taricaya

8
MANEJO SOSTENIBLE DE LA TARICAYA EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA 1. Introducción 2. Descripción de la Taricaya a. Taxonomía b. Morfología c. Reproducción d. Alimentación e. Hábitat f. Depredadores 3. Estrategia de conservación 4. Manejo con fines de aprovechamiento sostenible a. Planes de manejo b. Impacto en la población de Taricayas c. Impacto en las comunidades de la Reserva Nacional Pacaya Samiria 5. Comercialización de Taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria 6. Bibliografía Objetivos: Generar conciencia del daño provocado por no tener un manejo adecuado Demostrar que con un plan de manejo sostenible este puede generar beneficios no solo a la especie sino también al conservador

Upload: flor-rivera

Post on 24-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tortuga comercial de la selva peruana manejada de manera sostenible

TRANSCRIPT

MANEJO SOSTENIBLE DE LA TARICAYA EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

1. Introduccin2. Descripcin de la Taricaya a. Taxonomab. Morfologac. Reproduccind. Alimentacin e. Hbitat f. Depredadores 3. Estrategia de conservacin 4. Manejo con fines de aprovechamiento sostenible a. Planes de manejob. Impacto en la poblacin de Taricayasc. Impacto en las comunidades de la Reserva Nacional Pacaya Samiria 5. Comercializacin de Taricayas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria 6. Bibliografa

Objetivos:

Generar conciencia del dao provocado por no tener un manejo adecuado Demostrar que con un plan de manejo sostenible este puede generar beneficios no solo a la especie sino tambin al conservador Difundir las diferentes estrategias de conservacin para que ms poblaciones se sumen al uso de un plan de manejo sostenibleDestinario: Estudiantes de Ingeniera Forestal y carreras afines interesadas en el manejo de esta especie

MANEJO SOSTENIBLE DE LA TARICAYA EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

1. INTRODUCCION

1) Prrafo introductorio : Prrafo analizaste de 5 enunciados a) Interrogantes a desarrollar del texto

2) Prrafos de desarrollo : Prrafos analizan ts de 4 enunciados cada unoa) Conocimiento general del tema b) Importanciac) Objetivos d) Estructura

3) Prrafo de cierre : Prrafo analizaste de 5 enunciados a) Nuevas interrogantes

MANEJO SOSTENIBLE DE LA TARICAYA EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

1. INTRODUCCION

Sera posible que una tortuga Taricaya, de nuestra amazonia peruana, pueda ejercer un fuerte impacto tanto en s misma como en las poblaciones que la rodean por solo tener un manejo sostenible? A pesar de que en nuestro pas existan tantas especies esta necesite ser conservada? Si se llevara una estrategia de conservacin podra dar una idea de manejo? Qu este sea sostenible y genere un impacto tanto en las poblaciones que las rodea? Qu esta pueda comercializarse no solo a nivel nacional sino internacional sin desaparecerla?

Para poder responder estas interrogantes tendramos que saber primero que esta tortuga solo es una de las 3 especies comerciales estudiadas de las11 especies encontradas en las riberas de nuestros ros amaznicos. Al encontrarse distribuida de esa manera presenta muchos y diferentes depredadores. Uno de ellos es el hombre. En la actualidad este tiene un propsito diferente que se centra en conservarla y manejarla de manera sostenible.

La importancia de la conservacin es que la especie no llegue a extinguirse creando estrategias que puedan ser aplicadas. As mismo estas de la mano con un manejo pueden llegar a ser beneficioso no solo para la especie sino para quien lo aplica, el hombre. El texto se centrar en la Reserva Nacional Pacaya Samiria ya que siendo esta una de las Reservas naturales con ms Taricayas y que a su vez presenta poblaciones que viven a sus alrededores esta sera el mejor ejemplo de aplicacin de manejo-conservacin. Aqu se ver la relacin hombre-especie y los resultados de la aplicacin

Los objetivos del presente texto en total son 3. El primero es generar conciencia del dao provocado al no ser manejadas adecuadamente .El segundo, que con diferentes estrategias de manejo basados en un plan d trabajo pueda lograr ser provechosa tanto para la especie como la comunidad que lo utilice. El tercero, que este manejo sostenible pueda llevarse a diferentes comunidades para ser aplicado.

El texto se ha dividido en 4 puntos. La primera se centra en la descripcin general de la Taricaya donde se da a conocer la taxonoma, morfologa, reproduccin, alimentacin, habitad y depredadores de la especie. La segunda, est dedicada a las diferentes estrategias de conservacin de la especie. Los ltimos puntos trataran del tema de manejo de la especie en como este crea un impacto en ella y el hombre y que beneficios recibe a cambio de su manejo como por ejemplo la comercializacin de ella.

Si bien el tema de manejo de la Taricaya es amplio an quedan muchas preguntas por hacerse en cuestin de la conservacin y manejo de la especie. Cmo poder erradicar la venta ilegal de esta? Podra introducirse esta especie a otras zonas para que puedan aumentar poblacionalmente? Con este manejo controlado disminuira sus depredadores? Para poder dar respuesta a lo mencionado se necesitaran de ms investigaciones.

BIBLIOGRAFIA

Pekka Soini . Un Manual Para El Manejo De Quelonios Acuticos En La Amazonia Peruana. Instituto de Investigacin de La Amazonia Peruana. Iquitos. 1998 Vzquez. Pedro, Gagliardi, Luis A. Dictamen de extraccin no perjudicial de las poblaciones de Taricaya para el cupo de exportacin. Direccin general de diversidad biolgica. Lima. 2014 Sociedad peruana de derecho ambiental, Centro de datos para la conservacin UNALM. Gua de procedimientos para comercializar Taricayas provenientes de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. 2007 Vsquez, Pedro; Tovar, Carolina. Manejo de la fauna silvestre en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Una gua para el manejo comunal. Centro de datos para la conservacin UNALM .2007

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

TEMA: Manejo Sostenible De La Taricaya En La Reserva Nacional Pacaya Samiria

CURSO: Redaccin

PROFESOR: William Hurtado de Mendoza S.

ALUMNA: Flor Isabel Rivera Collana

CODIGO: 20091058

GRUPO: B

2015-V