tasaciones

16
TALLER DE PRESUPUESTOS, PROPUESTAS Y TALLER DE PRESUPUESTOS, PROPUESTAS Y TASACIONES TASACIONES Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones SIGLA: TPP8201 CLASE: NÚMERO 4 CONTENIDO: TASACIÓN

Upload: ximena-barrera

Post on 11-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de tasaciones

TRANSCRIPT

Page 1: tasaciones

TALLER DE PRESUPUESTOS, PROPUESTAS Y TALLER DE PRESUPUESTOS, PROPUESTAS Y TASACIONESTASACIONES

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

SIGLA: TPP8201CLASE: NÚMERO 4CONTENIDO: TASACIÓN

Page 2: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Page 3: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Definiciones

•Precio•Costo•Valor•Hipoteca•Prenda•Mercado•Franja de Valor

Page 4: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Precio: Es la cantidad de dinero que un comprador estará realmente dispuesto a pagar y un vendedor estará dispuesto a recibir en una transacción ajustada a mercado

Costo: Se entiende las inversiones y gastos efectuados para la ejecución material del bbrr, pudiéndose incluir los materiales, obra de mano, promoción, permisos legales, etc.

Valor: El precio mas probable al que razonablemente se podría vender un inmueble, en un mercado racional de oferta y demanda, o el valor presente de los beneficios futuros que genere la propiedad.

Page 5: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Hipoteca: Una hipoteca es un contrato mediante el cual se toma como garantía de un crédito a un bien que generalmente lo constituye un inmueble. El bien permanece en manos del propietario mientras este cumpla con sus obligaciones; en caso contrario, el acreedor puede realizar la venta del bien para cobrar el dinero que prestó.

El contrato que constituye una hipoteca debe ser registrado en el Registro de la Propiedad a fin de que posea valor para terceros. En el caso de que el acreditado incumpla con sus pagos se procede a una demanda, a una sentencia condenatoria y al remate del inmueble. Así, en tanto contrato, una hipoteca solo impone obligación al deudor y se encuentra reglamentada conforme a la ley.

Page 6: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Los tres aspectos más importantes de una hipoteca son: el capital, que es el dinero prestado por el banco y que suele ser menor al precio del inmueble para poder cubrirse en un posible remate; el interés, que indica el porcentaje extra que se debe pagar a la entidad que otorgó el préstamo y que puede ser fijo o variable; y finalmente, el plazo, que es el tiempo que comprende la devolución del capital.

El proceso legal mediante el que se pierde el bien inmueble se denomina juicio hipotecario. Para llegar a éste, los acreedores deben notificar al dueño de la propiedad su intención de llevar a remate a la propiedad. En caso de llegar a una situación complicada conviene negociar una venta rápida de la propiedad con la entidad que prestó el capital.

Page 7: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Prenda: es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la obligación.

La palabra prenda se utiliza para designar conceptos distintos:

•Derecho de prenda: poder que tiene el acreedor sobre el bien

•Contrato de prenda: contrato que da origen al derecho de prenda

Page 8: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

Tanto la prenda como la hipoteca constituyen garantías reales, en las que la deuda se garantiza con el bien objeto de prenda o hipoteca (o cosa en términos jurídicos), de manera tal que si el deudor no paga, el acreedor se paga con el bien respectivo (se lo queda).Algunas de las diferencias que podemos advertir ente estos tipos de garantías, son:•La hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles.•La hipoteca requiere ser elevada a escritura pública, la prenda no.•En la hipoteca el propietario no se desprende de la posesión y uso del bien; en la prenda sí.•La hipoteca hace parte de los créditos de tercera clase; la prenda de los de segunda clase.

Page 9: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

MERCADO .FUENTES DE INFORMACIÓN .

• Registro de Ventas Reales (CBR)• Ofertas publicas• Tasaciones• Remates• Internet• Etc.

Page 10: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

FRANJA DEL VALOR .• Valor de tasación

tasación por mercadotasación por costo de reposicióntasación por rentabilidad estáticatasación por rentabilidad dinámica

• Valor de liquidación

“Valor piso de la banda de precios que un mercado normal esta dispuesto a pagar por un bien.”

Page 11: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

FRANJA DEL VALOR .• Valor de remate

hipotecasprendas

“Valor bajo el piso, que el mercado normal esta dispuesto a pagar por el bien.”

• Avalúo

Page 12: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

VALOR/ DERECHOS .• Aspectos legales

Concepto de PropiedadDerecho de Propiedad

UsoGoce

Disposición• Limitaciones al dominio

ServidumbreUtilidad PúblicaExpropiacion

Page 13: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

PRINCIPIO DE LA TASACIÓN .1. PRINCIPIO DE SUSTITUCIÓN

Page 14: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

PRINCIPIO DE LA TASACIÓN

•Físico/ Técnico•Financiero•Económico•Legal•Ambiental•Etc. .

2. PRINCIPIO DE MAYOR Y MEJOR USO

Page 15: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

PRINCIPIO DE LA TASACIÓN3. PRINCIPIO DE CONTRIBUCIÓN“El valor de una parte del inmueble, dependerá de la contribución que esa parte hace al valor total del inmueble”

Page 16: tasaciones

Prof. Ximena Barrera Brito – Asignatura: Taller de Presupuestos Propuestas y Tasaciones

PRINCIPIO DE LA TASACIÓN

4. PRINCIPIO DE ANTICIPACIÓN“…en un mercado racional de oferta y demanda, o el valor presente de los beneficios futuros que genere la propiedad”

5. PRICIPIO DE TEMPORALIDAD•Madurez del bien en el mercado•Efectos estacionales

6. PRINCPIO DE FINALIDADCompraventa, Seguro, Garantía, Expropiacion, etc