hiyya b.

Page 117: Talmud

Abba dijo: es impropio para un erudito, el irse al extranjero en sandalias parchadas. ¿Es esto así? No fue que R.Hiyya b. Abba lo hizo así? Mar Zutra, el hijo de R. Nahman dijo: Él hablo de un parche sobre el otro. Y solo es deaplicación para la parte superior, pero si está en la planta del pie, no hay ninguna objeción. Lo de la plantasuperior, es de aplicación solo en caminos públicos; pero en el hogar, no hay ninguna objeción. Más adelante, estoes solo para los casos de verano; porque en temporada lluviosa, no hay objeción (porque el lodo lo ocultara).

"Él no debería dialogar con una mujer en la calle". R. Hisda dijo: incluso con su esposa. Ha sido enseñado demanera similar: incluso con su esposa, aun hasta con su hija, aun hasta con su hermana, porque no todos sabenquiénes son sus parientes femeninos.

"Él no debería ponerse a comer, con personas ignorantes". ¿Cuál es la razón? Quizás porque él sería forzado aentrar en sus caminos.

"Él no debería ser el último en entrar en Beth ha-Midrash", porque lo llamarán transgresor ("holgazán").

"Unos añaden que él no debería dar largas zancadas"; porque un Maestro ha dicho: la zancada larga disminuye lavisión de un hombre, una fracción de cinco centésimos. ¿Cuál es el remedio? Él puede restaurarlo [bebiendo] lasantificación del vino, en vísperas del Sabbath.

"Tampoco él debería llevar un andar rígido"; ya que un Maestro ha dicho: Si uno anda con un porte rígido, aun porcuatro cubits, es como si él presionara, contra los talones, de la Presencia Divina, ya que es escrito, la tierra enteraestá llena de Su gloria (Isa. VI, 3).

Berakoth 44a

MISHNAH. SI LA COMIDA SALADA NO ESTA PUESTA ANTE ÉL Y EL PAN CON ELLA, ÉL DICE UNABENDICIÓN SOBRE LA COMIDA SALADA, Y ESTO SIRVE PARA EL PAN, YA QUE EL PAN SÓLO ESSUBSIDIARIO A ESTA. ESTE ES EL PRINCIPIO GENERAL: SIEMPRE QUE CON UNA CLASE DECOMIDA, EXISTA OTRA QUE SEA TOMADA COMO SUBSIDIARIA, SE DIRA UNA BENDICIÓN SOBRELA DE INDOLE PRINCIPAL, Y ESTA SIRVIRA PARA LA SUBSIDIARIA.

GEMARA. ¿Pero es posible que alguna vez la comida salada sea el componente principal y el pan, subsidiario deella? R. Ajá, el hijo de R. Awira contestó, citando a R. Ashi: Esta regla se aplica [a alguien quién come] la fruta deGenessareth. Rabbah b. Bar Hannah dijo: Cuando fuimos tras R. Johanan, para comer el fruto de Genessareth (elque es altamente apreciado. Tosaf. explica que la regla aplicable para salar las comidas, es después, tomar el frutode Genessareth, para así corregir el excesivo sabor dulce), cuando hubo un centenar de nosotros, cado uno tomopara sí, a diez, y cuando teníamos diez años, cada uno tomo para sí a cien, y cien no podía ser conseguido en unacesta asida a tres se'ahs, y él solía comérselas a todas, y jurar que no había probado la comida. ¿No probabacomida, dice usted? Mejor dicho: que él no hubiera dispuesto de una comida. R. Abbahu solía comer de ellas [tanlibremente] que una mosca de deslizo por su frente (porque ellos hacen su piel tan suave, que no puede tener unasidero). R. Ammi y R. Assi solían comer de ellos, hasta que sus pelos se les cayeran. R. Simeon b. Lakishcomieron hasta que su mente comenzó a vagar, y R. Johanan hablo de la casa Nasi, y R. Judah, que el príncipe leenvió una banda de hombres (Literalmente: "buscador", "oficial") para él y ellos le llevaron a su casa.

Cuando R. Dimi vino [de Palestina], él declaró que el Rey Jannaeus (familia judía en el reinado de Yehuda) teníauna ciudad en King's Mountain (probablemente, algunos distritos de Judea, eran conocidos por este nombre),donde ellos solían sacar sesenta miríadas de platos de pescado salado para los hombres que reducen higueras, deun fin de semana, hasta el otro (así, algunos trabajadores eran requeridos para la tarea). Cuando Rabin llego, éldeclaró que el Rey Jannaeus, solía tener un árbol en King's Mountain, de la cual ellos solían bajar cuarenta se'ahsde palomas jóvenes de tres nidadas cada mes. Cuando R. Isaac llego, él dijo: había una ciudad en la Tierra de Israelllamada Gofnith (supuestamente la biblica Ophni, la Jifna de hoy), en el cual había ochenta pares de hermanos,

Page 118: Talmud

todos sacerdotes, que estuvieron casados con ochenta pares de hermanas, también todas de la familia sacerdotal.Los Rabinos buscaron desde Sura hasta Nehardea, y no pudieron encontrar [un caso similar] salvo el de las hijas deR. Hisda, que estuvieron casadas con Rami b. Hama y hasta Mar 'Ukba b. Hama; y mientras ellas eran sacerdotisas,sus maridos no eran sacerdotes.

Rab dijo: una comida sin sal, no es una comida. R. Hiyya b. Abba, dijo en nombre de R. Johanan: una comida sinsalsa (Alister: "jugo de vegetales", en todo caso, la idea es, ayudar la digestión), no es ninguna comida.

MISHNAH. SI UNO HA COMIDO UVAS, HIGOS O GRANADAS, ÉL DIRA UNA GRACIA DE TRESBENDICIONES DESPUÉS DE ELLAS. ASI, R. GAMALIEL. LOS SABIOS, SIN EMBARGO, DICEN: UNABENDICIÓN QUE INCLUYE TRES. R. AKIBA DICE: SI UNO SÓLO COMIERA VEGETALES HERVIDOS,Y ESTA FUERA SU COMIDA, ÉL DIRA, TRAS ESTA, LA GRACIA DE TRES BENDICIONES. SI UNOBEBE EL AGUA PARA APAGAR SU SED, ÉL DIRA LA BENDICIÓN "POR CUYA PALABRA TODAS LASCOSAS EXISTEN". R. TARFON DIJO: "QUIEN CREO MUCHAS CRIATURAS Y SUS EXIGENCIAS.

GEMARA. ¿Cuál es la razón de R. Gamaliel? Como está escrito, una tierra de trigo y cebada. etc., (Deut. VIII, 8 y también está escrito, una tierra en donde tu podrás comer el pan sin que escasee (Ibid. 9), y está escrito, y tu comerás, quedando satisfechos y bendecirás al Señor tu Dios (Ibid. 10). Los Rabinos, sin embargo, creen que la palabra "tierra" hace una ruptura en el contexto. R. Gamaliel también debe confesar que "tierra" hace una ruptura en el contexto? - Él requiere de aquello, para excluir a alguien que mastica el trigo [de la necesidad de decir la gracia]. (la interrupción es necesaria, para mencionar que el trigo, primero debe hacerse pan).

R. Jacob b. Idi dijo en nombre de R. Hanina: Sobre algo perteneciente a las cinco especies [de cereales] (maíz,avena, centeno, cebada, y una especie de trigo) antes de compartir la bendición "a quién creo todas las clases dealimento", y después de compartir una bendición que incluye a tres. Rabbah b. Mari dijo en nombre de R. Joshuab. Levi: Sobre algo perteneciente a las siete clases, antes de compartir la bendición "a quién creó el fruto delárbol", y después de esta, la gracia de una bendición que incluye a tres.

Abaye preguntó a R. Dimi: ¿Cuál es una bendición que incluye tres? Él contestó: Sobre el fruto del árbol él dijo: "Para el árbol y para el fruto del árbol y para los productos del campo y para una deseable, considerable, y extensa tierra, que Tu diste como herencia a nuestros antepasados, para comer de su fruto y para satisfacerse por su benevolencia. Ten misericordia, Oh Señor nuestro Dios, sobre Israel Tu pueblo y sobre Jerusalén, Tu ciudad y sobre Tu Altar, y construye en Jerusalén rápidamente Tu sagrada ciudad, en nuestros días y llévanos hasta allí y regocíjanos allí (regocíjanos en tus edificaciones), porque son buenas Tus acciones y a todos les haces el bien" (Cf. P.B. p. 287). Sobre las cinco especies [de cereales] alguien dijo: "Para la provisión y el sustento y el producido del campo etc.", y él concluye con, "Por la tierra y para el sustento".

¿Cómo concluye uno [en caso de los frutos]? Cuando R. Dimi llego, él dijo en nombre de Rab: En la Nueva Lunauno concluye, Bendito es Él, que santifica a Israel y Nuevas Lunas.

¿Qué decimos en este caso [sobre el fruto]? R. Hisda dijo: "Por la tierra y por sus frutos; R. Johanan dijo: "Para la tierra y por los frutos. R. Amram dijo: Ellos no están en desacuerdo: un bendición (R. Hisda) es para nosotros [en Babilona], y la otra es para ellos [en Palestina] (R.Hisda fue a Babilonia, y R. Johanan a Palestina). R. Nahman b. Isaac, puso reparos a esto: ¿ellos deben comer y nosotros bendecir? (ellos comen el fruto de Palestina, y nosotros aseveramos estos frutos) Usted debe invertir, por lo tanto, los nombres, así: R. Hisda dijo: Por la tierra y por los frutos; R. Johanan dijo, Por la tierra y por estos frutos.

Berakoth 44b

Page 119: Talmud

R. Isaac b. Abdimi dijo en nombre de nuestro Maestro : Sobre huevos y sobre todas las clases de la carne, labendición a decir antes de participar es "por cuya palabra etc.", y después de compartir "quien creo muchascriaturas vivientes etc.", los vegetales, sin embargo, no requieren de ninguna bendición [después]. R. Isaac, sinembargo, dijo que hasta los vegetales, también requieren de una bendición [después], pero no así el agua. R. Papadijo: El agua también. Mar Zutra, lo interpretado como lo prescripto por R. Isaac b. Abdimi y R. Shimi b. Ashi,como lo prescripto por R. Isaac. (Recordando a quienes piensan como uno, (Literalmente: "y tu signo es") actuandocomo dos y dos como uno.) R. Ashi dijo: Cuando pienso en ello, hago como lo prescripto por todos ellos.

Hemos aprendido: Todo lo que se requiera para que una bendición le sea dicha, requiere de una bendiciónantes, pero algunas cosas requieren de una bendición antes, pero no de una después (Nid. 51b). Esto es correcto, en la perspectiva de R. Isaac b. Abdimi, ya que esta debe excluir vegetales, y en la perspectiva de R. Isaac, que excluye el agua; ¿pero en la perspectiva de R. Papa, qué excluye el? Esto debe excluir la ejecución de deberes religiosos (lo cual requiere de una bendición antes de su cumplimentación, pero no de una después). Y acordando con los Palestinos (Literalmente: "los hijos del Oeste"), quiénes después de quitarse su tefillin, dicen "Bendito seas Tu … quién nos santificó con Tus mandamientos y nos ordenó la observancia de Tus estatutos" - que excluye esto? - Esto excluye a los aromas.

R. Jannai dijo en nombre del Rabino: un huevo es superior [en el valor nutritivo] a la misma cuantía de cualquier otra clase de comida. Cuando Rabin llego de [Palestina] él dijo: un huevo ligeramente asado es superior a seis kaysi (una medida equivalente a un log) de harina refinada. Cuando R. Dimi vino, él dijo: un huevo ligeramente asado es mejor que seis [kaysi]; un huevo duro cocido, que cuatro; y un huevo [hervido] es mejor que la misma cuantía de cualquier otra clase de alimento hervido, excepto la carne.

R. AKIBA DIJO: AUN SI UNO COMIERA VEGETALES HERVIDOS, etc. ¿Hay allí alguna clase de vegetaleshervidos, los cuales puedan hacerse alimento? - R. Ashi contestó: la regla se aplica al tallo del repollo.

Nuestros Rabinos enseñaron: la Lecha entera es buena para los dientes, pero mala para las entrañas; los frijoles acaballo son malos para los dientes, pero bueno para las entrañas. Todas los vegetales, hacen a la contextura páliday todas las cosas que no sean totalmente cultivadas. retardan el crecimiento. Viviendo la (considerando al todo,como peces pequeños) restauración (Literalmente: "alma") y lo que está cerca de los organismos vitales (cerca demataderos de animales), restauran la vitalidad. El repollo para el sustento y la remolacha para la curación. ¡Elinfortunio de aquellos hogares en los cuales los vegetales siempre fenecen!

El Maestro dijo, 'la Lecha es buena para los dientes y mala para las entrañas. ¿"cuál es el remedio"? Paramasticarlo bien y luego escupirlo. "Las habas son malas para los dientes, pero buenas para las entrañas". ¿Cuál esel remedio? Hervirlas bien y tragarlas. "Todos los vegetales crudos hacen al cutis pálido". R. Isaac dijo: Es decir enla primera comida tomada después de la flebotomía. R. Isaac también dijo: Si uno come verduras antes de la cuartahora [del día] (cuando se ingiere la primera comida), se prohíbe hablarle a él. ¿Cuál es la razón? Dado el olor de sualiento. R. Isaac también dijo: se prohíbe a un hombre comer vegetales crudos, antes de la cuarta hora. Amemarjunto a Mar Zutra y R. Ashi, una vez se sentaron juntos, delante de vegetales crudos, antes de la cuarta hora.Amemar y R. Ashi comieron, pero Mar Zutra no comía. Ellos le dijeron: ¿Cuál es tu razón? Puesto que R. Isaacdijo que si uno come vegetales antes de la cuarta hora, se prohíbe dialogar con él debido al olor de su aliento?Viendo, que nosotros hemos comido, y tú has estado dialogando con nosotros? Él contestó: estoy de acuerdo conaquel otro refrán de R. Isaac, donde él dice que se prohíbe a un hombre comer vegetales crudos antes de la cuartahora. "Cosas que no estén totalmente cultivadas, retardan el crecimiento". R. Hisda dijo: incluso un niño vale unzuz. Esto, sin embargo, sólo se da en el caso de quien no ha alcanzado un cuarto de su tamaño natural; pero si haalcanzado un cuarto, no hay ninguna objeción. "El sustento restaura la vitalidad". R. Papa dijo: aun diminutos pecesdel estanque. "Lo que está cerca de los órganos vitales, restaura la vitalidad'. R. Ajá b. Jacob dijo: Tal como elcuello (que está cercano al corazón). Raba dijo a su asistente: Cuando tu compras una pieza de la carne para mí, túte haces de alguna área cercana, donde la bendición pueda ser dicha. "Repollo para el sustento y la remolacha parala curación". ¿Está bien entonces que el repollo sea sólo para el sustento y no para la curación? Esto no ha sidoenseñado: Seis cosas curan a un enfermo de su enfermedad, dándole una cura permanente, a saber, repollo,remolacha, la decocción del polez desecado, el estómago, la matriz, y el amplio lóbulo del hígado"? Lo que túdebes decir, es que el repollo está bien para el sustento también. "El infortunio de aquellos hogares en los cuales losvegetales siempre fenecen". ¿Esto así? No le dijo Raba a su asistente: Si tú ves vegetales en el mercado, no te paresa preguntarme, que pondrás alrededor se tu pan (para comerlo, en una especie de sándwich). - Abaye dijo: [Estosignifica, cuando ellos sean cocinados] sin la carne (el jugo, por el cual se neutraliza los perjudiciales efectos de losvegetales); Raba dijo: [Esto significa, cuando ellos son ingeridos] sin el vino. Ha sido declarado: Rab dijo, sin la

Page 120: Talmud

carne, Samuel dijo, sin la madera, y R. Johanan dijo, sin el vino. Raba, le dijo a R. Papa el cervecero: (Aliter: 1) Elhacendado -Obermeyer p. 309-; 2) "hombre de misterio"). Nosotros neutralizamos (Literalmente: "Interrumpir losmalvados efectos") esto con la carne y vino; ¿tú que no tienes mucho vino, como lo neutralizas? Él contestó: conchips [de madera]. R. La esposa de papá, al cocinar los vegetales, neutralizó sus malos efectos usando ochentaramitas persas (ramita de un árbol de Persia).

Nuestros Rabinos enseñaron: un pequeño pescado salado es a veces mortal, particularmente el séptimo, el diecisietey el día veintisiete de su saladura. Unos dicen, el veintitrés. Es así sólo si es asado de una manera imperfecta; perosi está bien asado, no hay ningún daño en él. Y aun si no estuviese bien asado, no hay ningún daño en él, a menosque uno omita beber cerveza después de él; pero si uno bebe la cerveza después de él, no hay ningún daño.

SI UNO APAGA SU SED CON EL AGUA etc. ¿Qué excluye esto? - R. Idi b. Abin dijo: Esto excluye que

Berakoth 45a

se ahogue con una pieza de la carne. (que bebe, simplemente para evitar ahogarse).

R. TARFON DIJO: A QUIÉN CREO MUCHOS ORGANISMOS VIVOS Y SUS REQUERIMIENTOS. El hijo de Raba, el hijo de R. Hanan, le dijo a Abaye, según otros a R. Joseph: ¿Cuál es la ley? Él contestó: Ve adelante y ve como el público acostumbra a actuar (en la práctica general se dice primero “por cuya palabra”, y después “que creo muchas criaturas vivientes”).

EL CAPITULO VII

MISHNAH. SI TRES PERSONAS HAN COMIDO JUNTAS, ES SU DEBER EL INVITARSE [LA UNA A LAOTRA, PARA DECIR LA GRACIA]. UNA QUIÉN HA COMIDO DEMAI (al haber dudas acerca de si el diezmose dio o no), O DE LOS PRIMEROS (debido a la Levite, v. Num. XVIII, 21) DE LOS CUALES EL TERUMAHHA SIDO REMOVIDO, O SEGUNDO DIEZMO O COMIDA PERTENECIENTE AL SANTUARIO QUE HASIDO REDIMIDO (puesto así a disposición para ser comido fuera de Jerusalén), O UN ASISTENTE QUE HACOMIDO COMO MUCHO UNA ACEITUNA O UN CUTHEAN, PUEDEN SER INCLUIDOS [ENTRE LOSTRES]. UNO QUIÉN HAYA COMIDO TEBEL (alimento del cual el diezmo, no ha sido separado) O PRIMERDIEZMO DEL CUAL EL TERUMAH NO HA SIDO REMOVIDO, O EL SEGUNDO DIEZMO O COMIDASANTIFICADA QUE NO HAYA SIDO REDIMIDA (alimentos, los cuales, no es legítimo participar), O UNASISTENTE QUE HAYA COMIDO MENOS QUE EL IMPORTE DE UNA ACEITUNA O UN GENTIL, NOPUEDE SER CONTADO. MUJERES, NIÑOS Y ESCLAVOS NO PUEDEN SER CONTADOS ENTRE LOSTRES. ¿CUÁNTO [UNO DEBE DE HABER COMIDO] PARA QUE CUENTE? TANTO COMO UNAACEITUNA; R. JUDAH DIJO, TANTO COMO UN HUEVO.

GEMARA. ¿De dónde es que esto deriva? (que tres que comen juntos, deben de invitar a otro a decir la gracia) R.Assi dijo: como las Escrituras expresan, Oh magnificencia y los dos Señores conmigo, déjenos exaltar Su nombrejuntos. R. Abbahu lo ha derivado de aquí: Cuando yo [uno] proclamo el nombre del Señor, adscribo a [dos]grandezas de nuestro Dios.

R. Hanan b. Abba dijo: ¿De dónde aprendemos, que él que contesta Amén, no debería alzar su voz por encima dequién dice la bendición? Por lo dicho, Oh magnificencia y los dos Señores conmigo, déjenos exaltar Su nombre

Page 121: Talmud

juntos. R. Simeon b. Pazzi dijo: ¿De dónde aprendemos que al que traduce (la publica lectura del Pentateuco, fueseguida por una traducción en arameo), no se le permite alzar su voz por sobre aquella del lector? Puesto que se hadicho, Moisés habló y Dios le contestó mediante una voz (se lo compara a Moisés con un lector, y a dios con untraductor). Las palabras "por una voz" no tienen que haber sido insertadas. ¿Entonces qué significado tiene "poruna voz"? [Esto significa], por la voz de Moisés. Similarmente ha sido enseñado: al traductor no se le permite alzarsu voz por encima de aquella del lector. Si el traductor es incapaz de hablar tan fuerte como el lector, el lectordebería moderar su voz y leer.

Ha sido declarado: Si dos han comido juntos; Rab y R. Johanan se diferencian [en cuanto a la regla a ser seguida].Uno dice que si ellos desean invitar a un otro [para decir la gracia] pueden así hacerlo, el otro dice, que aun si ellosdesean invitar a un otro, ellos no pueden así hacerlo. Hemos aprendido: SI TRES PERSONAS HAN COMIDOJUNTAS, ES SU DEBER INVITAR A OTRA . ¿Esto significa como decir, tres, pero no dos? No; allí [en el casode tres] es un deber, aquí [en el caso de dos] es opcional.

Vengan y oigan: Si tres personas han comido juntas, es su deber el invitar a otra [para decir la gracia], y a ellos, nose les está permitido separarse. ¿Esto significa decir que, tres pero no dos, es así o no? (ya que si dos sonsuficientes, por que no podría separarse a una de las tres?) No; hay una razón especial allí [por la qué ellas nopueden separarse], porque desde el comienzo de la comida, ellas se impusieron el deber de invitar a otra. (ya que,aun si dos pueden invitar a otra, si se lo hace en cumplimento de una obligación, es aún más meritorio).

Vengan y oigan: Si un asistente está esperando a dos personas, él puede comer con ellas, aun sin que le denpermiso (asumimos que ellas aprueban el invitar a otra, y esto no es presuntuoso de su parte; ¡si él esperara a tres,él puede no comer con ellas, si no le dan el permiso! Hay una razón especial allí,

Berakoth 45b

porque [nosotros asumimos que] es con su aprobación (que el asistente, se les una), puesto que él [por esto] lo hace[el zimmun] obligatorio en ellas.

Vengan y oigan: las Mujeres por si mismas, se invitan la una a la otra, y los esclavos por si mismos se invitan eluno al otro, pero las mujeres, los esclavos y los niños todos juntos, aun si ellos desean invitarse el uno al otro, ellosno pueden hacerlo así (y seguramente para las mujeres, aun un centenar). Mas, cien mujeres no son mejores quedos hombres (En relación con la obligación de zimmun. Esto demuestra que dos por sí mismas no son suficientespara formar un zimmun), y aún esto diré, las Mujeres por si mismas se invitan la una a la otra y los esclavos por simismos se invitan el uno al otro? Hay una razón especial allí, porque cada una tiene su propia mente (Literalmente:"hay mentes"). Si esto es así, mire la siguiente cláusula: las Mujeres y los esclavos juntos, aun si ellas deseaninvitarse la una a la otra, no pueden hacerlo así. ¿Por qué no? ¡Cada uno tiene una mente! Hay una razón especialen este caso, porque podría inducir a la inmoralidad.

Podemos concluir que fue Rab quien dijo, "Aun aunque ellos [dos] desearan invitarse el uno al otro, ellos nopueden hacerlo así", por lo que R. Dimi b. Joseph, dijo en nombre de Rab: Si tres personas comieran juntas y unade ellas se saliera, las demás le llaman a él y lo cuentan para el zimmun (Incluso mientras permanezca fuera, acondición de que se una en la respuesta). La razón es, que si no fueran ellos a llamarle, ellos no podrían [invitar aalgún otro]? Hay una razón especial allí, que es la obligación de invitar a otro, que recae sobre ellos desde elprincipio. Mejor dicho, tu puedes concluir, en que es R. Johanan quien dijo que aunque ellos deseen invitar a otro,ellos no pueden hacerlo. Porque Rabbah b. Bar Hanah, dijo en nombre de R. Johanan: Si dos personas comenjuntas, a una de ellas se la exime por la bendición de su compañero; y quedamos perplejos, enterándonos de lo quenos decía; ya que hemos aprendido: Si él oyera sin responder [Amén], él ha cumplido su obligación, y R. Zeraexplicó, que él nos dice, que ellos no invitan a otro para decir la gracia (pero uno puede ser eximido por losotros). Podemos, por lo tanto, sacar esta conclusión.

Raba b. R. Huna, le dijo a R. Huna: Pero los Rabinos que vinieron del Oeste (de Palestina), dicen que si ellosdesean invitar a otro, ellos pueden hacerlo así; ¿y no deben ellos oírle a R. Johanan? (que vive en Palestina) No;

Page 122: Talmud

ellos lo oyeron de Rab, antes de que él bajara hacia Babilonia (desde Palestina, para asentarse allí).

El [susodicho] texto [declaro]: R. Dimi b. Joseph dijo en nombre de Rab: "Si tres personas comen juntas y una deellas se sale a la calle, ellos pueden llamarla y contarla para el zimmun". Abaye dijo: Esto es solo si, al llamarla,ella responde. Mar Zutra dijo: Esto sólo se aplica a tres; pero si fuera para [con el propósito de completar] diez,ellas deberán esperar hasta su regreso. R. Ashi puso reparos a esto. Deberíamos, mejor dicho [él dijo], suponer locontrario; porque nueve parecen diez, pero dos no parecen tres. La ley, sin embargo, es como la declarada porMar Zutra. ¿Cuál es la razón? Ya que ellos [diez] han mencionado el nombre de Dios (en respuesta a "Bendito esnuestro dios, de cuyo alimento hemos comido), no es apropiado que hubieran menos de diez.

Abaye dijo: tenemos como tradición, que si dos personas han comido juntas, es su deber separarse (con elpropósito de decir la gracia). Esto ha sido enseñado similarmente: Si dos personas han comido juntas, es su debersepararse. ¿Cuándo es este caso? Cuando ambas son hombres educados. Pero si uno es educado y el otroanalfabeto, el culto dice las bendiciones, eximiendo así al analfabeto.

Raba dijo: la declaración siguiente fue hecha por mí, independientemente, y una declaración similar ha sido hechaen nombre de R. Zera: Si tres personas han estado comiendo juntas, si una se sale, para obligar a dos (si una no haterminado, interrumpe su comida, para unirse a las dos que han terminado con el propósito de zimmun) , pero sidos se salen, no obligan a una. ¿Pero que harán ellos? ¿R. Papa, no se salió ante el hijo de Mar Abba, él y el queestaba con él? R. Papa fue diferente porque él se salió de su camino (Literalmente. "actuó dentro de los límites dela estricta justicia") para hacerlo así (mostrando respeto a su hijo). Judah b. Meremar, y Mar el hijo de R. Ashi y R.Ajá de Difti, tomaron una comida junto a uno más. Ninguno de ellos era superior al otro (en años o enconocimiento), como para tener el privilegio de decir la gracia "por ellos"). Ellos dijeron: Donde aprendimos delMishnah, que SI TRES PERSONAS HAN COMIDO JUNTAS, ES SU DEBER EL INVITARSE [LA UNA A LAOTRA, PARA DECIR LA GRACIA], esto sólo es, para cuando una de ellas es superior [a las demás], pero si ellasson todas de un mismo nivel, quizás lo mejor sea que las bendiciones se hagan separadamente. Ellos dijeron así [lagracia] cada quien por si mismo. Acto seguido, ellos fueron ante Meremar y él les dijo: Ustedes han realizado laobligación de la gracia, pero ustedes no ha realizado la obligación del zimmun. Si ustedes dicen, Déjanos comenzarde nuevo con el zimmun, pero no, el zimmun no puede ser dicho en su lugar (Literalmente: "retrospectivamente".

¿Si alguien viniera y encontrara a tres personas diciendo la gracia, qué dirá él después de ellos? R. Zebid dijo:Bendito y para ser bendito [siéndolo en Su Nombre]. R. Papa dijo: Él contesta, Amén. Ellos no están realmente endesacuerdo; el que habla del caso, en donde él los encuentra diciendo "Déjenos decir la gracia", y el otro caso en elque él los encuentra diciendo "Bendito". Si él los encontrara diciendo "Déjenos decir la gracia", él contesta'Bendito y para ser bendito"; si él los encontrara diciendo "Bendito", él contesta "Amén".

Una [Baraitha] enseño: ¡Que alguien quien contesta "Amén" después de sus propias bendiciones debe ser alabado, mientras que otro enseña que esto es reprensible! No hay ninguna contradicción: uno habla de la bendición "quien edifica "Jerusalén" (la última de las tres Escriturales bendiciones en la gracia), y el otro, de las otras bendiciones. Abaye solía dar sus respuestas (para esta tercera bendición), alzando la voz, de modo que los trabajadores debieran oírlo y se levantaran (yendo para su trabajo), dado que la bendición "Quién es bueno y hace el bien" (que sigue a "quien edifica Jerusalén) no está proscripta por el Torah (que prescribe solo las tres primeras). R. Ashi dio la respuesta en una voz baja, para que ellos no piensen ligeramente en la bendición "Quien es bueno y hace el bien".

Berakoth 46a

R. Zera una vez estaba enfermo. R. Abbahu fue para visitarle, e hizo un voto, diciendo, Si el pequeño con piernaschamuscadas (era el apodo de R. Zera) se recuperara, haré un banquete para los Rabinos. Él realmente se recuperó,y él hizo un banquete para todos los Rabinos. Cuando el tiempo de comenzar la comida llego (el de partir el pan),él le dijo a R. Zera: Sea su honor, y por favor comience para nosotros. Él les dijo: ¿no acepta su honor la máximade R. Johanan, en que el anfitrión debería partir el pan? Entonces él, [R. Abbahu] rompió el pan para ellos. Cuando

Page 123: Talmud

el tiempo llego para decir la gracia, él le dijo a [R. Zera], Sea su honor, y por favor diga la gracia para nosotros, Élcontestó: ¿no acepta su honor, el fallo de R. Huna de Babilonia (el lugar de origen es nombrado aquí, porque lacomida estaba teniendo lugar en Palestina), quién dijo que, quién parta el pan, diga la gracia? ¿La perspectiva dequién, entonces aceptó R. Abbahu? A aquella expresada por R. Johanan, en nombre de R. Simeon b. Yohai: elanfitrión parte el pan y el invitado dice la gracia. El anfitrión parte el pan de modo en que él debiera hacerlogenerosamente (con agradables ojos), y el invitado dice la gracia, del modo en que él debiera bendecir al anfitrión.¿Cómo le bendice él? "Pueda esta ser la voluntad de Dios, que nuestro anfitrión nunca sea avergonzado en estemundo, ni deshonrado en el siguiente mundo". El rabino añadió algunos artículos adicionales: "puede él ser muypróspero en todos sus estados, y puedan sus posesiones y las nuestras prosperar cerca de una ciudad (para quepueda visitarlas sin dificultad), y pueda el Acusador no tener ninguna influencia sobre los trabajos de sus manos osobre las nuestras, y que ninguno de nuestros anfitriones, sean confrontados con malvados pensamientos(Literalmente: "puede que no salte delante de él o de nosotros), pecados, transgresiones, o iniquidades desde ahoray por siempre".

¿A qué punto se extiende la bendición del zimmun? (la pregunta sería: cuanto tiempo a esperar antes dereanudar) R. Nahman dijo: Hasta [la conclusión de "Déjanos bendecir" (el zimmun responde correctamente); R.Shesheth dijo: ¿Hasta [la conclusión de] "Quién sustenta" (la primera bendición), podemos decir que existe lamisma diferencia, con un Tannaim de por medio? Por su parte [las autoridades] enseñaron: la gracia después de lascomidas, son dos o tres bendiciones (en las lecturas enmendadas, el numero esta en femenino, el texto, el numeral,está en masculino), mientras que otros han enseñado: son tres o cuatro. Ahora suponiendo que todos estén deacuerdo en que "Quién es bueno y hace el bien" no es Escritural. No es entonces la diferencia [entre las dosautoridades citadas] esto, que el que dice dos o tres cree que [la bendición de zimmun] se extiende hasta "Quiénsustenta", (Así que si en el zimmun, se dice que hay tres bendiciones, la fórmula zimmun junto con la primerabendición constituyen, en este punto de vista, una bendición, de lo contrario serian dos).Mientras el que dice, tres o cuatro, cree que esta se extiende hasta "Déjanos bendecir"? (sin el zimmun hay tres, ycon el zimmun, hay una extra) No; R. Nahman lo explica según su perspectiva y R. Shesheth lo explica según superspectiva. R. Nahman lo explica según su perspectiva: Todos están de acuerdo en que esta se extiende a"Déjanos bendecir". En la perspectiva de quién dice, "tres o cuatro", no se crea dificultad (si la gracia se dice con elzimmun, hay cuatro bendiciones; sin el zimmun, hay tres). Del que dice "dos o tres", podemos decir que aquítratamos con una gracia dicha por trabajadores, de los cuales un Maestro ha dicho, Él comienza con "Quiénsustenta" e incluye "Quién edifica Jerusalén" en la bendición de la tierra (se combinan la segunda y la tercerabendición en una; y así cuando dos obreros comen juntos, hay dos bendiciones; donde hay tres, forman zimmun, ydicen tres). R. Shesheth también lo puede explicar de acuerdo a su perspectiva: Todos están de acuerdo, en que labendición de zimmun, se extiende hasta "Quien sustenta". En la persppectiva de quien dice "dos o tres", no creaninguna dificultad; mientras el que dice "tres o cuatro" se aferra a que la bendición "Quien es bueno y hace elbien" es Escritural.

R. Joseph dijo: Usted puede saber que la bendición "Quién es bueno y hace el bien", no es Escritural, desde elhecho de que los trabajadores la omiten. R. Isaac b. Samuel b. Martha dijo en nombre de Rab: Tu puedes saber quela bendición "Quien es bueno y hace el bien" no es Escritural desde el hecho que comienza con "Bendito", pero noconcluye en "Bendito", por lo que fue enseñado: Todas las bendiciones comienzan con "Bendito" y concluyen con"Bendito", excepto la bendición sobre los frutos, las bendiciones dichas en los cumplimientos de los preceptos, las bendiciones que se unen a otras, y la última bendición que altera el recitado del Shema" (que son separadas por el shema, a partir de dos bendiciones antes de este, aunque realmente sea una continuación de aquellas). Algunas deéstas comienzan con "Bendito", pero no concluyen con "Bendito",

Berakoth 46b

mientras que algunos concluyen con "Bendito", pero no inician con "Bendito" (bendiciones del Tefillah); y "quiénes bueno y hace el bien" se abre con "Bendito", pero no concluye con "Bendito". Esto muestra que es unabendición separada. R. Nahman b. Isaac dijo: Usted puede saber que "quién es bueno y hace el bien" no esEscritural, por el hecho de que se la omite en la casa de un doliente (según R. Akiba), como ha sido enseñado:

Page 124: Talmud

¿Qué bendición se dice en la casa de un doliente? "Bendito es, Él que es bueno y hace el bien". R. Akiba dijo:"Bendito es el verdadero juez". Y [según las primeras autoridades] que dicen. "Bendito es Él, que es bueno y haceel bien", y no "Bendito es el Juez verdadero"? Lea: Él también dice, "Bendito es Él, que es bueno y hace el bien".Mar Zutra visitó a R. Ashi cuando éste, sufrió la pérdida de un pariente, y en la gracia después de las comidas, élcomenzó pronunciando la bendición: "Quién es bueno y hace el bien, Dios de verdad, Juez verdadero, que juzga enrectitud y quita con rectitud, quién es Soberano en Su universo haciendo lo que le plazca en el, juzgando en todassus formas; para todos los que en el estamos, somos Su pueblo y Sus sirvientes, y por todo esto nos correspondedar gracias a Él y bendecirle. Él que cierra las brechas de Israel, cerrará esta brecha en Israel, concediendo la vida".

¿Dónde el comienza de nuevo? (Rashi explica que esto significa que él ha interrumpido su comida para unírsele aotros dos en zimmun) R. Zebid dijo en nombre de Abaye: al principio; los Rabinos dijeron, desde el lugar en dondese detuvo. La ley se aplica, desde el lugar en donde él se detuvo.

Exilarch le dijo a R. Shesheth: Aunque ustedes sean Rabinos venerables, aún los persas son mejores versados queustedes en la comida de etiqueta (Literalmente: "requisitos") . Cuando hay dos canapés [en el set] (es normal, quelos invitados se sienten reclinados en el sofá, en grupos de dos o tres), el invitado mayor toma su lugar primero yluego el menor lo encima él. Cuando hay tres canapés, el mayor ocupa el lugar del medio, el próximo a él, toma elque está por encima él, y el tercero, por debajo de él. R. Shesheth le dijo: ¡Así cuándo quiera dirigirse a él (cuandoel señor desea hablarle a alguien quien está por sobre el), tendrá que estirarse y sentarse erguido! (para el caso deque quisiera encararlo). Él contestó: A los persas no les importa esto, porque ellos hablan con gestos. [R. Sheshethle preguntó al Exilarch:] ¿Con quienes comienzan ellos el lavado de manos, antes de la comida? Él contestó: con elmayor. ¿Es entonces que el mayor se queda quieto [él exclamó] mirándose sus manos, hasta que todos se las hayanlavado? Él contestó: Ellos traen una mesa ante él inmediatamente (era habitual, armar una pequeña mesa delante decada invitado). Con quien comienzan ellos el lavado, después de la comida [él le preguntó]? Él contestó: con elmenor presente. ¿Y debe el mayor permanecer con sus manos grasientas, hasta que todos se hayan lavado? Élcontestó: Ellos no quitan la mesa de delante él, hasta que el agua le sea traída (y entre tanto, él puede seguircomiendo). R. Shesheth entonces dijo: sólo sé un Baraitha, en el cual esta enseñado: ¿"Cuál es la orden parareclinarse? Cuando hay dos divanes en un set, el mayor se reclina primero, y luego el subalterno toma su lugardebajo de él. Cuando hay tres divanes, el mayor toma su lugar primero, el segundo después, sobre él, y luego eltercero debajo de él. Lavándose el mayor, antes de que la comida comience, lavándose después de la comida si haycinco, comenzando con el mayor si hay cien (un número mayor de cinco), comenzando con el menor, si cinco sehan levantado, para después comenzar desde el mayor. El decir la gracia le es asignada a quien el lavado así lerevierte. Esto es sostenido por Rab; porque R. Hiyya b. Ashi dijo en nombre de Rab: Quienquiera que lava susmanos primero, al final de la comida tiene el derecho de decir la gracia. Rab y R. Hiyya cenaban una vez con elRabino. El rabino le dice a Rab: Despierte y lave sus manos. R. Hiyya le vio temblar y le dijo: Hijo de príncipes, élesta mentalizándose sobre la gracia.

Nuestros Rabinos enseñaron: nosotros no damos precedencia (Literalmente: "honor") [a otros] ni en caminos opuentes

Berakoth 47a

o en el lavado de manos grasientas [al final de una comida]. Una vez, Rabin y Abaye andaban por el camino, y elasno de Rabin se le adelanto a Abaye, y él [Rabin] no le dijo, Proceda su honor. Abaye dijo: Ya que este estudianteha surgido desde el Oeste (Palestina), y él creció orgulloso. Cuando él arribo a la puerta de la sinagoga, él dijo,Proceda su honor e ingrese. Él le dijo: ¿Fui yo "Su honor", hasta ahora? Él contestó: R. Johanan Así dijo: Uno daprecedencia, sólo en una entrada en la cual haya un mezuzah. [Usted dice] sólo donde haya un mezuzah, pero nodonde no haya ningún mezuzah. ¿Si es así, entonces en caso de una sinagoga, Beth hamidrash, dónde no hayningún mezuzah, no damos precedencia? Lo que Tu deberías decir es, en una entrada que sirva para un mezuzah(excluyendo caminos abiertos y puentes).

Page 125: Talmud

R. Judah el hijo de R. Samuel b. Shilath dijo en nombre de Rab: los invitados pueden no comer nada, hasta que elparta el pan y lo haya degustado. R. Safra se sentó y declaró: Lo declarado fue, "Puede no degustar" (y no "puedeno comer"). Qué diferencia hace [en la práctica]? [Esto enseña que] uno debe repetir las palabras exactas de sumaestro.

Nuestros Rabinos enseñaron: Dos esperan a un otro (cuando uno interrumpe su comida, el otro deberá esperar hastaque vuelva a comenzar. Esto fue según la antigua costumbre, en la cual todos los comensales comían del mismoplato) antes de comenzar con sus platos (después de partir el pan era la costumbre de cada uno de los invitados, eltomar algo de fuera del plato), pero tres no tienen que esperar (si uno interrumpe su comida). Quién parte el panextiende sus manos primero, pero si él desea mostrar respeto hacia su profesor o a alguien mayor que él, él puedeasí hacerlo. Rabbah b. Bar Hanah, hizo un banquete de matrimonio para su hijo en la casa del hijo de R. Samuel deR. Kattina, y él primero se sentó y le enseñó a su hijo: quién actuaba como anfitrión (quien en este caso debería serel novio; Literalmente: "el que parte (el pan), no puede partir el pan, hasta que los invitados no hayan terminado deresponder, Amén. R. Hisda dijo: la mayoría de los invitados. Rama b. Hama le dijo: ¿Por qué sólo con la mayoría?Probablemente sea porque la bendición aún no ha sido completada (mientras la respuesta Amen, no hayafinalizado). Lo mismo también se aplica a una minoría, ya que la bendición aún no ha sido completada? Élcontestó: Lo que digo es que quien quiera [que extraiga] una respuesta de Amén, más prolongada que lo necesario,está en un error (y la minoría, que prolonga indebidamente, el Amen como respuesta, no necesariamente debe sertomada en consideración).

Nuestros Rabinos enseñaron: El amén pronunciado en respuesta, no debe pronunciarse con prisa, ni abreviado (la N, no debería ser claramente pronunciada), ni dejada huérfana (por alguien que no escucho la bendición, y los otros respondieron Amen), como tampoco lanzar la bendición como si fuera, de su boca (no se debe hablar atropelladamente). Ben 'Azzai dijo: Si un hombre deja "huérfano", a Amén en la respuesta, sus hijos serán huérfanos; si apresura el Amén, sus días serán arrebatados; si abrevia el Amén, sus días serán abreviados. Pero si uno emerge el Amén, sus días y años serán prolongados. Una vez Rab y Samuel se sentaron para una comida, R. Shimi b. Hiyya se les unió a ellos, y comió muy de prisa (para poder unírseles así para las gracias). Rab le dijo:¿Qué quieres tú? ¿unirte a nosotros? Hemos terminado ya. Samuel le dijo: ¿Si ellos debieran de traerme hongos, y palomas para Abba (un nombre afectivo dado por Samuel A Rab), dejaríamos de comer? (como los postres, que son nuestros platos favoritos; por eso es como si no hubiésemos terminado, y él puede unírsenos) Los discípulos de Rab, cenaban cuando R. Ajá entro. Ellos le dijeron: un gran hombre ha venido, y puede decir la gracia para nosotros. Él les dijo: ¿piensa usted, que el mayor aquí presente, dice la gracia? ¡Alguien quién haya estado aquí desde el principio, deberá decir la gracia! La ley, sin embargo, dice que el mayor dirá la gracia, aunque él se sume en última instancia.

UNO QUIÉN HABÍA COMIDO DEMAI etc. ¿Pero esta no es una comida apropiada para él? (es como si comieralo que no le pertenece, sobre la cual está prohibido bendecir). Si a él le place, puede declarar sus posesiones comoperdidas, en cuyo caso él se hará un hombre pobre, si esto es lo que a él le sirve. Ya que hemos aprendido: puedendar Demai a los pobres al oído y también a los soldados acuartelados. Y, R. Huna dijo: un Tanna enseño: BethShammai expresa no dar de comer demás a los pobres, ni a los soldados acuartelados.

O EL PRIMER DIEZMO DEL CUAL EL TERUMAH HA SIDO SACADO. ¡Esto es obvio! Esto tuvo que serdeclarado, para el caso en el cual el Levita se hizo de antemano [obteniendo el primer diezmo] de la espiga,separando el terumah del diezmo (el diezmo dado por el Levite al sacerdote), pero no del gran terumah. Y la regladeclarada, es la que sigue a R. Abbahu; dado que R. Abbahu dijo en nombre de Resh Lakish: el primer diezmopara el cual [el Levita] ha venido de antemano [y ha obtenido] de la espiga, no está sujeto al gran terumah, ya queesta dicho, ustedes deben brindar un gran esfuerzo de esto al Señor, hasta una décima parte del diezmo. Yo leofrecí un diezmo del diezmo, no un gran terumah del terumah del diezmo del diezmo. R. Papa le dijo a Abaye: ¿Sies así, el mismo debería ser el caso, aun si él lo anticipa del acervo? (el grano, después de ser aventado, pero antesde dañarse) Él contestó: fue en previsión de su pregunta, en el texto que dice,

Berakoth 47b

Page 126: Talmud

de todos vuestros diezmos haréis oferta (Num, XVIII, 29. La actual palabra en el texto es "regalo") Pero, ¿aunaunque teniendo razón [en la inclusión del maíz en la espiga y no el grano]? Uno ha sido convertido en maíz, y elotro no. (porque no es solo algo que pueda ser llamado maíz, lo que en el terumah tiene que darse).

SEGUNDO DIEZMO O COMIDA, PERTENECIENTE AL SANTUARIO, QUE HA SIDO REDIMIDA. ¡Esto esobvio! - Tratamos aquí con un caso en donde, por ejemplo, él ha dado el principal, pero no el quinto adicional(necesario para la redención del segundo diezmo, o cualquier cosa perteneciente al santuario); y él nos enseña aquí,que el hecho de que no han dado el quinto, no representa un obstáculo (para que la redención sea válida).

O SI UN ASISTENTE QUE HA COMIDO COMO MUCHO UNA ACEITUNA etc. ¡Esto es obvio! Usted podríaobjetar, que el asistente no se sienta hasta el término de la comida (siempre ha de estar levantado, en espera de susinvitados). Esto enseña, por lo tanto, [que no representa ninguna objeción].

Un CUTHEAN PUEDE SER INCLUIDO [EN LAS TRES]. ¿Por qué así? En cuanto él es mejor que un 'am ha-arez, y como ha sido enseñado: ¿un am ha-arez no es tomado en cuenta para el zimmun? Abaye contestó: Esto serefiere a un Cuthean, que es un haber. Raba dijo: Usted puede tomarlo para referirse a un Cuthean que es un 'amha-arez, el pasaje citado hace referencia a un am ha-arez definido como unido en lo sustancial a R. Meir. Ya queha sido enseñado: Quién es un am ha-arez (de ahí que un Cuthean pueda ser contado dentro). Alguien que come elsagrado alimento sin limpieza ritual. Así, R. Meir. Los Rabinos, sin embargo, dicen: Alguien que se hace deldiezmo, de las maneras incorrectas. Ahora, estos cutheans del diezmo del producido, lo son del modo apropiado, yaque ellos son muy escrupulosos sobre cualquier prescripción escrita en el Torah; ya que un Maestro ha dicho:Siempre que los Cutheans hayan adoptado un mizwah, ellos son mucho más particularizados con ello, que losjudíos (de ahí que un Cuthean pueda ser contado dentro).

Nuestros Rabinos enseñaron: Quién es un am ha-arez (de ahí que un Cuthean pueda ser contado dentro). Alguienque no recita el Shema al anochecer, ni a la mañana. Esta es la perspectiva de R. Eliezer. R. Joshua dijo: Alguienque no se pone tefillin. Ben Azzai dijo: Alguien que no tiene un fleco en su ropa. R. Nathan dijo: Alguien que notiene un mezuzah en su puerta. R. Nathan b. Joseph dijo: Alguien que tiene a hijos y no les hace estudiar la Torah.Los otros dijeron: incluso si uno ha aprendido de las Escrituras y el Mishnah, si él no abastece a los discípulos desabiduría (Rashi explica, que esto significa que él no ha aprendido el Gemara, lo que explica el Mishnah), él es unam ha-arez. R. Huna dijo: el halachah, es el expuesto por los "Otros".

Rami b. Hama rechazó contarse para un zimmun. R. Menashiah b. Tahalifa quién podría repetir Sifra (The Midrashsobre el Levitico), Sifre (El Midrash sobre el Deuteronomio), y halachah. Cuando Rami b. Hama murió, Raba dijo:Rami b. Hama sólo murió porque él no iba a contar a R. Menashiah b. Tahalifa, para un zimmun. Mas, esto ha sidoenseñado: ¿los Otros dicen, aun si uno ha aprendido la Escritura y el Mishnah, pero no ha abastecido a losdiscípulos de sabiduría, él es un am ha-arez? R. Menashiah b. Tahalifa fue diferente, porque él uso su ministeriopara los Rabinos, y fue Rami b. Hama, quien no hizo las preguntas apropiadas sobre él. Según otra versión, él solíaoír discusiones de boca de los Rabinos, aprendiéndolas de memoria. Por lo tanto, se pareció a un erudito Rabínico.

UNO QUIÉN HAYA COMIDO TEBEL y EL PRIMER DIEZMO etc. ¡En caso del tebel esto es obvio! Es lo quese requiere que sea declarado, para el caso de lo que es tebel, sólo lo sea por orden de los Rabinos. ¿En quéejemplos? En comida cultivadas en potes, sin un agujero debajo (para aquella tierra desconectada del suelo).

PRIMER DIEZMO etc. ¡Esto es obvio! Es lo que se requiera que sea declarado, para el caso donde [el Levita], seanticipa [al sacerdote] en el acopio. Usted podría pensar que la ley es como la indicada en la pregunta que R. Papale hace a Abaye; esto enseña, que el caso es como lo indicado por la respuesta más reciente.

SEGUNDO DIEZMO etc. ¡Esto es obvio! Es lo requerido, para el caso en el cual el diezmo etc., ha sido redimido,pero no correctamente redimido. El segundo diezmo, por ejemplo, si ha sido redimido para

las barras de plata, desde que el Todo-misericordioso dijo; Ataremos [nosotros-zarta] la plata en tus manos (Deut.XIV, 25), implicando a plata, en la cual de alguna forma [zurah], esta se sella. En cuanto a la COMIDA QUEPERTENECE AL SANTUARIO, si por ejemplo, ha sido redimida profanamente, por su equivalente en la tierra,pero no ha sido redimida por el dinero, mientras Todos los Misericordiosos determinan, que Él debe dar el dinero yasegurarlos (Lev. XXVII, 19. Las palabras exactas del texto son: el añadirá la quinta parte del dinero, de vuestra

Page 127: Talmud

valoración en el, y él se los asegurara).

O EL ASISTENTE QUE HA COMIDO MENOS QUE UNA ACEITUNA. ¡Esto es obvio! Ya que la primeracláusula declara la regla por la cantidad de una aceituna, la segunda cláusula la declara, para menos de unaaceituna.

UN GENTIL NO PUEDE SER CONTADO. ¡Esto es obvio! Tratamos aquí, con el caso de un prosélito que ha sidocircuncidado, pero que aún no se ha hecho la ablución. Porque R. Zera dijo en nombre de R. Johanan: Uno no sehace prosélito, hasta que haya sido circuncidado, y haya realizado la ablución; y siempre que no ha realizado laablución, será gentil.

MUJERES ESCLAVAS Y NIÑOS, NO SON CONTADOS [EN LAS TRES]. R. Jose dijo: un infante en la cunapuede ser contado por zimmun. Pero hemos aprendido: ¿MUJERES ESCLAVAS Y NIÑOS, NO PUEDEN SERCONTADOS? Él adopta la perspectiva de R. Joshua b. Levi. Porque R. Joshua b. Levi dijo: Aunque se estipularaque un niño en una cuna no puede ser contado por zimmun, aún él puede ser contado para llegar a diez. R. Joshuab. Levi también dijo: Nueve y un esclavo, pueden unirse [para llegar a diez] (Para un servicio congregacional, queexige un quórum mínimo de diez hombres mayores de 13 años).

Lo siguiente fue citado en objeción: Una vez, R. Eliezer entró en una sinagoga y al no hallar allí a diez, él liberó asu esclavo y lo usó para completar los diez. Esto fue porque él lo liberó, por otra parte, ¿él no podía haberlo hechoasí? Él realmente requirió dos, liberando de uno en uno, y así llegar a los diez. Pero como podría actuar él así, envista a que Rab Judah dijo: ¿Si uno libera a su esclavo, transgrede un precepto positivo, desde que en este seexpresa, que ellos deben ser sus esclavos por siempre? (Lev. XXV, 46. V. Git. 38b). Si es con un propósitoreligioso. Es diferente. ¿Pero este es un acto religioso que es realizado por medio de una transgresión? Un actoreligioso que afecta a la entera compañía es diferente (Como en el caso de R. Eliezer).

R. Joshua b. Levi también dijo: un hombre siempre debería levantarse temprano para ir a la sinagoga, a fin decontar con el mérito de ser contado en los primeros diez; ya que si incluso un centenar llegaran después de él,recibiría la recompensa de todos ellos, "La recompensa de todos ellos" tú dices? Mejor dicho: le dan unarecompensa equivalente a aquella de todos ellos.

R. Huna dijo: Nueve y el Arca se unen juntos [para ser contado como diez]. R. Nahman le contesto: ¿es el Arca unhombre? Quiero decir, dijo R. Huna, que cuando nueve miran para diez, ellos pueden ser unidos juntos. Algunosdicen [que esto significa] cuando todos ellos están juntos y cerca (En este caso, la ausencia de uno no es tannotable. El Arca probablemente sea mencionada como un punto focal, que nos permita determinar si los fielesestán estrechamente juntos o dispersos), otros dicen, cuando ellos están dispersos. R. Ammi dijo: Dos y el Sabbathpueden unirse juntos. R. Nahman le contesto: ¿es el Sabbath un hombre? Lo que R. Ammi realmente dijo fue quedos eruditos que se afilan el uno al otro, en el conocimiento del halachah, pueden contarse como tres [para elzimmun] (v. Goldschmidt). R. Hisda dio un ejemplo: Por ejemplo, yo y R. Shesheth. R. Shesheth dio un ejemplo:Por ejemplo, yo y R. Hisda. (R. Shesheth y R. Hisda representan, cada uno, un tipo diferente de erudito, el ex forte,siendo un profundo conocedor de tradiciones, el último, de la gran dialéctica de poderes; v. Er. 67a.).

R. Johanan dijo: un muchacho [quién ha alcanzado la pubertad] antes de la edad requerida, puede ser contado parael zimmun. Como ha sido enseñado de manera similar: un muchacho al que le han crecido dos pelos, puede sercontado para el zimmun, pero sino le han crecido dos pelos, no puede ser contado; y no nos particularizamos acercade este muchacho. Ahora parece que esto contiene una contradicción. Usted primero dice que si él ha cultivado dospelos, se lo cuenta y si no, no se lo cuenta, y luego usted dice, no nos particularizamos acerca de este muchacho.¿Qué caso incluye esto último? ¿No es que

Berakoth 48a

Page 128: Talmud

incluyen a un muchacho que muestra signos de pubertad antes de sus años? La ley, sin embargo, no es como lainstituida en todas estas declaraciones, pero es como lo declarado por R. Nahman: un muchacho, quien sepa aquien va dirigida la bendición, puede ser contado zimmun. Abaye y Raba [cuando eran muchachos] se sentaban enpresencia del Rabbah. El Rabbah les dijo a ellos: ¿a quién dirigimos las bendiciones? Ellos contestaron: al Todo-misericordioso. ¿Y dónde el Todo-misericordioso las cumple? Raba señaló la azotea; Abaye se salió fuera y señalóal cielo. Rabbah les dijo a ellos: Ustedes dos se harán Rabinos. Esto concuerda con el dicho popular: Cada calabazapuede ser contada desde su tallo (desde su sabia; es decir, tanto como comienza a emerger del tallo).

Rab Judah el hijo de R. Samuel b. Shilath, dijo en nombre de Rab: Si nueve personas han comido maíz y vegetales,ellas pueden combinarse (Diciendo la fórmula del zimmun para diez). R. Zera dijo: ¡Le pregunté a Rab Judah, Quede ocho, lo que de siete, (Que comían maíz, mientras que dos o tres comían vegetales) y él me contestó: No hacediferencia. Ciertamente si seis [comían maíz] (Aliter: Si seis estaban comiendo maíz y cuatro vegetales (omitiendo"ciertamente"). No tuve necesidad de preguntar. R. Jeremiah le dijo a él: Usted tuvo toda la razón en no preguntar. ¿Quién teníarazón allí [en el primer caso]? Puesto que hay una mayoría [comiendo maíz]; aquí también hay una mayoría. Él,sin embargo, pensó que quizás, una fácil y reconocible mayoría sería necesaria (E incluso si se le permitiera en elprimer caso, no se le permitiría para el caso de seis).

El rey Jannai y su reina, estaban comiendo juntos. Después de que él mato a los Rabinos, no hubo nadie para decirla gracia por ellos. Él le dijo a su cónyuge: lamento que no tuviéramos a alguien para decir la gracia, por nosotros.Ella le dijo: Júrame, que si traes a uno, no le dañaras. Él le juró a ella, y ella trajo a Simeon b. Shetah, su hermano(quien fue un farisaico líder, manteniéndose oculto) . Ella lo situó entre su marido y ella, diciéndole: Observa quecon honor le pago. A lo que Él contestó: no es usted quien me honra sino la Torah, la que me honra, como estáescrito, Exáltala y ella te promoverá, (Prov. IV, 8.) [ella te traerá honor cuando tú la abraces] (Cf. Ecclus. XI,1.). Él [Jannai] le dijo: ¡Tú ves que no he (Simeon b. Shetah) reconocido ninguna autoridad! (le dijo, ver cómoellos (es decir, los Fariseos) no aceptan mi autoridad! Su respuesta al rey fue considerada, por Jannai, como unaafrenta, y prueba de la hostilidad de los Fariseos al trono) Ellos le dieron una copa de vino para decir la gracia(Aunque él no se haya unido a la comida). Él dijo: ¿Cómo diré la gracia? [Diré] Bendito es Él, de cuyo sustentoJannai y sus compañeros han comido? Así él bebió de aquella copa, y ellos le dieron otra, y él dijo la gracia sobreesta. R. Abba, el hijo de R. Hiyya b. Abba, dijo: Simeon b. Shetah actuando así, siguió su propia perspectiva(Dando la gracia, sin haber comido nada). R. Hiyya b. Abba, en nombre de Johanan, dijo: un hombre no puededecir la gracia por parte de otros, hasta que él haya comido al menos el tamaño de una aceituna de maíz con ellos.Incluso como R. Simeon enseño: B. Gamaliel dijo: Si uno se hizo [de un diván] reclinándose con ellos, aunque élsólo untara [un pequeño trozo] de salmuera, y comiera sólo un higo con ellos, él podría unírseles a ellos [para elzimmun]. Ahora él puede ser combinado con ellos, pero él no puede decir la gracia de parte de otros hasta que élcoma la cantidad de una aceituna de maíz. También esto ha sido declarado: R. Hanah b. Judah dijo en nombre deRaba:

Berakoth 48b

Incluso aunque él sólo se untara [un poco] salmuera, o comiera sólo un higo con ellos, él podrá combinarse conellos; pero para decir la gracia de parte de otros, él no está calificado, hasta que coma la cantidad de una aceitunade la comida de maíz con ellos. R. Hanah b. Judah dijo en nombre de Raba: la ley es que si él comiera con ellosuna hoja de vegetales y bebiera una copa de vino, él puede ser combinado; pero él no podrá decir la gracia de partede otros, hasta que él coma con ellos la cantidad de una aceituna de la comida de maíz.

R. Nahman dijo: Moisés instituyó para Israel la bendición "Quién alimenta" (la primera bendición de la gracia) enel tiempo en el que el maná descendió para ellos. Joshua instituyó para ellos la bendición de la tierra (la segundabendición), cuando ellos entraron en la tierra. David y Solomon instituyeron la bendición que termina con "Quiénedifica Jerusalen" (la tercera bendición). David instituyó las palabras. "Por Israel Tu pueblo y por Jerusalén Tuciudad" en la tercera bendición), y Solomon instituyó las palabras "Por la Gran y Sagrada Casa" (la cuartabendición). La bendición "Quién es bueno y hace el bien" (la cuarta bendición), fue instituida en Jabneh, en

Page 129: Talmud

referencia a aquellos que eran matados en Bethar. Porque R. Mattena dijo: Durante el día, en el cual les dieronpermiso para sepultar a aquellos asesinados en Bethar (la escena de la última posición en la guerra de Bar KochebaWars, en 135 C.E.), ellos ordenaron en Jabneh que "Quien es bueno y hace el bien" debería decirse como: "Quienes bueno", porque ellos no se pudrieron, y "Quien hace el bien", porque les permitieron ser sepultados.

Nuestros Rabinos enseñaron: la orden de la gracia, después de comidas es como sigue. La primera bendiciónes, "Quien alimenta". La segunda es la bendición de la tierra. La tercera es, "Quien edifica Jerusalén". La cuarto es, "Quien es bueno y hace el bien". En el Sabbath [la tercera bendición] comienza con la consolación y cierra con el consuelo. Y la santidad del día es mencionada en medio [de esta bendición]. R. Eliezer dijo: Si gusta él puede mencionarla en la consolación, o mencionarla en la bendición de la tierra, o mencionarla en la bendición que los Rabinos instituyeron en Jabneh (la cuarta). Los Sabios, sin embargo, dicen que debe ser dicha en la bendición del consuelo. ¿Los Sabios dicen la misma cosa que el Primer Tanna? Ellos se diferencian, para el caso en que él realmente lo dijo [en algún otra parte] (En el caso del primer Tanna, en el caso de que debe ser dicha de nuevo, desde la parte correcta).

Nuestros Rabinos enseñaron: ¿Dónde se da a entender, el decir la gracia en el Torah? En el verso, Y tu comerás,satisfaciéndote y bendecirás: (Deut. VIII. 10.) esto significa la bendición de "Quien alimenta" (esto parece ser unerror a causa del zimmun. V. Wilna Gaon Glosses) "El Señor, vuestro Dios": esto significa la bendición dezimmun (esto parece ser un error del "Quien alimenta". V. Wilna Gaon Glosses). "Por la tierra": esto significa labendición por la tierra. "El bien": esto significa "Quien edifica Jerusalén"; y similarmente a esto se dice, Esta buenamontaña en el Líbano (14 Deut. III, 25). "Que ha dado a tres": esto significa la bendición de "Quién es bueno yhace el bien". Esto da cuenta de la gracia posterior [a la comidas]; ¿cómo podemos demostrar que debería haberuna bendición antes [de la comida]? Tú tienes un argumento un fortiori; ¡si uno al estar lleno dice una gracia,cuanto más debería él hacerlo así, en tanto tenga hambre! El rabino dijo: Este argumento no es necesario. "Y tucomerás, satisfaciéndote y bendecirás", significa la bendición de "Quien alimenta". Las respuestas de zimmun sonderivadas de, “ Oh la magnificencia del Señor conmigo (Ps. XXXIV, 4) "Por la tierra": esto significa la bendiciónde la tierra. "El bien": esto se significa, "Quien edifica Jerusalén"; para decir, "Esta considerable montaña junto alLíbano". "Quién es bueno y hace el bien" fue instituido en Jabneh. Esto explica la gracia después [de las comidas];¿de dónde aprendo que una bendición debe ser dicha antes [de la comida]? Como esta dicho, "Que ha dado a tres",implicando a que como hijo, él nos ha dado a tres (aun antes de participar de eso). R. Isaac dijo: Esto no esnecesario. Para verlo, dice esto, y Él debe bendecir tu pan y tu agua ( Ex. XXIII, 25). No leer u-berak [y despuésbendecir], sino, u-barek [y decir una bendición]. ¿Y cuándo esto es llamado "pan"? Antes de que sea comido. R.Nathan dijo: Esto no es necesario. Para verlo, dice esto, Tan pronto como ustedes se hayan introducido en laciudad, ustedes le encontraran inmediatamente, antes de que él, acceda a un lugar alto para comer; porque la genteno comerá hasta que él llegue, ya que él bendice el sacrificio, y tras este, ellos devoran los ofrecimientos ( I Sam.IX, 13). Por qué ellas (las mujeres que estaban hablando con Saul) hacen tan larga historia de esto? Porque lasmujeres están en el fondo conversando. Samuel, sin embargo, dijo que era de modo que ellas pudieran regalarse lavista, en el buen aspecto de Saul, ya que está escrito, Desde sus hombros y hasta arriba, él era más alto quecualquier otra persona ( Ibid. 2 ); Mientras que R. Johanan dijo, que fue porque un reino, no puede superponerse aotro por la anchura de un pelo (el régimen de Samuel, fue destinado a quedar cesante, tan pronto como Saulcomenzara).

Hemos encontrado la autorización para la bendición sobre la comida; ¿de dónde derivamos que esta bendición essobre la Torah? R. Ishmael dijo: es aprendido de un fortiori: ¡Si una bendición es dicha para la vida temporal,cuánto más esta debería ser dicha por la vida eterna! R. Hiyya b. Nahmani, el discípulo de R. Ishmael, dijo ennombre de R. Ishmael: Esto no es necesario. Para graficarlo, dice esto, "Para la buena tierra que Él te ha dado" , ydonde por otra parte se dice, y Yo te daré a ti, una mesa de piedra, una ley, y mandamientos, etc. (Ex. XXIV, 12.La derivación de aquí se basa en el principio de Gezerah Shawah) (R. Meir dijo: ¿De dónde aprendemos quecuando uno dice una bendición para que ocurra algo bueno, entonces él debería decir una, para que ocurra algomalo? Ya que cada juzgamiento que Él ha impartido en ti, si tanto sea un destino de felicidad o un destino desufrimiento). R. Judah b. Bathyrah dijo: Esto no es necesario. Para graficarlo, dijo esto "lo bueno" donde sólo tuvoque haber dicho "bueno". "Bueno" significa la Torah; y así lo dice, Ya que te doy una buena doctrina (Prov. IV,2). "lo bueno" significa la edificacion de Jerusalén; y así lo dice, Esta buena montaña en el Líbano. (el texto está endesorden, v. D.S. a.l.).

Esto ha sido enseñado: Si uno no dice las palabras "una deseable, buena y extensa tierra" en la bendición de latierra, y no menciona el reino de la casa de David en la bendición "Que edifica Jerusalén", no ha cumplimentado suobligación. Nahum el Mayor dijo: Él debe mencionar en ella [la segunda bendición] el convenio. R. Jose dijo: Él

Page 130: Talmud

debe mencionar en ella al Torah. Pelimo dice: Él debe mencionar el convenio antes del Torah, ya que al últimosolo le fueron dados tres convenios, (en el monte Sinai. En el monte Gerizim, y en la llanura de Moab).

Berakoth 49a

pero al antiguo con trece (la palabra convenio, acontece trece veces, durante la sección de la circuncisión de Abraham,Gen. XVII, 1-14.). R. Abba (Rab, está pretendiendo aquí) dijo: Él debe expresar la acción de gracias al principio y final de ella, o al menos una vez; y si alguien la omite, al menos una vez es culpable. Y quienquiera que concluya la bendición de la tierra con "Quién da tierras en herencia" y "Quién edifica Jerusalén" con las palabras "Salvador de Israel" es un palurdo ignorante (probablemente a causa de que el omitió la referencia a Palestina y Jerusalen). Y quienquiera que no mencione el convenio y el Torah, en la bendición de la tierra y el reino de la casa de David en " Quién edifica Jerusalén", no ha cumplido su obligación. Esto es lo que sostiene R. Ela; ya que R. Ela dijo en nombre de R. Jacob b. Ajá, en nombre de nuestro Maestro (Este debe referirse al rabino, Rab, que usualmente es así designado, siendo excluido aquí, ya Rab ya ha declarado su opinión. (V. p. 294, N. 7.) : "Quienquiera que omita mencionar el convenio y a la Torah, en la bendición de la tierra y el reino de la casa de David en “Quién edifica Jerusalén", no ha cumplido su obligación. Hay una diferencia de opinión entre Abba Joseb. Dosethai y los Rabinos. Una autoridad dice que la monarquía [de Dios] debe ser mencionada en la bendición"Quien es bueno y hace el bien", la otra dice que no tiene que ser mencionada. Quién dice que debe ser mencionada, sostiene que esta bendición sólo conlleva la sanción Rabinica (De ahí que no sea una continuación de las anteriores bendiciones, que son Escriturales; y por lo tanto, la monarquía debe ser mencionada nuevamente en ella), y quién dice que no tiene que ser mencionada, sostiene que conlleva la sanción Escritural.

Nuestros Rabinos enseñaron: ¿Cómo concluye uno la bendición de edificar Jerusalén? R. Jose el hijo de R. Judah dijo: Salvador de Israel. ¿"Salvador de Israel", y no "Edificador de Jerusalén"? Medir dijo, "Salvador de Israel", también. Rabbah b. Bar Hanah estuvo una vez en la casa del Exilarch. Él mencionó lo mismo, (Israel o Jerusalén. La tercera bendición comienzo, con "Ten misericordia … sobre Israel Tu pueblo y sobre Jerusalén tu ciudad) al comienzo, [la tercera bendición] y ambas al final (de la tercera bendición). R. Hisda dijo: ¿es una manera superior de concluir con las dos? Y esto no ha sido enseñado: ¿el Rabino dice que nosotros no concluimos con las dos?

El [susodicho] texto [indica]: el Rabino dice que no concluimos con dos. ¿En objeción a esto, es que Levi le indico al Rabino, qué nosotros decimos "Por la tierra y por la comida" (en conclusión a la segunda bendición). Esto significa, [él contestó] una tierra que produce la comida. [Pero nosotros decimos ] "Por la tierra y por los frutos?(V. P.B. p. 289) 9 [Esto significa] una tierra que produce frutos. [Pero nosotros decimos], "Quién santifica Israel y decreta las estaciones? (Ibid. p. 229) [Esto significa] Israel que santifica las estaciones. [¿Pero decimos] Israel que santifica Nuevas Lunas? [Esto significa] Israel que santifica Nuevas Lunas. [Pero nosotros decimos] Quién santifica el Sabbath, Israel y las estaciones? (V. P.B. p. 229) ¿ - Esto es la excepción (Israel no santifica el Sabbath, por medio de una formal proclamación, por lo tanto nosotros aquí no aplicamos la misma explicación, como en el caso de las festividades y Nuevas Lunas). Por qué entonces debería ser diferente? ¿En ese caso, seria (La santificación de dios, del Sabbath y de Israel) una acción, en las otras dos, cada una distinta y separada (Salvando a Israel, y edificando Jeruzalen). Y cuál es la razón de no concluir con dos? Porque nosotros no hacemos ceremonias religiosas en bultos (15 Cf. Pes. 102b). Cómo decidimos el asunto? R. Shesheth dijo: Si uno abre con "Ten misericordia sobre Tu pueblo de Israel", él concluye con "Salvador de Israel"; Si él abre con "Ten misericordia de Jerusalén", él concluye con "Quien edifica Jerusalén". R. Nahman, sin embargo, dijo: incluso si uno abre con "Ten misericordia de Israel", él concluye con "Quién edifica Jerusalén", porque así está dicho. El Señor acrecienta Jerusalén. Él recoge y junta al dispersado Israel ( Ps. CXLVII. 2), como diciendo: ¿Cuándo construye Dios Jerusalén? Cuando Él recoge al dispersado Israel.

R. Zera le dijo a R. Hisda: Deja al Maestro que venga y nos enseñe [la gracia]. Él le contestó: ¿la gracia después decomidas que no sé por mí mismo, y que enseñaré a otros? Él le dijo: ¿Qué quiere decir usted? Una vez, él contestó.Yo estuve en la casa de Exilarch, y dije la gracia después de la comida, y R. Shesheth estiró su cuello sobre mí

Page 131: Talmud

como una serpiente (en asombro), y por qué? Porque no hice mención del convenio, del Torah (en la segundabendición) o de la monarquía (la majestad de la casa de david, en la tercera bendición). Y por qué no hicistemención de ellos [R. Zera pregunto]? Porque, él contestó. Seguí a R. Hananel quien cita a Rab; porque R. Hananeldijo en nombre de Rab: Si alguien omite mencionar el convenio, Torah, o la monarquía, él aun cumple con suobligación: el convenio, porque esto no se aplica a mujeres; "Torah y monarquía" porque ellas no se aplican, ni amujeres, ni a esclavos. ¡Y tu [él exclamó] abandonaste a todos aquellos Tannaim y Amoraim, siguiendo a Rab!

Rabbah b. Bar Hanah dijo en nombre de R. Johanan: la bendición "Quién es bueno y hace el bien", debe contener la mención de la monarquía [de Dios]. ¿Qué nos dice él? Aquella y cualquier bendición que no contenga la mención de la monarquía [de Dios] no representa ninguna bendición apropiada? ¡R. Johanan ha dicho ya esto una vez! (20 V. supra 40b) R. Zera dijo: Él nos dijo que esta requiere que la monarquía sea mencionada dos veces (como en el hecho de que nosotros hallamos en la bendición de "Quien es bueno etc.," la cual empieza con la formula, "bendice tus acciones... rey del universo... continuando con "nuestro padre, nuestro rey...") , una vez para sí y una vez por la bendición "Quién edifica Jerusalén" (la cual no concluye con la formula "Bendice tus acciones... rey del universo,) Si es así, deberíamos requerir tres veces, una por si, una por "Quién edifica Jerusalén", y otra para la bendición de la tierra? (la cual también concluye, sin la fórmula de la monarquía) De Ahí que lo que tú debes decir es: ¿Por qué no requerimos de una para la bendición de la tierra? Porque es una bendición estrechamente conectada, con la que le precede a esta. ¿Entonces "Quién edifica Jerusalén", tampoco debería requerirla, ya que es una bendición estrechamente conectada con la que precede a esta ? El hecho es que, en sentido estricto, la bendición "Quién edifica Jerusalén", tampoco la requiere, ya que en el reino de la casa de David, se la menciona (en la tercera bendición), no es decente que la monarquía del cielo, también deba ser mencionada (y por consiguiente, nosotros reparamos la omisión, en la nueva bendición). R. Papa dijo: Que lo que él [R. Johanan] quiso decir es esto: se requieren dos menciones a la monarquía [del cielo] además de su propia (Y en el hecho de la procedencia de la bendicion "nuestro padre, nuestro rey...el rey que es bueno etc.).

R. Zera se sentó una vez detrás de R. Giddal, y R. Giddal se sentó confrontando a R. Huna, y al sentarse [R.Giddal], él dijo: ¡Si uno olvidara y no mencionara la gracia en el Sabbath, él dirá, "Bendito es Él, quien nos da elSabbath para el descanso de su pueblo de Israel, enamorado de la señal y un convenio, bendito es Él que santificael Sabbath!” Él [R. Huna] le dijo: ¿Quién hizo esta declaración? Él contestó, Rab. Él entonces siguió: Si unoolvidara y no mencionara el festival, él dirá, "Bendito es Él que dio días sagrados a Su pueblo Israel para sudisfrute y conmemoración, bendito es Él que santifica a Israel y sus festivales". Él otra vez le preguntó, quien hizola declaración, y él contestó, Rab. Entonces continuo: Si uno olvidara y no mencionara la Nueva Luna, él dirá,"Bendito es Él que dio Nuevas Lunas a Su pueblo de Israel para una conmemoración”. Pero, R. Zera dijo: Yo nosé si él también dijo que se debería añadir "para disfrute", o no, si él concluyó con una bendición o no, o si él ladijo de su propia autoridad o si repetía las palabras de su profesor (Rab).

Una vez cuando R. Giddal b. Manyumi estaba en la presencia de R. Nahman, R. Nahman cometió un error [en lagracia],

Berakoth 49b

y volvió al principio. Él le dijo: ¿Cuál es la razón por la que su honor hace esto? Él contestó: como R. Shila dijo ennombre de Rab: Si uno comete un error, él vuelve al principio. Pero R. Huna ha dicho en nombre de Rab: ¿Y si élse equivoca, dirá, "Bendito es Él quien da" [etc.]? Él contestó: No se ha establecido en referencia a esto que R.Menashia b. Tahalifa haya dicho en nombre de Rab: Es así sólo donde él no ha comenzado en, "Quién es bueno yhace el bien"; pero si él ha comenzado “Quién es bueno y hace el bien", se vuelve al principio.

R. Idi b. Abin dijo en nombre de R. Amram, citando a R. Nahman, que lo tenía de Samuel: Si uno por equivocación, omite mencionar la Nueva Luna en el Tefillah, se debe comenzar de nuevo; si es en la gracia después de las comidas, no debe comenzar de nuevo. R. Idi dicho b. Abin a R. Amram: ¿Por qué esta diferencia entre el Tefillah y gracia? Él contestó: yo también tuve la misma dificultad, y le pregunté a R. Nahman, y él me dijo: Desde Mar Samuel, que personalmente no he oído nada del asunto, pero consiento que lo veamos por nosotros mismos.

Page 132: Talmud

[Yo debería decir que] en caso del Tefillah, que es obligatorio, se debe comenzar de nuevo, pero en caso de una comida, lo cual puede comerla o no, según le plazca, no debe comenzar de nuevo. ¿Pero si es así [dijo el otro], para el caso del Sabbath y festividades, en los cuales no es posible para él, el abstenerse de la comida, yo también debería decir, que si él comete un error, debe volver al principio? Él contestó: es así; porque R. Shila dijo en nombre de Rab: Si uno se equivoca, él vuelve al principio. ¿Pero no ha dicho R. Huna en nombre de Rab, que si uno se equivoca él dice "Bendito es Él que dio" [etc.]? No se ha declarado en la referencia a esto, que es así sólo si él no ha comenzado "Quién es bueno y hace el bien", pero si él ha comenzado, "Quién es bueno y hace el bien", vuelve él al principio?

CUÁNTO [DEBE UNO HABER COMIDO] PARA QUE CUENTE etc. Parecería mostrar que el estándar de R. Meir es una aceituna y en R. Judah un huevo. Pero nosotros entendemos lo contrario, como ya que hemos aprendido: Similarmente, si uno ha dejado Jerusalén, y recuerda tener en su posesión la sagrada carne, si él se ha salido más allá de Zofim (Mt. Scopus, el más alejado punto desde el cual, el templo aún era visible) , él la quema sobre el terreno, si no, se vuelve y la quema de frente al Templo, con la leña puesta en el altar. ¿Por cuál mínima cantidad, ellos deben regresarse? R. Meir dijo: En todo caso (El caso de la sagrada carne mencionada, y el caso de la levadura con la que se cría al cordero pascual recuerda que el, no ha despejado de casa), el tamaño de un huevo; R. Judah dijo: En todo, caso el tamaño de una aceituna (V. Pes. (Sonc. ed.) R. Johanan dijo: los nombres deben ser invertidos. Abaye dijo: no hay ninguna necesidad de regresarse. En este caso, [el del zimmun] ellos se diferencian en la interpretación de un texto Escritural. R. Meir cree que "tu comerás" se refiere a la comida y "tu estarás satisfecho" a la bebida, y que el estándar de comida es una aceituna. R. Judah sostiene que "y tú los comerás y estarás satisfecho", significa una comida que da satisfacción, y esta debe ser tanto como un huevo. En el otro caso, ellos se diferencian en su razonamiento. R. Meir considera que el retorno por una cosa debería ser análoga a su profanación; como su profanación está condicionado por la cantidad de un huevo, su retorno está condicionado por la cantidad de un huevo (siendo inferior a la cantidad de un huevo, no se comunica la deshonra, para el caso de la comida). R. Judah sostiene que el retorno debería ser análogo a su prohibición. Como la prohibición de este, entra en vigor para la cantidad de una aceituna, este retorno está condicionado por la cantidad de una aceituna.

MISHNAH. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA EL ZIMMUN? SI HAY TRES, ÉL [EL UNICO QUE DICE LAGRACIA] DICE, "DEJENOS BENDECIRLE [POR CUYA GENEROSIDAD HEMOS COMIDO]". SI HAYTRES JUNTO A EL, DIRA LA "BENDICION". SI HAY DIEZ, ÉL DICE, "DEJEMNOS BENDECIR NUESTRODIOS"; SI HAY DIEZ JUNTO A ÉL, DIRA LA, "BENDICION". ES EL MISMO SI HAY DIEZ O DIEZMIRÍADAS (esta es la opinión de R. Akiba). SI HAY CIEN ÉL DIRA, "DEJEMNOS BENDECIR AL SEÑORNUESTRO DIOS"; SI HAY CIEN JUNTO A ÉL, DIRA LA "BENDICION". SI HAY MIL, ÉL DIRA"DEJEMNOS BENDECIR AL SEÑOR NUESTRO DIOS, DIOS DE ISRAEL"; SI HAY MIL JUNTO AÉL DIRA LA "BENDICION". SI HAY DIEZ MIL ÉL DIRA, "DEJEMNOS BENDECIR AL SEÑOR NUESTRODIOS, DIOS DE ISRAEL, DIOS DE ANFITRIONES, QUE MORA ENTRE EL QUERUBÍN, POR LA COMIDAQUE HEMOS COMIDO" . SI HAY DIEZ MIL JUNTO A ÉL DIRA LA,"BENDICION". CORRESPONDIENDOA SU INVOCACIÓN, LOS OTROS RESPONDERAN, "BENDITO ES EL SEÑOR NUESTRO DIOS, DIOS DEISRAEL, DIOS DE ANFITRIONES, QUE MORA ENTRE EL QUERUBÍN, POR LA COMIDA QUE HEMOSCOMIDO". R. JOSE EL GALILEO DIJO: LA FÓRMULA DE INVOCACIÓN CORRESPONDE AL NÚMEROCONGREGADO, COMO ESTA DICHO: BENDIGO A DIOS EN PLENA ASAMBLEA, INCLUSO A LOSSEÑORES, QUE SON LA FUENTE DE ISRAEL (Ps. LXVIII, 27). R. AKIBA DIJO: ¿QUÉ ENCONTRAMOSEN LA SINAGOGA? SI HAY MUCHOS O POCOS (a condición de que sean diez). EL LECTOR DICE,"BENDECID AL SEÑOR" (V. P.B. p. 37 and p. 68) R. ISHMAEL DIJO: BENDECID AL SEÑOR QUE ESBENDITO.

GEMARA. Samuel dijo: un hombre nunca debería excluirse del cuerpo general (siempre deberá decir "Déjenme bendecir". Que hemos aprendido: ¿SI HAY TRES JUNTO A ÉL, EL DIRA “BENDITO”? (así excluyéndose a si mismo de su compañía).

Page 133: Talmud

Berakoth 50a

Lea: él puede también decir "bendito"; de todas maneras decir '"Déjennos bendecir" es preferible. Porque R. Addab. Ahabah dijo: la escuela de Rab dijo: hemos aprendido que [una compañía compuesta de] seis a diez puededividirse. (ej:de grupos de tres o cuatro; pero diez no pueden dividirse, ya que sino, no podrían expresar “nuestro dios”). Ahora si usted dice que "Déjennos bendecir", es preferible, podemos ver una razón, por la que ellos deberían dividirse. ¿Pero si usted dice que "Bendito" es preferible, por qué deberían ellos dividirse? (si ellos forman dos grupos de tres, ninguno de los dos podrían dividirse) Usted debe concluir por lo tanto en que"Déjenos bendecir" es preferible; y así realmente concluimos.

Ha sido enseñado con el mismo efecto: Si él dice "Bendito" o "Déjennos bendecir", no se halla en ninguna falta por esto. Pero aquellos que son puntillosos, encontraran faltas en esto. (dada la auto exclusión de un grupo) y del modo en que un hombre diga las bendiciones, y que estas puedan ser reconocidas, ya sea erudito o no. Por ejemplo, si el Rabino dice: Si él dice "y por su bondad", él es un erudito; si él dice “y de su bondad", él se muestra como un ignorante. (porque el resta importancia a la bondad del todopoderoso) Abaye le dijo a R. Dimi: Pero no está escrito, Y de tu bendición dejada en la casa de tu siervo, este será bendito por siempre? En una petición esto es diferente.(los Peticionantes gustan ser modestos en sus requerimientos) Porque de una petición también está escrito, Abre ampliamente tu boca y llénala con esto? Lo que fue escrito en referencia a las palabras del Torah. Como ha sido enseñado: el Rabino dijo: Si uno dice, "y por su bondad nosotros vivimos", él se muestra como un erudito; si él dijera "ellos viven", él se muestra como un ignorante. (a causa de que se excluye a si mismo de la compañía) Los eruditos de Neharbel (al este de Bagdad) declararon la parte contraria (refiriéndose a la completa humanidad), pero la ley, no es como la declarada por los eruditos de Neharbel. R. Johanan dijo: Si uno dice "déjenme bendecirlo, por cuya bondad nosotros participamos" él se muestra como un erudito; si el dijera, "dejemos bendecir al único porcuya bondad nosotros participamos", él se muestra como un ignorante. (ya que esta fórmula, puede ser usada parareferirse al anfitrión) R. Ajá. el hijo de Raba, le dijo a R. Ashi: ¿Pero no decimos "Nosotros bendeciremos a quiénforjo para nuestros ancestros y para nosotros todos estos milagros? (en el Haggadah o en el Passover) Él contestó:El significado es obvio, para quién realiza milagros? El Sagrado Único, bendito es Él. R. Johanan dijo: Si uno dice"Bendito es Él, de cuya bondad hemos comido", él se muestra como un erudito. Si él dice, "Por la comida quehemos comido", él se muestra como un ignorante. R. Huna, el hijo de R. Joshua, dijo: Este sería el caso, solo si setratase de tres, ya que el nombre del cielo no es mencionado [en el zimmun], pero si hay diez, ya que el nombredel cielo es mencionado, está claro lo que esto supone, como hemos aprendido: SIENDO PROPIO CON LAINVOCACION QUE LOS OTROS RESPONDIERON, "BENDITO SEA EL SEÑOR NUESTRO DIOS, DIOS DEISRAEL, DIOS DE ANFITRIONES, QUE MORA ENTRE EL QUERUBÍN, POR LA COMIDA QUE HEMOSCOMIDO".

ES EL MISMO SI HAY DIEZ O DIEZ MIRÍADAS. Lo de aquí, se ve como una contradicción. Tú dices, ES ELMISMO SI HAY DIEZ O DIEZ MIRÍADAS, lo que parecería como mostrándolos a ellos como todos iguales.Entonces esto es lo que se declara: SI HAY CIEN, ÉL DICE así y así, SI HAY MIL, ÉL DICE, SI HAY DIEZMIL, ÉL DICE? R. Joseph dijo: no hay ninguna contradicción; una declaración expresa la perspectiva de R. Akiba,la otra, la de R. Jose el galileo, como ya hemos aprendido: R. JOSE EL GALILEO DIJO: LA FÓRMULA DEINVOCACIÓN EQUIVALE AL NÚMERO REUNIDO, COMO SE HA DICHO: BENDICELES DIOS ENTODAS LAS ASAMBLEAS, AUN AL SEÑOR, USTEDES QUE SON LA FUENTE DE ISRAEL.

R. AKIBA dijo: LO QUE HALLAMOS EN LA SINAGOGA etc. ¿Y qué es lo hace R. Akiba de los versos citadopor R. Jose el galileo? Él los quiere para la lección siguiente, como ya ha sido enseñado: R. Meir solía decir: ¿Dedónde aprendemos que hasta los niños [aún los no nacidos] en la matriz de sus madres cantaron una canción por elMar Rojo? Porque se ha dicho, Bendecid al Señor en plena asamblea, aun el Señor, ustedes que son la fuente deIsrael. (la lección existe, derivada de la palabra “asamblea”. Qué dice el otro [R. Jose] a esto? Él deriva la lección,de la palabra "fuente".

Raba dijo: el halachah es como el determinado por R. Akiba. Rabina : R. Hama b. Buzi una vez cenó en la casa delExilarch, y R. Hama se levantó, y comenzó a mirar alrededor de unos cien. Rabina le dijo a él: no hay ningunanecesidad de esto. Porque así dijo Raba: el halachah es como el declarado por R. Akiba.Raba dijo: Cuándo nosotros comemos en la casa del Exilarch, decimos la gracia en grupos de tres. (antes de que

Page 134: Talmud

Exilarch finalice y diga la gracia) Por qué no en grupos de diez? ( así como agregar la palabra “nuestro dios”¿Porque la Exilarch podría oírlos y enojarse. (ellos no esperan por el) Pero no podría la gracia del Exilarch sersuficiente para ellos? Puesto que si cada uno respondiera en voz alta, ellos no oirían al que dice la gracia.

El Raba Tosfa'ah dijo: Si tres personas comieran juntas, y una por si misma dice la gracia para los demás, suzimmun es eficaz para ellos, pero el suyo no es eficaz para él, (ej: el no ejecuta el mizwah of zimmun) ya que elzimmun no puede ser dicho fuera de lugar.

R. ISHMAEL DIJO . Rafram b. Papá, asistió una vez a la sinagoga de Abi Gobar. (en la vecindad de Mahuzah) Lo llamaron para leer el Pergamino y él dijo, "Bendice al Señor" y se paró, sin detenerse agrego "quien debe ser bendecido". La entera congregación lanzo un grito, "Bendice al Señor quien debe ser bendecido". Raba le dijo: ¡Tu pote negro! (probablemente, haya sido de raza negra) ¿Por qué quieres entrar en una controversia? (ej: siguiendo la perspectiva de las minorías) Y además, la costumbre general, es la de usar la fórmula de R. Ishmael.

MISHNAH. SI TRES PERSONAS COMEN JUNTAS, ELLAS NO PUEDEN SEPARARSE [PARA LAGRACIA]. (pero debería decir el zimmun conjuntamente) DE MANERA SIMILAR se da CON CUATRO, Y DEMANERA SIMILAR CON CINCO. ( uno o dos pueden no decir la gracia por ellos mismos) SEIS PUEDENDIVIDIRSE, (en dos grupos de tres) [E IGUAL CON NÚMEROS MÁS ALTOS] HASTA DIEZ; ENTRE DIEZ YVEINTE, ELLOS NO PUEDEN DIVIDIRSE. SI DOS GRUPOS COMEN EN EL MISMO CUARTO,MIENTRAS UNOS PUEDAN VER A ALGUNOS DE LOS OTROS , SE COMBINARAN [PARA ELZIMMUN], PERO POR OTRA PARTE, CADA GRUPO HACE EL ZIMMUN PARA SÍ. UNA BENDICIÓN NOSERA DICHA SOBRE EL VINO, HASTA QUE EL AGUA SEA VERTIDA EN EL. (para diluirlo, ya que de otramanera seria una bebida muy fuerte) SEGUN R. ELIEZER. LOS SABIOS, SIN EMBARGO, DICEN QUE LABENDICIÓN PUEDE SER DICHA.

GEMARA. ¿Qué nos dice esto? Lo hemos aprendido ya una vez: ¿Tres personas que han comido juntas, deben decir zimmun? Esto nos enseña la misma cosa que fue declarada por R. Abba, en nombre de Samuel: Si tres personas sentadas a comer, aunque ellas aun no hayan comenzado, ellas no están en libertad de separarse. Otra versión: R. Abba dijo en nombre de Samuel: Lo que se supone es esto: si tres personas se sientan para comer juntas, aunque cada una coma de su propio pan, ellas no están en libertad de separarse. [O esto puede estar enseñándonos] lo mismo que R. Huna; porque R. Huna dijo: Si tres personas de estos grupos vienen juntas, (en vista de que cada uno pueda salirse de su grupo por una razón o por otra) ellas no están en libertad de separarse (pero ellos pueden decir la gracia conjuntamente, aun si ellos no han comido conjuntamente) R. Hisda a esto dijo: Esto sólo vale, si ellos vienen en tres grupos de tres hombres cada uno. (así, cada uno de ellos, se encuentra bajo la obligación del zimmun) Raba dijo:

Berakoth 50b

Esto sólo se aplica si los grupos no se hubieran ya contado para el zimmun; pero si se los hubiera contado en donde estaban, la obligación de zimmun estaría ausente para ellos. Raba dijo: ¿De dónde deriva esta regla? Como hemos aprendido: Si la mitad de una cama ha sido robada o perdida, o si una cama ha estado dividida en hermanos o parientes, esta no puede recibir la suciedad. Y si es restaurada [a su original estado] podrá recibir la suciedad a partir de entonces. A partir de entonces esta puede, pero no retrospectivamente. Esto muestra que al tiempo en que estuvo dividida, esta suciedad ya no se le atribuye. (un artículo incompleto no contrae deshonra) Así que aquí, una vez que ellos las hubieran usado para zimmun, la obligación de zimmun, dejo de ser atribuible a ellos.

DOS GRUPOS etc. Un Tanna enseño: Si hay un asistente que espera a ambos, el asistente se combina con ellos.(aun cuando ellos no vean a otro).

Page 135: Talmud

UNA BENDICIÓN NO ES DICHA SOBRE EL VINO. Nuestros Rabinos enseñaron: Si el vino aún no ha sido mezclado con el agua, no decimos sobre el la bendición "Quién creo el fruta de la vid", (puesto que no muestra una mejora sobre la condición original, refiriéndose a un fuerte vino ancestral) pero "Quién creo el fruto del árbol", y puede ser usado para el lavado de manos. (como el jugo del fruto) Una vez que el agua ha sido mezclada en el, decimos sobre el, la bendición "Quién creo el fruto de la vid", y no puede usarse para el lavado de manos. Así según R. Eliezer. Los Sabios, sin embargo, dijeron: En todo caso nosotros decimos la bendición "Quién creó el fruto de la vid", y no lo usamos para el lavado de manos. Aquellas perspectivas siguen los estamentos de Samuel: ¿un hombre puede usar el pan para algún propósito que guste? ¿Aquellas perspectivas? A tal punto lo considera R. Eliezer. R. Jose, el hijo de R. Hanina dijo: los Sabios están de acuerdo con R. Eliezer en el asunto del vaso de vino usado para la gracia, y que una bendición no debería decirse sobre el, hasta que sobre él no se vierta el agua. ¿Cuál es la razón? R. Oshaiah dijo: Para una ceremonia religiosa requerimos lo mejor. Y conforme a los Rabinos - dado que cual es el tipo de vino más adecuado? - Es más adecuado para [mezclarse con] karyotis.

Nuestros Rabinos enseñaron: Cuatro cosas han sido dichas con referencia al pan. La carne cruda no debería sercolocada junto al pan; una copa llena no debería pasarse por sobre el pan (por miedo a que se derrame algo); nodebería arrojarse el pan; y no debería apoyarse un plato sobre el pan. Amemar, Mar Zutra y R. Ashi, comían juntos.Frutos y granadas les fueron servidas, y Mar Zutra tomó algunas y se las lanzó a R. Ashi como parte de lo que lecorrespondía. Él le dijo: ¿no está su honor de acuerdo con lo que ha sido enseñado, de que los comestibles nodeberían lanzarse? - [Él replico]: Esto se estableció en cuanto al pan. ¿Pero ha sido enseñado que así como el panno debe ser lanzado, así los comestibles tampoco deberían ser lanzados? Pero, él contestó. ¿también ha sidoenseñado que aunque el pan no debiera ser lanzado, los comestibles pueden ser lanzados? Pero de hecho no hayninguna contradicción; una declaración hace referencia a cosas que son estropeadas al lanzarse, y otras a cosas queno son estropeadas.

Nuestros Rabinos enseñaron: se puede pasar el Vino ante el novio y la novia, (como símbolo de prosperidad, o con el propósito de difundir una agradable fragancia) y las mazorcas de maíz tostadas, y las nueces, pueden ser lanzadas delante de ellos en el verano, pero no en temporada de lluvia; ya que pueden enlodarse) mientras que los pasteles, no pueden ser lanzados delante de ellos, ya sea en el verano o en temporada de lluvia. (porque se pueden echar a perder)

Rab Judah dijo: Si uno olvidara, y pusiera la comida en su boca sin decir una bendición, la desplaza hacia un lado de su boca, y dice la bendición. Un [Baraitha] enseñó, que él la traga, y otro enseñó que él la escupe, y otro enseño que la desplaza a un lado. No hay ninguna contradicción. Donde dice que la traga, la referencia está hecha a líquidos; donde se dice que la escupe, la referencia está hecha a algo que no se estropeara de esa manera; y cuando dice que la desplaza, la referencia es hecha a algo que sería estropeado [escupido].

Berakoth 51a

¿Pero por qué no debería también desplazar a un lado algo que no sería estropeado y decir la bendición? - R. Isaac Kaskasa'ah (la lectura no es segura) dio la razón en presencia de R. Jose, el hijo de R. Abin, citando a R. Johanan: como se ha dicho, Mi boca deberá llenarse con Tu La alabanza.

R. Hisda pregunto: ¿Si uno ha comido y ha bebido sin decir una bendición, debería decir la bendición después? -Él contestó: Si uno ha comido el ajo de modo que se huela en su aliento, debería él comer más ajo de modo que sualiento continuara oliéndose? Rabina dijo: Por consiguiente (desde que él se para a la mitad, para decir labendición, la cual no dijo al comienzo) aun si él ha terminado su comida, él debería decir la bendiciónretrospectivamente, como ha sido enseñado: Si un hombre ha tomado una inmersión ritual y se saliese del agua, éldebería decirla al emerger, "Bendito Él que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha mandado laconcerniente inmersión". Esto, sin embargo, no es correcto. En este caso [de la inmersión] el hombre en unprincipio, no estaba en un estado adecuado para decir una bendición; (estaba sucio) en este caso el hombre en el

Page 136: Talmud

comienzo estaba en un estado adecuado, y una vez que se la haya omitido, deberá permanecer omitida.

Nuestros Rabinos enseñaron: el brebaje de espárrago (una bebida echa con raíces remojadas en vino o cerveza) esbueno para el corazón y bueno para los ojos, y huelga decir que, para las entrañas. Si uno lo usa con regularidad, esbueno para el cuerpo entero, pero si uno se emborracha con él, es malo para el cuerpo entero. Desde que seestablece que es bueno para el corazón, nosotros deducimos que tratamos con una poción de vino. No obstante lodeclarado, huelga decir que, es bueno para las entrañas; pero seguramente ha sido enseñado: Para La'AT(L:corazón, A:ojos, T:esperma de pescado) es buena. ¿Para Ramat (L:cabeza, M:intestinos, T:amontonar) es mala?- Nuestras declaraciones fueron hechas en referencia a un brebaje de un vino añejo, como hemos aprendido: y sialguien se jura abstenerse del vino a causa de que este es malo para las entrañas, y ellos le dicen, no hallo al vinoañejo bueno para las entrañas, y él nada dice, él se prohíbe beber el nuevo vino, pero se permite beber el viejoañejo. Esto demuestra [que tratamos con el vino añejo].

Nuestros Rabinos enseñaron: Seis cosas fueron dichas en cuanto al espárrago. Sólo es tomado cuando el vino noestá diluido en una copa [llena]; es recibido en la mano derecha y sostenido en la mano izquierda cuando esbebido; no se debería hablar después de beberlo, ni detenerse cuando se lo está bebiendo, y sólo se la deberíaretornar a la persona que la sirvió; debería solo escupir después de beberlo, y él debería volver a ingeririnmediatamente después, 12 sólo algo del mismo tipo. Pero ha sido enseñado: ¿Él debería tomar, inmediatamentedespués de esto, sólo el pan? - No hay ninguna contradicción: una declaración se aplica a una poción de vino, yotra a una poción de la cerveza. (según Rashi, el pan debería consumirse después del vino; según Aruch, despuésde la cerveza).13

Una [autoridad] enseño: ¡esto es bueno para La'AT y malo para Ramat, mientras el otro enseña que está bien paraRamat y es malo para La'AT! No hay ninguna contradicción: una declaración habla de una poción de vino, la otrade una poción de la cerveza. ¡Una [autoridad] enseña que si él escupe después, sufrirá; la otra que si él escupedespués, no sufrirá! No hay ninguna contradicción: una declaración habla de una poción de vino, la otra de unapoción de la cerveza. R. Ashi dijo: Ahora que tú dices que si él no lo escupe, sufrirá, él debería expulsar el líquido,aun en presencia de un rey.

R. Ishmael b. Elisha dijo: Tres cosas me fueron anunciadas por Suriel el Oficial de la Presencia [Divina] No tomasu camisa de la mano de su asistente al vestirse en la mañana, y no deja que el agua sea vertida sobre sus manos,por alguien quién no se ha lavado sus manos, y no retorno una copa de la poción de espárragos a cualquiera, salvoa quién se la haya dado a usted, a causa de que una compañía de demonios (según otros, una banda destructora deángeles) yacerá en espera a un hombre, diciendo, Cuando un hombre haga alguna de estas, le capturaremos.

R. Joshua b. Levi dijo: Tres cosas me fueron dichas por el Ángel de la Muerte. No tomes tu camisa de tu asistente, al vestirte por la mañana, y no deje que el agua sea vertida en tus manos por alguien que no ha lavado sus propias manos, y no estés de pie frente a mujeres, cuando ellas retornan de la presencia de una persona muerta, porque voy saltando frente a ellos con mi espada en mi mano, y tengo el permiso de dañar. ¿Y si alguien de casualidad le encuentra, cuál es su remedio? - Dejarlo apartarse cuatro cubits; si hay un río, déjele cruzarlo, y si hay otro camino, deja que lo tome, y si hay una pared, déjalo estar de pie detrás de esta; y si él no puede hacer ninguna de estas cosas, cuando el gire su cara lejos, tu di, y el Señor dijo al Satán, el Señor te reprende, O Satán etc., hasta que ellos pasen de largo.

R. Zera dijo en nombre de R. Abbahu - según otros, esto fue enseñado en una Baraitha: Diez cosas han sido dichas conectada con la copa, usada para la gracia después de las comidas. Esto se requiere para ser aclarado y lavado, no debiéndose diluir y llenarse, requiriéndose su coronación y envoltura, debe ser tomada por ambas manos y colocada en la mano derecha, debe ser elevada un palmo de la tierra, y quien diga la bendición debe fijar sus ojos en ella. Algunos agregan, hacer circular a los miembros de su familia este mensaje. R. Johanan dijo: sólo sabemos cuatro: enjuague, lavado, sin diluir y llena. Un Tanna enseño: el Enjuague se refiere al interior, el lavado al exterior. R. Johanan dijo: Quienquiera que diga la bendición sobre una copa llena, está dando una herencia sin límites, como está dicho, y llena con la bendición del Señor; disfrutando del mar y del sur. R. Jose, el hijo de R. Hanina dijo: Él es privilegiado para heredar dos mundos, este mundo y el próximo. "Coronar": Rab Judah la coronó entre discípulos; R. Hisda lo rodeó de copas. "Y sin diluir": R. Shesheth dijo: Hasta la bendición de la tierra."Envoltura": R. El papá solía envolverse a sí mismo en su túnica y sentarse [para decir la gracia sobre una copa]; R. Assi extendió un pañuelo sobre su cabeza. "Tomada por ambas manos": R. Hinena b. Papa dijo: ¿Cuál es la garantía Escritural para esto? - Ascender sus manos en santidad y ser bendecidos por el Señor. "Y colocada en su mano derecha". R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: el tempranero [estudiante] preguntó: ¿debería la

Page 137: Talmud

mano izquierda dar sostén a la derecha? - R. Ashi dijo: Ya que el tempranero [estudiantes] preguntó y la pregunta no fue decidida, por lo que

Berakoth 51b

bseguiremos la más rigurosa perspectiva. (no la ayuda con la izquierda) "Él la eleva un palmo de la tierra": R. Ajáb. Hanina dijo: ¿Qué texto Escritural empleamos para esto? - Elevare la copa de salvación e invocare en el nombredel Señor. "Él fija sus ojos en ella": así su atención no debiera discurrir de ella. "Él hace circular entre losmiembros de su familia este mensaje": de modo que su esposa pueda ser bendecida.

"Ulla estaba una vez en la casa de R. Nahman. Ellos disponían de una comida y él dijo la gracia, y dio la taza de bendición a R. Nahman. R. Nahman le dijo: Por favor envíe la copa de bendición a Yaltha. (la esposa de R. Nahmans Él le dijo: Así dijo R. Johanan: el fruto del cuerpo de una mujer sólo es bendito, del fruto del cuerpo de un hombre, ya que esta dicho, Él también bendecirá el fruto de tu cuerpo. Y no está diciendo, del fruto del cuerpo de ella, sino del fruto de tu cuerpo. De manera similar, ha sido enseñado: ¿De dónde sabemos que el fruto del cuerpo de una mujer, sólo es bendito, del fruto del cuerpo de un hombre? Como esta dicho: Él también bendecirá el fruto de tu cuerpo. Y no está diciendo el fruto del cuerpo de ella, sino del fruto de tu cuerpo. Mientras tanto Yaltha oyó, (que Ulla ha rechazado el enviarle la copa) trepandose en una pasión y yendo hasta el almacén de vinos, rompió cuatrocientas jarras de vino. R. Nahman le dijo: Dejar que el Maestro le envié otra copa. Él se la envió a ella con un mensaje: Todo ese vino puede ser contado como una bendición. Ella le devolvió esta respuesta: el Chisme proviene de vendedores ambulantes y de alimañas harapientas.

R. Assi dijo: Uno no debería hablar sobre la copa de bendición. (una vez que se haya empezado a decir la gracia)R. Assi también dijo: no habría que hablar sobre la copas de castigo. ¿Cuál es la copa de castigo? - R. Nahman b.Isaac dijo: una segunda copa. Y similarmente se ha enseñado esto: Él que beba en números pares, no debería decirla gracia, como ya se ha dicho, Preparándonos para encontrarte Dios, O Israel, y esto se da si uno no estáadecuadamente preparado.

R. Abbahu dijo (según otros, fue enseñado en una Baraitha): Uno come cuando él de pie dice la gracia; si él comede pie, él dirá la gracia sentado; si él come reclinado, él se sienta para decir la gracia. La ley es, que en todos loscasos, se dirá la gracia sentado.

EL CAPITULO VIII

MISHNAH. ÉSTOS SON LOS PUNTOS [DE DIFERENCIA] ENTRE BETH SHAMMAI Y BETH HILLEL, CON RELACIÓN A UNA COMIDA. BETH SHAMMAI DICE QUE LA BENDICIÓN SE DICE PRIMERO SOBRE EL DIA, (sabbath o festivales). Y LUEGO SOBRE EL VINO, MIENTRAS QUE BETH HILLEL DICE QUE LA BENDICIÓN SE DICE PRIMERO SOBRE EL VINO Y LUEGO A LO LARGO DEL DÍA. BETH SHAMMAI DICE QUE EL LAVADO DE MANOS, PRECEDE AL LLENADO DE LA COPA (la copa de bendición bebida antes de la comida), MIENTRAS BETH HILLEL, DICE QUE EL LLENADO DE LA COPA PRECEDE AL LAVADO DE MANOS. BETH SHAMMAI DICE QUE DESPUÉS DE LIMPIAR SUS MANOS CON UNA SERVILLETA, EL COMENSAL LA COLOCA SOBRE LA MESA, MIENTRAS BETH HILLEL DICE QUE LA COLOCA EN UN COJÍN (la razón está determinada en la Gemara). BETH SHAMMAI DICE QUE [DESPUÉS DE LA COMIDA] SE DEBE BARRER ANTES DEL LAVADO DE MANOS (la “última agua” antes de la gracia), MIENTRAS BETH HILLEL DICEN QUE [LOS COMENSALES] SE LAVAN SUS MANOS PARA LUEGO BARRER EL SUELO. BETH SHAMMAI DICEN QUE [EL ORDEN (después de la comida, concluyendo el sabbath o festivales en el habdalah) APROPIADO ES: LUZ, GRACIA, ESPECIES, Y

Page 138: Talmud

HABDALAH, MIENTRAS BETH HILLEL DICE QUE ES: LUZ, ESPECIES, GRACIA. BETH HABDALAH(por ej., en la principal bendición del habdalah). BETH HABDALAH SHAMMAI DICE [QUE LA BENDICIÓNSOBRE LA LUZ CONCLUYE CON LAS PALABRAS], QUIÉN CREÓ LA LUZ DEL FUEGO, MIENTRASBETH HILLEL DICE [QUE LAS PALABRAS SON], QUIÉN CREA LAS LUCES DEL FUEGO.

UNA BENDICIÓN NO PUEDE SER DICHA SOBRE LUCES, ESPECIES DE IDÓLATRAS, O SOBRE LAS LUCES O LAS ESPECIAS DE MUERTOS (usadas para un funeral), O SOBRE LAS LUCES, O LAS ESPECIAS EN LA IDOLATRÍA, Y NO SE DIRA UNA BENDICIÓN SOBRE LA LUZ HASTA QUE HAYA SIDO UTILIZADA.

SI UNO HA COMIDO Y SE HA OLVIDADO DE DECIR LA GRACIA, BETH SHAMMAI DICE QUEDEBERA RETORNAR AL LUGAR DONDE COMIÓ Y DECIR LA GRACIA, MIENTRAS BETH HILLELDICE QUE DEBERÍA DECIRLA EN EL LUGAR DONDE ÉL RECORDÓ. ¿HASTA CUÁNDO PUEDE DECIRLA GRACIA? HASTA QUE EL SUFICIENTE TIEMPO HAYA PASADO PARA QUE LA COMIDA EN SUESTÓMAGO SEA DIGERIDA. SI EL VINO SE SIRVE A ELLOS DESPUÉS DE LA COMIDA, Y SOLO HAYUNA COPA ALLÍ, BETH SHAMMAI DICE QUE UNA BENDICIÓN SE DICE PRIMERO SOBRE EL VINO YLUEGO [LA GRACIA] SOBRE LA COMIDA, MIENTRAS BETH HILLEL DICE QUE UNA BENDICIÓN SEDICE PRIMERO SOBRE LA COMIDA Y LUEGO SOBRE EL VINO. UNO DICE AMÉN DESPUÉS DE QUEUN ISRAELITA HAYA DICHO LA BENDICION, PERO NO DESPUÉS DE UNA BENDICIÓN DICHA PORUN CUTHEAN, A MENOS QUE EL CONJUNTO HAYA SIDO OÍDO. (por miedo a que haya hecho algunaalusión a Mount Gerizim).

GEMARA. Nuestros Rabinos enseñaron: los puntos en que se diferencian Beth Shammai y Beth Hillel, en relacióna una comida son los siguientes: Beth Shammai dice que la bendición se dice primero sobre el [la santidad del] díay luego sobre el vino, porque es debido al día, que el vino es usado, [además de que] el día ya se ha hecho sagrado(al atardecer, o antes de la formal aceptación de la santidad del día en la oración u otra) antes de que se haya traídoel vino. Beth Hillel dice que una bendición se dice primero sobre el vino y luego a lo largo del día, porque el vinoprovee la ocasión para decir una bendición (si no hubiera vino, o algo equivalente, la bendición no se dice). Otraexplicación consiste en que la bendición sobre el vino es dicha regularmente (prácticamente todos losdías) Mientras la bendición del día sólo es dicha en infrecuentes intervalos, y que con regularidad siempre viene,tiene la precedencia sobre lo que viene con poca frecuencia. El halachah es el determinado por Beth Hillel. ¿Cuáles el punto de "la otra explicación"? Si usted dice que aquella de allí [según la perspectiva de Beth Shammai] dosrazones son las aportadas y aquí [en la explicación de Beth Hillel] sólo una, que nosotros replicamos, habiendo dosaquí también, [en segundo lugar, seria esta] la bendición sobre el vino es en el marco regular y la bendición del día,la infrecuente, y lo que es regular tiene precedencia sobre lo que es infrecuente, "y el halachah es el determinadopor Beth Hillel". ¡Esto es evidente para el Bath Kol (Literalmente: “hija de una voz” “una divina voz”) que fueadelante con esto [y así lo proclamó]! Si usted gusta, le puedo contestar que esta declaración fue hecha antes de lade Bath Kol [que ya había sido publicada], y si usted gusta, le puedo decir que fue hecha después de la de BathKol,

Berakoth 52a

y esta representa la visión de R. Joshua, quien dijo que no prestamos ninguna atención a Bath Kol.

Pero Beth Shammai se aferra a que la bendición que se hace sobre el día, es lo más importante, en vista a lo que ha sido enseñado: ¿"cuándo uno ingresa en su casa, en el Sabbath, él dice las bendiciones sobre vino, la luz y las especias, para luego recitar el habdalah [bendición] (la cual es la bendición del día). Si él solo tiene una copa, la reservara para después de la comida, y para luego decir las otras bendiciones en orden a la continuación de esta? ¿Pero cómo sabe usted, que esto representa la perspectiva de Beth Shammai? ¿Quizás represente la perspectiva deBeth Hillel? No imaginamos semejante cosa. Porque esta menciona primero a la luz y luego a las especias; ¿y quees lo que nosotros entendemos, para aferrarnos a esta perspectiva? Beth Shammai, como ha sido enseñado: R.Judah dijo: Beth Shammai y Beth Hillel concurrieron sosteniendo que la gracia después de la comida, viene

Page 139: Talmud

primero, y que el habdalah [bendición] se dice a lo último. ¿En cuánto a qué, ellos se diferenciaron? En cuanto a laluz y a las especias, Beth Shammai es el que sostiene que luz debería decirse primero, y después las especias, yBeth Hillel, que las especias deberían venir primero y luego la luz. ¿Y cómo sabe usted, que esta representa laperspectiva de Beth Shammai, de la manera en que la relata R. Judah? ¡Quizás esto representa la perspectiva deBeth Hillel, de la forma en que es relatada por R. Meir! No nos imaginamos semejante cosa. Por lo aquí declarado,BETH SHAMMAI DICE, LUZ, GRACIA Y ESPECIAS, y HABDALAH; MIENTRAS QUE BETH HILLELDIJO: LUZ, ESPECIAS, GRACIA, y HABDALAH, y allí es donde en la Baraitha esta expreso, "Si él tiene sólouna copa, la mantendrá para la gracia, y dirá las otras en orden, a partir de esta". Esto demuestra que representa laperspectiva de Beth Shammai, de la forma en que es relatada por R. Judah. ¿En ningún caso existe dificultad? (quepareció que Beth Shammai prefirió la bendición sobre el vino, que aquella sobre el día) Beth Shammai sostieneque ante un día [sagrado], su sociabilidad es diferente. En su inicio, podemos hacerlo mejor, pero ya en sufinalización, podemos aplazarlo lo mejor, de modo que no se viera como una carga sobre nosotros.

Pero Beth Shammai, sostiene que aquella gracia requiere una copa [de vino], y en vista a lo que nosotros henos aprendido: SI EL VINO LES ES SERVIDO A ELLOS DESPUÉS DE LA COMIDA (pero antes que la gracia haya sido dicha), y ESTÁ ES LA ÚNICA COPA, BETH SHAMMAI DIJO QUE LA PRIMERA BENDICIÓN SE DICE SOBRE EL VINO, Y LUEGO [LA GRACIA] SOBRE LA COMIDA. ¿No significa esto, que él dice una bendición sobre ella y la bebe? (es decir, si se le antojara tomarse el vino antes de decir la gracia) No; él dice una bendición sobre ella, y la hace a un lado (sirviéndose de la copa de bendición). Pero un Maestro ha dicho:[Después de decir la bendición] hay que degustarla? Realmente la degustas. Pero un Maestro ha dicho: ¿Y si al des gustarla la echa a perder? (para otros ceremoniales propósitos). La degusta con su dedo. Pero un Maestro ha dicho: ¿la copa de bendición debe tener una cierta cantidad, y él la disminuye? Debemos asumir que él cuaenta con más que la cantidad prescripta. Pero esto dice, "Si solo hay una copa? No hay lo bastante para dos, pero si lo suficiente para una. Pero R. Hiyya enseño: Beth Shammai dice que da la bendición sobre el vino y lo bebe,para luego decir la gracia? Dos Tannaim, hacen un relato diferente de Beth Shammai (R. Hiyya los reporta, expresando que para la gracia después de la comida, no es necesaria una copa de bendición).

BETH SHAMMAI DICE etc. Nuestros Rabinos enseñaron: Beth Shammai dice que el lavado de las manos precede al llenado de la copa. Porque el debería haber dicho que el llenado de la copa va primero, dado el peligro de que el líquido en el fondo de la copa, sea dado por sucio, por las manos de alguien, tornando sucia a la copa. ¿Pero las manos no tornarían a la copa, como sucia en sí misma? Las Manos reciben la suciedad en segundo grado (ellas se muestran sucias, por algo que se han vuelto sucias, tras haber tocado algo, de naturaleza sucia) y quien recibe la suciedad en segundo grado, no puede pasarla a un tercer grado, para casos de cosas no sagradas, salvando así el líquido (Así es la regla Rabínica, enunciada en Toh. II, 3). Beth Hillel, sin embargo, dijo que la copa es llenada primero, para luego si, el lavado de manos. Ya que si usted dice, que las manos deben lavarse en primer lugar, es por miedo a que el líquido en las manos, torne sucia a la copa (suponiendo que de esto resultara una inmundicia) debiendo de entonces cambiar el hecho de las manos sucias. ¿Pero la copa en las manos no se volverían asimismo sucias? Una vasija no hace a un hombre sucio. ¿Pero no iría [la taza] a ensuciar el líquido de su interior? Nosotros tratamos aquí con vasijas, que en su exterior, están sucias por líquidos, que en cuyo caso, su interior está limpio y su exterior sucio, cuando hemos aprendido: Si el exterior de una vasija se ha ensuciado por líquidos, su exterior es sucio,

Berakoth 52b

mientras que su interior, su borde, su mango y su empuñadura están limpios. Si su interior ha sido dado por sucio,todo está sucio. ¿Cuál es el punto en cuestión entre ellos? Beth Shammai sostiene que está prohibido el uso de unavasija, la cual su exterior ha sido dado por sucio por líquidos, por miedo al goteo (Gotas que del interior de la copase derraman hacia afuera, y en virtud de la suciedad de la copa, ensuciaran la manos) y consecuentemente, no haytemor de que el líquido en las manos ensucien la copa (a partir de ex hypothesi, la copa puede no utilizarse. Lo queda bastante seguridad al lavarse las manos, antes de llenar la copa). Beth Hillel por otra parte, sostiene queestá permitido el uso de una vasija cuyo exterior este sucio por líquidos, considerándolo al goteo, como algoextraño, y que subsecuentemente no hay peligro de que el líquido en las manos [no secadas] pudiera ensuciar lacopa (Por lo que es más seguro, el lavarse las manos, después de que la copa este llena). Otra explicación es, a finde que a la comida le debiera seguir inmediatamente el lavado de manos. ¿Cuál es el punto de esta "otra

Page 140: Talmud

explicación"? Beth Hillel discutió así con Beth Shammai: Incluso desde su punto de vista, en el que se prohíbe eluso de una vasija, cuyo exterior este sucio por líquidos, por temor al goteo, aun así nuestro fallo es superior,porque el lavado de manos es inmediatamente seguido de la comida.

BETH SHAMMAI DICE QUE DESPUÉS DE LIMPIAR SU MANO CON LA SERVILLETA etc. Nuestros Rabinos enseñaron: Beth Shammai dijo que [el comensal] después de limpiar sus manos con la servilleta, la coloca sobre la mesa. Ya que si usted dice, que él la coloca sobre el cojín, porque hay peligro de que el líquido en la servilleta ensucie el cojín, para luego por su parte, ensuciar las manos. ¿Pero no haría el cojín a sí mismo a la servilleta sucia? Una vasija no hace sucio a un hombre. ¿Pero no hará el cojín en sismo, al hombre sucio? Una vasija no hace a un hombre sucio. Beth Hillel, sin embargo, dijo que él la pone sobre el cojín. Ya que si usted dice, que él la pone sobre la mesa, se teme que el líquido en la servilleta pudiera ensuciar la mesa, sirviendo así, una comida sucia. ¿Pero no será que la mesa haga que la comida se ensucie? Tratamos aquí, con una mesa que está sucia en segundo grado, y lo que es sucio en segundo grado, no pasa la suciedad a un tercer grado, para los casos de las cosas que no son sagradas, salvo por los líquidos. ¿Cuál es en cuestión el punto entre ellos? Beth Shammai, sostiene que esta prohibido el uso de una mesa que este sucia en segundo grado, por temor a que sea usada por personas comiendo terumah (y el terumah se prestaría como sucio, derivado de una mesa sucia, en segundo grado), mientras que Beth Hillel cree que es permisible usar una mesa que este sucia en segundo grado, si las personas que comen el terumah, tienen cuidado [evitando tal cosa]. Otra explicación consiste en que el lavado de manos, en la comidas no sagradas, no está prescripta en el Torah. ¿Cuál es el punto de la "otra explicación"? Beth Hillel, discutió así con Beth Shammai: Si usted se preguntara sobre la racionalidad especificada a la comida, (para proteger a esta de la suciedad) la que no es especificada para el caso de manos, aun concediendo esto, nuestra regla es mejor, porque el lavado de manos para comidas no sagradas, no está prescripto en la Torah. Lo mejor para estas manos, es la regla, la cual no encuentra base en la Torah, debieran hacerse sucias, antes que la comida, regla para la cual se encuentra base en la Torah.

BETH SHAMMAI DIJO QUE EL SUELO ES BARRIDO etc. Nuestros Rabinos enseñaron: Bath Shammai dijo: el suelo es barrido, y luego ellos se lavan sus manos. Pero si dijera que las manos se laven en primer lugar, el resultado podría ser, que se estropease la comida. (Beth Shammai no sostiene que el lavado de las manos se haga primero) (a esta sentencia, se la ve como a una interpolación) ¿Cuál es la razón? Debido a las migas [del pan]. Beth Hillel, sin embargo, dijo que si el asistente es un erudito, él quitaría las migas que son tan grandes como una aceituna, abandonando a aquellas que son más pequeños que una aceituna. Esto apoya el dictamen de R. Johanan; porque R. Johanan dijo: ¿es permisible destruir voluntariosamente migas [del pan] más pequeñas que una aceituna (a pesar de la prohibición de desechar la comida). Cuál es el motivo de su diferencia? Beth Hillel sostiene que no es permisible emplear a un asistente que sea un 'son ah-arez, (Que no conoce la diferencia entre las migajas del tamaño de una aceituna y las de un tamaño menor. Probablemente se refiere a una comida haberim.Mientras Beth Shammai sostiene que es permisible emplear a un asistente que es un 'son ah-arez. R. Jose b. Hanina dijo en nombre de R. Huna: En todo este capítulo, el halachah es como el declarado por Beth Hillel, salvo la cuestión declarado por Beth Shammai. R. Oshaia, sin embargo, invierte la enseñanza, (se adscribe a la enseñanza de Beth Hillel, en el que un 'am ha-arez puede ser empleado y consecuentemente, el permiso para barrer en primer lugar) y en este punto también, el halachah sigue a Beth Hillel.

BETH SHAMMAI DIJO, LUZ, GRACIA, etc. R. Huna b. Judah, estando una vez en la casa de Raba, viendo queRaba decía la bendición sobre las especias en primer lugar (antes que a la luz). Él le dijo: Déjenos ver. BethShammai y Beth Hillel no se diferencian con respecto a la luz [que ella debería venir primero], como hemosaprendimos: ¡BETH SHAMMAI DICE, [LA ORDEN ES] LUZ, GRACIA, ESPECIAS, y HABDALAH,MIENTRAS BETH HILLEL DIJO QUE ES LUZ, ESPECIAS, GRACIA y HABDALAH! - Raba contestó despuésde (suplementariamente la lectura de nuestro Mishnah, como sigue: él: Éstas son las palabras de R. Meir, pero R.Judah dijo: Beth Shammai y Beth Hillel estuvieron de acuerdo en que la gracia va primero, y el habdalah porúltimo. Donde ellos se diferenciaron, es con respecto de luz y especias, Beth Shammai, que mantiene que la luz vaprimero y luego las especias, mientras que Beth Hillel sostuvo que las especias van primero, y luego la luz; R.Johanan ha declarado: el público ha adoptado la costumbre de Beth Hillel, siguiendo lo declarado por R. Judah.

BETH SHAMMAI DIJO, QUIÉN CREÓ etc. Raba dijo: Todos están de acuerdo, en que la palabra bara (tiempopasado, “el creo”) refiere al pasado. Donde ellos se diferencian es con respecto a la palabra aburrimiento(participio, (“creando”). Beth Shammai se mantiene en que la palabra aburrimiento, significa "quién creará en elfuturo", mientras Beth Hillel, se sostiene en que aquel aburrimiento, también puede referirse al pasado. R. Josephcitó en objeción [a Beth Shammai] los versos, Doy forma a la luz y creo a [aburrido] las tinieblas (Isa. XLV, 7), Éldio forma a las montañas y creo [aburrido] al viento (Amos. IV, 13), Él creó [aburrido] al cielo y los prolongo

Page 141: Talmud

hacia adelante(Isa. XLII, 5). Mejor dicho, lo expresado por R. Joseph: Ambos lados están concordados, en que tanto bara, como lo aburrido, pueden referirse al pasado. Donde ellos se diferencian, es en cuanto a si ma'or [luz] o mí mena ' [luces] debería expresarce. Beth Shammai es de la opinión de que sólo hay una luz en el fuego, mientras que Beth Hillel es de la opinión, de que hay varias (ejemplo: varias tonalidades de una luz roja, blanca, verde, etc.). Esto ha sido enseñado con los mismos efectos: Beth Hillel le dijo a Beth Shammai: hay varias iluminaciones en la luz.

UNA BENDICIÓN NO ES DICHA etc. Existe una buena razón en caso de la luz [de los idólatras], porque esta noha "descansado" (ejemplo: la prohibición de trabajar, ha sido hecha por esta luz). Pero qué la razón se halla para el caso de las especias? - Rab Judah dijo en nombre de Rab: comerciamos aquí[con especias usadas en] un banquete de idolatras (literalmente: 'Cutheans' en el que todo este pasaje, no sea otracosa, que una censura correctiva, para los Gentiles) porque ordinariamente, un banquete de idólatras es sostenidoen honor a la idolatría. Pero a partir de que esto avanza mas allá, o SOBRE LA LUZ O LAS ESPECIAS DEIDOLATRÍA, podemos inferir que la más temprana declaración, no se refiere a los idólatras? - R. Hanina de Sura,replico: la más reciente declaración es explicativa. ¿Cuál es la razón por la que una bendición no es dicha sobre laluz y las especias de idólatras? Porque generalmente un banquete de idólatras se hace en honor a la idolatría.

Nuestros Rabinos enseñaron: una bendición puede ser dicha sobre una luz, la cual ha "descansado", pero no sobreuna que no ha "descansado". ¿Qué es lo que se supone por "la cual no ha descansado"?

Berakoth 53a

¿Diremos que no ha descansado debido al trabajo [hecho por ella], aun un permisible trabajo? (una luz alumbrando a unas personas enfermas) Pero ha sido enseñado: ¿una bendición puede ser dicha sobre una luz usada por una mujer confinada, o por una persona enferma? - R. Nahman b. Isaac replico: ¿Qué es lo que se supone por “descansado”?Que descansara del trabajo, el cual es una transgresión en el Sabbath. Como con los mismos efectos ha sido enseñado: una bendición puede ser dicha sobre una lámpara que ha estado quemándose a lo largo del día,(alumbrando antes que el sabbath inicie) hacia la conclusión del Sabbath (Puesto que ninguna transgresión al sabbath, se hubiera realizado con ella.

Nuestros Rabinos enseñaron: podemos decir la bendición sobre una luz encendida por un Gentil a partir de un israelita, o de un israelita a partir de un Gentil, pero no por un Gentil a partir de Gentil. ¿Cuál es la razón de exceptuar una luz encendida por un Gentil (en la terminación del sabbath) a partir de un Gentil? ¿ A causa de que puede no haber descansado (esta luz, prohíbe, el hacer algunos trabajos). Pero una luz encendida por un israelita, a partir de un Gentil puede también no haber descansado? Quizás usted pueda decir que la prohibición [llama] ha desaparecido, y que la luz de ahora es una diferente, y vuelta a nacer en la mano del israelita (se considera a la luz, no como de una continua existencia, sino que consiste en una serie de destellos). Por lo que, ha paso siguiente, se enseñó: ¿Si uno traslada una llama hacia el camino público [en el sabbath], (si una mecha arde en aceite, sobre una vasija demasiado pequeña, la prohibición de continuar con el sabbath no se aplica) estará obligado a una penalización (por la transferencia de un dominio a otro, en el sabbath, v. Bezah 39a). Por qué es él el responsable? ¿Porque cuando él se avoco, no se impuso hasta el último detalle, sin participar de este último detalle? (tal transferencia se da sólo cuando el mismo objeto ha sido tomado de su lugar en un dominio situándolo en el lugar de otro. Aquí una llama que se ha tomado de su lugar en la casa, no es la misma que aquella del exterior. La razón por la que él es responsable, es de hecho, porque la llama debe ser considerada como una e idéntica) Por lo tanto podríamos decir que [en el presente caso] la llama prohibida aún está presente, sólo en la bendición que él dice, sobre la parte adicional que se permite. ¿Si fuera caso de [una bendición sobre] una luz encendida por un Gentil, a partir de un Gentil, también debería permitirse? Así es; pero [la prohibición es] una precaución a cuenta del primer Gentil (contra la luz encendida por un Gentil en el sabbath) y la primera llama (Literalmente: “columna” La primera llama de luz encendida en el sabbath, por los Gentiles).

Nuestros Rabinos enseñaron: Si alguien anduviera [por la finalización del sabbath] fuera de la ciudad y viera unaluz, si la mayoría [de los habitantes] son Gentiles, él no debería decir una bendición, pero si la mayoría fueranisraelitas, él puede decir la bendición. Esta declaración es contradictoria. ¡Usted primero dice, "si la mayoría esGentil, él puede no decir la bendición", lo que implica, que si ellos son la mitad, la mitad puede decirla, y así se

Page 142: Talmud

declara, "si la mayoría fueran israelitas, él puede decirla", lo que implica que si ellos son la mitad , la mitad puedeno decirla! En un Sentido estricto, aun si ellos fueran la mitad, la mitad puede no decirla, pero en vista de laprimera cláusula que expresa "si la mayoría son Gentiles, la segunda cláusula expresa "si la mayoría fueraisraelitas.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre anduviera fuera de la ciudad, y viera a un niño con una antorcha en susmanos, lo indagaría; si un niño fuera israelita, él podría expresar la bendición, pero si fuera un Gentil, no podría.¿Por qué habla de un niño? ¡Lo mismo es aplicable a un adulto! Rab Judah dijo en nombre de Rab: suponemos queesto sucede inmediatamente a la puesta del sol. En caso de un adulto, es obvio que él debe ser un Gentil. (puestoque un Israelita adulto, no usaría inmediatamente la luz, en la finalización del sabbath, antes de haber dicho elhabdalah). En Caso de un niño, puedo suponer que es un niño israelita, quien de casualidad se ha sujetado [de laluz].

Nuestros Rabinos enseñaron: Si alguien anduviera fuera de la ciudad, en la finalización de sabbath, y viera una luz,si es abundante como la apertura de un horno, podrá expresar la bendición sobre ella (puesto que se trata de unaluz genuina), de otra manera no. Algunas [autoridades] declararon: ¡Una bendición puede ser dicha sobre la luz deun horno, mientras otros dicen que no se puede! No hay ninguna contradicción: unos hablan del principio delfuego, y otros de su final (un horno de quemadura de cal, se enciende primeramente por la cal, pero después se lomantiene con propósitos de iluminación). Algunas [autoridades] enseñaron: una bendición puede ser dicha sobre laluz de un horno o de una estufa, mientras que otros dicen que no se puede, y no hay ninguna contradicción en esto:unos hablan del principio del fuego, y otros de su final (se enciende el fuego para cocinar, pero luego se lo astillapara iluminar). Algunas [autoridades] enseñaron: la bendición puede ser dicha sobre la luz de la sinagoga o delBeth ha-Midrash, mientras que otros dicen que no se puede, y no hay ninguna contradicción: unos hablan de uncaso en el que un hombre eminente está presente (en cuyo honor la luz se ha encendido), los otros, de un caso en elque ningún hombre eminente está presente. O si gustan, puedo decirles que en ambos casos en que un hombreeminente está presente, no hay ninguna contradicción: unos hablan desde el sitio en que hay un alguacil (aquellosque tienen sus viandas en la sinagoga), y los otros, desde donde no hay un aguacil. O si gustan, puedo decirles que ambos disertan desde un sitio en el que hay un aguacil, en donde no hay ninguna contradicción; unos hablan desde el sitio en el que hay luz de luna (que es suficiente para los alguaciles, donde la luz debe ser avivada por respetoa un eminente hombre) y los otros desde el sitio en el que no hay luz de la luna.

Los Rabinos enseñaron: Si la gente se sentara en Beth ha-Midrash y la luz les fuera traída [en la finalizacion del sabbath], Beth Shammai dice que cada quien dirá una bendición por sí mismo, mientras Beth Hillel dice que cada uno dirá una bendición por parte de todos, porque se ha dicho, En la multitud de la gente, es el Reino de gloria(Prov. XIV, 28.) Beth Hillel de todos modos explica su razonamiento; ¿pero cuál es el razonamiento de Beth Shammai? Probablemente, evitar una interrupción del estudio (uno puede hallarse en medio de una dificultad, al momento de decir Amen). Similarmente, ha sido enseñado: los miembros de la casa de Rabban Gamaliel, no dijeron "Buena salud" (para alguien que estornuda) en Beth ha-Midrash, como así tampoco interrumpieron su estudio.

UNA BENDICIÓN NO PUEDE SER DICHA SOBRE LAS LUCES O LAS ESPECIES, DE MUERTOS. ¿Cuál esla razón? - La luz se enciende en honor a los muertos, las especias deben remover el mal olor. Rab Judah dijo ennombre de Rab: Dondequiera que [la persona sepultara lo sea, a consecuencia de esto] no se le acercara una luz,durante el día o antes de la noche, nosotros no decimos una bendición sobre la luz [si fuera sepultado en lafinalización del sabbath] (porque la luz, es portada en su honor); pero si lo fuera delante de quien, una luz le estraída sólo por la noche, podemos decir la bendición (porque la luz es realmente para iluminar).

R. Huna dijo: una bendición no se dice sobre especias usadas en privado (para contrarrestar el mal olor), o usandoaceites para quitar la grasa [de las manos] (este aceite contiene especias, y la bendición se dice sobre el aceite, y nosobre las especias). Esto implica que dondequiera que [las especias] no sean usadas para perfumar, no debe decirseninguna bendición. Una objeción fue levantada [a esto]: Si uno entrara a un comercio de especias, y huele lafragancia, aunque él se esté ahí el completo día, sólo dirá una bendición, pero si él está constantemente entrando ysaliendo, dirá una bendición cada vez que entra. ¿Tenemos aquí un caso en dónde no es usado como fragancia(sino, que es para venta), y aún así dice una bendición? De Hecho, es usada para fragancias, el objeto de esto, esque la gente las huela y las compre.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si alguien anduviera fuera de la ciudad y oliera un aroma [de especias], si la mayoríade los habitantes fueran idólatras, no dirá bendición alguna, pero si la mayoría fueran israelitas, dirá una bendición.R. Jose dijo: incluso si la mayoría fuera israelitas, no dirá una bendición, si las hijas de Israel usaran el incienso

Page 143: Talmud

para la brujería. ¿Todas ellas usan el incienso para la brujería? El hecho, es que una pequeña parte es usada para la brujería y una pequeña parte, para perfumar la ropa, con la consecuencia de que la mayor parte de esta, no está siendo usada para la fragancia, y siempre que la mayor parte no sea usada para la fragancia, ninguna bendición se dirá sobre esta. R. Hiyya b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: Si alguien anduviera en vísperas del sabbath por Tiberias, o en la conclusión del sabbath por Sepphoris, y oliera una fragancia [de especias], él no dirá una bendición, a causa de la probabilidad de que ellas sólo sean usadas para perfumar la ropa. Nuestros Rabinos enseñaron: Si alguien se paseara por una calle de idólatras y oliera de buen grado las especias, él es un pecador.

Berakoth 53b

Una BENDICIÓN NO ES DICHA SOBRE LA LUZ HASTA QUE HAYA SIDO UTILIZADA. Rab Judah dijo ennombre de Rab: Esto no significa literalmente, antes de que haya sido utilizada, el significado es que si una luz quepuede ser útil, si uno está de pie lo bastante cerca de esta, y desde ese instante, aun sobre aquellas a una distancia[podrá decir la bendición]. R. Ashi, también dijo: hemos aprendido que sirve para aquellas a distancia.

Una objeción fue puesta: Si alguien escondiera una luz en los pliegues de su vestido, o en una lámpara, o si élpudiera ver una llama, pero no pudiera usar su luz, o si él pudiera hacer algo por la luz, pero no viera ningunallama, él no debería decir la bendición; él debe tanto ver una llama, como ser capaz de usar la luz. Entendemos ladeclaración "él puede usar su luz, sin ver la llama"; esto puede suceder cuando la luz está en una esquina. ¿Perocómo puede suceder, que vea la llama, y no pueda hacerse del uso de la luz? ¿Es porque se encuentra distanciado? No; es cuando, por ejemplo, la llama se mantiene parpadeando.

Nuestros Rabinos enseñaron: podemos decir la bendición sobre carbones encendidos, pero no sobre carbonesagonizantes. ¿Cómo define usted "encendido"? R. Hisda contestó: Implica que una chispa de ser insertada entrecarbones, los prendería. La pregunta fue hecha: ¿Es la forma apropiada omemoth o 'omemoth? (Por ejemplo: latraducción de la palabra “muriendo”, comienza con un alef o un 'Ain). Vengan y escuchen: R. Hisda b. Abdimi,cito el verso, los cedros en el jardín de Dios no podrán oscurecerlo ['amamuhu] (Ezek. XXXI, 8).

Rab, sin embargo (volviendo a la declaración anteriormente hecha por Rab Judá, en el nombre de Rab), dijo que[los Mishnah literalmente significan] "lo utilizan". ¿Qué tan cerca hay que estar? Ulla dijo: Lo bastante cerca comopara distinguir entre un dopondium (un dopondium, significa el doble de tamaño). Hezekiah dijo: Lo bastante cercacomo para distinguir un meluzma (Según rashi, un peso; según jastrow, un sello de la misma moneda). De Tiberias,y uno de Sepphoris. Rab Judah solía dar la bendición sobre la luz en la casa de Adda, el camarero, la cual estabaalgo más lejos). Raba dijo la bendición sobre la luz en la casa de Guria b. Hama (de la cual, estaba bastante cerca) .Abaye la dijo sobre la luz en la casa de Barra Abbuha. Rab Judah dijo en nombre de Rab: nosotros no vamosbuscando una luz (para decir la bendición) del mismo modo en el que lo hacemos, para el caso de otrosmandamientos. R. Zera dijo: Al principio, yo solía ir buscando una luz. Pero desde que escuche la declaración deRab Judah, relatada a Rab, tampoco miro por una, pero si una viniera por mi camino, sobre ella digo la bendición.

SI UNO HA COMIDO etc. R. Zebid, o como algunos le llaman R. Dimi b. Abba, dijo: las opiniones sólo se diferencian en los casos en donde uno olvida, pero si la omisión fuese voluntaria, él deberá volver a su lugar y decir la gracia. ¡Esto es obvio! ¿El Mishnah es el que expresa "HA OLVIDADO"? Usted podría pensar que la regla es la misma, aun si él la hiciera a propósito, y la razón por la que dice "HA OLVIDADO", y para mostrarle que tan lejos esta Beth Shammai preparado para ir. Por lo tanto nos dicen [que esto no es tan así]. Como ha sido enseñado: Beth Hillel le dijo a Beth Shammai: ¿según usted, si uno comiera en lo alto del Monte del Templo y descendiera olvidándose de decir la gracia, él debería retornar a la cumbre del Monte del Templo y decir la gracia? Beth Shammai, le contestó a Beth Hillel: ¿Según usted, si uno olvidara un monedero en lo alto del Monte del Templo, el no debería regresarse y tomarlo? ¡Y si él ascendiera por su propio bien, seguramente que debería hacerlo tan tanto más, por el honor del Cielo!

Una vez, dos discípulos omitieron decir la gracia. Uno que accidentalmente siguió la regla de Beth Shammai (Yvolvió al lugar donde se le olvidó, siguiendo así la norma más estricta) y encontró un monedero de oro, mientrasque el otro que intencionalmente, siguió la regla de (la de ir apresuradamente, a alguna parte) Beth Hillel, (deaplicación solo, a omisiones accidentales) fue comido por un león. Rabbah b. Barra Hanah una vez, viajando enuna caravana, se alimentó, olvidándose de decir la gracia. Él se dijo a sí mismo: ¿Qué haré? Si a los otros lesdijera, que he olvidado el decir la gracia, ellos me dirán, Dirán [aquí]: dondequiera que tú digas la bendición, la

Page 144: Talmud

dirás al Todo-misericordioso. Mejor debería decirles que he olvidado la paloma de oro. Así él les dijo: Espéreme,porque he olvidado a la paloma de oro. Así volvió, dijo la gracia, y encontró una paloma de oro. ¿Por qué debióser justamente una paloma? Porque la comunidad de Israel es comparada con una paloma, como está escrito, lasalas de la paloma son cubiertas de plata, y sus piñones con el resplandeciente oro (Ps. LXVIII, 14). Así como lapaloma se salva por sus alas, así Israel, es salvada por los preceptos.

HASTA CUANDO PUEDE ÉL DECIR LA GRACIA. ¿Lo que toma en digerirse una comida? R. Johanan dijo:Hasta que él vuelva a tener hambre; Resh Lakish dijo: Mientras alguien este sediento debido a la comida. R. Yemarb. Shelemia, para Mar Zutra, o según otros R. Yemar b. Shezbi para Mara Zutra: ¿pudo Resh Lakish haber dichoesto? No ha dicho R. Ammi, en nombre de Resh Lakish: ¿Cuánto le toma digerir una comida? ¿Lo bastante para caminar cuatro mil? No hay ninguna contradicción: una declaración se refiere a una comida ligera, y la otra a una pesada (Según rashi, es necesario caminar cuatro mil, para digerir algo pesado; según Tosaf, lo es para digerir algo liviano).

SI EL VINO ES SERVIDO etc. Esto implica, [si] un israelita [dice la gracia] (V. supra p. 312 n. 1), aunque uno nohaya escuchado la totalidad de la respuesta [Amén]. ¿Pero si él no la ha escuchado, cómo podría cumplimentar sudeber de hacerla? (dado que él es uno de los comensales, también debe de escuchar la gracia) Hiyya b. Rabcontestó: Esto se aplica a alguien que no ha participado de la comida. R. Nahman se expresó de manera similar, ennombre de Rabbah b. Abbuha: Esto se refiere a alguien que no ha participado de la comida. Rab le dijo a su hijoHiyya: Mi hijo, arrebato [la copa de vino] y dijo la gracia (ejemplo: haciéndose de cada oportunidad de decirla ennombre de la compañía). Y así R. Huna, le dijo a su hijo Rabbah: Mi hijo, la arrebato y dijo la gracia. Esto implica,que él que dice la gracia es superior, al que contesta Amén. Pero ha sido enseñado: R. Jose dijo: ¿Mayor es él quecontesta Amén, que él que dice la bendición? R. Nehorai le contesto: le juro por el cielo que así es. ¡La prueba esque mientras los soldados comunes avanzan, comenzando la batalla, son los guerreros sazonados los quedescienden para ganar la victoria! En este punto hay una diferencia entre Tannaim, como ha sido enseñado: Tantoél que dice la bendición, como él que contesta Amén, lo hacen en una misma implicancia, (In the text of Neh. IX,que habla de aquellos “ponte de pie y bendice”, y aquellos que responden “bendito sea Tu glorioso nombre”, quees equivalente a decir Amen) sólo que él que dice la bendición es más rápidamente [recompensado] que él quecontesta Amén.

Samuel preguntó por Rab: ¿habría que responder Amén, después [que una bendición sea dicha por] alumnos? Élcontestó: respondemos Amén, después de cada una, exceptuando a niños de primaria, porque ellos meramenteestán aprendiendo. Es así solo cuando no es su tiempo de decir el haftarah (la profética lectura, subsiguiente a lapublica lectura del pentateuco en el sabbath, en festivales, y en ayunos públicos); pero cuando es el tiempo deellos, de decir el haftarah, cuando respondamos Amén después de ellos.

Nuestros Rabinos enseñaron: la ausencia de aceite (para limpiarse las manos después de las comidas) constituyeuna barrera para decir la gracia. Así dijo R. Zilai. R. Ziwai: no es ninguna barrera. R. Ajá dijo: el buen aceite esindispensable. R. Zuhamai dijo: Es solo que una persona sucia, es incapaz de dar el servicio de Templo, así conmanos sucias, se está incapaz para decir la gracia. R. Nahman b. Isaac dijo: no sé nada de Zilai, de Ziwai, o deZuhamai, pero sé la siguiente enseñanza, viz.: Rab Judah dijo en nombre de Rab: unos dicen, que fue enseñado enuna Baraitha, Santifiquense ustedes mismos (Lev. XI, 44): esto refiere, al lavado de manos antes de la comidas(LiteralL “la primer agua”); y ser vosotros sagrados: esto se refiere al lavado de manos después de las comidas (Lit:“la primer agua”); "por sagrado": esto se refiere al aceite; "Yo soy el Señor tu Dios": esto se refiere a la gracia.

Berakoth 54a

EL CAPITULO IX

Page 145: Talmud

MISHNAH. SI ALGUIEN MIRA EN UN AREA DONDE SE HAYAN FORJADO MILAGROS PARA ISRAEL,ÉL DEBERÍA DECIR, BENDITO SEA ÉL QUE FORJO MILAGROS PARA NUESTROS ANCESTROS ENESTE LUGAR. VIENDO UN LUGAR DEL CUAL LA IDOLATRÍA HA SIDO EXTIRPADA, ÉL DEBERÍADECIR, BENDITO SEA ÉL QUE EXTIRPÓ LA IDOLATRÍA DE NUESTRA TIERRA. [ATESTIGUANDO]ESTRELLAS FUGACES, TERREMOTOS, TRUENOS, TORMENTAS Y RELÁMPAGOS, DEBIENDO DECIR,BENDITO SEA ÉL CUYA FUERZA PODRÍA LLENAR EL MUNDO. VIENDO MONTAÑAS, COLINAS,MARES, RÍOS Y DESIERTOS, ÉL DEBERÍA DECIR, BENDITA SEA LA TAREA DE LA CREATION. R.JUDAH DIJO: SI ALGUIEN MIRA AL GRAN MAR, (generalmente se toma como referencia, al MarMediterráneo) DEBERIA DECIR, BENDITO SEA ÉL, QUE HIZO EL GRAN MAR, [DE MODO EN QUE] ÉLLO VE EN INTERVALOS [CONSIDERABLES]. PARA LA LLUVIA Y PARA LAS BUENAS NOTICIASUNO DIRA, BENDITO SEA ÉL, QUE ES BUENO Y CONCEDE EL BIEN. PARA LAS MALAS NOTICIASUNO DIRA, BENDITO SEA EL VERDADERO JUEZ. ALGUIEN QUIÉN HA CONSTRUIDO UNA NUEVACASA O HAYA COMPRADO VASIJAS NUEVAS DIRA, BENDITO SEA ÉL, QUE NOS HA MANTENIDOVIVOS, PRESERVANDONOS HACIA ESTA TEMPORADA. SOBRE EL MAL, UNA BENDICIÓN ES DICHA SIMILARMENTE, PARA QUE SOBRE LO BUENO Y SOBRE EL BIEN, UNA BENDICIÓN SEA DICHA DE MANERA SIMILAR. SOBRE ESTE MAL(Esto se explica en el Halajica. Esto se explica en el Halajica), PERO PARA LLORAR POR EL PASADO, DEBE PRONUNCIARSE UN VANO REZO. SI LA ESPOSA DE UN HOMBRE ESTÁ PREÑADA, Y ÉL DICE, [DIOS] AYUDA A QUE MI ESPOSA ME DE UN NIÑO MASCULINO, ESTO ES UN VANO REZO. SI ÉL ESTA VOLVIENDO A SU HOGAR DE UN VIAJE Y ÉL OYE GRITOS DE ANGUSTIA EN LA CIUDAD, Y DICE, [DIOS] CONCEDEME QUE ESTO NO OCURRA EN MI CASA, ESTO ES UN VANO REZO. ALGUIEN QUIÉN [EN EL CURSO DE UN VIAJE] ATRAVIESA UNA CIUDAD CAPITAL (la residencia de un gobernador o gobernante) DEBERÍA DECIR DOS REZOS, UNO EN LA ENTRADA Y EL OTRO, AL SALIRSE. BEN AZZAI DIJO CUATRO, DOS A LA ENTRADA Y DOS EN LA SALIDA - ÉL DA GRACIAS POR PASADAS MISCERICORDIAS Y SUPLICA PARA EL FUTURO. ESTO ES DE INCUMBENCIA EN UN HOMBRE AL BENDECIR [DIOS] PARA EL MAL DEL MISMO MODO EN CUANTO AL BIEN, ES DECIR, Y USTEDES AMARAN AL SEÑOR VUESTRO DIOS CON TODO EL CORAZÓN ETC. CON TODO VUESTRO CORAZÓN, MEDIANTE VUESTROS DOS IMPULSOS, EL MALVADO IMPULSO, ASÍ COMO EL IMPULSO BUENO; “CON TODA VUESTRA ALMA” ,DE MANERA EN QUE ÉL AUN TOME VUESTRA ALMA [VIDA]; “CON TODA VUESTRA FUERZA” LO QUE SIGNIFICA, CON TODO VUESTRO DINERO. OTRA EXPLICACIÓN DE “CON TODA VUESTRA FUERZA [ME'ODEKA]” ES, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE SE TRATE, (Literalmente: “medisa”) ÉL TE EXCLUIRA.

DEBERIA EVITARSE EL MOSTRAR DESCORTESIA EN LA PUERTA (del monte del templo) DEL ESTE, A CAUSA DE QUE SE ESTA EN LÍNEA DIRECTA CON LA TIERRA SANTA. (Una línea directa de ella a través de otras puertas hasta el santuario) UN HOMBRE NO DEBERÍA ENTRAR EN EL MONTE DEL TEMPLO CON SUS PERTENENCIAS O CON SUS ZAPATOS, CON SU BILLETERA, O CON SUS PIES MANCHADOS POR EL POLVO; NI TAMPOCO ÉL DEBERÍA TOMARSE UN CAMINO CORTO[KAPPANDARIA], Y ESCUPIR [ESTO ESTÁ PROHIBIDO] UN ALGO MAS RAZONADO. CONCLUYENDO LAS BENDICIONES DICHAS EN EL TEMPLO, ELLOS SOLÍAN AL PRINCIPIO DECIR SIMPLEMENTE, "POR SIEMPRE". (Heb. le'olam, Que también puede significar "para el mundo"). CUANDO EL SADUCEO PERVIRTIÓ SUS CAMINOS Y ASEVERANDO QUE SOLO HABÍA UN MUNDO, FUE QUE SE ORDENO QUE LA RESPUESTA DEBERÍA SER, DE ETERNO A ETERNO. TAMBIÉN SE DETERMINO QUE ESE SALUDO DEBERA DARSE EN NOMBRE [DE DIOS], (conjeturas que han sido diseñadas para contrarrestar la enseñanza Helenística que Dios no tenía nombre) DEL MISMO MODO COMO ESTA DICHO, Y CONTEMPLAR ABOAZ VOLVIENDO DE BELÉN, DICIENDOLES A LOS COCECHADORES, EL SEÑOR ESTA CON VOSOTROS; Y ELLOS LE CONTESTARON, EL SEÑOR TE BENDICE; Y TAMBIÉN SE DICE, EL SEÑOR ES CONTIGO, ERES UN HOMBRE DE VALOR; Y TAMBIÉN SE DICE, NO DESPRECIES A TU MADRE CUANDO ELLA SEA VIEJA; Y TAMBIÉN SE DICE, ES TIEMPO DE TRABAJAR PARA EL SEÑOR; ELLOS HAN VUELTO VACÍA A TU LEY. (en tiempos de emergencia la ley de dios, puede ser dejada de lado. Ps. CXIX, 126. E.V) R. NATHAN DIJO: [QUE ESTO SIGNIFICA] QUE ELLOS HAN VUELTO A TU LEY VACÍA, PORQUE ES TIEMPO DE TRABAJAR PARA EL SEÑOR.

GEMARA. ¿De dónde es que deriva esta ley? (la de decir bendiciones sobre milagros) - R. Johanan dijo: Puesto que la Escritura dice, y Jethro dijo, Bendito sea el Señor que te la entrego a ti, etc. Y solo es una bendición dicha para que un milagro se forjo en un cuerpo grande, pero no para que se forje en un individuo? Acerca del caso

Page 146: Talmud

del hombre que una vez viajo a través de Eber Yemina, (el lado sur) cuando un león le atacó, pero él fuemilagrosamente salvado, y cuando él se presentó ante Raba, quien le pregunto, Siempre que tu pases por aquellugar dirás, Bendito sea Él, que forjo para mí un milagro en este lugar? Este fue el caso, también, de Mar, el hijode Rabina, que fue uno de los que paso una vez por el valle de Araboth (a través del rio Chabor y del canal deIs.) y que sufriendo de sed, un fluido de agua fue milagrosamente creado para él, y él bebió; y hubo otro tiempo enel que él pasaba por el feudo de Mahoza, cuando un camello salvaje le atacó, y en aquel momento, la pared de unacasa simplemente se derrumbó, y así él se escabullo dentro; y en todos los casos en que él llegaba hasta Arabothsolía decir, Bendito sea Él quien forjo para mí milagros en Araboth y con el camello, y cuando él pasaba por elfeudo de Mahoza, solía decir, Bendito sea Él quien forjo para mí milagros con el camello y en Araboth? - Larespuesta [es que] para un milagro hecho a un cuerpo grande, es el deber de cada uno el decir una bendición, porun milagro hecho a un individuo, solo se requiere que diga una bendición.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si uno ve el lugar de cruce del Mar Rojo, o los vados del Jordan, o los vados de las corrientes de Arnon, o piedras del saludo [abne elgabish] en la pendiente de Beth Horon, o la piedra que el rey Og de Bashan quiso lanzarle a Israel, o la piedra en la cual Moisés se sentó cuando Joshua luchando contra Amalek, [o la estatua de sal de] la esposa de Lot, o el muro de Jericó que se hundió en la tierra, (Literalmente: que fue ingerido en su lugar) por todos éstos, él debería dar la acción de gracias y la alabanza al Omnipotente. Le concedo el paso por el Mar Rojo, porque está escrito, Y los niños de Israel se adentraron en el medio del mar sobre la arida tierra; también los vados del Jordán, porque está escrito, Y los sacerdotes que aguantaban el Arca del Convenio del Señor, manteniéndola firme sobre la árida tierra, en el centro del jordan, mientras todo Israel cruzaba la árida tierra, hasta que toda la nación fuera pasada en limpio sobre el Jordán. Pero de donde es que deriva el título por los vados de las corrientes de Arnon? - Como está escrito: Por lo que está dicho en el libro de las guerras del Señor, Eth y Heb en el reverso; [explicándolo] un Tanna enseño: " Eth y Heb en el reverso" fueron dos leprosos yendo detrás del campo de Israel, y cuando los israelitas estuvieron a punto de pasar [por el valle de Arnon] el Amorites acudió

Berakoth 54b

e hizo cavidades [en las rocas] escondiéndolos así, aseverando que cuando Israel pase por aquí los mataremos.Ellos no lo sabían, sin embargo, que el Arca avanzaba de frente a Israel y aplanando las colinas delante de ellos.Cuando el Arca llegó allí, las montañas se cerraron juntas y los mataron, y su sangre fluyó descendiendo por lascorrientes de Arnon. Cuando Eth y Heb acudieron, ellos vieron la sangre derramada de entre las rocas,(literalmente: montañas) y así ellos se regresaron y les hablaron a los israelitas, quienes inmediatamente rompieronen cantos. Y así está escrito, y él a partir de entonces fluyo ("Y las laderas de los valles") [desde las montañas]inclinandose hacia el Ar, recostándose sobre la frontera de Moab.

'Granizos [abne elgabish]'. ¿Qué es 'abne elgabish'? Un Tanna enseño: Piedras [abanim] que permanecen suspendidas a causa de un hombre ['palique Al-ish], que acuden para un hombre. "Ellas permanecen suspendidas para un hombre": así Moisés, de quien se escribió, así pues Moisés era un hombre manso, y también se ha escrito, y los soldados cesaron su saludo, y la lluvia dejo de manar sobre la tierra "Ellas acudieron para un hombre": así fue Joshua, de quien se ha escrito, Tomarte a ti Joshua, el hijo de una Monja, un hombre en quien se halla el espíritu, y está escrito, y esto llego a pasar cuando ellos escaparon desde Israel, mientras descendían de Beth-Horon, cuando el Señor les lanzaba grandes piedras.

"La piedra la cual Og, rey de Bashan, quiso lanzarle a Israel". Esto ha sido pasado de mano en mano, como unatradición. Él dijo: ¿Qué tan grande es el campo de Israel? Tres parasangs. Yo iré y desarraigaré una montaña deltamaño de tres parasangs y la lanzare sobre ellos, matándolos.. Él fue y desarraigó una montaña del tamaño de tresparasangs y la cargo por sobre sus cabezas. Pero El Sagrado, bendito es Él, envió a hormigas a taladrar un agujeroen el, de modo que este se hundiera alrededor de su cuello. Él se esforzó en intentos, pero sus dientes seproyectaban en cada lado, impidiéndole deslizarse. Esto está referido en el texto, Tú has roto los dientes delmalvado, como lo explica Simeon R b. Lakish. Porque R. Simeon b. Lakish dijo: ¿Cuál es el sentido del texto, Túhas roto los dientes del malvado? No lea, shibbarta [Tú has roto], sino shirbabta [Tú has alargado]. La altura deMoisés fue de diez cubits.(aproximadamente quince pies) Él se hizo de un hacha por diez largos cubits, brincandodiez cubits por los aires, hiriéndose en su tobillo, matándose.

"La piedra en la cual Moisés se sentó". Como está escrito, Pero las manos de Moisés eran pesadas; y ellas tomaronuna piedra, posicionándola en el sentido en que él se sentaría en ella. "Esposa de Lot". Como esta dicho, Pero suesposa miró hacia atrás de él, convirtiéndose en un pilar de sal.

Page 147: Talmud

"Y el muro de Jericó, el cual se hundió en la tierra". Como está escrito, y el muro se cayó de plano.

Nosotros entendemos [por qué esta bendición debería ser dicha por encima] de todas las otras, a causa de que ellasson milagrosas, pero la transformación de la esposa de Lot fue un castigo. Habría que decir en vista de esto,Bendito sea el Juez verdadero, Aún, [el Baraitha] dijo: ¿"Acción de gracias y alabanzas"? - Leemos: 'Por Lot y suesposa, son dichas dos bendiciones. Por su esposa nosotros decimos, "Bendito sea el Juez verdadero", y por Lotdecimos, "Bendito sea Él quien recordó lo justo". R. Johanan dijo: incluso en la hora de Su cólera, El Sagrado,bendito es Él, recordando a los justos, como está dicho, y esto llego a pasar cuando Dios destruyó las ciudades dela Llanura, que Dios le recordó a Abraham, enviando a Lot al medio del derrumbe.

"Y el muro de Jericó el cual se hundió [en la tierra]". ¿Pero se hundió el muro de Jericó [en la tierra]?Seguramente que se cayó, como está dicho, y llego a pasar cuándo la gente oyó el sonido del cuerno, que la gentechillo con un gran gritó y el muro cayo de plano? Ya que su anchura y su altura eran iguales, debió de hundirse [enla tierra].

Rab Judah dijo en nombre de Rab: hay cuatro [clases de personas] las cuales pueden ofrecer la acción de gracias:aquellas que han cruzado el mar, aquellas que han atravesado el desierto, alguien que se haya recuperado de unaenfermedad, y un preso que haya sido liberado. ¿De dónde es que sabemos esto, de aquellos que atravesaron elmar? - Como está escrito, Ellos que se adentraron a la mar en barcos … éstos vieron los trabajos del Señor … Éllevantó tempestuosos vientos… estos bambolearon hasta el cielo, ellos descendieron hasta lasprofundidades… ellos se tambalearon de un lado a otro, perplejos como hombres ebrios… ellos lloraron ante elSeñor en su aflicción, y Él los saco de sus angustias. Él hizo calma a la tormenta… así ellos estuvieron contentos alestar calmados… permitiéndoles dar las gracias al Señor para Su misericordia, y por Sus maravillosos trabajos porlos niños de los hombres. De donde por aquellos que atraviesan el desierto? - Como está escrito: Ellos vagaron enun camino desértico; ellos no encontraron ninguna ciudad en la que habitar… Entonces ellos lloraron ante elSeñor… y Él los condujo por el camino recto… Dejándoles dar las gracias al Señor por Su misericordia. De donde,por alguien que se haya recuperado de una enfermedad? Como está escrito: Resquebrajados a causa de susmodalidades transgresoras y afligidos a causa de sus iniquidades, sus almas aborrecieron todas las variantes decomida… Ellos lloraron ante el Señor en su problema. Él les envió Su palabra a ellos … Dejándoles dar gracias alSeñor por Su misericordia. De donde, un preso que haya sido liberado? Como está escrito: Como sentado en lastinieblas y en la sombra de muerte … porque ellos se rebelaron contra las palabras de Dios … Por lo tanto, Élhumilló su corazón con penoso esfuerzo… Ellos lloraron ante el Señor en sus problemas… Él los trajo desde lastinieblas y la sombra de muerte… Les dejan dar gracias al Señor, por Su misericordia. Qué bendición debería éldecir? Rab Judah dijo: "Bendito es Él, que otorga la afectuosa bondad". Abaye dijo: Y él deberá pronunciar suacción de gracias, en presencia de diez, como está escrito: Déjeles exaltarle a Él, en la asamblea del pueblo. MarZutra dijo: y dos de ellos deberán ser rabinos, como está dicho, y dar alabanzas a Él, sentados entre los mayores. R.Ashi, puso reparos en esto: ¡Usted podría decir también [él remarco], que todos deberían ser rabinos! ¿está escrito,"En la asamblea de los mayores"? ¡Es escrito, "En la asamblea del pueblo"! Dejándonos decir entonces, enpresencia de diez personas ordinarias y de dos rabinos [adicionales]? Esto es una dificultad.

Rab Judah estuvo enfermo y se recuperó. R. Hanna de Bagdad, y otros rabinos fueron a visitarle. Ellos le dijeron:"bendito sea el Todo Misericordioso quién lo ha devuelto a nosotros y no lo ha dado al polvo". Él les dijo: ustedesme han absuelto de la obligación de dar las gracias. ¡Pero no ha dicho Abaye, que él debe las gracias en presenciade diez! Había diez presentes. ¿Pero él no se pronunció dando las gracias? No hubo ninguna necesidad, desde queél contestó después de ellos, Amén.

Rab Judah dijo: Tres personas requieren de amparo, (contra espíritus malignos *Rashi*) a saber, una personaenferma, un novio, y una novia. Una Baraitha ha enseñado: una persona enferma, una partera, un novio y unanovia; otros añaden, un doliente, y algunos añaden a eruditos en la noche.

Rab Judah dijo también:: hay tres cosas en el dibujo, los cuales un hombre prolonga sus días y años; el dibujo delrezo, el dibujo de una comida, y el dibujo [aliviado] en su privacidad. ¿Pero es el dibujo del rezo, un mérito? No hadicho R. Hiyya b. Abba, en nombre de R. Johanan:

Page 148: Talmud

Berakoth 55a

Si alguien expone su rezo y espera por lo tanto su realización, al final sufrirá con disgusto en su corazón, como se ha dicho, la Esperanza aplazada hace al corazón enfermo; y R. Isaac también dijo: ¿Tres cosas hacen que los pecados de un hombre sean recordados [en alto], a saber, [pasando bajo] una pared inestable, expectativa [en la realización del] rezo, y exigiendo al cielo castigar a su vecino? - No hay ninguna contradicción; unadeclaración, habla de un hombre que espera la realización de su rezo, la otra, de uno quién no cuenta con ello. ¿Qué hace él entonces? - Él simplemente pronuncia muchas súplicas. ¿"él pospone su comida", porque quizás un hombre pobre vendrá, y él le dará algo, como está escrito, el altar de madera a tres cubits de alto... y él me dijo, Esta es la mesa que esta ante el Señor [Ahora el verso] abriéndose con "altar" y finalizando con la "mesa"? R. Johanan y R. Eleazar, ambos explican que mientras el Templo estuvo de pie, el altar expió Israel, pero ahora, la mesa de un hombre le expía. Extendiendo en alguien a salvo en su privacidad", ¿Es esta una buena cosa? Esto no ha sido enseñado: Diez cosas provocan hemorroides; la comida de las hojas de cañas, las hojas de la vid, los brotes de la vid, las partes ásperas de la carne de un animal, el espinazo de un pescado, el pescado salado no cocinado lo suficiente, bebiendo heces de vino, limpiándose uno mismo con limón, con arcilla de los alfareros o guijarros que han sido usados por otros. ¡Algunos añaden, esforzándose excesivamente en algo privado! - No hay ninguna contradicción: una declaración se refiere a alguien que permanece un rato largo, tensionándose a sí mismo, la otra es por alguien que permanece largo rato sin tensionarse. Esto puede ser ilustrado por lo que una cierta matrona le dijo a R. Judah b. R. Ila'i: Su cara es [roja] como la de criadores de cerdos y usureros, a lo que él le contestó: En mi fe, ambas [ocupaciones] me están prohibidas, pero hay veinticuatro conocimientos, entre mi alojamiento y Beth ha-Midrash, y cuando allí este, testificare por mí mismo de ellos.

Rab Judah también dijo: Tres cosas le acortan sus días y años a un hombre: Al serle dado un pergamino de la Leypara su lectura y rechazarlo, Al dársele una copa de bendición para decir la gracia y rechazarla, y al asumir aire deautoridad. "Al serle dado un pergamino de la Ley para su lectura y rechazarlo", como está escrito: Porque esta es tuvida y la longitud de tus días "Al dársele una copa de bendición para decir la gracia y rechazarla, como está escrito:Yo los bendeciré para que te bendigan. (Gen. XII, 3. alguien que dice la gracia, bendiciendo a su anfitrion) "Alasumir aire de autoridad", como R. Hama b. Hanina dijo: ¿Por qué murió Joseph antes que sus hermanos? Porqueél asumió aires de autoridad.

Rab Judah también dijo en nombre de Rab: hay tres cosas para las cuales alguien debería suplicar: un buen rey, un buen año, y un buen sueño " un buen rey", como está escrito: el corazón de un rey, está en las manos delSeñor, como el curso del agua. "Un buen año", como está escrito: los ojos del Señor tu Dios siempre están sobre él, desde principios de año, hasta su final. "Un buen sueño", como está escrito; Por que lo que influye en mí al soñar (El Talmud, sin embargo, conecta la palabra en el texto tahalimeni con halom, un sueño). me marca para la vida.

R. Johanan dijo: hay tres cosas que El Sagrado, bendito es Él, Él mismo proclama, a saber, hambruna, abundancia,y un buen líder. "Hambruna", como está escrito: el Señor pidió por una hambruna. "Abundancia", como estáescrito: pediré el maíz y lo incrementare. “Un buen líder", como está escrito: Y el Señor le habló a Moisésdiciéndole, Veo que he llamado por su nombre, a Bezalel, el hijo de Uri.

R. Isaac dijo: no debemos designarle un líder a una Comunidad, sin primero consultarla, como dice: Viendo que, elSeñor ha llamado por su nombre a Bezalel, el hijo de Uri. El único Sagrado, bendito es Él, le dijo a Moisés:¿consideras a Bezalel apto? Él le contestó: ¡ Soberano del Universo, si Tú piensas que es apto, seguramente yotambién! Dicho [Dios] le dijo:: A pesar de todo, ve y consúltales. Él fue y consulto a Israel: ¿ustedes consideran aBezalel apto? A lo que ellos contestaron: ¡Si El único Sagrado, bendito es Él, y tú, le considera apto, seguramentelo será también Sara para nosotros!

R. Samuel b. Nahmani dijo en el nombre de R. Johanan: Bezalel fue llamado debido a su sabiduría. En aquelentonces, El Sagrado, bendito es Él, le dijo a Moisés; Ve y dile a Bezalel que me haga un tabernaculo, un arca y

Page 149: Talmud

una vasija, Moisés acudió y revirtió la orden, diciéndole, Has una vasija un arca y un tabernáculo. A lo que Bezalelle dijo: Moisés, nuestro Maestro, por regla general un hombre primero construye una casa y para luego llevar lavasija dentro; pero usted dice, Háganme un arca, una vasija y un tabernáculo. ¿Dónde pondré las vasijas? ¿que hede hacer? ¿Podrá ser que El Sagrado, bendito es Él, le haya dicho, Has un tabernáculo, un arca y una vasija?Moisés le contestó: ¡Quizás usted estaba a la sombra de dios y sabía!

Dilling, discusión del texto resaltado Rab Judah, dijo en nombre de Rab: Bezalel supo combinar las cartas por las cuales el cielo y la tierra fueroncreados. (La Cábala atribuye poderes místicos a las letras del alfabeto hebreo) Está escrito aquí, y Él fue llenadodel espíritu de Dios, en sabiduría, entendimiento y conocimiento, y por otro lado se ha escrito, el Señor por susabiduría fundó la tierra; por su entendiendo estableció el cielo, y también está escrito que, Por Su conocimiento lasprofundidades se rompieron.

R. Johanan dijo: El Sagrado, bendito es Él, otorga la sabiduría sólo a quién ya poseen sabiduría, como se ha dicho, Él solo da sabiduría al sabio, y el conocimiento a aquellos que conocen. R. Tahlifa, desde el oeste lo oyó y lo repitió ante R. Abbahu. Él le dijo: Usted lo aprende desde allí, pero nosotros lo aprendemos de este texto, a saber, En los corazones de todos aquellos sabios de corazón, yo he puesto la sabiduría. (Ex. XXXI, 6. Era preferible aprender de un texto del Pentateuco).

R. Hisda dijo: Cualquier sueño, en lugar de uno rápido. R. Hisda también dijo: un sueño que no se interpreta, es como una carta que no se lee. R. Hisda también dijo: Ni un buen sueño, ni uno malo serán totalmente cumplimentadas. R. Hisda también dijo: un mal sueño es mejor que un buen sueño. R. Hisda también dijo: la tristeza causada por un mal sueño es suficiente para él, y el regocijo que un buen sueño da, es suficiente para él. R. Joseph dijo: incluso para mí, el regocijo causado por un buen sueño lo nulifica. R. Hisda también dijo: un mal sueño es peor que azotar, como se ha dicho, Dios ha hecho que los hombres le teman, y Rabbah b. Bar Hanah dijo en nombre de R. Johanan: Esto refiere a un mal sueño.

Un profeta ha soñado, y le dejan relatar un sueño: y de esta que ha sido Mi palabra, permítanle que fielmente seexprese. Lo que la paja hace con el trigo, ha dicho el Señor. Cuál es la conexión de la paja y el trigo con un sueño?La verdad es, la dicha por R. Johanan en nombre de R. Simeon b. Yohai, que como el trigo no puede ser sin lapaja, así no puede haber un sueño sin algunas tonterías. R. Berekiah dijo: Mientras una parte de un sueño puede serrealizada, el todo nunca es realizado. ¿De dónde sabemos esto? De Joseph, como está escrito, Y contempla el sol yla luna [y once estrellas postrándose ante mí,] y

Berakoth 55b

entonces su madre no vivía. R. Levi dijo: un hombre debería esperar la realización de un buen sueño duranteveintidós años. ¿De dónde es que sabemos esto? De Joseph. Porque está escrito: Éstas son las generaciones deJacob. Joseph cuenta con diecisiete años, etc.; ¿ y seguidamente está escrito, y Joseph contaba treinta años cuándoestuvo de pie ante el Faraón. Como cuantos años son de diecisiete a treinta? Trece. Añada los siete añosde abundancia y dos de hambre,( Después de que Joseph vio a sus hermanos) y usted tendrá veintidós.

R. Huna dijo: Un buen hombre no muestra un buen sueño , y un mal hombre no muestra un mal sueño.( Rashi dicelo siguiente: a un buen hombre se le muestra un mal sueño, y a un mal hombre se le muestra un buen sueño. Elpropósito es darle al buen hombre su arrepentimiento, y al hombre malo su recompensa en este mundo). Comosimilarmente ha sido enseñado; David, durante toda su vida, nunca vio un buen sueño y Ahitophel, durante toda suvida, nunca vio un mal sueño. Pero está escrito, No te ocurrirá ningún mal Allí, R. Hisda dijo, en nombre de R.Jeremiah: ¿esto significa que usted no será molestado por cualquier mal sueño o por malos pensamientos, queninguna plaga llegara a tu tienda... es decir, tu no hallaras a tu esposa menstruando con reservas, al retornar de tujornada? - Aunque él no vea un malo sueño, otros si lo verán. ¿Pero si él no ve uno, se considera a esto unaventaja? Contamos con R. Ze'ira quien dijo: ¿Si un hombre no sueña por siete días, es llamado malvado, puesto

Page 150: Talmud

que se ha dicho, Él se quedara satisfecho, y no será visitado por el mal? - Sin leer, se sabe [satisfecho] por [siete]sheva. Lo que se quiere decir es esto: Él ve, pero no recuerda lo que ha visto.

R. Huna b. Ammi dijo en nombre de R. Pedath que lo tenía de R. Johanan: Si uno tiene un sueño, el que lo disponetriste, debería interpretarlo en presencia de tres. ¡Él debería hacerlo interpretar! R. Hisda dijo: ¿un sueño que no esinterpretado, es como a una carta que no es leída? Diciendo más bien entonces, que él debería hacerse un favor enesto, en presencia de tres. Déjele traer a tres diciéndoles: he visto un buen sueño; y ellos deberían decirle, Bueno esy bueno podrá ser. Podría ser que el misericordioso lo girase todo hacia lo bueno; siete veces podría ser decretadodesde el cielo que debería ser bueno y podría ser bueno. Ellos deberían decir tres versos con la palabra hapak[giro], y tres con la palabra padah [redimir] y tres con la palabra shalom [paz]. Tres con la palabra “giro”, a saber(i) Hizo girar para mí luto en danza, Sacudiste mi saco, y me llenaste de felicidad; (ii) Así la virgen se regocijó enla danza, y los hombres jóvenes y los ancianos a la vez; ya que convertiré su luto en regocijo, reconfortándolos, ylos regocijare en su pena; (iii) Sin Embargo el Señor tu Dios no presto oídos a Balaam; pero el Señor tu Diosconvirtió la maldición en una bendición para ti. Tres versos con la palabra “redimir”, a saber, (i) Él redimió mialma en paz, para que nadie llegara a acercárseme; (ii) y el redimido del Señor retornara, y con el canto hacia Zion… y penando y suspirando se escapara; ¿ (iii) y el pueblo le dijo a Saul, deberá morir Jonathan, quién ha forjadoesta gran salvación en Israel? … Así el pueblo redimió a Jonathan para que no muriera Tres versos con la palabra “paz”, a saber, (i) Paz, paz, a él que este distante y para él que este acerca, dijo el Señor quien creo el fruto de los labios; y le curaré; (ii) Así el espíritu vistió a Amasai, quién fue el principal de entre los capitanes: En ti estamos, David, y de tu lado, tú el hijo de Jesse: Paz, paz, te sea dada y sea la paz para los que te ayudan, porque Dios te ayudara a ti; (iii) Así ustedes deberán decir: ¡Todos te saludamos! y que la paz sea tanto para ti, como para tu hogar, y que sea la paz en todo aquello que tu poseas.

Amemar, Mar Zutra y R. Ashi, una vez sentados juntos. Ellos dijeron: Dejemos que cada uno de nosotros diga algo que los demás no hayan oído. Uno de ellos comenzó: Si uno ha visto un sueño sin recordar lo que él vio, déjele estarse se pie ante los sacerdotes al tiempo que ellos extiendan sus manos, (Para decir la bendición sacerdotal) y digan lo siguiente: “Soberano del Universo, Soy Tuyo y mis sueños son Tuyos. He soñado un sueño y no sé lo que significa. Si he soñado acerca de mí, o si mis compañeros han soñado acerca de mí, o si he soñado acerca de otros, si ellos son buenos sueños, confírmalos y refuérzalos (añade aquí las palabras: para que puedan cumplirse) como a los sueños con Joseph, y si ellos requieren de un remedio, cúralos, como las aguas de Marah fueron curadas por Moisés, nuestro maestro, y así como Miriam fue curada de su lepra y Hezekiah de su enfermedad, y las aguas de Jericó por Elisha. ¡Como tu hiciste girar la maldición del malvado Balaam en una bendición, así convierte todos mis sueños en algo bueno para mí”. (Esta oración está incluida en los libros de oración, y es recitada en algunas congregaciones, entre cada una de las tres bendiciones que constituyen la bendición sacerdotal, hayan soñado o no) Él debería concluir su rezo junto con los sacerdotes, de modo que la congregación pueda responder, Amén! Si él no pudiera manejar esto, debería decir: Tu majestuoso en las alturas, permaneciendo fuerte, Tu eres la paz, y Tu nombre es la paz. Que Tu voluntad sea, concedernos la paz en nosotros.

El segundo comenzó diciendo: Si un hombre, al entrar en una ciudad, tiene miedo del Mal de Ojo, permítasele que se tome del pulgar de su mano derecha con su mano izquierda y, el pulgar de su mano izquierda, con su mano derecha, y decir: así, Yo, fulano de tal, soy la semilla de Joseph sobre la cual el mal de ojo no tiene poder, como se ha dicho: Joseph es una vid fructuosa, una fructuosa vid, derivada de una fuente. No se lee “ale” ayin [derivado de fuente], sino “ole” ayin [venciendo al mal de ojo]. R. Jose b. R. Hanina lo derivo de aquí: y déjeles convertirse en una multitud [weyidgu] en medio de la tierra; como los peces [dagim] en el mar, cubiertos por las aguas, el mal de ojo no tiene ningún poder sobre ellos, y así el mal de ojo no tiene ningún poder sobre la semilla de Joseph. Si él tiene miedo de su propio mal de ojo, deberá mirar hacia el lado de su fosa nasal izquierda.

El tercero comenzó diciendo: Si un hombre cae enfermo, el primer día, él no deberá decírselo a nadie, para así notener mala suerte; después si podrá contarlo. Como cuando Raba cayó enfermo, durante el primer día él no se lodijo a nadie, para después decirle a su asistente: Ve y anuncia que Raba está enfermo. Quienquiera que le ame,rezara por él, y quienquiera que le odie, déjele regocijarse de él; ya que está escrito: Regocíjate no cuando tusenemigos caen, no dejes que tu corazón se contente cuando él tropieza, deja que el Señor lo vea comodesagradable, que le disguste, y gire Su ira sobre él.

¿Cuándo Samuel tenía un mal sueño, él solía decir, los sueños hablan falsedades. Cuando él tenía un buen sueño,solía decir, Los sueños hacen hablar falsamente, y viendo lo que se ha escrito, Yo [por Dios] realmente hablo conél en un sueño? Raba puntualizo una contradicción. Como está escrito, "Yo hablo con él en un sueño", y estáescrito, "los sueños hablan falsamente". - No hay ninguna contradicción; en un caso es a través de un ángel, en el

Page 151: Talmud

otro, a través de un demonio.

R. Bizna b. Zabda dijo en nombre de R. Akiba, quien ya lo tenía de R. Panda, quien ya lo tenía de R. Nahum,quien ya lo tenía de R. Biryam, reportando así, la confirmación de un anciano - y de quién era esto? R. Bana'ah:hubo veinticuatro intérpretes de sueños en Jerusalén. Una vez Yo soñé un sueño, circulándoselo a todos ellos ytodos ellos dieron interpretaciones diferentes, y todas se cumplieron, confirmando así lo que se ha dicho: Todos lossueños siguen a la boca. Es la declaración de que todos los sueños siguen la boca escritural? Sí, como loha declarado R. Eleazar. Porque R. Eleazar dijo: ¿De dónde sabemos que todos los sueños siguen a la boca? Acausa de lo dicho, y esto sucedió, como lo interpretó para nosotros, así fue. Raba dijo: Esto sólo es así, si lainterpretación corresponde al contenido del sueño: Porque está dicho, a cada hombre en concordancia con susueño, interpretado realmente por él. Cuándo el moldeador principal vio que la interpretación era buena. Y comosabía él esto? R. Eleazar dijo: Esto nos dice que a cada uno de ellos les fue mostrando su propio sueño, y lainterpretación que otros hicieron del sueño. (R. eleazar hace hincapié en la palabra "vio")

R. Johanan dijo: Si uno se levanta temprano y un verso Bíblico le viene a su boca, esta es una especie de profecíamenor. R. Johanan también dijo: Tres clases del sueño son realizados: a primera hora de la mañana un sueño, unsueño que un amigo tiene sobre nosotros, y un sueño que es interpretado en medio de un sueño. Algunos añadentambién, un sueño que se repite, como se ha dicho, y para que el sueño le fuera por duplicado al Faraon, etc.

R. Samuel b. Nahmani dijo en nombre de R. Jonathan: a un hombre se le muestra en un sueño sólo aquello que lees sugerido a través de sus pensamientos, como se ha dicho, en Cuanto a ti, Oh Rey, tus pensamientos han entradoa tu mente en la cama. O si gusta, lo puedo derivar de aquí: Lo que puedas conocer a través del corazón. Raba dijo:Esto está demostrado en el hecho de que nunca se muestra a un hombre en un sueño disparando una flecha sobreuna palmera de oro, o a un elefante pasando por el ojo de una aguja.

Berakoth 56a

El Emperador [de Roma] (Probablemente se trató de Trajano, cuando paso por Palestina, durante su expedición aPersia). le dijo a R. Joshua b. R. Hananyah: Ustedes [los judíos] profesan ser muy inteligentes. Dígame lo que veréen mi sueño. A lo que él le dijo: Verá como los Persas le fuerzan a trabajar, despojado y manteniendo alimentadosa animales sucios, como un timador dorado. Él pensó acerca de esto todo el día, y por la noche, lo vio en su sueño.(Trajano fue derrotado por los Parthians en 116 C. E.) El Rey Shapor le dijo una vez a Samuel: Ustedes [losjudíos] afirman ser muy inteligentes. Díganme lo que veré en mi sueño. Él le dijo: Usted verá como los romanos leponen en cautiverio, haciéndole moler piedras en un molino de oro. Él pensó acerca de esto todo el día, y por lanoche lo vio en un sueño.

BarHedya fue un intérprete de sueños. Si alguien le pagaba, él solía darle una interpretación favorable, y si alguienno le pagaba el solía darle una interpretación desfavorable. Abaye y Raba tuvieron cada uno un sueño. Abaye le dioun zuz, y Rab no le dio nada, Ellos le dijeron: En nuestro sueño tuvimos que leer el verso, tus bueyes deberán sermatados ante tus ojos, etc. a Raba le dijo: Su negocio será un fracaso, y serás tan lamentable que ni tendrás apetitopara comer. A Abaye le dijo: Tu negocio prosperará, y ni podrás comer de la alegría pura. Ellos entonces le dijeron:tuvimos que leer en nuestro sueño el verso, Tu deberás engendrar hijos e hijas, pero ellos no serán tuyos, etc.Raba interpretó en un desfavorable sentido [literal]. A Abaye le dijo: Tendrás numerosos hijos e hijas, y tus hijas secasaran y se marcharan, y esto te parecerá a ti como si ellas estuvieran en cautiverio. [Ellos le dijeron:] Estamosaquí en ocasión de leer el verso: Tus hijos y tus hijas, deberán ser dados a otras personas. A Abaye le dijo: Tutendrás numerosos hijos e hijas; tu querrás que tus hijas se casen con tu parentela, y tu esposa querrá que ellos secasen con su parentela, y ella te forzara a que ellos se casen con su parentela, lo que sería como entregarlos a otraspersonas. A Raba le dijo: Tu esposa morirá, y tus hijos e hijas estarán bajo el bamboleo de otra esposa. (Ya queRaba dijo en nombre de R. Jeremiah b. Abba, reportando a Rab: Que este es el significado del verso: ¿"Tus hijos ytus hijas, deberán darse a otras personas"? Esto hace referencia a una madrastra.) [Ellos seguidamente dijeron]:

Page 152: Talmud

Cuando nosotros leímos en nuestro sueño el verso, Seguimos tu camino, comiendo tu pan con alegría, etc.A Abaye le dijo: Tu negocio prosperará, y Tu comerás y beberás, recitando este verso con alegría en tu corazón. ARaba le dijo: Tu negocio fracasara, matarás [ganado] y no comerás ni beberás, leyendo las Escrituras para aliviar tuansiedad. [Ellos le dijeron]: Nosotros leímos el verso, Tu sacaras mucha siembra de tus campos, [y recogerás pocoen él, ya que las langostas lo consumirán]. Para Abaye él le interpretó desde la primera mitad del verso; Para Rabadesde la segunda mitad. [Ellos le dijeron:] Nosotros leímos el verso, Deberás tener olivos por todos tus lindes,[pero no te un ungirás tú mismo, etc.] Para Abaye él le interpretó desde la primera mitad del verso; Para Rabadesde la segunda mitad. [Ellos le dijeron:] Nosotros leímos el verso: y todos los pueblos de la tierra verán que en elnombre del Señor se te llama, etc. Para Abaye él dijo: Tu nombre se hará famoso como el principal de unaAcademia, y generalmente te temerán. A Raba le dijo: La tesorería Real será forzada, y tú serás detenido como unladrón, y a todos les generaras indiferencia. Al siguiente día la tesorería Real se forzó y ellos arrestaron a Raba:Ellos le dijeron: nosotros vimos una lechuga en la boca de una jarra. A Abaye le dijo: Tu negocio se doblara comouna lechuga. A Raba le dijo: Tu negocio será amargo como una lechuga. Ellos le dijeron: Nosotros vimos algo decarne en la boca de un tarro. A Abaye le dijo: Tu vino será dulce, y todos vendrán a ti a comprarte vino y carne. ARaba le dijo: Tu vino se agriara, y todos acudirán a comprar carne, alimentándose con este. Ellos dijeron: vimos unbarril colgando en una palmera. A Abaye le dijo: Su negocio se levantara como una palmera. A Raba le dijo: Susmercaderías serán dulces como los días. A lo que ellos le contestaron: Nosotros vimos una granada, brotar en laboca de un jarro. A Abaye le dijo: Tus bienes serán caros como una granada. A Raba le dijo: Tus bienes seránrancios como una granada [seca]. Ellos le dijeron: Nosotros vimos caer un barril en un hoyo. A Abaye le dijo: Tusbienes serán demandados según el refrán: el pu'ah cayó en un pozo, sin que se lo encuentre. Raba le dijo: Tusbienes se estropearan y serán lanzados en un hoyo. Ellos le dijeron: vimos a un joven asno recostarse y rebuznar. AAbaye le dijo: Tú te harás un rey, y un Amora (se refiere a un intérprete) estará a tu servicio. A Raba le dijo: laspalabras "El primogénito de un asno" (Ex. XIII, 13. Este pasaje es uno de los cuatro contenidos en el Tefillin). hansido borradas de tu tefillin. A Raba le dijo: Yo los he mirado y ellos están allí. A lo que él le contesto:Seguramente el waw de la palabra hamor [asno] ha sido borrada de su tefillin.

Posteriormente Raba fue a él solo y le dijo: soñé que la puerta externa se caía. Él le dijo: Tu esposa morirá. Él ledijo: soñé que mis dientes desde el frente hacia atrás se caían. Él le dijo: Tus hijos y tus hijas morirán. Él dijo: vidos palomas volando. Él le contestó: Te divorciarás de dos esposas. Por lo que le contesta: vi dos nabos. Él lecontestó: Tu recibirás dos golpes con una porra. Durante aquel día Raba fue a sentarse todo el día en el Beth ha-Midrash. Encontró a dos peleándose. Raba fue a separarlos, y ellos le dieron dos golpes. ¡Ellos quisieron darle otrogolpe pero él dijo, Suficiente! Vi en mi sueño sólo dos.

Finalmente Raba fue y le dio sus honorarios. Él le dijo: vi una pared caerse. Él le contestó: Tu adquirirás unariqueza sin final. Él le dijo: soñé que la villa de Abaye se caía y que el polvo me cubría. Él le contestó: Abayemorirá [su presidencia] le ofrecerá su Colegiatura a usted. Él le dijo: Yo vi a mi propia villa caer, y cada uno vino yse apropió de un ladrillo. Él le dijo: Sus enseñanzas serán diseminadas en todo el mundo. Él le dijo: Yo soñé quemi cabeza se dividía y que mis sesos se desprendían. A lo que Él le contestó: el relleno de su almohada se caerá. Élle dijo: En mi sueño leí el Hallel de Egipto. Él contestó: Los Milagros te sucederán a ti.

Bar Hedya viajaba una vez con Raba en un barco. Y se dijo a sí mismo: ¿Por qué debería de estar acompañando aun hombre a quien un milagro le sucederá? Cuando desembarcaba, se dejó caer un libro. Raba lo encontró, y vio loescrito en el: Todos los sueños se siguen de lo pronunciado. Él exclamó: ¡Miserable! ¡Todo esto dependió de ustedy usted me dio todo este dolor! Le perdono todo excepto [lo que usted dijo sobre] la hija de R. Hisda. (La esposaHilda Abrahamz, cuya muerte Bar Hedya había predicho) Podría ser la voluntad de Dios que este compañero seaentregado al Gobierno, y que ellos no tengan ninguna misericordia con él! Bar Hedya se dijo a sí mismo: ¿Quédebo hacer? Nos han enseñado que una maldición pronunciada por un sabio, aun cuando inmerecida, sucederá;¡cuánto más esto de Raba, que fue merecido! Él dijo: Me levantaré y me exiliare. Ya que un Maestro ha dicho: elExilio hace la expiación, dada la iniquidad. Él se levantó y escapo hacia los romanos. Él fue y se sentó en la puertadel encargado del guardarropa del Rey. El encargado de la guardarropa tuvo un sueño, y le dijo: Soñé que unaaguja perforaba mi dedo. Y le dijo: ¡Déme un zuz! Él rechazó darle uno, por lo que no le contesto una palabra. YÉl de nuevo le dijo: soñé que un gusano se caía entre dos de mis dedos. A lo que Él le dice: Deme un zuz. Élrechazó darle uno, por lo que no le contesta una palabra. Soñé que un gusano copaba mi entera mano. Él le dijo:los Gusanos han estado estropeando todas las prendas de seda. Esto se hizo conocido en el palacio, por lo que ellostrajeron al encargado del guardarropa, con fines de matarle. Él les dijo: ¿Por qué me ejecutan? Traigan al hombreque lo sabía y que no hablo. Entonces ellos trajeron a Bar Hedya, y ellos le dijeron: A causa de tu zuz, las prendas

Page 153: Talmud

de seda del rey se han arruinado.

Berakoth 56b

Ellos amarraron dos cedros con una cuerda, ataron una pierna a un cedro y la otra al otro, y soltaron la cuerda, demodo que hasta su cabeza fuera partida. (Dije Raba: yo no le perdonare hasta que su cabeza se divida. Cada árbol,etc.") Cada árbol rebotó a su lugar y él fue decapitado, partiéndose su cuerpo en dos.

Ben Dama, el hijo de la hermana de R. Ishmael, le preguntó a R. Ishmael: soñé que ambas mandíbulas se me caían;[¿qué significa esto]? - Él contestó: Dos consejeros romanos han hecho un complot contra usted, pero ellos hanmuerto.

Bar Kappara le dijo al Rabino: soñé que mi nariz se caía. Él contestó: Un feroz enojo te ha sido removido. Él ledijo: soñé que ambas manos me eran cortadas. Él contestó: Tu no requerirás del trabajo de tus manos. Él le dijo:soñé que ambas piernas me eran cortadas. Él contestó: Tu montarás a caballo. Soñé que ellos me decían: Morirásen Adar y no verás Nisan. Él contestó: Morirá con todos los honores [adrutha], y no serás llevado a la tentación[nisayon].

Un cierto Min le dijo a R. Ishmael: me vi a mi mismo[en un sueño] derramando aceite sobre las aceitunas. Élcontestó: [Este hombre] ha ultrajado a su madre. Él le dijo: soñé que arrancaba una estrella. Él contestó: Tu le hasrobado a un israelita. (Los israelitas son comparados con estrellas. Gen. XV) Él le dijo: soñé que me tragaba laestrella. Él contestó: Tú has vendido a un israelita y has consumido las ganancias. Él le dijo: soñé que mis ojos sebesaban el uno al otro. Él contestó: (Este hombre] ha ultrajado a su hermana. Él le dijo: soñé que besara la luna. Élcontestó: Has ultrajado a la esposa de un israelita. Él le dijo: soñé que caminaba a la sombra de un mirto. Élcontestó: Has ultrajado a una doncella. Él le dijo: soñé que había una sombra sobre mí, y que aún estaba debajomío. Él contestó: Esto significa la cópula no natural. Él le dijo: vi a cuervos viniendo a mi cama. Él contestó: Suesposa ha tenido una conducta errada con muchos hombres. Él le dijo: Vi palomas viniendo a mi cama. Él contestó:Has deshonrado a muchas mujeres. Él le dijo: soñé que sujetaba dos palomas y que ellas se echaban al vuelo. Élcontestó: Tú te has casado con dos mujeres y las has desechado sin un cargo de divorcio. Él le dijo: me soñédescascarando huevos. Él contestó: Le has estado robando a los muertos. Él entonces le dijo: ¡Tienes razón en todo,excepto por lo último! de lo que no soy culpable. En ese momento una mujer vino y le dijo: Esta capa que ustedlleva puesta le perteneció a alguien que está muerto, y usted se la ha quitado a él. Él le dijo: soñé que la gente medecía: Su padre le ha dejado dinero en Cappadocia. Él le dijo: ¿Tiene dinero en Cappadocia? No, contestó. ¿Fuealguna vez su padre a Cappadocia? No. En este caso, él dijo, el kappa significa un resplandor, y dika significa diez.Vayan y examinen el resplandor en la cabeza de diez, ya que estaban llenos de monedas. Él fue, y los hallo llenode monedas.

R. Hanina dijo: Si uno mira bien en un sueño, contemplará la paz, ya que se ha dicho: y los sirvientes de Isaaccavaron en el valle, y encontraron allí un fluir de agua viva. R. Nathan dijo: Él encontrará la Torah, como estádicho, a Quienquiera que me halle, hallara la vida, y está escrito aquí, como lo mejor de un agua viva. Raba dijo:Esto significa literalmente la vida.

Rab Hanan dijo: hay tres (clases de sueños que significan] paz, particularmente, acerca de un río, una ave, y unamaceta. "Un río", porque de este se ha escrito: Contemplara la extensión de la paz como la de un río. "Un ave",porque de esta se ha escrito: Cuando las aves rondan el Señor de Anfitriones protege Jerusalén. "Una maceta",porque de esta se ha escrito, Señor, tu establecerás la paz para nosotros. R. Hanina dijo: Pero esto se ha sido dichode una maceta sin carne el cual no hay ninguna carne, [para ello dice]: Ellos las cortan en pedazos, como algo queestá dentro de la maceta, y como carne dentro del caldero.

R. Joshua b. Levi dijo: Si uno ve un río en sus sueños, debería levantarse temprano y decir: Contemplare la extensión de la paz como un río, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., porque la angustia vendrá como un río. Si uno sueña con una ave, debería levantarse temprano y decir: Como aves revoloteando, así el Señor de Anfitriones nos protege, y antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., Como una ave que migra de su nido, así es

Page 154: Talmud

el hombre que migra de su área. Si uno ve una maceta en sus sueños, él debería madrugar y decir, tu Señor establecerá la paz [tishpoth] para nosotros, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., conjuntamente [shefoth] en la maceta, fijándose en ella. Si alguien ve uvas en su sueño, debería madrugar y decir: encontré a Israel como uvas en el desierto, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., sus uvas, son uvas agrias. Si alguien sueña con una montaña, él debería madrugar y decir: Que hermosas las montañas donde sitúa los pies el mensajero de buenas noticias, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., ya que a las montañas iré a llorar y gemir. Si alguien sueña con un cuerno, él debería madrugar y decir: y esto vendrá el día que un gran cuerno suene, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., Sople el cuerno de Gibeah. Si alguien ve a un perro en su sueño, él debería madrugar y decir: Pero contra cualquiera de los niños de Israel, no habrá un perro que afile su lengua, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., Sí, los perros son ávidos. Si alguien ve a un león en su sueño, debería madrugar y decir: ¿el león ha rugido, quién no le temerá? antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., un león es echado de su selva. Si alguien sueña con afeitarse, él debería madrugar y decir: y Joseph se afeitó y cambió su vestimenta, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz. Si me afeito, mi fuerza se irá. Si alguien se ve bien en su sueño, debería madrugar y decir: como el fluir de aguas vivas, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., Como una cisterna oleando con sus aguas, así ella oleara en su maldad. Si alguien ve una caña, él debería madrugar y decir, Una caña contusa no se romperá, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., Contempla la confianza de esta contusa caña.

Nuestros Rabinos enseñaron: Si uno ve una caña [kaneh] en un sueño, él puede esperar la sabiduría, ya que se ha dicho: Conseguir [keneh] la sabiduría. Si él ve varias cañas, tendrá esperanzas en el entendimiento, ya que se ha dicho: en todo lo que obtengas [kinyaneka] te harás del entendimiento. R. Zera dijo: una calabaza [kara], el corazón de una palma [kora] cera [kira], y una caña [kanya], son todos auspicios en un sueño (Todas ellas Se asemejan en sonido la palabra "reed" y por lo tanto, tienen un significado favorable). Esto ha sido enseñado: las Calabazas son mostradas en un sueño sólo en alguien temeroso del cielo, con toda su fuerza. (A pesar de su gran tamaño, no crecen desprendiéndose del suelo, y son plantas Godfearing que simbolizan al hombre que, a pesar de su valía, se mantiene pequeño y humilde . --Nissim, gaon.-) Si uno ve a un buey en un sueño, él debería madrugar y decir: Su primer toro castrado, en esta su majestad, antes de que otro verso se le ocurra a él, viz., Si un buey corneara a un hombre.

Nuestros Rabinos enseñaron: hay cinco refranes en la conexión de un buey en un sueño. Si alguien [sueña que él] ycomiera de esta carne, se hará rico; si a alguien le cornea un buey, tendrá hijos que lo sostendrán en el estudio delTorah; si un buey le muerde, los sufrimientos le hallaran; si este le da un patada, tendrá que hacer un largo viaje; sifuera que el montase sobre uno, él se alzara a la grandeza. Pero esto ha sido enseñado: ¿Si él soñara que montasobre uno, entonces morirá? - No hay ninguna contradicción. En un caso el sueño trata de que monta sobre unbuey, en el otro, que el buey monta sobre él.

Si uno ve un asno en un sueño, puede tener esperanzas de salvación, como está dicho, Contempla al rey viniendo ati; él es triunfante y victorioso, humilde, cabalgando sobre un asno. Si uno ve a un gato en un sueño, en un lugarque ellos llaman shunara, entonces una hermosa canción [shirah na'ah] será compuesta por él; en un lugar que ellosllaman shinra, él cambiara para peor [shinnui ra']. Si alguien ve uvas en un sueño, si ellas son blancos, sea o no entemporada, ellas serán un buen signo; si fueran negras, si estuvieran en temporada, ellas serian un buen signo, perosi no fueran de temporada, serian un mal signo. Si alguien viera un caballo blanco en un sueño, si anduviesegalantemente, o al galope, será un buen signo, y si fuera un caballo rojo, cabalgando galantemente, será un buensigno, si fuera al galope, sería un mal signo. Si uno ve a Ishmael en un sueño, sus plegarias serán escuchadas. Ydeberá ser Ishmael, el hijo de Abraham, y no un árabe ordinario (Quien es también es llamado Ismael). Si alguienve a un camello en un sueño, la muerte le será decretada desde el cielo, la que le será dada. R . Hama b. Haninadijo: ¿Cuál es el texto Escritural para esto? - Descenderé contigo a Egipto, y seguramente te regresare a ti de nuevo(Génesis XLVI, 4. Sus últimas palabras en el hebreo son "aloh gam, que se asemejan a gamal, "un camello".). R.Nahman b. Isaac lo deriva de aquí: el Señor también te ha guardado del pecado, tu no morirás. Si uno ve a Phineasen un sueño, un milagro se forjara para él. Si alguien ve a un elefante [pil] en un sueño, las maravillas [pela'oth]serán forjadas para él; si fueran varios elefantes, maravillas de maravillas serán forjadas para él. Pero esto ha sidoenseñado: ¿Todas las clases de bestias son un buen presagio en un sueño, excepto el elefante y el mono? - No hayninguna contradicción.

Page 155: Talmud

Berakoth 57a

Los elefantes son buenos augurios si van ensillados, y de mal presagio si no van ensillados. Si ven que se nombra aHuna en un sueño, un milagro será forjado para él. Si ven el nombre de Hanina, Hananiah o Jonathan, los milagrosserán forjados para él. Si alguien sueña con una oración funeraria [hesped] la misericordia del cielo le seráconcedida y será redimido. Esto es sólo así, si él ve la palabra en la escritura. Si alguien [en un sueño] responde,"Podría Su gran nombre ser bendito", él puede dar por seguro que convivirá en el futuro mundo. Si uno sueña conque está recitando el Shema, él es digno de que la Divina presencia descanse en él, sólo su generación no merecelo bastante. Si alguien sueña que se pone el tefillin, podrá esperar a la grandeza con ansias, ya que esto se hadicho: y todos los pueblos de la tierra deberán ver que el nombre del Señor acude a ellos, y ellos deberán temerle;Y esto ha sido enseñado: R. Eliezer el Grande dijo: Esto se refiere al tefillin de la cabeza. Si alguien sueña que estáorando, eso es un buen signo para él, a condición de que él no complete la oración.

Si alguien sueña que tuvo cópula con su madre, él puede esperar el obtener el entendimiento, ya que se ha dicho,Sí, tu llamaras al entendiendo "madre (Si tú quieres llamar por entendimiento). Si alguien sueña tener relacionescon una doncella comprometida, él puede esperar el obtener el conocimiento del Torah, ya que se ha dicho, Moisésnos dispuso de una ley [Torah], una herencia de la congregación de Jacob. Sin leer el morashah [herencia], sino el'orasah [desposándose]. Si alguien sueña que ha tenido cópula con su hermana, él puede esperar el obtener lasabiduría, ya que se ha dicho, Digámosle a la sabiduría, tu eres mi hermana. Si alguien sueña haber tenido cópulacon una mujer casada, él podrá confiar en que está destinado para el futuro mundo, (que obtiene su propia parte, yla de si vecino (Rashi)). a condición de que él no sepa de ella y de que no pensase en ella por la noche.

R. Hiyya b. Abba dijo: Si alguien ve trigo en un sueño, verá la paz, como se ha dicho: Él hará vuestras fronteras pacificas; Él te dará grasa de trigo en abundancia. Si alguien ve a barley en un sueño, sus iniquidades se marcharán, como se ha dicho: tus iniquidades se irán lejos, y tu pecado expiara. (Visitar tierra santa, ayuda a la expiación de los pecados). R. Zera dijo: no subiré desde Babilonia hasta la Tierra de Israel, hasta no ver cebada en un sueño. Si alguien ve en un sueño una vid cargada de frutos, su esposa no tendrá un aborto, como se ha dicho, tu esposa será como una fructuosa vid. Si alguien ve una vid selecta, podrá esperar con ansias, el ver al Mesías, como se ha dicho, Ligando a su potro a la vid y su potranco a su vid selecta. (el verso supone una referencia al mesías, Gen. XLIX, 11) Si alguien ve una higuera en un sueño, lo aprendido se preservara en él, como se ha dicho: Quienquiera que mantenga la higuera comerá de sus frutos. Si alguien ve granadas en un sueño, siellas son pequeñas, su negocio será fructuoso como una granada; si son grandes, su negocio se incrementara comouna granada. Si ellas están escindidas, de tratarse de un erudito, él podrá esperar aprender más del Torah, como seha dicho: Te invitare a beber del sazonado vino, del jugo de mi granada; si él es un analfabeto, podrá esperanzarseen ejecutar preceptos, como se ha dicho: Tus templos son como granadas escindidas. Qué se entiende por " 'Tus templos" [rakothek]? - Incluso el analfabeto [rekanim] cerca tuyo, está lleno de preceptos como una granada. Si alguien ve aceitunas en un sueño, si ellas son pequeñas, tu negocio continuará fructífero e incrementándose como una aceituna. Esto es, si él ve el fruto; pero si él ve el árbol, tendrá muchos hijos, como se ha dicho: Tus niños serán como plantas de aceitunas, alrededor de la mesa. Algunos dicen que si alguien ve una aceituna en su sueño, adquirirá un buen nombre, como se ha dicho, el Señor te llamara por tu nombre en frondoso olivo. Si alguien ve una aceituna en aceite en un sueño, podrá esperar la iluminación de la Torah, como se ha dicho, Que ellos te traigan el puro aceite de olivo golpeado por la luz. Si alguien ve palmeras en un sueño, sus iniquidades se terminaran, como se ha dicho, el castigo de la iniquidad se consuma, O la hija de Zion.(finalizando la rebeldía del pecado Lam. IV, 22).

R. Joseph dijo: Si alguien ve una cabra en un sueño, tendrá un año bendito; si ve a varias cabras, varios añosbenditos, como se ha dicho: y habrá bastante leche de cabra para la comida. Si alguien ve un mirto en su sueño,tendrá buena suerte con su propiedad, y si no cuenta con propiedades, heredará alguna de algún lado. 'Ulla dijo -según otros, se ha enseñado en una Baraitha: sólo es así, si él ve el mirto en su tallo. Si alguien ve una cidra[hadar] en su sueño, será honrado [hadur] a la vista de su Fabricante, ya que se ha dicho: la fruta de cidras, ramasde palmeras. Si alguien ve una rama de palma en un sueño, será leal, de corazón, a su Padre en el Cielo Si alguienve un ganso en un sueño, podrá esperar la sabiduría, ya que se ha dicho: La sabiduría le gritara en voz alta esto, enla calle; y él que sueña con ser como alguien, se hará el principal de una academia. R. Ashi dijo: Yo vi a alguienque estaba con otro, elevarse a una alta posición. Si alguien ve un gallo en un sueño, podrá esperar a un niñovarón; si ve varios gallos, varios hijos; si ve una gallina, un fino jardín y se regocijara. Si alguien ve huevos en un

Page 156: Talmud

sueño, su petición permanecerá en suspenso; si ellos estuvieran rotos, su petición será concedida. Lo mismo connueces y pepinos, y con todas las vasijas de cristal y todas las cosa que puedan romperse como éstas.

Si alguien se sueña entrando a una gran ciudad, su deseo se realizara, como se ha dicho, y Él los condujo a su refugio. Si alguien sueña que se está afeitando la cabeza, será un buen signo para él; si es su cabeza y su barba, lo será para él y para toda su familia. Si alguien sueña que esta sentado en un bote, se hará de un buen nombre; si es un bote grande, tanto él como toda su familia se harán de uno; pero esto, sólo si es en alta mar. Si alguien sueña que se alivia a sí mismo, es un presagio bueno para él, como se ha dicho, aquel que se haya inclinado, será rápidamente soltado, pero sólo si él no se limpiara [en su sueño]. Si alguien sueña que se acerca a una azotea, alcanzará una posición alta; y si se bajase, será degradado. Abaye y Raba, sin embargo, dicen que una vez que ha alcanzado una posición alta, permanecerá así. Si alguien sueña que su ropa se deshilacha, su mal decretara (se le decretara el mal, desde el cielo) su renta. Si alguien sueña que está de pie desnudo, si esta en Babilonia permanecerá libre de pecado, (V. Keth. 110B, quien viva fuera de la tierra de Israel, será considerado como adorador de ídolos) si está en la Tierra de Israel pondrá en evidencia sus piadosas acciones. ( V. Keth. 111ª, el que habita en la tierra, permanece sin pecado). Si alguien sueña que está siendo detenido por la policía, la protección le será ofrecida; y si fue encadenado al cuello,(delincuentes llevados a su ejecución) una protección adicional le será ofrecida. Esto sólo será [si él sueña] si fuera encadenado del cuello, no por una mera cuerda. Si alguien sueña que camina en un pantano, se hará el principal de una academia; (Cañas cortas y largas en un pantano son figurativas de los estudiantes de diferentes edades y niveles que asisten a la Academia) si se introduce en un bosque, él se hará la cabeza de la colegiatura.) Los árboles de gran tamaño en un bosque, representan a estudiantes maduros que se reúnen con frecuencia para discutir y estudiar).

R. papá y R. Huna el hijo de Joshua, tuvieron sueños a la vez. R. Papa soñó que entraba en un pantano y que se hizo la cabeza de una academia. (Se convirtió en el jefe de la escuela de Naresh, cerca de Sura). R. Huna el hijo de R. Joshua, soñó que se adentraba en un bosque y se hizo la cabeza de una colegiatura. Unos dicen que ambos soñaron que ellos entraban en un pantano, pero que R. Papa que acarreaba un tambor, (Como los que se utilizaban para anunciar el enfoque de un hombre de distinción.) se hizo la cabeza de la academia, mientras R. Huna el hijo de R. Joshua que no acarreaba un tambor sólo se hizo la cabeza de la colegiatura. R. Ashi dijo: soñé que me adentraba en un pantano, llevando un tambor, haciendo con el, un fuerte ruido..

Un Tanna recitado en presencia de R. Nahman b. Isaac: Si alguien sueña que está experimentando la sangre, sus iniquidades son perdonadas. (Pecados descritos en crimson, cf. Isa. I, 18) Pero ha sido enseñado: ¿Sus iniquidades son relatadas? ¿Qué se supone por relatadas? Relatadas para ser perdonadas.

Un Tanna se recitó en presencia de R. Shesheth: Si alguien ve una serpiente en un sueño, esto significa que su vida está asegurada; (Porque la serpiente come polvo, del que siempre hay abundancia) si esta le muerde, será doblado; si él la mata, perderá su vida. R. Shesheth dijo: [¡En este caso] tanto más su vida ser doblara! Esto no es tan así , sin embargo; R. Shesheth [lo explica así] porque vio una serpiente en su sueño y la mató.

Un Tanna se recitó en presencia de R. Johanan: Todas las clases de bebidas son un buen signo en unsueño, excepto el vino; a veces uno puede beberlo y resulta bien y a veces uno puede beberlo y se enferma. "Aveces uno puede beberlo y resulta bien", como se ha dicho: El vino que alegra el corazón del hombre . "A vecesuno lo bebe y se enferma, como se ha dicho: Darse a bebidas fuertes hasta que realmente perezca, y al vino amargoen el alma. R. Johanan expreso un Tanna: Enseñe que para un erudito es siempre bueno, como se ha dicho: Vengancoman de mi pan, y bebida del vino que he mezclado.

Berakoth 57b

R. Johanan dijo: Si al momento de despertar, a alguien se le ocurre un texto, esta es una especie menor de profecía.

Nuestros Rabinos enseñaron que hay tres reyes [quiénes son importantes en los sueños]. Si uno ve a David en unsueño, él puede esperar la piedad; si ve a Solomon, él puede esperar la sabiduría; si ve a Ahab, sea temeroso delcastigo. Hay tres profetas [significativos en sueños]. Si uno mira el Libro de Reyes, puede pensar con mucha

Page 157: Talmud

ilusión, en la grandeza; si mira Ezekiel, él puede pensar con mucha ilusión en la sabiduría; si mira Isaiah, puede pensar con mucha ilusión en el consuelo; si ve a Jeremiah, déjese sea temeroso del castigo. Tres son los libros más grandes del Hagiographa [que son significativos en sueños]. Si uno ve el Libro de Salmos, él puede esperar la piedad; si ve el Libro de Proverbios, puede esperar la sabiduría; si ve el Libro de Trabajo, déjese ser temeroso del castigo. Tres son los libros más pequeños del Hagiographa [significativos para sueños]. Si uno ve los sonidos de las Canciones en un sueño, podrá esperar la piedad; (El Cantar de los Cantares es calculado para implantarle al lector el amor de Dios) si ve Eclesiast, podrá esperar la sabiduría; si ve Lamentaciones, sea temeroso del castigo; y alguien quién ve la Voluta de Esther, un milagro se forjara para él. Hay tres Sabios [significativos para sueños]. Si uno ve a un Rabino en un sueño, podrá esperar la sabiduría; si ve Eleazar b. Azariah, podrá esperar la riqueza; si ve R. Ishmael b. Elisha, sea temeroso del castigo. Hay tres discípulos [significativos para sueños]. Si alguien ve a Ben 'Azzai en un sueño, podrá esperar la piedad; si ve a Ben Zoma, podrá esperar la sabiduría; si ve a Aher, (por renegado; Hag. 15a) sea temeroso del castigo.

Todas las clases de bestias son un signo bueno en un sueño, excepto el elefante, el mono y el mono de cola larga.Pero un Maestro ha dicho: ¿Si alguien ve a un elefante en un sueño, se forjara un milagro para él? no hay ningunacontradicción; en el segundo caso, esta ensillado, en el primer caso, no está ensillado. Todas las clases deinstrumentos metálicos son de buen signo en un sueño, excepto una azada, una piqueta, y un hacha; pero sólosi son vistos con sus mangos. Todas las clases de frutos, son un buen signo en un sueño, excepto frutas inmaduras.Todas las clases de vegetales son un buen signo en un sueño, excepto la parte superior de los nabos. Pero Rab dijo:¿acaso no me hice rico recién cuando soñé con las partes superiores de nabos? - Cuando él los vio, estos solo erantallos. Todas las clases de colores son un buen signo en un sueño, excepto el azul. Todas las clase de aves son unbuen signo en un sueño, excepto el búho, el búho con cuernos y el murciélago.

(Mnemotécnica: El cuerpo, El cuerpo, Reflejo, Restauración, Autoestima.) Tres cosas entran en el cuerpo sin que este se beneficie: melilot, (una clase de trébol) frutos pequeños, y frutas inmaduras. Tres cosas benefician el cuerpo sin que sean absorbidas por el: lavado, unción, y el movimiento regular. Tres cosas son un reflejo del mundo que vendrá: Sabbath, luz solar, y tashmish. Tashmish de qué? ¿Diré que de la cama? Esto se debilita. Debe ser entonces el tashmish de los orificios. Tres cosas repercuten los ánimos a un buen hombre: sonidos [hermosos], vistas, y olores. Tres cosas aumentan la autoestima: (Literalmente: incrementa su espíritu) de un hombre una vivienda hermosa, una esposa hermosa, y ropa hermosa.

(Mnemotécnica: Cinco, Seis, Diez.) Cinco cosas son como sesenta partes de algo más: a saber, el fuego, miel,sabath, dormir y soñar. El fuego son como sesenta partes de Gehinnom. La miel, como sesenta partes de maná. Elsabbath como sesenta partes del mundo que vendrá. Dormir, como sesenta partes de muerte. Un sueño, comosesenta partes de una profecía.

Seis cosas son un buen signo para un enfermo, a saber, estornudar, transpirar, entrañas abiertas, emisión seminal,dormir y soñar. El estornudo, como está escrito: Destellando delante de la luz. Transpiración, como está escrito, Enel sudor de la cara cuando tu comes pan. Entrañas Abiertas, como está escrito: Si están dobladas haciaabajo para soltarse, él no debería bajar a morir en el hoyo. Emisión Seminal, como está escrito: Viendo la semilla,él prolongará sus días. Dormir, como está escrito: yo debería haber dormido, luego debería haber descansado.Soñar, como está escrito: Me hiciste soñar y sentirme vivo.

Seis cosas curan a un hombre de su enfermedad hasta una cura completa, a saber, repollo, remolacha, unadecocción de poley desecado, el estómago [de un animal], la matriz, y el lóbulo grande del hígado. Algunos añadena peces pequeños, que [no sólo tienen esta ventaja] sino también hacen fructuoso y estimulan el entero cuerpo deun hombre.

Diez cosas enferman a un hombre otra vez, en severas formas, a saber, por comer carne de vaca, carne grasosa,carne asada, aves de corral, huevo asado, afeitarse, la comida de berro, leche o queso, y bañarse. Algunos añaden,también nueces; y otros añaden, los pepinos. Se enseñó en la escuela de R. Ishmael: ¿Por qué los llaman kishshu'im[pepinos]? Porque ellos son dolorosos [kashim] para el cuerpo semejante a espadas. ¿Esto es así? Ver, lo que estáescrito: y el Señor le dijo a ella, Dos naciones están en tu matriz. La que no lee al goyin [naciones], soy [señores], yRab Judah dijo en nombre de Rab: ¡Éstos son Antoninus y Rabino, cuya mesa nunca careció de rábano, lechuga ode pepinos, en verano o invierno! - No hay ninguna contradicción; la antigua declaración habla de grandes, éste depequeños.

Nuestros Rabinos enseñaron: [Si alguien sueña con] un cadáver en la casa, es una señal de paz en la casa; si aquel

Page 158: Talmud

comiera y bebiera en la casa, es un buen signo para la casa; si toma artículos de la casa, es un mal signo para lacasa. R. Papa lo explicó refiriéndose a un zapato o sandalia. Cualquier cosa que la persona muerta [si es vista en elsueño] se lleve es un buen signo, excepto un zapato y una sandalia; si este deja algo, es un buen signo, exceptopolvo y mostaza.

UN LUGAR DESDE EL CUAL LA IDOLATRÍA HA SIDO DESARRAIGADA. Nuestros RabinosENSEÑARON: Si uno ve una estatua de Hermes, él dirá, Bendito sea el Él quien muestra mucho sufrimiento aaquellos que transgreden Su voluntad. Si él divisa un área en la cual se haya desarraigado la idolatría, él dirá,Bendito sea Él, que desarraigó la idolatría de nuestra tierra; y cuando la haya desarraigado de esta área, así podráser desarraigada de todas las áreas que pertenecen a Israel; y Tu giraras el corazón de aquellos que le sirven a ellos,(renegados israelitas) para que te sirvan a Ti. Fuera de Palestina no es necesario decir: Girarles el corazón aaquellos que los sirven, para que te sirvan a Ti, porque la mayor parte de ellos son idólatras. R. Simeon b. Eleazardijo: Fuera de Palestina también habría que decirlo, porque ellos se harán un día prosélitos, como ya se ha dicho,Porque Yo hare girar los pueblos hacia una lengua pura.

R. Hamnuna dijo en un discurso: Si alguien ve a la malvada Babilonia, él debería decir cinco bendiciones: viendo a[la ciudad] Babilonia en sí misma, él dirá, Bendito sea Él que ha destruido a la malvada Babilonia. Viendo elpalacio de Nebuchadnezzar, él dirá, Bendito sea Él que destruyó el palacio del malvado Nebuchadnezzar. Viendola guarida de los leones, o el horno encendido, él dirá, Bendito sea Él que forjo milagros para nuestros ancestros(Daniel , Hananiah, Mishael, Azariah) en este lugar. Viendo la estatua de Hermes, él dirá, Bendito sea Él quemuestra mucho sufrimiento a aquellos que transgreden Su voluntad. Viendo el área al cual el polvo es llevado,(sobre las ruinas de Babilonia) él dirá, Bendito sea Él que dice y hace, quién decreta y realiza. Rab, cuando él vio aasnos acarreando polvo, solía darles un espaldarazo y decir, Corran, ustedes honrados, a ejecutar la voluntad de suMaestro. Cuando Mar, el hijo de Rabina vino [a la ciudad de] Babilonia, él solía poner algún polvo en su pañuelo ytirarlo, para cumplir con el texto, Yo barreré con la escoba de la destrucción. R. Ashi dijo: yo nunca había oído esterefrán de R. Hamnuna, pero de mi propio sentir, hice todas estas bendiciones.

Berakoth 58a

R. Jeremiah b. Eleazar dijo: Cuando Babilonia fue maldecida, sus vecinos también fueron maldecidos; pero cuandoSamaria fue maldecida, sus vecinos fueron benditos. "Cuando Babilonia fue maldecida sus vecinos fueronmaldecidos", como está escrito: también haré una posesión para el avetoro y fondos comunes del agua. (Ibíd. Todoel barrio de Babilonia quedó desolado). "Cuando Samaria fue maldita, sus vecinos fueron benditos", como estáescrito: Por lo tanto haré en Samaria un acopio de campos, un lugar para plantación de viñas.

R. Hamnuna en adelante dijo: Si uno ve una muchedumbre de israelitas, debería decir: Bendito sea Él quediscierne secretos. (Literalmente: sabio en secretos). Si él ve una muchedumbre de paganos, debería decir: Susmadres deberían estar avergonzadas, etc. (Jer. L, 12).

Nuestros Rabinos enseñaron: Si uno ve una muchedumbre de israelitas, él dirá, Bendito sea Él que discierne secretos, pero la mente de cada uno es diferente a la de otro, como la cara de cada uno, es diferente a la de otro. Ben Zoma una vez vio una muchedumbre en uno de los peldaños del Templo de Mount. Él dijo, Bendito sea Él que discierne secretos, y bendito sea Él, que ha creado todos aquellos para servirme. [Ya que] él solía decir: ¡Con qué labores Adán tuvo que cargar antes de que obtuviera el pan para comer! Él aró, él sembró, él cosechó, él ligó [los haces], él trilló y aventó y seleccionó los espigones, él molio [a ellos], y tamizo [la harina], él amasó y horneó, y luego por fin comió; mientras que despierto, y encuentro todas estas cosas hechas para mí. ¡Y cuántas labores Adán tuvo que realizar antes de que él obtuviera sus prendas de vestir! Él tuvo que esquilar, lavar [la lana], peinarla, hacerla girar y tejerla, y luego por fin obtuvo unas prendas para vestirse; mientras que despierto, y encuentro todas estas cosas hechas para mí. Todas las clases de artesanias llegan temprano a la puerta de mi casa, y me levanto por la mañana y encuentro a todos aquellos ante de mí.

Page 159: Talmud

Él solía decir: ¿Qué dice un buen invitado? ¡"Cuantas molestias mi anfitrión se ha tomado por mí! ¡Cuánta carneha puesto ante mí! ¡Cuánto vino se ha puesto ante mí! ¡Cuántos pasteles se han puesto ante mí! ¡Y todas lasmolestias que se ha tomado sólo por mí! ¿"Pero qué dice un invitado malo? ¿"Cuánto después de todo mi anfitriónse ha puesto a sí mismo? ¡He comido una pieza del pan, he comido una rebanada de carne, he bebido una taza devino! ¡Todas las molestias que mi anfitrión se ha tomado sólo lo fue por su esposa y sus niños! ¿"Qué dice laEscritura de un invitado bueno? Recuerda que tú, magnificas sus trabajos, donde hombres han cantado. Pero de uninvitado malo se ha escrito: los Hombres por lo tanto le temen; [él no mira a nadie que no sea sabio del corazón].

Y el hombre era un anciano en los días de Saul, golpeado durante años entre los hombres. Raba (o, cuando algunos dicen, R. Zebid; o de nuevo, cuando algunos dicen, R. Oshaia) dijo: Este es Jesse, el padre de David, que salió con una muchedumbre y entró con un gentio, y expuso [la Torah] a un gentio. Ulla dijo: tenemos como tradición que aquella no es una muchedumbre de Babilonia. (de israelitas, para escuchar la Tora). Fue enseñado: una multitud no es menos de sesenta miríadas.

Nuestros Rabinos enseñaron: Al ver a los Sabios de Israel nadie debería decir: Bendito es Él que ha impartido Susabiduría a ellos, y que le temen. Viendo a los Sabios de otras naciones, uno dice, Bendito es Él que ha impartidoSu sabiduría a Sus criaturas. Viendo a los reyes de Israel, uno dice: Bendito es Él que ha impartido Su gloria aaquellos que le temen. Viendo a reyes no judíos, uno dice: Bendito es Él que ha impartido Su gloria a Suscriaturas. R. Johanan dijo: un hombre siempre debería exforzarse y correr al encuentro de un rey Israelita; y no sóloun rey de Israel, sino también un rey de cualquier otra nación, de modo que si él es estimado digno, (en la eraMesiánica) sea capaz de distinguir entre los reyes de Israel y los reyes de otras naciones.

R. Shesheth era ciego. Una vez, todo el pueblo salió para ver al rey, y R. Shesheth se levantó y fue con ellos. Uncierto Saduceo se cruzó con él y le dijo: ¿las jarras enteras van al río, pero las rotas dónde van? Él contestó: lemostraré que sé más que usted. La primera tropa pasó y un clamor se alzó. Dijo el Saduceo: el rey viene. Él noviene, contestó R. Shesheth. Una segunda tropa pasó y cuando el clamor se alzó, el Saduceo dijo: Ahora el reyviene. R. Shesheth contestó: el rey no viene. Una tercera tropa pasó y hubo silencio. R. Shesheth dijo: Ahora enefecto el rey viene. El Saduceo le dijo: ¿Cómo sabía usted esto? - Él contestó: como los derechos reales son comolos celestiales. Ya que está escrito: Ve adelante y párate en el monte ante el Señor. Y contemplando el paso delSeñor y un viento grande y fuerte rasgo las montañas, y rompió en pedazos las rocas ante del Señor; pero el Señorno estaba en el viento; y después del viento un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto; y después delterremoto un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego; y después del fuego, aun una pequeña voz. Cuando el reyvino, R. Shesheth dijo la bendición sobre él. El Saduceo le dijo: ¿Usted dice una bendición por su parte, a quiénusted no ve? ¿Qué le pasó al Saduceo? Unos dicen que sus compañeros le sacaron los ojos; los otros dicen que R.Shesheth puso sus ojos en él y él se hizo un montón de huesos.

R. Shila administró latigazos a un hombre que tuvo cópula con una mujer Egypcia. El hombre fue e informó contraél al Gobierno, diciendo: hay un hombre de entre los judíos que juzga sin el permiso del Gobierno. Enviaron a unfuncionario para [convocarle]. Cuando vino le preguntaron: ¿Por qué flagelo usted a aquel hombre? Él contestó:porque él tenía cópula con una burra. Ellos le dijeron: ¿cuenta con testigos? Él contestó: tengo. Elijah acto seguido,se vino en la forma de un hombre y declaró como testigo. Ellos le dijeron: ¡Si es el caso él debería ser matado! Élcontestó: Ya que hemos sido exiliados de nuestra tierra, no tenemos ningunas autoridades para matar; haga con éllo que le plazca. Mientras ellos consideraban su caso, R. Shila exclamó, Thine, Ah Señor, es la grandeza y elpoder. Qué está diciendo usted? ellos le preguntaron. Él contestó: Lo que digo es esto: Bendito es el Todo-misericordioso Quién ha hecho los derechos reales en el modelo celestial, y les ha involucrado en el dominio, y lesha hecho amantes de la justicia. Ellos le dijeron: ¿es tan solícito usted del honor del Gobierno? Ellos meditaron y ledijeron: Usted puede actuar como juez. Cuando él salió, aquel hombre le dijo: ¿realiza el Todo-misericordiosomilagros para mentirosos? Él contestó: ¡Miserable! ¿No los llaman asnos? Ya que está escrito: Cuya carne es comola carne de un asno, Él notó que el hombre estuvo a punto de informarlos que él los había llamado asnos. Él dijo:Este hombre es un perseguidor, y la Torah ha dicho: Si un hombre viene para matarle, álzate y mátalo primero.(Esta lección se deriva de los rabinos de Ex. XXII, 1 que declara que es legítimo matar a un ladrón que estádispuesta a cometer un asesinato). Entonces él le golpeó con una pertenencia y le mató. Entonces dijo: Ya que unmilagro ha sido forjado para mí por este verso, lo expondré. 'Thine, Oh Señor, es la grandeza: esto se refiere altrabajo de creación; y así dice: A quién hace grandes cosas, mas allá de lo que encuentra. "Y el poder": esto serefiere al Éxodo de Egipto, como se ha dicho: e Israel vio el gran trabajo, etc. "Y la gloria": esto se refiere al sol yla luna que se detuvieron, aun para Joshua, como se ha dicho: y el sol se estuvo quieto y la suspendida luna, "Y lavictoria [nezah]": esto se refiere a la caída de Roma, como está dicho: y su impulso vital [nizham] fracaso contramis ropas, "Y la majestad": refiere a la batalla de los valles de Arnon, como está dicho, Porque es relatado en el

Page 160: Talmud

libro de las guerras del Señor: Vaheb en Supah, y los valles de Arnon. "Para todo aquel en cielo y tierra": esto serefiere a la guerra de Sisera, como está dicho: Ellos lucharon al frente del cielo, al frente de las estrellas, en suscursos lucharon contra Sisera. "Thine es el reino, Oh Señor': esto se refiere a la guerra contra Amalek. Ya quedesde entonces esto dice: La mano sobre el trono del Señor, el Señor hará la guerra con Amalek de generación engeneración. "Y te exaltaras": esto se refiere a la guerra entre Gog y Magog; y así se dijo: Contempla que estoycontra ti, Oh Gog, el príncipe principal de Meshech y Tubal. "Como la cabeza ante todo": R. Hanan b. Raba dijo ennombre de R. Johanan: incluso un acuariano (un hombre que se ocupaba de regar los campos) es decretado por elcielo. Fue enseñado en una Baraitha en nombre de R. Akiba: 'Thine, oh Señor, es la grandeza: esto se refiere alhendimiento del Mar Rojo. "Y el poder": esto se refiere al castigo del primogénito. "Y la gloria": esto se refiere adarse a la Torah. "Y la victoria": esto se refiere a Jerusalén. "Y la majestad": esto se refiere al Templo.

Berakoth 58b

Nuestros Rabinos enseñaron: viendo las casas de Israel, cuando estaban habitadas, una dijo: Bendito sea Él quepone el límite de la viuda; estando deshabitada, Bendito sea el juez de la verdad. Viendo las casas de paganos,estando habitadas, uno dice: el Señor arrancará la casa del orgulloso; estando deshabitada él dirá: Oh Señor, tuDios, a quien la venganza pertenece, tu Dios, a quien la venganza pertenece, brillando por delante.

Una vez cuando Ulla y R. Hisda Were transitaban a lo largo del camino, ellos se acercaron hasta la puerta de lacasa de R. Hana b. Hanilai. R. Hisda se descompuso y suspiró. Ulla le dijo: Por qué estas suspirando, ya que Rabhabía dicho que un suspiro rompía al medio el cuerpo de un hombre, como está dicho, Suspiraste, por lo tanto tú,hijo del hombre, te romperás desde los hombros, etc.; y R. Johanan dijo que rompe la totalidad del cuerpo de unhombre, como se ha dicho: ¿será cuándo ellos dicen, porque estas suspirando? Debiendo tu decir: A causa de lasnoticias para ellos traen; ¿y cada corazón debe ablandarse, etc.? - Él contestó: Como me iría a abstener de suspirar,viendo la casa en la cual allí solía cocinar sesenta comidas al día y sesenta a la noche, cocinando para cada uno quetuviera necesidad. Ni [R. Hana] alguna vez llevo su mano lejos de su monedero, pensando que quizás un hombrepobre respetable podría venir, y mientras se hacía de su monedero, sentía vergüenza. Además tenía cuatro puertas,que se abren para lados diferentes, y quienquiera que entrase hambriento, se saldrá lleno. También se usaba paraabarrar el trigo y la cebada, en los años de la escasez, de modo que cualquiera que se avergonzase de tomarladurante el día, la usaba para venir y tomarla en la noche. ¿Ahora que se ha caído en ruinas, no suspiraré? - Élcontestó: R. Johanan Así dijo: Ya que el día en que el Templo fue destruido, se publicó un decreto para las casasdesoladas honradas, como se ha dicho: En mis oídos, dijo el Señor de anfitriones: de una verdad muchas casasdeben ser desoladas, hasta grandes y justas, sin habitantes. R. Johanan seguidamente dijo: El Santo, bendito es Él,los devolverá un día a su estado habitado, como está dicho: una Canción de Ascenso. Aquellos en que la verdad enel Señor, es como el Monte Zion. Solo como el Único Sagrado, bendito es Él, devolverán el Monte Zion a suestado habitado, así Él restaura las casas del honrado a su estado habitado. Observando que él aún no estabasatisfecho, le dijo: Bastante con que el sirviente quiera parecer a su maestro .

Nuestros Rabinos enseñaron: viendo tumbas Israelitas, habría que decir: Bendito es Él que le formó en juicios, que le alimentó en el juicio y le mantuvo en juicio, y en juicio recogió, y alguien un día se levantara de nuevo en el juicio. Mar, el hijo de Rabina, concluyo así en nombre de R. Nahman: y quién conoce el número de todos ustedes; y Él le revivirá un día y lo establecerá en ustedes. Bendito es Él que revive a los muertos. Viendo tumbas de paganos uno dice: Su madre debe estar dolorida, avergonzada, etc.

R. Joshua b. Levi dijo: Alguien quién ve a un amigo después de un lapso de treinta días dice: Bendito es Él que nosha preservado vivos, trayéndonos a esta temporada. Si es después de un lapso de doce meses él dirá: Bendito es Élque reanima a los muertos. Rab dijo: el muerto no es olvidado aun después de los doce meses, como se ha dicho:estoy olvidado como un muerto lejos de la mente; parezco una vasija perdida. (Ps. XXXI, 13. Una cosa no esinterpretada como perdidas hasta después de los doce meses R. Papa y R. Huna, el hijo de R. Joshua iba una vezpor el camino, cuando ellos encontraron a R. Hanina, el hijo de R. Ika. Ellos le dijeron: Ahora que te

Page 161: Talmud

vemos, hacemos dos bendiciones en ti: "bendito es Él que ha impartido Su sabiduría en aquellos que le temen", y "Que nos guarde vivos etc.". Él les dijo: también viéndoles los conté como iguales a la vista de sesenta miríadas de Israel, e hice tres bendiciones sobre ustedes, aquellas dos, y "Bendito es Él que discierne secretos”. Ellos le dijeron: ¿es tan inteligente usted como todo esto? Ellos fundieron sus ojos en él y él murió.

R. Joshua b. Levi dijo: viendo a personas picadas de viruelas uno dice: Bendito es Él que hace a extrañas criaturas.Una objeción fue puesta: Si uno ve a un negro, una persona muy roja o muy blanca, un jorobado, un enano o unapersona hidrópica, él dirá: Bendito es Él que hace a criaturas extrañas. Si él ve a alguien con un miembroamputado, ciego, sin movilidad, cojo, o quemado con agua hirviendo, o picado de viruela, él dirá: ¡Bendito sea elJuez verdadero! - No hay ninguna contradicción; una bendición es dicha si él es así de nacimiento, la otra, si él sehiciera después. Una prueba de esto, es que él es colocado en la misma categoría que alguien con un miembroamputado; eso lo demuestra.

Nuestros Rabinos enseñaron: viendo a un elefante, un mono, o un mono de larga cola, uno dice: Bendito es Él quehace a criaturas extrañas. Si uno ve a criaturas hermosas y árboles hermosos, él dice: Bendito sea Él que tiene talesen Su mundo.

SOBRE ESTRELLAS FUGACES [ZIKIN]. ¿Cuál es ZIKIN? Samuel dijo: un cometa. Samuel también dijo: soytan familiar con los caminos del cielo, como con las calles de Nehardea, a excepción del cometa, sobre el cual soyignorante. Hay una tradición que nunca pasa por la constelación de Orion, porque si lo hiciere, el mundo seríadestruido. ¿Pero la hemos visto pasar? - Su luminosidad paso a través, como si en si la atravesara. R. Huna el hijode R. Joshua, dijo: Wilon fue rasgado en pedazos y enrollado, mostrando la luminosidad de Rakia. ( Literalmente:“el firmamento”) R. Ashi dijo: una estrella fue removida de un lado de Orion y una estrella compañera apareció alotro lado, y la gente se confundió y pensando que la estrella se había cruzado

Samuel contrastó dos textos. ¿Está escrito, a Quién hiso a Bear, Orion, y a Pleyades. Y escrito en otra parte, Lo quehicieron Pleyades y Orion. (Amós V, 8. El orden es aquí invertido) Cómo reconciliamos estos? Si no fuera por elcalor de Orion, el mundo no podía soportar el frío de Pleiades; y si no fuera por el frío de Pleiades, el mundo nopodía soportar el calor de Orion. Hay una tradición que no fue la cola del Escorpión puesta en la Corriente deFuego, nadie que ha sido picado alguna vez por un Escorpión pudo vivir. Esto es a lo que refieren las palabras delTodo-misericordioso a job: ¿Si tú no sabes enlazar las cadenas de Pleyades, se soltaran las bandas de Orion?

¿Qué se entiende por Kimah [Pleiades]? Samuel dijo: aproximadamente cien [ke'me-ah] estrellas. Algunos dicen que ellas están una cerca de la otra; los otros dicen que ellas están dispersas. ¿Qué se supone por "[the Bear] Ash"?Rab Judah dijo: Jutha. ¿Cuál es Jutha? Algunos dicen que es la cola del Carnero; los otros dicen que es la mano del Ternero. El que dice que es la cola del Carnero, probablemente esté en lo correcto, ya que esto se ha dicho: Ayish será consolado por sus niños. Esto muestra que carece de algo,

Berakoth 59a

y de hecho esto se ve como una pieza suelta; (aherida artificialmente) y la razón por la que ella le sigue es porqueella le dice: Deme a mis niños. Ya que al tiempo cuando El Sagrado, bendito es Él, quiso traer una inundaciónsobre el mundo, Él tomó dos estrellas del Kimah y trajo una inundación sobre el mundo. Y cuando Él quisopararla, tomó dos estrellas de 'Ayish y la paró. ¿Pero por qué no aplaz las otros dos? - Un hoyo no puede estarlleno de sus propios terrones; u otra razón es, que el acusador no puede hacerse el abogado. ¿Entonces Él deberíahaber creado otras dos estrellas para ello? - No hay nada nuevo bajo el sol. R. Nahman dijo: el Sagrado, bendito esÉl, un día se los restituirá a ella, cuando dice: y 'Ayish será reconfortada por sus niños

Y SOBRE TERREMOTOS [ZEWA'OTH]. ¿Qué es ZEWA'OTH? R. Kattina dijo: un retumbo de la tierra. R.Kattina iba una vez por el camino, y cuando él llego a la puerta de la casa de un cierto nigromante, se dio unretumbe de la tierra. Él dijo: ¿sabe el nigromante cuál es este retumbe? Él llamó después, Kattina, Kattina, por qué

Page 162: Talmud

debería yo no saberlo? Cuando El Sagrado, bendito es Él, trae a la memoria a Sus niños, que son hundidos en elsufrimiento entre las naciones del mundo, Él dejo caer dos lágrimas en el océano, y el sonido es oído a partir de unfinal del mundo, hacia otro, y es el retumbe. R. Kattina dijo: el nigromante es un mentiroso y sus palabras sonfalsas. ¡Si fuera como él dice, debería un retumbe después del otro! Él realmente no quiso decir esto, sin embargo.Realmente hubo un retumbe después del otro, y la razón por la que él no lo admitió, era que la gente no deberíaextraviarse después de él. R. Kattina, por su propia parte, dijo: [Dios] abrochen Sus manos, cuando esto se diga:también golpearé mis manos conjuntamente, y satisfaré mi furia. R. Nathan dijo: [Dios] emite un suspiro, cuandose dice: satisfaré mi furia sobre ellos y seré aliviado. Y los Rabinos dijeron: Deja su huella sobre el firmamento,cuando dice: Él surte un ruido como el de aquellos que pisan las uvas, contra todos los habitantes de la tierra. R.Ajá b. Jacob dice: Él presiona sus pies conjuntamente, bajo el trono de gloria, como se ha dicho: Así dijo el Señor,el cielo es mi trono y la tierra es mi pie-heces.

Y SOBRE TRUENOS [RE'AMIM]. ¿Qué es RE'AMIM? - Nubes en un arrem, como se ha dicho: La voz devuestros truenos en el torbellino; el relámpago iluminó el mundo, la tierra tembló y se sacudió. a los Rabinos, sinembargo, dijeron: las nubes que vierten el agua la una en la otra, como se ha dicho: En el sonido en el que Susmúltiples aguas dan al cielo. R. Ajá b. Jacob dijo: un destello de poderosos relámpagos que golpean las nubes yrompen en granizos. R. Ashi dijo: las nubes se hinchan y una ráfaga del viento llega y sopla a través de sus bocas yprovocando un sonido como el viento, que sopla a través de la boca de una jarra. La perspectiva más probable es lade R. Ajá b. Jacob; por los destellos de relámpagos y el estruendo de nubes y así cae la lluvia.

Y SOBRE TORMENTAS [RUHOTH]. ¿Que es RUHOTH? - Abaye dijo: un huracán. Abaye mas adelante dijo:tenemos una tradición en la que un huracán nunca viene por la noche. ¿Pero vemos cuando viene? - Este debe dehaber comenzado durante el día. Abaye mas adelante dijo: ¿tenemos una tradición en la que un huracán no dura doshoras, cumpliendo las palabras de la Escritura, los Problemas no deben elevarse en un segundo tiempo. Pero lohemos visto durar mucho tiempo? - Hubo un intervalo en el medio.

SOBRE RELÁMPAGOS [BERAKIM] UNO DICE, BENDITO ES ÉL CUYA FUERZA Y PUJA HARTAN ELMUNDO. ¿Qué es BERAKIM? Raba dijo: Relámpago. Rab también dijo: un simple destello, el relámpago blanco,el relámpago azul, nubes que se elevan en el Oeste y vienen desde el sur, y si dos nubes que se elevanenfrentándose la una con todas las otras, [son señales de] problema. ¿Qué relación práctica encierra estecomentario? Aquel rezo es necesario [para apartar el presagio]. Este caso sólo se da por la noche; pero en el día nohay ningún significado en ellos. R. Samuel b. Isaac dijo: Aquellas nubes de la mañana no tienen significadoalguno, como se ha dicho: Tu bondad es como la nube de la mañana. R. Papa le dijo a Abaye: Pero hay un refránpopular: ¿Cuándo abriendo la puerta, te encuentras con la lluvia, conduciendo un burro, asienta tu saco y ve adormir [en el]? - no hay ninguna contradicción; en un caso, el cielo es cubierto de nubes gruesas, en otro con nubesligeras.

R. Alexandri dijo, en nombre de R. Joshua b. Levi: los Truenos sólo fueron creados para enderezar la deshonestidaddel corazón, como se ha dicho: Dios hizo a los hombres temerosos de él. R. Alexandri también dijo en nombre deR. Joshua b. Levi: Alguien quién ve el arco iris en las nubes debería tropezar contra su cara, como se ha dicho, Conla apariencia del arco que estaba en las nubes, y que cuando lo vi, tropecé contra mi cara. En el Oeste [Palestina]ellos maldijeron a alguien que hizo esto, porque parecía como si se inclinara respetuosamente debajo del arco iris;pero él seguramente hace una bendición. ¿Qué bendición dijo él? - "Bendito es Él que recuerda el Convenio". Enuna Baraitha se enseñó: R. Ishmael el hijo de R. Johanan b. Beroka dijo: Él dice: Quién es fiel con su Convenio ycumple su palabra.

POR LAS MONTAÑAS Y COLINAS, etc. ¿Todas las cosas que hemos mencionado hasta ahora no pertenecen altrabajo de la creación? ¿No está escrito, Los relámpagos hacen la lluvia? - Abaye dijo: Combine las dosdeclaraciones. Raba dijo: En los anteriores casos él dice dos bendiciones, "Bendito sea Él cuya fuerza llena elmundo y quién ha forjado el trabajo de la creación"; en este caso hay tierra para decir "Quién ha forjado lacreación", pero no para "Cuya fuerza harta el mundo". (porque no todas las montañas están en un mismo lugar).

R. Joshua b. Levi dijo: Si uno ve el cielo en toda su pureza, él dirá: Bendito es Él que ha forjado el trabajo decreación. ¿Cuándo debe decirlo así? - Abaye dijo: Cuando hubo lluvia toda la noche, y por la mañana el viento delnorte llegue y limpie el cielo. Y ellos se diferencian de Rafram b. Papá, que cita a R. Hisda. Porque Refrán b. Elpapá dijo en nombre de R. Hisda: Ya que el día en el que el Templo fue destruido, nunca hubo un cieloabsolutamente despejado, como se ha dicho: He vestido el cielo de oscuridad

Page 163: Talmud

Berakoth 59b

y he hecho un envoltura con su cubierta

Nuestros Rabinos enseñaron: Él que ve el sol en su punto decisivo, la luna en su poder, los planetas en sus órbitas,y las señales del zodiaco en su ordenado progreso, debería decir: Bendito es Él que ha forjado el trabajo de lacreación. ¿Y cuándo [pasa esto]? - Abaye dijo: cada veintiocho años cuando el cyclo comienza de nuevo y laNisan [Primavera] de equinoccio caiga en Saturno durante la tarde de martes, ya entrando al miércoles.

R. JUDAH DIJO: SI UNO VE EL GRAN MAR etc. ¿Qué tan de extensos deberían ser los intervalos? Rami b. Abba dijo en nombre de R. Isaac: A partir de los treinta días. Rami b. Abba también dijo en nombre de R. Isaac: Si uno ve el Río Eufrates, por el Puente de Babilonia, él dice: Bendito es Él que ha forjado el trabajo de creación. Ahora, sin embargo, que los persas lo han cambiado, (hicieron canales) sólo si él lo ve desde Ser Shapor y hacia arriba. R. Joseph dijo: desde Ihi Dekira y hacia arriba. Rami b. Abba también dijo: Si uno ve el Tigris por el Puente de Shabistana, él dirá: Bendito es Él que forjo el trabajo de creación. ¿Por qué es esto de que [el Tigris] sea llamado Hiddekel? - R. Ashi dijo: a causa de que sus aguas son sostenidas [tenía] y veloces [kal]. ¿Por qué al [ Éufrates]se lo llamó Perath? - A causa de sus fructuosas aguas [parim] ya que se multiplican. Raba también dijo: la razón por qué la gente de Mahoza es tan veloz, consiste en que ellos beben las aguas del Tigris; la razón por qué ellos tienen puntos rojos consiste en que ellos se permiten las relaciones sexuales en el día; la razón sobre su parpadeo de ojos, pasa porque ellos viven en casas oscuras.

POR LA LLUVIA etc. ¿Es la bendición para la lluvia "Quién es bueno y hace el bien"? No ha R. Abbahu dicho -unos dicen que ha sido enseñado en una Baraitha: ¿de cuándo dicen ellos la bendición sobre la lluvia? ¿A partir del tiempo cuándo el novio sale para encontrar a su novia. Que bendición dicen ellos? R. Judah dijo: damos gracias a Ti, por cada gota que Tú has dejado caer sobre nosotros; y R. Johanan concluyó así: "si nuestras bocas estuvieran llenas de sonidos como el mar… no podríamos dar suficientemente gracias a Ti, Oh Señor nuestro Dios, etc. al límite de postrarme ante Ti. Bendice las acciones, Oh Señor, a quien las acciones del día de acción de gracias sean abundantes y justas. (¿Son estas acciones de gracias abundantes, y no lo son todas las acciones de gracias? - Raba dijo: Diga, "Dios a quien las acciones de gracias son justas”. R. Papa dijo: Por consiguiente déjenos decir ambas "a quien las acciones de gracias abundantes son justas", y "Dios de acción de gracias".) ¿Pero después de todo no hay una contradicción? - No hay ninguna contradicción; una bendición es dicha por alguien quién ha oído [que ha estado lloviendo]; otra por alguien quién lo ha visto. Pero alguien que oye de ella, oye noticias buenas, y como hemos aprendido: Para noticias buenas uno dice: ¿Bendito es Él que es bueno y hace el bien? De Hecho ambas son dichas por alguien que la ve, y aun no hay contradicción alguna: Una es dicha sólo ante pequeñas caídas, la otra, si cae mucha. O si gusta, podría decirle que son dichas tanto para una caída pesada, sin que aun haya alguna contradicción: una es dicha por un hombre que tiene tierra, la otra por una que no tiene tierra alguna. ¿El que tiene la tierra dice la bendición, "Quién es bueno y hace el bien"? Esto no ha sido enseñado: Alguien quién ha construido una casa nueva o se ha comprado la ropa nueva dice: Bendito es Él que nos ha mantenidos vivos y nos trajo a esta temporada; [si fuera] para él junto con otros, él dirá: ¿"quien es bueno y hace el bien"? No es ninguna contradicción. Una bendición es dicha si él tiene unas sociedades, las demás si él no tiene sociedad alguna. Y así ha sido enseñado: En pocas palabras, para sus propias cosas él dice: Bendito es Él que nos ha mantenido vivos y nos preservo; para cosas que pertenecen a él junto con su vecino, él dirá: ¿Bendito es Él que es bueno y hace el bien. Y si nadie se asocia con él en la propiedad, nunca dirá la bendición, Quién es bueno y hace el bien? Esto no ha sido enseñado: Si dicen a un hombre que su esposa espera un hijo, él dice: ¿Bendito es Él que es bueno y hace el bien? - En Este caso, también su esposa tiene que ver con él, porque ella está contenta de tener a un hijo. Venga y oiga: Si el padre de un hombre muere y él es su heredero, primero dice: Bendito es el Juez verdadero, y después dice:¿Bendito es Él que es bueno y hace el bien? Allí también, se da un caso donde hay hermanos que heredan con él. Venga y oiga: Sobre una nueva clase de vino no hay ninguna necesidad de hacer una bendición; pero si alguien va a otro lugar, él debe decir una bendición de nuevo; y R. Joseph b. Abba dijo en nombre de R. Johanan: Aunque ellos dijeran que sobre una clase fresca de vino no hay ninguna necesidad de hacer una bendición, de todos modos él dirá: ¿Bendito es Él que es bueno y hace el bien? - Allí también, se da un caso donde hay otros miembros de la compañía que beben con él.

Page 164: Talmud

UNO QUIÉN HA CONSTRUIDO UNA NUEVA CASA o HA COMPRADO NUEVAS VASIJAS etc. R. Huna dijo: Esta es la regla, sólo si él no posee cosas similares; pero si él cuenta con cosas similares, no tiene que decir la bendición. R. Johanan, sin embargo, dice: incluso si él tiene cosas similares, debe hacer la bendición.

Berakoth 60a

Nosotros deducimos de esto, que si alguien compra cosas, y luego compra algunas más, todos están de acuerdo, en que él no tiene que decir una bendición. (Porque en este caso no se trata de una nueva compra) Algunos dicen: R. Huna dijo, Esta regla se aplica solo donde él no ha comprado de nuevo después de haber ya comprado; perosi compra de nuevo después de haber comprado, no tiene que decir la bendición. R. Johanan, sin embargo, dice: incluso si él compra de nuevo después de haber comprado, él deberá hacer una bendición. Deducimos de esto que si él compra una especie de cosa que él ya tiene, (Por herencia o presentación) todos están de acuerdo en que él tiene que decir una bendición. Una objeción fue puesta: Si uno construye una nueva casa, no teniendo una como ella ya, él debe decir una bendición. Si él ya tiene alguna como esa, él no tiene que decir una bendición. Así R. Meir. R. Judah dijo: En uno u otro caso él debe hacer una bendición. Ahora esto concuerda bien con la primera versión, R. Huna siguiendo a R. Meir y R. Johanan siguiendo de R. Judah. ¿Pero si tomamos la segunda versión, es verdad que R. Huna sigue a R. Judah, pero a quién sigue R. Johanan? ¡No es ni R. Meir, ni R. Judah! - R. Johanan puede contestar: la verdad es que según R. Judah también Si uno compra de nuevo después de haber comprado, él debe hacer una bendición, y la razón por la que ellos se unen a la cuestión sobre el caso de su compra, de algo de una clase que él ya tiene, es para mostrarle a que distancia R. Meir está preparado para ir, ya que él dice que aun si él compra algo de una clase que él ya tiene, él no tiene que hacer una bendición, y tanto más así, si él compra otra vez después de ya haber comprado , él no tiene que hacer una bendición. ¿Pero no deberían mejor unirse a la cuestión sobre el caso de comprar de nuevo, dónde no hay ninguna necesidad de decir una bendición, (Para la segunda compra según R. Meir) mostrando a que distancia él [R. Judah] está preparado para ir? (En demanda de una bendición por la segunda compra) - Él prefiere que la instancia más fuerte sea el caso de la permisión.

SOBRE UNA BENDICIÓN MAL DICHA etc. ¿Cómo debe entenderse esto? - Por ejemplo, si una inundación inundara su tierra. Aunque sea [eventualmente] una cosa buena para él, porque su tierra está cubierta por el aluvión, volviendode más fértil, sin embargo, de momento es mala. (Porque se echa a perder el fruto de este año, y él tiene que decir la bendición: "Bendito sea el Juez verdadero).

Y SOBRE BUENO etc. ¿Cómo podemos entender esto? - Si por ejemplo él encontrara algo valioso. Aunque estopueda ser [eventualmente] malo para él, porque si el rey oye de que lo ha tomado de él, sin embargo por elmomento está bien.

SI LA ESPOSA DE UN HOMBRE ESTA EMBARAZADA, Y ÉL DICE, PUEDES [DIOS] CONCEDER QUE MI ESPOSA DE etc. ESTO ES UN REZO VANO. ¿Son rezos entonces [en tales circunstancias] son de ningún provecho? R. Joseph citó lo siguiente en la objeción: ¿y después ella tuvo una hija y le puso de nombre Dinah. Qué se supone con "después"? Rab dijo: después de que Leah la juzgo, dijo, "Doce tribus son destinadas oficialmente de Jacob. Seis han resultado de mí y cuatro de las criadas, haciendo diez. Si este niño es un varón, mi hermana Rachel no será igual a una de las criadas". Inmediatamente el niño fue dado a una muchacha, como ya se ha dicho, y ella la llamó por el nombre de Dinah! (Literalmente: sentencia) - Nosotros no podemos citar un acontecimiento milagroso [en la refutación del Mishnah]. Alternativamente puedo replicar que el incidente de Leah ocurrió dentro de los cuarenta días [después de la concepción], según lo que ha sido enseñado: Dentro de los tres primeros días un hombre debería rezar porque la semilla no se pudra; del tercer hasta el día cuarenta, él debería rezar porque el niño sea un varón; del día cuarenta a tres meses, él debería rezar porque no sea una sandalia; (Un tipo de aborto parecido en su forma plana a un pescado llamado sandalia). de tres meses a seis meses él debería rezar porque no será mortinato; de seis meses a nueve meses él debería rezar por una entrega segura. ¿Pero sirve tal oración? (de que el niño sea un varón) No ha dicho R. Isaac que el hijo de R. Ammi dijo: Si el hombre primeramente emite la semilla, el niño será una muchacha; ¿si la mujer primero emite la semilla, el niño será un muchacho? (Lo que

Page 165: Talmud

demuestra que todo es fijado previamente) ¿que caso estamos entendiendo aquí? Si, por ejemplo, ellos emiten la semilla al mismo tiempo.

SI ÉL LLEGASE DE UN VIAJE. Nuestros Rabinos enseñaron: Pasó una vez que Hillel el anciano, que regresaba de un viaje, oyó un gran grito en la ciudad, y se dijo: soy confidente que esto no viene de mi casa. De las Escrituras que dicen: Él no debe tener miedo de las malas noticias; su corazón es firme, confiando en el Señor, Raba dijo: Siempre que tu expongas este verso, puedes hacer que la segunda cláusula explique la primera, o la primera cláusula explicar la segunda. "Tú puedes hacer que la segunda cláusula explique la primera", así: "El no temerá las malas noticias". ¿Por qué? Porque "su corazón es firme, confiando en el Señor". "Tú puedes explicar la segunda cláusula por la primera", así: "su corazón es la confianza firme en el Señor"; por lo tanto, "él no debe tener miedo de las malas noticias". Un cierto discípulo seguía una vez al hijo de R. Ishmael, R. Jose en la plaza del mercado de Zion. El ultimo advirtió que parecía con miedo, y le dijo: Tu eres un pecador, porque está escrito: los pecadores en Zion están con miedo. Él replico: Pero no está escrito: ¿Feliz es el hombre que siempre siente miedo? - Él contestó: Aquel verso se refiere a las palabras de la Torah. R. Judahb. Nathan solía seguir a R. Hamnuna. Una vez él suspiró, y el otro le dijo: Este hombre quiere traer al sufrimiento en él, como está escrito; (El hombre debe tener miedo siempre, no sea que puede olvidarse de él) Porque la cosa que realmente temes ha venido a mí, y aquello que yo temí, me ha alcanzado. Pero [él contestó] está escrito: ¿"feliz es el hombre que siempre siente miedo"? Él contestó: Esto está escrito en relación a palabras de la Torah.

ALGUIEN QUIÉN PASA POR UNA CIUDAD CAPITAL. Nuestros Rabinos enseñaron: ¿Qué dice él entrar ?"Podrá ser que Tu Oh Señor mi Dios, me trajeras a esta ciudad en paz". Cuando él ya está dentro dice: "doy graciasa Ti, Oh Señor, mi Dios, Tú me has traído a esta ciudad en paz". Cuando él está a punto de marcharse dice: "podráser que Tu Oh Señor mi Dios, y Dios de mis padres, me llevas fuera de esta ciudad en la paz". Cuando ya estáafuera dice: "doy gracias a Ti, Oh Señor, mi Dios, porque Tú me has sacado de esta ciudad en paz, y como Tú mehas sacado en paz, entonces tal vez Tú me dirijas en paz y me sostengas en paz, y me hagas seguir en paz, ylibrándome de las manos de todos los enemigos y de sus emboscadas por los caminos". R. Mattena dijo: Esto sólose aplica en una ciudad donde los criminales no son procesados y sentenciados: pero en una ciudad donde loscriminales son procesados y condenados, esto es innecesario. Algunos reportan: R. Mattena dijo: Incluso en unaciudad donde los criminales son procesados y condenados, a veces puede resultarle a un hombre, que no puedaalegar en su defensa.

Nuestros Rabinos enseñaron: entrando en baños públicos habría que decir: "puede que Tu Oh Señor, mi Dios, melibres de esto, y lo parecido a esto, y no dejes que ninguna humillación o iniquidad caigan sobre mí; y si caigo enalguna perversidad o iniquidad, podrá mi muerte expiar todas mis iniquidades. Abaye dijo: un hombre no deberíahablar así, que su boca no se abra por Satán. Porque Resh Lakish dijo - y entonces fue enseñado en nombre de R.Jose: un hombre nunca debería abrir su boca por el Satán. R. Joseph dijo: ¿Qué texto demuestra esto? ¿Cómo estáescrito, deberíamos haber sido como Sodom, deberíamos habernos parecido a Gomorrah?. Qué les contestó elprofeta? Escucha la palabra del Señor, ustedes los jefes del Sodom, etc. A la salida de los baños públicos, qué diráél? R. Ajá dijo: "doy gracias a Ti, Oh Señor, mi Dios, porque Tú me has liberado del fuego". R. Abbahu una vezentró en los baños públicos y el suelo del baño públicos cedió bajo él, y un milagro se forjo para él, él se mantuvode pie en un pilar y rescató a 101 hombres con un brazo. Él dijo: Esto es lo que R. Ajá da a entender.

Ingresando (R. Aha dijo) para ser operado, habría que decir: "Podrá ser que Tu voluntad, Oh Señor, mi Dios, que esta operación pueda ser la cura para mí, y tal vez Tú me cures, porque Tus acciones son las fieles curaciones de Dios, y tu curación es segura, ya que los hombres no tienen ningún poder de curarse, pero esto es un hábito entre ellos” (Para ser catadas). Abaye dijo: un hombre no debería hablar así, ya que fue enseñado en la escuela de R. Ishmael: [está escrito], Lo inspirara a él, a que sea a fondo curado. De esto aprendemos que tal permisión ha sido dada al médico para que lo cure. ¿Cuándo se despierta [tras la operación] qué dice él? - R. Ajá dicho: Bendito sea Él que se cura sin la paga.

Berakoth 60b

Page 166: Talmud

Entrando en un privado, debería decir: "Sean honrados, ustedes honorables, el Bendito (Estas palabras van dirigidas a los ángeles que se suponía les acompañarían a un hombre a la letrina, consideradas como frecuentadas por espíritus malignos, v. below 61a) sagrado que administra lo más Alto. Dé el honor al Dios de Israel. Espéreme antes de que yo entre y haga mis necesidades, y vuelva a ti". Abaye dijo: un hombre no debería hablar así, no sea que ellos debieran abandonarle e irse. Lo que él debería decir es: "Presérveme, Presérveme, ayúdeme, ayúdeme, apóyeme, apóyeme, antes de que entre y posteriormente regrese, ya que este es el camino de los seres humanos. Cuando él se sale dice: "bendito es Él que ha formado al hombre en la sabiduría y ha creado en él muchos orificios y muchas cavidades. Es totalmente conocido ante el trono de Tu gloria, que si uno de ellos debería ser[incorrectamente] abierto o uno de ellos se cerrase, sería imposible para un hombre estar de pie ante Ti". ¿Cómo concluye la bendición? Rab dijo: "[Tu acciones benditas] que curas al enfermo'. Samuel dijo: ¡Abba ha convertido el mundo entero en inválidos! No; lo que él dice es, "Esto cura toda la carne". R. Shesheth dijo: "quien hace maravillas". R. Papa dijo: Por lo tanto déjenos decir a ambos, "Quien cura toda la carne y hace maravillas..

Acostándose uno dice "Escucha, oh Israel" para "Y sucedera, si escuchan diligentemente". Entonces él dirá:"bendito es Él que hace que mis vendas de sueño se caigan en mis ojos y sueñe sobre mis párpados, y dé a luz a lamanzana del ojo. Pueda Tu voluntad, Oh, mi Dios, para que pueda acostarme en paz, y que Tu ley se me habituéen mi desempeño de deberes religiosos, pero que no me acostumbre a la transgresión; y aléjame del pecado, lainiquidad, la tentación, y el desprecio. Y pueda la buena inclinación hacer un balance en mí, sin dejar que la malainclinación me balancee a mí. Y líbreme del mal que ocurra, dolorosas enfermedades, y no dejes que los malossueños y los malos pensamientos me disturben, y que mi sofá sea impecable ante Ti, e ilumine mis ojos para nosoñar el sueño de la muerte. Benditas sean tus acciones, oh Señor, que iluminan al entero mundo en Tu gloria."

Cuando él despierta dice: "Mi Dios, el alma qué Tú has puesto en mí es pura. Tú la has moldeado en mí, la haces respirar dentro de mí, la preservas entro de mí y el día en que se marchita la tomas de mí, restaurándomela en el tiempo que viene. Siempre que el alma este dentro de mí te doy gracias a Ti, Oh Señor, mi Dios, y Dios de mis padres, Soberano de todos los mundos, Señor de todas las almas. Benditas sean tus acciones, Oh Señor, que las almas restauras en los cuerpos muertos". Cuando él oye al gallo cacarear debería decir: "bendito es Él que ha dado al gallo el entendimiento para distinguir entre el día y la noche". Cuando abre sus ojos él debería decir: "bendito es Él que abre los ojos del ciego". Cuando él se despereza y se sienta debería decir: "bendito es Él quien afloja sus ataduras". Cuando él se viste debería decir: "bendito es Él quien viste al desnudo". Cuando se presenta a sí mismo debería decir: "bendito es Él quien asciende al inclinarse". Cuando camina por la tierra debería decir: "bendito es Él que extendió la tierra sobre las aguas". Cuando comienza a caminar él debería decir: "Bendito es Él que hace firmes los pasos del hombre". Cuando él ata sus zapatos debería decir: "bendito es Él que ha suplido todo mi faltante". Cuando sujeta su faja, él debería decir: "bendito es Él que ciñe a Israel con fuerza". Cuando extiende un pañuelo sobre su cabeza debería decir: "bendito es Él que corona a Israel en la gloria". Cuando se envuelve a si mismo con flecos, debería decir: "bendito es Él que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos mandó a envolvernos en prendas con flecos". Cuando se pone el tefillin en su brazo él debería decir: "bendito es Él que nos ha santificado con Sus mandamientos y ordenado ponernos el tefillin'. [Cuando él lo pone] sobre su cabeza él debería decir: "bendito es Él que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha encomendado acerca de los mandamientos sobre el tefillin". Cuando se lava sus manos él debería decir: "bendito es Él que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha mandado acerca del lavado de manos". (Para todas estas bendiciones v. P. B. P. 5f. Estas bendiciones ya no se dicen después de cada acto, pero si son dichas todas juntas con el servicio de la mañana.) Cuando lava su cara él debería decir: "bendito es Él que ha quitado las fajas de sueño del mis ojos y el sueño del mis ojos. Y sea Tu voluntad Oh Señor, mi Dios, para habituarme a Tu ley, aferrándome aTus mandamientos, y que no me sujete el pecado, o la iniquidad, o la tentación, o el desprecio, y inclinándome en subordinación a Ti, y apártame de un hombre malo y de malas compañías, y aférrame a la buena inclinación y a las buenas compañías en el Tu mundo, y déjame obtener en este día y en cada día la gracia, favor, y misericordia en Tus ojos, y en los ojos de todo aquel que me vea, y muestre bondad en mí. Benditas son Tus acciones, Oh Señor, que confieres bondad sobre Tu pueblo de Israel".

LE INCUMBE A UN HOMBRE EL BENDECIR etc. ¿Qué se entiende por estar obligado a bendecir tanto el malcomo al bien? ¿Diré que, tanto como para el bien se dice la bendición "Quién es bueno y otorga lo bueno", tantoque para el mal habría que decir la bendición "Quién es bueno y otorga lo bueno"? Pero hemos aprendido: PARALAS BUENAS NOTICIAS QUE UNO DICE, Y OTORGA LO BUENO: ¿PARA LAS MALAS NOTICIAS QUEUNO DICE, BENDITO ES EL JUEZ VERDADERO? - Raba dijo: Lo que realmente significa, es que hay querecibir el mal con felicidad. R. Ajá dicho en nombre de R. Levi: ¿Dónde encontramos esto en las Escrituras?Cantaré sobre misericordia y justicia, a Ti, Oh Señor, Yo cantare alabanzas, Si es esta "misericordia", Y la cantaré,o si es esta " 'justicia", Yo la cantaré. R. Samuel b. Nahmani dijo: lo aprendemos de aquí: En el Señor alabare Su

Page 167: Talmud

palabra, en Dios alabare Su palabra. "En el Señor alabare Su palabra": esto se refiere a la buena dispensación; "En Dios alabare Su palabra": esto se refiere a la dispensa del sufrimiento. R. Tanhum dijo: lo aprendemos de aquí: levantaré la copa de salvación y convocare el nombre del Señor; Yo halle turbación y pena, pero convoque el nombre del Señor. Los Rabinos lo derivan de aquí: el Señor dio y el Señor ha quitado, bendice el nombre del Señor.

R. Huna dijo en nombre de Rab, que cita a R. Meir, y así fue enseñado en nombre de R. Akiba: un hombre siempredebería acostumbrarse a decir, "Todo lo que el Todo-misericordioso hace es para siempre", [como ejemplificadoen] el incidente siguiente. R. Akiba iba una vez por el camino, y llego hasta una cierta ciudad, buscandoalojamiento, pero fue que en todas partes era rechazado. Él dijo "Todo lo que el Todo-misericordioso hace es parasiempre", y se salió y paso la noche en campo abierto. Tenía con él a un gallo, un asno y una lámpara. Una ráfagade viento vino y apagó la lámpara, una comadreja vino y se comió al gallo, un león vino y se comió al asno. Éldijo: "Todo lo que el Todo-misericordioso hace, es para siempre". La misma noche algunos bandoleros vinieron ymataron a los habitantes de la ciudad. Él le dijo a ellos: (Al parecer a los hombres de la ciudad, en una ocasiónulterior; o tal vez a sus discípulos que le acompañaban) No te he dicho a ti, "Todo lo que el Todo-misericordiosohace

Berakoth 61a

es todo para siempre? (Porque la lámpara o el gallo o el asno podría haber revelado su paradero a los ladrones)

R. Huna seguidamente dijo en nombre de R. Meir: las palabras de un hombre siempre deberían ser pocas aldirigirse al Sagrado, bendito es Él, como ya se ha dicho, no ser impulsivo al pronunciar y no dejar que el corazónpronuncie una palabra antes que Dios, porque Dios es el cielo y tu estas en la tierra; por lo tanto, deja que tuspalabras sean pocas.

R. Nahman b. R. Hisda expuso: ¿Qué se supone por el texto, Entonces el Señor DIOS formó al hombre [wa-yizer]?[la palabra wa-yizer] está escrita con dos yods, para mostrar que Dios creó dos inclinaciones, una buena y otramala. R. Nahman b. Isaac objetó esto. ¿Según esto, él dijo, animales, por los cuales no se ha escrito wa-yizer, (EnGénesis II, 19, y el Señor Dios formó todas las bestias del campo, etc. , la palabra wa-yizer es explicado con unayod) no deberían tener una mala inclinación, aún cuando vemos que ellos dañan, muerden y patean? En verdad [elpunto de dos yods] es como lo declarado por R. Simeon b. Pazzi; porque R. Simeon b. Pazzi dijo: ¡Pobre de mí, acausa de mi Creador [yozri], (Si sigo mi inclinación) pobre de mí a causa de mi mala inclinación [yizri]! (Si lacombatiera) U otra vez como lo explicado por R. Jeremiah b. Eleazar; porque R. Jeremiah b. Eleazar dijo: Dioscreó dos semblantes en el primer hombre, (Y de uno de ellos, Eva fue hecha) como se ha dicho, Detrás y antes, Túme has formado.

Y de la costilla, la cual el Señor Dios tomo del hombre, hizo una mujer. Rab y Samuel explicaron esto diferentemente. Uno dijo que [esta "costilla"] era una cara, el otro que era una cola. Ninguna objeción puede ser puesta contra el que quién dice que era una cara, desde que se ha escrito, "Detrás y antes Tú me has formado".¿Pero cómo puede explicar el que dice que fue una cola, "Detrás y antes Tú me has formado"? Como lo declarado por R. Ammi; porque R. Ammi dijo: "Detrás" [es decir, lo último] en el trabajo de creación, y "antes" [es decir, primero] por el castigo. Le admitimos que él fue el último en el trabajo de la creación, ya que él no fue creado hasta la víspera del Sabbath. ¿Pero cuándo tú dices "primero por el castigo", a que castigo te refieres? ¿Das entender el castigo con relación a la serpiente? Seguramente ha sido enseñado: el Rabino dice, en el conferir del honor, nosotros comenzamos con el mayor, en la maldición con el menos importante. "En el conferir del honor, nosotros comenzamos con el mayor", como está escrito, y Moisés habló a Aaron y a Eleazar y a Ithamar, sus hijos que fueron dejados, Tomando el ofrecimiento de comida que habia quedado remanente etc. (Lev. X, 12. Aaron es mencionado primero) "En la maldición comenzamos con el menos importante"; ¡primero la serpiente fue maldecida, Eva y después Adán! Debo decir entonces que el castigo del Diluvio significa, como está escrito, Y Él

Page 168: Talmud

borró cada sustancia viva sobre la faz de la tierra, tanto hombre como ganado. (Ibíd. VII, 23. Al hombre se lomenciona aquí antes que al ganado)

Ninguna dificultad se levanta para quién diga que Eva fue creada de la cara, ya que está escrito, wa-yizer, con dos yods. ¿Pero él que dice que de una cola, qué hace él de wa-yizer? - Como lo expuesto por R. Simeon b. Pazzi?Porque R. Simeon b. Pazzi dijo: ¡Pobre de mí, debido a mí, a causa de mi Creador, [yozri], pobre de mí, a causa de mi malvada inclinación, [yizri]! Ninguna dificultad se alza por alguien que diga que fue una cara, porque ha sido escrito, Masculino y femenino Él los creo. Pero él que dice que fue una cola, qué hace con "masculino y femenino Él los creo? Como lo explicado por R. Abbahu. Ya que R. Abbahu contrastó dos textos. Esta escrito, "Masculino y femenino Él los creo, y también está escrito, Ya que en la imagen de Dios Él hombre se hizo. Cómo deben conciliarse estas declaraciones? Al principio la intención era crear dos, pero al final sólo uno se creó. Ninguna dificultad se alza para él que dice que era una cara, ya que está escrito, Él cerró el lugar con la carne en cambio de eso. Pero él que dice que fue una cola, como hace para explicar, "él cerró el lugar con la carne en cambio de eso" R. Jeremiah, o como algunos dicen que R. Zebid, o de nuevo como algunos dicen, R. Nahman b. Isaac, contesto: Estas palabras sólo se aplican al lugar de la incisión. Ninguna dificultad se alza para quién dice que fue una cola, como está escrito, y Dios construyo , Pero él que dice, era una cara, qué hace él de las palabras "Y Dios construyo"? Como lo explicado por R. Simeon b. Menasia. Porque R. Simeon b. Menasia expuso: ¿Qué se entiende por las palabras, "Y el Señor construyó la costilla"? Esto enseña que El Sagrado, bendito es Él, trenzó el pelo de Eva y se lo llevo Adán; porque en las ciudades costeras, Las "trenzar" [keli'atha] (Esta palabra, en arameo, significa también "tiendas") son llamadas a "construir" [binyatha]. Otra explicación: R. Hisda dijo (algunos dicen, fue enseñado en una Baraitha): Esto enseña que [Dios] construyó a Eva a la manera de un almacén. Como un almacén es estrecho a lo primero y amplio más al fondo para sostener los productos [sin peligro], así una mujer es más estrecha a lo primero y más amplia al fondo, para sostener el embrión. Y él se la llevó al hombre. R. Jeremiah b. Eleazar dijo: Esto enseña que [Dios] actuó como mejor hombre para Adán. Aquí la Torah, enseña una máxima de comportamiento, que un hombre de eminencia debería asociarse con un hombre menor, al actuar como mejor hombre, y él no debería tomarlo a mal.

¿Según el que dice fue una cara, cuál de las dos caras quedo al frente? - R. Nahman b. Isaac contestó: es razonablesuponer que la cara del hombre entró al frente, como ha sido enseñado: un hombre no debería andar detrás de unamujer por el camino, (Para evitar pensamientos impuros) y aun si su esposa resulta estar delante de él en un puente,él debería dejarla pasar de un lado, y quienquiera que cruza un río detrás de una mujer, no tendrá ninguna porciónen el mundo futuro. (Debido a que la mujer al cruzar, obviamente, levanta su vestido)

Nuestros Rabinos enseñaron: Si un hombre pasa el dinero de su mano, a la mano de una mujer para tener la oportunidad de mirarla a ella, aun si él puede competir contra la Torah y las buenas acciones de Moisés nuestro maestro, él no podrá evitar el castigo de Gehinnom, como se ha dicho, Mano a mano, él no podrá escaparse del mal, él no podrá evadirse del castigo de Gehinnom.

R. Nahman dijo: Manoah fue un am ah-arez, como está escrito, y Manoah persiguió a su esposa. R. Nahman b.Isaac objetó esto. ¿Según esto, [él dijo,] en caso de Elkanah como se dijo, "Y Elkanah fue después su esposa", y encaso de Elisha, como se dijo, y él se levantó y fue después de ella, y nosotros suponemos que esto significaliteralmente después de ella? No; esto significa, después de sus palabras y su consejo. ¡Pues aquí [en caso deManoah] esto significa, después de sus palabras y su consejo! R. Ashi dijo: En la perspectiva de R. Nahman, queManoah fue un 'son ha'arez, él no puede haber sabido tanto de las Escrituras como un alumno; porque está dicho, yRebekah y sus doncellas se levantaron, y ellas montaron los camellos y siguieron al hombre, [después del hombre]y no delante del hombre.

R. Johanan dijo: Mejor vaya detrás de un león que detrás de una mujer; mejor vaya detrás de una mujer que detrásde un ídolo; mejor vaya detrás de un ídolo que detrás de la sinagoga cuando los fieles rezan. Este, sin embargo, esel caso de cuando no lleva una carga; si lleva una carga, no hay ninguna objeción. Y también es el caso, cuando nohay ninguna otra entrada; pero si hay otra entrada, no hay ninguna objeción. Y de nuevo el caso, sólo cuando él nomonta un asno, pero si él monta un asno, no hay ninguna objeción. Y de nuevo el caso, sólo cuando él no llevatefillin; pero si él lleva puesto el tefillin, no hay ninguna objeción.

Rab dijo: la mala inclinación se parece a una mosca y mora entre las dos entradas del corazón, como se ha dicho,las moscas Muertas hacen el ungüento de los perfumes fétidos y pútridos. Samuel dijo: esto se parece a una especiede trigo [hittah], como se ha dicho, Pecado [hattath] en el sofá, contra la puerta.

Page 169: Talmud

Nuestros Rabinos enseñaron: el Hombre tiene dos riñones, uno de los cuales incita al bien, el otro al mal; y esnatural suponer que el bueno está en su derecha y el malo a su izquierda, como está escrito, el entendimiento de unsabio está en su mano derecha, pero el entendimiento de un tonto está en su izquierda.

Nuestros Rabinos enseñaron: los riñones incitan, el corazón discierne, las lengua configura [las palabras], la bocaarticula, el esófago recoge y suelta toda clase de la comida, la tráquea produce la voz,

Berakoth 61b

los pulmones absorben todas las clases de líquidos, el hígado es el asiento de la cólera, la hiel deja caer una gota en él y lo alivia, la leche produce la risa, el intestino grueso muele [la comida], del estómago viene el sueño y la nariz despierta. Si el sueño despierta o el durmiente se despierta, un hombre languidece siempre. Un Tanna dio clases: Si ambos inducen al sueño o ambos despiertan, un hombre muere sin dilación.

Ha sido enseñado: R. Jose el galileo dijo, el honrado es influido (Literalmente: “Juzgado”) por su buenainclinación, como se ha dicho, Mi corazón es asesinado dentro de mí. (Ps CIX, 22. E.V. “herido”). El malvadoinfluye por su mala inclinación, como se ha dicho, La transgresión hablándole al malvado, a mi entender, no hayningún temor de Dios ante mis ojos. influyen ambas inclinaciones, como se ha dicho, como Él está de pie a lamano derecha del necesitado, para salvarle de aquellos que juzgan su alma. Raba dijo: Personas como la medianuestra. Abaye le contesto: ¡El Maestro no da a nadie una chance de vida! Raba más adelante dijo: el mundo sólofue creado para el totalmente malo o para el totalmente honrado. Raba dijo: ¡deje que un hombre sepa loconcerniente a sí mismo, tanto si es completamente honrado o no! Rab dijo: el mundo sólo fue creado para el hijoAhab de Omri y para R. Hanina b. Dosa; para hijo de Ahab de Omri, este mundo, y para R. Hanina b. Dosa, elmundo futuro.

Y los, tu amaras al Señor tu Dios etc. Esto ha sido enseñado: R. Eliezer dijo: Si se dice "con toda tu alma", por qué entonces decir, "con toda tu fuerza", y si se dice "con toda tu fuerza", por qué entonces debería decir "con toda tu alma"? Debería haber un hombre que valore más su vida que su dinero, para él esto dice; “con toda tu alma”; y debería de haber allí un hombre que valore su dinero más que su vida, porque de él se ha dicho, "con toda su fuerza". R. Akiba dijo: "con toda tu alma": aun si Él se llevara tu alma.

Nuestros Rabinos enseñaron: Una vez el malvado Gobierno , publicó un decreto que prohibía a los judíos estudiar y practicar la Torah. Pappus b. Judah llego y encontró a R. Akiba publicando reuniones de encuentro y ocupándose en la Torah. Él le dijo: ¿Akiba, no teme al Gobierno? Él contestó: lo explicaré con una parábola. Un zorro andaba una vez al lado de un río, y vio a peces yendo enjambrando de un lugar a otro. Él les dijo: ¿Por que huyen ustedes?Ellos contestaron: por las redes que nos ponen los hombres. Él les dijo: ¿Quisieran ustedes subirse a tierra firme, así ustedes y Yo podríamos vivir juntos, como nuestros antepasados vivieron con sus antepasados? Ellos le contestaron: ¿eres tú al que ellos llaman el más inteligente de todos los animales? Tú no eres inteligente sino tonto. ¡Si tememos por los elementos donde vivimos, cuanto más, por los elementos, en donde moriríamos! Así es esto con nosotros. ¡Si tal es nuestra condición cuándo nosotros nos sentamos y estudiamos el Torah, en la cual se ha escrito, Porque esta es tu vida y alarga tus días, y si nosotros vamos y la descuidamos, cuántas veces más peor estaremos! Esto está relacionado con que pronto después R. Akiba fue arrestado y puesto en prisión, y Pappus b. Judah también fue arrestado y encarcelado al lado de él. Él le dijo: ¿Pappus, quién le trajo aquí? Él contestó: ¡Feliz contigo, R. Akiba, que tú has sido arrestado por emplear tú mismo la Torah! ¡Ay por Pappus quién ha sido arrestado por haberse empleado él mismo en cosas ociosas! Cuando R. Akiba fue trasladado para su ejecución, era la hora del decreto del Shema', y mientras ellos peinaron su carne con peines de hierro, él aceptaba sobre él la Monarquía de cielo. Sus discípulos le dijeron: ¿Nuestro profesor, hasta este punto? Él les dijo: Todos mis días me he preocupado por este verso, "con toda tu alma", [que interpreto,] "aun si Él tomara tu alma". Dije: ¿Cuándo tendré la oportunidad de realizar esto? (Literalmente:"¿cuándo llegara a mis manos? ¿Ahora que tengo la oportunidad no la cumpliré? Él prolongó la palabra ehad hasta que expiro diciéndola. Un baño bath kol mas adelante, proclamó: ¡felices tus acciones, Akiba, que tu alma se ha marchado con la palabra ehad! Los ángeles ministeriales dijeron ante el Sagrado, bendito es Él: ¿Tal Torah, y tal recompensa? [lo que debería haber sido] por

Page 170: Talmud

ellos que mueren por Tu mano, Oh Señor. Él le contestó a ellos: Su porción está en la vida. Un bath kol se adelantóy proclamó, Felices tus acciones, R. Akiba, que tus acciones sean destinadas al mundo por venir.

HABRÍA QUE EVITAR MOSTRAR DESCORTESIA EN LA PUERTA DEL ESTE, PORQUE ESTÁ EN LÍNEADIRECTA CON EL LUGAR SAGRADO, etc. Rab Judah dijo en nombre de Rab: Estas reglas sólo se aplican aeste lado del Monte Scopus y a uno quién pueda ver el Templo. También se ha dicho: R. Abba, el hijo de R. Hiyyab. Abba dijo: R. Johanan dijo: Estas reglas sólo se aplican a este lado del Scopus y a uno quién puede ver[Jerusalén], y cuando no hay intermediarios cerca, y en el tiempo en que la Divina Presencia se descansa en él.

Nuestros Rabinos enseñaron: Alguien quién consulta la naturaleza, en Judea, no debería hacerlo de este a oeste(Para no dar la espalda a Jerusalén), sino de norte a sur. En Galilee, él debería hacerlo sólo de este a Oeste. R. Jose, sin embargo, lo permite, ya que R. Jose dijo: la prohibición se supuso sólo de aplicación en alguien frente al Templo y en una área donde no hay ninguna intermediación cerca y al tiempo en que la Divina Presencia descansa allí. Los Sabios, sin embargo, lo prohíben. ¿Los Sabios dicen lo mismo que el Primer Tanna? - Ellos se diferencian en cuanto a los lados. Por otro lado ha sido enseñado: Alguien quién consulta la naturaleza, en Judea, no debería hacerlo de este a oeste, sino de sur a norte, y al norte de Galilee y al sur están prohibidos, al este y al oeste están permitidos. R. Jose, sin embargo, lo permite, ya que R. Jose solía decir: Esta prohibición se supuso sólo de aplicación para alguien que estuviera frente a [Jerusalén]. R. Judah dijo: Cuando el Templo existente se lo prohíbe, cuando el Templo no existente se lo permite. R. Akiba lo prohíbe en todos los sitios. ¿R. Akiba dice el mismo que el Primer Tanna? Ellos se diferencian por la parte exterior de Palestina. Rabbah hizo colocar ladrillos al este y al Oeste. (Para no girarse de nuevo a Palestina).Abaye fue y los cambió situándolos al norte y al sur. Rabbah entró y los reajustó. ¿Él dijo, Quién es este que esta molestándome? Yo tomo la perspectiva de R. Akiba, que dijo que la prohibición es para todo lugar.

Berakoth 62a

Ha sido enseñado: R. Akiba dijo: Una vez, entré después de R. Joshua a un retrete, y aprendí de él tres cosas. Aprendí que uno, no se sienta de este a Oeste, sino de norte a sur; aprendí que uno no evacua de pie, sino sentado; y aprendí que es correcto limpiarse con la mano izquierda y no con la derecho. Ben Azzai le contesto: ¿se atrevió usted a tomar tal familiaridad con su maestro? Él contestó: era un asunto de la Torah, y requerí así para aprender. Como ha sido enseñado: Ben 'Azzai dijo: Una vez que entré después de R. Akiba a un retrete, y aprendí de él tres cosas. Aprendí que uno no evacua de este a Oeste, sino de norte a sur. También aprendí que uno evacua sentado, y no de pie. También aprendí que es correcto limpiarse con la mano izquierda y no con el derecha. R. Judah le contesto: ¿se atrevió usted a tomar tal familiaridad con su maestro? Él contestó: era un asunto la Torah, y así requerí para aprender. R. Kahana una vez entró, y se escondió bajo la cama de Rab. Él le escucho una charla [con su esposa] humorística esta, haciendo su requisición. Él le dijo: ¡Uno pensaría que la boca de Abba, nunca había bebido a sorbos del plato antes! Él dijo: ¿Kahana, está usted aquí? Salga, porque es grosero. Él contestó: es un asunto de la Torah, y así requiero para aprender.

¿Por qué habría de limpiarse con la mano izquierda y no con la derecha? Raba dijo: a causa de que la Torah se toma con la mano derecha, como se ha dicho, Su mano derecha guarda una ardiente ley en ellos. Rabbah b. Hanah dijo: porque es la que se lleva a la boca. R. Simeon b. Lakish dijo: como uno liga el tefillin [al brazo izquierdo] con ella. R. Nahman b. Isaac dijo: como se señala los acentos en la voluta con ella. Una diferencia similar en las opiniones es encontrada entre Tannaim. R. Eliezer dijo, porque uno come con ella; R. Joshua dijo, porque uno escribe con ella; R. Akiba dijo, porque uno señala con ella, los acentos en la voluta.

R. Tanhum b. Hanilai dijo: Quienquiera que se comporte modestamente en un retrete se libra de tres cosas: de serpientes, de Escorpiones, y de espíritus malignos. Algunos también dicen que no tendrá disturbantes sueños. Hubo un cierto conocimiento en Tiberias, de que si dos personas entraban juntas a un retrete, incluso durante el día, ellas se harían daño. R. Ammi y R. Assi solían entrar en el por separado, y ellos no sufrieron ningún daño.

Page 171: Talmud

¿Los Rabinos les dijeron, Tengas ustedes miedo? Ellos contestaron: Nosotros hemos aprendido una cierta tradición. La tradición para [evitar el daño] el retrete es la modestia y el silencio; la tradición que se relaciona con sufrimientos, el silencio y la oración. ¿La madre de Abaye adiestro para él a un cordero, para que lo acompañe hasta el retrete. Ella no debería de haber entrenado para él a una cabra? (Las cabras eran asociadas por los ancestros , con espíritus malignos) un sátiro podría ser cambiado en una cabra. Antes de que Raba se hiciera la cabeza de la Academia, la hija de R. Hisda, (su esposa) solía hacer ruido con una nuez en un plato de metal. (Para ahuyentar los malos espíritus) Después de hacerse la cabeza, ella hizo una ventana para él, (En la pared de la casa, a través de la cual, podía meter la mano.) y puso su mano sobre su cabeza. (Como medida de protección. Al convertirse en director de la Academia, se está más expuesto al peligro de los malos espíritus).

Ulla dijo: Detrás de una cerca, uno puede aliviarse inmediatamente; en un campo abierto, mientras pueda romper elviento sin que nadie lo escuche . Issi b. Nathan hizo un informe así: Detrás de una cerca, mientras él pueda romperel viento, sin que nadie lo escuche; en un campo abierto, mientras no pueda ser visto por nadie. Una objeción fuepuesta: [los observadores] (Los hombres que observaban el aceite de oliva, implementando que ninguna persona impura entrase) pueden salir por la puerta del olivo y aliviarse ellos mismos detrás de una cerca [inmediatamente] y ellos [los olivos] permanecieron limpios! Por la pureza ritual ellos hicieron una concesión. Venga y oiga: ¿A qué distancia puede uno ir sin afectar la limpieza [del olivo]? ¡A cualquier distancia mientras él todavía pueda verlo! –Para el caso de productos alimenticios preparados en la pureza es diferente, porque los Rabinos hicieron una concesión para ellos. R. Ashi dijo: Que se supone por las palabras "mientras él no pueda ser visto por nadie", usado por Issi b. Nathan? Mientras la parte expuesta de su cuerpo no pueda ser vista; pero el hombre en sí mismo puede ser visto.

Un cierto orador funerario bajó en la presencia de R. Nahman [para entregar una dirección] y dijo: Este hombre eramodesto en todas sus formas. R. Nahman le dijo a él: ¿le siguió alguna vez a un retrete, de modo que ustedpudiera saber si él era modesto o no? Ya que ha sido enseñado: llaman a un hombre modesto sólo si él es así en elretrete. ¿Y por qué estuvo tanto preocupado R. Nahman por ello? Como ha sido enseñado: Porque los muertos soncastigados, (si fueron pecadores) así el orador funerario es castigado (Por pronunciar falsos elogios) y aquellos quecontestan [Amén] después de ellos.

Nuestros Rabinos enseñaron: ¿Quién es un hombre modesto? ¿Uno quién se alivia antes de la noche, en el lugar dónde él se alivió en el día. Es tan así? No ha dicho Rab Judah en nombre de Rab: ¿un hombre siempre debería acostumbrarse [a consultar la naturaleza] temprano por la mañana y por la noche, de modo que él no pueda tener ninguna necesidad de recorrer una distancia larga? ¿Y de nuevo, durante el día, Raba se recorría una milla, pero por la noche él le dijo a su asistente, Me aliviare en un punto de la calle de la ciudad, y así también R. Zera le dijo a su asistente, Ve si hay alguien detrás del Seminario, que deseo aliviarme? No leen "en el área", pero se lee, "del mismo modo en que él se alivia durante el día". R. Ashi dijo, Tu puedes retener hasta la lectura "área", en referencia a que se trate de una esquina privada. (Para ser utilizada tanto en la noche, como en el día).

[El susodicho] texto [estados:] Rab Judah dijo en nombre de Rab: un hombre siempre debería acostumbrarse a consultar por mañana a la naturaleza y por la tarde, de modo de no tenga ninguna necesidad de recorrer una gran distancia". Ha sido enseñado del mismo modo, que Ben Azzai dijo: Adelantese antes del alba y después del anochecer, de modo que usted no tenga necesidad de distancias. Siéntete tú mismo, antes de sentarte, pero no te sientes, para luego sentir, ya que si uno se sienta, para luego sentir, debería la brujería usarse contra él, incluso en lugares tan lejanos como Aspamia, (Nombre dado a varios lugares distantes, incluido España) él no podrá ser inmune a ella. ¿Y si él olvida y realmente se sienta y luego siente, cuál es su remedio? - Al levantarse él debería decir así: No para mí, no para mí; no tahim ni tahtim; (Palabras aparentemente usadas en conjuros) no éstos, ni cualquier parte de aquellos; ¡nada de hechicería de los hechiceros, ni hechicería de brujas!

Berakoth 62b

Ha sido enseñado: Ben 'Azzai dijo: Mentira sobre algo pero no sobre la tierra; (Por miedo a las serpientes) sesientan en algo, pero no en una viga. (Por el tema de que no se rompa).

Samuel dijo: Dormir en la madrugada, es como una viga de acero, al hierro; la evacuación al amanecer es como

Page 172: Talmud

una viga de acero, al hierro. Kappara solía vender refranes por denarii. “Mientras tengas hambre, come; mientras tengas sed, bebe; mientras tu olla aun este caliente, vacíala. (El proverbio es aplicado a aliviarse uno mismo) Cuando el cuerno suene [en el mercado de] Roma, hazte, Oh el hijo del vendedor de higos, vende los higos de tu padre" (Y no esperes hasta que tu padre acuda; una admonición contra las dilaciones). Abaye le dijo a los Rabinos: Cuando ustedes pasen por las veredas de Mahoza, para hacerse de los registros, no contemplen desde este lado o de este otro, por quizás alguna mujer sentada allí, ya que no es apropiado el quedarse mirándolas fijamente.

R. Safra entró en un retrete. R. Abba llego y aclaro su garganta en la entrada. Él le dijo: Deja al maestro entrar.Cuando él salió, él [R. Abba] le dijo: Tu aun no has sido convertido en un sátiro, pero tú has aprendido las manerasde un sátiro. Contamos con que aún no hemos aprendido lo siguiente: había un fuego allí, y un retrete superior. Susuperioridad está en esto: si uno encontrara que este se cerró, él podría estar seguro de que alguien se encuentraallí, pero si él encontrara que este se abre, él podría estar seguro que no había nadie allí. Vemos por lo tanto, queno es apropiado [para dos el estar en un retrete]. Él [R. Safra], sin embargo, fue de la opinión que era peligroso[hacerse esperar], como ha sido enseñado. R. Simeon b. Gamaliel dijo: contener la descarga fecal causa lahidropesía; contener la descarga urinaria causa la ictericia.

R. Eleazar una vez entró en un retrete, y un Persa (Esto es evidentemente un censor corrector "romano", v. MS.M)llego y le aparto de un empujón. R. Eleazar despertó y salió, y una serpiente llego y le arrancó de raíz una tripa. R.Eleazar le aplica el verso, Por lo tanto le daré un hombre a usted. Sin leerlo de Adán [un hombre], pero edom [unEdomita].

¡Y él se ofreció para matarte, pero se reservó. "Y él se ofreció"! ¡Debería ser, "Y Yo ofrecí'! ¡"Y él se reservó"! ¡Debería ser, "Y reserve"! R. Eleazar dijo: David le dijo a Saul: Según la ley, usted merece ser matado, ya que usted es un acosador, y la Torah ha dicho, Si alguien viene para matarte, mátalo tu primero. Pero la modestia con la que te has mostrado, te ha puesto reservado. ¿Qué es esto? Como ha sido escrito: y él se puso cerca a propósito, donde había una cueva; y Saul entró en le-hasek [para cubrir sus pies]. Como ha sido enseñado: había una cerca a poca distancia, y una cueva dentro de una cueva. R. Eleazar dijo: Esto [la palabra le-hasek] enseña que él se cubrió como un cubículo [sukkah].

Entonces David se levantó y cortó los bordes del manto de Saul en secreto. R. Jose, hijo de R. Hanina dijo:Quienquiera que trate a la ropa desdeñosamente, en el final, no sacara ninguna ventaja de ellos; ya que se ha dicho,Ahora el Rey David, era viejo y golpeado por los años; y ellos le cubrieron con ropa, pero él no pudo calentarse.

Si el Señor te ha agitado en contra mía, dejémosle aceptar un ofrecimiento. R. Eleazar dijo: Dijo El Sagradobendito es Él, a David: Tú me llamas a mi "un agitador". Mira, que te haré tropezar con una cosa que aun hasta losalumnos de escuela saben, a saber, que está escrito, Cuando tu tomas la suma de los niños de Israel según sunúmero, luego ellos dan a cada hombre una redención por su alma hacia el Señor … [que ninguna plaga seacercara a ellos] etc. Inmediatamente, Satán se levantó contra Israel; y esto seguidamente se escribió, Él sedujo aDavid contra ellos diciendo, Vayan, números de Israel. Y cuándo él realmente los numeró, él no tomó ningúnrescate de ellos, y está escrito, Así el Señor envió una pestilencia sobre Israel en partir de la mañana, hasta eltiempo decretado. Que significa "el tiempo decretado"? Samuel el mayor, el yerno de R. Hanina, contestó ennombre de R. Hanina: A partir de que es tiempo de matar, en continuo ofrecimiento, hasta el tiempo de esparcir lasangre. R. Johanan dijo: El derecho exactamente es al mediodía.

Y Él le dijo al Ángel que destruyó al pueblo, Esto es suficiente [rab]. R. Eleazar dijo: El Sagrado, bendito es Él,dijo al Ángel: Toma a un gran hombre [rab] de entre ellos, por cuya muerte muchos pecados podrán expiarse paraellos. Entonces allí murió el hijo Abishai de Zeruiah, que era [individualmente] igual en el valor a la mayor partedel Sanedrín.

Y cuando él estuvo a punto de destruir, el Señor contempló, y se arrepintió. Qué contempló? Rab dijo: Él contempló a Jacob nuestro ancestro, como está escrito, y le dijo a Jacob cuando los contempló a ellos. Samuel dijo: Él contempló las cenizas [del carnero de] Isaac, como está dicho, Dios vera (proveerá) por sí mismo al cordero. R. Isaac Nappaha dijo: Él vio el dinero de la expiación, como se ha dicho, y tu tomas el dinero de la expiación de los niños de Israel, destinado a ser un memorial etc. R. Johanan dijo: Él vio el Templo, como está escrito, En el monte, donde el Señor es visto R.Jacob b. Iddi y R. Samuel b. Nahmani se diferenciaron en este aspecto. Uno dijo que Él vio el dinero de la expiación, y el otro, que Él vio el Templo. La perspectiva más probable, es la de él que dice que Él vio el Templo, como está escrito, Como se dijo en aquel día, en el monte donde el Señor fue visto.

Page 173: Talmud

UN HOMBRE NO DEBERÍA ENTRAR AL MONTE DEL TEMPLO CON SUS PERTENENCIAS etc. ¿Cuál es el sentido de kappandaria? Raba dijo: una reducción corta, como su nombre lo implica. R. Hanah b. Adda dijo en nombre de R. Sama, hijo de R. Meri: es como si un hombre dijera, en vez de rodear los bloques [makkifna adari], entraré por aquí. R. Nahman dijo en nombre de Rabbah: Si alguien ingresa en una sinagoga, sin la intención de usarla como una reducción corta, él puede usarla como una reducción corta. R. Abbahu dijo: Si originalmente hubiera un camino, (Antes de que la sinagoga fuera construida) este se permitiría. R. Helbo dijo en nombre de R. Huna: Si alguien entrara en una sinagoga para rezar, él puede usarla como una reducción corta, como se ha dicho, Pero cuando el pueblo de la tierra lo sea ante el Señor en las temporadas decretadas [él que entrase por la puerta del norte deberá salirse por la puerta del sur, etc.].

Y ESCUPIR [ESTÁ PROHIBIDO] CON MAS RAZON AUN. R. Bibi dijo en nombre de R. Simeon b. Lakish: Si uno escupe en estos tiempos en el monte del Templo, es como si le escupiera al alumno en Sus ojos, ya que esta dicho: y Mís ojos y Mi corazón deben estar allí permanentemente. Raba dijo: se permite expectorar en la sinagoga, equiparándoselo al uso de zapatos. Como el uso de zapatos está prohibido en el monte del Templo, pero a su vez permitido en la sinagoga, está prohibido escupir en el monte del Temple, pero está permitido en la sinagoga. R. Papa le dijo a Raba según otros, Rabina fue el que le dijo a Raba, mientras que otros de nuevo, reportan que R. Adda b. Mattena lo dijo a Raba, En vez de aprender la regla de la analogía de un zapato, por qué no aprenderlo de una reducción corta? (La sinagoga no podrá ser utilizada como una especie de atajo, v. Meg. 28a) Él le contestó: ¡el Tanna lo saca de un zapato, y tú quieres sacarlo de una reducción corta! ¿Qué es esta [referencia]? Como ha sido enseñado: "Un hombre no debería entrar en el monte del Temple con sus pertenencias a mano, o con zapatos a sus pies, o con su dinero amarrado en su paño, o con su bolso de dinero lanzado sobre su hombro, y él no debería escupir al hacer una reducción corta, [está prohibido] y con mas razón para el caso del zapato: viendo lo relativo al zapato, su uso no muestra desprecio, cuando la Torah dice, quita tus zapatos de tus pies, esta no debería ser la regla para todos los supuestos de escupir, que entonces realmente muestran desprecio? R. Jose b. Judah dijo: Este razonamiento no es necesario. Para ver, y decir, Ya que ninguno podría traspasar la puerta del rey vestido de harpillera. No tenemos aquí un argumento más razonado: ¡si tal es el caso con la harpillera, que no es en sí misma detestable, y ante un rey terrenal, cuanto más lo será con el hecho de escupir, que en sí mismo es detestable , y antes el Rey de Reyes! Él [R. Papa] le contestó a [Raba]: Lo que quiero decir es esto. Déjenos ser rigurosos en ambos casos, razonándolo así:

Berakoth 63a

La regla [sobre escupir] para el monte del Templo, dónde los zapatos están prohibidos, la podemos derivar analógicamente del zapato, pero para el caso de la sinagoga, donde el zapato es permitido, en vez de sacar la regla del zapato y permitirla, ¿mejor sería que nos dejaran sacarla de la reducción corta y prohibirla? O más bien, como dijo Raba: [la sinagoga esta] en el mismo equilibrio que la casa de un hombre. Al igual que los objetos de un hombre en su casa, disposición que se presta a que tomo una especie de reducciones cortas, y que al hacerlas no se opone al uso de zapatos, ni a escupir, así para el caso de la sinagoga, un uso como este para el caso de una reducción corta está prohibido, pero el uso del zapato y el escupir en ella no lo están.

AL CONCLUIR LAS BENDICIONES DICHAS EN EL TEMPLO [ELLOS SOLÍAN DECIR, PARA SIEMPRE etc.]. ¿Por qué todo esto? Debido a que el Amén no se da como respuesta en el Santuario. ¿Y de donde sabemos que el Amén no se da como respuesta en el Santuario? Como se ha dicho, Levántate y bendice al Señor tu Dios desde la eternidad, hasta lo eterno, y esto continúa, y dejarles decir, Bendito sea, Tu glorioso nombre que es exaltado por sobre todas las bendición y alabanzas. Yo podría pensar que una alabanza bastaría para todas las bendiciones por aquello que dice, "Sobre cada bendición y alabanza", implicando que, para cada bendición es asignada su alabanza.

FUE DETERMINADO QUE DEBERÍAN DAR EL SALUDO EN EL NOMBRE [DE DIOS] etc. ¿Por qué la cita adicional? Usted podría pensar que Boaz habló así de suyo propio; vengan y escuchen, por lo tanto, [el otro texto]

Page 174: Talmud

"El SEÑOR ESTA EN TI, TU PODEROSO HOMBRE DE VALOR". Usted todavía podría decir que era un ángel que le habló así a Gideon; vengan y escuchen, por lo tanto, el otro texto, "NO DESPRECIES A TU MADRE, CUANDO SEA VIEJA"; y esto dice, 'ES TIEMPO DE TRABAJAR PARA EL SEÑOR, ELLOS HAN HECHO NULA TU LEY. Raba dijo: la primera cláusula de este verso puede ser tomada como la explicación de la segunda, y la segundo puede ser tomado como la explicación de la primera. "La primera cláusula puede ser tomada como explicación de la segunda", así: Es tiempo de trabajar para el Señor. Por qué? A causa de que ellos han hecho nula tu ley." La segunda cláusula puede ser tomada como explicación de la primera", así: A causa de que ellos han hecho nula Tu ley. Por qué? Porque es tiempo de trabajar para el Señor.

Fue enseñado: Hillel el Mayor dijo: Cuando los eruditos se mantienen en [la enseñanza de] la Torah, tú la diseminas, y cuando ellos la diseminan provocan que tú la mantengas. Si tu observas una generación, impaciente por el conocimiento de la Torah, la esparcen en el extranjero, como se ha dicho, hay esparcimiento y aún incremento. Pero si tu observas una generación que no toma ningún interés en la Torah, guárdate de esconderte, cuando sea el tiempo de trabajar para el Señor, ya que ellos han hecho nula Tu ley. Bar Kappara expuso: Cuando los bienes son baratos, colecta [dinero] y compra. En un lugar donde no hay ningún hombre, allí será un hombre. Abaye dijo: Usted puede deducir de esto, que en un lugar donde hay un hombre [para enseñar la Torah], allí usted no debería ser un hombre. ¿Esto es obvio? Se requiere su declaración para el caso, donde los dos son iguales. (Porque no hay duda de que el superior debe desplazar lo inferior).

Bar Kappara expuso: ¿Cuál es el texto corto, del cual todos los principios esenciales del Torah dependen? De todas las maneras nos confesamos a Él, dirigiéndonos por el camino. Raba remarco: incluso en cuestiones de transgresión. (Sopesar los pros y los contras de la misma. Se lo debe vincular con el principio anterior, que permite la violación de la ley cuando las exigencias del tiempo lo demandan) Bar Kappara [seguidamente] expuso: un hombre siempre debería enseñar a su hijo una limpia, y no una laboriosa actividad comercial. ¿Qué, por ejemplo? R. Hisda dijo: Aguja-costura. (Literalmente: "la costura de surcos").

Ha sido enseñado: el Rabino dije, un hombre no debería invitar a demasiados amigos a su casa, como se ha dicho, hay amigos que tienen sus propias heridas. ha sido enseñado: el Rabino dijo, un hombre no debería designar a un administrador sobre su casa, porque de no haber nombrado a Potiphar como administrador de su casa, no habría caído en tal problema, como si cayo. Ha sido enseñado: el Rabino dijo, Por qué hace que la sección del Nazirite, se sigua inmediatamente a aquella de la esposa infiel? Para enseñarle que cualquiera que vea a una esposa infiel, en sus malvados caminos, debería abstenerse completamente del vino. Hezekiah el hijo de R. Parnak, dijo en nombre de R. Johanan: ¿Por qué la sección de la esposa infiel sigue inmediatamente a la que trata con terumoth y diezmos?Para enseñarle que si uno tiene terumoth y diezmos y no se los da al sacerdote, en el final, él requerirá los servicios del sacerdote en lo atinente a su esposa. Ya que se ha dicho, el hombre consagra las cosas que son suyas, para inmediatamente decir, Si la esposa de algún hombre se apartara, (mantiene sus cosas consagradas para sí mismo) para después escribir esto, y el hombre debe traer a su esposa, etc. Más aun, al final él deberá necesitarlas, (Puesto que va a perder su dinero) como se ha dicho, "el hombre consagra las cosas que son suyas" R. Nahman b. Isaac dijo: Si él realmente da, él se hará finalmente rico, como se ha dicho, Independientemente de que el hombre, deba disponer de un sacerdote. Deberá poseer mucha riqueza.

R. Huna b. Berekiah dijo en nombre de R. Eleazar ah-Kappar: Quienquiera que asocia el nombre del cielo con susufrimiento hará doblar su sustento, como se ha dicho, y el Omnipotente estará con tu angustia, y tu duplicaras tudinero. R. Samuel b. Nahmani dijo: Su sustento deberá volar a él como una ave, como se ha dicho, y la plata debevolar hacia ti.

R. Tabi dijo en nombre de R. Josiah: Quien sea débil en el estudio del Torah no tendrá ninguna fuerza para estar depie, el día del problema, como se ha dicho, Si tu acciones son débiles [en el estudio del Torah] el día de laadversidad tu fuerza será pequeña. R. Ammi b. Mattenah dijo en nombre de Samuel: Aun siendo sólo en lainterpretación de un precepto, como se ha dicho, "Si eres débil"', en cualquier caso.

R. Safra dijo: R. Abbahu solía relacionarlo esto cuando Hananiah, el hijo y hermano de R. Joshua daba a laDiáspora, (Durante las persecuciones Adriáticas, en las guerras de Bar Kochebah . V. J. E. VI, p. 207) él comenzó aintercalar los años y fijar nuevas lunas fuera de Palestina. Así ellos [el Bethdin] les enviaron a dos eruditos, R. Joseb. Kippar y el nieto de R. Zechariah b. Kebutal. Cuando él los vio, les dijo: ¿Para qué han venido ustedes? Elloscontestaron: hemos venido para aprender la Torah [de usted]. Él, acto seguido proclamó: Estos hombres están entre la más eminente generación. Ellos y sus ancestros han sido ministros en el Santuario (cuando hemos aprendido: Zechariah b. Kebutal dijo: Varias veces hemos leído del libro de Daniel). Pronto ellos comenzaron a declarar

Page 175: Talmud

limpio lo que él declaró sucio y permitiendo lo que él prohibía. Por lo que él proclamó: Estos hombres son sin valor, son inútiles. Ellos le dijeron: Usted ha construido, y no puede demolerlo, ya ha hecho una cerca y no puede tirarla abajo. Él les dijo: ¿Por qué declara usted limpio cuándo declaro sucio, por qué permite usted cuando prohíbo? Ellos contestaron: porque usted intercala años y fija nuevas lunas fuera de Palestina. Él les dijo: ¿acaso Akiba el hijo Joseph, no intercala años y fija nuevas lunas fuera de Palestina? Ellos contestaron: No cite a R. Akiba, que no dejó a su igual en la Tierra de Israel. Él les contesto: Yo tampoco dejé a mi igual en la Tierra de Israel. Ellos le dijeron: los niños que usted dejó se han hecho cabras con cuernos, y ellos nos han enviado a usted, encomendadonos, "Vayan y háblenle en nuestro nombre. Si él escucha, bien y bueno; si no, él será excomulgado.

Berakoth 63b

También díganles a nuestros hermanos en la Diáspora [que no le escuchen]. Si ellos le escuchan, bien y bueno; si no, déjeles acercarse a la montaña, déjenle a Ahia construir un altar y déjenle a Hananiah tocar el arpa, (Hananiah fue un Levita) y déjenle a todos ellos el hacerse renegados y decirse que ellos no tienen ninguna parte en el Dios de Israel". Inmediatamente toda la gente estalló en llanto y gritó, prohíben el Cielo, nosotros tenemos una parte enel Dios de Israel. ¿Por qué hacen todo esto? Como se ha dicho, Ya que desde Zion irá en adelante la ley, y la palabra del Señor de Jerusalén Nosotros podemos entender que si él se declara limpio, nosotros podríamos declararle sucio, puesto que esto podría tornarse más riguroso. Pero como podría ser posible que ellos declararen limpio lo que él declaró sucio, viendo lo que ha sido enseñado: ¿Si un Sabio ha declarado sucio, a su colega no le permiten declararlo limpio? Ellos pensaron apropiadamente su accionar, para que aquellas personas no digan nada después de él.

Nuestros Rabinos enseñaron: Cuando nuestros profesores entraron en la viña en Jabneh, hubo entre ellos a R.Judah, R. Jose, R. Nehemiah y R. Eliezer el hijo de R. Jose el galileo. Todos ellos hablaron en honor a lahospitalidad y exponiendo textos [con aquel propósito]. R. Judah, el principal de los oradores en cada area, habloen honor al Torah y expusieron los textos, Ahora Moisés solía participar de las tiendas de campaña e inclinarsefuera del campo. No tenemos aquí, he dicho, un argumento de mayor grado? ¡Viendo que el Arca del Señor no erade más de una extensión de doce mil (la extensión de campo de Israel) y aún la Torah dice, Cada quien que buscaal Señor, emigra de la tienda de reunión, cuánto más a los discípulos del sabio, que van de ciudad en ciudad y deprovincia en provincia, para aprender la Torah!

Y el Señor le habló a Moisés cara a cara. R. Isaac dijo: El Sagrado, bendito es Él, le dijo a Moisés, Moisés, tu Yoexpondremos las perspectivas en el halachah. Algunos dicen que El Sagrado, bendito es Él, le dijo así a Moisés:Como he girado sobre ti una cara alegre, gira hacia Israel una cara alegre y devuelve la tienda de campaña a sulugar. Y él retorno al campo. R. Abbahu dijo: El Sagrado, bendito es Él, le dijo a Moisés: ¿Ahora ellos dirán, elMaestro está enojado y el discípulo está enojado, qué le pasará a Israel? Si tú te marchitas retornando la tienda decampaña a su lugar, bien y bueno, pero si no, Joshua el hijo de la Monja, el discípulo, será ministro en esta área.Por lo que se ha escrito, "y él retornara al campo". Raba dijo: De todas maneras la palabra [de Dios] no fuepronunciada en vano, desde que se ha dicho, Pero su ministro Joshua, el hijo de una Monja, un hombre joven, seausento, pero no de la tienda de campaña.

R. Judah habló seguidamente del honor de la Torah, exponiendo el texto, Asistiendo [hasket] y escuchando, Oh Israel: este día tus acciones llegan a ser un pueblo, dentro del Señor tu Dios. Fue durante aquel día, que dieron la Torah a Israel? ¿No fue ese día, el final de los cuarenta años [del vagabundeo]? Es esto, sin embargo, la enseñanza a ti, de que la Torah es tan querida cada día por aquellos que la estudian, como aquel día en que nos fue dada en el Monte Sinaí. R. Tanhum, el hijo de R. Hiyya, un hombre de Kefar Acco dijo: la prueba es que si un hombre recita el Shema' cada mañana y tarde, y falla una tarde, esto es como si él nunca hubiera recitado el Shema'. La palabra 'hasket' implica: Háganse grupos [kittoth] para estudiar la Torah, ya que el conocimiento del Torah sólo puede ser adquirido conjuntamente con otros, como lo declarado por R. Jose b. Hanina; porque R. Jose b. Hanina dijo: ¿Cuál es el sentido del texto, una espada esta sobre el fanfarrón [baddim] así ellos se convertirán en tontos? Una espada a los enemigos de los discípulos del sabio que se sientan por separado [mal bebad] y estudian la Torah. Lo que es más, ellos se hacen estúpidos. Esta escrito aquí, "y ellos se convertirán en tontos, y está escrito en otra parte, Por aquello que hemos hecho tontamente. Lo que es más, ellos son pecadores, como se ha dicho, y hemos pecado. Si usted prefiere, puedo aprender el sentido desde aquí: los príncipes de Zoan se han convertido en tontos [no'alu].

Page 176: Talmud

Otra explicación de "Asistan [hasket] y escuchen, Israel". Os sajareis de piezas [kattetu] de palabras de la Torah,como fue dicho por Resh Lakish. Porque Resh Lakish dijo: ¿De dónde aprendemos que las palabras de la Torahson firmemente sostenidas por alguien que se mata a si mismo por ella? Como se ha dicho, Esta es laTorah,cuando un hombre deba morir en la tienda. Otra explicación de "Asiste y escucha, Oh Israel": Ser silencioso [tiene]y luego analizar [katteth], como lo declarado por Raba; porque Raba dicho: un hombre siempre debería aprenderprimero la Torah y luego escudriñarla.

Ellos dijeron en la escuela de R. Jannai: Que se supone por el verso, Por el batido de la leche, la servirán cuajada, ydel estrujamiento de la nariz servirán la sangre; así forzaran de ira sirviendo la contienda? ¿entre quienes hallarastú la crema de la Torah? Con él que escupe sobre ella la leche que ha sorbido de los pechos de su madre. "Delestrujamiento de la nariz (Heb., lo cual significa también ira) servirá la sangre". Cada estudiante que se queda ensilencio, cuando su profesor se enojaba con él, la primera vez se hará digno de distinción entre la sangre limpia y lasucia. "La forzaran de ira (Literalmente: “dos iris”) sirviendo la contienda: Cada estudiante que se queda ensilencio, cuando su profesor se enoja con él un primera y una segunda vez, será digno de distinguirse entre casos dedinero y casos de capital, como hemos aprendido: R. Ishmael dijo, Alguien que desee ser sabio, debería ocuparsejuiciosamente respecto al dinero, ya que ninguna rama de la Torah los supera, ya que ellos son como una perpetuafuente [de instrucción]. R. Samuel b. Nahmani dijo: ¿Qué se supone por el verso, Si has hecho tontamente[nobaltah] el alzarte tú mismo, o si tú has planificado dispositivos [zammotah], pones tu mano sobre tu boca?Quien se degrada [menabbel] a si mismo por palabras de la Torah, en el final será exaltado, pero si alguien seamordaza [cama] a sí mismo, su mano será sobre su boca. (será incapaz de responder a los cuestionamientos).

R. Nehemiah comenzó a hablar en la alabanza de la hospitalidad, exponiendo el texto, y Saul le dijo al Kenites,Vaya, márchese, salte de entre los Amalec, no sea que yo los destruya; ya que ustedes mostraron bondad a todoslos niños de Israel, cuando ellos se salieron de Egipto. No tenemos un argumento más razonado: ¡si tal fuera larecompensa de Jethro, (Quien es llamado Kenite, judg. I, 16) quién le ofreció amistad a Moisés sólo para su propiobeneficio, cuánto más lo estará por su parte quién entretiene a un erudito en su casa y le da de comer y beber ypermitiéndole el uso de sus posesiones!

R. Jose comenzó a hablar en la alabanza de la hospitalidad, exponiendo el verso, No aborrezcas a un Edomita, yaque él es tu hermano; tu no aborrecerás a un egipcio, porque eres un extraño en su tierra. Tenemos un argumentomás razonado? ¡Si tal fuera la recompensa de los egipcios que le ofrecieron amistad a los israelitas sólo para suspropios propósitos, como se ha dicho, Y si tú sabes de algún hombre capaz, de entre ellos, conviértales engobernantes de mi ganado, cuanto más lo será, por su parte, quién entretiene a un erudito en su casa, le da paracomer, beber, y le permite el uso de sus posesiones!

R. Eliezer el hijo de R. Jose el galileo comenzó diciendo en alabanza de la hospitalidad, exponiendo el verso, Y el Señor bendijo a Obed-Edom y toda su casa … A causa del Arca de Dios. Tenemos un argumento más razonado? ¡Si tal fuera la recompensa por ocuparse del Arca que no comió o bebió, pero antes de que él simplemente barriera y sentara el polvo, cuanto más lo estará, por su parte, quién entretiene a un erudito en su casa, le da de comer y beber, permitiendole el uso de sus posesiones! ¿Cuál fue la bendición con la cual Dios le bendijo [Obed-Edom]? R. Judah b. Zebida dije: Esto se refiere a Hamoth (La esposa de Obed-edom) y a sus ocho nueras, cada una de las cuales presentaba seis niños en un nacimiento,

Berakoth 64a

como se ha dicho, Peullethai el octavo hijo que Dios bendijo, (I crón. XXVI, 5. Esto demuestra que él tenía ochohijos) y está escrito, Todos aquellos son hijos de Obed-Edom, ellos y sus hijos y sus hermanos, hombres capacesen la fuerza para el servicio, de tres veintenas y dos de Obed-Edom. (Ibíd. 8. Las sesenta y dos, están compuestaspor los ocho hijos mencionados, seis más por su esposa en el mismo parto, y seis a cada una de sus ocho nueras).

R. Abin el Levita dijo: Quienquiera que trate de forzar su [buena] fortuna será perseguido por la [ mala] fortuna,

Page 177: Talmud

(Lit., “quien puja su hora, será pujado por su hora") y quienquiera que renuncia a su [buena] fortuna, pospondrá su [mala] fortuna. (Lit., “si a alguien se la distancia de su hora, su hora se distanciara de él") Esto lo podemos ilustrar del caso de Rabbah y R. Joseph. Ya que R. Joseph era "Sinaí" y Rabbah era "un desarraigado de montañas". Llego el tiempo en el que se requirió que ellos [estuvieran a la cabeza de la Academia]. Ellos [la colegiatura] los envió allí [a Palestina] para preguntar, Entre un "Sinaí" y un "desarraigado de las montañas", quien deberían tener de preferencia? Ellos enviaron la respuesta: Al Sinaí, porque todos requieren de quien administra el trigo. Sin embargo, R. Joseph no aceptaría el correo, porque los astrólogos le habían dicho que él sería la cabeza durante sólo dos años. Rabbah por eso permaneció a la cabeza durante veintidós años, y R. Joseph después de él durante dos años y una mitad. Durante todo el tiempo que Rabbah fue la cabeza, R. Joseph no convocó tanto como un desangramiento para ir a su casa.

R. Abin el Levita seguidamente dijo: ¿Cuál es el punto del verso, el Señor te contestara el día de la angustia, elnombre del Dios de Jacob, determinado a ti en lo más alto? El Dios de Jacob y no el Dios de Abraham e Isaac?Esto enseña que el dueño del resplandor debería ir en la parte más densa de el. (El nombre de Jacob sería máseficaz en la oración, porque él fue el más inmediato antecesor del pueblo judío).

R. Abin, el Levita también dijo: Si uno comparte una comida, en la cual un erudito está presente, sería comoagasajar con el lustre de la Divina Presencia, como se ha dicho, y Aaron llego y todos los ancianos de Israel,comieron el pan con el suegro de Moisés ante Dios Fue ante Dios que ellos comieron? ¿O ellos comieron anteMoisés? Se dice que, sin embargo, que si uno comparte una comida en la cual un erudito está presente, es como siél se agasajara con el lustre de la Divina Presencia..

R. Abin, el Levita también dijo: Cuando un hombre se despide de su compañero, él no debería decirle, "Ve en paz".sino "Ve a la paz". Por Moisés, quien Jethro dijo, Ve a la paz, a lo que subió y prosperó, mientras que Absalom,quien David dijo, Ve en paz, al marcharse, fue colgado.

R. Abin el Levita también dijo: Alguien, al despedirse de un muerto, no debería decirle: "Ve a la paz", sino "Quetengas un buen viaje", como se ha dicho, Te encontraras con tus padres en paz.

R. Levi b. Hiyya dijo: Alguien quién a la salida de la sinagoga entra en la Casa de Estudio y estudia la Torah, es juzgado digno de dar la bienvenida a la Divina Presencia, como se ha dicho, Ellos van de la fuerza a la fuerza, cada uno de ellos apareciéndose ante Dios en Zion.

R. Hiyya b. Ashi dijo en nombre de Rab: "Los discípulos del sabio no tienen ningún descanso en este mundo o enel mundo por venir, como se ha dicho, Ellos van de la fuerza a la fuerza, cada uno de ellos apareciéndose ante Diosen Zion".

R. Eleazar dijo en nombre de R. Hanina: deben enseñar a los discípulos a incrementar la paz en el mundo, como seha dicho, a todos los niños se les impartirá la enseñanza del Señor, y grande será la paz de tus niños No leeránbanayik [tus niños], sino bonayik [tus constructores]. Gran paz tendrán ellos por el amor a Tu ley, donde notropezaran. La Paz será dentro de tus muros, y la prosperidad dentro de tus palacios. Por el bien de mis hermanos ycompañeros diré ahora, La Paz sea en ti. Para la casa del Señor nuestro Dios, buscaré el bien. El Señor dará fuerzaa Su pueblo, el Señor bendecirá a Su pueblo con la paz.

Page 178: Talmud