tarea cuencas 2014 2

2
 Dr. Jorge Ramírez Hernández Hidrología: TAREA DE CUENCAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Página 1 TAREA: CUENCA HIDROLÓGICA Utilizando el programa SIATL del INEGI y con las coordenadas del punto de interés (PI) que se presentan a continuación, realizar los siguientes puntos: EQUIPO LONGITUD LATITUD 1 116 o 42´14  31 o 53´44  2 116 o 39´31  31 o 51´48  4 116 o 36´55  31 o 50´45  5 116 o 33´06  32 o 17´53  6 116 o 31´48  32 o 17´18  7 116 o 43´45  31 o 55´02  1. Delimitar la cuenca aguas arriba del PI. 2. Mostrar los escurrimientos y sus efluentes. 3. Obtener los parámetros básicos de la cuenca. Área, Pendiente media de la cuenca, altura media de la cuenca. 4. Imprimir un mapa, con: norte, coordenadas, escala, topografía, toponimia, líneas de vías de comunicación, cuerpos de agua, escurrimientos, borde de cuenca, y todos los elementos que nos sirvan para identificar los rasgos más importantes de la cuenca. No es suficiente imprimir el mapa de SIATL tiene que mejorarlo agregando toda la información requerida. 5. Investigar toda la información sobre la cuenca que les tocó particularmente, que sea importante desde el punto de vista hidrológico, económico, social, político, etc. No integre la información de toda la cuenca hidrológica del INEGI. 6. Identifique el cauce principal de la cuenca y obtenga su longitud total y pendiente promedio, obtenida de dividir la longitud total en 30 segmentos por Taylor-Schwarz y compensada. Compare su resultado con el obtenido en SIATL. Anexe archivo excel con memoria de cálculo. 7. Transportar el área de la cuenca a autocad y trazar los polígonos de thiessen de la cuenca para estimar la precipitación media anual de la cuenca según la tabla 1. Compare estos resultados con los obtenidos en el SIATL. NOTA 1: Al transportar la cuenca a autocad asegurese que se mantienen las coordenadas originales y que se mantiene la escala. En este caso consideraremos que las unidades del dibujo son las unidades en UTM y que corresponden a metros. NOTA 2: Algunas de las estaciones están dentro y otras fuera de su cuenca, consideren utilizar todas las que tengan área de influencia en su cuenca.

Upload: clemente-olson

Post on 06-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

realizacion de un estudio de cuenca desde sus inicios hasta lo mas detallado

TRANSCRIPT

  • Dr. Jorge Ramrez Hernndez Hidrologa: TAREA DE CUENCAS

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    Pgina 1

    TAREA: CUENCA HIDROLGICA

    Utilizando el programa SIATL del INEGI y con las coordenadas del punto

    de inters (PI) que se presentan a continuacin, realizar los siguientes

    puntos:

    EQUIPO LONGITUD LATITUD

    1 116o4214 31o5344

    2 116o3931 31o5148

    4 116o3655 31o5045

    5 116o3306 32o1753

    6 116o3148 32o1718

    7 116o4345 31o5502

    1. Delimitar la cuenca aguas arriba del PI.

    2. Mostrar los escurrimientos y sus efluentes.

    3. Obtener los parmetros bsicos de la cuenca. rea, Pendiente

    media de la cuenca, altura media de la cuenca.

    4. Imprimir un mapa, con: norte, coordenadas, escala, topografa,

    toponimia, lneas de vas de comunicacin, cuerpos de agua,

    escurrimientos, borde de cuenca, y todos los elementos que nos

    sirvan para identificar los rasgos ms importantes de la cuenca. No

    es suficiente imprimir el mapa de SIATL tiene que mejorarlo

    agregando toda la informacin requerida.

    5. Investigar toda la informacin sobre la cuenca que les toc

    particularmente, que sea importante desde el punto de vista

    hidrolgico, econmico, social, poltico, etc. No integre la

    informacin de toda la cuenca hidrolgica del INEGI.

    6. Identifique el cauce principal de la cuenca y obtenga su longitud

    total y pendiente promedio, obtenida de dividir la longitud total en

    30 segmentos por Taylor-Schwarz y compensada. Compare su

    resultado con el obtenido en SIATL. Anexe archivo excel con

    memoria de clculo.

    7. Transportar el rea de la cuenca a autocad y trazar los polgonos

    de thiessen de la cuenca para estimar la precipitacin media

    anual de la cuenca segn la tabla 1. Compare estos resultados

    con los obtenidos en el SIATL.

    NOTA 1: Al transportar la cuenca a autocad asegurese que se mantienen las

    coordenadas originales y que se mantiene la escala. En este caso consideraremos

    que las unidades del dibujo son las unidades en UTM y que corresponden a metros.

    NOTA 2: Algunas de las estaciones estn dentro y otras fuera de su cuenca,

    consideren utilizar todas las que tengan rea de influencia en su cuenca.

  • Dr. Jorge Ramrez Hernndez Hidrologa: TAREA DE CUENCAS

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA

    Pgina 2

    8. Estimar la precipitacin media aritmtica de la cuenca y la media

    por isoyetas, trazando isoyetas cada 5 mm de precipitacin.

    NOTA 3: El trazo de las isoyetas hgalo de forma digital utilizando algn software

    especializado, como civilcad, surfer, arcgis, etc.

    Tabla 1. Coordenadas de la estaciones climatolgicas y su

    precipitacin media anual.

    Estaciones X Y

    hp

    (mm)

    1 557261 3550661 132

    2 549766 3525579 124

    3 535024 3530831 73

    4 523353 3537544 82

    5 516837 3555709 95

    6 527695 3551549 111

    7 531145 3575538 119

    8 532150 3592953 132

    9 562994 3602805 146

    10 552403 3581100 97

    11 559782 3566603 124

    12 574428 3542448 128

    13 566490 3574158 99

    14 586977 3575466 107

    15 602196 3544464 86

    16 592650 3558084 98

    17 608740 3568436 135

    18 624978 3555584 101

    19 577257 3508382 86

    20 588036 3523629 94

    21 588109 3592744 98

    Fecha de entrega trabajo completo: 21 DE NOVIEMBRE