tarea de hge la guerra fria

17
I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO Antecedentes L a Guerra Frí a com enzó en 19 45 y se caracterizó por las amenazas, acusaciones y provocaciones entre los bloques comunista y capitalista. Fue una “Guerra no militar, por ello se llamó “Fría “.pues las !os potencias qu e la pr ota "on izaron, #sta!os $ni!os !e  %m&rica y la $nión 'ovi&tica, no se en (r entaron !irect amente en una "u er ra abierta, pero sí mantu vieron (uertes tensiones.  % pesar !e que las potencias establecieron zonas !e !ominio, )ubo re "iones que solicitaron tensión entre los !os bloques. #n 19 49 la $nión 'o vi &t ic a llevó a cabo el bloqueo !e alimentos a la ciu!a! !e *erlín, lo qu e "e neró una "r an te nsión, pu es los berlineses !el sector oriental +controla!o por los sovi&ticos se veían en la necesi!a! !e pa sar al sec tor occi!ental +controla !o por #sta!os $ni!os !e %m&rica, -n "l at erra y Fr anci a . #n 19 1, el "o bi er no so cialista levantó un muro que !ivi!ió la ciu!a!. /tra !e las re"iones que suscitó tensión entre los !o s bloques (ue 0orea, pue s tambi&n est aba !ivi!i!a. #n 19 5 los cor eanos !el norte, que eran socialistas, inva!ieron 0orea !el 'ur +capitalistas por cuestiones te rritoriales. Lo s so vi &t icos !i st ribu ye ron armas a 0orea !el 2orte, mientras que los esta!ouni!enses enviaron tropas a 0orea !el 'ur. La intervención !e ambas naciones en este tipo !e con(lictos tambi&n se evi!enció en la 0risis !e los 3isiles y la Guerra !e ietnam en la !&ca!a !e los aos sesenta. La te nsión escaló cuan!o !os po te ncias cre aro n bombas atómicas que po!ían ser lanza!as con misile s intercon ti nentales. 2in"uno !e lo s !o s ban!os se atre a a lanzar el primer ataque, porque este sería tan !estructi vo que acabaría posiblemente con to!o el planeta.  %!em6s !el en(rentamiento i!eoló"ico y político al inte rior !e #ur op a, las !os po tencia s !e la Guerra Fr ía iniciaron una competencia tecnoló"ica, en la construcción !e armas ca!a vez m6s po!erosas y en su carrera por la conquista !el espacio. #n el primer campo #sta!os $ni!os llevaba venta7a pues contaba con armas atómicas, como lo )abí a !e7a!o !e mani(i es to en 8a pón en 1945, pero para 1949 la $'' probó con &:ito su propia bomba atómica i"ualan!o el po!er militar esta! ouni !ens e. La e:i stenc ia !e bombas ató micas en amb as po ten cia s contribuyó a que estas no se en(rentaran en una "ue rra abierta, pu es la utilización !e !ic)as ar ma s se )ubi er a tr a!uci!o en la !estrucción total !el mun!o. % pesar !e ello, tanto #$ % como las $ '' continuaron cr ean!o ar mas m6s po !erosa s, como la bomb a “; que !uplicaba el po!e r !e !estrucción !e la bomba atómica. %simismo, buscaron crear co)etes capaces !e impulsar !ic)as bombas, con el ob7etivo !e cruzar el oc&ano %tl 6n ti co e impa ct ar se so br e el territorio enemi"o. Grupos beli"erantes con armas y !inero, con la con !i ció n !e qu e establece un r& "im en acor !e con su s pr incipios i!eoló "i co s, capitalismo o socialismo, se"<n (uera el caso. Las tensione s que se pr o! u7 er on entre el imperio uso, por un la!o, y el imperio brit6nico y los #sta!os $ni!os por el otro. #l c)oque i!eoló"ico entre el comunismo y el capitalismo comenzó en 191=, tras el triun(o !e la evolución usa, !e la que usia emer"ió como el primer país comunista. #ste (ue una !e las primeras causas que provocó erosiones con si! erable s en las relaciones ruso>americanas. GUERRA FRIA Página 01

Upload: judith-chura

Post on 03-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 1/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

AntecedentesL

a Guerra Fría comenzó en 1945 y secaracterizó por las amenazas, acusaciones yprovocaciones entre los bloques comunista ycapitalista. Fue una “Guerra no militar, por ello se llamó “Fría “.pues las !os potenciasque la prota"onizaron, #sta!os $ni!os !e %m&rica y la $nión 'ovi&tica, no seen(rentaron !irectamente en una "uerraabierta, pero sí mantuvieron (uertestensiones.

 % pesar !e que las potencias establecieronzonas !e !ominio, )ubo re"iones quesolicitaron tensión entre los !os bloques. #n1949 la $nión 'ovi&tica llevó a cabo elbloqueo !e alimentos a la ciu!a! !e *erlín, loque "eneró una "ran tensión, pues losberlineses !el sector oriental +controla!o por los sovi&ticos se veían en la necesi!a! !epasar al sector occi!ental +controla!o por #sta!os $ni!os !e %m&rica, -n"laterra y

Francia. #n 191, el "obierno socialistalevantó un muro que !ivi!ió la ciu!a!.

/tra !e las re"iones que suscitó tensión entrelos !os bloques (ue 0orea, pues tambi&nestaba !ivi!i!a. #n 195 los coreanos !elnorte, que eran socialistas, inva!ieron 0orea!el 'ur +capitalistas por cuestionesterritoriales. Los sovi&ticos !istribuyeronarmas a 0orea !el 2orte, mientras que los

esta!ouni!enses enviaron tropas a 0orea !el'ur. La intervención !e ambas naciones eneste tipo !e con(lictos tambi&n se evi!encióen la 0risis !e los 3isiles y la Guerra !eietnam en la !&ca!a !e los aos sesenta.

La tensión escaló cuan!o !os potenciascrearon bombas atómicas que po!ían ser lanza!as con misiles intercontinentales.2in"uno !e los !os ban!os se atrevía alanzar el primer ataque, porque este sería tan

!estructivo que acabaría posiblemente conto!o el planeta.

 %!em6s !el en(rentamiento i!eoló"ico ypolítico al interior !e #uropa, las !ospotencias !e la Guerra Fría iniciaron unacompetencia tecnoló"ica, en la construcción!e armas ca!a vez m6s po!erosas y en sucarrera por la conquista !el espacio. #n elprimer campo #sta!os $ni!os llevaba venta7apues contaba con armas atómicas, como lo)abía !e7a!o !e mani(iesto en 8apón en

1945, pero para 1949 la $'' probó con&:ito su propia bomba atómica i"ualan!o elpo!er militar esta!ouni!ense. La e:istencia!e bombas atómicas en ambas potenciascontribuyó a que estas no se en(rentaran enuna "uerra abierta, pues la utilización !e!ic)as armas se )ubiera tra!uci!o en la!estrucción total !el mun!o. % pesar !e ello,tanto #$% como las $'' continuaroncrean!o armas m6s po!erosas, como la

bomba “; que !uplicaba el po!er !e!estrucción !e la bomba atómica. %simismo,buscaron crear co)etes capaces !e impulsar !ic)as bombas, con el ob7etivo !e cruzar eloc&ano %tl6ntico e impactarse sobre elterritorio enemi"o.

Grupos beli"erantes con armas y !inero, conla con!ición !e que establece un r&"imenacor!e con sus principios i!eoló"icos,capitalismo o socialismo, se"<n (uera el caso.

Las tensiones que se pro!u7eron entre elimperio uso, por un la!o, y el imperiobrit6nico y los #sta!os $ni!os por el otro. #lc)oque i!eoló"ico entre el comunismo y elcapitalismo comenzó en 191=, tras el triun(o!e la evolución usa, !e la que usiaemer"ió como el primer país comunista. #ste(ue una !e las primeras causas que provocóerosiones consi!erables en las relacionesruso>americanas.

GUERRA FRIA Página 01

Page 2: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 2/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

PRINCIPALES CONFLICTOS DE LAGUERRA FRÍALa Guerra !e 0orea (ue uncon(licto b&lico libra!o en lapenínsula !e 0orea !es!e 7unio !e 195 )asta 7ulio !e195?. 'e inició como una"uerra entre 0orea !el 'ur +ep<blica !e 0orea y0orea !el 2orte +ep<blica@emocr6tica Aopular !e0orea, !espu&s !e queesta <ltima inva!iera losterritorios !e la primera. Losmotivos !e 0orea !el 2ortepara inva!ir 0orea !el 'ur tuvieron que ver con la(rontera estableci!a entreambas rep<blicas en el

paralelo ?B, así como conlas propias circunstanciasinternacionales.

La $nión 'ovi&tica, queesperaba la "uerra en unmomento posterior,boicoteó la acción !e la/r"anización !e las2aciones $ni!as +/2$

cuan!o se pro!u7o elataque. #l "obiernocomunista !e 0)ina,mientras tanto, esperabainva!ir la isla !e CaiD6n sinque #sta!os $ni!osrespon!iera militarmente

>Guerra !e ietnamE #ste(ue un con(lictocaracterístico !e la "uerra(ría. Canto #sta!os $ni!oscomo la $nión 'ovi&ticaapoyaron militar yeconómicamente a los"obiernos m6s a(ines a sui!eolo"ía. #l "obiernocomunista !e ietnam !elnorte, apoya!o por 3osc< ycuyo m6:imo lí!er (ue ;o0)i 3in), se en(rentó al"obierno !e ietnam !elsur, apoya!o por #sta!os$ni!os, que se involucró!irectamente en la "uerra a

partir !e 194. . 3uc)osmilitares norteamericanosque lle"aron a 55 mil en19B combatieron enietnam, utilizan!o "rancanti!a! !e armas, inclusoquímicas. 'in embar"o,(ueron !errota!os en19=5.@espu&s !e la retira!anorteamericana, el 2orte

terminó ocupan!o el 'ur,implantan!o un r&"imencomunista. #l (racaso !e7óuna )on!a )uella en laconciencia americana.

> la crisis !e los misilesE enoctubre !e 19 avionesespías esta!ouni!ense,sobrevolaron 0uba, que yaera "oberna!a por elr&"imen procomunista !eFi!el 0astro, la instalación!e misiles nucleares en!ic)a isla, situa!a a pocosilómetros !e #sta!os$ni!os, lo que ponía en"rave ries"o la se"uri!a! !eeste país. Los !íassi"uientes (ueron los mastensos vivi!os !urante la"uerra (ría, pues se estuvoa punto !e una

con(rontación nuclear. 'inembar"o, la capaci!a!!estructiva !e los misiles)izo que las !os potenciasalcanzaran acuer!osE la$'' retiro los misiles !e0uba y #sta!os $ni!os secomprometió a no inva!ir ese país. % partir !e esteinci!ente comenzó un

perio!o !e !istensión,conoci!ocomo “coe:istenciapací(ica entre las !ospotencias.

GUERRA FRIA Página 01

Page 3: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 3/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

GUERRA FRIA Página 01

Page 4: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 4/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

GUERRA FRIA Página 01

Page 5: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 5/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

1º FASE: MÁXIMA TENSIÓN 19!"19#$

CRISIS EN %ERLÍNcurri!a entre 195By 19?, 'ur"ió apartir !e la !ivisióncua!ripartita !e la

capital !el eic) tras la'e"un!a Guerra 3un!ial en laque ambos bloques en sua(6n !e !etener a %lemania!urante la "uerra seen(rentaron !ebi!o a posturasi!eoló"icas opuestas.

/

#l territorio !e *erlín era en símismo un punto neur6l"icotras la !ivisión !el mun!o, la

$'' y los alia!oscompartían su a!ministración.

#l problema se suscritocuan!o muc)os ciu!a!anos!e #uropa !el #ste vinieronlas posibili!a!es que o(recía

*erlín /cci!ental. La r6pi!aprosperi!a! alcanza!a por  %lemania /cci!ental en(unción !e su reconstrucción,puesto en marc)a el plan3ars)all, )izo que esta sevolviera una oportuni!a! paralos pobres ciu!a!anos !elbloque /riental.

#l con(licto que !erivó en la

construcción !el muro en191, vivió momentos en los

que temió un nuevoen(rentamiento b&lico.

#n 195B apoyan!o lasmotivaciones !e %lemania

/riental, Hrusc)ev anuncióque *erlín !ebía que!ar incorpora!o a %lemania !el#ste o, !e lo contrario, ba7o elpo!er !e las 2aciones $ni!as.La situación se a"ravocuan!o el lí!er ruso instó a losalia!os a tomar una resoluciónen meses .0aso contrario,pasaría a tener pleno acceso

!e *erlín me!iante un trata!o

GUERRA FRIA Página 01

Page 6: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 6/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

(irma!o con %lemania/riental.

La situación así plantea!apuso a las potencias

occi!entales en un ver!a!eroaprietoE aceptar lascon!iciones !e 3osc<si"ni(icaba un paso atr6s en la!e(ensa !e la !emocracia y!e los intereses por estarepresenta!os, ne"arse eraponer en peli"ro la pazmun!ial ba7o la amenaza !euna "uerra !e alcance

nuclear.Las acciones !iplom6ticas quese tomaron para una

resolución pací(ica noprosperaron !emasia!o,reuniones !e los anti"uosvence!ores !e %lemania,entre Hrusc)ev y el

recientemente electo,Henne!y, la cumbre !e la/2$ en 19. #n to!as estasinstancias, usia optó por lacon(rontación i!eoló"ica.

Cras la muerte !e 'talin en195?, el avance !elcapitalismo (ue in!iscutible ynin"uno !e los !os bloques

estaba !ispuesto a ce!er zonas !e in(luencia, lasacciones !e iba orientan!o auna avenencia pací(ica. La

crisis que puso en peli"ro latranquili!a! mun!ial,(r6"ilmente sosteni!a, (ue lacrisis !e los misiles en 0uba.#n esta oportuni!a! tambi&n

se optó por una sali!a que novolviera a el con(lictoarma!o .La culminación !e lacrisis !erivó en la construcción!el muro, imposibilitan!ora!icalmente to!a cone:iónentre ambos la!os !e lacapital. #sta acción lleva!aacabo por %lemania !emostróque el lí!er ruso no quería una

"uerra.

GUERRA FRIA Página 01

BLOQUEO DE BERLÍN. EL PRIMER ENFRENTAMIENTO TRAS LAGUERRA ES LA CRISIS DE BERLÍN (DIVIDIDA EN CUATROSECTORES, UNO POR CADA VENCEDOR, TRAS LA GUERRA).EN 1948 EE.UU. , FRANCIA Y GRAN BRETAÑA CREAN LAREPBLICA FEDERAL ALEMANA. LA URSS BLOQUE! BERLÍNOCCIDENTAL, EN "ONA SOVI#TICA, EN REPRESALIA. SE

 

Page 7: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 7/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

GUERRA DE COREALa península !e 0orea, posesión 7aponesa,)abía si!o ocupa!a por la $'' y #.$ en 1945toman!o como línea !e !ivisión el paralelo ?BI.

#l estalli!o !e la Guerra Fría tuvo como

resulta!o la participación !e este país en !osesta!osE 0orea !el 2orte, !on!e en 194B seestableció una “ep<blica popular, es !ecir,

una !icta!ura comunista !iri"i!a por Him -- 'un"

GUERRA FRIA Página 01

Page 8: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 8/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

y 0orea !el 'ur, !on!e ese mismo ao'yn"man )ee estableció una (&rrea !icta!urapro>norteamericana.

La "uerra !e 0orea (ue una "uerra entre 0orea

!el 'ur, apoya!a por los #sta!os $ni!os y la/2$, contra 0orea !el 2orte, apoya!a por laep<blica Aopular 0)ina, con la ayu!a !e la$nión 'ovi&tica. La "uerra (ue el resulta!o !e la!ivisión !e 0orea por un acuer!o !e losvictoriosos %lia!os !e la 'e"un!a Guerra3un!ial tras la conclusión !e la Guerra !elAaci(ico al (inal !e la 'e"un!a Guerra 3un!ial.La península !e 0orea )abía permaneci!oocupa!a por 8apón !es!e 191 )asta el (inal !e

la 'e"un!a Guerra 3un!ial. Cras la ren!iciónincon!icional !el imperio !e 8apón, losesta!ouni!enses !ivi!ieron la península por elparalelo ?BI, el norte !el cual que!ó ocupa!opor tropas sovi&ticas y el sur por tropasesta!ouni!enses.

#n 195 se !io comienzo a la "uerra con lainvasión norcoreana !e 0orea !el 'ur, )ec)oque !espu&s (ue con!ena!o por la /2$.

La coalición !e la 2aciones $ni!as li!era!a por ##$$, empren!ió la reconquista !e 0orea !el'ur y lle"o a a!entrarse en el norte. #ntoncesc)ina anunció su apoyo a 0orea !el 2orte. %nteesto el "eneral 3c%rt)ur +7e(e !e las tropas !e la

/2$ envió ayu!a a la sección !el sur. Laentra!a en la "uerra por parte !e este "eneral!io vuelco a la situación y conce!ió venta7a a0orea !el 'ur.

3c%rt)ur propuso en ese momento el uso !e labomba atómica para !isua!ir a el empera!or c)ino 3ao pero Cruman se lo !enie"a y le!estituye.

Finalmente se (irmó una tre"ua en 195?. #n ella

se mantenía la !ivisión !e 0orea en !os esta!oscon una (rontera seme7ante a la !e antes !e la"uerra. Aero este con(licto tuvo unos e(ectostremen!os, pues en los ? aos que !urómurieron m6s !e un millón !e personas. %!em6s, la intervención !e ##$$ provocó eltemor a que )ubiera una tercera "uerra mun!ial

y (avoreció a el rearme esta!ouni!ense

&º FASE:COEXISTENCIAPACIFICALa muerte !e 'talin en 195? y el ascenso al po!er !e 8rusc)ov, el nuevo lí!er sovi&tico, abrió un nuevoperío!o en la "uerra (ría. Cras una (ase !e "ran!estensiones, un nuevo clima en las relaciones entreJas)in"ton y 3osc< )izo que se )ablara !e

“coe:istencia pací(ica y “!es)ielo. 'in embar"o,este nuevo ambiente no si"ni(icó el (in !e las crisis internacionales. #n este perío!o se eri"ió

GUERRA FRIA Página 01

Page 9: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 9/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

el 3uro !e *erlín y la "uerra (ría se trasla!ó al continente americano con la 0risis !e los 3isiles en0uba.   Fue tambi&n en estos aos cuan!o, para re"oci7o norteamericano, los !os colososcomunistas, 0)ina y la $'', rompieron su alianza y se convirtieron en potencias anta"ónicas.

8rusc)ov propició una nueva política e:terior que !enominó !e “coe:istencia pací(ica con el bloque

occi!ental.

La $'' rec)azaba el recurso a las armas para e:ten!er la revolución comunista y la i!ea !e quela "uerra con el capitalismo era inevitable. #n a!elante, los bloques !ebían coe:istir pací(icamente,centran!o su competencia en el terreno económico, m6s que en el militar.

#sta b<sque!a !e la coe:istencia no impi!ió a 8rusc)ov a(irmar !e (orma brutal la )e"emoníasovi&tica en los países !e su bloque. La intervención militar en ;un"ría en 195, que comentamosen e:tenso en otro tema, (ue el me7or e7emplo !e esta actitu!. 

@os (actores e:plican el "iro en la política sovi&ticaE

• La convicción, totalmente errónea, !e que el sistema comunista superaría económicamente

al !eca!ente sistema capitalista.

• #l “equilibrio !el terror, es !ecir, la situación crea!a tras la conversión !e la $'' en

potencia atómica y el rearme acelera!o !e ambas potencias. ;abía una certeza "eneral !eque una "uerra entre las superpotencias llevaría a la mutua !estrucción.

GUERRA FRIA Página 01

Page 10: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 10/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

CU%A ' LA CRISIS DE LOS MISILES (19)&*

#n 1959, una revolución !errocó al "obierno !e Ful"encio *atista, que apoyaba a

#sta!os $ni!os.

-nicialmente, la evolución 0ubana, se !e(inió como antiimperialista y anti!ictatorial,pero al poco tiempo a!optó el socialismo.

La reacción norteamericana en contra !e 0uba no se )izo esperar e intento tomar 

nuevamente el po!er en 191. 0astro, (ue apoya!o por la $'', y en 19 (ue escenario !e uno !e los con(lictos

m6s tensos !e la Guerra Fría. La $'' instaló misiles en 0uba, isla ubica!a a pocos ilómetros !e la costa !e

3iami. #n respuesta, el presi!ente 8o)n F. Henne!y, !ecretó un bloqueo naval a0uba

#l con(licto se solucionó pací(icamente cuan!o Henne!y aceptó retirar los misiles

norteamericanos en Curquía y 2iita Hrus)ev los misiles rusos !e 0uba a cambio !eque la isla no (uese inva!i!a.

GUERRA FRIA Página 01

Page 11: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 11/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

LA GUERRA DE +IETNAM (19) , 19!#*

Fue la "uerra m6s san"rienta !el perío!o. #n 194, ietnam se in!epen!izó !e Francia y se !ivi!ió en ietnam !el 2orte +pro

sovi&tica y !el 'ur +pro norteamericana. #n 19, ietnam !el 2orte, creo una "uerrilla comunista para la liberación !e

ietnam !el 'ur, conoci!a como ietcon". #sta!os $ni!os !eci!ió apoyar a ietnam !el 'ur y 0)ina y la $'' a ietnam !el

2orte. #sta!os $ni!os participó !irectamente envian!o tropas y armamentos, incluyen!o

armas químicas como el napalm. La "uerra (ue cruel y causó miles !e víctimas, se iniciaron protestas en to!o el

mun!o. Finalmente #sta!os $ni!os se retiró !e la "uerra en 19=5. ietnam se uni(icó ba7o el

"obierno !el 2orte.

$º FASE: RE%ROTE DE LA GUERRA FRIA:

GUERRA FRIA Página 01

Page 12: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 12/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

La tercera (ase, llama!a perío!o !e !istención, va !e 19? a 19=9, en la que se intenta(renar la carrera armamentística por me!io !e los acuer!os '%LC - y '%LC --, lo que ayu!aa !isminuir la tensión entre #sta!os $ni!os y la $nión 'ovi&tica. 'e pro!ucen una serie !e"olpes !e #sta!os militares a lo lar"o !e la re"ión latinoamericana.

ºFASE: FIN DE LA GUERRA @urante la !&ca!a !e 19B, la $'' !ebió soportar un importante "asto militar que

llevó al quiebre !e la economía rusa. La consecuencia (ue el !esabastecimiento, aumento !e la mortali!a!, mala cali!a!

!e vi!a y retraso tecnoló"ico. 8unto con esto se inició una crisis política, pro!ucto !e los problemas económicos y

la corrupción. #ra necesario )acer re(ormas ur"entes.

#n 19B5 3i7ail Gorbac)ov se )izo car"o !el "obierno ruso, impulsan!o cambios enel sistema sovi&tico.

@estacaronE" la -e.est./02  o reestructuración económica toman!o elementos !el

capitalismo

LA CARRERA ARMAMENTISTA

Aara mantener su supremacía, las superpotencias iniciaron una (uerte carreraarmamentista.

  #sta consistía en aumentar el n<mero !e armas y !esarrollar ca!a vezarmamento m6s so(istica!o.

#l ob7etivo era !isua!ir al enemi"o, "eneran!o mie!o a un posiblecontraataque.

0omo parte !e esta política sur"ió la carrera espacial, que aumentaba el po!er !e ca!a país.

#l arma m6s temi!a era la bomba atómica, cuyas consecuencias eran

recor!a!as por el mun!o entero. La $'', !esarrolló su propia bomba en1949.

RE+OLUCIÓN CU%ANA

GUERRA FRIA Página 01

Page 13: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 13/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

#s un proceso revolucionario quecomienza a "estarse !es!e (ines !el si"lo:i: cuan!o se pro!uce el intento (rustra!apor parte !e los mambises , (rente al

r&"imen espaol, por lo"rar intentar lain!epen!encia !e cuba, el cual tuvo unaimportante participación el e7&rcitolibera!or .

!e7an!o a este su e7emplo !e patriotismoy valentía, que (ueron )ere!a!os por la 7oven "eneración !e principios !el si"lo ::, que encabeza!a por (i!el castro, alman!o !el e7&rcito rebel!e y mane7an!o

una nueva estrate"ia !e luc)a arma!aante la !icta!ura !el momento.

La revolución cubana (ue un movimientorevolucionario libera!or cubano, el evento!io po!er a la insur"encia que se opuso ala !icta!ura !e Ful"encio *atista.

GUERRA FRIA Página 01

Page 14: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 14/17

I.E.T. 7035 LEONCIO PRADO

posteriormente, este nombre a pasa!o a!e(inir un perío!o )istóricos su triun(o el1Iro !e enero !e 1959 por varias (uerzasinsur"entes entre las que pre!ominaba

ampliamente el llama!o “e7&rcito rebel!e,!el movimiento !e 7ulio coman!a!o por Fi!el 0astro su )ermano a<l y otrosluc)a!ores. La caí!a !e *atista con!u7o ala (ormación !e un "obiernorevolucionario li!era!o principalmente por el abo"a!o 3i"uel, quien lle"ó como

presi!ente y 8os& 3iró 0ar!ona comoprimer ministro , quienes serían!esplaza!os poco !espu&s por una)uel"a nacional revolucionaria, que

terminó por !e(inir (ormalmente la!irección !e Fi!el 0astro. lue"o (uetoman!o pro"resivamente una e:plícita!irección socialista que tanto sus!etractores como sus propios !iri"entes)an cali(ica!o como ten!encia comunista ,la <nica a<n presente en %m&rica .

GUERRA FRIA Página 01

Page 15: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 15/17

CAUSAS:1. r&"imen autoritario y !ictatorial !e Ful"encio *atista. la con(lictivi!a! socioeconómica?. la !epen!encia económica !el e:terior sobre to!o !e #sta!os $ni!os4. la tra!ición !e corrupción, mala a!ministración, irresponsabili!a! (iscal, y (alta !e

sensibili!a! antes los problemas sociales )abía empeza!o !urante el r&"imen !e8os& 3i"uel Gómez. Los lazos entre el r&"imen *atista y los intereses económicosnorteamericanos eran muy (uertes.

P2.t0d/ c/34n0st2 .e5/64c0/n2.0/:

F467enc0/ %2t0st2 -.es0dente de c482 .ente 26 32-2 de c482 se262d/ s0e..2 32d.e;d/nde en 19#! ya se escon!ía Fi!el 0astro que preparaba el "olpe contra el "obiernocubano.

#l triun(o !e la revolución !e octubre !e 191= en usia la !i(usión !e los i!ealessocialistas y social!emócratas latinoamericanos, llevaron a la creación !el parti!ocomunista en cuba .

Fun!a!o inicial el 1 !e marzo !e 195.Ful"encio *atista quien ya )abía "oberna!o encuba !urante el perio!o !e 19?4 y 1944, !esenca!ena un "olpe !e esta!o que !erriba al"obierno !e 0arlos Ario 'ocarr6s , corrupto presi!ente !e la rep<blica 2eocolonial .

Page 16: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 16/17

Cras playa Girón Fi!el !eclaro abiertamente a cuba como un "obierno comunista, estrec)órelaciones con la unión sovi&tica y el bloque comunista. las e:propiaciones ynacionalizaciones !e las in!ustrias b6sicas, se aceleraron a la vez que comenzaba a lle"ar una olea!a !e asistencia sovi&tica t&cnica , económica y militar . la pro"resiva

militarización entre las relaciones entre cuba y esta!os uni!os estuvo a punto !e provocar la tercera Guerra 3un!ial, por la cuestión !e “La crisis !e los misiles en cuba

EL FIN DE LA GUERRA FRÍA#l presi!ente norteamericano Geor"e *us) y Gorbac)ov marcó el (in !e la "uerra (ría.

 %mbos lí!eres se reunieron en el buque 36:imo Gori (on!ea!o en las costas !e 3alta el y ? !e !iciembre !e 19B9. Aocas semanas !espu&s !e la caí!a !el 3uro !e *erlín los!os man!atarios se reunieron para comentar los verti"inosos cambios que estaba vivien!o#uropa y proclamaron o(icialmente el inicio !e una Knueva era en las relacionesinternacionalesK y el (in !e las tensiones que )abían !e(ini!o a la "uerra (ría. *us) a(irmósu intención !e ayu!ar a que la $'' se inte"rara en la comuni!a! internacional y pi!ió alos )ombres !e ne"ocios norteamericanos que Kayu!aran a 3i7aíl Gorbac)ovK. #steproclamó solemnemente que Kel mun!o terminaba una &poca !e "uerra (ría +... e iniciabaun perío!o !e paz prolon"a!aK.

'ólo !os !ías antes se )abía (irma!o Crata!o sobre Fuerzas 0onvencionales en #uropaque suponía una (uerte re!ucción !e tropas y armamento no nuclear en el continente. Crasentablar ne"ociaciones en iena en marzo!e 19B9, se lle"ó al acuer!o !e queambas superpotencias !ebían re!ucir sustropas en #uropa a 195. )ombres ca!auna. 'e partía !e la presencia !e .sol!a!os sovi&ticos y ?5.norteamericanos.

#l 1 !e enero !e 1991 la coalicióninternacional !iri"i!a por ##.$$. inició suataque para !esalo7ar a los invasoresiraquíes !e HuDait. #l apoyo sovi&tico alas sanciones !e la /2$ que (inalmente llevarían al !esenca!enamiento !e la Guerra !elGol(o (ue acor!a!o en la cumbre !e ;elsini, celebra!a el 9 !e septiembre anterior entre*us) y Gorbac)ov. #ste apoyo era un e7emplo palpable !el (in !el anta"onismo y !e lasupremacía norteamericana.

#l 1 !e 7ulio !e 1991, tras las revoluciones !e 19B9 y en pleno proceso !e !escomposición!el esta!os sovi&tico, el KCrata!o !e amista!, cooperación y asistencia mutuaK (irma!o en

Page 17: Tarea de HGE La Guerra Fria

7/26/2019 Tarea de HGE La Guerra Fria

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-hge-la-guerra-fria 17/17

arsovia en 1955, el Aacto !e arsovia, !esapareció. La /C%2 que!aba como la <nica"ran alianza militar en el mun!o.

Finalmente, el ?1 !e 7ulio !e 1991, *us) y Gorbac)ov (irmaban en 3osc< el Crata!o'C%C - !e re!ucción !e armas estrat&"icas. #ste acuer!o (ue r6pi!amente supera!o al

ao si"uiente, el 1 !e 7unio !e 199, por la (irma !e *us) y el nuevo lí!er ruso eltsin !elCrata!o 'C%C --. Los !os anti"uos conten!ientes acor!aron importantes re!ucciones ensus arsenales nucleares.

#n un proceso enormemente r6pi!o la $'' y los ##.$$. pusieron (in al lar"oen(rentamiento que )abían inicia!o tras el (in !e la se"un!a "uerra mun!ial #l or!enestableci!o en alta se !errumbó ante la mira!a atónita !el mun!o en unos pocos meses.

M2@-0#  %2C#0#@#2C#'. A-20-A%L#' 0/2FL-0C/' @# L% G$#% FM% 0-'-' #2 *#LM2 G$#% @# 0/#% 0/#N-'C#20-% A%0-F-0% 0$*% 0-'-' @# L/' 3-'-L#' G$#% @# -#C2%2 0%#% %3%3#2C-'C% #/L$0-/2 0$*%2% F-2@ #L %G$#% F-%