te esperamos: 5 de noviembre. cÓmo desarrollar el...

24
1 NOTICIAS DEL GREF 29-10-2019 VIDA ASOCIATIVA TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL TALENTO DIGITAL EN EL SECTOR DE BANCA Y SEGUROS. De Tendencias ORH Recursos Humanos. 25-10. Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración de IFR Group, ORH Observatorio de RRHH, LinkedIn y GREF, esta jornada en las oficinas de LinkedIn en Madrid. El sector de banca y seguros es uno de los más impactados por la revolución digital, y, en consecuencia, uno de los más avanzados en su propia transformación. Los profesionales del sector han de adaptarse con rapidez a una nueva manera de entender y desarrollar las relaciones con los clientes. En este entorno, ¿qué pueden hacer las organizaciones para desarrollar y retener el nuevo talento (digital) necesario? Te invitamos a reflexionar sobre este tema, junto a otros profesionales del sector, en una sesión que celebraremos el próximo 5 de noviembre en las oficinas de LinkedIn en Madrid. Durante la jornada, podremos conocer el caso de Ibercaja, que compartirá su experiencia en el proceso de transformación cultural del banco a través de las personas. Inscripción a la jornada https://www.microsoftevents.com/profile/form/index.cfm?PKformID=0x7977322abcd

Upload: others

Post on 23-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

1

NOTICIAS DEL GREF 29-10-2019

VIDA ASOCIATIVA

TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL TALENTO DIGITAL EN EL SECTOR DE BANCA Y SEGUROS. De Tendencias ORH Recursos Humanos. 25-10.

Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración de IFR Group,

ORH Observatorio de RRHH, LinkedIn y GREF, esta jornada en las oficinas de LinkedIn en

Madrid.

El sector de banca y seguros es uno de los más impactados por la revolución digital, y, en consecuencia, uno de los más avanzados en su propia transformación. Los profesionales del sector han de adaptarse con rapidez a una nueva manera de entender y desarrollar las relaciones con los clientes.

En este entorno, ¿qué pueden hacer las organizaciones para desarrollar y retener el nuevo talento (digital) necesario? Te invitamos a reflexionar sobre este tema, junto a otros profesionales del sector, en una sesión que celebraremos el próximo 5 de noviembre en las oficinas de LinkedIn en Madrid. Durante la jornada, podremos conocer el caso de Ibercaja, que compartirá su experiencia en el proceso de transformación cultural del banco a través de las personas.

Inscripción a la jornada https://www.microsoftevents.com/profile/form/index.cfm?PKformID=0x7977322abcd

Page 2: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

2

NOTICIAS DE FORMACIÓN Y DESARROLLO

UN MUNDO CABREADO, por Santiago Álvarez de Mon. Expansión 25-10. Parece como si una ola de indignación generalizada recorriera el mundo, amenazando con derribar diques otrora intocables. Evidentemente, cada conflicto tiene su propia peculiaridad, cada país es un mundo aparte. ¿A qué se debe este estado social de crispación y protesta? ¿Cuáles son los motivos de este tsunami mundial de irritabilidad y tensión? Con la máxima cautela, pensando en los países de nuestro ámbito occidental, me atrevería a apuntar tres causas explicativas de un organismo social tan deteriorado. La primera razón es de índole económica. La desigualdad sigue siendo la asignatura pendiente en muchos países. La segunda es de naturaleza política. La confianza en las clases dirigentes se desploma, la democracia se resiente, trasladándose el debate del Parlamento a la calle. El creciente divorcio entre los ciudadanos y sus representantes requiere de un trabajo quirúrgico de reconstrucción de la confianza estratégico y urgente. Solo desde la ejemplaridad de los gobernantes se podrá acometer. La tercera razón es más profunda y delicada. A cualquier observador atento y ecuánime de la realidad le sorprende el nivel de ira y odio acumulados. Muchos de los manifestantes son estudiantes acomodados, hijos de un sistema que les ha hablado más de derechos que de deberes, más de libertades que de responsabilidades. Refugiados en la tribu que piensa, siente y actúa por ellos, brotan incontrolables sus frustraciones y contradicciones más íntimas. Podían aprender de Gandhi: toda revolución empieza por uno mismo. A todos nos vendría bien una buena dosis de meditación en soledad y silencio; los mejores antídotos contra la jauría.

http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968752&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional

HACIA UN ENTORNO DE TRABAJO MULTICULTURAL, por Montse Mateos. E&E 26-10. Autonomía, tolerancia y ejecución son los pilares sobre los que se edifica la diversidad cultural. En un momento en el que las empresas no tienen fronteras, trabajar con personas de distinta procedencia es tan habitual como necesario para aumentar la competitividad. En BBVA las reuniones entre España y México se convocan entre las 15 y las 17 horas (de España). Esta es una de las ventanas horarias que ha abierto la entidad para que los más de 9.000 kilómetros de distancia y las siete horas de diferencia horaria que separan ambos continentes no sean excusa para que sus profesionales trabajen en equipo. Elena Chávarri, responsable de Global Mobility de BBVA suma a esta iniciativa la tolerancia y la comprensión de cada uno de los empleados para gestionar una diversidad cultural inevitable. CULTURA CORPORATIVA: El conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización definen la cultura corporativa que impregna entornos de trabajo diverso. Chávarri apunta que asegurar ese espacio “permite adaptarse mejor a las necesidades del conjunto heterogéneo de clientes y ofrecer un servicio más completo”. Para que esta diferencia o enrarezca el clima laboral Javier Arribas de OHL, cree que “el foco debe ponerse en los valores de la empresa y no en los intereses individuales o colectivos por muy mayoritarios que estos sean”.

NO HAY LIDERAZGO EMPRESARIAL SIN COMPROMISO SOCIAL, por Nathalie Picquot - Directora general de Twitter España y Portugal, en ABC Redes. (Del boletín de Luis Picazo). El mundo ha cambiado. Vivimos en una realidad que nos exige a todos ser activos y tener un compromiso por crear una sociedad con valores. Esta responsabilidad hoy ya no recae solo en las instituciones; las empresas y los líderes empresariales tenemos un papel muy importante en este esfuerzo colectivo y podemos empezar contribuyendo a la visibilización de los temas que preocupan a la sociedad de hoy. La capacidad de abordar estos retos, exponerlos al debate público, e incluso iniciar un movimiento, -piedra angular de un cambio social-, puede nacer a partir de un «tuit». La revolución que permite Twitter en nuestra sociedad pasa por la conversación. ¿Por qué? Porque es la gente la que hace poderoso el diálogo en la plataforma, personas que con sus historias, sus pasiones y sus intereses hacen posible ese cambio que nos permite evolucionar como sociedad. Quién puede, y en mi opinión debe, ejercer esta nueva influencia son los líderes empresariales y CEOs. La ciudadanía demanda ahora a las empresas, además de un buen producto o servicio, una responsabilidad corporativa con una clara implicación en las causas sociales más importantes. Según un estudio reciente de Harvard Business School, casi dos tercios de los encuestados han asegurado que prefieren que sean los CEOs quienes lideren el cambio de las políticas en lugar de esperar a los gobiernos.

https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-nathalie-picquot-no-liderazgo-empresarial-sin-compromiso-social-201910180240_noticia.html

Page 3: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

3

LOS VETERANOS PIDEN PROGRAMAS PARA TRANSMITIR SU EXPERIENCIA A LOS MÁS JÓVENES. Capital Humano 23-10. La "generación tradicional" reclama el desarrollo de un plan de transición hacia la jubilación con el que puedan enseñar sus conocimientos a las generaciones más jóvenes y dar apoyo a pequeñas empresas o startups. El Observatorio Generación & Talento ha analizado la autopercepción de la salud de la Generación Tradicional en un nuevo Foro sobre Salud y Bienestar Intergeneracional, que ha tenido lugar en la Universidad Europea con la participación de empleados de esta generación, con colaboradores seniors de SECOT, y con profesionales de RRHH y de Salud laboral de organizaciones de la Red de Empresas de este Observatorio. Según han compartido en este Foro, la generación Tradicional relativiza su percepción de la salud física, considerándola buena al ponerla en perspectiva con la edad. Consideran que la parte física no es la más importante dentro del concepto “salud” y creen que pueden superar los obstáculos o contratiempos si cuentan con energía y “una cabeza bien amueblada”. En torno a la salud emocional, han aprendido a priorizar lo que es importante en sus vidas y han soltado el lastre de la ambición profesional como motivación. Quieren mantener las relaciones sociales y les inquieta que la jubilación provoque una pérdida paulatina de estas hasta acercarles a la soledad. No les asusta el cambio porque ha vivido muchos a lo largo de su vida.

http://capitalhumano.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUwMDAyMDExNDJVK0stKs7Mz7M1MjC0NDQwMgYJZKZVuuQnh1QWpNqmJeYUpwIAgfvcUDUAAAA=WKE

COMUNICACIÓN INTERNA

TENDENCIAS. PREMIOS A LAS MEJORES PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN INTERNA. Capital Humano 25-10. Entre las premiadas la Fundación Microfinanas del BBVA, una de las empresas ganadoras de la X Edición de los Premios a las Mejores Prácticas en Comunicación Interna. Estos galardones, creados por el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa, iniciativa promovida por Atrevia, IE Business School y Capital Humano, destacan las mejores prácticas y estrategias en materia de Comunicación Interna en diversas materias. http://p4tre.emv3.com/HM?b=eHhfmh_y5_ssRq7m968r-hBLHfJ277Bbplp_tDP5n2BMmIKNzvTxMghaJheVOhYE&c=d0gFZ4M3jf2nZNwSCqpN3Q LA EDUCACIÓN COTIZA AL ALZA, por Mónica Guardado, Directora y Profesora de AFI Escuela de Finanzas. Negocios, El País, 27-10. Los inversores a nivel mundial, conscientes del momento dulce que atraviesa este sector y por la necesidad de cambio y renovación en el que está inmerso, están impulsando operaciones corporativas en todos los niveles educativos: escolarización primaria y secundaria, universidades y escuelas de negocios. Y es por ello por lo que las empresas cotizadas del sector educativo y las transacciones que se han llevado a cabo recientemente lo hacen a ratios PER (Precio de cotización dividido entre valor contable de la acción) de entre 15 y 40, o incluso superando los 60 como es el caso de algunas empresas cotizadas en el New York Stock Exchange. Niveles muy elevados si tenemos en cuenta que una empresa como Google cotiza actualmente a un PER de 25. Así que confiemos en que las inversiones que se están llevando a cabo en el sector, además de generar riqueza para sus accionistas, generen el cambio esperado porque, como dijo Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

LAS GRANDES FORTUNAS ESPAÑOLAS ABREN EN MADRID UN CENTRO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA. CINCODIAS.COM. 25-10. El hub, con el que colabora la prestigiosa Universidad de Georgetown y el MIT, presume de haber desarrollado una metodología diferencial, que pone el foco en la tecnología, pero sin dejar de lado las humanidades. “Nuestro objetivo es formar a profesionales en campos con un 100% de empleabilidad, que cubran las vacantes que demandan las empresas. Nuestra misión es humanizar la tecnología a través de la formación”, añadió Riva. El proyecto cuenta con el apoyo y la colaboración de algunas empresas líderes del sector tecnológico, que participarán en el desarrollo de los contenidos formativos y con profesionales que asesorarán a los alumnos del centro. En su consejo asesor están, entre otros, Bárbara Navarro, Head de Google Cloud; Nathalie Picquot, directora general de Twitter España y Portugal; Joao Paulo da Silva, director de SAP del sur de Europa; Alfonso Rodés, presidente de Havas Media, e Iñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados. La oferta académica del centro se imparte en inglés. Incluye un grado de 3 años, Computer Entrepreneurship Program, donde se desarrollarán programas junto con empresas, así como programas de entre 3 y 12 semanas dirigidos a programadores y especializados en áreas concretas como ciberseguridad avanzada, tecnologías de voz, inteligencia artificial y ciencia de datos; y programas para ejecutivos y profesionales no tecnólogos en especialidades como blockchain.

Page 4: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

4

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/24/companias/1571913395_677187.html

EL EMPLEO VERDE... ¿ES DE VERDAD EMPLEO NUEVO?, por Tino Fernández. E&E 26-10. Cabe preguntarse si los puestos de trabajo que genera la 'economía verde' son realmente novedosos, si solo se basan en profesiones tradicionales readaptadas o se trata de habilidades que debemos adoptar. La promesa verde de nuevo empleo resulta inalcanzable sin perfiles profesionales muy cualificados -según el informe Rethinking 2050, del European Research Energy Council, los empleos generados por sectores como el de las renovables han de ser tecnológicamente muy avanzados, y será difícil separar la fábrica de la educación y la formación-, y sin una verdadera revolución de la educación universitaria y de la Formación Profesional.

ASOCIACIÓN CENTRO RH/ORH. Más de 200 asistentes participan en el 5º Update de RRHH con el reto de construir organizaciones “humanamente sostenibles”. El pasado martes, 22 de octubre, el Espacio Bertelsmann de Madrid se vestía de verde para acoger a los más de 200 asistentes que han arropado el quinto aniversario del Update de RRHH que anualmente organiza la Asociación Centro de Dirección de RRHH. Cómo construir organizaciones Humanamente Sostenibles, cómo ser más eficientes, crecer desde un punto de vista económico, pero también personal y profesional, cómo integrar talento independientemente de la edad, cultura o sexo, cómo adaptarnos al cambio sin temerlo, con el foco del cuidado de nuestra salud, luchando por alcanzar el bienestar. Todo ello se puede lograr a través de la implantación de programas de liderazgo 360º en las empresas.

ESADE E IE COLOCAN SU MÁSTER EN GESTIÓN EN EL ‘TOP 20’ MUNDIAL. Ex.28-10.Los máster en gestión de las escuelas de negocios españolas Esade e IE Business School están entre los más prestigiosos del mundo, según el ránking que elabora Financial Times cada año. En concreto, Esade ocupa el puesto 11 con su MSc in International Management, mientras que IE se clasifica en la posición 16 del listado con su Master in Management. El ránking, que lideran una vez más la escuela suiza University of St Gallen y la francesa HEC Paris, primera y segunda, respectivamente, evalúa cuestiones como la progresión salarial, la evolución de la carrera profesional, la empleabilidad a los tres meses de terminar el programa, la diversidad de género o el coste. Esade, primera española del ránking, cuenta con una doble mención por su propio máster en gestión, que repite el puesto 11, y, además, porque imparte en exclusiva en España el MSc in International Management de Cems Global Alliance, en la octava posición de la tabla.

http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17969863&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=28_10_2019&pla=pla_3634_Nacional

CURSOS Y SEMINARIOS

Page 5: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

5

Cuando un sistema es capaz de tener un proceso de continuo aprendizaje se plantea cuáles son sus propósitos y si pueden entrar en conflicto con los intereses humanos. A causa de ello, la moral ahora se vincula a estos sistemas como teoría articulada a través de la ética de la inteligencia artificial.

Aunque no seamos conscientes, esta cuestión surge porque los algoritmos forman parte de nuestras vidas y toman decisiones que, en muchas ocasiones pueden condicionar o influir profundamente en nuestras vidas.

Enmarcados dentro de esta dicotomía, el 6 de noviembre tendrá lugar el DATANIGHT, una conferencia gratuita que tratará de cerca la ética en la inteligencia artificial. Este evento, impartido por José Luis Flórez, se podrá seguir de forma presencial en las instalaciones de Afi Escuela o en Streaming en Directo a través de webex.

Más información >> http://bit.ly/Etica-IA-DATANIGHT

Estamos inmersos en un mundo cambiante a una velocidad nunca visto, las adaptaciones son importantes, en esta ocasión queremos hablar de EL TALENTO DEL FUTURO ¿Lo que hoy se considera Talento, lo será en un futuro? ¿Por qué pensamos con esquemas analógicos sobre el talento digital? ¿Se puede tener talento sin dominar la tecnología? Estas y otras preguntas se van a debatir en este evento organizado por la Cámara de Comercio Hispano-Danesa con la colaboración de e-Cap, Auren Blc y Aims a través del Komité del Futuro y Observatorio del Trabajo del que forman parte varias entidades y socios hispano daneses.

09.00 Registro de asistentes

Page 6: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

6

09.30 Bienvenido: ¿Será necesario el Talento en un futuro digital, o la IA sustituirá al talento? Cámara Hispano Danesa: Marianne Koefoed, presidenta e-Cap/Auren Blc: Javier Cantera, presidente AurenBlc Consultoría Aims International: Francisco Martin, director – por parte del Komité del Futuro y Observatorio del trabajo 09.45 1ª mesa redonda: ¿Existe el talento Digital? Jose María Gasalla - Presidente Desarrollo Organizacional Natalia Grosso – Sheridan – Country manager Fundación Universidad-Empresa Allan Torben-Nielsen – Fundador y director ATN Human Resources Maersk – director RRHH Directora de empresa danesa en España Moderador: Sylvain Boy – Catenon Worldwide Executive Search o Fundación/Revista Corresponsables 10.15 2ª mesa redonda: ¿Existe la tecnología sin el talento? Conrado Castillo – General Manager en ROOTER Anoushka Drexhage – Fundadora de Performance in Innovation Decidata Direccion Comercio, Empleo y Nuevas Oportunidades, Ayto. Alcobendas ISS Facility Services Moderador: Miguel López López – Responsable Negocio Empresas Universia Corporativo o director de Revista Buen Gobierno de El Economista 10.45 Debate y conclusiones Cierre por parte de la organización 11.00 Encuentro empresarial/café networking

Auren Blc. Avenida General Perón, 38 - 4º Instalaciones: e-Cap 28020 Madrid Inscripciones gratuitas. Aforo limitado por orden de inscripción.

Formalizar inscripciones vía e-mail a: [email protected] Para más información: (+ 34) 91 203 74 00

Page 7: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

7

Inscripciones gratuitas. Aforo limitado por orden de inscripción. Formalizar inscripciones vía e-mail a:

[email protected]

OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS. ORHWEBINAR | #FRESHTHINKING. SIN FORMACIÓN, NO HAY SALVACIÓN. ENTONCES, ¿CÓMO ES POSIBLE QUE LOS EMPLEADOS PASEN DEL APRENDIZAJE? https://observatoriorh.us8.list-manage.com/track/click?u=ff96ee201af98be560d01f9a7&id=17106bface&e=243de0009f 05 de noviembre - de 13.00 a 14.00 horas. INSCRIPCIÓN GRATUITA https://observatoriorh.us8.list-manage.com/track/click?u=ff96ee201af98be560d01f9a7&id=90c136419e&e=243de0009f Muy pocas veces oirás a un directivo decir que los cursos de formación para empleados son una pérdida de tiempo. Pero si bajas unos cuantos puestos en el escalafón corporativo, encontrarás a mucha gente que, aunque no lo diga claramente, lo

Page 8: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

8

piensa. ¿Por qué este rechazo? Al fin y al cabo, tenemos pruebas suficientes de que la formación beneficia tanto al empleado como a la empresa. Favorece la proyección profesional, la productividad, el trabajo en equipo, la motivación... y la lista continúa. Sin embargo, sigue generando rechazo. En este nuevo webinar, Alicia Roy, Digital Content Marketing Associate de Cornerstone, y Javier Iglesias, Responsable de ventas de Cornerstone España, repasamos estos desafíos en mayor profundidad y destacamos la forma en que puedes conseguir que tus empleados y directivos no sólo acepten la formación y el desarrollo, sino que también se conviertan en parte de la cultura de tu empresa.

IL3 UNIVERSIDAD DE BARCELONA

WEBINAR: Inteligencia Artificial y Aprendizaje <https://lnk.ie/3QWTX/[email protected]/https://www.il3.ub.edu/track/es/29288>

13 DE NOVIEMBRE DE 2019 > 18:00 HORAS Twitter: #EDUinsights <https://lnk.ie/3QWTX/[email protected]/https://www.il3.ub.edu/track/es/29288> PONENTE: Héctor Gardó. Visiting researcher en MIT Media Lab. Project Manager en la Fundación Jaume Bofill y Presidente de Espiral. OPEN DOOR TO ENGLISH

The origins of trick-or-treat: how did Halloween start?

Picture: David Menidrey @Unsplash Trick-or-treating—setting off on Halloween night in costume and ringing doorbells to demand treats—has been a tradition in the United States and other countries for more than a century. Its origins remain murky but traces can be identified in ancient Celtic festivals, early Roman Catholic holidays, medieval practices—and even British politics.

Continue your reading here and access the original news

Page 9: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

9

NOTICIAS DEL SECTOR BANCARIO

LOS BANCOS ESPAÑOLES SE PLANTEAN COBRAR A LOS CLIENTES CON ALTOS PATRIMONIOS, COMO YA HACEN CON LAS EMPRESAS, CON LO QUE CUBRIRÍAN EL COSTE QUE EL BCE APLICA AL SECTOR POR LA LIQUIDEZ SOBRANTE. Ex.28-10. Las entidades no contemplan penalizar los depósitos del pequeño ahorrador; se está dando por hecho que, de empezar a hacerlo, los bancos solo cobrarían a los clientes particulares con depósitos muy superiores a los 100.000 euros. En el mercado español, los clientes de banca privada que superan esta cifra en liquidez suman el 60% del total, es decir, 60.000 millones de euros en liquidez. Aunque los bancos españoles están prácticamente exentos de la tasa de depósito del BCE (ver información adjunta), algunos estarían dispuestos a cobrar hasta un 0,5%, con lo que el sector ingresaría alrededor de 300 millones de euros, en conjunto. Alcanzarían los 500 millones para el total de liquidez en banca privada. Sin embargo, parece que la comisión que la banca española se animaría a trasladar al cliente sería algo más baja y rondaría del 0,2% al 0,4%, lo que ya está cobrando a las empresas por mantener efectivo. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973360&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=28_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA BANCA PRIVADA ESPAÑOLA ENDEREZA EL NEGOCIO Y SE MUESTRA OPTIMISTA. Ex.28-10. Tras un complicado cierre de 2018, los principales bancos nacionales consideran que el segmento de altos patrimonios seguirá siendo el gran motor del crecimiento para sus entidades. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973554&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=28_10_2019&pla=pla_3634_Nacional ACTO EN EL BANCO DE ESPAÑA SOBRE LA UNIÓN BANCARIA. Ex.24-10. Toque de atención del Banco Central Europeo (BCE) a la banca española por la guerra hipotecaria a tipo fijo. Andrea Enria, presidente del consejo de Supervisión del BCE, cuestionó ayer ante los primeros espadas de la banca española la rentabilidad que tiene para las entidades vender hipotecas a tipo fijo a bajo precio y, por ejemplo, a plazos de 20 años. Andrea Enria deslizó esta crítica en su visita oficial a España sin referirse directamente al sector financiero español y en una reflexión generalizada sobre las diferencias de precio y de productos financieros entre los estados miembros del euro. “No puedo entender cómo pueden ser rentables”, admitió Enria ante un auditorio repleto de presidentes y consejeros delegados de los principales bancos españoles con motivo de un acto en el Banco de España sobre la Unión Bancaria. El presidente del Consejo de Supervisión del BCE participó en una mesa redonda para analizar los retos del sector bancario, en la que intervinieron también la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, y el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa. La subgobernadora sugirió que las entidades deben subir el precio de los créditos y de los servicios que ofrecen a los clientes, ya que el contexto de márgenes “comprimidos” se dilatará al menos en el medio plazo, defendieron las fusiones en el sector financiero europeo, pero no a cualquier precio. “Las fusiones no son la solución por sí mismas. No se pueden mezclar manzanas podridas con otras buenas, porque al final se van a podrir todas”, advirtió Campa. En este sentido, la subgobernadora del Banco de España admitió que ahora son más atractivas las integraciones domésticas porque las potenciales sinergias y ahorro de costes son más fáciles de captar que en una operación paneuropea. “Para la mayoría de fusiones transfronterizas, el análisis de valor es más difícil de anticipar en el actual contexto competitivo”, esgrimió Delgado. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964029&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA BANCA ACELERA LA REBAJA DE TIPOS DE LAS HIPOTECAS ANTES DE FIN DE AÑO. Ex.26-10. El sector acepta grandes descuentos en las negociaciones cara a cara con los clientes para cuadrar sus cifras de concesión en 2019. La consigna es no perder un solo buen cliente por precio. “A tipo fijo, estamos viendo rebajas de cinco o seis décimas sobre el tipo nominal oficial que publicitan algunos bancos. Y a veces más, según el tipo de cliente”, explica el responsable de hipotecas de la hipotech iAhorro.com, Simone Colombelli. Por lo tanto, los bancos se están aplicando en la confección de trajes a medida para acelerar el ritmo de concesión, especialmente en el tipo fijo. La orden es pelear por todas las operaciones posibles en el mercado. Aunque sin dirigirse directamente al sector financiero español, el Banco Central Europeo (BCE) ha dado un toque de atención a la banca por el impacto de la guerra hipotecaria a tipo fijo que libran las entidades. “No puedo entender cómo son rentables”, ha asegurado el presidente

Page 10: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

10

del consejo de supervisión, Andrea Enria, respecto a los precios de las hipotecas fijas a 20 años, cuyos precios se sitúan entre el 1,79% y el 2,67% TAE en el caso de las mejores ofertas del mercado español. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964257&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional PRECIOS MÍNIMOS A CAMBIO DE MUCHA SOLVENCIA. Ex.26-10. La solvencia nunca ha sido mejor tratada por la banca, que busca los mejores perfiles del mercado consciente de que la hipoteca les permite vincularlos durante muchos años por la vía de la contratación de otros productos asociados. Ninguna entidad quiere perder un cliente por precio, pero a cambio de los tipos más asequibles de la historia en todos los segmentos de préstamos, la banca extrema las precauciones. Por ejemplo, a cambio de los mejores precios del mercado a tipo fijo, MyInvestor sólo financia el 70% de la vivienda y exige ingresos mensuales de al menos 4.000 euros. También en la modalidad de tipo fijo, Openbank da acceso a tipos imbatibles del 1,74% TAE a 20 años y del 1,79% a 25 años, pero sólo si no se financia más del 50% del valor de la vivienda. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964260&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA JUR CONSULTA A LA BANCA SOBRE SUS PLANES DE RESOLUCIÓN. Ex.24-10.La Junta Única de Resolución (JUR) abrió ayer una consulta pública a la banca sobre la idoneidad de sus requerimientos de información en materia de planes de resolución. La autoridad europea exige a las entidades que demuestren activamente que, llegado el caso, podrían ser intervenidas y resueltas sin necesidad de recurrir al erario público, es decir, que las medidas anticrisis adoptadas existen y funcionan como tal y como se espera que lo hagan. Aunque corresponde al organismo presidido por Elke König decidir cuál es la mejor vía para resolver una entidad y causar los menores daños posibles al sistema y al contribuyente, la JUR quiere tomar en consideración la opinión del sector. En la consulta, la institución con sede en Bruselas lanza cuestiones como si existe algún obstáculo no contemplado que pudiera obstaculizar una correcta resolución o, en términos más generales, sobre los requerimientos de capital y liquidez que se exige a las entidades para garantizar su capacidad de resolverse a sí mismas. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964032&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA CNMV FICHA A LA CONSULTORA MADISON PARA 'ESPIAR' A LA BANCA ANTES DE 2020. Cincodias.com. 23-10. El supervisor pagará entre 37.350 y 54.450 euros para dos años de servicios. Los falsos clientes comenzarán a vigilar cómo se venden los productos financieros en las oficinas. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/22/mercados/1571758560_955550.html

LA CNMV REGULA LAS LIMITACIONES DE ENTRADA A LOS FONDOS DE ÉXITO. Cincodias.com 22-10. Morir de éxito. Ese es uno de los problemas a los que se enfrentan algunos fondos de inversión. Si crecen demasiado, por la entrada de nuevo dinero y la revalorización de los activos, pueden alcanzar un tamaño tan grande que los haga inmanejables. Eso es lo que quiere evitar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por lo que ha emitido una serie de recomendaciones sobre cómo deben actuar las gestoras si quieren evitar que llegue más dinero a un determinado fondo. Una de las firmas que se enfrentó hace poco a este dilema fue Santander Asset Management. Su fondo de compañías de pequeña y mediana capitalización (Santander Small Caps) registró unas entradas de dinero sin precedentes entre noviembre de 2017 y marzo de 2018, hasta rebasar los 1.300 millones de euros de activos bajo gestión. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/21/mercados/1571666726_094069.html SANTANDER. Ex.22-10. 1.- NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO: El grupo estudia crear un fondo para invertir en el mercado de créditos fallidos de todo el mundo tras fichar a Josep Juliá, un experto procedente del Banco Mundial. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/epaper/epaper.asp?tpu=Expansi%c3%b3n&pub=22_10_2019&edi=Nacional 2.- LA ENTIDAD VENDE LA FILIAL DE BANCA MINORISTA DE PUERTO RICO POR 987 MILLONES. En un comunicado, Santander puso en valor que el importe de la venta representa 1,1 veces el valor en libros de la entidad. Está previsto que la operación se cierre a mediados de 2020, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes de este tipo de transacciones

Page 11: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

11

http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17953687&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=22_10_2019&pla=pla_3634_Nacional 3.- SANTANDER SE PREPARA PARA LANZAR UNA PLATAFORMA EN INTERNET PARA CAPTAR DEPÓSITOS EN ESTADOS UNIDOS capaz de rivalizar con el servicio Marcus de Goldman Sachs. Con ello, el banco quiere reducir sus costes de financiación. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17951014&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=22_10_2019&pla=pla_3634_Nacional SANTANDER DISPARA EL 20% LOS INGRESOS DE SU DIVISIÓN PARA CLIENTES ULTRARRICOS. Ex.25-10. El Banco amplía su oferta de productos y servicios ante los buenos resultados. EEUU es el país que más consumidores aporta al negocio, por delante de España. La categoría de los ultraricos es la más selecta entre los grados de riqueza y no tiene unos límites cerrados. Santander ha optado por poner el corte en 20 millones de euros, pero con un condicionante: tienen que tener ese dinero en el banco, al margen del patrimonio del que puedan disponer en otras entidades o en otro tipo de activos, como propiedades o inversiones. Con ese criterio, Santander ha identificado 1.700 personas entre sus clientes. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968650&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional SANTANDER LOGRA EL AVAL DE LA JUSTICIA A LA RECOMPRA DE LA CIUDAD FINANCIERA. cincodias.com. 22-10. El banco además de ser el propietario del conjunto de inmuebles tiene un mejor tratamiento contable. Un juzgado de Madrid ha respaldado la recompra por parte del Banco Santander de su Ciudad Financiera, en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, tras desestimar los recursos contrala operación interpuestos por quienes fueran sus propietarios desde 2008 hasta este verano, Marme Inversiones. En virtud de dicha resolución, el grupo que preside Ana Botín asumía los pasivos netos de la tesorería de Marme Inversiones, al tiempo que adquiría sus activos, entre los que destacaba la propia Ciudad Financiera. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/22/companias/1571755906_064347.html SANTANDER VENDE SU FILIAL EN PUERTO RICO A FIRSTBANK POR 1.000 MILLONES. Cinco días 21-10. La operación supone 1,1 veces el valor de la entidad. Se trata del cuarto banco del país, con un 8% de cuota en depósitos y activos por 5.600 millones. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/21/companias/1571690420_325796.html BBVA YA OFRECE PRÉSTAMOS DIGITALES EXPRÉS A CLIENTES DE LA COMPETENCIA. CRÉDITO AL CONSUMO CON ‘BIG DATA’. Ex.24-10. El banco ofrece productos financieros a no clientes aprovechando el acceso a sus datos que permite la nueva directiva europea de Servicios de Pagos (PSD2). BBVA empieza a comercializar, en fase piloto, en España un Préstamo Rápido Online dirigido a clientes de la competencia. Hasta ahora solo ING ha puesto en marcha un proceso de crédito instantáneo (instant lending) para no clientes. El Préstamo Rápido de BBVA ofrece financiación al consumo por entre 3.000 y 10.000 euros a un plazo de entre dos y ocho años, con un interés del 7,57% (TAE). El interés medio de los créditos al consumo en sus distintos plazos está en el 8,53%, según los datos del Banco de España. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964057&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional CAIXABANK EXTIENDE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A TODAS SUS OFICINAS, CAJEROS Y ACTIVIDAD, por Ángeles Gonzalo AlconadaCincodias.com. 24-10. Personaliza así las previsibles necesidades comerciales de cada cliente y logra identificar al cliente que quiere dejar el banco. La banca busca nuevas fórmulas para reducir costes y aumentar ingresos, que compensen la cada vez mayor presión de los negativos tipos de interés. La reducción de los riesgos es otra vía a destacar. CaixaBank ha comenzado a aplicar la inteligencia artificial en todo su proceso bancario como una herramienta destinada, precisamente, a reducir el riesgo con sus clientes. La nueva herramienta que ha puesto en marcha está diseñada para identificar las necesidades financieras de cada cliente y personalizar tanto la atención de los gestores de la entidad, como la información comercial que reciben los usuarios a través de los diversos canales. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/23/companias/1571855444_355505.html

Page 12: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

12

EL PRINCIPAL ACCIONISTA PRIVADO DE BANKIA BUSCA APOYOS PARA FUSIONARLA CON ING. Expansión.com. 23-10. Artisan Partners se opone de manera frontal a una hipotética fusión Bankia-Sabadell y así se lo ha manifestado a ejecutivos del Frob. Artisan Partners Asset Management, el mayor inversor de Bankia después del Frob, está promoviendo la integración del banco dentro del gigante holandés ING, del que también es accionista significativo. Su objetivo es evitar una posible fusión con Sabadell, el emparejamiento con el que lleva especulando el mercado desde hace meses https://www.expansion.com/empresas/banca/2019/10/23/5daf60abe5fdeaf6368b4661.html BANKIA, EN TODAS LAS QUINIELAS DE FUSIONES. Editorial en La Llave. Expansión 23-10. La vía más directa para recortar los elevados costes de estructura de los bancos son las fusiones. La reducción de sucursales y de servicios centrales permite aflorar importantes ahorros. Cosa bien distinta es que sean fáciles o que, por arte de magia, solucionen todos los problemas. No es así. La realidad, además, ha demostrado que operaciones que parecían de libro han acabado truncándose por discrepancias en el reparto de poder, como ha sucedido en el caso de Liberbank y Unicaja. El camino de las fusiones es una solución que también está obligado a analizar el Estado para salir totalmente del capital de Bankia, algo que debería suceder antes de diciembre de 2021. Obviamente, cuando hay un accionista público en una entidad, esta fórmula se complica más. Hasta ahora, los rumores de mercado habían estado emparejando a Bankia con BBVA, pero sobre todo con Sabadell. El banco de origen catalán es, sobre el papel, el banco más complementario para Bankia porque su caladero de ingresos son las empresas y tiene una fuerte cuota en Cataluña. Esta operación, además, permitiría importantes ahorros de costes en la zona de Levante. Pero si uno preguntara a un banquero central, su primera recomendación sería una fusión transfronteriza. Y éste es el plan que pone encima de la mesa Artisan Partners al buscar una alianza con el gigante holandés ING. Se trata de una propuesta atrevida. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17927984&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional BANKIA LANZA DOS HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR MEJOR LA ENERGÍAS DE LA PYME. Cinco Días. 22-10. Las aplicaciones son gratuitas y permiten optimizar las instalaciones y avanzar en sostenibilidad. No encontramos enlace. SABADELL RECUPERA EL DIVIDENDO EN ACCIONES Y ANUNCIA EL CIERRE DE 200 OFICINAS EN 2020. Cincodias.com. 25-10. Banco Sabadell ha más que triplicado las cuentas del año pasado, obteniendo en los nueve primeros meses del año un resultado neto de 783 millones de euros. El año pasado las cuentas se vieron impactadas por la venta de carteras de crédito y por la problemática migración tecnológica en el británico TSB. El resultado ha sido algo superior a lo previsto por los analistas: según Bloomberg esperaban un beneficio de 241 millones en el trimestre, frente a los 251 que ha obtenido la entidad. Además, el banco ha comunicado que el próximo dividendo a cuenta de los resultados de 2019, el que paga en diciembre, será de 0,02 euros por acción, igual que el año pasado. No obstante, este año el abono se hará en acciones. Estas se entregarán al precio medio registrado entre el 11 y el 17 de diciembre, y se complementarán llegado el caso con un abono en efectivo hasta alcanzar los 0,02 euros. El banco abandonó el dividendo en acciones en 2016. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/25/companias/1571981067_630509.html SABADELL EN EL DIARIO EXPANSIÓN. 26-10. La idea era que el banco británico dejara ya de restar este año. Sin embargo, Guardiola admitió ayer que esta predicción “no se va a cumplir” y que en 2019 TSB todavía restará. El consejero delegado se lamentó una vez más del escenario de tipos. Así, aunque ha experimentado un repute intertrimestral del 0,9%, el margen de intereses del banco ha caído un 1,2% respecto a hace un año. “Coincido con Mario Draghi en que los tipos bajos son buenos para la banca y para la economía, pero hoy no tenemos tipos bajos, sino negativos”, enfatizó. “Tener unos tipos bajos al 1% nos haría a todos inmensamente felices”, dijo Guardiola. En esta línea tildó de “catastrófico” para la banca tener en el balance hipotecas de Euribor +0,50 y consideró que el supervisor debería haber estado más “atento” en controlar este aspecto en el pasado. El banquero considera que “va a ser inevitable” cargar o repercutir los tipos de interés negativos al cliente, aunque afirmó que habrá “una gradación” en el cobro por los depósitos. Guardiola defendió que “por lógica industrial las fusiones bancarias tienen sentido”, pero no quiso pronunciarse sobre una eventual operación con Bankia.

Page 13: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

13

http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973418&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional SABADELL ANUNCIA EL CIERRE DE 200 SUCURSALES. Ex.26-10. Banco Sabadell anunció ayer un ajuste de su red en España con el objetivo de adaptarse al proceso de digitalización –más del 50% de los clientes activos ya son digitales – y “maximizar la cuenta de resultados”. El banco cerrará 200 oficinas en 2020, aunque no prevé ejecutar despidos o un expediente de regulación de empleo (ERE). La idea es hacer frente al excedente laboral que se genere aprovechando las jubilaciones naturales que se producen en la plantilla. Además, el banco utilizará también otra vía: prevé internalizar algunas actividades que ahora están subcontratadas a terceras empresas, lo que obligará a cambiar el perfil de determinados empleados. Sin contar TSB, Sabadell cuenta actualmente con 17.202 empleados, 635 menos que hace un año. Su red suma 1.893 oficinas y su plan para todo 2019 contempla 42 cierres. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973568&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional EL SUPREMO CONDENA A BANKINTER POR LA VENTA DE PRODUCTOS DE LEHMAN BROTHERS. EL ALTO TRIBUNAL CONSIDERA QUE EL BANCO ESPAÑOL NO INFORMÓ ADECUADAMENTE A LOS CLIENTES. Cincodias.com. 22-10. En el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, la Sala Primera del Tribunal Supremo declara que Bankinter omitió facilitar a sus clientes, en su labor de asesoramiento, una información adecuada sobre el riesgo que finalmente se materializó y supuso la pérdida de la práctica totalidad de su inversión. De esta manera, el Supremo ha confirmado que hubo una falta de información adecuada por parte de la entidad sobre el riesgo de crédito. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/22/companias/1571755174_096644.html BNP ENTRA EN ALLFUNDS Y LE CEDE TODA SU DISTRIBUCIÓN DE FONDOS. Ex.22-10. La plataforma de origen español se convierte en la distribuidora de fondos del banco francés. BNP se convierte en accionista minoritario de la plataforma, con un 22,5%. Allfundis alcanza un negocio de distribución de fondos en torno al billón de euros. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17951059&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=22_10_2019&pla=pla_3634_Nacional ESCOTET LANZA ABANCA VIDA Y PENSIONES. Ex.23-10. Abanca continúa reforzando su negocio asegurador y lanza una nueva compañía, Abanca Vida y Pensiones con una inversión de 20 millones de euros. Esta compañía se engloba dentro de Abanca Seguros. La entidad financiera ha destinado 10,1 millones de euros en el último año para centralizar la operativa de esta sociedad, lo que ha implicado la incorporación de nuevos equipos de trabajo (25 puestos más hasta sumar 140) y tecnología en una nueva sede ubicada en A Coruña. El nuevo edificio en el que desarrollará su actividad esta división ha supuesto una inversión adicional de 10 millones de euros (incluyendo su remodelación y la actualización de equipos). http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17954903&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional EL ICO CONCEDE 35 MILLONES A ILUNION. Cinco Días 25-10. El préstamo está destinado a financiar el 50% de las inversiones para la mejora de la eficiencia energética y medioambiental de sus negocios. El crédito tendrá una duración de nueve años, incluyendo dos de carencia. No encontramos enlace. LA MOROSIDAD DE LA BANCA SUBE HASTA EL 5,24% EN AGOSTO. Ex.23-10.La morosidad de la banca española empeoró ligeramente en agosto, al pasar del 5,23% al 5,24%, por lo que registra la primera subida desde enero. El stock de crédito bajó de 1,2 a 1,18 billones de euros. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17954921&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LAS GESTORAS DE FONDOS RECORTAN LOS INGRESOS POR COMISIONES. Ex.25-10. La huida de los inversores españoles hacia los fondos más conservadores ha provocado una caída de los ingresos por comisiones de las gestoras nacionales. Los ingresos derivados de la aplicación de comisiones de gestión en fondos de inversión han disminuido en 102 millones de euros entre enero y junio de este año (últimos datos disponibles), pasando desde los 2.649

Page 14: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

14

millones de euros en 2018 a 2.547 millones, según el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968674&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional

NOTICIAS DE BANCASEGUROS

BBVA Y SANTANDER GANAN PESO EN EL CONSEJO DE CESCE. Ex.23-10. Santander y BBVA han ganado peso en el consejo de administración de la aseguradora pública Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación. La entidad, controlada en un 50,25% por el Estado, ha reordenado su máximo órgano de gobierno para adaptarlo a los principios de proporcionalidad con las participaciones accionariales de la compañía, tal como marca la normativa, apuntan en Cesce. Bajo este paraguas, Santander ha añadido una representante a los dos que tradicionalmente tenía: Mariano Olmeda y Jaime Ybarra. La nueva consejera es Eva Bueno Velayos, especialista en innovación de medios de pago del banco. BBVA no ha variado su participación accionarial del 16% en la aseguradora pública, pero aumenta su presencia en el consejo con Enrique Migoya, en sustitución de Francisco Vallejo, que representaba a Sabadell, cuya participación es del 3,6%. El otro consejero de BBVA es Álvaro Aresti. En paralelo, Cesce ha nombrado como consejera independiente a Laura Duque, directora de Cumplimiento y Control Interno de la Mutualidad de la Abogacía. Sustituye a Enrique Pérez-Hernández, presidente de Eurocofín. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17954916&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional BNP PARIBAS CIERRA LA COMPRA DEL NEGOCIO DE DEPOSITARÍA DE LOS FONDOS DE MAPFRE. Cincodias.com. 24-10. El banco francés abonará cuatro millones por hacerse con la depositaría de carteras con más de 2.300 millones. La aseguradora ya anunció en sus cuentas del primer trimestre que había vendido esta área al banco francés, que tendrá acceso a los más de 2.300 millones de euros de patrimonio que tiene la gestora del grupo, Mapfre AM, repartidos en 16 productos. Pagará cuatro millones de euros, "más una cantidad variable en función de la evolución del negocio que se transmite". https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/24/mercados/1571921383_261326.html

NOTICIAS DEL SECTOR SEGUROS

PANORAMA DEL SECTOR EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES. Ex.22-10. Grupo Mutua Madrileña se afianza como la compañía líder en el negocio de seguros generales, con un volumen de primas de 3.908 millones de euros en los nueve primeros meses del 2019. Esta cifra supone un aumento del 3,61% frente al mismo periodo del año pasado y una cuota de mercado del 14,29% en esta actividad, según los datos de Icea. SegurCaixa Adeslas, controlada por Mutua y participada por CaixaBank, es la locomotora del grupo presidido por Ignacio Garralda. Sus primas han crecido un 3,06% entre enero y septiembre pasado, hasta 2.850 millones de euros. La compañía, especializada en el ramo de salud, tiene una cuota de mercado del 10,42% en los seguros de no vida. La filial Mutua Madrileña, especializada en seguros de automóviles, ha crecido un 4,49% al alcanzar 1.000 millones de volumen de primas. Grupo Mapfre ocupa la segunda posición en el ránking español de seguros generales de este periodo, con un negocio de 3.856 millones de euros, un 2,84% más que en los nueve primeros meses del año pasado. Su cuota de mercado en esta actividad es del 14,10%. Su filial Mapfre España ha crecido un 2,69%, hasta 3.724 millones de euros que la colocan como la mayor aseguradora individual de no vida y como el principal tirón del grupo presidido por Antonio Huertas. VidaCaixa, filial de CaixaBank especializada en seguros de vida, se mantiene como líder del ránking total del sector. Su actividad alcanza primas por 6.181 millones de euros tras un crecimiento del 2,34%. Su cuota de mercado asciende al 12,79% del seguro en España. Igual que en el negocio de ramos generales, Mapfre ocupa también el segundo puesto en la clasificación del negocio asegurador total, que agrupa el volumen de primas de vida y de no vida. Alcanza 5.525 millones tras un crecimiento del 0,34% en los nueve primeros meses del año. Su cuota de mercado es del 11,43%.

Page 15: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

15

Mutua Madrileña, que cuenta con escasa presencia en el seguro de vida, se coloca en la tercera posición en la clasificación total del sector, con 4.047 millones y un crecimiento interanual del 2,52%. Su cuota de mercado es del 8,37%. La suiza Zurich, unida en bancaseguros a Banco Sabadell, ha recortado su negocio asegurador total un 16,73% hasta quedar en 2.280 millones de euros. El recorte tiene su explicación principal en la caída del 26,2% de los ingresos por primas, hasta 1.392 millones, de Bansabadell Vida, controlada por Zurich y participada por el banco. https://www.expansion.com/empresas/banca/2019/10/22/5dae1d2c468aebfe058b45e9.html SANTALUCÍA CREA UNA PLATAFORMA PARA VENDER SUS FONDOS. Ex.25-10. La gestora de Santalucía ha lanzado una plataforma para vender directamente sus fondos de inversión. Esta herramienta, completamente digital, permite a los clientes de la gestora, desde este mes de octubre, acceder directamente a los fondos propios (sin intermediarios), aunque en un futuro a corto plazo ofrecerá a los partícipes otros servicios más completos. La idea de la gestora es comenzar a ofrecer asesoramiento durante el primer semestre del próximo año y gestión discrecional de carteras para clientes con más de 100.000 euros de patrimonio, a lo largo de 2020. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968603&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional ZURICH LANZA KLINC PARA CONTRATAR SEGUROS ONLINE. Ex23-10. VIDA La aseguradora Zurich permite desde ayer la contratación de seguros de vida en su tienda digital Klinc, que permite personalizar el producto adaptándose a las necesidades de cada cliente. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17954925&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA INCERTIDUMBRE DEL MERCADO LLEVA A MUTUACTIVOS A DISPARAR SU LIQUIDEZ. EL BRAZO INVERSOR DE MUTUA MADRILEÑA APUESTA POR LOS BONOS LIGADOS A LA INFLACIÓN, por Miguel Moreno Mendieta. Cincodias.com.23-10. Este es el caso de Mutuactivos, el brazo inversor de Mutua Madrileñas, con 5.676 millones de euros de activos bajo gestión. "Ante las incertidumbres que hay en el mercado, hemos optado por subir la liquidez de las carteras hasta un nivel máximo de los últimos ocho años", apunta Ignacio Dolz de Espejo, director de soluciones de inversión de la firma. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/21/mercados/1571656521_194389.html

COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE DISPARA POR ENCIMA DE 50.000 MILLONES, SE TRIPLICA EN TRES AÑOS. Ex.22-10. El endeudamiento del sistema, que solo en los últimos doce meses aumentó casi un 47%, se ha visto impulsado con fuerza en el último trienio por los créditos del Estado. El Estado ha concedido créditos a la Seguridad Social por unos 39.000 millones en tres años. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17951076&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=22_10_2019&pla=pla_3634_Nacional BRUSELAS ‘RIÑE’ A ESPAÑA POR SUPERAR EN 14.000 MILLONES EL GASTO MÁXIMO PARA 2020. LA COMISIÓN EXIGE UN AJUSTE DE 8.000 MILLONES. Ex.23-10. Advierte por carta a la ministra Calviño de que el Plan Presupuestario del Gobierno representa “un riesgo de desviación significativa” de los objetivos fiscales marcados para España en 2019 y 2020. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17955001&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA AUTORIDAD FISCAL PREVÉ UN DÉFICIT DEL 2,1% DEL PIB. Ex.26-10. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) calcula que el déficit público se desviará al 2,1% del PIB este año, una décima más que lo previsto por el Gobierno y 0,8 puntos por encima del objetivo de déficit aprobado por las Cortes. Esto es, un desfase que rozaría los 10.000 millones de euros. Este incremento se debe a los cambios de la última revisión estadística y al impacto del nuevo escenario macroeconómico, que reduce las previsiones de crecimiento de creación de empleo

Page 16: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

16

este año. Además, esta desviación viene dada principalmente por un empeoramiento del déficit de las comunidades autónomas, que elevan su desequilibrio hasta el 0,5% del PIB, frente al 0,3% incluido en el Plan Presupuestario que el Gobierno ha remitido a Bruselas en octubre. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17974339&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA DESACELERACIÓN SE ACENTÚA CON LA CAÍDA DE EXPORTACIONES Y PRÉSTAMOS. Ex.23-10. El Banco de España avisa de que la demanda de préstamos se reduce por primera vez desde 2013, mientras que las exportaciones en agosto bajan un 6,2%, su mayor descenso desde 2009. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17955006&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA DEMANDA DE CRÉDITO CAE EN ESPAÑA POR PRIMERA VEZ DESDE 2013.Cincodias.com. 23-10. La banca endurece la concesión de créditos al consumo por apreciar mayores riesgos y prevé menor demanda de crédito a empresas en el presente trimestre. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/22/economia/1571736679_572540.html EL GOBIERNO REGULA Y PONE LÍMITES AL CRÉDITO ‘REVOLVING’. PROTECCIÓN AL CLIENTE. Ex.26-10. Economía acota el porcentaje máximo al 40% de ingresos anuales del cliente para evitar un endeudamiento excesivo con tarjetas de crédito. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973426&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LAS MULTINACIONES AVISAN DE QUE LA CRISIS CATALANA ASUSTA A LA INVERSIÓN. Ex.23-10.La Cámara de Comercio de Estados Unidos afirma que los disturbios en Barcelona “son un desastre para Cataluña”. Multinacionales por la Marca España advierte de “la inseguridad que se genera”. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17955113&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA EBA PIDE A LOS BANCOS “NO DISFRAZAR” EL MENSAJE PUBLICITARIO COMO INFORMACIÓN Y NO EXAGERAR LOS BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS. Ex.25-10. También defiende que los supervisores deben controlar que las entidades informan sobre los riesgos de los productos con el mismo “tamaño y color” que el resto del anuncio. Pide estrechar la vigilancia para que esta información aparezca con antelación a la del resto del producto. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968648&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional MÁS DE 330 FIRMAS DE LA CITY MUEVEN NEGOCIO A LA UE. Ex.25-10.Aunque el proceso del Brexit sigue sumido en la incertidumbre, muchas de las firmas del sector financiero británico ya han completado sus planes de contingencia. Según un estudio elaborado por New Financial, 332 entidades de banca, mercados y gestión de activos han trasladado ya parte de su negocio desde Reino Unido a distintas ciudades de los otros Estados miembros. En total estas relocalizaciones han implicado la mudanza de unos 5.000 empleos y de 800.000 millones de libras (casi un billón de euros) en activos. La cifra final puede incrementarse de manera significativa cuando quede claro el Brexit y los acuerdos temporales entre la UE y Reino Unido expiren. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968672&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional EL BCE DUDA DE LA RENTABILIDAD DE LAS HIPOTECAS BARATAS A TIPO FIJO. ABC, 24-10. Toque de atención del Banco Central Europeo (BCE) a la banca española por la guerra hipotecaria a tipo fijo. Andrea Enria, presidente del consejo de Supervisión del BCE, ha cuestionado hoy ante los primeros espadas de la banca española la rentabilidad que tiene para las entidades vender hipotecas a tipo fijo a bajo precio y, por ejemplo, a 20 años. https://www.expansion.com/expansion-empleo/2019/10/23/5db03e73e5fdeaf6368b4695.html

Page 17: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

17

ALEMANIA PROPONE PARA SU SILLÓN DEL BCE A UNA CANDIDATA MODERADA. Ex.23-10. La elegida es Isabel Schnabel, profesora de Economía Financiera de la Universidad de Bonn y uno de los cinco componentes del Consejo Alemán de Expertos Económicos que asesora al Ejecutivo del país. La candidatura de Schnabel, que todavía no se ha anunciado oficialmente, ha sido recibida por diferentes expertos en política monetaria como un intento del país germano de calmar la tensión generada tras la última cumbre de septiembre. Se espera que Schnabel ayude a limar asperezas en los primeros compases de la era de Christine Lagarde al frente del BCE, que toma posesión el próximo 1 de noviembre. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17954891&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional EL PARLAMENTO BRITÁNICO DESCARRILA EL PLAN DEL BREXIT DE BORIS JOHNSON. Ex.23-10. Los Comunes no autorizan la tramitación urgente del acuerdo de salida de la UE antes del 31 de octubre. El primer ministro pide a Bruselas que decida si da otra prórroga o habrá un divorcio caótico. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17955948&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional MCKINSEY: EL 56% DE LOS BANCOS DEL MUNDO ES DEMASIADO DÉBIL PARA AFRONTAR UNA DESACELERACIÓN. Ex.23-10. La firma subraya, además, que la brecha de rentabilidad entre los bancos de los países emergentes y la de los mercados desarrollados cada vez es más pequeña. Ante esta situación, McKinsey considera que ha llegado el momento de aplicar medidas radicales para darle la vuelta a esta situación. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17954902&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=23_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA FED: ENTRE UN CAMBIO DE CICLO Y UNA ECONOMÍA FUERTE. Ex.28-10. A unos días de la nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), sigue habiendo dudas sobre si volverá a subir tipos o los dejará en el rango de entre el 1,75% y 2% en el que se mantienen desde septiembre. La incertidumbre es extraña teniendo en cuenta que el banco central estadounidense trata de anticipar sus movimientos a los mercados para evitar sorpresas. La falta de certeza refleja la realidad que vive la FED. Muchos de sus responsables tienen visiones antagónicas sobre la política monetaria y es difícil dar con el paso acertado. En un escenario altamente volátil y cambiante, la Reserva Federal ha asegurado que tomará las decisiones en el momento, con los últimos datos macroeconómicos que tiene disponibles. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973603&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=28_10_2019&pla=pla_3634_Nacional

NUESTRA ACTUALIDAD

LA BOLSA

COMENTARIO DE LA SEMANA por José Antonio Fernández-Hódar, Ex. 26-10. La banca se ha tomado un merecido descanso, tras las fuertes subidas de la primera quincena del mes, como las vistas en Santander, Bankinter, BBVA y Sabadell y han pasado el testigo a eléctricas y gasísticas. Una corrección del sector financiero no solo es buena sino deseable, si queremos ver algo más serio que un simple repunte técnico en un momento en el que todos los índices bursátiles apuntan a cotas más altas que las alcanzadas. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17950356&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional

ACTUALIDAD LABORAL

OLA DE DESPIDOS EN LA BANCA MEDIANA Y PEQUEÑA. LIBERBANK, NOVO BANCO, DEUTSCHE BANK Y EVO FINANCE ANUNCIAN NUEVOS PROCESOS DE ERE, por Ángeles Gonzalo. Cincodias.com. 22-10. Liberbank, Novo Banco, Deutsche Bank y Evo Finance anuncian nuevos procesos de ERE. El objetivo es buscar la rentabilidad y reducir costes ante los bajos tipos de interés predominantes y que se extenderán varios años, y ante la espera de nuevos procesos de fusión, como reclama el BCE y el Banco de España https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/22/companias/1571742456_768549.html

Page 18: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

18

LIBERBANK PLANTEA UN RECORTE DE SUELDOS DE HASTA EL 8,75%. Ex.24-10. La dirección de Liberbank planteó ayer a los sindicatos su intención de recortar sueldos durante tres años y de paralizar las aportaciones de los planes de pensiones, también durante ese periodo, como alternativa a la realización de despidos. También ha planteado la supresión para siempre de algunos beneficios sociales heredados de las cajas que traspasaron su negocio financiero a Liberbank. En relación con los salarios, la entidad quiere aplicar un recorte temporal con escala progresiva de entre el 5% y el 8,75% a aquellas personas cuyo sueldo esté por encimo del convenio. La medida estaría en vigor entre 2020 y 2022. El banco también quiere congelar los próximos tres años determinados pluses, así como ayudas para estudios, formación y para guardería. Liberbank justifica estas medidas por la necesidad de mantener los ahorros de costes tras la finalización del último ERE, que expira en diciembre de este año, en un contexto marcado por la ralentización económica y los bajos tipos de interés. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964092&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional DEUTSCHE BANK CERRARÁ DOCE OFICINAS EN ESPAÑA, EL 6% DE SU RED.Ex.22-10. Deutsche Bank clausurará doce sucursales y prescindirá de 49 trabajadores ligados a su actividad de banca comercial en España, según ha comunicado la dirección del banco a los sindicatos. De los trabajadores afectados, 35 van a ser prejubilados y el resto serán despedidos. Los cierres equivalen al 6,63% de la actual red de 181 sucursales y las salidas de personal afectan al 2% de la plantilla. La entidad justifica el ajuste por razones de baja eficiencia y por el incremento de la operativa bancaria online. Hay tres sucursales afectadas en Madrid, situadas en la Plaza de Manuel Becerra, en la calle Balmes y en el Paseo de Acacias. El resto se localizan en Soria, Teruel, Huesca, Palencia, Manresa, Puerto de Marbella, Alicante, Mollet del Vallès (Barcelona) y Benidorm. Los cierres se ejecutarán entre el 20 de diciembre y 17 de enero, de acuerdo con el calendario previsto. El año pasado, Deustche Bank España echó la persiana a otros 40 locales. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17951027&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=22_10_2019&pla=pla_3634_Nacional EL ENFRIAMIENTO ECONÓMICO FRENA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y LA CAÍDA DEL PARO. LA TASA DE PARO BAJA DEL 14% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. Ex.25-10. En el tercer trimestre se crearon 69.400 empleos y el paro descendió en 16.200 trabajadores, las peores cifras en dicho periodo en siete años. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968663&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO TIENEN QUE ADECUARSE A LA NUEVA ERA TECNOLÓGICA.TRABAJO DE CALIDAD. Ex.25-10. La automatización y la inteligencia artificial amenazan la supervivencia de algunos empleos, pero también ofrecen excelentes oportunidades para trabajos de calidad, dicen los expertos. MERKALAN REFLEJA LA IMPORTANCIA DE LA CUALIFICACIÓN. En la feria de Empleo y Formación Merkalan, que se ha celebrado por primera vez coincidiendo con el II Congreso Internacional de Empleo, se ha puesto de manifiesto la importancia de la cualificación a la hora de encontrar empleo. Así, el 54% de los puestos ofertados se dirigían a personas con alto nivel de cualificación, titulados medios o superiores; el 30% exigían cualificación media vinculada a la formación profesional; y en torno al 20% eran ofertas que requerían baja cualificación. En Merkalan se han ofertado 810 puestos de trabajo, 570 por parte de las 70 empresas que han participado en la feria y el resto producto de la gestión ordinaria de Lanbide. De las más de 6.500 personas inscritas como aspirantes a las ofertas de empleo, fueron preseleccionadas 1.800 que encajaban en los puestos ofertados. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17966866&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional FUTURO DEL EMPLEO. CONTRATACIONES POR PROYETOS. FREELANCE, EL NUEVO ESCENARIO DEL TRABAJO CUALIFICADO. ABCEMPRESA 27-10. Esta modalidad laboral cobra fuerza entre los jóvenes con perfiles tecnológicos, pero también se ha convertido en una vía de escape para el talento senior expulsado del mercado. No encontramos enlace. EL ESTRÉS LASTRA EL BUEN ESTADO DE SALUD DE LOS ALTOS DIRECTIVOS. Cincodias.com. 23-10. Más del 90% de los altos ejecutivos están angustiados por la carga de trabajo. Les va en el cargo y en los elevados sueldos, pero los

Page 19: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

19

índices de estrés y ansiedad de los directivos, consejeros delegados y presidentes rozan cifras que, a juicio de la aseguradora médica alemana DKV, son preocupantes. En España, según recogen los datos que han recopilado junto a varios investigadores de la Universidad Europea, el 91% de los altos ejecutivos está estresado. Además, el 80% reconoce haberse sentido en alguna ocasión desbordado por las exigencias del trabajo. “En la empresa nos pasamos más de un tercio de nuestras vidas”, ha explicado este martes Javier Vega de Seoane, presidente de DKV. “Es un espacio en el que el estrés y las prisas suelen ser constantes, por lo que hay que hacer todo lo posible para que los índices de vida saludable no se vean perjudicados”. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/22/fortunas/1571765749_731782.html A MI ME GUSTAN LOS MAYORES, por José Manuel Casado. ORH, nº149, octubre 2019. Soy, y he sido siempre, un claro defensor de que el talento no tiene sexo, pero tampoco edad, y de que mayor edad, no significa menor talento, más bien suele suponer todo lo contrario; sin embargo, nuestras organizaciones y nuestra sociedad, lo legitiman, y cuando en las empresas deciden reducir el denominador de la capacidad de producción, lo hacen principalmente mediante el rasero de los años. Nuestro país ha sido testigo de jubilación de talentos de ingenieros y profesionales de cualquier sector sin cumplir siquiera los cincuenta, desechando, de esta forma, todo el talento por el sumidero de los deshechos intelectuales. ¡Menos mal que se nos llena la boca con eso de que el “talento es lo más importante! A continuación José Manuel, nos cita multitud de ejemplos. Destacamos a la señora. Beskind que entró a trabajar en Ideo a los 90 años. O a Fernanda Pozo Carreño que a los 94 años obtuvo la Licenciatura de Ciencias Químicas. La generación U (unretired, los que no se jubilan) crece día a día en la sociedad y ofrece capacidad de adaptación, experiencia y flexibilidad que pesan mucho más que los años y dan mucho más valor. Y es precisamente esta experiencia lo que concede a los profesionales mayores un sesgo positivo, porque reduce el riesgo de fracaso, y además ayuda a atraer más la inversión financiera necesaria para los negocios, porque las canas de los mayores es algo que el capital riesgo no desdeña.

ACTUALIDAD ECONÓMICA

LA BRECHA ECONÓMICA QUE AGRIETA A ESPAÑA por Daniel Caballero. ABCEMPRESA 27-10. Las significativas diferencias entre comunidades en índices como el PIB per cápita, la renta anual por persona y el riesgo de pobreza se agrandaron con la crisis y apenas han experimentado variaciones significativas con la recuperación. Impulsar la formación en las nuevas capacidades y orientar la estructura productiva hacia la industria y la tecnología en los territorios menos dinámicos son algunas de las soluciones que expertos plantean para avanzar hacia una mayor integración, pero la revolución 4.0 en marcha y la alargada sombra de la desaceleración amenazan con ahondar las distancias en una España que avanza a dos velocidades. La población tiende a concentrarse en ciudades como Madrid y Barcelona, donde están las mejores oportunidades laborales. No encontramos enlace. “Sería recomendable avanzar en mecanismos que incrementaran la confianza sobre el uso de recursos y fomentaran la solidaridad interterritorial”, escribe Miguel Cardoso, bajo el título “La desigualdad regional”. En este caso seguir leyendo en el enlace: https://www.abc.es/economia/abci-desigualdad-regional-201910270211_noticia.html LA INDUSTRIA ESPAÑOLA HA PERDIDO MÁS DE 1.100 EMPRESAS EN UN AÑO, por Roberto Pérez en ABCEMPRESA, 27-10. El revés pone fin a cuatro años seguidos de creación neta de compañías del sector fabril. No encontramos enlace. ¿OBLIGARÁ LA DESACELERACIÓN A ELEVAR LAS DOTACIONES EN LA BANCA? por Salvador Arancibia. Ex.24-10. La entrada en funcionamiento de las normas contables conocidas como IFRS9 provocó un cambio importante en las cuentas de provisiones de los bancos porque se pasó de un modelo en el que las dotaciones debían hacerse una vez que el deudor hubiera empezado a tener dificultades para hacer frente a los pagos a otro en el que el elemento esencial es la prevención y, por lo tanto, las provisiones deben hacerse en función de las pérdidas esperadas. La nueva normativa clasifica los créditos en tres niveles: normal, de especial vigilancia y moroso. Para el primero se exige que se hagan provisiones en función de la probabilidad de que se dejara de pagar en el primer año de vigencia de la operación. Para el segundo, los bancos deben calcular qué les pasaría a lo largo de toda la vida del crédito; y en el tercer caso, el crédito debe ser aprovisionado totalmente. El abaratamiento de los préstamos a tipos de interés variables también ha jugado a favor del descenso de los impagos. Pero el panorama está cambiando. La menor actividad económica (se va a pasar de crecer en el entorno del 3% a hacerlo al 2% e incluso por debajo), tanto este

Page 20: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

20

ejercicio como los dos siguientes, no ayuda precisamente. La cuestión está, por tanto, en decidir si ante la clara desaceleración de la economía los bancos deben ya incluir estos datos en sus cálculos de pérdidas esperadas o si todavía es pronto. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964102&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional TIPOS BAJOS…PARA TODOS, por Francisco Uría, Responsable del Sector Financiero en KPMG. ABCEMPRESA 27-10. En estos momentos, la nula rentabilidad de los depósitos y la mayor incertidumbre sobre la futura evolución del precio de los activos inmobiliarios ha hecho que miles de ahorradores se hayan convertido, quizá a su pesar, en inversores financieros. La labor de asesores y prestadores de servicios financieros será fundamental para proporcionar a esos «nuevos» inversores productos que compatibilicen una mínima rentabilidad con un riesgo asumible para ellos. Y esto no es fácil en este contexto. Buena parte del futuro de la reputación del sector financiero dependerá de su buen juicio en esta relevante labor. Leer en el enlace: https://www.abc.es/economia/abci-tipos-bajos-para-todos-201910270212_noticia.html MENOS CRÉDITO AL CONSUMO PERO A UN INTERÉS IGUAL DE ELEVADO. Cinco Días 16 y 27-10. La demanda desciende por la menor confianza y la banca es más restrictiva por el alza de la morosidad. El nivel de precios, sin embargo, no cambia aunque el interés, del 8,53% TAE, es muy superior a la media europea. No encontramos enlace. BOSTON CONSULTING: LA BANCA ESPAÑOLA DEBE APOSTAR POR EL NEGOCIO FUERA DE BALANCE. cincodias.com. 25-10. El informe Global Retail Banking 2019, de Boston Consulting Group (BCG), mantiene que la banca minorista debe desarrollar nuevas capacidades para seguir siendo relevante. Pese a ello, asegura que si bien existe una clara tendencia hacia un modelo digital, “las interacciones humanas siguen siendo muy importantes para muchos clientes”. De hecho, explica que dado que las decisiones financieras pueden ser complejas, de alto valor y emocionalmente sensibles, “muchos clientes bancarios aún valoran los consejos cara a cara de expertos de entidades bancarias”. Esto significa que las sucursales seguirán siendo un canal importante, particularmente en algunas áreas geográficas, pero desempeñarán un papel distinto en el universo omnicanal en evolución. Además, la banca está explorando otros medios innovadores de interacción (como el video, el chat o los asistentes virtuales). De esta forma, los bancos se enfrentan a un doble desafío al competir contra su competencia tradicional y contra los nuevos players. Para ganar en el nuevo entorno, se requerirán nuevas habilidades además de las capacidades bancarias tradicionales. Las nuevas capacidades críticas incluirán mejorar la personalización y la experiencia del cliente, ampliar el alcance y adoptar un modelo de open banking. En el caso de la banca española, y ante los bajos tipos de interés que imperarán durante varios años, Jorge Colado, socio de BCG en España que ha participado en la elaboración del informe, señala que una de las asignaturas pendientes del sector es lograr aumentar más su negocio fuera de balance. Considera que se debe impulsar la actividad de los fondos de inversión, los seguros o el negocio de tarjetas, entre otros. Con aumentar el negocio fuera de balance podría conseguirse rentabilidades superiores al 8%, mantiene. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/24/companias/1571946095_608323.html CÓMO EVITAR ERRORES A LA HORA DE INVERTIR LOS AHORROS. GUIA DE LA CNMV. Ex.24-10. Las emociones afectan a la hora de invertir y es importante atemperar el optimismo, sopesar pros y contras y evitar tomar decisiones alterados. Las emociones muchas veces juegan malas pasadas a los inversores porque les hacen comprar en el momento más alcista y vender por pánico en mínimos. Perderse sólo las 30 mejores sesiones en una década puede hacer que una cartera de inversión pasa de ganar a registrar números rojos. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado una guía titulada “Psicología para inversores” que da recomendaciones para evitar errores al invertir teniendo en cuenta el papel que juegan las emociones y la intuición en la toma de decisiones. Las soluciones: Para contrarrestar el impacto negativo de los diez puntos mencionados, la CNMV da cinco consejos básicos: 1. Educación. Una adecuada educación financiera desde edades muy tempranas mejora la comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, así como el impacto de los sesgos cognitivos en las decisiones de inversión. 2. Sopesar las alternativas y seleccionar correctamente. 3. Atemperar el optimismo. Un exceso de optimismo puede alterar la capacidad crítica al elegir un producto en el que invertir. Antes de adoptar una decisión de inversión es conveniente reflexionar sobre la posibilidad de que ésta no resulte según lo deseado.

Page 21: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

21

Una solución es pensar que su inversión puede fracasar y las causas por las que puede hacerlo. “Ante un fracaso, aunque sea imaginario, las personas tienden a identificar más fácilmente las causas de ello”. 4. Estandarizar el proceso Es posible diseñar un proceso de inversión que conduzca a decisiones en gran medida exentas de riesgos. Una manera es plantearse cinco preguntas: en qué se quiere invertir; por qué; cómo se quiere hacerlo; cuanto; cuando desea realizar la inversión y por cuánto tiempo. Otra fórmula es recurrir a una lista de comprobación, como: ¿He leído detenidamente toda la información del producto? ¿La información es completa? ¿Entiendo las características básicas del producto? ¿Sé en lo que estoy invirtiendo? ¿Conozco los riesgos? ¿El producto encaja con mi perfil? ¿El horizonte temporal de la inversión es acorde con mis expectativas? 5. Condiciones óptimas. Evite adoptar decisiones si presenta un estado anímico o fisiológico alterado. Es preciso ser consciente de los factores que pueden limitar la capacidad de supervisar estas decisiones, como el cansancio físico o mental. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964156&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LAS 10 MEDIDAS QUE PROPONEN LOS INSPECTORES DE HACIENDA EN SU CONGRESO. Ex.26-10. 1.- Deslocalización. Para evitar la deslocalización de personas y patrimonios a nivel nacional, plantean potenciar el Plan de Control Tributario con programas para que haya más cooperación entre comunidades que evite deslocalizaciones ficticias. 2.- Abuso de Sociedades. Contra la utilización abusiva de sociedades, proponen el endurecimiento del régimen sancionador para la utilización con fines privativos o de carácter personal del patrimonio societario y rescatar la regulación de un régimen de transparencia fiscal interna. 3.- Sicav. Para evitar el uso irregular de las sicav, se considera imprescindible la atribución de competencias a la Agencia Tributaria para su control, incluyendo el tipo impositivo y el número de partícipes. 4.- Confidentes. Fomentar su protección y el pago. 5.- Incógnito. Regular la capacidad de actuar de incógnito. 6.- Ingeniería fiscal. Endurecer el régimen sancionador para quienes ofrezcan y comercialicen productos de ingeniería fiscal ilícitos. 7.- Paraísos. Volver a establecer, modernizando y ampliando, una lista internacional de paraísos y territorios no cooperantes. No reconocer personalidad jurídica para intervenir en el tráfico mercantil español a las sociedades constituidas en paraísos fiscales o entidades con titulares, directa o indirectamente, residentes en dichos territorios. 8.- Eficacia. Negar la eficacia jurídica y económica de los actos procedentes de paraísos. 9.- Tasa. Establecer una tasa sobre los movimientos de fondos hacia y desde paraísos. 10.- Bancos. Obligar a las entidades financieras con sucursales en paraísos a suministrar información sobre los titulares reales de las cuentas y, en caso contrario, prohibir que puedan tener sucursales en los mismos. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973273&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LOS EMPRESARIOS CATALANES EXIGEN A SÁNCHEZ Y TORRA QUE VUELVAN AL DIÁLOGO. MANIFIESTO POR EL PROGRESO DE CATALUÑA. Ex.24-10. Fomento del Trabajo y Pimec pactan un texto de mínimos para sumar a todas las sensibilidades empresariales con el objetivo de restablecer las relaciones institucionales entre Gobierno y Generalitat. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17964128&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional

ECONOMÍA DIGITAL

EL DESAFÍO TECNOLÓGICO ASUSTA A LA BANCA MÁS QUE LOS TIPOS. Ex.24-10. La patronal bancaria AEB dice que lo que más preocupa al sector no es tanto los bajos tipos de interés, porque forman parte de una situación coyuntural, sino el desafío de la digitalización. Su presidente, José María Roldán, que ayer fue entrevistado en el Canal 24 horas de TVE, advirtió a las entidades financieras que no moverse no es una opción. “No conduce a mejorar la rentabilidad”,

Page 22: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

22

afirmó. Roldán se mostró convencido de que los bancos españoles pueden competir con las grandes compañías tecnológicas, pero reclama el mismo nivel de regulación y supervisión que estos aplican al sector financiero. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17966333&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=24_10_2019&pla=pla_3634_Nacional GENÇ: “SER DIGITALES NOS TIENE QUE AYUDAR A CRECER EN CUOTA”. Ex.25-10. BBVA está decidido a rentabilizar cuanto antes la inversión en digitalización y en la transformación cultural iniciada hace una década. Onur Genç, consejero delegado del banco, explicó ayer en el South Summit, el evento anual para el ecosistema fintech, que ahora que más de la mitad de los clientes se relaciona por canales remotos con BBVA es el momento de “aumentar nuestra actividad y crecer con nuevos clientes”. Es decir, para crecer en cuota de mercado con clientes de la competencia. “Nuestro objetivo es monetizar todos nuestros avances y la inversión en digitalización realizada hasta el momento”, subrayó http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968615&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional LAS ASEGURADORAS TIENDEN LA MANO A LAS `INSURTECH´. LANZAN ACELERADORAS Y ENTRAN EN EL CAPITAL DE EMPRENDEDORES. Expansión Economía Digital. 24-10. Las grandes compañías del sector asegurador incluyen a las `insurtech´ en su estrategia de innovación abierta para ganar agilidad y explorar nuevos productos, servicios y modelos de negocio digitales, por M. Prieto. La colaboración entre aseguradoras y emprendedores empieza ya a dar sus frutos en España. Mutua Madrileña invierte en más de 30 `start up´. VidaCaixa colabora con proyectos tecnológicos. Allianz: fondo de 1.000 millones de euros. Santalucía, premios a la innovación. Mapfre acelera emprendedores. Axa se apoya en el valor de las alianzas. Sanitas conecta empleados y `start up´. Zurich, colaboración con CoverWallet. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/epaper/epaper.asp?tpu=Expansi%c3%b3n&pub=24_10_2019&edi=Nacional CAIXABANK, BBVA Y BANKIA, EN EL PODIO DE LAS MEJORES APLICACIONES DE BANCA MÓVIL EN ESPAÑA. expansion.com. 23-10. La entidad nacionalizada adelanta a ING y Santander y logra subir al 'top 3'. Un 55% de los usuarios españoles utilizan un 'smartphone' para acceder a sus bancos. CaixaBank tiene actualmente la mejor aplicación de banca móvil en España. La app de la entidad catalana obtuvo en el segundo trimestre del año una valoración de 65,13 en el índice elaborado por la consultora tecnológica Smartme Analytics (referencia dentro del sector), lo que la ha situado en primera posición dentro de la banca española, por delante de BBVA (63,25) y de Bankia (48,18). https://www.expansion.com/empresas/banca/2019/10/22/5dadf07d468aebb4578b45e4.html CAIXABANK EXTIENDE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A TODAS SUS OFICINAS, CAJEROS Y ACTIVIDAD. Cincodias.com 24-10. La banca busca nuevas fórmulas para reducir costes y aumentar ingresos, que compensen la cada vez mayor presión de los negativos tipos de interés. La reducción de los riesgos es otra vía a destacar. CaixaBank ha comenzado a aplicar la inteligencia artificial en todo su proceso bancario como una herramienta destinada, precisamente, a reducir el riesgo con sus clientes. La nueva herramienta que ha puesto en marcha está diseñada para identificar las necesidades financieras de cada cliente y personalizar tanto la atención de los gestores de la entidad, como la información comercial que reciben los usuarios a través de los diversos canales. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/23/companias/1571855444_355505.html

RSCE

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL: EL RETO DE CRECER Y MEJORAR LA SOCIEDAD, por Charo Barroso. ABCEMPRESA 27-10. La necesidad de ofrecer un retorno a la sociedad se asienta, cada vez más, en las decisiones de los Consejos de Administración. El 98% de las empresas representadas en el IBEX 35 cuentan con políticas específicas de Responsabilidad Social Corporativa (RS C). El propósito de las empresas está evolucionando de la maximización de los beneficios a las estrategias que logren un impacto social positivo”, señala Ana Saiz, directora general de la Fundación Seres.

Page 23: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

23

LA OBRA SOCIAL LA CAIXA PREMIO FIDELIDAD 2019 DE LOS BANCOS DE ALIMENTOS (FESBAL). ABC. 25-10. Juan Vicente Peral Ayala, presidente de FESBAL hizo entrega del galardón a Joana Prats, directora del Departamento de Colaboraciones con Entidades Sociales y Proyectos Transversales de la fundación Bancaria La Caixa, por el permanente compromiso de solidaridad con los Bancos de alimentos desde hace años, facilitando instalaciones para los eventos que organiza la institución, pero sobre todo por impulsar proyectos de sensibilización social y campañas de recogida de leche para apoyar la lucha contra la precariedad alimentaria infantil.

PERSONAS

ARTÍCULO DE PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN FUNCIONES. Ex.26-10. Un Gobierno fuerte para España: confianza, estabilidad y equipo. Desafíos de nuestro tiempo: en el ámbito internacional: la incertidumbre sobre la economía mundial se ha materializado en una ralentización del crecimiento. Hay dos factores que alimentan esta desaceleración global. Por un lado, las tensiones proteccionistas derivadas de la actual Administración estadounidense. Por otro lado, la Unión Europea se enfrenta a las consecuencias de la salida del Reino Unido. Dentro de nuestro país, hay riesgos: El primero de ellos es el de la unidad de los demócratas frente al desafío independentista en Cataluña. El otro riesgo es cómo hacer frente al desafío económico mundial. La respuesta: centrarse en nuestras fortalezas y, desde ellas, seguir creciendo con determinación. Los fundamentos de la economía española son, por lo tanto, sólidos y se han reforzado en el último año y medio. Pero persisten dos retos: En primer lugar, es preciso continuar con el saneamiento de las cuentas públicas. El segundo reto se refiere a la justicia social: la tasa de paro todavía es demasiado elevada; la precariedad laboral impide el desarrollo profesional de los trabajadores. Un horizonte para España: Nuestra estrategia se basa en la Agenda del Cambio y se enmarca en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Se conforma en torno a seis grandes prioridades: En primer lugar, debemos impulsar la creación de empleos dignos. En segundo lugar, la revolución tecnológica está transformando por completo nuestras sociedades y relaciones económicas. Tercero, la transición ecológica. Cuarto, tenemos que alcanzar la igualdad real, de modo que las mujeres puedan desplegar todo su potencial. En quinto lugar, avanzaremos en la reducción de las desigualdades sociales y generacionales, para hacer más justa e inclusiva nuestra economía. Por último, haremos hincapié en la cohesión territorial, abordando el reto demográfico y la lucha contra la despoblación, para que todos los ciudadanos y ciudadanas dispongan de los mismos derechos, vivan donde vivan. Nuestras prioridades están en sintonía y serán reforzadas con el apoyo europeo. Ante un cambio de paradigma: transformaciones. Todos los organismos internacionales y los think tanks más prestigiosos han demostrado que eficiencia y equidad tienen una relación positiva, que crecer y distribuir pueden y deben ir de la mano. A esto debe ser sensible el próximo Gobierno. http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17973230&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=26_10_2019&pla=pla_3634_Nacional DRAGHI SE DESPIDE CON ADVERTENCIA: “EL MAYOR RIESGO ES UNA RECESIÓN”. ÚLTIMA CUMBRE DE POLÍTICA MONETARIA DEL BANQUERO ITALIANO. Ex.25-10. El presidente del BCE hace un nuevo llamamiento a que la política fiscal reemplace a una política monetaria exhausta ante la desaceleración. El todavía presidente del BCE prefiere mirar hacia adelante y respecto al futuro lanza una advertencia: “El mayor riesgo para la zona euro es una recesión. Podría poner en jaque la convergencia de la inflación con nuestro objetivo, la mejora del empleo y de los salarios y la estabilidad financiera”. Draghi señaló además que los últimos datos de PMI manufacturero (el peor desde 2012) y de PMI servicios (primera gran caída en septiembre) justifican la expansión monetaria desarrollada en septiembre, junto con otros muchos indicadores que “lamentablemente tampoco han mejorado”. Aunque el banquero italiano sigue creyendo que la posibilidad de una nueva crisis en Europa es baja, más ahora que “la probabilidad de un Brexit duro ha disminuido”, reconoce que “la incertidumbre sigue presente” y que la política monetaria no podría ya combatirla sola. Por ello, volvió a hacer un llamamiento a una política fiscal expansiva. El presidente del BCE anticipó ayer que los tipos negativos y el resto de medidas no convencionales estarán presentes mucho tiempo. Sobre el último paquete de estímulos, que levantó ampollas entre los miembros del ala dura del organismo hasta el punto de provocar la dimisión de la alemana Sabine Lautenschläger, Draghi explicó que en septiembre “hubo consenso en la necesidad de una mayor expansión monetaria”. Y ayer la decisión de “mantener los estímulos anunciados se aprobó con mayoría”.

Page 24: TE ESPERAMOS: 5 DE NOVIEMBRE. CÓMO DESARROLLAR EL …gref.org/blog/wp-content/uploads/2019/10/... · Microsoft Ibérica organiza el próximo 5 de noviembre, con la colaboración

24

http://quiosco.expansionpro.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=17968609&tipo=1&sec=Expansi%f3n&fecha=25_10_2019&pla=pla_3634_Nacional SANTIAGO SATRÚSTEGUI, Presidente de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA). ABCEMPRESA 27-10. P. A pesar de la nula rentabilidad que ofrecen hoy los depósitos, los hogares españoles han aumentado el dinero que tienen en estos instrumentos ¿Cómo se explica? Todo lo que sea incertidumbre hace que los ahorradores e inversores tiendan a gastar menos y a tomar menos riesgos. Que suban los depósitos quiere decir que se consume menos, pero también que se invierte menos en activos con un poco más de riesgo. P. ¿Cómo puede un inversor de perfil conservador obtener rentabilidades en un entorno de tipos de interés cero y negativos? Lo que tiene que entender un inversor es que para poder tener algo de rentabilidad, ya necesita asumir un poco de riesgo, por eso nosotros defendemos el asesoramiento financiero. P. La inversión en ladrillo ha sido una de las más frecuentes en España ¿La tendencia se mantiene o ha perdido peso en los últimos años? España estructuralmente tiene un peso alto en inmuebles porque generan una sensación de seguridad probablemente más allá de la que debe ser y, en cambio, la falta de cultura financiera también hace que le demos a la inversión financiera más riesgo probablemente del que luego tenga. Ese es uno de los grandes temas estructurales del ahorro en España. P. El Banco de España ha alertado sobre las carencias de la viabilidad del sistema público de pensiones. ¿El ahorro para la jubilación es una preocupación creciente entre los españoles? Debería serlo. No tiene sentido estar un poco ciegos y pensar que el Estado nos va a solucionar todo y que nada depende de nosotros, ese paternalismo no es bueno. La promoción y la no demonización en política de los productos alternativos al sistema de pensiones es muy importante. IKER BARRICAT, EXPERTO EN DESARROLLO PROFESIONAL. El Mundo, 30 Aniversario 23-10. “Renuévate o en 10 años quedarás obsoleto”. P. La entrada en el mercado laboral es cada vez más tardía para evitar la temporalidad. R. Si tienes contrato temporal, tu salario va a ser igual que un fijo. La duración no. Los jóvenes no ven atractivo empezar con esos contratos. Pero yo empecé con un contrato en prácticas por un año como la mayoría. La formación es fundamental para construir esos perfiles que se necesitan y no existen. P. ¿Perfiles accesibles solo para personas formadas? R. La formación es la única vía para ser empleable. El mundo cambia tan rápido que cada tres años una persona pierde un tercio de las competencias que tenía y que da obsoleto. . En marketing hace diez años las funciones eran totalmente distintas a lo que son ahora. Igual que para un perfil financiero, un informático…Es capital actualizarse y, en el caso de los más veteranos, evitar que la reincorporación de esos perfiles al mercado laboral sea altísima en costes. Hay que trabajar en ello porque si no damos respuesta a esta capacitación continua no hay futuro.