tÉcnica quirÚrgica · 5 fig. 2 fig. 3 fig. 4 tÉcnica quirÚrgica 2. fresado diafi sario las...

40
Vástago modular de revisión de cadera TÉCNICA QUIRÚRGICA

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

Vástago modular de revisión de cadera

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Page 2: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm
Page 3: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

ÍNDICE

PREPARACIÓN FEMORAL .............................................................................................................................................. 4

1. Planificación preoperatoria .......................................................................................................................... 4

2. Fresado diafisario ............................................................................................................................................. 5

3. Preparación metafisaria ................................................................................................................................. 6

A. IMPLANTACIÓN VÁSTAGO MONOBLOQUE ....................................................................................................... 7

4A. Colocación del vástago de prueba ......................................................................................................... 7

5A. Colocación vástago definitivo .................................................................................................................. 9

B. IMPLANTACIÓN VÁSTAGO MODULAR ............................................................................................................... 11

6B. Colocación del vástago de prueba ........................................................................................................ 11

7B. Colocación del vástago definitivo ......................................................................................................... 16

GUÍA DE ENCERROJADO DISTAL SECURUS ......................................................................................................... 20

ENCERROJADO DISTAL ................................................................................................................................................ 22

DIMENSIONES SECURUS ............................................................................................................................................. 29

IMPLANTES ....................................................................................................................................................................... 30

INSTRUMENTAL ............................................................................................................................................................... 32

Page 4: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

4

Fig. 1

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

100

12

34

56

78

9

1. Planificación preoperatoriaUna planificación radiográfica eficaz permite hacer una evaluación aproximada del implante final a utilizar.

Las plantillas de acetato del sistema Securus presentan una magnificación del 15% (Fig. 1).

El cirujano debe asegurarse que la longitud distal de la prótesis sea suficiente para sobrepasar el hueso defectuoso (por lo general se recomienda de dos a tres veces el diámetro del canal por debajo del extremo del implante o del defecto óseo).

PREPARACIÓN FEMORAL

Page 5: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

5

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

TÉCNICA QUIRÚRGICA

2. Fresado diafi sarioLas fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm. Se aconseja empezar en una fresa 3 ó 4 mm más pequeña al tamaño del implante planifi cado.

El fresado debe continuarse hasta conseguir un contacto en el hueso cortical del canal femoral.

Se recomienda profundizar el fresado recto hasta la marca de 15 mm, y 1 mm más al diámetro del implante a colocar (Fig. 2).

Las fresas fl exibles canuladas se utilizan para preparar la parte más distal del canal femoral.

Se introduce la aguja guía por el canal femoral (Fig. 3).

La primera fresa a utilizar debe ser 3 ó 4 mm inferior al diámetro del implante previsto. El fresado fl exible se realiza progresivamente en pasos de 0,5 mm.

El diámetro fresado con las fresas fl exibles debe ser 1mm mayor al implante a colocar (Fig. 4).

Por tanto, la fresa más pequeña que se debe pasar fi nalmente, tanto recta como fl exible, es de 12 mm.

Page 6: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

6

Fig. 5

Fig. 6

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

3. Preparación metafi sariaLa preparación metafi saria va a indicar el tipo de vástago (modular o monobloque) que se debe implantar.

Se inicia con la más pequeña de las raspas monobloque que corresponde al tamaño 11 de los vástagos monobloque (Fig. 5).

La raspa se introduce golpeando, fi rmemente, hacia dentro y hacia fuera del canal medular de manera que avance progresivamente hasta que se asienta completamente en el fémur. Una vez asentada en el canal, se intenta girar la raspa lateralmente para valorar el tamaño adecuado, en caso de que sea posible girarla, se pasa al tamaño siguiente (Fig. 6).

Page 7: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

7

Fig. 7

Fig. 8

TÉCNICA QUIRÚRGICA

A. IMPLANTACIÓN VÁSTAGO MONOBLOQUE

Si el tamaño de raspa adecuado es el de 11 mm ó 12 mm, el implante a colocar será monobloque.

4A. Colocación del vástago de pruebaLos vástagos anatómicos monobloque están disponibles en off sets standard y extendido (+5mm), y para fémures izquierdo y derecho.

Se selecciona el vástago de prueba correspondiente a la última raspa ultilizada y en el off set que se haya planifi cado preoperatoriamente.

El vástago de prueba se atornilla en el mango introductor de vástagos monobloque de prueba (Fig. 7).

Debe tenerse especial cuidado a la hora de introducir el vástago de prueba, ya que este debe seguir la curvatura del canal femoral. El mango introductor debería golpearse sólo para introducir los últimos 3-4 cm (Fig. 8).

Page 8: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

8

Fig. 10

Fig. 9

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Se selecciona la cabeza de prueba correspondiente y se hace una reducción de prueba (ver Fig. 9).

Una vez hecha la reducción de prueba se extrae el vástago con el martillo extractor de vátagos (verFig. 10).

Page 9: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

9

Fig. 11

Fig. 12

TÉCNICA QUIRÚRGICA

5A. Colocación vástago defi nitivoEl perno de apretado monobloque se introduce por el cuerpo conector monobloque izquierdo o derecho (Fig. 11 y 12).

Page 10: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

10

Fig. 14

Fig. 15

Fig. 13

Fig. 16

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Este montaje se acopla finalmente a la prótesis acoplando el saliente del cuerpo conector monobloque en el surco lateral del hombro de la prótesis. Para terminar, el perno de apretado monobloque se atornilla en el hombro de la prótesis (Fig. 13).

Si no se van a utilizar tornillos de anclaje distal, el vástago puede ser ya impactado utilizando el mango impactor. El vástago debe deslizarse manualmente en el fémur hasta los últimos 3-4 cm en los que se golpearía el mango impactor (Fig. 14).

El tapón de cierre se atornilla en la parte proximal del vástago para completar el proceso (Fig. 15).

Se realiza la reducción defi nitiva (Fig. 16).

Page 11: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

11

Fig. 17

Fig. 18

TÉCNICA QUIRÚRGICA

B. IMPLANTACIÓN VÁSTAGO MODULAR

6B. Colocación del vástago de pruebaSi una vez utilizadas las dos raspas más pequeñas, correspondientes a los vástagos monobloque, necesitamos un tamaño mayor, empezaremos por la raspa del tamaño A, a la que roscaremos distalmente el piloto del diámetro diafisario que vamos a implantar (Fig. 17).

La raspa se introduce golpeando firmemente hacia dentro y hacia fuera del canal medular, de manera que avance progresivamente hasta que se asiente completamente en el fémur (Fig. 18). Una vez asentada en el canal, se intenta girar la raspa lateralmente para valor el tamaño adecuado, en caso de que sea posible girarla, se pasa al tamaño siguiente.

En caso de necesitar un tamaño mayor, pasaremos a la raspa del siguiente tamaño pero manteniendo el mismo tamaño del piloto.

Page 12: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

12

Fig. 19

Fig. 20

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Tras el tallado metafi sario seleccionaremos tanto la diáfi sis como la metáfi sis de prueba correspondientes a los tamaños trabajados.

Los cuerpos proximales están disponibles en off sets standard y extendido (+5mm). Se seleccionara inicialmente el offset que se haya planificado preoperatoriamente (Fig. 19).

El cuerpo proximal se desliza sobre el vástago distal. Los dos componentes se colocan inicialmente de manera que se alineen sus dos marcas de referencia en posición neutra (Fig. 20).

Page 13: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

13

Fig. 21

Fig. 22

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Los dos componentes se aseguran con el tornillo de bloqueo de prueba (Fig. 21). Una vez que el tornillo queda apretado se gira inversamente media vuelta para que los dos componentes puedan girar libremente entre sí.

Se atornilla el mango introductor de vástagos modulares de prueba al montaje de prueba, y se introduce en el canal femoral (ver Fig. 22).

Page 14: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

14

Fig. 24

Fig. 23

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Debe tenerse especial cuidado a la hora de introducir el vástago de prueba, ya que este debe seguir la curvatura A/P del canal femoral. El mango introductor debería golpearse sólo para introducir los últimos 3-4 cm (Fig. 23).

Una vez que la prótesis de prueba está completamente asentada en el canal femoral, se asegura el tornillo de bloqueo para mantener el sistema en la orientación adecuada (Fig. 24).

Page 15: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

15

Fig. 25

Fig. 26

Fig. 27 Fig. 27

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Se selecciona la cabeza de prueba correspondiente y se hace una reducción de prueba (Fig. 25).

Una vez hecha la reducción de prueba se extrae el vástago con el martillo extractor de vástagos (Fig. 26).

Debe observarse en este momento la alineación entre los componentes del vástago de prueba una vez apretado el tornillo. Esta alineación nos debe servir de referencia a la hora de implantar el vástago defi nitivo (Fig. 27).

Page 16: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

16

Fig. 28

Fig. 29

Fig. 30

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

7B. Colocación vástago defi nitivoLa barra conectora se atornilla en el vástago distal (Fig. 28).

Se desliza el cuerpo proximal sobre la barra conectora hasta acoplarse en el vástago distal (Fig. 29).

Las marcas del cuerpo proximal y distal se alínean según se estableció en la prótesis de prueba (Fig. 30).

Page 17: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

17

Fig. 33

Fig. 31

Fig. 32

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Se atornilla la tuerca del cuerpo conector modular en el cuerpo conector modular (Fig. 31).

El cuerpo conector modular se desliza a través de la barra conectora (Fig. 32).

El cuerpo conector se gira en el vástago distal hasta que su saliente se ancle en la ranura del cuerpo proximal del vástago (Fig. 33).

Page 18: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

18

Fig. 34

Fig. 35

Fig. 36

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Se atornilla la tuerca de seguridad en el cuerpo conector modular (Fig. 34).

Asegurándose que las líneas de referencia de los cuerpos distal y proximal están en la posición adecuada se gira la tuerca del cuerpo modular para bloquear ambos componentes (Fig. 35).

Si no se van a utilizar tornillos de anclaje distal, el vástago puede ser ya impactado utilizando el mango impactor. El vástago debe deslizarse manualmente en el fémur hasta los últimos 3-4 cm en los que se golpeará el mango impactor (Fig. 36).

Page 19: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

19

Fig. 37

Fig. 38

Fig. 39

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Una vez impactado debe introducirse el tornillo de bloqueo entre el componente proximal y distal y apretarlo fi rmemente con el atornillador dinamométrico.El mango de contrafuerza se coloca en el cono morse para prevenir el stress rotacional del implante (Fig. 37).

Un “click” en el atornillador dinamométrico indica que ya se ha dado la fuerza necesaria.

El tapón de cierre se atornilla en la parte proximal del vástago para completar el proceso (Fig. 38).

Se realiza la reducción defi nitiva (ver Fig. 39).

Page 20: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

20

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

GUÍA DE ENCERROJADO DISTAL SECURUS

Tornillo 3,8 mmRef. 110.00.XX

Tornillo proximal 6 mmRef. 110.01.XX

Broca 3,8 mmRef. 210.50.17

Broca 6 mmRef. 210.50.31

Estabilizador de la guíaRef. 210.50.29Ref. 210.50.30

Protector de tejidosRef. 210.50.14

Pernos de bloqueo de losprotectores de tejidos

Ref. 210.50.10

Guía de brocaRef. 210.50.15

PunzónRef. 210.50.16

Page 21: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

21

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Pernos de bloqueo de la guíaRef. 210.50.09

GuíaRef. 210.50.01

Tuerca de bloqueo de la guíaRef. 210.50.06

Camisa de la guíaRef. 210.50.08

Brazo distalRef. 210.50.12Ref. 210.50.13

Tuerca del cuerpo conector modular

Ref. 210.50.05

Barra conectora modularRef. 210.50.28

Perno de apretado monobloqueRef. 210.50.26

Tuerca de seguridadRef. 210.50.03

Cuerpo conector modularRef. 210.50.27

Cuerpo conector monobloqueRef. 210.50.24Ref. 210.50.24

Page 22: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

22

Fig. 40

Fig. 41

Fig. 42

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

ENCERROJADO DISTAL

La guía de encerrojado distal requiere de un ensamblado previo en el que se localizarán y alinearán los orifi cios distales del vástago, previamente a la implantación en el fémur.

Dependiendo de la longitud del cuerpo distal a implantar elegiremos uno de los dos brazos distales. El de 250 mm de longitud presenta dos orifi cios, y tres el de 300 mm.

Se coloca la camisa de la guía sobre ésta (Fig. 40), y posteriormente se desliza el brazo distal asegurándose con los pernos de bloqueo. Estos no deben apretarse del todo, permitiendo que el brazo distal se mueva sobre la guía.

El brazo distal se podrá orientar en función del lado del fémur (Fig. 41).

La guía ya premontada se coloca sobre el cuerpo de conexión modular y se bloquea proximalmente con la tuerca de bloqueo de la guía.

Sobre los orifi cios distales de la guía colocamos uno de los dos estabilizadores (ver Fig. 42).

Page 23: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

23

Fig. 43

2

1

3

4

Fig. 44

TÉCNICA QUIRÚRGICA

En los orifi cios más distales de la guía se colocan los protectores de tejidos y las guías de broca. A continuación se deslizan los punzones por las guías de broca y se aprietan los pernos de bloqueo (1 y 2) de los protectores de tejidos.

Finalmente, se aprietan los pernos de bloqueo (3 y 4) de la guía.

La guía está ya bloqueada en la posición precisa (Fig. 43).

Se retiran los protectores de tejidos y la tuerca de bloqueo de la guía quedando separados el vástago de la guía.

Se procede a colocar el implante utilizando el mango impactor. El vástago debe deslizarse manualmente en el fémur hasta los últimos 3-4 cm en los que se martillaría el mango impactor (Fig. 44).

Page 24: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

24

Fig. 45

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

La guía distal se vuelve a ensamblar asegurándola fi rmemente con la tuerca de bloqueo de la guía (Fig. 45).

Se realizan las incisiones distalmente en el fémur y se colocan los protectores de tejidos, las guías de broca y los punzones en contacto con la cortical. Los pernos de bloqueo de los protectores de tejidos deben apretarse ahora para evitar movimientos.

Page 25: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

El sistema de doble brocado de la guía de encerrojado Securus, asegura la perfecta colocación de los tornillos distales.

Este sistema crea un efecto embudo que guía a la broca hacia los orifi cios distales del implante, evitando posibles desviaciones al contactar con la primera cortical.

Concepto

Page 26: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

26

Fig. 46

Fig. 47

Fig. 48

Fig. 49

Fig. 50

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Se retira la guía de broca del orifi cio más proximal (Fig. 46) y se introduce la broca de 6mm por el protector de tejidos. Se broca hasta pasar la primera cortical (Fig. 47).

A continuación se retira la broca de 6mm se vuelve a colocar la guía de broca y se introduce la broca de 3,8 mm hasta atravesar la segunda cortical (Fig. 48).

Manteniedo la broca de 3,8 mm en el primer orifi cio se procede a perforar el resto de orificios pero usando ya directamente la broca de 3,8 mm a través de la guía de broca. Con el medidor de profundidad se mide la longitud de los tornillos y se coloca el correspondiente (Fig. 49).

Una vez colocados los tornillos más distales se retira la broca de 3,8mm del orifi cio proximal, se mide la profundidad y se coloca el tornillo proximal de bloqueo correspondiente (Fig. 50).

Page 27: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

27

Fig. 51

Fig. 52

TÉCNICA QUIRÚRGICA

A continuación se retira la guía y se coloca el tornillo de bloqueo de los dos componentes. Se utiliza el mango de contrafuerza para evitar la movilización del implante. (Fig. 52)

Finalmente se coloca el tapón de cierre para vástagos modulares (Fig. 53)

Page 28: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

28

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

SECURUS MODULAR H.A.-C.

Figuras NO a escala

Page 29: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

29

DIMENSIONES

SECURUS MONOBLOQUE H.A.-C.

Figuras NO a escala

Page 30: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

30

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

SECURUS MODULAR H.A.-C.

Vástago distal anatómico

Cuerpo proximalSTANDARD OFFSET (41 mm)REFERENCIA TAMAÑO113.15.13 A113.16.14 B113.17.15 C113.18.16 D

Vástago distal anatómicoLONGITUD 250 mmREFERENCIA TAMAÑO116.11.25 11 mm116.12.25 12 mm116.13.25 13 mm116.14.25 14 mm116.15.25 15 mm116.16.25 16 mm116.17.25 17 mm116.18.25 18 mm

Vástago distal anatómicoLONGITUD 300 mmREFERENCIA TAMAÑO116.13.30 13 mm116.14.30 14 mm116.15.30 15 mm116.16.30 16 mm116.17.30 17 mm116.18.30 18 mm

Tornillo de bloqueo 110.00.00 Talla única

Tapón de cierre 110.00.01 Talla única

Cuerpo proximalHIGH OFFSET (46 mm)REFERENCIA TAMAÑO114.15.13 A114.16.14 B114.17.15 C114.18.16 D

Cuerpo proximal

Page 31: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

31

DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS

SECURUS MONOBLOQUE H.A.-C.

Tornillo de Bloqueo proximal

Tornillo de Bloqueo distal

Vástago anatómico monobloqueLONGITUD 250 mmSTANDARD OFFSET (41mm)REFERENCIA TAMAÑO DESCRIPCIÓN117.11.25 11 mm Sinistra117.12.25 12 mm Sinistra127.11.25 11 mm Destra127.12.25 12 mm Destra

REFERENCIA LONGITUD110.01.30 30 mm110.01.35 35 mm110.01.40 40 mm110.01.45 45 mm110.01.50 50 mm110.01.55 55 mm

REFERENCIA LONGITUD110.00.30 30 mm110.00.35 35 mm110.00.40 40 mm110.00.45 45 mm110.00.50 50 mm110.00.55 55 mm110.00.60 60 mm110.00.65 65 mm110.00.70 70 mm

Vástago anatómico monobloqueLONGITUD 250 mmHIGH OFFSET (46 mm)CODICE GRANDEZZA DESCRIZIONI117.11.26 11 mm Sinistra117.12.26 12 mm Sinistra127.11.26 11 mm Destra127.12.26 12 mm Destra

Tapón de cierreCODICE GRANDEZZA110.00.02 talla única

Vástago anatómico monobloque

Page 32: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

32

3 4

1

2

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Nº REFERENCIA DESCRIPCIÓN MEDIDA

1 10.00.50 Mango en T -

2 10.00.27 Adaptador Jacobs -

3 10.00.26 Adaptador Hudson -

4

14.61.08

Fresa recta

8 mm

14.61.09 9 mm

14.61.10 10 mm

14.61.11 11 mm

14.61.12 12 mm

14.61.13 13 mm

14.61.14 14 mm

14.61.15 15 mm

14.61.16 16 mm

14.61.17 17 mm

14.61.18 18 mm

CAJA INSTRUMENTAL 1 / BANDEJA SUPERIORREF. 222.00.01

Page 33: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

33

3

3

1

1

2

DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS

Nº REFERENCIA DESCRIPCIÓN MEDIDA

1 210.01.080Fresa flexible monobloque

8 mm

210.01.085 8.5 mm

2

210.02.090

Cabezal de fresa

9 mm

210.02.095 9.5 mm

210.02.100 10 mm

210.02.105 10.5 mm

210.02.110 11 mm

210.02.115 11.5 mm

210.02.120 12 mm

210.02.125 12.5 mm

210.02.130 13 mm

210.02.135 13.5 mm

210.02.140 14 mm

210.02.145 14.5 mm

210.02.150 15 mm

210.02.155 15.5 mm

210.02.160 16 mm

210.02.165 16.5 mm

210.02.170 17 mm

210.02.175 17.5 mm

210.02.180 18 mm

210.02.185 18.5 mm

210.02.190 19 mm

210.02.195 19.5 mm

3 210.01.01 Mango Flexible

CAJA INSTRUMENTAL 1 / BANDEJA INFERIOR REF. 222.00.01

Page 34: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

34

3

45

6

7

10

9

8

1

2

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Nº REFERENCIA DESCRIPCIÓN TAMAÑO

1 210.40.00 Llave dinamométrica

2 210.40.02 Mango de contrafuerza

3 210.40.01 Atornillador hexagonal de 5 mm

4 210.41.00 Separador de implantes A

5 210.41.01 Separador de implantes B

6224.11.50

Raspa monobloque11 mm

224.12.50 12 mm

7

223.15.00

Raspa modular

A

223.16.00 B

223.17.00 C

223.18.00 D

8 200.02.99 Mango porta-raspas recto

9 10.99.47 Impactor de cabezas

10

226.11.50

Piloto

11 mm

226.12.50 12 mm

226.13.50 13 mm

226.14.50 14 mm

226.15.50 15 mm

226.16.50 16 mm

226.17.50 17 mm

226.18.50 18 mm

CAJA INSTRUMENTAL 2REF. 222.00.02

Page 35: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

35

11

DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS

Nº REFERENCIA DESCRIPCIÓN TAMAÑO MEDIDA

11

63.28.10

Cabeza de prueba

Corto 28 mm

63.28.20 Medio 28 mm

63.28.30 Largo 28 mm

63.28.40 Extra largo 28 mm

63.32.10 Corto 32 mm

63.32.20 Medio 32 mm

63.32.30 Largo 32 mm

63.32.40 Extra largo 32 mm

63.36.10 Corto 36 mm

63.36.20 Medio 36 mm

63.36.30 Largo 36 mm

63.36.40 Extra largo 36 mm

63.40.10 Corto 40 mm

63.40.20 Medio 40 mm

63.40.30 Largo 40 mm

63.40.40 Extra largo 40 mm

CAJA INSTRUMENTAL 2REF. 222.00.02

Page 36: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

36

34

5

61

2

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

Nº REFERENCIA DESCRIPCIÓN TAMAÑO

1

213.15.13

Cuerpo proximal de pruebaStandard offset (41 mm)

A

213.16.14 B

213.17.15 C

213.18.16 D

2

214.15.13

Cuerpo proximal de pruebaHigh offset (46 mm)

A

214.16.14 B

214.17.15 C

214.18.16 D

3

216.11.25

Diáfisis curva de prueba de 250 mm

11 mm

216.12.25 12 mm

216.13.25 13 mm

216.14.25 14 mm

216.15.25 15 mm

216.16.25 16 mm

216.17.25 17 mm

216.18.25 18 mm

4

216.13.30

Diáfisis curva de prueba de 300 mm

13 mm

216.14.30 14 mm

216.15.30 15 mm

216.16.30 16 mm

216.17.30 17 mm

216.18.30 18 mm

5 210.42.00 Impactor vástago modular de prueba

6 210.00.00 x 3 Tornillo de bloqueo para vástago modular de prueba

CAJA INSTRUMENTAL 3REF. 222.00.03

Page 37: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

37

4

3

1

1

2

2

DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS

Nº REFERENCIA DESCIPCIÓN MEDIDA POSICIÓN

1

217.11.25Vástago monobloque de prueba 250 mmStandard offset (41 mm)

11 mm Izquierdo

217.12.25 12 mm Izquierdo

227.11.25 11 mm Derecho

227.12.25 12 mm Derecho

2

217.11.26Vástago monobloque de prueba 250 mmHigh offset (46 mm)

11 mm Izquierdo

217.12.26 12 mm Izquierdo

227.11.26 11 mm Derecho

227.12.26 12 mm Derecho

3 210.42.01 Impactor de vástago monobloque de prueba

4 10.00.08 Martillo extractor de vástagos

CAJA INSTRUMENTAL 4REF. 222.00.04

Page 38: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

38

3

4

5

67

8

11

20

109

12

13

14

15

20

21

18

16

1

2

SECURUS®. VÁSTAGO MODULAR DE REVISIÓN DE CADERA

CAJA INSTRUMENTAL 5REF. 222.00.05

Nº REFERENCIA DESCRICIÓN MEDIDA

1 50.91.00 Atornillador de carraca

2 210.50.01 Guía

3 210.50.27 Cuerpo conector modular

4 210.50.03 Tuerca de seguridad

5 210.50.28 Barra conectora modular

6 210.50.05 Tuerca del cuerpo conector modular

7 210.50.06 Tuerca de bloqueo de la guía

8 210.50.08 Camisa de la guía

9 210.50.09 Pernos de bloqueo de la guía

10 210.50.10 Pernos de bloqueo de los protectores de tejidos

11 210.50.13 Brazo distal 250 mm

12 210.50.12 Brazo distal 300 mm

13 210.50.14 Protectores de tejidos

14 210.50.15 Guías de broca

15 210.50.16 Punzones

16 210.50.18 Llave

18 210.50.24 Cuerpo conector monobloque derecho

19 210.50.26 Perno de apretado monobloque

20 210.50.99 Atornillador hexagonal 3,5 mm

21 50.03.08 Llave Allen

Page 39: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

27

28

24

23 22

2625

DESCRIPCIÓN Y REFERENCIAS

Nº REFERENCIA DESCRICIÓN MEDIDA

22 210.50.19 Mango impactor

23 210.50.25 Cuerpo conector monobloque izquierdo

24 210.50.23 Medidor de profundidad de tornillos

25 210.50.30 Estabilizador de la guía 250 mm

26 210.50.29 Estabilizador de la guía 300 mm

27 210.50.31 Broca 6 mm

28 210.50.17 Broca 3,8 mm

Fabricado por:

Page 40: TÉCNICA QUIRÚRGICA · 5 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 TÉCNICA QUIRÚRGICA 2. Fresado diafi sario Las fresas rectas se pasan a mano o a motor progresivamente en incrementos de 1mm

www.mba.eu

DISTRIBUCIÓN EspañaDELEGACIÓN ANDALUCÍAC/ Juan Gris 16. 29006 Málaga T: +34 952 040 300 F: +34 952 316 016

Avda. Reino Unido 7, local 2. 41012 Sevilla T: +34 954 934 792 F: +34 954 783 820

DELEGACIÓN ARAGÓNAvda. Las Torres 24, planta 1ª, oficinas 3 y 4. 50008 Zaragoza T: +34 976 461 092 F: +34 976 461 093

DELEGACIÓN ASTURIAS Y LEÓNAvda. Jardín Botánico 1345. Silos del Intra33203 GijónT: +34 985 195 505 F: +34 985 373 452

DELEGACIÓN BALEARESC/ Carles Riba 1. 07004 Palma de MallorcaT: +34 971 292 561 F: +34 971 298 601

DELEGACIÓN CANARIASC/ León y Castillo 42, 5º B. 35003 Las Palmas de Gran CanariaT: +34 928 431 176 F: +34 928 380 060

DELEGACIÓN CASTILLA LA MANCHAC/ Santa Bárbara, Local 2-4. 13003 Ciudad RealT: +34 926 274 820 F: +34 926 230 552

DELEGACIÓN CASTILLA Y LEÓNC/ Democracia 1, bajo. 47011 ValladolidT: +34 983 320 043 F: +34 983 267 646

DELEGACIÓN CATALUÑAC/ Sardenya 48, bajo 4. 08005 BarcelonaT: +34 93 224 70 25 F: +34 93 221 31 37

DELEGACIÓN COMUNIDAD VALENCIANAC/ Alberique 27, esc. izq. 1º, puerta 3. 46008 ValenciaT: +34 96 382 66 02 F: +34 96 385 98 56

DELEGACIÓN EXTREMADURAC/ Francisco Guerra 14. 06011 BadajozT: +34 924 207 208 F: +34 924 242 557

DELEGACIÓN GALICIA Avda. Gran Vía 161, 1º C. 36210 VigoT: +34 986 484 400 F: +34 986 494 804

DELEGACIÓN MADRIDC/ Cronos 63, 1º, 1. 28037 MadridT: +34 91 434 05 30 F: +34 91 433 76 99

DELEGACIÓN NORTECENTRO(País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja)C/ Músico Sarasate 2-4, bajo. 48014 BilbaoT: +34 944 396 432 F: +34 944 271 382

DISTRIBUCIÓN ItaliaVia Curzio Malaparte, 1950145 Firenze. ItaliaT: +39 0331 777312 F: +39 0331 777248

DISTRIBUCIÓN PortugalRua Manuel Pinto Azevedo 74, 2º A. 4100 320 PortoT. +351 226 166 060 F. +351 226 166 069

OFICINAS CENTRALESAvda. Jardín Botánico 1345, Silos del Intra33203 GijónT: +34 985 195 505 F: +34 985 373 [email protected] www.mba.eu

MBA es una división de MBA SURGICAL EMPOWERMENT

DIS

AD

O Y

PR

OD

UC

IDO

PO

R M

BA

SU

RG

ICA

L E

MP

OW

ER

ME

NT.

0473

I.063

es

05.

19 -

V.3