tanques de almacenamiento

46
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS ÁREAS DE GRADO PROFESORA: Isvelia Avendaño Puerto la Cruz , Noviembre de 2012 Descripción de los tipos de recipientes de almacenamiento y sus nuevas técnicas en diseños de equipos, criterios, selección y seguridad REALIZADO POR: Balza Leidy; C.I. 18.407.721 Dakduk Jalal; C.I. 17.957.165 León Pedro; C.I. 19.232.999

Upload: israel-perez

Post on 11-Aug-2015

449 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los diferentes tipos de tanque de almacenamiento de gas natural

TRANSCRIPT

Page 1: Tanques de Almacenamiento

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADASÁREAS DE GRADO

PROFESORA:

Isvelia Avendaño

Puerto la Cruz , Noviembre de 2012

Descripción de los tipos de recipientes de almacenamiento y sus nuevas técnicas en diseños de

equipos, criterios, selección y seguridad

REALIZADO POR:

Balza Leidy; C.I. 18.407.721

Dakduk Jalal; C.I. 17.957.165

León Pedro; C.I. 19.232.999

Page 2: Tanques de Almacenamiento

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)

MARCO TEÓRICO

EJEMPLOS Y APLICACIONES

CONCLUSIONES

Page 3: Tanques de Almacenamiento

INTRODUCCIÓN

El Gas Natural es una mezcla de hidrocarburos que se almacena en recipientes de distinto tamaño forma y diseño y que para realizar dicho almacenaje es fundamental conocer las características y propiedades del fluido, así como también la descripción de las condiciones y especificaciones que componen los líquidos del gas.

La siguiente exposición magistral tiene como finalidad explicar todo lo relacionado al almacenaje del gas y los diversos recipientes, sus criterios, consideraciones, seguridad y aplicaciones.

A través de esta visión panorámica se pueden ampliar conocimientos, profundizar del tema a tratar y destacar la importancia que dicho tema ejerce en la actualidad.

Page 4: Tanques de Almacenamiento

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El almacenamiento de los combustibles en forma

correcta ayuda a que las pérdidas puedan ser reducidas, aunque no

eliminadas, por las características propias de los productos del petróleo o gas.

Los tanques o recipiente que sirven como depósito

para almacenar o procesar fluidos,

Esta investigación se basa en estudiar los diferentes

tipos de recipientes de almacenamiento y las

nuevas técnicas de diseño de equipo, a través de

diversos criterios.

Este actúa como un pulmón entre la producción y el

transporte para absorber las variaciones de consumo,

ocasiona la sedimentación de agua y barros del crudo antes de despacharlo por oleoducto

o a destilación y brindan flexibilidad operativa a las

refinerías.

Page 5: Tanques de Almacenamiento

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir los tipos de recipientes de almacenamiento y sus nuevas técnicas en diseños de equipos, criterios, selección y de seguridad.

Page 6: Tanques de Almacenamiento

1.Clasificar los recipientes de almacenamiento de gas en cuanto a su función y uso

2.Establecer criterios de selección de los recipientes de almacenamiento de gas, tomando en consideración el diseño, control y normas de seguridad.

3.Presentar nuevas técnicas de diseño en equipos de almacenaje del gas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS

Page 7: Tanques de Almacenamiento

Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Page 8: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Características y propiedades del producto que se desea

almacenar:• LGN: Son hidrocarburos líquidos o licuados que se producen durante la purificación, extracción y la estabilización del gas natural, esta formado por etano (en poca proporción), propano, butano, pentano y otros componentes de hidrocarburos pesados.

• GLP: Son hidrocarburos líquidos formados principalmente por propano, butanos e ISO-butanos, cuyo uso principal es el combustible domestico.

• GNL: Se refiere básicamente al gas metano licuado que se produce al ser sometido a un proceso de refrigeración donde se alcanzan temperaturas de -260 ° F a fin de llevarlo a liquido para su almacenaje y transporte.

Page 9: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento• Según su forma: Tanques Esféricos,

Tanques Esferoidales y Tanques Cilíndricos.

• Según su diseño: Tanques Cilíndricos Horizontales, Tanques Cilíndricos de Techo Fijo, Tanques Cilíndricos de Techo Flotante y Tanque Cilíndrico sin Techo.

• Según el volumen a almacenar: Presurizados, Refrigerados y Criogénicos.

Page 10: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Forma

Los Tanques de almacenamiento esferas

son principalmente usados para almacenamiento de

productos encima de los 5 psig.

Tanques Esféricos:

Page 11: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Forma

También son principalmente usados para almacenamiento de productos encima de los 5 psig.

Tanques Esferoidales:

Page 12: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Forma

Pueden ser horizontales o verticales y tienen

diámetros desde 30 pulgadas hasta 140

pulgadas y volúmenes hasta 2000 barriles.

Tanques Cilíndricos:

Page 13: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Diseño

La presión de trabajo puede ser desde 15 Psig a 1000 Psig o mayor.

Tanques Cilíndricos Horizontales:

Page 14: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Diseño

Se emplean para contener productos no volátiles o de bajo contenido de ligeros.

(no inflamables)

Tanques Cilíndricos de Techo Fijo:

Page 15: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Diseño

Este tipo de tanques es principalmente usado por almacenes cercano a la presión

atmosférica

Tanques Cilíndricos de Techo Flotante:

Page 16: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según Su

Diseño

Se usan para almacenar productos en los cuales no es importante que éste se contamine o que se evapore a

la atmósfera

Tanques Cilíndricos sin Techo:

Page 17: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según el

Volumen

Estos operan a temperatura ambiente y una presión de operación relativa a la presión de vapor del producto a

temperatura ambiente..

Tanques Presurizados:

Page 18: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según el

Volumen

Recipiente que almacena un líquido a una temperatura por debajo de la temperatura atmosférica, con o sin la

ayuda de un sistema de refrigeración.

Tanques Refrigerados:

Page 19: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Tanques de Almacenamiento Según el

Volumen

En el almacenamiento criogénico, el gas está a la presión atmosférica o cerca de ella y permanece liquido

debido a la baja temperatura.

Tanques Refrigerados (Criogénico):

Page 20: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

COMO SÍNTESIS

• Esféricos: se usan para almacenar productos ligeros como gasolina, propano, butano etc. Su forma facilita el soporte de presiones > de 25 psi.

• Techo Cónico: almacenan productos a bajas presiones.

• Techo Flotante: su techo se eleva y se hunde con el contenido almacenado disminuyendo las pérdidas de vapor y minimizando el riesgo de incendio.

• Abierto o sin Techo: almacena materiales que no se vean dañados por el clima o contaminación atmosférica.

• Presurizados: trabaja con temperatura ambiente altas presiones y no requiere aislamiento.

Page 21: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

• Criogénico: Almacenan muestras a -190C.

• No presurizados: almacena productos con presiones de vapor por debajo de la presión atmosférica a la máxima temperatura esperada.

• Refrigerados: almacena productos por debajo de la temperatura ambiente, bajas presiones, requiere aislamiento.

• Cilindros verticales: opera con temperaturas entre -20 y 650 F espesor de la placa no excede de 5/8” y el volumen es de 10 a 20000m3.

• Cilindros Horizontales: almacena productos de diferente naturaleza química son de mediana capacidad de almacenaje (volumen < 150m3).

Page 22: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Diseño

• Presión de diseño• Temperatura de diseño• Ubicación• Corrosión

Page 23: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Diseño• API Standard 620 (1990)• API Standard 650 (1998)• API Specification 12D• API Specification 12F• ASME, Boiler and PressureVesselCode

(Edith 2001), Sectión VIII y X

Page 24: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Selección

• LGN: Son hidrocarburos más pesados ( propano, butano, pentano y otros ), es decir los componentes separados de las impurezas y del metano en forma líquida.

• GLP: Una mezcla en proporciones de dos componentes del gas natural C3 Y C4 que a temperatura ambiente y presión atmosférica se encuentra en estado gaseoso.

• GNL: Básicamente ésta compuesto por CH4 el cuál es sometido a procesos criogénicos para bajar su temperatura y reducir su volumen.

Page 25: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Selección

LGN(Liquido de Gas Natural)Se utilizan Tanques Refrigerados de simple y doble

pared, Techo flotante y Tanques Cilíndricos..

El gas se almacenan con un rango de presión de 2.5 a 15 psig y debe mantenerse dentro de los –88ºC a –

12ºC.

Page 26: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Selección

GLP(Gas Licuado de Petróleo)Se utilizan los Cilindros de fondo plano, Tanques

refrigerados de doble pared, Tanques presurizados y Tanques Esféricos.

Se mantiene en forma de gas a temperatura y presión ambiental, y se almacena entre los –42ºC

a –12ºC.

Page 27: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Selección

GNL(Licuado de Gas Natural) Se utilizan recipientes criogénicos, Tanques

refrigerados de doble pared y Tanques Esféricos (buques metaneros).

El gas se transporta a presión atmosférica y a -161 °C. La licuefacción reduce en 600 veces el

volumen de gas transportado.

Page 28: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Control

• Control de Presión• Control de

Temperatura• Control de Volumen• Control de Nivel

Page 29: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Criterios de Seguridad

Los recipientes de almacenamiento deben constar de:

• Válvulas de seguridad• Válvulas a control remoto• Protecciones del cableado y válvulas

asociadas• Sistema de diluvio de agua para

enfriamiento en uso de incendio 

Page 30: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Nuevas Tecnologías en Almacenamiento

Almacenamiento Subterráneo:Son depósitos naturales o minados que permiten almacenar grandes volúmenes

Page 31: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Nuevas Tecnologías en Almacenamiento

Page 32: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Nuevas Tecnologías en Almacenamiento

Page 33: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento Subterráneos

Cavernas Salinas:La sal puede presentarse en el subsuelo en forma de capas extensas y gruesas en forma de domos. Es un material de fácil extracción disolviéndolo con agua

(lixiviación). Esta técnica se utilizó durante muchos años para almacenar LPG. Se utilizó por primera vez en Michigan (USA) en 1961 y en Europa en 1970 (Francia y Alemania). Actualmente

existen 42 almacenamientos de este tipo en el  mundo.

Page 34: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento Subterráneos

Cavernas Salinas:

Page 35: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento Subterráneos

Cavernas Salinas:

Page 36: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento Subterráneos

Cavernas Salinas:

Page 37: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento SubterráneosAcuíferos:

Se inyecta gas natural en una capa geológica inicialmente llena de agua. Utilizado por primera vez en 1946 en Kentucky (USA) y  1953 en Alemania. Existen 82

almacenamientos de este tipo en el mundo..

Page 38: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento SubterráneosYacimientos Depletados:

Utilización de antiguos yacimientos de gas y/o petróleo. Es el método más utilizado mundialmente. Los primeros

fueron construidos en 1916 en el estado de Nueva York y 1954 en Polonia. Actualmente existen 424 almacenamientos de este

tipo.

Page 39: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento SubterráneosYacimientos Depletados:

Page 40: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento SubterráneosMinas Abandonadas:

Las minas abandonadas se pueden convertir en almacenamiento subterráneo si reúnen condiciones de

estabilidad y estanquidad.

Page 41: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento SubterráneosCavidades Excavadas en Rocas:

Una cavidad excavada en la roca es una obra subterránea compuesta de una o de varias galerías

subterránea excavadas en un macizo rocoso..

Page 42: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento Subterráneos

Cavidad Criogénica:El confinamiento es asegurado por la zona helada que se

forma alrededor de las galerías. Aplicable a todos los gases de punto de licuefacción inferior a 10ºC.

.

Page 43: Tanques de Almacenamiento

MARCO TEÓRICO

Tipos de Almacenamiento Subterráneos

Page 44: Tanques de Almacenamiento

CONCLUSIONES

Tanques de Almacenamiento: Son recipientes utilizados en la industria petrolera y petroquímica con la finalidad de almacenar cualquier fluido para su posterior consumo.

LGN: Son hidrocarburos líquidos o licuados que se producen durante la purificación o extracción y estabilización del gas natural.

GNL: Se refiere básicamente al gas metano licuado que se produce al ser sometido a un proceso de refrigeración donde se alcanzan temperaturas de -260 F.

GLP: Son hidrocarburos líquidos formados principalmente por propano butano e iso-butanos.

Page 45: Tanques de Almacenamiento

CONCLUSIONES

Se clasifican según su forma diseño y volumen

Se rigen por criterios de diseño, selección y control

Entre las nuevas tecnologías de almacenaje está el almacenamiento subterráneo.

Almacenamiento subterráneo: son depósitos naturales o minados que permiten almacenar grandes volúmenes

El Almacenamiento Subterráneo se clasifica a su vez en: cavernas salinas, minas o cavernas rocosas, acuíferos y yacimientos depletados.

Page 46: Tanques de Almacenamiento

GRACIAS