taltal -  · esta es la escuela de hoy, la de los hombres del futuro, la del encuentro permanente,...

46
P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA” PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015- 2018 ESCUELA HUMANISTA “Víctor Hugo Carvajal Meza” TALTAL Avancemos juntos para encontrar el camino de la vida”

Upload: ngonguyet

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015- 2018

ESCUELA HUMANISTA “Víctor Hugo Carvajal Meza”

TALTAL

“Avancemos juntos para encontrar el camino de la vida”

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 - 2018

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre: Escuela Humanista “Víctor Hugo Carvajal Meza”

Año y Decreto de reconocimiento oficial: Decreto N°5506 de 1981

Dirección: Esmeralda N°596

Teléfono: (55) 2612464

Email: [email protected]

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

I. PRESENTACION DEL PEI

La vida surge como notas musicales, para renovarse día a día. Los seres que nos rodean, son

materia hoy y mañana espíritu; pero sus imágenes y sus vivencias quedan suspendidas en los recuerdos,

para recrearse con cada lección de amor, con cada brote de esperanza.

Esta es la escuela de hoy, la de los hombres del futuro, la del encuentro permanente, la que

deberá perdurar junto a vosotros para encender por siempre los senderos; para estrujar nuestros

sentimientos y para vestirnos siempre de identidad.

Esta es nuestra escuela de hoy, la que observa la inmensidad del mar sin descorrer las cortinas,

la que puede ampliar el infinito con sólo borrar la línea del horizonte. Esto somos y esto proyectamos.

La condición de ser humano nos hace a todos distintos unos de otros. La gracia de poder

compartir tiempos, espacios e ideales, se conjugan a partir de la capacidad de tolerancia que nos

entrega nuestra particular manera de pensar, de sentir y de actuar. Es por ello, que basados en esta

concepción de la convivencia, podemos aceptar nuestras debilidades y potenciar nuestras capacidades.

Cuando existe un bien común por el cual luchar, todas aquellas potencialidades se multiplican,

en beneficio de nuestro centro de atención y preocupación, que son los estudiantes.

Esta es la capacidad instalada que tiene nuestra escuela, en donde cada uno de los integrantes de

la comunidad escolar, entrega sus mejores esfuerzos con responsabilidad, identidad y mística, para que

la esencia de nuestra razón de ser se mantenga en el tiempo.

Y es con esta visión de las personas, que compartimos diariamente en nuestra comunidad

escolar, que avanzamos por los distintos caminos que tiene la educación y asumimos los nuevos

desafíos que día a día surgen en torno a una reforma que aún no termina; y otra, que se anuncia por

comenzar.

En nuestra escuela, llevamos un proceso permanente buscando las mejores estrategias

didácticas y evaluativas, que nos permitan mejorar los aprendizajes de los alumnos, aunque no siempre

hemos sido exitosos en nuestros esfuerzos; pero tenemos la gran satisfacción de contar con profesores y

profesoras aplicados y entregados a la función docente y que asumen los desafíos de la anticipación.

Tenemos alumnos y apoderados que aceptan los cambios, y aunque a veces se les sobre exige, saben

enfrentarlos con mucho empuje y decisión. Tenemos Asistentes de Educación que realizan una gran

labor, pues son ellos quienes siempre transitan al lado de nuestros estudiantes, para orientarlos en el

día a día, en el aprender a vivir socialmente.

Ese es el clima en el cual nos desenvolvemos diariamente, que obviamente no está exento de las

diferencias particulares de cada persona, pero que se subsanan en el bien común, en ese bien que es

para todos, alumnos, padres, apoderados, profesores y Asistentes de la Educación.

Esta es una visión real, objetiva de nuestro diario trajinar, que debemos otorgarle la dimensión

extraordinaria que está más allá de lo cotidiano, para valorar en justa medida el compromiso, la

entrega, la dedicación y preocupación permanente de todos quienes conformamos esta comunidad

educativa.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

El Proyecto Educativo que a continuación apreciaremos, se constituye en un instrumento

orientador de la gestión institucional que contiene en forma explícita, principios y objetivos de orden

filosófico, político y técnico que permiten programar la gestión educativa otorgándole carácter,

dirección, sentido e integración.

Además, es concebido como un instrumento de planificación que guía a nuestra institución en

su desarrollo a la consecución de las grandes metas o sueños comparados por la propia comunidad

educativa; responde a quiénes somos, qué nos proponemos, cómo nos organizamos.

Es también un instrumento técnico y político que orienta el quehacer del establecimiento

escolar, explicitando su propuesta educacional y especificando los medios que se pondrán en marcha

para realizarla. Expresa en forma escrita la misión y visión guía su acción de transformación y es

compartido por todos sus integrantes, en tanto es el fruto de un proceso de reflexión democrática de

todos los actores involucrados en los aprendizajes de los alumnos y de toda la comunidad; implica el

avance en los niveles de participación de todos los actores hacia el logro de una mayor autonomía e

identidad con la escuela.

Como instrumento de gestión, articula los distintos ámbitos o dimensiones en las cuales se

desenvuelve la vida cotidiana en nuestra escuela: acciones pedagógico-curriculares, administrativo

organizativas, comunitarias, sistémicas y de convivencia.

El presente PEI tendrá una vigencia de cuatro años, considerados entre los años 2015 y 2018, y

surge desde el análisis del Centro de Investigaciones Avanzadas Educacionales de la Universidad de

Chile (CIAE); la opinión solicitada a padres, apoderados, docentes y asistentes de la educación, a

través de una encuesta aplicada a cada uno de ellos; y a una jornada de reflexión organizada para su

análisis y aprobación de toda la comunidad escolar, en donde tuvieron la oportunidad de expresar sus

sueños y expectativas respecto al presente y futuro de nuestra escuela.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

II.-REFERENCIAS

El presente Proyecto Educativo está estructurado en base a las normativas que rigen el sistema educativo

de Chile, por tanto forman parte indisoluble a cualquier acción proyectada en estas páginas. Para ello se

establecen a modo de referencia las siguientes:

• Constitución Política de la República de Chile (1980)

• Ley General de Educación (Ley 20.370)

• Ley N° 20248 [Ley SEP]

• DFL N° 2 [Ley General Educación]

• DFL N° 1 [Estatuto Docente]

• Ley N° 20422 [Plena Integración]

• Ley N° 19873 [Pro retención]

• Ley N° 19532 [JECD]

• Ley N° 19410 [Modifica Ley 19070]

• Ley N° 20162 [Obligatoriedad Educación Parvularia]

• Ley N° 20501 [Calidad y Equidad Educación]

• DFL N° 2 [Ley Subvenciones]

Decretos

• Decreto N°439-2012 (apruebas Bases Curriculares 1° a 6° básico) • Decreto N°433-2012 (aprueba bases curriculares 1° a 6° básico) • Decreto 2960-2012 (aprueba plan y programas de estudio 1° a 6° básico) • Decreto N° 548 [Planta Física Establecimientos] • Decreto N° 315 [Reglamento LGE - Reconocimiento Oficial] • Decreto N° 306 [JECD] • Decreto N° 235 [Reglamento SEP] • Decreto N° 1718 [Edades de Ingreso Parvularia y Básica] • Decreto N° 47 [Local Escolar] • Decreto N° 196 [Vulnerabilidad] • Decreto N° 24 [Reglamento Consejos Escolares] • Decreto N° 352 [Reglamento Funcion Docente] • Decreto N° 216 [Reglamento Pro Retencion] • Decreto N° 1300 [Planes y programas TEL] • Decreto N° 1 [Reglamenta Plena Integracion] • Decreto N° 755 [Reglamento JECD] • Decreto N° 565 [Reg Centro Padres] • Decreto N° 289 [Cond Sanitarias EE] • Decreto N° 8144 [Reglamento Subv]

Operacionales

• ORD Nº 443 [Instrucciones Normativa Subvenciones]

• ORD Nº 496 [Instrucciones PIE]

Resoluciones

• Resolución N° 838 [Fija Modelo de Fiscalización - Ministerio de Educación]

• Detalle de Hallazgos y Sustentos de Hallazgos

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

• MARCO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

La Escuela E – 105 “Víctor Hugo Carvajal Meza” de Taltal, se suscribe al Marco de Políticas

Educacionales emanadas por el Ministerio de Educación y enmarcadas en el ámbito de la Constitución

Política del Estado de Chile y las Leyes y Decretos que dicen relación con el sistema educativo nacional.

En este contexto se declara una escuela que respeta la necesidad de encuadrarse en los propósitos

de las políticas educacionales del Estado, en orden a mejorar la calidad de la educación, asegurar su

equidad, potenciando el sentido de inclusión, comprometiendo en ello la participación de la comunidad

escolar.

Es por ello que nuestra escuela dedicará sus esfuerzos a obtener el desarrollo personal pleno de

cada uno de sus estudiantes, potenciando al máximo su libertad, creatividad, iniciativa y crítica; buscando

garantizar una educación de alta calidad en todos los niveles escolares, que, sin excepciones, contribuya a

que cada estudiante se desarrolle como persona libre y socialmente responsable.

• HISTORIA DE LA ESCUELA

La Escuela E – 105 “Víctor Hugo Carvajal Meza” de Taltal fue fundada el 13 de Febrero de

1880. En el proceso de Evolución de la Escuela ha asumido los siguientes nombres:

- Escuela Superior de Hombre Nº 1 República de México

- Escuela Superior de Niñas Nº 2 Gabriela Mistral

- Escuela F – 106

- Escuela E – 105 “Sady Zañartu Bustos”

Posteriormente desde el año 2004, se denomina “Víctor Hugo Carvajal Meza” en Homenaje

póstumo al penúltimo Director, fallecido en el ejercicio de su cargo.

Sus directores en el tiempo han sido los señores Jacobo Toledo, Luis Artigues, Margarita

Toro, Dominga Niño de Zepeda Miranda, Juan Solari Arancibia, Víctor Hugo Carvajal Meza y en

la actualidad, Juan Carlos Guerra Cereceda.

En la actualidad se cuenta con el siguiente personal: 1 Director, 1 Inspector General, 1 Jefe

de UTP, 1 Curriculista, 1 Orientador, 26 Profesores, 1 Psicólogo, 1 Asistente Social, 1

Fonoaudióloga, 2 Psicopedagogas, 1 Secretaria, 1 Encargada de Biblioteca, 5 Asistentes de Aula,

4 Inspectores, 4 Auxiliares de Aseo, 1 Portera y 1 Sereno, para atender a los alumnos matriculados

en Educación Pre básica, Educación Básica y Educación Especial.

Además, cuenta con un Programa de Integración que atiende a estudiantes de Kº a 6º años,

en el cual, se desempeñan 5 profesionales del área.

Para concretar nuestro sueño de crecer hemos establecido como senda nuestra misión y

visión, las que junto a nuestros sellos institucionales, enmarcados en el respeto por la diversidad y

el desarrollo artístico cultural, nos identifican permanentemente haciendo carne nuestro lema:

“Avancemos juntos, para encontrar el camino de la vida”

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

Antecedentes del Entorno:

Nuestra escuela está ubicada en el plano central de la ciudad, lo cual influye en

forma positiva y negativa en el diario cotidiano de su quehacer educativo, pues está más cercana y

expuesta a todos los eventos comunales que se puedan desarrollar.

Es así como los grandes problemas que afectan a la escuela son los siguientes:

- Excesivo tránsito y congestión vehicular.

- Proliferación de perros vagos.

- Plaga de palomas.

- Tránsito permanente de personas hacia los sectores ocultos (Plaza Riquelme, sector

playa, pubs y centros nocturnos)

- Feria libre que a partir del presente año se instalan en la Plaza Riquelme utilizando sus

puestos como cocina, dormitorio y baño.

- Jóvenes que durante los fines de semana saltan los muros del colegio para andar en

patineta

Dentro de todo, nuestra escuela recibe alumnos principalmente del sector centro y

centro alto de la ciudad, estableciendo un porcentaje socioeconómico medio, lo cual involucra que

entre un 40 y 50% de los estudiantes requieren apoyo familiar y/ o social.

La circunstancia de estar ubicado frente al mar, nos provoca dos situaciones

adversas, que se verán reflejadas en el corto y mediano plazo. Una de ellas es la corrosión en las

estructuras metálicas del colegio, las cuales no son mantenidas apropiadamente por la I.

Municipalidad, a pesar de presentar proyectos en donde la justificación da cuenta del proceso de

corrosión de los materiales de construcción del edificio. La otra circunstancia se establece para

situaciones de emergencia, pues la ubicación tan cercana al mar, siempre provocan la preocupación

permanente de padres y apoderados.

Dentro de todo, nuestra escuela manifiesta siempre un espíritu altruista con un

compromiso muy fuerte de los padres y apoderados que apoyan a sus hijos en aspectos académicos

y son orientados por los docentes, para que este apoyo sea efectivo.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

• VALORES INSTITUCIONALES

RESPETO, a las personas, al medio ambiente y la propiedad ajena.

TOLERANCIA, para aceptarnos con nuestras debilidades y fortalezas.

RESPONSABILIDAD, para enfrentar los compromisos

SOLIDARIDAD, con quien necesite de nosotros.

INTEGRACIÓN HUMANA, para incluir a todos sin considerar las diferencias individuales,

relacionadas con credo, raza, sexo o discapacidad.

III.- DEFINICIONES ESTRATÉGICAS • VISIÓN

• Consolidar una comunidad de aprendizaje humanista en donde se

potencien habilidades y actitudes que permitan internalizar en los

estudiantes, los conceptos de autonomía y trabajo en equipo,

poniendo a su disposición el uso racional de tecnologías, el

fortalecimiento del idioma inglés y el desarrollo de inteligencias

múltiples, en un clima de relaciones interpersonales de afecto.

• MISIÓN

• Potenciar en los estudiantes del colegio una actitud enmarcada en

una formación humanista, de trabajo en equipo y autonomía,

sustentada en los valores institucionales de respeto, responsabilidad,

tolerancia, solidaridad e integración; para el desarrollo de

aprendizajes significativos, a través del uso responsable y eficiente

de tecnologías de la información, en particular del idioma inglés y el

fortalecimiento de inteligencias múltiples; enmarcado en un clima de

afectividad.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 4 AÑOS (2015-2018)

AREA. GESTIÓN PEDAGÓGICA

META ESTRATÉGICA DE ÁREA GESTIÓN PEDAGÓGICA:

El 80% de los docentes del establecimiento, en un plazo de cuatro años, aplican acciones pedagógicas

de acuerdo al Proyecto Curricular del establecimiento, en los procesos de planificación, gestión de aula

y evaluación, considerando adecuaciones curriculares, para asegurar la implementación efectiva del

currículum basada en el sello institucional.

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ANUAL 2015

OBJETIVO ANUAL 2016

OBJETIVO ANUAL 2017

OBJETIVO ANUAL 2018

Asegurar la aplicación de las prácticas pedagógicas, de acuerdo al Proyecto Curricular del establecimiento, en los procesos de planificación, gestión de aula, y evaluación de los aprendizajes, que permita una implementación efectiva del currículum, considerando adecuaciones curriculares, sustentadas en el sello institucional.

Asegurar la aplicación de las prácticas pedagógicas, de acuerdo al Proyecto Curricular del establecimiento, en los procesos de planificación, gestión de aula, y evaluación de los aprendizajes, de NT1 A 6° año, en la asignatura de Lenguaje, que permita una implementación efectiva del currículum, considerando adecuaciones curriculares, sustentadas en el sello institucional.

Asegurar la aplicación de las prácticas pedagógicas, de acuerdo al Proyecto Curricular del establecimiento, en los procesos de planificación, gestión de aula, y evaluación de los aprendizajes, de NT1 A 6° año, en la asignatura de Lenguaje y Matemática, que permita una implementación efectiva del currículum, considerando adecuaciones curriculares, sustentadas en el sello institucional.

Asegurar la aplicación de las prácticas pedagógicas, de acuerdo al Proyecto Curricular del establecimiento, en los procesos de planificación, gestión de aula, y evaluación de los aprendizajes, de NT1 A 6° año, en la asignatura de Lenguaje, Matemática y Ciencias, que permita una implementación efectiva del currículum, considerando adecuaciones curriculares, sustentadas en el sello institucional.

Asegurar la aplicación de las prácticas pedagógicas, de acuerdo al Proyecto Curricular del establecimiento, en los procesos de planificación, gestión de aula, y evaluación de los aprendizajes, de NT1 A 6° año, en la asignatura de Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia, que permita una implementación efectiva del currículum, considerando adecuaciones curriculares, sustentadas en el sello institucional.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

AREA DE LIDERAZGO

META ESTRATÉGICA DE ÁREA DE LIDERAZGO

Establecer a lo menos 2 acciones anuales, en un período de cuatro años, dirigidas al

DAEM y a los funcionarios, que permitan asegurar un ambiente colaborativo y comprometido

con la tarea educativa del establecimiento, con el propósito de mejorar resultados educativos y

de aprendizaje.

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ANUAL 2015

OBJETIVO ANUAL 2016

OBJETIVO ANUAL 2017

OBJETIVO ANUAL 2018

Liderar acciones que permitan un ambiente laboral colaborativo y comprometido con el sello institucional, asegurando la gestión del DAEM, para el mejoramiento de los resultados educativos y de aprendizaje.

Liderar acciones que permitan un ambiente laboral colaborativo y comprometido con el sello institucional, asegurando la gestión del DAEM, para el mejoramiento de los resultados educativos y de aprendizaje, a través de una comunicación efectiva, el uso de herramientas ministeriales disponibles y la generación de espacios educativos, con énfasis en el aspecto comunicacional.

Liderar acciones que permitan un ambiente laboral colaborativo y comprometido con el sello institucional, asegurando la gestión del DAEM, para el mejoramiento de los resultados educativos y de aprendizaje, a través de una comunicación efectiva, el uso de herramientas ministeriales disponibles y la generación de espacios educativos, con énfasis en el desarrollo de Aula de Bien Estar.

Liderar acciones que permitan un ambiente laboral colaborativo y comprometido con el sello institucional, asegurando la gestión del DAEM, para el mejoramiento de los resultados educativos y de aprendizaje, a través de una comunicación efectiva, el uso de herramientas ministeriales disponibles y la generación de espacios educativos, con énfasis en los resultados del establecimiento.

Liderar acciones que permitan un ambiente laboral colaborativo y comprometido con el sello institucional, asegurando la gestión del DAEM, para el mejoramiento de los resultados educativos y de aprendizaje, a través de una comunicación efectiva, el uso de herramientas ministeriales disponibles y la generación de espacios educativos, con énfasis en la articulación de los estándares educativos y los otros indicadores de calidad.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El 70% de las familias participa, en un plazo de cuatro años, en el proceso formativo

de los estudiantes, para lograr la autonomía y el trabajo en equipo.

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ANUAL 2015

OBJETIVO ANUAL 2016

OBJETIVO ANUAL 2017

OBJETIVO ANUAL 2018

Promover que los padres y apoderados del establecimiento se involucren en el proceso educativo y de formación de los estudiantes, para establecer un trabajo conjunto y de participación constructiva.

Promover que los padres y apoderados del establecimiento se involucren en el proceso educativo y de formación de los estudiantes, para establecer un trabajo conjunto y de participación constructiva, en aspectos tales como vida saludable e inclusión, con énfasis en prevención, autocuidado

Promover que los padres y apoderados del establecimiento se involucren en el proceso educativo y de formación de los estudiantes, para establecer un trabajo conjunto y de participación constructiva, en aspectos tales como inclusión, prevención y autocuidado, con énfasis en el desarrollo de hábitos de vida saludable.

Promover que los padres y apoderados del establecimiento se involucren en el proceso educativo y de formación de los estudiantes, para establecer un trabajo conjunto y de participación constructiva en aspectos tales como prevención, autocuidado y hábitos de vida saludable, con énfasis en la inclusión.

Promover que los padres y apoderados del establecimiento se involucren en el proceso educativo y de formación de los estudiantes, para establecer un trabajo conjunto y de participación constructiva en aspectos tales como prevención, autocuidado,, hábitos de vida saludable e inclusión.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

ÁREA DE RECURSOS

OBJETIVO ESTRATEGICO

OBJETIVO ANUAL 2015

OBJETIVO ANUAL 2016

OBJETIVO ANUAL 2017

OBJETIVO ANUAL 2018

Asegurar la participación comprometida del DAEM para obtener los recursos materiales y humanos necesarios, que satisfagan las necesidades del establecimiento, para afianzar nuestro sello humanista en un plazo de cuatro años.

Asegurar la participación comprometida del DAEM para obtener los recursos materiales y humanos necesarios, que satisfagan las necesidades del establecimiento, para afianzar nuestro sello humanista en un plazo de cuatro años.

Asegurar la participación comprometida del DAEM para obtener los recursos materiales y humanos necesarios, que satisfagan las necesidades del establecimiento, para afianzar nuestro sello humanista en un plazo de cuatro años.

Asegurar la participación comprometida del DAEM para obtener los recursos materiales y humanos necesarios, que satisfagan las necesidades del establecimiento, para afianzar nuestro sello humanista en un plazo de cuatro años.

Asegurar la participación comprometida del DAEM para obtener los recursos materiales y humanos necesarios, que satisfagan las necesidades del establecimiento, para afianzar nuestro sello humanista en un plazo de cuatro años.

META ÁREA DE RECURSOS:

Lograr que en un 80%, las distintas áreas de formación integral y del proceso

enseñanza- aprendizaje, cuenten con el material y perfeccionamiento necesario para el logro de

los objetivos y metas del establecimiento.

ÁREA DE RESULTADOS: OBJETIVO ESTRATÉGICO

Analizar y comprender los resultados históricos del establecimiento, para monitorear

la gestión y tomar decisiones que favorezcan las metas educativas (Simce) y de aprendizaje del

colegio.

ÁREA DE RESULTADOS: META ESTRATÉGICA

Lograr incrementar en 4 puntos anual los resultados del Simce, teniendo como

referencia los resultados obtenidos el año 2014, en las asignaturas de lenguaje, matemática,

ciencias e historia, en los cursos 2°, 4° y 6° años, según corresponda.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

ENFOQUES EDUCATIVOS:

En cuanto a los enfoques educativos del establecimiento están centrados en los

siguientes aprendizajes:

SER: - Aprender a ser autónomo.

- Aprender a ser responsable, asumiendo compromisos propios y con los demás.

CONOCER:

- Aprender a conocer los derechos humanos y los deberes que tenemos como

ciudadanos.

- Aprender a conocer las virtudes del conocimiento humanista.

- Aprender a conocer la riqueza de la diversidad.

CONVIVIR: - Aprender a convivir en la diversidad étnica, cultural y social.

- Aprender a convivir en armonía con pares y adultos

- Aprender a convivir en base de la justicia, solidaridad y generosidad.

HACER: - Aprender a hacer trabajos en equipo

- Aprender a hacer uso de los talentos propios, en beneficio propio y de la

comunidad.

PROPUESTA CURRICULAR Y PEDAGÓGICA

1.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

La organización curricular de nuestra Escuela, considera la Educación Pre-Escolar, Educación

Básica y Educación Especial, pues se entiende que debe existir una articulación en el trabajo desarrollado

por cada profesional en el área que le corresponda, realizando una transferencia de información al respecto,

en relación al grupo y en relación a cada estudiante en particular.

Para consensuar el trabajo a desarrollar se establecen los siguientes instrumentos que guiarán el

trabajo curricular del docente:

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

1.1. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN PARVULARIA Decreto 289/2002

"EXTRACTO BASES CURRICULARES DE EDUCACION PARVULARIA"

CAPÍTULO ÁMBITO NÚCLEO

1.-Fundamentos - Orientaciones valóricas

- La familia y el medio

- La Educación Parvularia y el rol de la educadora

- Desarrollo, aprendizaje y enseñanza

- Principios pedagógicos

- Énfasis curriculares

2.-Organización

curricular

- Educación Parvularia: fin y objetivos generales

- Componentes estructurales de las Bases Curriculares

- Ámbitos de experiencias para el aprendizaje

- Núcleos de aprendizajes

- Aprendizajes esperados

- Orientaciones pedagógicas

3.-Ámbitos de

experiencias para

el aprendizaje

1.-Formación

personal y social

- Núcleo de aprendizajes: Autonomía

- Núcleo de aprendizajes: Identidad

- Núcleo de aprendizajes: Convivencia

2.- : Comunicación - Núcleo de aprendizajes: Lenguaje verbal

- Núcleo de aprendizajes: Lenguajes artísticos

3.- Relación con el

medio natural y

cultural

- Núcleo de aprendizajes: Seres vivos y su entorno

- Núcleo de aprendizajes: Grupos humanos, sus

formas

de vida y acontecimientos relevantes

- Núcleo de aprendizajes: Relaciones lógico-

matemáticas y cuantificación

4.- Contextos para

el aprendizaje:

criterios

y orientaciones

Planificación

- Conformación y funcionamiento de comunidades

educativas

- Organización del espacio educativo

- Organización del tiempo

- Evaluación

EDUCACIÓN BÁSICA: DECRETOS PROGRAMA DE ESTUDIOS 1º A 6º AÑO BÁSICO

Asignaturas

Decreto

Marco/Base

Decreto

Programas de Estudios

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Idioma extranjero: Inglés

Decreto Nº 439/2012

Decreto Nº 2960/2012

Artes Visuales

Música

Educación Física y Salud

Tecnología

Orientación

Decreto Nº433/2012

Decreto Nº 2960/2012

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

PLAN DE ESTUDIOS 1° A 6° AÑOS BÁSICO:

Asignatura Horas Semanales 1º a 4º

Básico

Horas Semanales 5º y 6º

Básico

Lenguaje y Comunicación 8 8

Inglés 2 3

Matemática 8 8

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

4 4

Ciencias Naturales 4 4

Artes Visuales 2 2

Música 2 2

Educación Física y Salud 4 3

Orientación 1 1

Tecnología 1 1

Religión 2 2

Libre disposición 0 0

Total tiempo escolar 38 38

NOTA IMPORTANTE: Por Resolución Exenta de Secretaría Regional Ministerial de Educación de

Antofagasta N° 712 de fecha 20/08/2014, autorizan al establecimiento, para que a contar del año escolar

2015 las horas de libre disposición, sean incorporadas dentro del Plan de Estudios de 1° a 6° años.

EDUCACIÓN ESPECIAL:

La Implementación del Decreto Supremo Nº 170/2009 es el proceso a través del cual se da

cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 20.201/2007 respecto de la evaluación diagnóstica integral de

aquellos estudiantes que presentan NEE de carácter transitoria, que reúnan las condiciones para participar

en un Programa de Integración Escolar y que accedan a la subvención de necesidades educativas especiales

de carácter transitorio; y respecto de la evaluación diagnóstica integral de los estudiantes con NEE de

carácter permanente que accedan al Incremento de la subvención especial diferencial.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

1.2.- PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA

PLANIFICACIÓN DE CLASES:

Nuestra Escuela ha implementado como instrumento guía del docente, la Planificación clase a

clase, la cual se concreta en forma semanal, en la plataforma implementada por el DAEM para estos efectos,

desde donde puede ser visualizada además por la Jefe de U.T.P., con el propósito de ser validada para su

ejecución.

Cada planificación de clases, para que sea ejecutada, debe ser revisada por la U.T.P. antes de

aplicarla en el aula, pues de otra manera no se estaría cumpliendo con el proceso instalado

institucionalmente.

Respecto a los tiempos entregados al docente para este trabajo, y además, consolidando el trabajo

colaborativo, se establecen semanalmente los siguientes:

- 2 Horas semanal de planificación de clases conjunta de todos los docentes, para optimizar el trabajo

colaborativo y el intercambio de experiencias.-

- 2 Horas semanales de planificación en conjunto de docentes integradores con profesionales PIE, para

fortalecer y consensuar el apoyo a la diversidad y las adecuaciones curriculares.

- 2 horas de Evaluación, que permitan diseñar y corregir instrumentos de evaluación.

- 2 horas de entrevista técnico pedagógica con la Jefe de UTP, que permitan entregar orientaciones y

retroalimentar los procesos instalados en el establecimiento.

A) Planificación anual:

Al inicio de cada año escolar los docentes deben elaborar una planificación anual de las asignaturas

que imparten, a través de una Carta Gantt que contiene todos los Objetivos de Aprendizaje (OA) e

indicadores de evaluación de acuerdo a las Bases curriculares vigentes. Esta planilla brinda una panorámica

de todo lo que aprenderán los estudiantes durante el año escolar y permite a la Unidad Técnica Pedagógica y

Docentes visualizar su avance curricular desde Marzo a Diciembre de cada año.

B) Planificación semanal:

Las planificaciones son elaboradas en un formato instalado en una plataforma digital, de NT1 y de

1º a 6º años básicos. La docente del Curso Especial planifica de acuerdo a la necesidad de cada Alumno,

a través de un documento denominado Plan anual Individual (P.A.I)

El control del Avance Curricular en cada asignatura, se obtiene de las planificaciones cargadas en la

plataforma digital.

1.3.- SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA

Uno de los principales objetivos de nuestra Escuela es asegurar que los Alumnos aprendan

efectivamente a través del mejoramiento permanente de las prácticas pedagógicas de sus docentes, para lo

cual se ha instalado el acompañamiento al aula con el propósito de observar la gestión del profesor, el

avance curricular, el clima de aula, la estructura de la clase, y la profundidad de los contenidos, entre otros

indicadores.

Lo anterior obedece a una programación que se realiza al interior de la U.T.P., en donde se

consideran, para esta gestión, al Director, al Jefe Técnico, a la curriculista y al Equipo de Asesores

pedagógicos.

Durante el año escolar cada docente es visitado a lo menos en dos oportunidades recibiendo una

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

retroalimentación de la clase observada, en donde se identifican fortalezas, debilidades, compromisos de

mejora e instancias de apoyo.

Para la observación se aplican Pautas diseñadas por un equipo especialista, las cuales son firmadas

por el docente y equipo, después de cada retroalimentación. El docente previo a ser visitado, para observar

su clase, debe conocer la pauta de registro señalada anteriormente.

2.- PROPUESTA PEDAGÓGICA:

2.1.- La gestión docente en el aula debe estar centrada en:

• La experticia de dominio de contenidos a entregar; teniendo siempre su planificación a la vista,

permitiéndole autorregular la entrega de éstos.

• Establecer metas, a través de la estructura del desarrollo de la clase:

1.- Inicio, (activación de conocimiento previos, motivación y presentación del objetivo).El término del inicio

debe marcarse con una pregunta que genere una reflexión.

2.- Desarrollo, debe estar enmarcado en una organización de actividades desafiantes centrada en un contexto

significativo, donde los alumnos/as buscan respuestas interactuando entre ellos. El docente debe monitorear

y visualizar a todos los alumnos/as, entregando un apoyo, una orientación y regulando los aprendizajes que

permita evaluar los progresos mediante remediales, atendiendo a las diferencias individuales.

3.- Cierre; Al revisar el propósito de la clase permite fomentar el logro de aprendizajes significativos y

transferible, donde los alumnos emitan juicio, opiniones y conclusiones.

Si bien es cierto, esta estructura de la clase es la universalmente conocida y aplicada, la diferencia

que marca e identifica a los docentes de nuestra escuela está centrada en las siguientes condiciones

particulares que deben estar presentes en cada clase:

- El alumno siempre debe saber qué es lo que aprenderá y como lo hará.

- El alumno debe ser interrogado permanentemente, dejándolo que exprese sus opiniones o

comentarios en un tiempo prudente, para otorgar la oportunidad de participación a todos.

- Respetar los momentos de reflexión y de trabajo individual.

- Potenciar el trabajo en equipo, fortalecido a través de la formación de grupos, en donde cada uno

tenga responsabilidades específicas.

- Ser insistentes en llamar permanentemente a la reflexión, a través de preguntas dirigidas, sin

anticipar las respuestas.

- Consolidar el error como una oportunidad de aprendizaje.

2.2.- Respecto a los recursos didácticos en el aula, el docente deberá potenciar los siguientes:

1.- En Lenguaje:

- Momentos de la Lectura: Antes – Durante - Desenlace

- Momentos de la Escritura: Planificación – Escritura – Revisión – Edición

- Interrogación de Textos.

- Reconocimiento de tipos de textos.

- Declamación y/o argumentación.

- Bitácora de Cierre.

2.- En Matemática:

- Descomposición.

- Cálculo Mental.

- Pensamiento Lógico Matemático

- Resolución de problemas

3.- En Ciencias Naturales:

- Se potenciará como habilidad básica la indagación a través de los siguientes momentos:

- Focalización

- Exploración

- Reflexión

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

- Aplicación

- Evaluación

4.- En Historia:

- Se estimularán las siguientes habilidades:

- Desarrollo del pensamiento crítico.

- Formación del pensamiento geográfico.

- Desarrollo de competencias ciudadanas.

- Concepción del tiempo y del Espacio.

- A través de…

- Momentos de la lectura en textos informativos.

- Interrogación de textos infográficos.

- Argumentación y/o debate

5.- En Inglés:

- Existirá una asociación directa a Lenguaje especialmente con :

- Momentos de la Lectura.

- Reconocimiento de textos.

- Bitácora de cierre.

6.- En Tecnología:

- Asociada a las habilidades de la indagación y articulada con Ciencias:

- Focalización

- Exploración

- Reflexión

- Aplicación

- Evaluación

- Exposición final

7.- En Música:

- Estimular el aprecio por la música partiendo del contexto de producción (histórico, vivencial, geográfico,

etc).

-Utilizar los momentos de la escritura en la creación (planificación, escritura, revisión, edición).

- Aprender haciendo (constructivismo).

8.- En Educación Física:

- Desarrollo de las habilidades físicas básicas en forma progresiva:

Coordinación - Resistencia – Velocidad – Fuerza

- Desarrollo valórico simultáneo.

- Registro de antecedentes históricos de todos los alumnos.

- Evaluación de proceso.

9.- En Artes Visuales:

- Desarrollar el concepto de «Vivir el arte»

• A través del uso de las habilidades de escuchar, observar y palpar.

• Salidas pedagógicas a terreno.

• Aprender haciendo (constructivismo).

Cada uno de los docentes de la escuela deberá aplicarse en lo señalado, para tipificar un estilo de

profesional y una manera particular de diseñar el proceso enseñanza aprendizaje en nuestra escuela.

Por ello, el docente debe:

1. Organizar el Currículo

2. Planificar con Modelo Institucional y clase a clase.

3. Buscar abordar el 100% de la Cobertura Curricular.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

4. Estructurar los instrumentos de Evaluación por Objetivos de Aprendizajes y/o indicadores.

5. Analizar las evaluaciones e instalar remediales oportunas, para brindar apoyo al desarrollo cognitivo

(aprendizaje), emocional y social de todos los estudiantes.

3.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Nuestra escuela aplica el Decreto N°511 de Evaluación y promoción escolar, el cual se encuentra

normado por el Reglamento Interno de Evaluación, el que considera, además un capítulo especial para

alumnos del Programa de Integración.

A partir del año 2015 se establece como sistema de evaluación, calificar el logro de cada Objetivo de

Aprendizaje, considerando cada uno de sus indicadores.

• PERFIL DE EGRESO DE ESTUDIANTES

Los estudiantes de la escuela Humanista “Víctor Hugo Carvajal Meza” de Taltal, deben sentirse

orgullosos de pertenecer a esta comunidad escolar, y además deben obtener desde su formación inicial, las

siguientes características y habilidades personales, las cuales deberán manifestarse al egresar de 6° año:

- Ser corresponsable de su aprendizaje

- Ser respetuoso

- Tener carácter y una alta autoestima, para plantear sus inquietudes y sus necesidades

- Ser afectivo en su entorno

- Ser autónomo para crear, proponer y ejecutar.

- Tener capacidad para trabajar en equipo

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

PERFIL DE COMPETENCIAS

• DIRECTIVOS

Perfil del DIRECTOR:

El Director debe liderar el establecimiento educacional, con un perfil técnico pedagógico, centrado

en el cumplimiento de metas de aprendizaje de los alumnos y en el desarrollo de un buen clima

organizacional y de convivencia institucional, a través de las siguientes responsabilidades inherentes a su

cargo:.

1. Formular, hacer seguimiento y evaluar metas y objetivos del establecimiento.

2. Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico- pedagógico y de desarrollo profesional de

los docentes del establecimiento.

3. Adoptar medidas para que los padres y apoderados reciban información regular sobre el funcionamiento

del establecimiento y del progreso de sus hijos.

4. Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y del personal del establecimiento educacional.

5.- Solicitar al DAEM llamado a concurso para cargos que se encuentren vacantes.

6.- Proponer al DAEM el personal a contrata y de reemplazo.

7.- Promover una adecuada convivencia en el establecimiento.

8.- Liderar los programas, proyectos y planes de desarrollo pedagógico, administrativos, de infraestructura

que pueda generar el establecimiento.

9.- Representar al establecimiento educacional en todas y cada una de las actividades protocolares y

educacionales a nivel comunal, provincial, regional y/o nacional.

Perfil del INSPECTOR GENERAL:

El Inspector General reemplaza al Director en sus ausencias, y debe asumir todas sus

responsabilidades; no obstante, además debe contar para el cumplimiento de sus deberes particulares, con la

siguientes características:

1.- Ser capaz de tomar decisiones emergentes, para cubrir todos los aspectos

2.- Tener capacidad de anticipación, para prevenir situaciones que pudieran afectar el normal

desenvolvimiento de las actividades académicas, de convivencia, sanitarias, etc. del colegio.

3.- Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

4.- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

5.- Gestionar las labores del personal.

6.- Coordinar y ejecutar el proceso de matrícula.

7.- Planificar y coordinar las actividades de su área.

8.- Administrar los recursos relacionados con el SIGE.

9.- Controlar la disciplina y presentación personal del alumnado.

10.- Mantener estrecha relación con los apoderados, especialmente de aquellos estudiantes que presenten

reiterados problemas conductuales.

11.- Aplicar y exigir el cumplimiento del Manual de Convivencia y los protocolos de actuación del

establecimiento.

12.- Controlar las inasistencias y atrasos de los alumnos y del personal.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

• EQUIPO TÉCNICO

Perfil del JEFE DE UTP:

El Jefe de UTP debe contar con el siguiente perfil: Tener una orientación a la calidad, contar con

capacidad de liderazgo, de responsabilidad, de asertividad, con iniciativa y tendencia a la innovación.

El Jefe de la UTP, además, tiene la misión de liderar, coordinar e impulsar todas y cada una de las

acciones técnicas pedagógicas de la escuela, como asimismo, coordinar las actividades del personal que

cumple labores técnicas en las áreas de evaluación, currículum, orientación, extraescolar, Programa de

Integración, Educación preescolar, Educación Especial, dupla psicosocial y otras emergentes que se puedan

generar, al interior del colegio. Dentro de sus actividades relevantes debe considerar las siguientes:

1.- Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

2.- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno en el logro de su

marco filosófico.

3.-Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

4.- Planificar y coordinar las actividades de su área.

5.- Administrar los recursos de su área en función del PEI.

6.- Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo del personal técnico.

7.- Supervisar la implementación de los programas de estudios en el Aula

8.- Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

9.- Organizar el currículo en relación a los objetivos del PEI.

10.- Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas de estudios.

11.- Entregar apoyo al profesor de aula en la aplicación de estrategias institucionales.

12.- Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

13.- Coordinar Instancias de análisis y reflexión en torno a resultados de aprendizajes y de procesos técnicos

pedagógicos.

14.- Liderar, monitorear y reunir las evidencias que den cuenta de las acciones del Plan de Mejoramiento de

la Escuela.

Perfil del CURRICULISTA:

El Curriculista debe contar con un perfil que permita dar seguridad al docente de una persona

empoderada de su función y de los conocimientos necesarios, para entregar sugerencias y orientaciones para

el mejor desarrollo de los programas de estudios en la escuela. Para ello debe cumplir entre otras acciones

técnicas, las siguientes:

1.- Asesorar y supervisar la adecuada aplicación de planes y programas de estudio.

2.- Asesorar el proceso de elaboración del plan de actividades curriculares del establecimiento.

3.- Elaborar lineamientos relativos a los Planes y Programas.

4.- Formar un banco de planificaciones digital.

5.- Asesorar y supervisar las estrategias asumidas en el establecimiento.

6.- Estudiar y promover estrategias de implementación de recursos metodológicos y medios audiovisuales

adecuados a la realidad del establecimiento.

7.- Llevar registro del avance curricular de cada asignatura en cada curso del colegio.

8.- Revisar y corregir las planificaciones de clases.

9.- Coordinar con el Evaluador la congruencia de las planificaciones con guías de aprendizajes e

instrumentos de evaluación.

10.-Realizar acompañamiento al aula a los docentes, para orientar y verificar el avance curricular.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

Perfil del EVALUADOR: El Evaluador debe contar con un perfil que permita dar seguridad al docente de una persona

empoderada de su función y de los conocimientos necesarios, para entregar sugerencias y orientaciones para

el mejor desarrollo de las actividades de evaluación en la escuela. Para ello debe cumplir entre otras

acciones técnicas, las siguientes:

1.- Asesorar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación

del proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

2.- Contribuir al perfeccionamiento del personal del establecimiento en materias de evaluación.

3.-Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación utilizados por los profesores,

supervisando, revisando y corrigiendo la aplicación de técnicas e instrumentos.

4.-Coordinar con el Curriculista la congruencia de las planificaciones con guías de aprendizajes e

instrumentos de evaluación.

5.- Revisar y corregir los instrumentos de evaluación antes de ser aplicados por el docente.

6.- Participar en los Consejos Técnicos que le corresponda.

7.- Formación de un banco de pruebas digital.

8.- Realizar acompañamiento al aula a los docentes, para orientar y verificar el avance curricular.

Perfil del ORIENTADOR:

El Orientador del colegio debe ser una persona que tenga el título, post título o bien estudios

pertinentes al cargo, con un alto sentido de compromiso ético-social, que le permitan involucrarse efectiva y

afectivamente con las problemáticas infantojuveniles, especialmente de aquellos alumnos más vulnerables,

además debe conocer el proceso evolutivo de los niños y niñas, para convertirse en real apoyo de ellos en

estricta relación con sus familias. En el plano personal debe ser una persona asertiva y empática, con

capacidad para trabajar en equipo, de relaciones interpersonales adecuadas a su cargo. El orientador debe

cumplir las siguientes funciones, entre otras:

1.- Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

2.- Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

3.- Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

4.- Planificar y coordinar las actividades de su área.

5.- Administrar los recursos de su área en función del PEI.

6.- Elaborar y gestionar proyectos.

7.- Orientar a los estudiantes en el proceso de elección vocacional y/o de desarrollo personal.

8.- Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

9.- Construir un Plan anual de trabajo articulado e incorporando las Redes de apoyo del establecimiento

10.- Liderar el Comité de Convivencia Escolar.

11.- Liderar la actualización del Manual de Convivencia Escolar y los Protocolos de Actuación del colegio.

12.- Trabajar en conjunto con las familias e informar a éstas, de las intervenciones que realiza.

Perfil del COORDINADOR EXTRAESCOLAR:

El coordinador de Educación Extraescolar debe ser una persona que impulse el desarrollo de las

acciones extraescolares del colegio, tanto en el aspecto formativo como en el selectivo; además debe

coordinar la acción a realizar por cada una de las academias y talleres del establecimiento, para optimizar

los tiempos, los horarios y los espacios. Debe ser una persona que mantenga excelentes relaciones con los

otros organismos del área, que le permitan realizar intercambios y extensión del establecimiento

educacional. Debe cumplir las siguientes acciones, entre otras:

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

1.- Coordinar los horarios de las distintas academias que se programen en el colegio.

2.- Llevar registros y asistencia de los alumnos que participan de cada academia o Taller.

3.- Entregar instrucciones permanentes a los profesores y/o monitores a cargo de las academias y/o talleres,

para coordinar sus actividades.

4.- Informar en los consejos de profesores las actividades extraescolares en que participe el colegio.

5.- Asistir a las reuniones programadas por la Coordinación Extraescolar comunal.

6.- Organizar las delegaciones que participen en los Juegos Escolares.

7.- Transmitir información desde la normativa y la organización, a las delegaciones en las cuales asistan

alumnos de nuestra escuela.

8.- Monitorear el efectivo desarrollo de las academias y/o talleres.

9.- Gestionar los implementos necesarios para cada academia o taller, ante la dirección de la escuela.

10.-Registrar evidencias que sean necesarias para demostrar el efectivo desarrollo de las academias y/o

talleres.

11.-Entregar oportunamente por escrito los informes que sean necesarios, para el DAEM, para el Plan de

Mejoramiento o para otras instancias.

• DOCENTES

Perfil del PROFESOR JEFE:

El docente a cargo de un curso debe contar con características especiales para interactuar y

relacionarse efectiva y afectivamente con alumnos, padres y apoderados, siendo el nexo constante y

permanente para interactuar con los demás docentes y distintos estamentos del establecimiento

educacional. Entre sus funciones permanentes se encuentran las siguientes:

1.- Aplicar diversas estrategias para conocer la realidad de su curso (anamnesis, entrevistas, autobiografías,

dinámicas grupales y otras).

2.- Mantener una base de datos actualizada con información sobre estudiantes y apoderados.

3.- Informarse y aplicar acciones remediales para los problemas de conducta, asistencia, atrasos, y/o

rendimiento de sus estudiantes.

4.-Utilizar las horas de atención de apoderados para establecer alianzas de colaboración entre el Colegio y la

familia.

5.- Estudiar los antecedentes de los estudiantes de su curso que presentan dificultades de aprendizaje y/o

emocionales para realizar las derivaciones correspondientes a las áreas de apoyo del colegio.

6.- Mantener Informado a los/las apoderados/as de las diversas actividades del curso.

7.- Entregar información académica y de desarrollo personal de los estudiantes de su curso al Consejo de

Profesores.

8.- Realizar en forma eficiente y oportuna las tareas administrativas propias del Profesor Jefe, de acuerdo a

los lineamientos del Colegio.

9.- Realizar a lo menos una reunión de apoderados Mensual, coordinada por la Dirección del colegio.

10.-Mantener y confeccionar todos los registros inherentes a su función: libro de clases, registro de

observaciones de los alumnos, registro de firmas por asistencia de apoderados.

11.- Planificar y ejecutar los contenidos establecidos en el Programa de Estudios de la clase de Orientación

emanado del Ministerio de Educación

12.- Realizar escucha activa frente los problemas y dificultades de sus estudiantes.

Perfil del PROFESOR DE AULA: El perfil del docente que trabaje en la escuela debe contar con las siguientes características: Tener

altas competencias dentro de las disciplinas que enseña, que acepte y aplique las acciones técnicas y

administrativas del establecimiento, que se ajuste a la implementación de estrategias institucionales, que

apoye a los estudiantes desde el plano valórico . Además, debe cumplir con las siguientes responsabilidades

específicas:

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

1.- Desarrollar personal y profesionalmente la función docente de acuerdo con el Marco para la Buena

Enseñanza.

2.- Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los diferentes estamentos

de la Unidad Educativa.

3.- Mantener sobriedad y corrección en el desempeño de su función, propias del personal de un

establecimiento educacional.

4.- Respetar los horarios de entrada y salida, cumpliendo el horario semanal de trabajo para el cual ha sido

contratado.

5.- Velar por la salud e integridad física de los alumnos y alumnas.

6.- Velar por los intereses del establecimiento, evitando perdidas, deterioros o gastos innecesarios.

7.- Hacer cumplir las normas básicas de orden, higiene y seguridad.

8.- Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes.

9.-Registrar la hora de llegada y salida del establecimiento en el momento que corresponda.

10.-Desarrollar las actividades no lectivas para las que sea nominado por la Dirección del

establecimiento.

11.- Cuidar los bienes generales del establecimiento y la conservación del edificio y responsabilizarse de

aquellos que les sean confiados a su cargo por inventario.

12.- Mantener al día los documentos relacionados con su función (libro de clases, asistencia diaria, registro

de firmas, registro de contenidos, registro de calificaciones, etc.) y entregar en forma oportuna y

precisa la información que la Dirección o Unidad Técnica solicite.

13.- Atender en las horas destinadas para ello, a los padres y apoderados de los alumnos que lo soliciten,

proporcionándoles oportuna información sobre el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y

orientación de sus hijos o pupilos.

14.-Procurar conocer la realidad personal del alumno para poder actuar con él mediante un trato

comprensivo, cordial, pero a la vez con autoridad.

15.-Cumplir con los Planes y Programas de estudios.

16.-Encarnar el Proyecto Educativo Institucional.

17.-Conocer, hacer suyo y transmitir el Manual de Convivencia Escolar y los Protocolos de Actuación.

18.-Planificar cada una de las unidades de estudios, de acuerdo a las indicaciones de U.T.P.

19.- Evaluar, calificar, analizar resultados y toma de decisiones ( reforzar a los alumnos) según necesidad y

en la forma que indica el Reglamento de Evaluación.

20.-Retirar personalmente el Libro de clases y traerlo de vuelta a la sala de Profesores, evitando por todos

los medios que éste quede a disposición de los alumnos.

21.-Asistir a los Consejos de Profesores, informando con objetividad sobre su trabajo académico y

participar responsablemente en los debates y acuerdos que se tomen.

22.-Crear y mantener un clima de armonía, de fraternidad, solidaridad, y respeto con toda la Comunidad

Escolar.

23.-Cuidar estrictamente el buen desarrollo de las clases, exigiendo orden y silencio necesario para lograr

aprendizajes de calidad. La limpieza, la buena presentación, los modales y el vocabulario de los

alumnos deben ser puntos de observación continua, con el fin de lograr el perfil de alumno que pretende

el Colegio.

24.-Velar para que los niños/as no salgan de la sala durante la clase, a partir de los primeros años, insistir en

la formación de hábitos como lavado de manos y uso del baño sólo en los recreos.

25.-Supervisar y controlar el ingreso y salida de los alumnos de la sala y del Colegio.

26.-Velar por el aseo y el ornato de la sala de clases y hacer tomar conciencia a los alumnos de cuidar y

proteger su persona y el medio ambiente, no permitiéndoles comer, tirar papeles, masticar chicle en la

sala, etc.

27.-Todo profesor debe manejar su archivo técnico, pudiendo ser digital o concreto, que contenga

planificaciones y evaluaciones correspondiente a las asignaturas que imparte, asegurando que

estén en concordancia con lo registrado en el libro de clases.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

• ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Perfil de INSPECTORES:

1.- Apoyar la labor del Inspector General en el control, de la disciplina de los alumnos en patios, pasillos,

servicios higiénicos, duchas y portería.

2.- Exigir a los alumnos puntualidad, correcta presentación y buenos modales.

3.- Colaborar en la mantención de la disciplina en cursos, por ausencias del profesor de asignatura y/o curso,

en casos imprevistos.

4.- Vigilar el comportamiento de los alumnos orientándolos en su conducta y actitud de acuerdo a las

normas existentes en el establecimiento.

5.- Realizar las actividades básicas encomendadas por la Dirección del Establecimiento.

6.- Colaborar en las actividades complementarias que se le confíen.

7.- Aplicar los protocolos de Actuación del establecimiento.

8.- Realizar una inspección ocular del establecimiento al inicio de su jornada diaria e informar de cualquier

anomalía a Inspectoría General (falta de aseo, rayados de muros, luces encendidas, puertas abiertas,

deterioros, etc.)

9.- Controlar atrasos e inasistencias de los alumnos.

10.- Controlar la formación, ingreso y hábitos de los alumnos en comedores por aplicación del PAE.

11.- Distribuir las colaciones transportables para los alumnos favorecidos con el beneficio.

Perfil del PERSONAL AUXILIAR DE SERVICIOS:

1.- Mantener el aseo y orden en todas las dependencias del establecimiento.

2.- Desempeñar, cuando proceda funciones de portero, controlando el ingreso de apoderados y visitas.

3.- Retirar, repartir y Franquear mensajes, correspondencias y otros.

4.- Ejecutar reparaciones, mantenciones, restauraciones e instalaciones menores cuando se le encomienden.

5.- Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y maquinarias que se le hubieren

asignado.

6.- Realizar una inspección ocular de las diferentes dependencias del establecimiento al inicio de su jornada

e informar de cualquier anomalía a Inspectoría General (falta de aseo, rayados de muros, luces

encendidas, puertas abiertas, deterioros, etc.).

7.- Mantener las áreas verdes del establecimiento.

8.- Ejecutar las actividades encomendadas por la Dirección del establecimiento.

Perfil de la SECRETARIA:

1.-Ser la relacionadora pública de la Dirección, debiendo guardar sigilo profesional en su tarea.

2.-Desarrollar su trabajo en estrecha y leal colaboración con la Dirección y toda la Comunidad Educativa,

manteniendo la reserva debida y necesaria sobre el contenido de asuntos de índole privado.

3.-Ejecutar el cargo con la mayor acuciosidad y puntualidad, cumpliendo las tareas que le asigne la

Dirección del Colegio.

4.-Atender al público con cortesía y corrección, evitando largas conversaciones sobre asuntos ajenos a su

quehacer.

5.-Recibir y comunicar en forma breve los llamados telefónicos. (En aquellos llamados de mayor

importancia para la Dirección, U. T. P. o Inspectoría General, dejará constancia escrita, con fecha, hora,

nombre y motivo del llamado).

6.-Responder todos los oficios y correspondencias del Colegio.

7.-Es la única encargada del computador de secretaría.

8.-Recibir correspondencia y distribuirla oportunamente.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

Perfil de PSICOLOGO EDUCACIONAL: Profesional que participará de todos los procesos de aprendizaje al interior del Colegio actuando

interdisciplinariamente con los diversos estamentos de la Comunidad Escolar, en particular con el

orientador, Profesores Jefes, asistente Social y Programa de Integración. Dentro de las funciones que debe

cumplir se encuentran las siguientes: 1.- Apoyar la labor de los profesores/as para generar climas propicios para el aprendizaje.

2.-Participar de los Consejos de Profesores/as para mantenerse informado de los procesos de aprendizaje y

las dificultades que se evidencian en dichos procesos.

3.-Implementar, a lo menos, un taller por semestre, para profesores/as, con el propósito de entregar

herramientas para el manejo conductual en el aula.

4.-Trabajar directamente con el Orientador y la Asistente Social del Colegio para definir intervención en

actividades conjuntas.

5.-Intervención psicoterapéutica en los casos que lo requieran.

6.-Entregar un informe a la Dirección del establecimiento de las actividades realizadas al final de cada mes.

7.-Participar en la resolución de conflictos a petición de la Dirección del Colegio.

8.- Trabajar en conjunto con las familias de los alumnos intervenidos.

Perfil de ASISTENTE SOCIAL: 1.-Realizar un Plan de Trabajo Anual que considere metas por atención individual a alumnos y apoderados,

atención grupal, visitas a hogares de alumnos, intervención en cursos, intervención en reuniones de

apoderados, relación con el Juzgado de Familia, etc.

2.- Coordinar acciones con el psicólogo y Orientador.

3.- Establecer nexos con Redes de apoyo del colegio.

4.-Realizar derivaciones a las redes de apoyo, con el propósito de entregar las atenciones especializadas que

requieran los alumnos.

5.-Llevar registro de alumnos judicializados y visualizar sus estados de Avance.

6.- Solicitar medidas de protección para alumnos que sufran VIF o vulneración de derechos.

7.-Atender situaciones de estudiantes con riesgo social para minimizar los impactos que puedan afectarles.

8.-Realizar visitas a hogares de los alumnos más vulnerables.

9.-Controlar casos de alumnos con altas inasistencias a clases.

10-Intervenir en clases de Orientación.

11.-Intervenir en reuniones de apoderados

12.-Generar y desarrollar programas de prevención de alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, sexualidad.

13.-Trabajar en red con las profesionales de los otros establecimientos educacionales.

Perfil de PROFESIONALES DEL PROGRAMA DE INTEGRACION:

Coordinadora PIE: Profesional que tenga habilidades de liderazgo, de conducción y de trabajo en

equipo. Le corresponde realizar las siguientes actividades:

1.-Organizar el trabajo del equipo PIE que considere horarios de atención a los alumnos tanto en el aula de

recursos como en el aula regular.

2.-Establecer mecanismos para que el equipo PIE mantenga al día toda la documentación que se requiere de

acuerdo al Decreto N°170.

3.-Coordinar las evaluaciones de todos los alumnos pesquisados, nuevos y antiguos, propuestos para el

programa.

4.- Coordinar jornadas de sensibilización a nivel de funcionarios, alumnos y apoderados.

5.- Coordinar y dirigir las reuniones de coordinación con el equipo PIE.

6.-Coordinar el trabajo colaborativo de los profesionales PIE con los docentes integradores.

7.-Evacuar los informes que se requieran por el DAEM o por la Dirección del colegio.

8.-Realizar una evaluación semestral del Programa que considere el avance programado, el avance logrado

y las remediales, para cada caso.

9.-Establecer nexos con el DAEM para obtener los recursos materiales que se requieren para el mejor

funcionamiento del Programa.

10.-Llevar control presupuestario de los recursos económicos del PIE

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

Profesores de Educación Diferencial, Psicopedagogas, fonoaudióloga y psicólogo: 1.-Diagnosticar a los alumnos pesquisados por los docentes.

2.-Ingresar la información a la plataforma del Ministerio de Educación.

3.-Llevar y mantener todos los registros y documentación al día, señaladas en el Decreto N° 170.

4.-Atender a los alumnos asignados en el aula regular.

5.-Atender a los alumnos asignados en el aula de recursos.

6.- Elaborar el Plan Anual Individual por alumno

7.-Entregar estados de avance semestralmente a la familia de cada alumno.

8.-Aportar iniciativas para la toma de decisiones respecto a los alumnos de su atención.

9.-Realizar sensibilización de acuerdo a programa establecido por la Coordinadora del Programa.

10.-Entregar oportunamente información a los apoderados de los alumnos de su atención, para que se

encuentren informados del avance, estancamiento y/o retroceso que ha sufrido su hijo(a) y obtener

colaboración de ellos.

11.-Dejar evidencia de toda intervención, entrevista y/o diagnóstico.

12.-Asistir a reunión de apoderados de algún curso si es que el profesor Jefe lo solicita.

Perfil de ENCARGADA DEL CRA: 1.-Mantener clasificados y en orden todos los libros y textos que existan en la biblioteca.

2.-Mantener clasificado y en orden todo recursos de aprendizaje o material didáctico asignado al CRA.

3.-Llevar registro de los préstamos y devoluciones.

4.-Llevar una bitácora de uso individual y grupal del CRA.

5- Realizar una programación anual de las actividades a desarrollar por el CRA.

6.-Realizar las lecciones pedagógicas establecidas para desarrollar con cada curso de la escuela.

7.-Preocuparse de que el espacio físico del CRA siempre se encuentre limpio, ordenado y dispuesto para su

uso.

8.-Poner de relieve programas especiales del CRA, relacionados con fechas importantes internacionales,

nacionales, regionales, comunales y de la escuela.

9.-Hacer del CRA un lugar abierto a toda la comunidad escolar: alumnos, funcionarios, padres y

apoderados.

11.-Difundir el material con que cuenta el CRA.

12.-Utilizar los recursos tecnológicos dispuestos por el Ministerio de Educación para el desarrollo

administrativo y técnico del CRA.

Perfil de ASISTENTES DE AULA: 1.-Colaborar en todas las actividades programadas por la docente o educadora a cargo del curso.

2.-Colaborar en el control del clima escolar al interior del curso.

3.-Tomar lecciones de lectura.

4.-Marcar cuadernos.

5.-Preparar material didáctico.

6.-Atender a los apoderados.

7.-Recibir a los alumnos al inicio de cada jornada.

8.-Entregar los alumnos a los apoderados al término de cada jornada.

9.-Durante las clases recorrer a los alumnos que se van quedando atrás para entregar instrucciones, atender,

guiar y ayudar.

10.-Preocuparse de que la sala siempre esté ordenada y sea un espacio grato.

11.-Visualizar a los alumnos de su curso durante el recreo, previendo situaciones de riesgo que pudieran

provocar accidentes.

12.-Preocuparse de fortalecer normas de aseo, de hábitos, de valores, de comportamiento, de rutinas, de

orden.

13.-Quedar a cargo del curso en ausencia de la docente o educadora.

14.-Demostrar iniciativa para el desarrollo de su labor.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

Perfil del SERENO: 1.-Cuidar todas las dependencias del establecimiento.

2.-Revisar todas las dependencias del establecimiento, para percatarse que todo esté en orden, al inicio de

cada turno.

3.-Retirarse entregando un informe verbal de las novedades acontecidas en el turno.

4.-Llevar registro escrito de las novedades acontecidas en el turno.

5.-Rondar los distintos espacios de la escuela cada cierto espacio de tiempo, para demostrar presencia y

detectar novedades.

6.-Hacerse cargo del encendido y apagado de luces.

7.-Mantener a disposición los números telefónicos de emergencia, especialmente de Carabineros.

8- Recoger desechos acumulados en el frontis del edificio y en el patio.

9.-Extraer, ingresar y ubicar los depósitos de basura los días en que el camión recolector tenga turno por el

sector.

IV. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

• SÍNTESIS DIÁGNOSTICO INSTITUCIONAL

1.- ASISTENCIA: Históricamente nuestro establecimiento educacional ha bordeado el 90% de

asistencia a clases, no obstante, nunca se ha logrado con holgura alcanzar ese porcentaje de asistencia.

En este contexto, la participación responsable de los apoderados es fundamental para alcanzar los niveles de asistencia que corresponde a los

estudiantes, teniendo en cuenta que cada aprendizaje está ligado a la asistencia a clases de los alumnos.

2.- RETIROS – TRASLADOS

En nuestro colegio no existe la deserción de alumnos del sistema educativo, no obstante se provocan traslados, lo cual es consecuencia de los signos de

depresión económica de la ciudad. Durante los últimos cinco años, los traslados no han sido significativos, lo

cual señala que la economía y los puestos de trabajo, se han mantenido estables sin alteración, lo que entrega estabilidad también a las familias.

3.- DOTACIÓN DOCENTE:

La dotación docente del colegio se mantiene completa. Las Licencias Médicas son cubiertas en forma interna por el establecimiento educacional, utilizando

diversas estrategias, pero basados en el avance curricular existente en cada curso y asignatura.

4.- DOTACIÓN ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN:

La dotación docente se mantiene completa dentro del establecimiento educacional, siendo favorecida por las contrataciones de profesionales, asistentes de

aulas y otros, que son contratados con recursos de la SEP.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

5.- RESULTADOS SIMCE: Nuestra escuela manifiesta los siguientes resultados del SIMCE del año

2014:

2°AÑOS:

ASIGNATURA 2012 2013 2014

Lectura 239 251 259

4º AÑOS:

ASIGNATURA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Comprensión

Lectura

252

235

255

246

249

259

268

247

257

Matemática

242

222

229

218

220

257

264

240

258

Ciencias

Naturales

228

233

261

228

246

Historia

263 236 234 258

6° AÑOS:

ASIGNATURA 2012 2013 2014

Lectura

252

227

240

Ed. Matemática

251

241

244

8º AÑO

ASIGNATURA 2004 2007 2009 2011 2013

Lenguaje y

comunicación

240

237

230

241

255

Ed. Matemática

248

240

240

236

259

Ciencias Naturales

242

249

239

246

271

Historia y Geografía

235

228

232

242

---

Nuestra escuela históricamente expresa resultados fluctuantes, no obstante, tenemos la certeza que según la curva de Fullan, las instituciones que muestran en

sus resultados una curva ascendente, tienden a sufrir una baja considerable, para luego lograr la consolidación de sus resultados.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

6.- I.V.E.

• El índice de vulnerabilidad escolar de nuestro colegio, para el año 2014 fue de 58.85%

En la actualidad contamos con 298 alumnos que se encuentran clasificados

como alumnos prioritarios por el Ministerio de Educación y por los cuales, se recibe SEP.

8.- CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LEY SEP

Nuestra escuela ha sido clasificada, de acuerdo a sus resultados académicos

como “emergente”, lo cual se ha mantenido desde el año 2009 a la fecha

• LÍNEAS DE ACCIÓN

La Escuela E – 105 “Víctor Hugo Carvajal Meza” de Taltal estructura sus líneas de acción basadas en

las áreas señaladas en el sistema de aseguramiento de la calidad del Ministerio de Educación, las cuales

están contenidas además, en el Marco para la Buena Dirección y en el Plan de Mejoramiento del colegio:

- Liderazgo.

- Gestión Pedagógica

- Convivencia escolar

- Recursos

- Resultados

MEJORAMIENTOS PROPUESTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS

(Señaladas en las Jornadas de Reflexión realizadas los días Martes 28 de Octubre de 2014 y

Viernes 19 de Junio de 2015)

- Reducción de alumnos por curso (solicitan mayor espacio al interior del aula).

- Solicitan salas más ordenadas, más ornamentadas.

- Requieren espacios de uso común más limpios y ordenados.

- Clases más prácticas.

- Proponen mayor cantidad de materiales para las clases de matemática.

- Solicitan implementar salas para academias.

- Solicitan aumentar la cobertura de la red de internet.

- Implementar un mural para registrar sentimientos.

- Mejorar las condiciones de seguridad.

- Diseñar mayor cantidad de áreas verdes.

- Implementar los patios con juegos y entretenciones.

- Hacer funcionar la sala de primeros auxilios.

- Proyectar la construcción de perímetro a la Multicancha

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

V.-PLANES DE ACCIÓN

LIDERAZGO:

ACCIONES AÑO 1: 2015 AÑO 2: 2016 AÑO 3: 2017 AÑO 4: 2018

1.- Ejecutar un Plan de Mejoramiento de

la Escuela, que permita atender los

requerimientos educativos y sociales de

los estudiantes a través de sus acciones

90% de acciones ejecutadas

93% de acciones ejecutadas

96% de acciones ejecutadas

100% de acciones ejecutadas

2.- Estructurar el Proyecto Educativo

Institucional, renovando el marco

filosófico institucional y dando énfasis

en la nueva organización escolar

Reformulación del PEI

Revisión y actualización

Revisión y actualización

Revisión y actualización

3.- Mejorar índices de Asistencia a

clases de los alumnos.

Lograr 90% de Asistencia a

clases de los alumnos

Lograr 90% de Asistencia a

clases de los alumnos

Lograr 91% de Asistencia a

clases de los alumnos

Lograr 91% de Asistencia a

clases de los alumnos

4.-Alcanzar una matrícula adecuada a

los niveles del establecimiento.

NT1 = 60, NT2 = 60,

EGB = 450, ED. ESP. = 15

NT1 = 60, NT2 = 60,

EGB = 450, ED. ESP. = 15

NT1 = 60, NT2 = 60,

EGB = 460, ED. ESP. = 15

NT1 = 60, NT2 = 60,

EGB = 460, ED. ESP. = 15

5.-Postular al Sistema Nacional de

Evaluación de Desempeño SNED

Postular

SNED

SNED

Postular

6.- Incorporar a las familias a las

actividades de la Escuela, por ejemplo:

* 1 Taller, con temas de interés para el

apoderado.

* 1 Torneo de deporte.

* Disertaciones de Apoderados a los

Niños/as.

* Realizar talleres de preparación de

material.

* Realizar talleres Educativos.

Realizar 5 acciones con

apoderados

Realizar 7 acciones con

apoderados

Realizar 10 acciones con

apoderados

Realizar 10 acciones con

apoderados

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

* Elección de candidatas (Apoderadas)

para el Aniversario.

* Participación del Apoderado/a en el

CRA.

*Actividades recreativas.

* Actividades solidarias.

7.- Presentar proyectos que favorezcan

al establecimiento educacional.

Presentación de 2 proyectos

Presentación de 3 Proyectos

Presentación de 3 proyectos

Presentación de 4 Proyectos.

8.-Gestionar la participación en

capacitación pertinentes para el

personal.

Asistentes de Educación:

1 capacitación

Docentes: 1 capacitaciones

Educadoras: Capacitación en

Inglés

Asistentes de Educación:

1 capacitación

Docentes: 2 capacitaciones

Educadoras: Capacitación en

Inglés

Asistentes de Educación:

1 capacitación

Docentes: 2 capacitaciones

Educadoras: Capacitación en

Inglés

Asistentes de Educación:

1 capacitación

Docentes: 2 capacitaciones

Educadoras: Capacitación en

Inglés

9.- Mejorar los índices de retención

escolar (Se consideran alumnos

retirados del sistema sin continuidad de

estudios, o bien, traslados dentro de la

comuna)

Retención de un 90%

Retención de un 92%

Retención de un 95%

Retención de un 95%

10.- Mantener estrecho contacto con

apoderados del establecimiento.

Impulsar las siguientes

acciones:

-2 Asambleas generales.

- Establecer el tiempo

máximo de reunión mensual

de una hora.

Impulsar las siguientes

acciones:

-2 Asambleas generales.

-Asistencia a 1 reunión por

curso en el año

- - Establecer el tiempo máximo

de reunión mensual de una

hora.

Impulsar las siguientes

acciones:

-2 Asambleas generales.

-Asistencia a 1 reunión por

curso en el año

- Establecer el tiempo máximo

de reunión mensual de una

hora.

Impulsar las siguientes

acciones:

-2 Asambleas generales.

-Asistencia a 1 reunión por

curso en el año

- - Establecer el tiempo

máximo de reunión mensual

de una hora.

11.- Mejorar los canales de

comunicación hacia los apoderados que

participan del PIE.

-Entregar Informe Escrito

semestral bajo firma.

-Realizar a lo menos dos

entrevista en el año con cada

apoderado.

-Entregar Informe Escrito

semestral bajo firma.

-Realizar a lo menos dos

entrevista en el año con cada

apoderado.

-Entregar Informe Escrito

semestral bajo firma.

-Realizar a lo menos dos

entrevista en el año con cada

apoderado.

-Entregar Informe Escrito

semestral bajo firma.

-Realizar a lo menos dos

entrevista en el año con cada

apoderado.

12.- Monitorear e implementar

remediales, para el cumplimiento del

Convenio de Desempeño.

-Cumplimiento del 90%

indicador.

-Realizar retroalimentación

en forma semestral.

-Cumplimiento del 90%

indicador.

-Realizar retroalimentación en

forma semestral.

-Cumplimiento del 90%

indicador.

-Realizar retroalimentación en

forma semestral.

-Cumplimiento del 90%

indicador.

-Realizar retroalimentación en

forma semestral.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

13.- Potenciar a los docentes, a través de

la creación de talleres y la realización de

un trabajo colaborativo y compartido,

para obtener una evaluación docente

adecuada.

90% Competente

10% destacado

90% Competente

10% destacado

80% Competente

20% destacado

80% Competente

20% destacado

14.- Establecer nexos constantes con

Redes de apoyo internas

-Constituir Consejo Escolar,

Equipo de Gestión Escolar,

Centro Gral. De Padres,

Consejo de profesores,

Coordinación de Educación

Parvularia, Consejo de

asistentes de educación.

-Cronograma de acciones.

-Constituir Consejo Escolar,

Equipo de Gestión Escolar,

Centro Gral. De Padres,

Consejo de profesores,

Coordinación de Educación

Parvularia, Consejo de

asistentes de educación.

-Cronograma de acciones.

-Constituir Consejo Escolar,

Equipo de Gestión Escolar,

Centro Gral. De Padres,

Consejo de profesores,

Coordinación de Educación

Parvularia, Consejo de

asistentes de educación.

-Cronograma de acciones.

- Constituir Consejo Escolar,

Equipo de Gestión Escolar,

Centro Gral. De Padres,

Consejo de profesores,

Coordinación de Educación

Parvularia, Consejo de

asistentes de educación.

-Cronograma de acciones.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

GESTIÓN PEDAGOGICA:

ACCIONES AÑO 1: 2015 AÑO 2: 2016 AÑO 3: 2017 AÑO 4: 2018

1.- Lograr aumentar gradualmente los

resultados de medición externa SIMCE

2° años: 245

4° años: 271

6° años: 250

2° años: 248

4° años: 273

6° años: 253

2° años: 251

4° años: 276

6° años: 256

2° años: 255

4° años: 279

6° años: 260

2.- Generar un Taller de preparación

SIMCE en las asignaturas que son

medidas, para lograr metas de puntaje

propuestas.

Taller de preparación

SIMCE en 2°, 4° y 6° años.

Taller de preparación SIMCE

en 2°, 4° y 6° años

Taller de preparación SIMCE

en 2°, 4° y 6° años

Taller de preparación SIMCE

en 2°, 4° y 6° años

3.- Lograr, a través de pruebas de

medición externa, conocer el avance

curricular en las asignaturas de

Lenguaje, Matemática, para aplicar

remediales e incrementar gradualmente

la cobertura.

Porcentaje de logro: 87%

Porcentaje de logro: 89%

Porcentaje de logro: 91%

Porcentaje de logro: 93%

4.-Lograr que los docentes cumplan con

la cobertura curricular

Porcentaje de logro: 87%

Porcentaje de logro: 89%

Porcentaje de logro: 91%

Porcentaje de logro: 93%

6.-Mejorar los índices de promoción

escolar.

Promoción de 95%

Promoción de 95%

Promoción de 96%

Promoción de 96%

7.-Mejorar la gestión pedagógica del

establecimiento, relacionada con la

congruencia y efectividad de la

planificación de la enseñanza, gestión de

aula y evaluación

Profesores que gestionan la

enseñanza: 92%

Profesores que gestionan la

enseñanza: 95%

Profesores que gestionan la

enseñanza: 98%

Profesores que gestionan la

enseñanza: 100%

8.-Fortalecer la Educación extraescolar a

través de academias, logrando una mayor

cobertura de alumnos, dando énfasis al

desarrollo de inteligencias múltiples.

Cobertura de alumnos: 30%

Cobertura de alumnos: 50%

Cobertura de alumnos: 60%

Cobertura de alumnos: 100%

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

9.-Favorecer la articulación entre los

niveles pre básico y básico para mejorar

la adaptación y aprendizajes de los

alumnos.

Articular: NT1 Con NT2

NT2 con 1° año

2° con 3°

y 4° con 5° años

Articular: NT1 Con NT2

NT2 con 1° año

2° con 3°

y 4° con 5° años

Mantener

Mantener

10.- Coordinar acompañamiento al aula a

los docentes, como diálogo pedagógico,

para mejorar sus prácticas y asegurar la

cobertura curricular y la implementación

de estrategias institucionales.

Realizar 01 acompañamiento

semestral por cada docente

del Equipo directivo y/o

Técnico

Realizar 01 acompañamiento

semestral por cada docente

del Equipo directivo y/o

Técnico

Realizar 01 acompañamientos

semestral por cada docente del

Equipo directivo y/o Técnico

Realizar 01 acompañamientos

semestral por cada docente del

Equipo directivo y/o Técnico

11.- Potenciar la hora de Orientación

como una instancia de fortalecimiento

valórico y formativo de los alumnos.

Aplicación de 2 Unidades de

aprendizaje que refuercen

valores

Aplicación de 3 Unidades de

aprendizaje que refuercen

valores

Aplicación de 3 Unidades de

aprendizaje que refuercen

valores

Aplicación de 4 Unidades de

aprendizaje que refuercen

valores

12.- Favorecer el Trabajo en equipo y

autonomía de los alumnos, a través de

técnicas didácticas.

Institucionalizar el trabajo

en equipo al interior del aula

en cada instancia de

aprendizaje, que permita

desarrollar la habilidad.

Institucionalizar el trabajo en

equipo al interior del aula en

cada instancia de aprendizaje,

que permita desarrollar la

habilidad.

Institucionalizar el trabajo en

equipo al interior del aula en

cada instancia de aprendizaje,

que permita desarrollar la

habilidad.

Institucionalizar el trabajo en

equipo al interior del aula en

cada instancia de aprendizaje,

que permita desarrollar la

habilidad.

13.- Propiciar la participación de los

alumnos en un Taller de Inglés que

potencie el habla y la escucha.

Aplicación en 1° y 2° años

EGB

Aplicación en 1°, 2°, 3° y 4°

años EGB

Aplicación en Educación

Preescolar y 1°, 2°, 3°, 4° y 5°

años EGB

Aplicación en 1°, 2°, 3°, 4°, 5°

y 6° años EGB

14.- Estimular la participación de los

alumnos en Talleres de computación,

para recibir herramientas tecnológicas,

tendientes a ser usadas en el desarrollo

de sus aprendizajes.

Aplicación en 6° años

Aplicación en 5° y 6° años

Aplicación en 4°, 5° y 6° años

Aplicación en 4°, 5° y 6° años

15.- Generar Talleres para el desarrollo

de alumnos con Necesidades Educativas

Especiales.

- 1 Taller de reforzamiento

para alumnos descendidos,

por curso de 1° a 6° años

- 1 Taller para alumnos

Talentosos (pasantías), por

curso.

- 1 Taller de reforzamiento

para alumnos descendidos,

por curso desde 1° a 6° años.

- 1 Taller para alumnos

Talentosos (pasantías), por

curso.

- 1 Taller de reforzamiento

para alumnos descendidos, por

curso desde 1° a 6° años.

- 1 Taller para alumnos

Talentosos (pasantías), por

curso.

- 1 Taller de reforzamiento

para alumnos descendidos, por

curso desde 1° a 6° años.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

16.-Renovar el Reglamento interno de

evaluación, propiciando la evaluación

por objetivos de aprendizajes, utilizando

la tabla de especificaciones, para

proyectar los indicadores más relevantes.

Redacción y aplicación del

nuevo Reglamento Interno

de Evaluación

Adecuaciones

Adecuaciones

Adecuaciones

17.- Optimizar el uso de los escenarios

pedagógicos.

-Ejecutar programa de uso

de laboratorio de ciencias,

computación y CRA.

- Actualizar Bitácoras de uso

-Ejecutar programa de uso de

laboratorio de ciencias,

computación y CRA.

- Actualizar Bitácoras de uso

-Ejecutar programa de uso de

laboratorio de ciencias,

computación y CRA.

- Actualizar Bitácoras de uso

-Ejecutar programa de uso de

laboratorio de ciencias,

computación y CRA.

- Actualizar Bitácoras de uso

18.- Realizar un monitoreo semestral de

los avances obtenidos por los alumnos

del Curso Especial, de acuerdo al Plan

Anual Individual diseñado para cada uno

de ellos.

Lograr un avance de 80%

Lograr un avance de 85%

Lograr un avance de 90%

Lograr un avance de 90%

CONVIVENCIA:

ACCIONES AÑO 1: 2015 AÑO 2: 2016 AÑO 3: 2017 AÑO 4: 2018

1.- Fortalecer en los alumnos, hábitos de

puntualidad, aseo y presentación

personal, cuidado y mantención de

lugares de uso común y públicos.

-Puntualidad: 1 acción

-Aseo y presentación

Personal: 1 acción

-Mantención de lugares de

uso común: 1 acción.

-Puntualidad: 2 acciones

-Aseo y presentación Personal:

2 acciones

-Mantención de lugares de uso

común: 2 acciones

-Puntualidad: 2 acciones

-Aseo y presentación Personal:

2 acciones

-Mantención de lugares de uso

común: 2 acciones

-Puntualidad: Instalación

-Aseo y presentación Personal:

Instalación

-Mantención de lugares de uso

común: Instalación.

2.- Mejorar la asistencia a reuniones de

apoderados.

Lograr 70%

Lograr 75%

Lograr 80%

Lograr 85%

3.- Mejorar el Clima Organizacional del

colegio

Realizar 1 acción para

funcionarios

Realizar 2 acciones entre

funcionarios

Realizar 2 acciones entre

funcionarios

Instalación

4.- Realizar nexos con redes de apoyo y

Generar un Plan de acción anual en

conjunto.

-Establecer nexos con:

Hospital, PPF, PIE,

SENDAS.

-Generar Plan de Trabajo Anual

que considere charlas,

intervenciones y derivaciones

-Crear Aula de Bien Estar

Generar Plan de Trabajo Anual

que considere charlas,

intervenciones y derivaciones

-Crear Aula de Bien Estar

Generar Plan de Trabajo

Anual que considere charlas,

intervenciones y derivaciones

-Crear Aula de Bien Estar

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

5.- Fortalecer la identidad con la

escuela.

-Conocimiento del Himno

del colegio.

-Obtener 80% de

participación en desfiles y

actos.

-Conocimiento del Himno del

colegio.

-Obtener 80% de participación

en desfiles y actos

-Configuración de Prototipo de

alumno

-Conocimiento del Himno del

colegio.

-Obtener 80% de participación

en desfiles y actos

-Configuración de prototipo de

alumno

-Conocimiento del Himno del

colegio.

-Obtener 80% de participación

en desfiles y actos

-Consolidación de prototipo de

alumno

6.- Mejorar el trato entre los alumnos

Realizar 2 campañas

institucionales.

Realizar 2 campañas

institucionales.

Realizar 3 campañas

institucionales.

Consolidar

7.- Fortalecer a los alumnos más tímidos

y vulnerables

-Realizar pesquisa de

alumnos que requieren

apoyo

- Establecer programa de

acción, para el

fortalecimiento del carácter.

-Aplicar programa de acción

para el fortalecimiento del

carácter

Aplicar programa de acción

para el fortalecimiento del

carácter

Aplicar programa de acción

para el fortalecimiento del

carácter

8.- Potenciar la labor del comité de

Convivencia Escolar

-Constituir el Comité de

Convivencia Escolar.

-Potenciar su campo de

acción

-Plan de trabajo anual

-Plan de trabajo anual

-Plan de trabajo anual

-Plan de trabajo anual

9.- Realizar actividades de intercambio

con otros colegios

-Realizar una acción de

intercambio con otros

colegios

Realizar dos acciones de

intercambio con otros colegios

Realizar dos acciones de

intercambio con otros colegios

Realizar dos acciones de

intercambio con otros colegios

10.- Potenciar las normas de seguridad

escolar

-Constituir el Comité de

seguridad escolar.

-Actualizar el Manual

operativo de emergencias

Realizar tres simulacros

internos.

Realizar una evacuación

externa.

Realizar tres simulacros

internos.

Realizar una evacuación

externa.

Realizar tres simulacros

internos.

Realizar una evacuación

externa.

Realizar tres simulacros

internos.

Realizar una evacuación

externa.

11.- Actualizar el Manual de

Convivencia y Protocolos de actuación.

Entrega a cada apoderado en

el momento de la matrícula

Entrega a cada apoderado en el

momento de la matrícula

Entrega a cada apoderado en el

momento de la matrícula

Entrega a cada apoderado en

el momento de la matrícula

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

RECURSOS:

ACCIONES AÑO 1: 2015 AÑO 2: 2016 AÑO 3: 2017 AÑO 4: 2018 1.- Programar las necesidades de

personal docentes, asistentes de

Educación, profesionales de apoyo y

PIE, necesarios para atender las distintas

actividades del colegio.

-Proyectar necesidades

-Presentar necesidades al

DAEM

-Proyectar necesidades

-Presentar necesidades al

DAEM

-Proyectar necesidades

-Presentar necesidades al

DAEM

-Proyectar necesidades

-Presentar necesidades al

DAEM

2.- Presentar al DAEM y la I.

Municipalidad, las siguientes

necesidades de mejoramiento de

infraestructura, para ser incorporadas en

proyectos comunales y/o regionales,

excluyendo anualmente los que se vayan

concretando.

-Instalación de cestos de

básquetbol en la

Multicancha.

-Pintado interior de salas de

clases

-Habilitación de patio de

juegos para NT1 y NT2.

-Instalación de cubierta en

patio central.

-Mantención y reposición de

equipos computacionales

-Construcción de escala de

seguridad en sala de música.

- Construcción de áreas

verdes.

-Cierre perimetral de

Multicancha.

-Implementación para sala

de 1° auxilios.

-Construcción de bodega

para implementación

deportiva.

-Habilitación de Sala para

inspectores.

-Implementación e insumos

específicos para cada

asignatura.

-Implementación e insumos

específicos para escenarios

educativos.

-Implementación e insumos

específicos para academias.

-Mantener aquellas que no se

concreten en el año anterior, e

incorporar las necesidades

emergentes

-Mantener aquellas que no se

concreten en el año anterior, e

incorporar las necesidades

emergentes

-Mantener aquellas que no se

concreten en el año anterior, e

incorporar las necesidades

emergentes

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

3.- Programar los recursos percibidos

por concepto de SEP.

-Formulación de Plan de

Mejoramiento y plan anual

de inversiones, que considere

materiales didácticos, de

impresión gráfica, de

personal, de convivencia,

entre otros.

-Formulación de Plan de

Mejoramiento y plan anual de

inversiones, que considere

materiales didácticos, de

impresión gráfica, de personal,

de convivencia, entre otros.

-Formulación de Plan de

Mejoramiento y plan anual de

inversiones, que considere

materiales didácticos, de

impresión gráfica, de personal,

de convivencia, entre otros.

-Formulación de Plan de

Mejoramiento y plan anual de

inversiones, que considere

materiales didácticos, de

impresión gráfica, de personal,

de convivencia, entre otros.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

• SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO

La escuela mantendrá un sistema de monitoreo semestral, provocando una actualización del

documento, en base a los logros, las metas y los pendientes, con el propósito de convertir las iniciativas

plasmadas en realidad.

Es necesario que el acompañamiento sea permanente, y las ideas se concreten, a través de la

repetición e insistencia en el espíritu del documento, para modelar un estilo de gestión, concretar un perfil

de alumno y un perfil de funcionario de la escuela.

Quizás será necesario mayor tiempo para consolidar el presente Proyecto Educativo, pero queda de

manifiesto que las líneas de proyección del establecimiento educacional están sentadas en la consulta de la

comunidad escolar, y en la realidad de las familias que componen nuestra escuela.

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

PLANTA DE FUNCIONARIOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

AÑO 2016

Docentes Directivos CARGO ADM.CENT SEP PIE TOTAL OBSERV.

JUAN CARLOS GUERRA CERECEDA DIRECTOR 44 44

JACQUELINE ROJAS GONZÁLEZ INSPECTORA GENERAL 44 44

Equipo Técnico CARGO ADM.CENT SEP PIE TOTAL OBSERV.

GLADYS VEGA HENRÍQUEZ JEFE UTP 44 44

NN CURRICULISTA 44 44 Concurso

NN EVALUADOR 44 44 Concurso

DINA ROJAS GONZALEZ Encargado de CRA y Conv. Esc. 38 38

Docentes CARGO(asignatura) ADM.CENT SEP PIE TOTAL OBSERV.

XIMENA GONZÁLEZ ACUÑA NT1 “A” EDUCADORA DE PÁRVULOS 44 44

ROSA DIAZ CÁRCAMO NT1 “B” EDUCADORA DE PÁRVULOS 44 44

NN EDUCADORA NT2 “A” EDUCADORA DE PÁRVULOS 44 44 Concurso

NN EDUCADORA NT2 “B” EDUCADORA DE PÁRVULOS 44 44 Concurso

CAROLINA PALACIO GONZÁLEZ DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

JULIETA FLORES DIAZ DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

JAZMINA CORTES VALLEJOS DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

JACQUELINE HERNÁNDEZ LAGOS DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

ARACY DIAZ DONOSO DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

ARACELLY GONZÁLEZ VOJIACHIZ DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

NN DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40 Concurso

EDITH PEREZ COLLAO DOCENTE E.G.BÁSICA 38 2 40

FABIOLA ASTUDILLO MORALES LENGUAJE 38 2 40

NN INGLES 38 6 44 Concurso

CLAUDIA LAI SIERRA MATEMATICA 38 2 40

ELBA ESQUIVEL LAGOS Cs. NATURALES 44 44

NN HISTORIA 38 2 40 Concurso

EUSEBIO MAIDANA GONZALEZ A.MUSICALES 34 6 40

FRANCISCO RIVERA MEJIA ED.FISICA 38 2 40 A disposición

NN ED.FISICA 38 2 40 Concurso

NN RELIGION 30 4 34 Concurso

Es importante considerar el requerimiento del establecimiento educacional de contar con los mismos docentes a contrata que se desempeñaron durante el año 2015.

Marlon Guerra Rojas: Historia y Geografía Silvia Olmos Sulantay: Educadora de Párvulos Constanza López Andalaf: Educadora de párvulos Fernanda Barría Henríquez: Profesora de Inglés Héctor Sepúlveda Fernández:Profesor de Educación Física Lucía Rojas Chanampa: Profesora Generalista Víctor Roga González: Profesor de Religión

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

Programa de Integración CARGO ADM.CENT SEP PIE TOTAL

FELIPE QUIÑONES PAREJA Psicólogo 22 22

PAULINA FERNANDEZ MAYA Fonoaudióloga 44 44

MARIO CARVAJAL AVILA Docente Ed. Diferencial 44 44

CARMEN VILLAGRAN MARAMBIO Docente Ed. Diferencial 44 44

NN Docente Ed. Diferencial 44 44

LUCILA BECERRA ESQUIVEL Psicopedagogo 44 44

NN Psicopedagogo 44 44

Es importante considerar el requerimiento del establecimiento educacional de contar con los mismos profesionales de apoyo a contrata que se desempeñaron durante el año 2015.

Karin Grechi Grechi. Educadora Diferencial Patricia Vallejos CId: Psicopedagoga Alejandro Arratia Salazar: Psicopedagogo.

Asistentes de Educación CARGO ADM.CENT SEP PIE TOTAL

CAMILA ROJAS HONORES Asist. Social 44

44

FELIPE QUIÑONES PAREJA Psicólogo 22

22

SUELEN ROJAS CHANAMPA Asist. Aula 44 44

NN Asist. Aula 44 44

SONIA MORALES CAMPOS Asist. Aula 44 44

CAROLINA GONZÁLEZ PAREDES Asist. Aula 44 44

YASNA PEÑA BERRIOS Asist. Aula 44 44

FRANCISCA AGUIRRE ZAMORA Asist. Aula 44 44

KAREN CASTRO HENRÍQUEZ Asist. Aula 44 44

YESSICA VILLAGRÁN SEPÚLVEDA ASISTENTE CURSO ESPECIAL 44 44

PATRICIA GONZÁLEZ ACUÑA ASISTENTE DE PARVULOS 44 44

YOHANNA GALLARDO MONTENEGRO ASISTENTE DE PARVULOS 44 44

NN ASISTENTE DE PARVULOS 44 44

NN ASISTENTE DE PARVULOS 44 44

FANNY BARRAZA GUERRERO SECRETARIA 44 44

CINTHYA HENRÍQUEZ MUÑOZ APOYO ADMINISTRATIVO 44 44

CAROLINA CABAÑAS ZAPATA ENCARGADA DE BIBLIOTECA 44 44

SEGUNDO LLANOS MIRANDA

CENTRO DE ABASTECTO. Y MULTICOPIADO 44 44

HELVIA MELLA JARA Inspectora 44 44

VALERIA RIVERA ALVARADO Inspectora 44 44 A disposición

CARLA ALMENDARES PEÑA Inspectora 44 44 A disposición

ALIER GUERRA ROJAS Inspectora 44 44 A disposición

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

PATRICIA CARVAJAL ZEPEDA Auxiliar 44 44

CRISTINA FLORES ZAPATA Auxiliar 44 44

ANA ARDILES VIDELA Auxiliar 44 44

NN Auxiliar 44 44

AURELIO VICENCIO HIDALGO Sereno 44 44

NN Sereno 44 44

Es importante considerar el requerimiento del establecimiento educacional de contar con los mismos Asistentes de Educación a contrata que se desempeñaron durante el año 2015.

Dory Arenas: Inspectora Millaray Chacc: Inspectora Kimberly Cáceres: Apoyo Aula Computación Kalakai Silvia Riveros Acosta: Asistente de Párvulos Susan Santana Córdova: Asistente de Párvulos Karen Olmos Araya: Auxiliar de Servicios Pedro Tapia Pescetto: Sereno

CONSIDERACIONES A LA DOTACIÓN DE PERSONAL 2016

PERSONAL A CONTRATAR:

1.- 1 Curriculista

2.- 1 Evaluador

3.- 2 Educadoras de párvulos (Constanza López A. , Silvia Olmos S.)

4.- 1 Profesor de Inglés ( Fernanda Barría López)

5.- 1 Profesor de Historia y Geografía (Marlon Guerra Rojas)

6.- 1 Profesor Generalista (Lucía Rojas Chanampa)

7.- 1 Profesor de Educación Física (Héctor Sepúlveda P.)

8.- 1 Profesor de Religión (Víctor Roga G.)

9.- 1 Profesor de Educación Diferencial (Karin Grechi G.)

10.-1 Psicopedagogo (Patricia Vallejos )

11.-2 Inspectoras (Dory Arenas y Millaray Chacc)

12.-2 Asistentes de párvulos (Silvia Riveros y Susan Santana)

13.-1 Asistente aula de computación (Kalakai) (Kimberly Cáceres)

14.- 1 Auxiliar (Karen Olmos Araya)

15.- 1 Sereno (Pedro Tapia Pescetto)

16.- 1 Técnico para soporte en computación de la Escuela

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

NECESIDADES DE RECURSOS MATERIALES

AÑO 2016 INSUMOS DE OFICINA

N° ARTICULO PROCEDENCIA

1 100 Resmas Papel Original Carta SEP

2 150 Resmas Papel Original Oficio SEP

3 30 Carpetas simples SEP

4 15 toner impresora Brother HM-2140 (negra) SEP

5 04 corchetera SEP

6 15 Caja de Corchetes SEP

7 10 Cajas de Clips SEP

8 20 Pegamentos sólidos Gr. SEP

9 15 Corrector Líquido SEP

10 80 Lápices Pasta SEP

11 100 plumones negro para pizarra SEP

12 100 plumones azul para pizarra SEP

13 100 plumones rojo para pizarra SEP

14 50 Tintas RISO SEP

15 40 Matriz RISO SEP

16

30 toner Impresora laser Brother 360

(Secretaría, UTP, CRA) SEP

17

20 Set de Tinta Impresora láser XEROX Phaser

6000 (Secretaría, Kinder) SEP

18 6 Tinta impresora HP Ink avantage 1515 SEP

19 20 Tinta Impresora EPSON L355 (C.Especial) PIE

20

10 Toner Fotocopiadora RICOH Aficio

MP1600 SEP

21 40 Atlas actualizado SEP

22 10 Juegos de cuerdas para violín SEP

23 10 Juegos de cuerdas para guitarra SEP

24 20 borradores de pizarra SEP

25 50 cartulinas de color SEP

26 50 cartón forrados SEP

27 50 pliegos de papel Kraf SEP

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

ARTICULOS DE ASEO:

N° ARTICULO PROCEDENCIA

1 300 Litros de Cloro Mantenimiento

2 10 Kl. De Detergente Mantenimiento

3 20 Cif crema Mantenimiento

4 40 Escobillones Mantenimiento

5 20 Escobas Mantenimiento

6 15 Kl. Trapo Mantenimiento

7 200 Cera Incolora en pasta Mantenimiento

8 12 dispensadores de papel higiénico Mantenimiento

9 12 dispensadores de jabón líquido Mantenimiento

10 80 rollos de papel higiénico para dispensador Mantenimiento

11 40 litros de jabón líquido Mantenimiento

12 30 Klenzo Mantenimiento

13 10 Cajas de MagoPads Mantenimiento

MATERIAL DE ENSEÑANZA:

N° CANTIDAD ARTÍCULO PROCEDENCIA

01 80 Textos de ejercicios Simce de lenguaje para 2°

año, SENDAS

SEP

02 80 Textos de ejercicios Simce de lenguaje para 4°

año SENDAS

SEP

03 80 Textos de ejercicios Simce de Lenguaje para 6°

año SENDAS

SEP

05 80 Textos de ejercicios Simce de Matemática para

2° año, SENDAS

SEP

06 80 Textos de ejercicios Simce de Matemática para

4° año SENDAS

SEP

07 80 Textos de ejercicios Simce de Matemática para

6° año SENDAS

SEP

P.E.I. 2015 - 2018 ESCUELA HUMANISTA “VÍCTOR HUGO CARVAJAL MEZA”

INFRAESTRUCTURA:

• Pintura Interior de 20 salas de clases

• Pintura interior de oficinas

• Construcción de escala de seguridad en sala de música

• Recambio de Vigas metálicas en 2° piso

• Eliminación de Muro Ornamental

• Construcción de Rampa de acceso a patio de servicios

• Adquisición e instalación de cestos en Multicancha

• Construcción de cubierta en patio central.

• Mejoramiento de jardineras en sector WC 1° piso.

• Mejoramiento de acceso de Kinder por calle Ramírez

• Mejoramiento de cubre pilares en Multicancha.

• Instalación de rejas de protección sector WC 2° piso

• Construcción de bodega en sector de calefactores

• Protección para evitar plaga de palomas en diversos sectores

• Ampliación Rampa de acceso pasillo sala de profesores

• Reparación de ascensor

• Protección costado del ascensor por 2° piso

• Construcción de cierre perímetral de Multicancha

• Sala de Juegos para el nivel preescolar.

EQUIPAMIENTO:

• Radios portátiles VHF para inspectores

• 10 Paneles de exposición con base de cubo.