tarea 2

12
FILOSOFIA DEL DERECHO SEPTIMO SEMESTRE DE JURISPRUDENCIA CATEDRATICO: ABOGADO SEBASTIAN VALDIVIESO ALUMNA: JANETH CASTILLO C. 02/09/2014

Upload: janeth-castillo-celi

Post on 24-Jun-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2

FILOSOFIA DEL DERECHOSEPTIMO SEMESTRE DE

JURISPRUDENCIA

CATEDRATICO: ABOGADO SEBASTIAN VALDIVIESO

ALUMNA: JANETH CASTILLO C.

02/09/2014

Page 2: Tarea 2

INDICE HISTORIA DEL DERECHO

HISTORIA DEL DERECHO COMO CIENCIA

EVOLUCION DE LA HISTORIA DEL DERECHO

DERECHO ROMANO ES PARTE DE LA HISTORIA DEL DERECHO

FUENTES DE HISTORIA DEL DERECHO

EN QUÉ CONSISTE LA HISTORIA DEL DERECHO?

¿CÓMO PODEMOS ENTENDER LA HISTORIA DEL DERECHO?

FRASES CELEBRES

BIBLIOGRAFIA

Page 3: Tarea 2

HISTORIA DEL DERECHO

La Historia del Derecho es la disciplina 

histórico-jurídica que analiza el conjunto 

de hechos y procesos históricos relacionados 

con el conjunto de normas jurídicas.

Page 4: Tarea 2

HISTORIA DEL DERECHO COMO CIENCIA

Para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un

método científico. Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio,

harían referencia exclusiva a la ley. Tal atribución procede de la

concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo

largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas

europeas incluirían dentro de las fuentes directas a la costumbre, las

sentencias judiciales y la doctrina jurídica.

Page 5: Tarea 2

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO

PRIMEROLa consolidación de una sensibilidad histórica que se manifiesta principalmente entre los siglos XVI y XVII que trasunta en el interés de la época por conocer el pasado.

SEGUNDOLa convicción de que el derecho cambia a través del tiempo. El siglo XVIII da origen a la conciencia de la historicidad del derecho.

Page 6: Tarea 2

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO

TERCEROEl surgimiento de técnicas que van a permitir manejar adecuadamente las fuentes. El hito que marca la aparición de la Historia del Derecho es el surgimiento de la "Escuela Histórica del Derecho" en Alemania en el siglo XIX representada en la persona del jurista FEDERICO VON SAVIGNY.

Otro de los factores en el surgimiento de la disciplina es el inicio de los estudios de derecho comparado.

CUARTODesarrollo de la historia constitucional. "Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo."

Page 7: Tarea 2

DERECHO ROMANO ES PARTE DE LA HISTORIA DEL DERECHO

El Derecho Romano es aquel ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde

el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI d.C (754 a.C. al 565 d.C), siendo el Corpus Iuris

Civilis (C.I.C.) el gran monumento jurídico, mandado compilar por Justiniano, donde se

recoge todo el saber jurídico y, en consecuencia, es un pilar decisivo en la Historia

jurídica mundial. Sin embargo, con Justiniano no concluyó el Derecho Romano, ya que

lo vemos surgir de manera esplendorosa nuevamente a partir del siglo XII en lo que ha

venido a llamarse el Renacimiento jurídico medieval, influyendo de manera decisiva

sobre los Códigos Civiles vigentes. Pues no podemos olvidar que en Europa hasta el

año 1900, con la publicación del Código Civil alemán, el Derecho Romano fue un

Derecho positivo o vigente; perdiendo desde entonces ese carácter y convirtiéndose en

un Derecho histórico.

Page 8: Tarea 2

• FUENTES E INSTITUCIONES• Fuente de Creación del Derecho• Fuente de conocimiento del derecho• Instituciones

1

• LA RECIENTE HISTORIA DEL DERECHO

• Separación de fuentes e instituciones• Historia institucional vertical

2

FUENTES DE HISTORIA DEL DERECHO

Page 9: Tarea 2

EN QUÉ CONSISTE LA HISTORIA DEL DERECHO?

Consiste en pasar

revista a las grandes

etapas del derecho

pasado, que son la

semilla de nuestro

ordenamiento jurídico.

Page 10: Tarea 2

¿CÓMO PODEMOS ENTENDER LA HISTORIA DEL DERECHO?

La Historia del Derecho debe entenderse

como una ciencia jurídica por su

contenido, y a la vez como una ciencia

histórica por su método. Con su estudio

el jurista puede encontrar un sinnúmero

de elementos formativos que le servirán

para explicar e interpretar el derecho

vigente; no es un mero intento de

desarrollar un curso de historia general.

Page 11: Tarea 2

PENSAMIENTOS

"La Historia no es mecánica porque los

hombres son libres para transformarla."

Jorge Santayana

"Los seres humanos hacen su propia

historia, aunque bajo circunstancias

influidas por  el pasado.«

Ernesto Sabato

Page 12: Tarea 2

BIBLIOGRAFÍA

PREZI.COM

WIKIPEDIA

http://hdeld.blogspot.com/2006/03/introduccin-al-

estudio-de-la-historia.html