tdr tecnico en biodiversidad - ixiamas

3
1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DESCRIPCION DE FUNCIONES CONTRATOS SC Versión 07.14 I. Información de la posición Título del Puesto: Técnico en Biodiversidad. Proyecto: BOL 79912. “Conservación de la Biodiversidad a través de la Gestión Sostenible de Bosques por los actores localesReporta a: Responsable Regional Ixiamas Nivel Actual: SB3-L1(SC) Sede de Funciones: Oficina Regional Ixiamas Departamento La Paz. Duración del Contrato: 6 meses a partir de la firma del contrato (prorrogable) II. Contexto Organizacional Bolivia está entre los 17 países megadiversos del mundo. Sin embargo, la biodiversidad de importancia mundial está amenazada por la deforestación y degradación. Más de 17 millones de hectáreas de los bosques de Bolivia están en manos de pueblos indígenas y comunidades rurales, una cantidad que representa 41% de los bosques productivos del país y más de 50% de bosques de propiedad privada. Por lo tanto, estos bosques comunitarios no están siendo aprovechados potencialmente para la expansión de la gestión sustentable de los bosques y de la conservación de la biodiversidad. La solución que se propone a largo plazo para contener las causas subyacentes de pérdidas de la biodiversidad y para ayudar al fortalecimiento de su gestión en los bosques de Bolivia es apoyar a las comunidades para que sean competitivas en el mercado, lo que darán a lugar a inversiones en la conservación de la biodiversidad. El proyecto BOL/79912 “Conservación de la Biodiversidad a través de la gestión sostenible de los bosques por los Actores Locales” busca mejorar la protección y conservación de la biodiversidad en el corredor Amboró - Madidi, a través de la gestión sostenible de los bosques, basándose en fomentar mercados para productos forestales certificados y para incrementar los ingresos locales. La implementación de las actividades del proyecto requerirá el concurso de profesionales calificados porque las actividades que ejecuta el Proyecto requiere la asistencia técnica jurídica especializada, por lo que se procede a la presente convocatoria. III. Funciones / Resultados Claves Esperados Apoyar en la implementación, gestión y monitoreo de las acciones vinculadas a mejorar el la conservación de la biodiversidad en el manejo integral y sustentable de los bosques y las normas vigentes. 1. Desarrollar actividades de manejo y conservación de la de biodiversidad y recursos naturales (con énfasis en manejo fauna), en el marco del sistema de monitoreo de la biodiversidad; implementación de automonitoreo de fauna en comunidades indígenas, de acuerdo a las características del área de ejecución, considerando las características del proyecto, las políticas nacionales, los acuerdos internacionales, los actores claves del proyecto, bajo un contexto nacional, regional y local. 2. Bajo la coordinación del Responsable Regional y supervisión del Responsable del Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad de la Oficina Central, coordinar la implementación, protocolos de seguimiento y evaluación del sistema de monitoreo de la biodiversidad en las iniciativas locales (municipios y TCO CIPTA) en el área de ejecución del Proyecto.

Upload: kate-howard

Post on 13-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TDR

TRANSCRIPT

Page 1: Tdr Tecnico en Biodiversidad - Ixiamas

1

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

DESCRIPCION DE FUNCIONES

CONTRATOS SC Versión 07.14

I. Información de la posición

Título del Puesto: Técnico en Biodiversidad.

Proyecto: BOL 79912. “Conservación de la Biodiversidad a

través de la Gestión Sostenible de Bosques por los actores

locales”

Reporta a: Responsable Regional Ixiamas

Nivel Actual: SB3-L1(SC)

Sede de Funciones: Oficina Regional Ixiamas – Departamento

La Paz.

Duración del Contrato: 6 meses a partir de la

firma del contrato (prorrogable)

II. Contexto Organizacional

Bolivia está entre los 17 países megadiversos del mundo. Sin embargo, la biodiversidad de importancia mundial

está amenazada por la deforestación y degradación. Más de 17 millones de hectáreas de los bosques de Bolivia están

en manos de pueblos indígenas y comunidades rurales, una cantidad que representa 41% de los bosques productivos

del país y más de 50% de bosques de propiedad privada. Por lo tanto, estos bosques comunitarios no están siendo

aprovechados potencialmente para la expansión de la gestión sustentable de los bosques y de la conservación de la

biodiversidad.

La solución que se propone a largo plazo para contener las causas subyacentes de pérdidas de la biodiversidad y

para ayudar al fortalecimiento de su gestión en los bosques de Bolivia es apoyar a las comunidades para que sean

competitivas en el mercado, lo que darán a lugar a inversiones en la conservación de la biodiversidad.

El proyecto BOL/79912 “Conservación de la Biodiversidad a través de la gestión sostenible de los bosques por los

Actores Locales” busca mejorar la protección y conservación de la biodiversidad en el corredor Amboró - Madidi,

a través de la gestión sostenible de los bosques, basándose en fomentar mercados para productos forestales

certificados y para incrementar los ingresos locales.

La implementación de las actividades del proyecto requerirá el concurso de profesionales calificados porque las

actividades que ejecuta el Proyecto requiere la asistencia técnica jurídica especializada, por lo que se procede a la

presente convocatoria.

III. Funciones / Resultados Claves Esperados

Apoyar en la implementación, gestión y monitoreo de las acciones vinculadas a mejorar el la conservación de la

biodiversidad en el manejo integral y sustentable de los bosques y las normas vigentes.

1. Desarrollar actividades de manejo y conservación de la de biodiversidad y recursos naturales (con énfasis en

manejo fauna), en el marco del sistema de monitoreo de la biodiversidad; implementación de automonitoreo de

fauna en comunidades indígenas, de acuerdo a las características del área de ejecución, considerando las

características del proyecto, las políticas nacionales, los acuerdos internacionales, los actores claves del proyecto,

bajo un contexto nacional, regional y local.

2. Bajo la coordinación del Responsable Regional y supervisión del Responsable del Sistema de Monitoreo de la

Biodiversidad de la Oficina Central, coordinar la implementación, protocolos de seguimiento y evaluación del

sistema de monitoreo de la biodiversidad en las iniciativas locales (municipios y TCO CIPTA) en el área de

ejecución del Proyecto.

Page 2: Tdr Tecnico en Biodiversidad - Ixiamas

2

3. Apoyar al equipo técnico de la Oficina Regional y de la Oficina Central del proyecto en el desarrollo de

lineamientos para conservar, manejar y aprovechar recursos naturales en su área de acción.

4. Apoyar en la construcción de los planes de trabajo de la Oficina Regional y Oficina Central en la temática de

conservación de la biodiversidad para lograr las metas, resultados y productos del Proyecto.

5. Bajo la supervisión del responsable regional, coordinar y trabajar con los actores locales las estrategias de

conservación, manejo y aprovechamiento de recursos naturales, para cumplir con los objetivos del proyecto.

6. Apoyar en la recolección y sistematización de información sobre biodiversidad, investigación en fauna

preferentemente en las áreas de influencia del Proyecto.

7. Participar de las actividades inherentes al proceso de implementación del sistema de monitoreo de la

biodiversidad.

8. Diseñar e implementar procesos de capacitación - a beneficiarios- sobre monitoreo y gestión de la diversidad

biológica para integrar las actividades del Proyecto.

9. Apoyar las acciones de monitoreo y evaluación del Proyecto, así como el proponer iniciativas técnicas que

permitan el buen desarrollo del mismo.

10. Compilar y sistematizar en documentos los resultados de las actividades de monitoreo en la temática de

biodiversidad.

11. Coadyuvar en la valoración de la biodiversidad y de los servicios ambientales eco-sistémicos clave, su

contribución a la estabilidad climática, adaptación y mitigación del cambio climático, a la reducción de la pobreza,

al bienestar humano y a los medios de vida sostenibles.

12. Apoyar en la identificación de las implicancias de los -servicios ambientales para los diferentes sectores sociales

con fines del manejo integral, para incorporarlos en propuestas de política pública (políticas de compensación,

incentivos positivos, etc.).

13. Elaborar informes de seguimiento a la implementación del sistema de monitoreo de la biodiversidad.

14. Entregar informes mensuales de sus actividades al Responsable Regional del Proyecto.

15. Al término de su contrato elaborará un informe final sobre sus actividades y los resultados de su trabajo, requisito

indispensable para la cancelación del último mes de honorarios y la posible renovación de contrato. Este informe

debe ser aprobado por el Coordinador General del proyecto.

16. Otras actividades requeridas por el Coordinador General del Proyecto que permitan el cumplimiento de las metas

del Proyecto.

Estos términos de referencia son orientativos más no limitativos.

IV. Relaciones

Consejo Indígena del Pueblo Tacana I (CIPTA)

Gobiernos municipales del área de intervención (San Buenaventura e Ixiamas).

Unidades Operativas de Bosques y Tierra del área de intervención del Proyecto de la Autoridad de Fiscalización

y Control Social de Bosques y Tierras.

Federación Sindical de Centrales de Comunidades Interculturales de Bolivia (FESPAI).

Otras que le sean delegadas.

Page 3: Tdr Tecnico en Biodiversidad - Ixiamas

3

V. Competencias

Competencias Corporativas:

Demuestra integridad a partir de desplegar en la práctica los valores y estándares éticos de Naciones Unidas.

Se compromete y promueve la visión, misión y metas estratégicas del PNUD.

Demuestra y despliega alta sensibilidad y adaptabilidad, sin prejuicios personales, en cuanto a temas de:

interculturalidad, género, religión, raza, nacionalidad y edad. Siendo capaz de demostrar en la práctica un alto

nivel de respeto a la diversidad.

Habilidades interpersonales:

Espíritu creativo, dinámico, proactivo, tolerante y con capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.

Comprensión conceptual y analítica para transmitir una visión estratégica sobre los desafíos de la problemática

existente debido a la presencia de los desastres y amenazas recurrentes.

Excelentes habilidades de comunicación, oral y escrita.

Habilidades de trabajo en red.

Habilidad para participar en reuniones internas y externas relacionadas con la temática.

Promover un ambiente de aprendizaje facilitando el desarrollo individual y de equipo.

Manejo de resolución alternativa de conflictos

Competencias Funcionales:

Planeamiento y Organización

Capacidad para coordinar talleres y reuniones.

Capacidad para redactar documentos.

Orientación a resultados, Iniciativa para alcanzar las metas propuestas, acatando las directrices de la Coordinación

General, tiempo y presupuesto establecido.

Capacidad para elaborar agendas de trabajo interinstitucional.

Manejo de paquetes de computación Microsoft Office.

VI. Requisitos de Contratación

Educación: Licenciatura en Ciencias Biológicas.

Estudios de especialización en Manejo y Conservación de la Biodiversidad, en

especial en manejo de fauna silvestre y/o sistemas de monitoreo de biodiversidad

y/o uso de Recursos Naturales (RRNN), Manejo de bosques (deseable).

Experiencia General:

Cuatro (4) años de experiencia general desde la obtención del título en provisión

nacional.

Experiencia Específica: Dos (2) años de trabajo en entidades públicas y/o privadas en cargos

relacionados al objeto de la consultoría, o

Dos (2) años de experiencia específica en proyectos de Manejo conservación de

la biodiversidad y manejo de RRNN, en especial en fauna, o.

Dos (2) años de experiencia en implementación y evaluación de programas y/o

proyectos relacionados a la gestión de recursos naturales sustentables con

organizaciones indígenas amazónicas.

Un (1) año de experiencia específica en el manejo de proyectos con recursos

provenientes de la cooperación internacional.

Conocimientos Adicionales: Ley 1178, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Ley 1333, Ley de Medio Ambiente

Ley 1700, Ley forestal y su normativa

Ley 300, Ley de la Madre Tierra y ley 071, Ley sobre los derechos de la Madre

Tierra.

Conocimientos en biodiversidad, cambio climático, degradación y recuperación y

RRNN, sistemas de monitores de la biodiversidad, relacionamiento con actores

sociales.

Requerimientos de Idioma: Fluidez en español (hablado y escrito).