tapa ibema logra la certificación iso 14001la ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir...

19
1 AÑO Diciembre tapa Mercado Externo: Mercado venezolano abre las puertas para nuestra cartulina Producto Destaque: 100 limites (Sin Límites) para la creatividad Ibema Gravura: Premio Ibema Gravura crece en alcance y participación Ibema logra la certificación ISO 14001 página 06 página 30 página 26 La tapa de esta revista fue impresa en cartulina 250g 3 2015 11 ibema valoro

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

1

AÑO Diciembre

tapa

Mercado Externo:Mercado venezolano abre las puertas para nuestra cartulina

Producto Destaque:100 limites (Sin Límites) parala creatividad

Ibema Gravura:Premio Ibema Gravura crece en alcance y participación

Ibema logra la certificaciónISO 14001

página 06 página 30página 26

La tapa de esta revistafue impresa en cartulina

250g

Nº3 201511

ibema valoro

Page 2: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

2

PALABRA DEL PRESIDENTE

Nei Senter Martins / Presidente de Ibema

Otro año más se termina. Con él, otro ciclo se

cierra. Sabemos que el 2015 no fue un año fácil para la in-

dustria brasileña, principalmente para los sectores sensi-

bles a la disminución del consumo,es el caso del mercado

de envases.

De la crisis, queda el aprendizaje: es necesario

siempre reinventar. Y es eso que Ibema hace desde su

fundación. Somos vanguardistas en el lanzamiento de

nuevas soluciones, en la atención al cliente y en humani-

zar las relaciones, sea con nuestros partners o con nues-

tros profesionales.

No tengo dudas que el 2016 será un año tan

desafiante como éste que estamos dejando atrás. Una

vez más, la invitación para transformarnos está ahí. Una

nueva fábrica, un nuevo equipo, pero la misma esencia

de siempre: ¡la manera de ser Ibema! ¡Ibema por Usted!

¡Ibema y Usted!

Lo invito, estimado lector, a reinventarse en el

2016. La búsqueda por la excelencia y por la mejoría debe

estar siempre en nuestro radar. ¡Les deseo a todos una

muy linda Navidad y un excelente Año Nuevo!

¡Que tenga una excelente lectura!

La Revista Ibema por usted

es una publicación trimestral

de ibema / www.ibema.com.br

TIRADA:

3 mil ejemplares

COORDINACIÓN Y EDICIÓN:

Juliana Gomes, Fabiana Biriba e Daniele Barbosa

Equipe de Marketing Ibema

PRODUCCIÓN DE CONTENIDO:

Smartcom Inteligência em Comunicação

www.smartcom.net.br

PERIODISTA RESPONSABLE:

Silvana Piñeiro Nogueira - MTB 2375/PR

REDACCIÓN:

Silvia Cunha

PROYECTO GRÁFICO:

433 AG

Participe enviando sugerencias de asuntos,

críticas o elogios. Siéntase libre, colabore para que

este espacio traiga la información que usted quiere saber.

Envie su mensaje a [email protected]

ENVASE EN PAUTA2015 el año de los envases

04

10

06

13

08

16

18

20

22

26

24

28

30

32

34

NOTA DE TAPAIbema logra la certificación ISO 14001

SALA VIPLa ejecutiva de relacionamiento con el mercado

ARTÍCULO: FABIO MESTRINEREl apelo emocional de los envases

ARTÍCULO: SÉRGIO ROSSIRecomendaciones para el transporte, manipulación y uso del papel de impresión

ARTÍCULOJúntese a los buenos y crezca con ellos

PRODUCTO DESTAQUE100 Limites (Sin Límites) para la creatividad

ÚLTIMAS NOTICIAS

MERCADO EXTERNOMercado venezolano abre las puertas para nuestra cartulina

PUNTO DE VENTAFoco en el alto rendimento

IBEMA GRAVURAPrêmio Ibema Gravura crece en alcance y participación

FOCO DEL CLIENTEUn año nuevo feliz empieza ahora. Prepare su empresa para2016

ARTÍCULO: CHARLA DE VALORorganigrama invisible

PING PONGEntrevista con Jorge Acevedo

ARTÍCULOEl ejecutivo, el recolector de basura, el niño y las tortugas

expediente

índi

ce

Page 3: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

54

ENVASE EN PAUTA

2015: EL AÑO DE LOS ENVASES

Figura 1 - Forma retrátil de papelcartão

Un envase se destaca cuando llama la atención del consumidor de una

forma inusitada, sea por su design, funcionalidad, efecto especial o inno-

vación. Todos los años, los ejemplares producidos en cartulina presentan

nuevas soluciones para el mercado, agregan cada vez más valor a los pro-

ductos y traen nuevas tecnologías de producción, acabado y materiales. En

el 2015 no fue diferente.

Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema

y con maestría en Envases por la Michigan University, Fabiane Staschower,

los niños son siempre puntos focales importantes para la industria de en-

vases – los proyectos deben encantar a ese público y, en consecuencia,

generar impulso en el consumo.

“Este año algunas de ellas se sobresalieron en esta categoría. El Boticário

(figura 2) buscó trabajar el sentido visual de los niños por medio de un

cartucho inspirado en un cubo mágico, con facetas de imágenes diferentes

que se transforman en actividades interactivas. Mientras que

Baruel (figura 3), desarrolló un cartucho en forma de castillo

para un kit con shampoo y acondicionador de las princesas de

Disney. Nada más apropiado para una princesa que un castillo

que pueda ser utilizado después para jugar”, comenta.

La profesional completa, “Nacha, propietaria de la marca Gio-

vanna Baby (Figura 4), trajo un concepto similar: mejoró su

envase creando un cartucho con forma de casita para que el

niño siga jugando después del consumo del producto. Según el

fabricante, la imagen de la pequeña casa trae una comodidad

emocional relacionada con el mundo de los niños”, explica.

Otra idea que sigue la tendencia del consumo de productos na-

turales y orgánicos y que Fabiane destaca es el embalaje del

jabón L’Occitane (Figura 5), que presentó un cuidado especial

con el diseño, lo que añadió valor a un producto considerado

simple. “Los colores de los envases llaman la atención de los

consumidores, que les genera intriga por ser sólo un jabón. El

envase también tuvo la intención de dar al producto un aire

más artesanal”, dice.

Ella sigue citando ejemplos, como el de la empresa InCopo (Fi-

gura 1), que innovó al presentar el envase In forma. Hecho de

cartulina, es un pote retráctil que se puede abrir, convirtiéndo-

se en un plato o en una bandeja. “Ese envase sigue la tendencia

de consumo conveniente y práctico, donde los consumidores

cada vez más optan por alimentarse de productos que no dan

trabajo al momento de preparlos o que son fáciles de consu-

mir, los llamados “on the go”, dice.

La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las

directrices de encantar a los consumidores y facilitar el con-

sumo de los productos. “Esperamos que en el próximo año los

envases en cartulina evolucionen aún más y tengan mayor

destaque en los puntos de venta. La entrada de nuevos mate-

riales, como los lanzamientos Ibema Valoro y Ibema vigore,

traen nuevas posibilidades para la creación de cases aún más

encantadores, una vez que no hay límites para el uso de esta

materia prima tan versátil”, concluye.

Figura 3

Figura 5

Figura 4

Figura 2

Page 4: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

76

micas. “Como el país tiene muchos controles y sufre la

interferencia del gobierno, creemos que la mejor solu-

ción para un canal de ventas es tener una persona que

conoce muy bien el mercado local, como es el caso

de Gustavo”, explica Diego Gracia, Gerente de Expor-

tación.

Venezuela tiene un potencial importante y el objetivo

del fabricante brasileño es pasar a tener presencia y

una buena parte de ese mercado. “Nuestra meta para

los próximos dos años es venderles a los clientes ve-

nezolanos el 15% de lo que la fábrica pone a disposici-

ón para el mercado externo”, dice Diego Gracia.

Como en ese país latinoamericano existe un fuerte

control de divisas, hay que estudiar las formas de co-

mercialización. Para Caicedo, precio y flexibilidad de

pago es lo que quieren los clientes venezolanos. “Las

empresas ganan el cliente cuando consiguen negociar

condiciones de pago. Es común que las fábricas ofrez-

can hasta tres meses. Hay una parálisis general en la

industria de la cartulina venezolana. Prácticamente el

100% del material que se consume aquí viene de afue-

ra”, dice el representante comercial.

De los productos producidos por Ibema, la principal

apuesta para Venezuela es en el Ibema Valoro para la

fabricación de vasos desechables. “Teniendo en cuen-

ta las características de este mercado, hay una buena

probabilidad de que este producto tenga una buena

aceptación en el país. Estoy optimista y espero con-

seguir muchos nuevos clientes en los próximos años”,

cree Caicedo.

MERCADOEXTERNO

MERCADO VENEZOLANO ABRE LAS PUERTAS PARA NUESTRA CARTULINAIbema da otro paso más en su proyecto de fortalecimiento de la estrategia

de expansión de mercado en América Latina. Hace pocos meses con un

representante exclusivo en Venezuela, Gustavo Caicedo que trabaja en la

industria de impresión gráfica hace más de 20 años y ahora es parte de

nuestro equipo.

Venezuela no tiene autosuficiencia en la producción de cartulina. Además,

es un país que actualmente tiene muchas peculiaridades políticas y econó-

El Gerente de Exportación Diego Gracia al lado del Representante Comercial para Venezuela Gustavo Caicedo.

Page 5: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

98

FABIOMESTRINER

ARTÍCULO

LA APELACIÓN EMOCIONAL DE LOS ENVASESEl proceso de elección de los productos por los consumidores obedece a una

serie de complicados rituales, que involucran aspectos tanto racionales como

también los llamados aspectos subjetivos y emocionales, que determinan la

elección de un producto en perjuicio de los demás. Principalmente en las gó-

ndolas de los supermercados y tiendas que adoptan el sistema de venta por

auto servicio, donde la competición suele pasar con los productos expuestos

lado a lado.

Esta complejidad hace con que muchas empresas desarrollen investigaciones

con el objetivo de conocer mejor este proceso y actuar con más asertividad,

con el desarrollo de envases más eficaces para conquistar la preferencia de

los consumidores.

El papel desarrollado por el envase ha sido objeto de estudio tanto por parte

de las empresas como por entidades del sector, como ABRE - Asociación Bra-

sileña de Envase, cuyo Comite de Estudios Estratégicos desarrolló una inves-

tigación a fondo sobre la relación del consumidor con el acondicionamiento de

los ítems que elige. Este estudio reveló que el envase es un ítem de referencia

y evaluación cada vez más importante en el proceso de elección. Eso pasa

porque el consumidor no separa el envase de su contenido. Para él, los dos

constituyen una única entidad indivisible y para las personas esta relación

involucra dos dimensiones: la racional y la emocional.

Cuando analisamos los aspectos emocionales, verificamos que existen diver-

sas apelaciones que pueden ser exploradas por las empresas para la promoci-

ón de las ventas de sus productos.

Cuando vemos en la parte delantera de un envase un

pedazo de pizza de cerca, siendo levantado de la ban-

deja con el queso derretido, estirándose mientras se va

levantando el pedazo, estamos delante de una imagen

llamada de “appetite appeal”, donde la escena explo-

ra el apetito de la persona que está mirando. Cuando

un niño sonriente aparece abrazado con su mascota en

un envase de comida para perros, estamos delante del

“emotional appeal”, en donde la imagen produce una

atracción a la emoción del consumidor.

Una buena fotografía, bien producida, que presente el

producto en su mejor ángulo y, principalmente, que

presente aquella imagen que ya es la que el consumi-

dor tiene en mente cuando piensa en aquel tipo de pro-

ducto, produce reflejos positivos en las ventas. Hay un

caso en que la simple inclusión de la fotografía de una

taza humeante en un envase de té aumentó en 25% las

ventas del producto. La imagen clásica de una hambur-

guesa puesta en un envase de pan de hamburguesa, por

ejemplo, hizo con que las ventas aumentaran mucho.

La infinidad de casos donde la imagen correcta aumen-

tó las ventas no deja dudas sobre el poder de una bue-

na imagen cuando se trata de envase de productos de

consumo. Esto pasa porque los consumidores no com-

pran apenas aquello que necesitan, sino también pro-

ductos que los aproximen de aquello que desean ser o

de aquello que desean señalar para sí mismo y para los

demás. Los consumidores se identifican con los pro-

ductos a través de lo que eligen para sí.

Existen productos que afirman el status del consumi-

dor, valorando y elevando su autoestima. Están los que

despiertan sentimientos y traen significados que con-

tribuyen para una mayor participación, ya que sabemos

que es principalmente por la emoción que la mayoría de

las elecciones son hechas. Cuando vemos a una madre

abrazando cariñosamente a su bebé, estamos viendo

una fuerte escena de apelación emocional explícita,

pero existen también significados y apelaciones sutiles

que se sirven de colores, efectos gráficos y elementos

visuales que terminan creando una “atmósfera” en el

envase que evoca determinados sentimientos.

Sabemos que cuando se trata de productos de los

cuales el consumidor le atribuye una importancia re-

levante, la decisión de compra se basa fundamental-

mente en los aspectos no racionales y, en este caso,

los aspectos emocionales predominan y terminan por

definir la compra.

Apelar para la emoción del consumidor es una buena

estrategia para los productos de uso personal o que se

relacionan de alguna forma a cosas y objetos a los que

el consumidor tiene lazos afectivos como, por ejemplo,

los productos de la línea pet, porque las mascotas,

como el mismo nombre lo dice, están relacionados a

sus dueños por afecto.

Productos que dan status u ofrecen indulgencias al

consumidor también se pueden beneficiar de la apela-

ción emocional.

Lo importante es percibir que no todas las decisiones

del consumidor son hechas en base a precio y calidad,

sino que involucran también otra dimensión mucho más

influyente en la toma de su decisión. Un estudio de AC

Nielsen mostró que 75% de los productos líderes en las

principales categorías del consumo en Brasil no son los

más baratos, sino los más caros y aún así o por eso,

son líderes porque los consumidores los prefieren por

lo que ven en ellos.

Como el consumidor no separa el envase de su conte-

nido y porque es al mismo tiempo expresión y atributo

de este contenido, es por medio del envase que se for-

ma la imagen que va a definir su participación con el

producto.

Por esa importancia en este proceso en que el consumi-

dor ve y evalúa lo que el producto realmente es y sig-

nifica, queda claro que explorar la apelación emocional

del producto a través del envase es una estrategia efi-

ciente que deberá ser cada vez más utilizada por las

empresas que desean alcanzar posiciones de destaque

en las categorías en que actúan.

** Fabio Mestriner

es Consultor de Ibema,

Profesor Coordinador del

Núcleo de Estudios del

Envase ESPM, Profesor

del MBA de Marketing

de la Fundace USP y autor

de los libros Design

de Envase Curso

Avanzado y Gestión

Estratégica de Envase.

Page 6: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

1110

FOCO DELCLIENTE

De acuerdo con proyecciones recientes, 2016 tiende a ser un año difícil, donde los

factores económicos no deben presentarse muy favorables. Cuando los aspectos

externos no ayudan, se debe redoblar la atención en los aspectos internos.

UN AÑO NUEVO FELIZ EMPIEZA AHORA. PREPARE SU EMPRESA PARA EL 2016VEA LAS SUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN DEL CONSULTOR FLÁVIO BOTANA

Es lo que orienta Flavio Botana, especialista en

Gestión de la Producción y Gestión de Costos, y

conferencista de la 10ª edición de las Jornadas

Técnicas Ibema. “Sería como si nos estuviéra-

mos preparando para “enfrentar al monstruo”. Y

soy plenamente consciente de que el miedo del

monstruo es peor que el propio monstruo. Lo que

debemos hacer es planear y mejorar todo lo que

sea posible internamente”, explica.

Según el consultor, los empresarios gráficos de-

ben estar atentos a los “signos vitales” de las

empresas, que son el dinero en efectivo y de fac-

turación. Él explica: “las empresas deben actuar

con tanta fuerza como sea posible para evitar la

captación de recursos externos en tiempos de cri-

sis. Controlar el caja es fundamental. Entonces,

en ese momento, se recomienda que todos los

gastos e inversiones que no tuvieron una relación

directa con la mejora o el aumento de la produc-

ción sean retrasados”.

Para Botana, este es el momento de una gesti-

ón ‘más cercana’ a la fábrica. “Para supervisar

el estado de los equipos, el flujo de producción,

la competencia y la motivación de los empleados

son tareas que deben estar más cercanas a la alta

dirección, ya que es el momento para conocer sus

problemas y, dentro de los recursos disponibles,

resolverlos”, afirma.

La pérdida de clientes debe ser una de las preo-

cupaciones prioritarias de las empresas gráficas

en 2016. Atender bien, no cometer errores, entre-

gar productos con calidad y en el momento ade-

cuado son factores críticos, que deben ser con-

siderados. “La empresa tiene que trabajar para

demostrar cada día que es la mejor opción para

él. Por lo tanto, lo más importante es no perder

clientes y, si es posible, aumentar su participaci-

ón en sus compras. Luego viene la conquista de

nuevos clientes “, concluye.

Page 7: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

1312

NOTA DETAPA

IBEMA LOGRA LA CERTIFICACIÓN ISO 14001La industria de cartulina brasileña se destaca por su ciclo de producción ecoló-

gicamente responsable. Pionera en la preocupación por la sostenibilidad, Ibema

hace seis décadas invierte en medidas ambientales eficaces que contribuyen de

manera significativa para la reducción de su pasivo ambiental. La compañía se

une a más de 250 mil empresas del mundo certificadas por la norma internacio-

nal ISO 14001, que certifica y reconoce el cumplimiento y el rendimiento de su

Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

En total, el fabricante invirtió R$ 3,7 millones en la mejoría de la estructura y

en los procesos internos para el logro del título, con validez de tres años. Los

procesos de gestión que incluyen la identificación, medición y control de los im-

pactos ambientales relacionados con el aire, agua, suelo, flora, fauna y los seres

humanos son algunos de los requisitos de la norma, atentidos por Ibema.

“Nuestros 740 empleados realizan en-

trenamientos y capacitaciones de na-

turaleza ambiental, ya que uno de los

requisitos para la obtención de la cer-

tificación es la creación de conciencia”,

explica Ana Celia Medeiros, Supervisora

de Medio Ambiente y coordinadora de la

iniciativa.

La certificación

es válida por tres

años y certifica

el desempeño

ambiental de la

empresa

Es de destacar que todas las unidades de la productora - fábrica instalada en el muni-

cipio de Turvo, Paraná, sede administrativa ubicada en Curitiba y Centro de Distribución

Directa en Araucaria - pasaron por auditorías internas y externas. Fernando Sandri, Di-

rector Industrial, refuerza: “Han sido más de cuatro años de trabajo, muchas horas de

entrenamiento y un fuerte desarrollo en conjunto con nuestros proveedores y prestado-

res de servicios.”

Page 8: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

1514

¿USTED SABÍA?

La destinación adecuada de los residuos fabriles es una de las premisas de Ibema.

La empresa envía actualmente menos del 1% del volumen total de los residuos de su

producción a los vertederos controlados, desechando el resto de residuos a través de

procesos de limpieza, tales como la reutilización, el reciclaje y el coprocesamiento. A

través de estos procesos, son destinados 17 mil toneladas de residuos al año. “Nuestro

objetivo es producir sin dañar el medio ambiente, reduciendo al mínimo los impactos

ambientales y teniendo en cuenta el desarrollo sostenible”, dijo Ana Celia Medeiros.

Los residuos también reciben el destino correcto. Son enviados a coprocesamiento,

cuyo destino final es ambientalmente correcto, a hornos de cemento con el aprove-

chamiento de la energía de estos materiales y / o sustitución de materias primas. El

funcionamiento está regulado por las agencias ambientales. “Los residuos de fibra

recuperada que antes irían al vertedero, ahora se envían para su reciclaje y reutiliza-

ción, lo que beneficia Ibema y las empresas asociadas con licencia de la región”, dijo

la Supervisora.

Basado en el concepto Triple Bottom Line,

el trípode de la sostenibilidad, la ISO 14001

cumple con los tres aspectos: económicos,

social y ambientales. Para Ibema, además

de los beneficios para el medio ambiente y la

optimización de recursos como el agua y la

energía eléctrica, la certificación es también

una ventaja competitiva. “La ISO 14001 cer-

tifica nuestra gestión y proporciona un cami-

no más seguro en la práctica empresarial y

en las relaciones con los clientes, proveedo-

res, empleados, accionistas y la sociedad”,

dijo Sandri.

Además de la norma ISO 14001, Ibema

está certificada bajo la norma ISO 9001,

en referencia a los procesos de proyecto,

desarrollo, fabricación y venta de cartulina

y también por el FSC® (Forest Stewardship

Council), que certifica la producción respon-

sable de productos forestales.

Page 9: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

1716

SÉRGIO ROSSI FILHO

ARTÍCULO

RECOMENDACIONESPARA EL TRANSPORTE, LA MANIPULACIÓN Y EL USO DEL PAPEL

QUE HAY QUE HACER PARA GARANTIZAR EL BUEN DESEMPEÑO DEL PAPEL

Vea los buenos consejos de nuestro consultor Sérgio Rossi Filho.

Transportar el papel con el montacarga adecuado (clamps para bobinas

y tenedor para pallets), con presión proporcional al peso de la bobina,

prendiéndolo en el centro del cuerpo, para evitar el ovalamiento.

Almacenar el papel en un lugar en el que la humedad relativa y tem-

peratura sean similares a las condiciones del ambiente de la Sala de

Impresión.

Reparar los daños del embalaje de las resmas y de las bobinas, para

evitar que el papel esté sujeto a la humedad del aire.

Desembalar el papel apenas cuando esté cercano al momento de entrar

en la máquina.

Mantener el papel envuelto, con material resistente a la humedad, mien-

tras espera para entrar en la máquina y entre una entrada y otra.

Ajustar la carga de tintas de carga y de la solución de mojado de acuerdo

a las características de absorción del papel.

Sergio Rossi es

Ingeniero Químico,

con maestría en

Tecnología Nuclear

(IPEN - Instituto

de Investigaciones

Energéticas y

Nucleares) y con

Postgrado en Tecnología

Gráfica (RIT - Rochester

Institute of Technology).

1

2

3

4

5

6

Compensar fotolitos o archivos digitales (ganancia

de punto, UCR / GCR) de acuerdo a los atributos del

papel (opacidad, suavidad, absorción).

Ajuste la tensión de la banda de acuerdo con la

resistencia del papel.

Ajuste la temperatura del horno según la resis-

tencia del papel al blíster. El exceso de tempera-

tura (por encima de 180°C) puede dejar el papel

amarillo y ocasionar burbujas.

Planear el trazado de montaje de manera que el

pliegue del cuaderno quede paralelo a las fibras

del papel.

Cortar el pliegue de los cuadernos para prevenir

arrugas.

Usar un cuchillo de guillotina lineal o trilateral

con ángulo de bisel apropiado al tipo de papel

que esté cortando.

Usar hilo de pliegue cuya largura y profundidad

sean proporcionales al grosor y a la rigidez del

cartón.

Alimentar las hojas con la dirección de las fibras

paralelas a los ejes de los cilindros de la impre-

sora, excepto cuando la rigidez del papel sea de-

masiado baja.

Instalar barras antiestáticas en la alimentación

de las impresoras planas o en la salida de las

impresoras rotativas si la acumulación electros-

tática es crónica.

Hacer pilas cuyo peso sea inversamente propor-

cional a la carga de tinta impresa, para evitar el

decalque o el bloqueo.

Utilizar primero los lotes más antiguos (sistema

FIFO).

QUE NO SE DEBE HACER PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL PAPEL

No alimentar la impresora con bobinas excesi-

vamente ovalizadas, desalineadas, cónicas, es-

trelladas para evitar problemas de rotura y de

registro.

No quitar mantas de las bobinas a menos que es-

tén dañadas (agujeros, abolladuras graves, per-

foraciones, roturas, etc.).

Nunca alimentar la impresora con excesiva solu-

ción de mojado para no perjudicar el registro de

colores, de corte y plegado o causar el curvado

de las hojas y de los cuadernos impresos.

No traccionar el papel con valor de tensión supe-

rior a la resistencia de la tira.

No doblar los papeles gruesos contra la fibra,

para evitar grietas. Si hay que hacerlo, marcar el

papel o cortar en la línea de plegado.

Nunca cortar el papel con un cuchillo sin filo,

para evitar el polvo.

No mezclar lotes de papel en la misma tirada.

No rodar las bobinas en piso irregular o sucio.

Evitar el choque de las bobinas durante el trans-

porte y la manipulación.

No apilar las resmas de papel más allá de la altu-

ra recomendada por el fabricante.

No hacer el pre refil con mucha antelación.

No tratar de resolver un problema si no está se-

guro de la causa. Si es necesario, pida ayuda.

1

2

3

4

5

6

7

7

8

8

9

9

10

10

11

11

12

12

13

14

15

16

17

Page 10: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

1918

PUNTO DE VENTA

FOCO EN EL ALTO RENDIMIENTOHacer de Ibema una empresa cada vez más próspera. Este es el propósito

del área comercial, liderada desde 2013 por el Director Comercial Jorge

Grandi. El ejecutivo hace un balance de su gestión y analiza las perspectivas

para el próximo año. “Bases sólidas y resultados convincentes nos llevan a

esperar lo mejor para el 2016. Vamos a seguir suministrando productos y

servicios de excelencia a nuestros clientes, así como buenos resultados a

nuestros accionistas”, dice.

Director Comercial

Jorge Grandi evalúa

los destaques de su

gestión

En la cabecera del departamento, Grandi fue el responsable

del desarrollo de un nuevo equipo comercial, multidisciplinar,

orientado a la gestión de alto rendimiento, además de la formu-

lación de un nuevo canal de ventas, centrado en la asistencia

directa a las pequeñas fábricas. El proyecto Distribuidor Ex-

clusivo, en asociación con los principales distribuidores de las

regiones sur y sudeste, que se desdoblará próximamente en el

proyecto de Ibema Gestión, también es otra iniciativa que lleva

la firma del ejecutivo.

Bajo su liderazgo, Ibema dio lugar, incluso alcanzando su máxi-

ma capacidad de producción, otro récord: +10% en los Ingresos

Operacionales Netos de R$247 millones, logro conseguido el

año pasado. “En 2015, en tan sólo nueve meses de actividad,

hemos mantenido nuestro ritmo de crecimiento y cumplimos

con el presupuesto y objetivos para el período, con la factura-

ción de R$197 millones, equivalente al 80% de los resultados

totales de 2014”, explica.

EBTIDA

ROL REALIZADOen milliones de R$

2012 2013 2014 SET 2015

191

224247

197

+117%+110% 80% DE LA

FACTURACIÓN DE 2014 SE

LOGRÓ YA EN SEPTIEMBRE

EBTIDA REALIZADOen milliones de R$

2012 2013 2014 SET 2015

13,5

34,3

41,5 41,5

+254%

+121%

100% DEL EBTIDA TOTAL

DE 2014 LO-GRADO YA EN SEPTIEMBRE

DEL 2015Otro parámetro importante es el resultado presentado por

el EBITDA - indicador financiero que representa cuanto

una empresa genera de recursos a través de sus activida-

des operacionales, excluyendo impuestos y otros efectos

financieros. Entre los años 2012 y 2013, Ibema registró

un aumento del crecimiento de más del 250% en este in-

dicador.

“De R$13,5 millones en 2012, pasamos a generar R$34,3 millo-

nes en 2013. En 2014, nuevamente un gran logro con el creci-

miento de 121% en este resultado, alcanzando R$41,5 millones

en este indicador. Y en el 2015, en el período de enero a septiem-

bre, hemos alcanzado el equivalente a 100% de los resultados de

EBTIDA de todo el año de 2014: R$41,5 millones, cumpliendo así

todas las metas de crecimiento de la compañía hasta la fecha”,

celebra.

Page 11: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

2120

BRASIL MANFRIM

CHARLA DE VALOR

ORGANIGRAMA INVISIBLE

Cuando se habla de la organización empresarial, tanto las grandes como me-

dianas y pequeñas empresas, presentan sus estructuras en un diseño en forma

de cajitas en las que contienen los nombres y los cargos de los empleados con

sus niveles jerárquicos. Son los famosos organigramas formales, en donde por

lo general aparece el presidente en la parte superior de la pirámide; a continua-

ción, los directores o vicepresidentes, con responsabilidades más estratégicas,

seguidos por los gerentes y así sucesivamente hasta los niveles jerárquicos más

operativos.

Esa es la forma más tradicional de como las empresas hacen pública su es-

tructuración, es la organización formal que busca cumplir con los objetivos e

intereses internos y externos.

En realidad, en el día a día de las relaciones con el ambiente externo,

sobre todo con sus proveedores y clientes, esta misma organización se percibe

de una manera muy diferente. Es como si hubiera un organigrama invisible, en el

que la descripción de los nombres y cargos puestos en los cuadros de las cajitas

se muestra de una manera diferente de aquella manera formal, no correspon-

diendo exactamente con lo que se está dibujando.

¿Qué pasa con el organigrama invisible?

Como sabemos, son las personas las que hacen las relaciones reales. Ocurren

en la medida en que los clientes identifican a las personas de los proveedores

que se interesan de un modo listo y verdadero por ellos, tratando de compren-

Brasil Manfrin es

Consultor de Marketing

de la JCTM Marketing

Industrial.

der y resolver sus dolores. Así sucede, los clientes, en un

gesto de reconocimiento y gratitud por el esfuerzo en re-

solver sus problemas, promueven personas de los prove-

edores que actúan con un interés legítimo en la búsqueda

de soluciones a las preguntas que aparecen a diario.

Puede ser, por ejemplo, el retraso de una entrega, o cual-

quier otra cosa que haya generado una queja de un clien-

te. Este cliente, al hablar con alguien del proveedor que

recibió la reclamación y se esfuerza por resolver el asun-

to, pasa, a los ojos del cliente, a ser la persona que él va a

anotar el nombre por si llega a ocurrir otra vez, buscarlo

para solucionar nuevamente otros posibles problemas.

Lo interesante es que si se le pregunta quién es la per-

sona que lo ayudó a resolver el asunto, dirá el nombre

y asignará una posición generalmente más alta a la que

en realidad la persona ocupa, por ejemplo, si es auxiliar

de despacho y se esfuerza por cumplir con una entrega

urgente el cliente dirá: “Es Pedro, no estoy seguro, pero

creo que es el gerente de ventas.” Si es un asunto técnico,

aun siendo un asistente, es probable que diga “es José,

debe ser el jefe de servicio”, y así sucesivamente.

Este hallazgo y observación de las relaciones reales entre

personas de empresas ha ayudado mucho a comprender

y mejorar las relaciones entre ellas y en consecuencia,

los negocios entre ellas.

Esta puede ser una gran oportunidad de ser pro-

movido y reconocido por aquellos que más nos interesan:

nuestros clientes.

¡¡¡Aprovechen la oportunidad!!!

ZÉ DO DESPACHO JOÃO DA ENGENHARIA SONINHA

JUVENAL DE LA ASIST. TECNICA

ANTUNES DE CRÉDITOCOBROS

ÉSCIO DE LA ADMIN. VENTAS

ÉSCIO DE LOS SERVICIOS GENERALES

PEDRÃO DE CONTABILIDAD

GERENTE DE VENTAS DIRECTOR JEFE DE PRODUCCIÓN

JEFE DE SERVICIOSSOBRINO DEL DUEÑOSUPERINTENDENTE

GERENTE GENERAL

GERENTE DE T.I.

DIRECTOR DE VENTASPRESIDENTE

Page 12: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

2322

JORGE ACEVEDO

PINGPONG

“EL ENVASE SIEMPRE FUE CRECIENDO, EVOLUCIONANDO. NUNCA VA A DESAPARECER”

En esta entrevista exclusiva con el director general del Instituto Argentino del Envase (IAE), sabe-

mos cómo está el país vecino, cuáles son las tendencias y las novedades de la industria del packaging

para 2016. A 25 años presidiendo la institución, Jorge Acevedo conoce bien el sector y habla con

optimismo sobre el futuro de los envases y la importancia de producir materiales respetuosos con el

medio ambiente.

Ibema Por Usted - ¿Cuál es la situación de la industria del envase en Argentina?

Jorge Acevedo - A pesar de las dificultades económicas del país, en el último año hubo un aumento

1,42% de la producción en comparación con 2013.

Ibema Por Usted - ¿Actualmente, cuántas empresas producen envases en Argentina?

Jorge Acevedo - La industria del envase implica unos 3.500 fabricantes en el país. De éstos, entre 50

y 60% fabrican envases de papel y cartulina.

Ibema Por Usted - ¿Cuánto mueve ese sector?

Jorge Acevedo – Alrededor de 1,5% del PIB de Argentina. En 2014, el país produjo 1,207 millones

de toneladas en envases de papel y cartulina. De todos los envases producidos en Argentina el año

pasado, los de papel fueron los principales; 28% se fabricaron con ese material. Sólo perdió para los

envases de vidrio, el 30%.

Ibema Por Usted - ¿Cómo está el sector del embalaje argentino en cuestión de tecnología?

Jorge Acevedo - Argentina es un país que está muy modernizado en el sector. Todos los envases

utilizados aquí son los mismos que se utilizan en el extranjero. Quizás estemos un poco retrasados en

la cuestión de materiales compostables y biodegradables.

Ibema Por Usted - ¿La industria del envase de Argentina sigue creciendo a pesar de las actuales

dificultades económicas?

Jorge Acevedo - El año de 2015 fue un buen año, tranquilo y con bajas expectativas de crecimiento.

Estamos estables, pero hay un poco de recesión. Tenemos muchas expectativas para saber qué va a

pasar con el nuevo gobierno. Por otro lado, tuvimos una de las me-

jores ferias de envase de la historia en el 2015. El Instituto Argen-

tino de Envases organiza esa feria a cada dos años en Buenos Aires.

Ibema Por Usted - ¿Y la situación del sector para la importación y

exportación de materias primas?

Jorge Acevedo - Tanto para la importación como para la exporta-

ción hay muchos obstáculos aquí. Pagamos impuestos para expor-

tar, tenemos un tipo de cambio retrasado y precios poco competi-

tivos en dólares. Los fabricantes de maquinaria tienen dificultades

para exportar. Actualmente no hay programas para fomentar la

exportación. Pareciera que quieren destruir la industria nacional.

Ibema Por Usted - ¿Cuál es la tendencia en los envases en Améri-

ca Latina y en el mundo?

Jorge Acevedo - Que sean amigables con el medio ambiente. Es

imposible pensar en una sociedad sin envases. El embalaje siem-

pre está creciendo, evolucionando. Nunca va a desaparecer. Mu-

chos alimentos se desperdician por la falta de envases. Se estima

que casi el 60% de los alimentos en el mundo se pierden durante

el transporte y la falta de envases. Hay tanto para hacer. Estamos

acostumbrados a perder una gran cantidad de material.

Ibema Por Usted - ¿Le parece que exista una tendencia en dismi-

nuir el tamaño de los envases?

Jorge Acevedo - Sí. Hoy en día los jóvenes viven solos y las parejas

tienen menos hijos. Por eso las porciones van cambiando y adap-

tándose a los nuevos tipos de familias, pero eso es mundial.

Ibema Por Usted - ¿Por qué es importante que los envases sean

sostenibles y amigables con el medio ambiente?

Jorge Acevedo - Solamente el hecho de que estemos en el pla-

neta ya es contaminante. Es necesario encontrar un equilibrio. Es

importante encontrar maneras de tener una vida cómoda con pro-

ductos que después sean fáciles de reciclar.

Ibema Por Usted - ¿Cree que el consumidor final se preocupa si

un envase es reciclable o si la compañía es ambientalmente cor-

recta? ¿Crees que eso influencia en el momento de la compra de

un producto?

Jorge Acevedo - En Argentina todavía no. No veo que eso suceda aquí,

que el consumidor deje de comprar algo por esa razón. Algunas com-

pañías hacen eso porque tienen una conciencia global y otros porque

se sienten presionados a tomar esa postura. Este es un tema al que

todavía le falta madurez, sobre todo en América Latina.

Ibema Por Usted - ¿Hay una tendencia en sustituir los envases de

plástico por papel por una cuestión ecológica?

Jorge Acevedo - No estoy seguro de que llegue a ser una tendencia

realmente. Algunas compañías están adoptando las bolsas de papel,

pero todavía no es algo bien marcado en la Argentina. Ese tipo de bolsa,

por ejemplo, es muy utilizada en la industria textil. Veo muchos avan-

ces en los bioplásticos, pero eso aún es caro y el papel también sufre

muchas fluctuaciones por la oferta y la demanda. Creo que en el fu-

turo incluso podría existir una cierta competencia entre los dos, pero

no creo que uno se destaque más que el otro, por lo menos no aquí en

Argentina.

Ibema Por Usted - ¿Cuáles son las perspectivas para el sector en el

país?

Jorge Acevedo - Creo que en algún momento Argentina tendrá que

despegar. Aquí faltan políticas a largo plazo. Por desgracia, al menos

en Argentina, no existe una política común, es todo política de partido.

Aquí es el populismo ante el desarrollo, pero el bienestar debe venir

antes que el populismo. La corrupción también es otra cosa preocu-

pante en la región.

Ibema Por Usted - ¿Y en Brasil?

Jorge Acevedo - Creo que Brasil es un país con un gran potencial. El

papel de Brasil es muy bueno. Tenemos buenas referencias.

Ibema Por Usted - ¿Cuáles serán los eventos del sector de embalaje

en América Latina que considera imperdibles para el 2016?

Jorge Acevedo - Fispal en Brasil, Andina Pack en Colombia, Ex-

popack en México y la Feria de Envases y Embalajes, en 2017, en

Buenos Aires.em Buenos Aires.

Page 13: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

2524

SALA VIP

Foco en el End User, creatividad e innovación. Estas son algunas de las característi-

cas de Fabiane Staschower, Ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibe-

ma. Con maestría en Envase por la Universidad de Michigan, la profesional se ha

destacado en el desarrollo de envases de vanguardia, que huyen del lugar común

y presentan nuevas posibilidades de uso de la cartulina, nuestra especialización.

Conozca un poco más de la joven ejecutiva en esta entrevista exclusiva.

LA EJECUTIVA DE RELACIONAMIENTO CON EL MERCADO, FABIANE STASCHOWER, EN UNA CHARLA MÁS ALLÁ DE LO PROFESIONAL

Revista Ibema por Usted | ¿Nació en San Pablo, verdad?

¿Qué edad tiene?

Fabiane Staschower: Sí, yo nací en San Pablo y tengo 30

años.

Revista Ibema por Usted | Fabiane es graduada en Inge-

niería. ¿Cómo surgió su interés por el mundo de los enva-

ses? ¿Fue durante la universidad?

Fabiane Staschower: Me gradué en Ingeniería Química. An-

tes de entrar a la universidad siempre imaginé trabajar en

el área de cosmética, creando nuevos productos milagrosos

de belleza. Pero, durante la universidad, me llamaron para

hacer una pasantía en una industria de envases flexibles. Al

principio no tenía ni idea de la importancia de los envases y

del mundo gigante que hay por detrás de eso, pero de a poco

fui desvendando, aprendiendo y no hubo forma: ¡me enamoré

del sector!

Revista Ibema por Usted | Hasta la fecha, ¿cuáles fue-

ron los acontecimientos más importantes de su carrera?

¿Y los principales desafíos?

Fabiane Staschower: Mi primer gran logro fue la finalización

de mi maestría. Después de dos años de intensa investiga-

ción y dedicación, fue super gratificante defender el trabajo

y también presentarlo en las conferencias. Volver a Brasil y

adaptarme nuevamente al mercado fue otro gran desafío.

Luego vinieron diversas actividades profesionales, donde he

desarrollado y aprendido mucho, sobre todo con la coordi-

nación de todo un proyecto de un libro de envases en inglés.

Mi entrada a Ibema está siendo bien desafiadora, conocien-

do el mercado y desarrollando estrategias para la aproxima-

ción de los End Users. Creo que todavía tendré innúmeros

desafíos por delante.

Revista Ibema por Usted | ¿En qué proyectos está actu-

almente involucrada?

Fabiane Staschower: Estoy coordinando el proyecto 100

Limites (Sin Límites) y dentro de él tenemos algunos otros

frentes en desarrollo, como un nuevo concepto de envase

farmacéutico, embalajes para libros infantiles, entrega de

comida rápida, productos de higiene y un proyecto en conjun-

to con Pepsico, que acaba de comenzar. También produjimos

un manual sobre cartulina orientado a los diseñadores de

envases con el fin de promocionar una mayor comprensión

de esta materia prima, además de presentar a Ibema. Esta

guía fue escrita por personas que son expertas en cada uno

de los temas tratados.

Revista Ibema por Usted | En su tiempo libre, ¿qué le

gusta hacer? ¿Usted tiene algún hobby?

Fabiane Staschower: Me gusta convertirme en niño otra vez

y jugar con mis sobrinos, salir con los amigos, pasear por el

parque, tomar helados y descubrir nuevas heladerías y tam-

bién reservar un tiempo para quedarme en la cama viendo

series y películas.

Revista Ibema por Usted | ¿Cómo se ve de aquí a cinco

años? ¿Cuáles son sus metas profesionales?

Fabiane Staschower: ¡Espero que pasen muchas cosas en

cinco años! Quiero haber concluido un sinnúmero de proyec-

tos de envases en cartulina y que la demanda de estos

proyectos aumente a punto de que sea necesaria la creación

de un área específica dentro de Ibema para atender al End

User. También quiero hacer un MBA, seguir aprendiendo y

conseguir un desarrollo de mí misma, siempre con grandes

retos por delante. Otra cosa que me gustaría es empezar a

dar clases en cursos o universidades sobre envases, para

contribuir con este mercado y tener profesionales más ca-

lificados.

“ “Produjimos un manual sobre cartulina orientado a los diseñadoresde envases con el fin de promocionar una mayor comprensión de esta materia prima.

Page 14: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

2726

LUCAS AVELINO

ARTÍCULO

JÚNTESE A LOS BUENOSY CREZCA CON ELLOS

Generar acciones de relacionamiento casi siempre nos lleva a pensar en ini-

ciativas de marketing para fortalecer los contactos comerciales y generar

nuevos negocios; sin embargo hay un montón de otros puntos de vista que nos

pueden ayudar a entender la importancia de las relaciones en el crecimiento

de la industria del envase.

En un proceso de relación comercial se establece un contacto basado en la

confianza, donde las partes interesadas ponen sobre la mesa sus prerroga-

tivas e intereses y las “venden” de la mejor manera posible, con el fin de

crear un acuerdo con objetivos, inversiones y plazos, hasta que las dos partes

funcionen como una sola, retroalimentándose con servicios y productos de

calidad que harán de la estructura actual algo mucho mayor a medio y largo

plazo.

De una manera simple, ésta sería la descripción ideal de cómo debería ser

el propósito de la relación comercial entre empresas y los proveedores, los

clientes y los vendedores, así como entre los jefes y empleados: crecimiento.

Sin embargo, no es raro que las relaciones comerciales en el sector de enva-

ses esté basada en actitudes egoístas, frágiles y sin futuro a medio y largo

plazo, como la “ganancia rápida”, uno gana y el otro pierde, yo mando y usted

obedece.

Lucas Avelino,

publicitario con

especialización en

Marketing y Gestión

Comercial, es Gerente

Comercial de Ibema.

Para ser económicamente viable, las gráficos de envases necesitan aliarse con buenos proveedores, contratar mano

de obra calificada, tener buenos equipos y en consecuencia buscar clientes aún más grandes, para aumentar su pro-

ducción, su rentabilidad y conquistar la confianza del mercado; del otro lado, la Industria y el menudeo presionan

cada vez más; exigiendo flexibilidad, calidad, inversiones en tecnología e innovación a precios cada vez más bajos.

Al establecer esta relación de conflicto entre los intereses, es evidente que ya no existe más el factor confianza ante

los negocios ni tampoco la construcción de objetivos a mediano y largo plazo. ¿Quién está equivocado? Posiblemente

los dos lados; es necesario restaurar la confianza, fortalecer la importancia estratégica de la relación comercial con

las empresas del sector y valorar el proceso de crecimiento y mantenimiento de la rentabilidad del mercado.

¿Cómo corregir? Las gráficas, proveedores y la industria consumidora de envase necesitan valorar aquellos que

trabajan para el mantenimiento de la confianza en todos los eslabones de la cadena de suministro. El partner equi-

vocado, en cualquiera de los eslabones, afecta negativamente a todos, especialmente la industria que tendrá menos

productos innovadores, sin calidad y sin planificación en su cartera. Encontrar un socio que trabaje con un enfoque

en el valor, servicio y calidad será siempre la pista más confiable para elegir el que mejor va a contribuir para el cre-

cimiento de ambos lados.

Aquellos que buscan socios enfocados en resultados a corto plazo, sin crear un ambiente de confianza y con una visi-

ón única y exclusivamente de precio bajo, será siempre víctima de sus propias prácticas. Un viejo refrán decía: “Únase

a los buenos y sea uno de ellos.” Hoy en día, este mismo refrán podría decirse: “Únase a los buenos y crezca con ellos.”

Page 15: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

2928

IBEMAGRAVURA

PREMIO IBEMA GRAVURA CRECE EN ALCANCEY PARTICIPACIÓN183 obras inscriptas, 105 trabajos presentados y R$ 13 mil distribuidos entre los

10 primeros lugares. Los números de la última edición del Premio Ibema Gravura,

el mayor certamen del país dedicado a esta expresión artística y el único promo-

cionado por el sector privado, demuestra que el proyecto avanza hacia la madurez.

“Me alegro de poder acompañar el creciente interés y la participación de los es-

tudiantes y percibir la proporción que el premio viene ganando, ultrapasando las

fronteras de Brasil. Con el apoyo de un equipo de expertos, hemos hecho de esta

edición la más grande hasta la fecha en número de inscripciones y también por la

Ganadores con Constantino Viaro, Director Del Museo Guido Viaro

Willian Da Silva, ganador

Uiara Bartira, Artista Plástica y Jurada del Prêmio Ibema Gravura.

Fernando Sandri, Director Industrial Ibema; Fabiana Biriba, Coordinadora del Premio y Analista de Marketing en Ibema y Jorge Grandi; Director Comercial Ibema

calidad de la selección de los jurados”, dice Fabiana Cer-

queira Biriba, coordinadora del premio.

En el jurado, un equipo de expertos formados por la ar-

tista plástica y especialista en grabado Uiara Bartira,

por el diseñador Fabio Mestriner, por Constantino Viaro,

director del Museo Guido Viaro, padre del grabado para-

naense, por el artista plástico Fabricio Nunes, maestro

en Historia del Arte y Cultura y haciendo doctorado en

la Universidad Federal de Paraná y por Ana González,

ex coordinadora del Museo del Grabado de la ciudad de

Curitiba.

Entre todas las obras presentadas, el jurado seleccionó

20, de las cuales diez fueron premiadas y calificadas por

orden de colocación, y otros diez - por decisión unánime

“El grabado es el lenguaje del arte consolidado como medio del pensamiento reflexivo, de la comunicación, difusora

del conocimiento y aún un recurso expresivo de la construcción de la imagen. Procedente de la Edad Media, es cos-

mológica y cosmogónica, se conecta directamente al micro y macrocosmos a través del espacio/tiempo con la arqui-

tectura del cerebro; su espacialidad e interioridad o lugar. Aquello que ha sido registrado y puede ser reproducido

desparrama las semillas de su contenido por los campos de la imaginación.”

y sin precedentes - pasaron a integrar el catálogo sin dis-

tinción de calificación. “La selección de los grabados siguió

un criterio único: el de direccionar los factores que orien-

tan la elección de las obras siguiendo el conjunto de poten-

cialidades formales y conceptuales que éstas presentaron

a los ojos y entendimiento del grupo de aficionados”, dijo la

juez Ana González.

El ganador de esta edición fue el artista Willian da Sil-

va, de la Universidad Federal de Santa María, ubicada en

Rio Grande do Sul, con la obra “Cabeza de perro violada”,

producida a través de la técnica del grabado. “Estamos

encantados por contribuir con esta historia tan rica y en

presentar esta otra selección de grabados que, sumados

a los ejemplares de las ediciones anteriores, completan el

hito de 100 grabado conservados por el acervo de Ibema”,

enfatiza Mestriner, uno de los creadores del premio.

Page 16: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

3130

MARCOS PERILLO

ARTÍCULO

EL EJECUTIVO, EL RECOLECTOR DE BASURA, EL NIÑO Y LAS TORTUGAS

“La mayoría de mis mestres no se recuerda de las lecciones que me die-

ron. Yo me acuerdo de todas ellas.” Esta historia quien me la contó fue un

amigo y me pareció muy interesante. Vamos a llamarlo Marcos para man-

tener su anonimato. Exitoso ejecutivo, acostumbrado a ocupar cargos de

presidente y vicepresidente, Marcos me llamó diciendo que había pasado

por una experiencia muy positiva.

Tenía la sensación de haber enseñado algo realmente valioso, mucho más

que las enseñanzas y decisiones que solía dar en su día a día profesional.

Hace algún tiempo decidió que cada vez que fuera a su casa de playa, que

es promedio dos veces al mes, iba a dedicar al menos 40 minutos al día

para la recolección de basura en la playa. Eso lo hacía sentirse bien. El

anonimato en la figura de basurero aliado al acto de ayudar con la limpie-

za de los mares, de hecho le daba una sensación de paz interior.

Marcos Perillo es CFO

y RI de Bematech

S/A, Consejero

Independiente de

Ibema S/A,

Vicepresidente Técnico

de IBEF PR, escritor y

conferencista.

En una de las caminatas ecológicas, junto a su fiel instrumento de trabajo, una bolsa de 50 litros de basura, se

encontró con un niño de unos ocho años de edad que le preguntó: ¿es usted recolector de basura? No, respon-

dió. Hago esto porque quiero ver los mares más limpios y no quiero que se mueran más tortugas. ¿Cómo es eso?

Le preguntó el niño sobre las tortugas. Es que estadísticamente la mayoría de las muertes de tortugas ocurre

debido a la ingestión de residuos plásticos.

Ellas los confunden con algas o medusas, su alimento natural y las tragan. ¡Mueren literalmente tapadas! El

niño, con los ojos tristes, dijo que en las últimas vacaciones había una enorme tortuga allí en la playa. ¿Estaba

viva? Preguntó Michael. No, estaba muerta, respondió. Sí ... ella debe haber tragado plásticos, dijo Marcos. Se

despidieron. El chico siguió con su juego en la arena y mi amigo siguió su paseo.

A la vuelta, cuando la bolsa de basura estaba casi desbordando, Marcos vio al chico corriendo hacia él. ¡Cuando

llegó, casi sin aliento, dijo, traje esto para usted! En una mano tenía una botella PET y en la otra una de esas

bolsas de plástico de supermer-cados. ¿Ahora te hiciste recolector de basura? No, respondió el muchacho, lo

hago porque no quiero ver más tortugas muertas por los residuos de basura. Buen niño, dijo Marcos. Cuide bien

de las tortugas. Seguramente tendrás una vida más feliz y en paz.

Ellos nunca más se encontraron. Ésta es la historia que me contó.

Page 17: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

3332

PRODUCTODESTAQUE

Concurso interno

estimuló

el desarrollo

de envases con

el Ibema Vigore

100 LIMITES(SIN LÍMITES)

PARA LACREATIVIDAD

La creatividad de los profesionales Ibema no conoce límites. El resultado del concurso

de envases organizado internamente por la compañía demuestra eso. “Todos nuestros

profesionales fueron invitados a desarrollar un envase utilizando como materia prima

uno de los lanzamientos del 2015, el Ibema Vigore. El producto, además de una alta

capacidad de impresión, es una cartulina que combina muchas cualidades, como rigidez,

rotura, tracción y pliegues que se debe al uso de la fibra larga blanqueada, lo que es

ideal para su uso en envases refrigerados “, explica Juliana Menegasse Gomes, Super-

visora de Marketing y una de las juradas del concurso.

Los 56 envases inscriptos fueron juzgados por los representantes de los sectores co-

mercial, marketing, desarrollo de productos, relacionamiento con el mercado y también

por los consultores. Creatividad, viabilidad técnica, originalidad, aceptación en el mer-

cado y el compromiso de los participantes fueron algunos de los criterios evaluados

por el jurado. “Todos han trabajado mucho, tanto los participantes como los jueces”,

dice la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado y con maestría en Envases Fabiane

Staschower.

Ella añade: “el concurso proporcionó el compromiso

de los colaboradores con el lanzamiento Ibema Vigo-

re. Era necesario que pensaran en el fin del uso de la

cadena de producción - que ellos ayuden a fabricar - y

también en la comercialización del mismo, ya que esas

ideas tienen que ser llevadas al mercado y aplicadas,

lo que fomenta el uso de nuestro material”. El envase

Küster, bautizado de esta manera para rendir un ho-

menaje a su autora, fue el gran ganador del concur-

so. ¡En la siguiente entrevista, descubra un poco más

acerca de la creatividad de Fabiane Küster, especialis-

ta en Inteligencia Comercial que se llevó a su casa un

Ipad Mini como recompensa por su gran idea!

Ibema Por Usted | ¿Cuál fue la inspiración para su

proyecto de envases?

Fabiane Küster: Busqué desarrollar un envase que

destacara las principales características del Ibema

vigore: su elevada rigidez y capacidad de impresión,

resistencia a la rotura y las bajas temperaturas, posi-

bilidad de contacto directo con alimentos y también la

posibilidad de realizar la impresión en la parte poste-

rior. Pensando en crear algo diferente para alimentos

congelados, fui a dar un paseo por un supermercado,

en especial para observar el envase en los estantes

refrigerados. Encontré muchos productos envasados

en cartulina (hamburguesas, alimentos precocinados

o prefritos, lasaña, etc.), y también algunos envuel-

tos en plástico, como pulpas de jugo o frutos de mar,

pero todas las opciones sólo tenían grandes porciones

individuales (como algunas lasañas y hamburguesas

con pan, por ejemplo). La idea entonces surgió frente

a la góndola de congelados, ¿por qué no desarrollar

envases que mantengan la comida empacada hasta su

consumo real? Puedo dividir un gran embalaje en por-

ciones individuales, optimizando el espacio del conge-

lador del consumidor, manteniendo las porciones no

usadas bien embaladas y, aun, manteniendo (o hasta

incluso aumentando) la cantidad de producto vendido

por el fabricante.

Ibema Por Usted | ¿Qué recursos se utilizaron para con-

cebirlo?

Fabiane Küster: Para hacer la maqueta de la idea, tuve la

valiosa ayuda de mi hermana que, así como yo, estudió

Diseño Industrial en CEFET-PR durante la escuela secun-

daria. Utilizamos una lámina del mismo Ibema Vigore, que

gané en el kit de lanzamiento del producto, tarjetas A4 de

colores, pegamento y cinta adhesiva doble faz para pegar

las cajitas individuales en la lámina del Vigore.

Para hacer el troquelado, utilizamos la máquina de coser

de mi madre. Hicimos todo en una tarde de domingo y nos

divertimos recordando las clases de dibujo técnico. Sin

embargo, creo que el mayor gasto vendrá ahora: cuando

tenga que pagarle la promesa que le hice a mi hermana,

nos vamos al centro comercial para que ella elija un regalo

(risas).

Ibema Por Usted | ¿Se había aventurado anteriormente en

este tipo de acción?

Fabiane Küster: Sí. Aquí en Ibema hace algunos años, es-

tuve en un taller de envases con Fabio Mestriner y Assunta

Camilo, y después de las conferencias nos dividieron en gru-

pos. Juntos creamos un blister para esmalte, con un visor

de plástico con el color del producto, donde la idea era poner

el dedo para ver cómo el color quedaría en la uña. ¡Fue muy

divertido! En esa ocasión también ganamos un pequeño tro-

feo por haber hecho el mejor envase del taller.

Ibema Por Usted | ¿Le gustó el resultado final del envase

‘Küster’?

Fabiane Küster: ¡No es porque yo lo haya hecho, pero me

encantó! ¡Seguramente consumiría ese envase!

Ibema Por Usted | ¿Qué priorizó en su proyecto?

Fabiane Küster: Destacar las características del Vigore,

crear algo nuevo y viable, respetar las ocasiones de consu-

mo de los consumidores finales y aumentar las ventas del

fabricante que compre esa idea.

Page 18: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría

3534

ÚLTIMAS NOTÍCIAS

CADE DA PARECER FAVORABLE PARA TRANSACCIÓN ENTRE IBEMA Y SUZANO

ENVASE PREMIADO

LUCAS AVELINO EN EL 37° FORO DE ANAVE

CARTULINA DE A A Z

DIEGO GRACIA DICTA CONFERENCIA EN SP

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó, a fines de agosto, en el Diario Oficial de la Unión, el parecer favorable y sin restric-

ciones a la continuidad de los trámites legales para la concretización de compra de la fábrica de Suzano Papel y Celulosa, situada en el municipio

de Embu das Artes, en San Pablo, por Ibema. Con esta autorización, es posible proseguir con los demás procedimientos para la concretización de

la operación de adquisición de la unidad de Embu. Se estima que la operación sea concluida aún en el 2015.

Errata. Informamos que la maleta de vino, envase que fue premiado en el 24º Prêmio

Brasileiro de Embalagem Embanews - Trofeo Roberto Hiraishi 2015, es de autoría de Fu-

turePack. El proyecto, que utiliza cartulina Ibema, fue impreso por Brisa Envases.

El Gerente Comercial Lucas Avelino fue uno de los disertantes del 37º Foro Anave Celulosa y Papel, realizado el día 23 de septiembre, en San Pablo.

El ejecutivo presentó a los participantes del evento el tema: “El papel y el futuro – crecimiento, valor e innovación”.

Está disponible para download el manual “Cartulina de A a Z: un mundo de posibilidades”, ma-

terial desarrollado por Ibema y direccionado a los profesionales del área de Design. Coordinado

por la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado, Fabiane Staschower, fue lanzado y distri-

buido gratuitamente a los participantes de la 12ª edicición del Foro ABRE de Envase e Innovaci-

ón, el día 21 de octubre. ¡Acceda a www.ibema.com.br y haga ya su donwload!

El Gerente de Exportación Diego Gracia, por invitación de DVW, empresa especializada en entrenamientos y conferencias ejecutivas, impartió el

último día 28 de septiembre la conferencia ‘Cómo usar la estrategia de reducción de costos de producción y logística para garantizar competitividad

en el mercado externo’. La presentación hizo parte del evento ‘Gestión de la Productividad e Indicadores Industriales’, promovido por la compañía.

PAPELCARTÃO DE A a Z

d e s i g n ed i t i on

u m m u n d o d e p o s s i b i l i d a d e s

Page 19: tapa Ibema logra la certificación ISO 14001La ejecutiva afirma que en 2016 los envases deben seguir las Según la ejecutiva de Relacionamiento con el Mercado de Ibema y con maestría