tarea 2

4
Realizo: Alvarado Prieto Miguel Reviso: M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio Fecha: Agosto Concepto: Tarea No. 2 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Civil Unidad Zacatenco Academia de Estructuras Tema: Concreto presforzado, ventajas, desventajas Y pérdidas que llega a tener. Alumno: Alvarado Prieto Miguel Armando Stavros Boleta: 2007310032 Materia: Concreto Presforzado Profesor: M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio

Upload: zero2050

Post on 05-Dec-2014

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2

Realizo: Alvarado Prieto Miguel Reviso: M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio Fecha: Agosto

Concepto: Tarea No. 2

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Civil

Unidad Zacatenco Academia de Estructuras

Tema:

Concreto presforzado, ventajas, desventajas

Y pérdidas que llega a tener.

Alumno:

Alvarado Prieto Miguel

Armando Stavros

Boleta:

2007310032

Materia:

Concreto Presforzado

Profesor:

M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio

Page 2: Tarea 2

Realizo: Alvarado Prieto Miguel Reviso: M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio Fecha: Agosto

Concepto: Tarea No. 2

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Civil

Unidad Zacatenco Academia de Estructuras

1.- ¿Por qué el concreto presforzado?

El presfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes en una estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia.

Además de los aspectos funcionales especiales del concreto como material de construcción de puentes, ciertas propiedades mecánicas y físicas son importantes con respecto a la aplicación y el comportamiento del concreto.

El presfuerzo puede definirse en términos generales como el precargado de una estructura, antes de la aplicación de las cargas de diseño, hecho en forma tal que mejore su comportamiento general.

La ACI define al concreto presforzado como:

Concreto en el cual han sido introducidos esfuerzos internos de tal magnitud y distribución que los esfuerzos resultantes de las cargas externas dadas se equilibran hasta un grado deseado.

Gracias a la combinación del concreto con el acero es posible crear un elemento que de tal forma contrarreste las deformaciones y los esfuerzos que puede llegar a tener un elemento estructural de tal forma que se eficiente el diseño.

2.- ¿Por qué se usa acero de alta resistencia fy= 0.9 (19,000 Kg/cm2) para los torones de presfuerzo en lugar de acero ordinario (fy= 4200 Kg/cm2)?

Divido a que son los que van a contrarrestar a los esfuerzos causados por las cargas y que provocan de manera activa los momentos estos tiene que ser de alta resistencia ya que van 7 cables trenzados de 12 a 16 veces el diámetro nominal del cable además de que mejora la adherencia y las propiedades mecánicas comparadas con otro material mejoran notablemente.

3.- Ventajas y desventajas de los elementos presforzados.

Ventajas.

- Mejor comportamiento ante cargas de servicio por el control del agrietamiento y la deflexión - Permite el uso óptimo de materiales de alta resistencia - Se obtienen elementos más eficientes y esbeltos, con menos empleo de material; en vigas, por ejemplo, se utilizan peraltes del orden de L/20 a L/23, donde L es el claro de la viga, a diferencia de L/10 en concreto reforzado - La producción en serie en plantas permite mayor control de calidad y abatimiento de costos (ver Capítulo 6 de este manual) - Mayor rapidez de construcción al atacarse al mismo tiempo varios frentes o construirse simultáneamente distintas partes de la estructura; esto en general conlleva importantes ventajas económicas en un análisis financiero completo.

Desventajas.

- La falta de coordinación en el transporte de los elementos presforzados puede encarecer el montaje.

Page 3: Tarea 2

Realizo: Alvarado Prieto Miguel Reviso: M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio Fecha: Agosto

Concepto: Tarea No. 2

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Civil

Unidad Zacatenco Academia de Estructuras

- En general, la inversión inicial es mayor por la disminución en los tiempos de construcción - Se requiere también de un diseño relativamente especializado de conexiones, uniones y apoyos - Se debe planear y ejecutar cuidadosamente el proceso constructivo, sobre todo en las etapas de montaje y colados en sitio.

4.- Clasificación por tipo de pérdidas.

Las pérdidas se pueden clasificar de la siguiente manera.

Perdidas instantáneas o inmediatas.

Deslizamiento del anclaje.

Este ocurre cuando los gatos hidráulicos sueltan los tendones haciendo que las anclas se acomoden el nos muertos que tiene la estructura perdiendo tención en su acomodo normalmente ésta pérdida se desprecia.

Fricción.

Este tipo de perdida únicamente se presenta en elementos postensados, se presenta durante el proceso de tensado, a medida que el acero se va deslizando por el ducto que tiene la estructura se va desarrollando una resistencia a la fricción y a la tención en el extremo anclado.

Desviación de torones.

Este tipo de perdida se presenta en elementos presforzados y son perdidas semejantes a las de fricción.

Acortamiento elástico.

Cuando la fuerza presforzante se transfiere a un miembro, existirá un acortamiento elástico en el concreto debido a la compresión axial.

Relajación instantánea.

Cuando al acero del presfuerzo se tensa hasta los niveles usuales experimenta relajamiento. Este se tiene que medir cuando sueltan los gatos hidráulicos los torones o tendones del elemento presforzado.

Pérdidas diferidas o a largo plazo.

Contracción.

La contracción por secado del concreto provoca una reducción en la deformación del acero del presfuerzo igual a la deformación que produce esa contracción. Lo anterior se refleja en una disminución del esfuerzo en el acero.

Flujo plástico.

Page 4: Tarea 2

Realizo: Alvarado Prieto Miguel Reviso: M. en I. Páez Robles Alfredo Antonio Fecha: Agosto

Concepto: Tarea No. 2

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Civil

Unidad Zacatenco Academia de Estructuras

Esta pérdida se presenta por la deformación del concreto ante la acción de cargas de la carga muerta y el presfuerzo.

Relajación diferida.

Cuando al acero del presfuerzo se tensa hasta los niveles usuales experimenta relajamiento. En este caso se tiene que ir midiendo a lo largo del tiempo