tamaño de muestra (ejercicios)

6
Hoja de Definición Operacional ¿ Qué se va a medir ? __ ¿cómo defines la medición ? __ ¿qué sí y qué no debe incluir la __ ¿cómo debes de medir ? (procedim 3.- Revisa la definición 1.- Usa el checklist para escribir un borrador de la definición operacional 2.- Muéstrale esta definición a otra persona y obtén sugerencias para afinarla 4.- Recolecta algunos datos y revisa la información obtenida. ¿ La definición y el procedimiento establecido cumple tus expectativas ?

Upload: ytalo-maldonado

Post on 07-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

LSSI

TRANSCRIPT

Page 1: Tamaño de Muestra (Ejercicios)

Hoja de Definición Operacional¿ Qué se va a medir ?

__ ¿cómo defines la medición ? __ ¿qué sí y qué no debe incluir la medición ? __ ¿cómo debes de medir ? (procedimiento)

3.- Revisa la definición

1.- Usa el checklist para escribir un borrador de la definición operacional

2.- Muéstrale esta definición a otra persona y obtén sugerencias para afinarla

4.- Recolecta algunos datos y revisa la información obtenida. ¿ La definición y el procedimiento establecido cumple tus expectativas ?

Page 2: Tamaño de Muestra (Ejercicios)

Plan de Muestreo, Datos Discretos

1.- Información inicial

a) Que es lo que se va a contar. Unidades = b) Cual es el tamaño de la población. N = 100000

Caracteristica =

p = 0.03*

+/- d = 0.01

z = 1.96

2.- Selección de la estrategia de muestreo

Aleatorio X Sistematico

3.- Determinar el tamaño de muestra

n = 1118

4.- Determinar la frecuencia de muestreo

frecuencia =

5.- Ajuste para población finita

a) Determina la proporción de la muestracon respecto a la población n / N = 0.011179056b) Si n/N es mayor a 0.05, ajuste con la siguiente formula n / (1+ n/N) = 1106

c) Cual es la caracteristica a medir (ejm. defectos)

d) Que proporción de la población estimas que contiene esta caracteristica (defectos)

e) Cual es la precisión de esta estimación (proporción en decimales)

f) Seleccione el nivel de confianza(z = 1.64 para un 90%)(z = 1.96 para un 95%)

n = p(1-p) / (d/z)2

G6
Martin Padilla: Botellas, piezas, personas, rollos, llamadas
G12
Martin: normal de 0.05 a .01 Tolerancia en la respuesta
Page 3: Tamaño de Muestra (Ejercicios)

La población de egresados de una universidad es de 1,000 alumnosSe sabe por experiencia que la desviación estandar de sus ingresos mensuales es de $1,500Calcula el tamaño de muestra para estimar sus ingresos medios mensualesSe requiere que el resultado este con un error maximo de +/- $500 con una confianza del 95%

Se desea hacer una encuesta a estudiantes de una universidad más grande, 40,000 alumnosCalcula el tamaño de muestra para estimar la proporción de estudiantes que estan a favor de un nuevo sistema de evaluaciónSe requiere que el resultado este con un error maximo de +/- 0.02 con una confianza del 90%De un estudio piloto, se calculó que P=.1

Page 4: Tamaño de Muestra (Ejercicios)

La Consejería de Trabajo planea un estudio con el interés de conocer el promediode horas semanales trabajadas por las mujeres del servicio doméstico. La muestra será extraída de unapoblación de 10000 mujeres que figuran en los registros de la Seguridad Social y de las cuales seconoce a través de un estudio piloto que su varianza es de 9.648. Trabajando con un nivel de confianzade 0.95 y estando dispuestos a admitir un error máximo de 0,1, ¿cuál debe ser el tamaño muestral queempleemos?.

(La varianza es igual al cuadrado de la desviación estándar. Desviacion = 3.10 )

Siguiendo con el estudio planteado en el punto anterior, supongamos que tratamos de estimar laproporción de mujeres que trabajan diariamente 10 horas o más. De un estudio piloto se dedujo queP=0.30, fijamos el nivel de confianza en 0.95 y el error máximo 0.02.

Page 5: Tamaño de Muestra (Ejercicios)

de horas semanales trabajadas por las mujeres del servicio doméstico. La muestra será extraída de unapoblación de 10000 mujeres que figuran en los registros de la Seguridad Social y de las cuales seconoce a través de un estudio piloto que su varianza es de 9.648. Trabajando con un nivel de confianza de 0.95 y estando dispuestos a admitir un error máximo de 0,1, ¿cuál debe ser el tamaño muestral que

(La varianza es igual al cuadrado de la desviación estándar. Desviacion = 3.10 )

Siguiendo con el estudio planteado en el punto anterior, supongamos que tratamos de estimar laproporción de mujeres que trabajan diariamente 10 horas o más. De un estudio piloto se dedujo que