tarea 5

18
1 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CONTABILIDAD ESPECIALIZADA DOCENTE : CPC. MADELEINE, PRADO M. ESTUDIANTE : JOSE LUIS, CONDOR YAURI ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD Y FINANZAS CICLO : X Tarma – Perú

Upload: leonel-panez-ricaldi

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfvdgfdgfdfvsdfcdjjjjjjjjjddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

TRANSCRIPT

  • *UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    DOCENTE:CPC. MADELEINE, PRADO M.ESTUDIANTE:JOSE LUIS, CONDOR YAURIESPECIALIDAD:CONTABILIDAD Y FINANZASCICLO:X

    Tarma Per2015

  • *ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LAS EMPRESAS AGRICOLAS

  • *INTRODUCCIONEl Per ha sido a lo largo de su historia, un pas eminentemente agrcola. Por ello, al ser la agricultura, un sector de preferente utilidad nacional e inters social, ha sido objeto de peridicos incentivos fiscales. Tan es as que nuestra Constitucin Poltica, en su artculo 88 precepta que el Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario y garantiza el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa.

  • *MARCO LEGAL

  • *Impuesto a la Renta Aplicacin de la tasa del quince por ciento (15%) sobre la renta, para efecto del Impuesto a la Renta, correspondiente a rentas de tercera categora, a las personas naturales o jurdicas comprendidas en los alcances de la Ley. Posibilidad de depreciar, a razn de veinte por ciento (20%) anual, el monto de las inversiones en obras de infraestructura hidrulica y obrasde riego que realicen durante la vigencia de la Ley. Derecho a deducir como gasto o costo, aquellos sustentados con B/V o Tickets que no otorgan dicho derecho, hasta el lmite del 10% de losmontos acreditados mediante Comprobantes de Pago que otorgan derecho a deducir gasto o costo y que se encuentren anotados en el Registro de Compras, sin que pueda superar, las doscientas (200) UITs.

  • *Impuesto general a las ventas (IGV)Las personas naturales o jurdicas comprendidas en la Ley N 27360, que se encuentren en la etapa pre productiva de sus inversiones, pueden recuperar anticipadamente el Impuesto General a las Ventas (IGV), pagado por las adquisiciones de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construccin

  • Rgimen laboralLa Ley que aprueba las normas de Promocin del Sector Agrario, establece los siguientes beneficios respecto del aspecto labora:Remuneracin mnima de S/. 21.46 por da de trabajo.Descanso vacacional de quince (15) das calendario remunerados por ao de servicio o la fraccin que corresponda Indemnizacin equivalente a quince (15) Remuneraciones Diarias (RD) por cada ao completo de servicios con un mximo de ciento ochenta (180) RD, en caso de despido arbitrario.

  • *ASPECTOS GENERALES DE LA LEY N 27360A efectos del acogimiento a los beneficios contemplados en la Ley N 27360, los sujetos debern considerar lo siguiente:

  • *Quines se pueden acoger a los Beneficios de la Ley N 27360?Estn comprendidas dentro de los alcances de la Ley N 27360 Ley que aprueba las normas de Promocin del Sector Agrario:a) Las personas naturales o jurdicas que desarrollen cultivos y/o crianzas, con excepcin de la industria forestal.b) Las personas naturales o jurdicas que realicen actividad agroindustrial, siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios, fuera de la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. No estn incluidas las actividades agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.

  • *Cul es la vigencia de los beneficios?Los beneficios contemplados en la Ley N 27360 entraron en vigencia a partir del 01.11.2000, con excepcin de lo establecido para el Impuesto a la Renta, el cual rige a partir del 01.01.2001. Estos beneficios se aplicarn hasta el 31 de diciembre de 2021.Cules son las Obligaciones de los beneficiarios?Para que los beneficiarios de la Ley puedan gozar de los beneficios tributarios establecidos en la misma, debern estar al da en el pago de sus obligaciones tributarias.

  • *RECUPERACIN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTASDe acuerdo al artculo 5 de la Ley N 27360, las personas naturales o jurdicas comprendidas en los alcances de la misma que se encuentren en la etapa pre productiva de sus inversiones, podrn recuperar anticipadamente el Impuesto General a las Ventas (IGV), pagado por las adquisiciones de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construccin, de acuerdo a los montos, plazos, cobertura, condiciones y procedimientos que se establezcan en el Reglamento.

  • *En qu consiste el Rgimen de Recuperacin Anticipada?El Rgimen de Recuperacin Anticipada, consiste en la devolucin mediante Notas de Crdito Negociables, del Impuesto General a las Ventas (crdito fiscal) pagado en las operaciones de importacin y/o adquisicin local de insumos y bienes de capital,Qu se entiende por Etapa Pre productiva?De acuerdo al Reglamento de la Ley N 27360, se entiende por Etapa Pre productiva, al periodo anterior al inicio de las operaciones productivas. Para tal efecto, se consideran iniciadas las referidas operaciones, cuando el sujeto beneficiario realice la primera transferencia de los principales bienes indicados en el programa de inversin que presente al sector correspondiente.

  • *Quines pueden acogerse al beneficio?Pueden acogerse al Rgimen, las empresas nuevas: Que se encuentren exclusivamente durante la etapa pre productiva del total de sus inversiones; y , Que produzcan en el futuro, los principales bienes sealados en el programa de inversin que presenten al sector correspondiente, los mismos que debern ser destinados a la exportacin o cuya venta se encuentre gravada con el impuesto.

  • *RGIMEN LABORALLa Ley N 27360 Ley que aprueba las normas de Promocin del sector Agrario tambin establece un Rgimen Laboral exclusivo para los trabajadores de la actividad agraria, el que podemos resumirlo en los siguientes aspectos:

  • *RemuneracinLos trabajadores de la actividad agraria tendrn derecho a percibir una remuneracin diaria (RD) no menor a los siguientes montos2, siempre y cuando laboren ms de 4 (cuatro) horas diarias en promedio:VacacionesEl descanso vacacional de los trabajadores del sector, ser de quince (15) das calendario remunerados por ao de servicio o la fraccin que corresponda, salvo acuerdo entre trabajador y empleador para un perodo mayor.

  • *Indemnizacin por despido sin justificacinEn caso de despido arbitrario, la indemnizacin al trabajador ser equivalente a quince (15) RD por cada ao completo de servicios con un mximo de 180 (ciento ochenta) RD. Las fracciones de aos se abonan por dozavos.Contribucin al Seguro SocialEl aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a cargo del empleador, ser del 4% (cuatro por ciento) de la remuneracin en el mes, por cada trabajador.

  • *

  • *GRACIAS