te mario

9
PARA QUE LA FIRMEN LOS ALUMNOS Colegio: Arte y Cultura Semestre: 15-3 Licenciatura: Arte y Cultura Nombre de la Asignatura: Problemas del México actual Nombre del Docente: María Cristina Ríos Espinosa Fecha: 18 de mayo de 2015. Introducción: Los objetivos generales del curso son: 1) Analizar el impacto de los problemas más apremiantes del México contemporáneo, cuyas raíces las podemos encontrar en el modelo económico globalizador y de liberación comercial en los años de gobiernos neoliberales en México. 2) Investigar los problemas más urgentes del país como son: Narcotráfico, migración, pobreza, desigualdad de género, discapacidad, drogadicción, educación y desempleo, desigualdad en la distribución del capital industrial entre la pequeña y mediana empresa, monopolios privados y públicos, entre otros. 3) Buscar alternativas de solución en la educación, los microcréditos y los programas integrales de abatimiento a la pobreza. Contenido: TEMAS Y SUBTEMAS TEMA I.-DEL LIBERALISMO A LA GLOBALIZACIÓN 1.1.-Liberalismo económico de 1977 a 1982 1.2.-Globalización mexicana de 1982 a 1988: México y el GATT 1.3.-Neoliberalismo mexicano de 1988 a 1994: México y el TLACAN 1

Upload: jacques-arroyave

Post on 13-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

temario de México

TRANSCRIPT

PARA QUE LA FIRMEN LOS ALUMNOS

Colegio: Arte y CulturaSemestre: 15-3Licenciatura: Arte y CulturaNombre de la Asignatura: Problemas del Mxico actualNombre del Docente: Mara Cristina Ros EspinosaFecha: 18 de mayo de 2015.

Introduccin:

Los objetivos generales del curso son:

1) Analizar el impacto de los problemas ms apremiantes del Mxico contemporneo, cuyas races las podemos encontrar en el modelo econmico globalizador y de liberacin comercial en los aos de gobiernos neoliberales en Mxico.

2) Investigar los problemas ms urgentes del pas como son: Narcotrfico, migracin, pobreza, desigualdad de gnero, discapacidad, drogadiccin, educacin y desempleo, desigualdad en la distribucin del capital industrial entre la pequea y mediana empresa, monopolios privados y pblicos, entre otros.

3) Buscar alternativas de solucin en la educacin, los microcrditos y los programas integrales de abatimiento a la pobreza.

Contenido:

TEMAS Y SUBTEMAS

TEMA I.-DEL LIBERALISMO A LA GLOBALIZACIN

1.1.-Liberalismo econmico de 1977 a 19821.2.-Globalizacin mexicana de 1982 a 1988: Mxico y el GATT1.3.-Neoliberalismo mexicano de 1988 a 1994: Mxico y el TLACAN1.4.-Ernesto Zedillo y la transicin democrtica: 1994-20001.5.-Vicente Fox: 2000-20061.6.-Felipe Caldern: 2006-20121.7.-Enrique Pea Nieto: 2012-2015

Lecturas:

1) Calva, Jos Luis (coord.), Poltica econmica para el desarrollo sostenido con equidad, Tomo II, Mxico en la Globalizacin y la Apertura Comercial de Enrique Dussel Peters, p. 13-47, UNAM, Instituto de Investigaciones Econmicas, Casa Juan Pablos (editores), Mxico, 2002.

Fecha: Lunes 25 de mayo de 2015.

Documentales:

The corporationEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=Rue2-g5F82U InjerenCIA: Tratados de Libre Comercio, la invasin silenciosaEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=boS4eJ7bp1s

MicrocrditosEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=cj4U1s6v1hc

Crash Course World History #41 y #42Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=5SnR-e0S6Ic https://www.youtube.com/watch?v=s_iwrt7D5OA

TEMA II.- LAS POLTICAS DE ESTABILIZACIN EN MXICO

2.1.-Crtica del neoliberalismo mexicano, 1982-20002.2.-La estabilidad macroeconmica y el crecimiento2.3.-La reforma estructural y del sector externo2.4.-Las finanzas pblicas y el papel del Estado2.5.-Opciones de poltica econmica

Lecturas:

2) -----------------, Poltica econmica para el desarrollo sostenido con equidad, Tomo I, Contradicciones del modelo de economa abierta aplicado en Mxico de Alejandro Nadal, p. 167-190, UNAM, Instituto de Investigaciones Econmicas, Casa Juan Pablos (editores), Mxico, 2002.

Fecha: Lunes 1 de junio de 2015.

Documentales:

Neoliberalismo en MxicoEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=Giu45Fk56MM

Why the Kyoto Protocol Failed and a New Way ForwardEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=bcxL7jN4akw

Documental Desarrollo Sustentable Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=l0s-YT_xf7E Economa abierta Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pZ-ru6ie1wQ

TEMA III.-ASPECTOS NEGATIVOS DE LA POBREZA

2.1.-Exclusin y desigualdad en Amrica Latina y Mxico.2.2.-Pobreza urbana en Mxico2.3.-Educacin y pobreza en Mxico2.4.-Pobreza y enfermedad en Mxico2.5.-Narcotrfico y crimen organizado en Mxico

3) -------------------,Nuevos escenarios de la pobreza en Amrica Latina: exclusin y desigualdad, en Rostros de la pobreza en Mxico vistos por las distintas disciplinas, Series de Estudios: Coleccin de Economa, UAM Azcapotzalco, 2011, pg. 83-106.

Fecha: Lunes 8 de junio de 2015.

4) Armando Chacn & Pablo Pea, Cmo cambiar historias, Mxico, FCE, 2012, pg. 27-87.

Fechas: Lunes 15 y 22 de junio de 2015.

Documentales:

El orden criminal del mundoEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=LwRqLpyQgKw

Por qu Mxico es un pas de pobres?Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XCcz5hFUoLU

Inside Job (en espaol)Enlace: http://asambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?idvideo=565

Pobres de nosotrosEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=AOiGIkttb4Y

5) PRIMER EXAMEN PARCIAL: Fecha: Lunes 29 de junio de 2015.

6) De la Vega Sergio/Jurez Gloria, (comp.); Pobreza y enfermedad en Mxicoen Rostros de la pobreza en Mxico vistos por las distintas disciplinas, Series de Estudios: Coleccin de Economa, UAM Azcapotzalco, 2011, pg. 107-132.

Fecha: Lunes 6 de julio de 2015

Documentales:

POBREZA, EDUCACIN Y CAPACIDADES Educacin, educacin.Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=UkmljGo5hps

Paulo Freire, documentalEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=claQ4b5lRnA

Presunto culpableEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=9-w0R8DYrWw

Los ladrones viejosEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=qTRBaoCViHg

La educacin prohibidaPOBREZA Y ENFERMEDAD EN MXICO La gran historia: la crisis del sistema alimentario y el maz transgnicoEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=gFxIudeq5ik

La carrera por la TierraEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=fPVBI-BqWd8

7) Ral Benitez, Mxico 2010. Crimen organizado, seguridad nacional y geopoltica,

Fecha: Lunes 13 de julio de 2015.

POBREZA Y NARCOTRFICO Entrevista a un sicarioEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=y71SmJe2zfk

Mxico. Un pas al lmiteEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=gKAIPb6veKo

Los narcos en Mxico. National GeographicEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=BccR8IMsTKs

El juego de los narco en MxicoEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=5fSqRxcgrr4

Narcotrficohttps://www.youtube.com/watch?v=pQl4tmhqcLk

TEMA IV.-MERCADO LABORAL Y FORMAS DE ABATIMIENTO A LA POBREZA:

4.1.-Egresados universitarios y mercado laboral en Mxico4.2.-Microcrdito como herramienta para abatir la pobreza en Mxico

Lecturas:

8) Wietse de Vries y Yadira Navarro, Profesionistas del futuro o futuros taxistas, los egresados universitarios y el mercado laboral en Mxico en Revista Iberoamericana de Educacin Superior, num. 4, vol 2, IISUE, UNAM, 2011.

Fecha: Lunes 20 de julio de 2015.

9) De la Vega Sergio/Jurez Gloria, (comp.); Microcrdito en Mxico: una herramienta para abatir la pobreza en Rostros de la pobreza en Mxico vistos por las distintas disciplinas, Series de Estudios: Coleccin de Economa, UAM Azcapotzalco, 2011, pg. 437-465.

Fecha: Lunes 27 de julio de 2015.

Documentales:

MERCADO LABORAL Y FORMAS DE ABATIMIENTO DE LA POBREZA The college conspiracyEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=DAV17Li1pkM

Will work for freeEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=0SuGRgdJA_c&spfreload=10

10) ENTREGA EXPOSICIONES FINALES.Fecha: Lunes 3 de agosto de 2015.

12) EXAMEN FINAL Fecha: Lunes 10 de agosto de 2015.

13) FIRMA DE CALIFICACIONES FINALES DE ALUMNOSFecha: Lunes 17 de agosto de 2015.

DERECHO A EXAMEN FINAL: 80% DE ASISTENCIAS, 3 CLASES EN TOTAL.

EXAMEN EXTRAORDINARIO: MIRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 A LAS 13 HRS. SOLO CON UN 60% DE ASISTENCIAS.

METODOLOGA:

El curso se llevar como un seminario de lectura, reflexin, debate e investigacin con la finalidad de producir un artculo de investigacin.

La asignatura permite una mejor comprensin de las contradicciones del desarrollo del Mxico moderno. Se favorece el pensamiento crtico, adems de sus habilidades de lectura, de escritura y de debate oral. Adems posibilita el desarrollo de habilidades de investigacin crtica.

La materia mide las capacidades que tiene el alumno de asociar otras disciplinas de su carrera con la de Problemas del Mxico actual, con lo cual se logra obtener un conocimiento transversal en el currculo, es decir, que el alumno logre un aprendizaje significativo empleando otros conocimientos y su experiencia a lo largo de la carrera.

LINEAMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN:

Participaciones y exposiciones: 25 % Lunes de cada semana

Primer parcial: 25 % Lunes 29 de junio de 2015.Trabajo investigacin: 25% Lunes 3 de agosto de 2015.

Examen final: 25 % Lunes 10 de agosto de 2015FIRMA PROMEDIO CALIFICACIONES: Lunes 17 de agosto de 2015.

BIBLIOGRAFA BSICA:

Calva, Jos Luis (coord.)( 2002). Poltica econmica para el desarrollo sostenido con equidad, Tomo I y II, UNAM, Mxico, Instituto de Investigaciones Econmicas-Casa Juan Pablos (editores).

De la Vega, Sergio, (2014). Para contender con la pobreza, Mxico, UAM-Porra.

De la Vega Sergio/Jurez Gloria, (comp.) (2011), Rostros de la pobreza en Mxico vistos por las distintas disciplinas, Mxico, Series de Estudios: Coleccin de Economa, UAM Azcapotzalco.

Chacn A. & Pea P. (2012), Cmo cambiar historias, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

Notas:

El mnimo de asistencia requerido es del 80%. Queda prohibido el uso de celulares, cualquier alumno que lo utilice se le pedir abandonar la clase y se le registrar una falta de asistencia. Prohibidas las salidas durante la sesin, lo mismo fumar y comer durante clase.

Prohibido el uso de LAPTOPS durante la clase ni para tomar apuntes, estos se toman a mano en cuaderno.

No se aceptan trabajos extemporneos

1