técnica: vinilo a gómez vélez · 2 bourdieu, pierre. passeron, jean claude. la reproducción....

9
Técnica: Vinilo Serie Formato Onírico Ana M A Gómez Vélez

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Técnica: ViniloSerie Formato OníricoAna MA Gómez Vélez

Page 2: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Colegio Hispanoamericano

125

¿La institución escolar está enel ahora o viste su viejo traje?Is the school updated or is it obsolete?

A instituição escolar mora no presente ou fica no passado?

AmpAro LArA C.

ResumenEn este escrito se presenta una reflexión sobre la educación, institución escolar y los

cambios que en ella se dan a través del tiempo. Más que un estudio histórico se plantea

cómo la labor del docente se adecua a las nuevas exigencias, en un medio en el que el

estudiante es eje del proceso, la familia se ha convertido en un estamento activo que

irrumpe en el espacio escolar antes “privado”, la evaluación es vista desde una perspec-

tiva diferente y los procesos responden a las necesidades y exigencias de una sociedad

también cambiante.

Palabras claveEscuela, educación, sociedad, maestro, individuo, cambio, reto.

AbstractThis article is a reflection on the education in the school and their changes over

time. More than a historical study it considers how the work of teachers is adapted to the

new requirements where the student is the focus of the process, the family has become

an active agent that breaks into the school space which was “private”, the evaluation is

seen from a different perspective and the processes respond to the needs and demands

of a changing society.

KeywordsSchool, education, society, teacher, individual, change and challenge.

ResumoEste artigo é uma reflexão sobre a educação na escola e suas mudanças ao longo

do tempo. Mais do que um estudo histórico pergunta como o trabalho do professor é

adaptado às novas exigências num meio em que o aluno é o eixo do processo, a família

tornou-se num agente mais ativo presente no espaço da escola antes “privado”, a ava-

Page 3: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Revista de Educación & Pensamiento

126

Muchas han sido las transfor-

maciones de la sociedad en los

órdenes social, político y econó-

mico, incluso en la educación, y

es el poder cambiante de los seres

humanos lo que ha permitido su

evolución.

Desde la antigüedad la educa-

ción ha existido y sufrido cambios

enmarcados en situaciones históri-

cas propias de cada contexto, como

las tendencias de la modernidad, el

liberalismo con la transnacionaliza-

ción y los procesos de globalización.

Pero qué se puede decir de la ins-

titución escolar hoy, ¿es acaso una

escuela nueva?, ¿o es la vieja escuela

con un traje nuevo?

Inicialmente no existía un siste-

ma educativo estructurado, ni insti-

tuciones dedicadas a la formación

de profesionales para desempeñarse

en el campo educativo. Con el paso

del tiempo, el sistema educativo se

fue estructurando y la escuela se es-

tableció como institución con una

función especializada: “educar”,

transmitir conocimientos específi-

cos de la cultura, los conocimien-

tos considerados “ideales” para

el desarrollo de la sociedad, pero

preparaba a sus alumnos al margen

de ella, bajo sus propias formas de

funcionamiento y disciplina, orien-

tada a sujetos que debían entrar en

relación con el saber y desarrollar la

capacidad de razón en condiciones

de homogeneidad, de tal forma que

se desconocían sus particularidades

y no se tenían en cuenta las caracte-

rísticas propias de la edad. El surgi-

miento de la institución escolar lo

ubica Foucault contemporáneo al

surgimiento de otras instituciones

como el hospital y la cárcel, con-

sideraba que su estructura estaba

adecuada para hacer explícita la

función y la concentración del

poder en el maestro.

Esta institución, inicialmente,

dependía de la iglesia, actuaba

bajo unos objetivos que eran la

prolongación de las instituciones

religiosas, procuraba la formación

en las virtudes y los valores morales,

y en el conocimiento hasta donde

fuera permitido acceder. A media-

dos del siglo XX, años cincuenta, el

papel de la escuela responde a los

cambios de la sociedad generados

por el desarrollo industrial, crece la

demanda, se diversifica la oferta, y

aunque la labor educativa se pro-

clama independiente de la iglesia,

los paradigmas de la autoridad del

maestro otorgada por la iglesia y

respaldados en la religión decaen.1

Sin embargo, no es totalmente

libre en su acción, ahora es la re-

presentante del Estado, este define

sus metas y acciones; la escuela se

convierte entonces en un reflejo de

sus intereses.

En el proceso de transforma-

ción, se dan amplios debates acadé-

micos en torno a la educación y a la

forma de concebir al estudiante da-

dos los avances de la epistemología

genética y de la sicología evolutiva

que inciden en la nueva concepción

del niño. De igual forma se promue-

ven nuevas teorías de los procesos

de aprendizaje, como la teoría del

constructivismo. De este modo, el

individuo se convierte en el centro

de la acción escolar y se empieza a

proponer su formación en función

del futuro de la nación.

Pero, en medio de los cambios,

¿cuál es el interés real del Estado en

el proceso educativo?, continuar

con la masificación para alcanzar

la cobertura, es prioridad, ya sea

liação é vista de uma perspectiva diferente e os processos de atender às necessidades e

demandas da sociedade também estão mudando.

Palavras-chave Escola, educação, sociedade, professor, individual, mudança e desafio.

1 Cajiao, Francisco. Poder y justicia en la escuela colombiana. FES. Santafé de Bogotá, 1994.pp. 46- 55

Page 4: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Colegio Hispanoamericano

127

por un interés real de ampliar el

horizonte o porque debe responder

a exigencias externas para mantener

ciertos beneficios. Cómo alegraría,

si se uniera el propósito de la uni-

versalización de la educación a una

verdadera cualificación, se haría un

favor a la labor del maestro, pues

ante una sociedad cada vez más

exigente no se puede pretender

que la escuela mediocre solo por

haberse extendido goce de credibi-

lidad. La expansión de la educación

responde hoy más a un factor de

carácter económico, por considerarse

asociado con el crecimiento de la

riqueza de los países y que implica

beneficios económicos, se estable-

ce entonces una relación directa

entre cualificación del individuo

y productividad. De esta manera,

los debates que se dan referentes a

la funcionalidad de la escuela y la

relación entre igualdad educativa-

igualdad social, generan una nueva

visión de la educación y de su papel;

se establecen así programas de for-

mación dentro de nuevos paradig-

mas que le permitan al individuo

desempeñarse en una sociedad cada

vez más industrializada.

Las políticas de expansión de la

educación, sumadas al desarrollo de

tecnologías debilitan el monopolio

de la cultura favoreciendo su alcan-

ce, si bien ésta no necesariamente

coincide con la cultura escolar, se

convierten en una alternativa para

la adquisición de conocimientos

que le permiten a los individuos

tener un panorama del mundo

más amplio. Como parte de su

labor la escuela forma individuos

para actuar en una sociedad com-

petitiva, en la que la participación

en el mercado laboral se hace más

estrecha, dada la masificación de

la educación. Esta competencia

puede generar desencanto en cier-

tos sectores de la población, pues a

pesar de obtener sus diplomas no

encuentran cabida en el mercado

(valga recordar que no existe una

relación directa cobertura-calidad),

por lo que se convierte en un sueño

quijotesco esperanzar a la población

con la posibilidad de mejorar su

estatus a través de la educación que

provee los recursos simbólicos con-

siderados un capital no económico

y propio de sociedades privilegia-

das, como las llamaría Bourdieu.2

Por otra parte, las transforma-

ciones en la estructura familiar,

implicaron cambios en la funcio-

nalidad dentro del hogar, como el

traslado de funciones de los padres

a personas ajenas a la familia, en

este caso a la escuela. Entonces,

la institución escolar entra a com-

plementar la demanda de socia-

lización y continúa con su papel

de brindar formación académica

a los estudiantes. La demanda de

socialización, que inicialmente co-

rrespondía a la familia, se desplaza

En el proceso de transformación, se dan amplios debates académicos en torno a la educación y a la forma de concebir al estudiante dados los avances de la epistemología genética y de la sicología evolutiva que inciden en la nueva concepción del niño.

2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Page 5: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Revista de Educación & Pensamiento

128

poco a poco al espacio escolar y,

podría incluso decirse que en algu-

na medida, se genera cierta pérdida

del control de los hijos y en algunos

casos flexibilidad en el respeto de

los hijos a los padres ausentes en el

proceso formativo, lo que evidencia

la decadencia de los símbolos de

poder en el hogar, situación que

luego se traslada a la escuela.

En este mismo sentido Savater

plantea cómo la llamada “socia-

lización primaria”3 que estaba a

cargo de la familia, se ha desdibu-

jado por los cambios de la propia

transformación de la sociedad. Esta

socialización que promovía los pri-

meros aprendizajes, como aprender

a relacionarse, ha pasado a ser un

aprendizaje que se debe dar en la

escuela dentro de un marco de lega-

lidad “propio” del contexto escolar,

construyendo normas y formas de

relacionarse que ya deberían estar

fundamentadas desde el hogar y

que favorecerían la labor educati-

va. Ahora al maestro no sólo se le

responsabiliza de esta socialización,

sino que se le reclama cuando no

logra éxito en un proceso que los

padres no asumieron o en el que

fracasaron.

La transformación de la estruc-

tura familiar se une al derrumbe de

los muros escolares que mantenían

alejada a la familia de la escuela.

Con su irrupción en la escuela, se

tiene una nueva mirada de la Insti-

tución, ya no basada en la confianza

ciega del pasado cuando era sacrali-

zada y el padre de familia entregaba

su hijo para que fuera formado,

después de haber dado las bases

para continuar dicha formación.

Con una mayor participación de

los padres de familia en el proceso

educativo, el carácter autónomo del

que gozaba la institución escolar en

la sociedad y en la familia pierde

terreno y se establece una relación

pactada, que tiene que ver con la

visión económica del capitalismo

moderno, que permea las institu-

ciones, incluyendo la escolar. Así,

una institución que era autónoma

e incuestionable pasa a ser punto

de miradas y juzgamiento de la

familia que exige el cumplimiento

de sus funciones, de tal forma que

lo que se hacía por convicción,

actualmente se hace, además, para

dar respuesta a situaciones con-

tractuales que se establecen entre

la familia y la institución misma.

En un sistema escolar con

criterios empresariales, en los que

se habla de insumos, productos,

clientes, podría pensarse en el

lugar que ocupan los ideales de

humanización de la escuela, ahora

con una visión empresarial. Hoy los

criterios para medir la eficacia de

los procesos son cuantitativos, los

mismos criterios que tan duramen-

te fueron criticados en el proceso de

evaluación para los estudiantes. Se

busca fortalecer la calidad del “pro-

ducto”, pero evitando al máximo el

desacuerdo con los “clientes”, antes

padres de familia, a quienes se les

hacían exigencias. Ahora el maestro

debe trabajar en función de la satis-

facción de los diferentes estamen-

tos, los directivos, los estudiantes,

los padres de familia…, pero vale la

pena preguntarse qué tanto espacio

hay en medio de este trajinar para

la discusión pedagógica.

Si bien antes la institución

escolar exigía a los padres cumplir

su responsabilidad como tal, ésta

parece haberse convertido en una

tímida institución que debe respon-

der a la familia, y cuando los padres

no cumplen su parte del contrato

se invita al maestro a actuar sin su

presencia, tal vez en su afán de lle-

var a cabo su objetivo. Sin embargo,

¿cómo se pretende que el maestro

cumpla a cabalidad con su labor de

formación en una escuela invadida

por la sociedad, por las familias que

exigen sus derechos, pero tomando

al estudiante como si fuera una isla

para sacarlo avante en su proceso?,

¿no es contradictorio saber que el

derrumbe de los muros escolares

permite la entrada de la familia

para que exija sus derechos y los

beneficios prometidos, lo que está

bien, pero no para que asuma sus

propias funciones, sino para ser en

algunos casos más delegataria? ¿Es

al maestro al que debe cuestionar-

3 Savater, Fernando. El valor de Educar. Ed. Ariel. España. 2008. pág.53.

Page 6: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Colegio Hispanoamericano

129

se y exigírsele para que actúe en

solitario?

Como producto de esta mu-

tación la legitimidad del maestro

también se cuestiona ¿Cuál es su

papel si lo que hacía era impartir

conocimiento y esto ahora se pue-

de suplir, a través de los múltiples

medios de comunicación? Este es

el gran reto.

En un principio, el maestro fue

tan sagrado como la institución que

representaba, su voz era escuchada

y su saber era incuestionable, era

respetado por ser quien lo poseía.

Gozaba de un poder inherente al

saber que le fue consagrado desde

sus inicios, pero cada vez más es-

quivo. Para el maestro no es fácil

abandonar las viejas prácticas en las

que la figura de autoridad es insti-

tucionalizada por su saber y por la

posibilidad de imponer disciplina,

respaldándose en las normas que

regulan el comportamiento en la

institución, y pretende reafirmar

su imagen de fuerza frente al es-

tudiante, manteniendo relaciones

de autoridad en sentido vertical:

maestro-alumno. En ocasiones, en

el afán de conservar el poder en

sus manos, se soslaya en el discurso

confuso e innecesario que no llega a

los estudiantes, logrando un efecto

contrario al que pretende la educa-

ción, que es acercarse gustoso al sa-

ber, y como afirma Locke4 haciendo

uso de ciertos discursos que no se

adaptan a la edad o necesidad de los

estudiantes, sino que generan con-

fusión y, por qué no decirlo, a veces

aversión. No se plantea aquí una

oposición a la necesidad de razonar,

de discutir frente al conocimiento,

sino un llamado a la necesidad de

hacer cercano el conocimiento para

apropiárselo, así el maestro deja de

impartir un saber y se convierte en

un mediador entre el estudiante y

el conocimiento, conservando la

vigencia de su rol, pues si solo se

tratara de encontrar el conocimien-

to su presencia no sería necesaria.

A lo anterior se suman las polí-

ticas de participación y convivencia

respaldadas por las teorías del

desarrollo de la personalidad y la

defensa de los derechos humanos.

Algunas de las medidas adoptadas

en nuestro medio, como la Ley

General de la Educación, proponen

la participación de la comunidad

en la construcción del Proyecto

Educativo Institucional (PEI). De

igual forma hace referencia a los

gobiernos escolares, transformando

la jerarquía escolar, convirtiendo la

escuela de un poder centralizado en

un espacio en el que se conjugan

micropoderes5 presentes en las

relaciones, lo que se observa en la

capacidad del individuo para ser re-

Como producto de esta mutación la legitimidad del maestro también se cuestiona: ¿Cuál es su papel si lo que hacía era impartir conocimiento y esto ahora se puede suplir, a través de los múltiples medios de comunicación? Este es el gran reto.

4 Estareflexiónlahaceelautorrefiriéndosealosdiscursosyrazonamientosfilosóficosenlosniños,peroconsideropertinentesituarlaparareferireldiscursodealgunosmaestrosenlaescueladehoyquebuscandespertarlaadmiraciónhaciendousodeundiscursocomplejoydesenfocado.EnelapéndicedeEl valor de Educar.Pág.199.JhonLocke.Algunospensamientossobreeducación,sec.VIII

5 Foucault,Michel.Microfísica del poder.3ªEd.Lapiqueta.España.1992.

Page 7: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Revista de Educación & Pensamiento

130

ceptivo a la influencia de los otros,

pero a su vez para influir sobre ellos.

Estas normativas generan formas

de participación en el control y a

su vez permiten la formulación de

propuestas, ajustándose a perspec-

tivas más amplias con las que se

enriquece la escuela.

La nueva situación de la institu-

ción educativa lleva a que las formas

de funcionamiento planteadas

estén orientadas por políticas que

promuevan, gestionen y apoyen con

recursos, se propongan formas de

evaluación en las que los alumnos

educados bajo un “mismo siste-

ma”,6 en medio de la diversidad,

compitan en una supuesta igualdad

de condiciones, dentro de una

regulación estatal que establece

pruebas universales para poblacio-

nes diversas.

Como respuesta a las necesi-

dades que plantea la modernidad,

el Estado pretende desarrollar

diferentes propuestas educativas,

enmarcando el funcionamiento

en fundamentos legales, pero ¿qué

tan coherentes y eficaces resultan

las propuestas del Estado frente a

la realidad de la sociedad? Se pro-

ponen reformas que van y vienen, y

con la misma prisa que se imponen,

pretenden resultados afanosos, sin

detenerse a analizar si los proyectos

llevados a cabo se adaptan o qué

tanto se ajustan a la sociedad nues-

tra, o si es necesario reformularlos

o mejorarlos.

Así también, la evaluación, una

de las dimensiones de la educación,

ha tenido diversas formas al propo-

ner desde los métodos más rígidos

hasta los más flexibles. Si se toma

como punto referencial para dar

una mirada a la escuela de hoy, se

entenderá ésta como un mecanis-

mo que utiliza el maestro para ve-

rificar los avances del proceso y en

los que hace uso del poder que en

ese momento detenta, sin que ello

implique considerar el poder como

algo negativo. No podría verse con

temor la evaluación y pretender que

se aplique de tal forma que nunca

cause frustración, pues los seres

humanos estamos constantemente

enfrentados a situaciones que pue-

den darnos placer o frustración,

pero el transformar una situación

de frustración en oportunidad hará

que realmente la evaluación cumpla

su función que es identificar las

debilidades para convertirlas en

fortalezas. De ahí la importancia de

optar por una mirada crítica frente

a los planteamientos que se hacen

en la fundamentación conceptual

de la evaluación, la cual amerita

ser vista como una forma de cons-

trucción del saber que enriquece a

los sujetos, y al ser aplicada no debe

atemorizarse frente a los resultados

que se puedan obtener, así se lo-

grará una mejora continua más en

función de los procesos y no sólo

para responder a la necesidad de

los “clientes” lo que, en ocasiones,

pone en aprietos la calidad misma

que la evaluación podría imprimirle

a los procesos.

Ante este panorama, la labor

docente se torna cada vez más

compleja y desgastante, no solo

por la pérdida de la concentración

del poder dado por el dominio de

la cultura y el conocimiento, sino

porque hoy los niños y jóvenes

han cambiado su actitud frente al

saber, han perdido la motivación

para aprender, pues lo que otrora

encontraban solo en la escuela, se

ha vuelto accesible a todos por la

invasión de los medios de comuni-

cación masiva, y la posibilidad de

conocer el mundo a través de los

ojos de la institución escolar pierde

su encanto, basta con cliquear una

tecla y el mundo se abre ante los

ojos expectantes de quien busca

algo. El maestro en su quehacer

interactúa con un estudiante que

no espera callado para escuchar

las historias que allí se cuentan,

cuestiona el saber y más que el saber

en sí, cuestiona su funcionalidad,

lo que pone en aprietos la labor

docente, por esto no se debe perder

de vista que las metas de la institu-

ción escolar sobrepasan la posesión

del saber, puesto que la educación

prepara para asumir los retos de

la vida cotidiana, de la existencia

misma, del mundo que existe y que

supera los límites del tiempo.

Entonces el papel del maestro

es formar para ser capaz de vivir en

6 AunqueelsistemaeducativoestáreguladoporelEstado,lacalidaddelaeducaciónnoesigualparatodalapoblación.

Page 8: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Colegio Hispanoamericano

131

relación con otro, reconociendo

que cada generación construye a

partir de los saberes legados de las

generaciones pasadas y enfrenta

hoy el reto de trabajar en pro de

la convicción que despierte en sus

estudiantes por “conocer”, es casi

una conquista del día a día para que

sostengan su interés, pues hay una

desigualdad entre lo que la escuela

puede ofrecer y la demanda de la

sociedad, lo que genera desencanto

y cierta actitud de incredulidad

frente al valor del conocimiento.

Así, ante los cambios de la

institución escolar, el maestro debe

contar con las herramientas peda-

gógicas necesarias para lograr un

desempeño que le permita asumir

la transformación del sistema edu-

cativo, de tal manera que quienes

entran a él se articulen sin sentir

que están en un sistema que pare-

ciera ir a destiempo con ellos, pues

hay que tener presente que los estu-

diantes hacen parte de una cultura

del aquí y el ahora, preocupados

por el respeto de su individualidad,

pero desconociendo en ocasiones

el sentido del bien colectivo, con

una necesidad de la satisfacción

inmediata y del logro de sus metas

con el menor esfuerzo; por eso, las

propuestas académicas se llegan a

considerar agotadoras y desmoti-

vantes, ya que implican el reto de

asumir responsabilidades, cumplir

exigencias y lograr constancia. Lo

anterior se convierte en un factor

que incide, en muchas ocasiones,

para el abandono de las metas es-

colares y afecta la vinculación de los

jóvenes en el competido mercado

laboral.

Por tanto, en función de la cua-

lificación de la educación, la labor

del docente más que evaluada, se

debe orientar buscando crear con-

ciencia y lograr congruencia entre

el discurso y la práctica pedagógica,

pues no es fácil contar con una

actitud abierta ante la evaluación

cuando ha sido un sistema que

hasta hace poco era incuestiona-

ble, pues el docente tenía libertad

de actuar sin que se evaluara su

acción. Y aunque el discurso pe-

dagógico ha sido apropiado más

rápido que la práctica, la herencia

legada por la legitimación del Es-

tado persiste bajo ciertas formas,

que si bien ya no condicionan a

los estudiantes desde el respeto y

la obediencia, aún persisten como

formas de control que regulan la

acción interna de la escuela, desde

una nueva mirada que pretende la

autonomía y el desarrollo armónico

de la personalidad, sin olvidar que

la permanencia de la institución

garantiza el sostenimiento de los

valores y fines de la nación.

Este pareciera ser el modelo

de escuela en la que se promueve

el desarrollo de los individuos que

han crecido en un mundo en el que

el respeto a la individualidad, la

autonomía y el desarrollo personal

son fundamentales, pero la inquie-

tud surge cuando hay que vincular

este individuo a un ambiente en el

que los ideales de libertad se ven

Así, ante los cambios de la institución escolar, el maestro debe contar con las herramientas pedagógicas necesarias para lograr un desempeño que le permita asumir la transformación del sistema educativo, de tal manera que quienes entran a él se articulen sin sentir que están en un sistema que pareciera ir a destiempo con ellos.

Page 9: Técnica: Vinilo A Gómez Vélez · 2 Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean Claude. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia, España, 1977

Revista de Educación & Pensamiento

132

limitados aún por los programas

institucionales que por un lado

promueven dichos valores, pero por

otro mantienen ciertas formas de

funcionamiento que pertenecen a

la “vieja escuela”. Ahora bien, no se

trata de plantear tampoco un ideal

de establecimiento educativo, es el

maestro quien está en él y puede

identificar las necesidades y formas

de funcionamiento que podrían ser

más eficaces, siendo obviamente

observadas objetivamente y no con

la nostalgia de la escuela que se ha

ido y, pese a sus fallas, se puede

seguir viendo como la ideal. Volva-

mos a considerar la escuela como

el espacio de reconstrucción de

conocimiento, del descubrimiento

del saber tanto para los estudian-

tes como para los maestros y no

definido por las políticas de la mo-

dernidad y sus normas meramente

empresariales, la globalización y el

liberalismo económico.

BibliografíaCajiao, Francisco. “Poder y justicia

en la escuela colombiana”

FES. Santafé de Bogotá,

1994.

Bourdieu, Pierre. Passeron, Jean

Claude. La reproducción.

Elementos para una teoría

del sistema de enseñanza”.

Editorial Laia, España, 1977.

Savater, Fernando. El valor de Edu-

car. Ed. Ariel. España. 2008.

Foucault, Michel. Microfísica del

poder. 3ª Ed. La piqueta.

España. 1992.

Dubet, François. “¿Mutaciones ins-

titucionales y/o neoliberalis-

mo?” Revista Colombiana de

Sociología.. N°25 Colombia.

2005.

CieloTécnica: Óleo

Copia:VladimirKushMarthaD.LosRios