tardes de reflexión

1
GACETA ISCEEM N° 24 48 ISCEEM CHALCO ENRIQUE PACHECO REYNOSO* TARDES DE REFLEXIÓN EN TOLUCA * Docente investigador responsable del área de informática del ISCEEM Chalco Los jueves del 21 de junio al 26 de julio del presente, en la sede del ISCEEM, se desarrolló el proyecto TARDES DE REFLEXIÓN, respecto al cual GACETA ISCEEM conversó con el maestro Enrique Pacheco Reynoso, responsable del área de informática en la División Académica de Chalco, sobre el ¿Qué? ¿Quién? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Y ¿cuándo? Ya hemos reflexionado sobre las TARDES DE REFLEXIÓN en esta misma Gaceta ISCEEM [Pacheco, 2000, 49-51], del posible pesimismo epistemológico que denotaría el término o nombre compuesto TARDES DE REFLEXIÓN. “Es importante señalar que el propósito básico de este proyecto es el de sentar las bases para generar una tradición crítica no descalificante, sino propositiva de soluciones siempre tentativas, a los problemas relevantes para las Ciencias de la Educación. Con la certeza de lo difícil que es imponer una tradición crítica y lo fácil que es que esta tradición desaparezca, se ha adoptado una mecánica de trabajo peculiar: 1. Se presentan las propuestas teóricas clásicas de algún autor que aborde o resuelva problemas relacionados con las ciencias de la educación desde cualquier perspectiva lógica, metodológica o epistemológica. 2. Estas propuestas deberán haber sido fortalecidas, es decir, no se retomarán las caricaturas teóricas de los libros de texto. Se presentarán elaboraciones resultado de la investigación y análisis de las mismas propuestas. 3. Se tratará de refutar usando la más débil de las herramientas metodológicas, el argumento, las propuestas ya fortalecidas, esto último generando siempre un diálogo de iguales entre los asistentes. “El día de hoy parece que ya se ha constituido, incluso, un lenguaje particular y apropiado para la crítica lógica destructiva y la crítica propositiva, terminología que ya se usa por algunos de los participantes. ¿Quiénes han estado participando en este proyecto? “El proyecto tardes de reflexión ha estado abierto a todas las voces, la invitación se ha reiterado en cada una de las sesiones: todo alumno, docente o investigador está invitado para presentar sus provocaciones, para reflexionar, sobre los problemas descubiertos o inventados en el desarrollo de sus trabajos académicos. “Es suficiente que el interesado en construir y mantener viva esta tradición crítica, mediante el proyecto TARDES DE REFLEXIÓN exprese su intención y compromiso de participación a la Coordinación de Difusión y Extensión, ([email protected]), o con los Impulsores del proyecto maestro Juan Antonio Sánchez, ([email protected], [email protected]), o maestro Enrique Pacheco Reynoso, ([email protected], [email protected], [email protected]), para que se programe su intervención. ¿Dónde se ha estado desarrollando? “Por el momento se ha llevado a cabo en la sede y la División Académica Chalco del ISCEEM. Se tienen invitaciones concretas para que este evento se extienda a la Normal de Amecameca y la Normal No. 1 de ciudad Neza. Esperamos que con la participación activa de nuestra comunidad ISCEEM se consolide y mantenga viva la tradición crítica, motor del desarrollo del conocimiento científico humanista.” El programa de trabajo de TARDES DE REFLEXIÓN se realizó todos los jueves a las 13:00 horas en la biblioteca de la sede del ISCEEM, en Toluca, a partir de junio 21, fecha en la que se presentó Enrique Pacheco con el tema “El Historietismo de Khun”, posteriormente en junio 28 Juan Antonio Sánchez Ramírez abordó el tema “En contra de las grandes palabras en los discursos de las ciencias de la educación”. El jueves 12 de julio las reflexiones versaron sobre “Política y ética”, el expositor fue Miguel Nava Vite. La última plática realizada fue el jueves 26 de julio, la impartió Ivonne Angulo Reyes con el tema “Análisis Cuantitativo en la Investigación Educativa”.

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tardes de Reflexión

GACETA ISCEEM N° 2448

ISCEEM CHALCO ENRIQUE PACHECO REYNOSO*

TARDES DE REFLEXIÓN EN TOLUCA

* Docente investigador responsable del áreade informática del ISCEEM Chalco

Los jueves del 21 de junio al 26 de julio del presente, en la sede del ISCEEM,se desarrolló el proyecto TARDES DE REFLEXIÓN, respecto al cual GACETA ISCEEM

conversó con el maestro Enrique Pacheco Reynoso, responsable del áreade informática en la División Académica de Chalco, sobre el¿Qué? ¿Quién? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Y ¿cuándo?

Ya hemos reflexionado sobre lasTARDES DE REFLEXIÓN en esta mismaGaceta ISCEEM [Pacheco, 2000,

49-51], del posible pesimismoepistemológico que denotaría eltérmino o nombre compuesto TARDES DE

REFLEXIÓN.

“Es importante señalar que el propósitobásico de este proyecto es el desentar las bases para generar unatradición crítica no descalificante, sinopropositiva de soluciones siempretentativas, a los problemas relevantespara las Ciencias de la Educación.Con la certeza de lo difícil que esimponer una tradición crítica y lo fácilque es que esta tradicióndesaparezca, se ha adoptado unamecánica de trabajo peculiar:

1. Se presentan las propuestasteóricas clásicas de algún autor queaborde o resuelva problemasrelacionados con las ciencias de laeducación desde cualquierperspectiva lógica, metodológica oepistemológica.

2. Estas propuestas deberán habersido fortalecidas, es decir, no seretomarán las caricaturas teóricasde los libros de texto. Sepresentarán elaboraciones resultadode la investigación y análisis de lasmismas propuestas.

3. Se tratará de refutar usando la másdébil de las herramientasmetodológicas, el argumento, laspropuestas ya fortalecidas, estoúltimo generando siempre undiálogo de iguales entre losasistentes.

“El día de hoy parece que ya se haconstituido, incluso, un lenguajeparticular y apropiado para la críticalógica destructiva y la críticapropositiva, terminología que ya se usapor algunos de los participantes.

¿Quiénes han estado participandoen este proyecto?

“El proyecto tardes de reflexión haestado abierto a todas las voces, lainvitación se ha reiterado en cada unade las sesiones: todo alumno, docenteo investigador está invitado parapresentar sus provocaciones, parareflexionar, sobre los problemasdescubiertos o inventados en eldesarrollo de sus trabajos académicos.

“Es suficiente que el interesado enconstruir y mantener viva esta tradicióncrítica, mediante el proyecto TARDES DE

REFLEXIÓN exprese su intención ycompromiso de participación a laCoordinación de Difusión y Extensión,([email protected]), o con losImpulsores del proyecto maestro JuanAntonio Sánchez, ([email protected],

[email protected]), o maestroEnrique Pacheco Reynoso,([email protected],[email protected],[email protected]), para que seprograme su intervención.

¿Dónde se ha estadodesarrollando?

“Por el momento se ha llevado a caboen la sede y la División AcadémicaChalco del ISCEEM. Se tieneninvitaciones concretas para que esteevento se extienda a la Normal deAmecameca y la Normal No. 1 deciudad Neza. Esperamos que con laparticipación activa de nuestracomunidad ISCEEM se consolide ymantenga viva la tradición crítica,motor del desarrollo del conocimientocientífico humanista.”

El programa de trabajo de TARDES DE

REFLEXIÓN se realizó todos los jueves alas 13:00 horas en la biblioteca de lasede del ISCEEM, en Toluca, a partirde junio 21, fecha en la que sepresentó Enrique Pacheco con el tema“El Historietismo de Khun”,posteriormente en junio 28 JuanAntonio Sánchez Ramírez abordó eltema “En contra de las grandespalabras en los discursos de lasciencias de la educación”. El jueves 12de julio las reflexiones versaron sobre“Política y ética”, el expositor fueMiguel Nava Vite. La última pláticarealizada fue el jueves 26 de julio, laimpartió Ivonne Angulo Reyes con eltema “Análisis Cuantitativo en laInvestigación Educativa”.