tare de ramos actividad 1.1

4
Un quinquenio después de iniciar los trabajos en la cima de una montaña sudafricana cercana al borde del desierto del Kalahari, el 01 de setiembre los astrónomos han difundido las primeras fotografías capturadas por el Gran Telescopio Sud Africano ( SALT = Southern African Large Telescope ), un instrumento que iguala a los más grandes telescopios ópticos del mundo y una preciosa ventana para los cielos nocturnos del hemisferio sur. Con un espejo segmentado de 10 x 11 metros e instrumentos de última generación, el nuevo telescopio fue construido por un consorcio internacional de universidades y agencias gubernamentales. Entre los socios se incluyen a la Fundación Nacional de Investigación de Sud África, el Colegio Madison de Letras y Ciencia de la Universidad de Washington, el Centro Astronómico Nicolás Copérnico de Polonia y la Universidad de Rutgers, entre otros. El nuevo observatorio de 18 millones de dólares proporcionará un acceso sin precedentes a los astronómicamente ricos cielos del hemisferio austral. Objetos tales como las Nubes de Magallanes (las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea) podrán ser vistas claramente a través del foco concentrado de los 91 espejos hexagonales que componen el conjunto principal de espejos del telescopio SALT. “Ahora jugamos en el mundo de los grandes telescopios”, dice Eric Wilcots, un profesor de astronomía de la Universidad de Washington-Madison. “Estamos en una era que las respuestas a las preguntas grandes y fundamentales requieren acceso a grandes telescopios en cielos buenos y oscuros. Y SALT es precisamente un telescopio de esa clase”. El acceso al cielo austral, dice Wilcots, promete un botín para el observador. “La Vía Láctea del sur es más espectacular y proporciona un más rico tesoro de objetos que la Vía Láctea boreal”. Más aún, los estudios de miles de estrellas individuales en las Nubes de Magallanes están planeados para Domo del telescopio SALT. La torre de calibración (a la derecha) contiene un interferómetro destinado a calibrar los 91 paneles del espejo segmentado. Crédito: SALT

Upload: juan-daniel-aguilera-cruz

Post on 05-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reported dd

TRANSCRIPT

Page 1: tare de ramos actividad 1.1

Un quinquenio después de iniciar los trabajos en la cima de una montaña sudafricana cercana al borde del desierto del Kalahari, el 01 de setiembre los astrónomos han difundido las primeras fotografías capturadas por el Gran Telescopio Sud Africano (SALT = Southern African Large Telescope), un instrumento que iguala a los más grandes telescopios ópticos del mundo y una preciosa ventana para los cielos nocturnos del hemisferio sur. Con un espejo segmentado de 10 x 11 metros e instrumentos de última generación, el nuevo telescopio fue construido por un consorcio internacional de universidades y agencias gubernamentales. Entre los socios se incluyen a la Fundación Nacional de Investigación de Sud África, el Colegio Madison de Letras y Ciencia de la Universidad de Washington, el Centro Astronómico Nicolás Copérnico de Polonia y la Universidad de Rutgers, entre otros. 

El nuevo observatorio de 18 millones de dólares proporcionará un acceso sin precedentes a los astronómicamente ricos cielos del hemisferio austral. Objetos tales como las Nubes de Magallanes (las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea) podrán ser vistas claramente a través del foco concentrado de los 91 espejos hexagonales que componen el conjunto principal de espejos del telescopio SALT. “Ahora jugamos en el mundo de los grandes telescopios”, dice Eric Wilcots, un profesor de astronomía de la Universidad de Washington-Madison. “Estamos en una era que las respuestas a las preguntas grandes y fundamentales requieren acceso a grandes telescopios en cielos buenos y oscuros. Y SALT es precisamente un telescopio de esa clase”. El acceso al cielo austral, dice Wilcots, promete un botín para el observador. “La Vía Láctea del sur es más espectacular y proporciona un más rico tesoro de objetos que la Vía Láctea boreal”. Más aún, los estudios de miles de

estrellas individuales en las Nubes de Magallanes están planeados para trazar la historia de esas galaxias cercanas. El resultado de esos estudios, explica Wilcots, puede ser extrapolado a las galaxias en general, proporcionando así una historia vital más refinada para objetos tales como nuestra propia Vía Láctea. Otros objetos de interés en el cielo meridional, según Kenneth Nordsieck, un astrónomo de la Universidad de Washington-Madison que ahora sen encuentra en Sud África para ayudar con la puesta en marcha del telescopio SALT, incluyen a Eta Carinae, una cercana estrella masiva que ha sido sacudida por una serie de enigmáticas y espectaculares explosiones a lo largo del siglo pasado; a Omega Centauri, un cúmulo globular de estrellas en la Vía Láctea que algunos científicos creen son los restos fósiles de otra galaxia consumida hace tiempo por la Vía Láctea; y Centaurus A, una galaxia cercana que recientemente experimentó una explosión en su centro. Una ventaja especial del telescopio SALT, de acuerdo con los astrónomos, es su ubicación en una de las regiones más oscuras del mundo. Sin ciudad o pueblo cercano alguno, el observatorio se verá muy poco afectado por la contaminación lumínica que afecta seriamente a muchos observatorios del hemisferio norte. Junto a la Universidad de

Domo del telescopio SALT. La torre de calibración (a la derecha) contiene un interferómetro

destinado a calibrar los 91 paneles del espejo segmentado.

Crédito: SALT

Page 2: tare de ramos actividad 1.1

Rutgers, otro miembro del consorcio SALT, los astrónomos e ingenieros de Wisconsin han construido y ahora están integrando al observatorio el instrumento científico principal del telescopio, un aparato conocido como Espectrógrafo de Imágenes de Foco Principal (PFIS = Prime Focus Imaging Spectrograph). Cuando esté en su lugar, seis pisos por encima del conjunto primario de espejos, el artilugio de 5 millones de dólares le dará al telescopio SALT capacidades especiales para capturar y analizar la luz estelar en una forma sin precedentes. Los espectrómetros están diseñados para dividir a la luz en sus longitudes de onda constituyentes. Los espectros que obtienen son reveladores, proporcionando a los astrónomos mucha más información que las simples imágenes. Pueden ayudar a mostrar la constitución química de los objetos, describir el movimiento, y algunas longitudes de onda que permiten a los investigadores ver a través de las oscuras nubes de gas y polvo que permean el espacio. Una capacidad muy especializada del PFIS, según Nordsieck, es su habilidad de realizar observaciones en el ultravioleta cercano, la misma clase de luz que causa las quemaduras de sol. “Este es uno de los pocos grandes instrumentos que resultarán buenos en el ultravioleta”, dice Nordsieck. Las imágenes difundidas hoy a través del Observatorio Astronómico Sudafricano, la organización madre de SALT, fueron tomadas con una cámara digital conocida como SALTICAM. Incluyen fotografías asombrosas de la Nebulosa de la Laguna, una luminosa guardería estelar; del cúmulo globular estelar 47 Tucanae; y de NGC 6744, una galaxia espiral barrada que los astrónomos consideran casi una gemela de la Vía Láctea. “La declaración de “primera luz” significa que SALT ha

NGC 6744, galaxia espiral barrada en la constelación del Pavo.

Crédito: SALT

M8, la Nebulosa de la LagunaCrédito: SALT

NGC 6530, cúmulo estelar abierto en M8.Crédito: SALT

Page 3: tare de ramos actividad 1.1

llegado a la escena astronómica”, de acuerdo con una declaración del Observatorio Astronómico Sudafricano. Aunque todavía quedan meses de puesta a punto, “SALT es ahora, en un sentido muy real, un telescopio en operaciones”. Un futuro mojón crítico será la integración del PFIS construido por Wisconsin, al que se considera el caballo de batalla del telescopio SALT. Capaz de capturar imágenes de alta resolución, películas y espectros indicadores de objetos tales como estrellas, galaxias y cometas, el instrumento será colgado en lo alto sobre el conjunto primario de espejos, en el corazón del nuevo telescopio. Se espera su instalación para mediados de setiembre. “Está avanzando poco a poco, de la forma en que uno esperaría con algo tan complejo”, dice Nordsieck. “Mientras tanto, el equipo del telescopio ha resuelto un montón de pequeños problemas de modo que debería resultar una puesta en marcha relativamente tranquila”. El desarrollo del Observatorio SALT, dice Wilcots, es “un fanal para la ciencia sudafricana. Se desea que inspire una nueva generación de científicos africanos, que será el legado perdurable de SALT a Sud África”. Para la Universidad de Washington-Madison, el proyecto del telescopio representa un puente entre Madison y Sud África. “Los estudiantes y la facultad se están beneficiando, y continuarán beneficiándose, de la inversión de la universidad en SALT. Ahora, tenemos un programa de intercambio de estudiantes con la Universidad de Cape Town y comenzaremos otro intercambio con la Universidad de Western Cape en noviembre”, dice Wilcots. Pone énfasis en el hecho de que los sudafricanos están haciendo una declaración con su inversión en el telescopio gigante. “Quiere demostrar la capacidad de los científicos e ingenieros sudafricanos, y lo ha hecho”, dice Wilcots. “Tengamos en cuenta que hay apenas un puñado, quizás nada más que dos o tres, sudafricanos negros con un doctorado en astronomía. Mientras que nosotros tenemos un problema con una minoría sub-representada en ciencia, Sud África tiene una mayoría sub-representada”.