tarea m. alba contaminación acústica

31
CONTAMINACION ACUSTICA Dr. Milton T. Alba Angulo PPEGESS

Upload: pipoca5

Post on 29-Jun-2015

3.814 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: tarea M. Alba Contaminación acústica

CONTAMINACION ACUSTICA

Dr. Milton T. Alba Angulo

PPEGESS

Page 2: tarea M. Alba Contaminación acústica

DATOS GENERALESPostgrado – Diplomado en PPEGESS

1. Facultad de Medicina 2. Postgrado3. Asignatura: Otorrinolaringología4. Nombre del Tema: Contaminación acústica.5. Nombre de la Clase: Ruidos molestos.6. Lugar y Fecha: Aula “A” Obrajes c/5, 20.07.117. Tiempo de Clase: 30 minutos

Page 3: tarea M. Alba Contaminación acústica

La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.

Page 4: tarea M. Alba Contaminación acústica

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los niveles de contaminación acústica en forma demostrativa para aplicar en la vida diaria con los cursantes del PPEGESS 1ra versión 2011.

Page 5: tarea M. Alba Contaminación acústica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir contaminación acústica.

• Nombrar las formas de ruidos molestos existentes.

• Explicar la importancia de la contaminación acústica.

• Esquematizar las formas de ruidos molestos.

Page 6: tarea M. Alba Contaminación acústica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Escuchar los ruidos molestos y su impacto en la contaminación acústica.

•Analizar los tipos de ruidos molestos y su impacto en la contaminación acústica.

• Socializar la asimilación de los ruidos molestos y la contaminación acústica.

Page 7: tarea M. Alba Contaminación acústica

COMPETENCIAS

•GENÉRICAS: Al finalizar la clase el estudiante será capaz de reconocer y describir ruidos molestos y su impacto en la contaminación acústica.

Page 8: tarea M. Alba Contaminación acústica

COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS: Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de identificar los causantes de ruidos molestos y su impacto en la contaminación acústica Lecturas Obligatorias: Contaminación AmbientalLecturas Complementarias: Artículos, revistas, etc

Page 9: tarea M. Alba Contaminación acústica

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Ninguno

CONTENIDO:

AYUDAS DEL APRENDIZAJE: videos – grabaciones – afiche

Page 10: tarea M. Alba Contaminación acústica

P-E-A:

•Motivación: Audiovisual Expectativa, impacto, bola de nieve, lluvia de ideas. •Adquisición o desarrollo de clase: Teórico – práctico. •Elaboración:

Page 11: tarea M. Alba Contaminación acústica

EVALUACIÓN: Se verificará de forma grupal la aplicación de conocimientos sobre ruidos molestos y su impacto en la contaminación acústica

TRABAJO AUTÓNOMO PARA EL ESTUDIANTE: Realizar material audiovisual.

Page 12: tarea M. Alba Contaminación acústica
Page 13: tarea M. Alba Contaminación acústica

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante

Page 14: tarea M. Alba Contaminación acústica

El ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente

La contaminación acústica perturba las distintas actividades, interfiriendo la comunicación hablada, base esta de la convivencia humana,

Page 15: tarea M. Alba Contaminación acústica

DE DONDE PROVIENE

• 80% vehículos a motor,• 10% a las industrias,• 6 % a bosinas y campanas • 4 % a bares, locales públicos, • equipos de música de los automóviles

Page 16: tarea M. Alba Contaminación acústica

Ley 1333 Medio Ambiente

El reglamento 24176 en Materia de Contaminación Atmosférica hace alusión a la contaminación acústica

anexo 6“El límite máximo permisible de emisión de ruido en fuentes fijas es de 68 dB (A) de las 18 a 22 horas, y de 65 dB (A) de las 22 a 06 am.”

Page 17: tarea M. Alba Contaminación acústica

RUIDO

Todo sonido inoportuno y no deseable es un ruido

El 28 de abril se celebra el Día Mundial contra  el ruido

Page 18: tarea M. Alba Contaminación acústica
Page 19: tarea M. Alba Contaminación acústica

RUIDO Y SOCIEDAD

interferencia en la conversación

comunicación

cambio en nuestro

comportamientoentorno social.

Page 20: tarea M. Alba Contaminación acústica

EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD

Page 21: tarea M. Alba Contaminación acústica

EFECTOS AUDITIVOSR

uid

os

fuert

es

DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DEL UMBRAL DE AUDICIÓN

(TTS:Temporary threshold shift)

)

DESPLAZAMIENTO PERMANENTE DEL UMBRAL DE AUDICIÓN

(PTS:Permanent threshold shift)

Presbiacucia

Page 22: tarea M. Alba Contaminación acústica

INTERFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN ORAL

El oído es un transductor y no discrimina entre fuentes de ruido

• Voz humana 100 a 10000Hz, • Información verbal 200 a 6000Hz. • Inteligibilidad de la palabra500 y 2500 Hz.

Page 23: tarea M. Alba Contaminación acústica

EFECTOS NO AUDITIVOS

Page 27: tarea M. Alba Contaminación acústica

EFECTOS EN EL EMBARAZO

Después de los 5 meses de gestación

• Al nacer tienen un tamaño inferior al normal • No soportan el ruido, • Lloran cuando lo sienten.

Page 28: tarea M. Alba Contaminación acústica

SONIDOS PERJUDICIALES

•Cualquier ruido muy fuerte que te ponen nervioso •Los ruidos explosivos que te dejan sordo momentáneamente •La música demasiado fuerte, hacen doler el oído y te dejan zumbando los oídos •Los gritos fuertes y alaridos te obligan a gritar para comunicarte

Page 29: tarea M. Alba Contaminación acústica

LOS SONIDOS QUE TE RESULTAN AGRADABLES Y ARMONIOSOS

•La voz humana cuando se habla amistosa y tranquilamente •Los sonidos de la Naturaleza: los pájaros, el viento, las olas, el crujir de las hojas secas •La música a un volumen razonable •Tu propia voz siempre que no estés gritando

Page 30: tarea M. Alba Contaminación acústica

La “limpieza de oídos” no es quitarse la cera de los oídos, sino aprender a escuchar los sonidos que nos rodean, inclusive aquellos a los que, por habernos acostumbrado, ya ni les prestamos atención

Murray Schafer

Page 31: tarea M. Alba Contaminación acústica

SAQUEN UNA HOJA DE PAPEL…