te organigramas

8
2 MODELOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN 1.1 Organigrama Funcional Grafico N° 01 Organigrama de la empresa Austral Fuente: http://www.austral.com.pe/wp-content/uploads/2011/01/nosotros_organizacion_organigrama11.jpg 1 Austral es una de las empresas del grupo noruego Austevoll Seafood ASA, es una empresa pesquera líder a nivel mundial, con 30 años de experiencia y actividades en cuatro países con larga tradición pesquera como Perú, Noruega, Escocia y Chile. Se dedica a la producción y comercialización de conservas, congelados, harina y aceite crudo de pescado. Análisis: Como se puede apreciar en el Grafico N° 01, su organización está conformada por siete gerencias que se encargan de coordinar para el desarrollo de las actividades pesqueras y de producción, además cuenta con dos gerencias de operaciones que producen harina y aceite, conservas y congelados, obteniendo así una organización orientada en cierto grado al producto a pesar de ser del tipo funcional. 1 http://www.austral.com.pe/es/nosotros/organizacion/#!/nosotros/organizacion/

Upload: cayosinche

Post on 24-Nov-2015

628 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 2MODELOS DE DEPARTAMENTALIZACIN

    1.1 Organigrama Funcional

    Grafico N 01Organigrama de la empresa Austral

    Fuente: http://www.austral.com.pe/wp-content/uploads/2011/01/nosotros_organizacion_organigrama11.jpg1

    Austral es una de las empresas del grupo noruego Austevoll Seafood ASA, esuna empresa pesquera lder a nivel mundial, con 30 aos de experiencia y

    actividades en cuatro pases con larga tradicin pesquera como Per, Noruega,

    Escocia y Chile. Se dedica a la produccin y comercializacin de conservas,

    congelados, harina y aceite crudo de pescado.

    Anlisis: Como se puede apreciar en el Grafico N 01, su organizacin est

    conformada por siete gerencias que se encargan de coordinar para el

    desarrollo de las actividades pesqueras y de produccin, adems cuenta con

    dos gerencias de operaciones que producen harina y aceite, conservas y

    congelados, obteniendo as una organizacin orientada en cierto grado al

    producto a pesar de ser del tipo funcional.

    1 http://www.austral.com.pe/es/nosotros/organizacion/#!/nosotros/organizacion/

  • 31.2 Organigrama por Producto

    Grafico N 02

    Organigrama de Gerencia sectorial de Produccin del Instituto de Higiene

    Rafael Rangel en Venezuela

    Fuente: http://www.inhrr.gob.ve/imagenes/img_gp/organigrama_gp.png2

    El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel es el centro Sanitario para la

    prevencin, vigilancia y control de la salud de los venezolanos, al producir

    bienes y dar servicios de calidad para satisfacer las demandas nacionales de

    agentes inmunizantes y de diagnstico de enfermedades infecciosas.

    2 http://www.inhrr.gob.ve/organigrama_gp.php

  • 4Anlisis: En el Grafico N 02 Se analiza la gerencia de produccin el cual

    brinda los productos y/o servicios que permitirn satisfacer la demanda de

    vacunas o procesos preventivos a fin de mantener a la poblacin venezolana

    sin enfermedades, cada divisin de esta gerencia de especializa en un

    determinado producto y/o servicio, por lo cual este tipo de organizacin esa

    enfocado a los productos y/o servicios.

    1.3 Organigrama por Proceso

    Grafico N 03

    Organigrama del Instituto Municipal de Pereira Risaralda - Colombia

    Fuente: http://www.transitopereira.gov.co/site/webimg/800X_organig_jpg.jpg3

    Es un establecimiento pblico, de orden municipal, con personera jurdica,

    autonoma administrativa y patrimonio independiente; cumpliendo con las

    funciones que le asigne el Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre, la Ley y los

    Decretos Reglamentarios.

    3 http://www.transitopereira.gov.co/web/es/organigrama

  • 5Anlisis: En el Grafico N 03 se aprecia que la organizacin del Instituto

    municipal est diseada por procesos, es uno de los organigramas que pocas

    unidades de mando tiene, adems para su apropiado funcionamiento los

    procesos tiene que estar bien definidos, ya que son los pilares de la

    organizacin.

    1.4 Organigrama por Geografa

    Grafico N 04

    Organigrama de Red Foro Verde en Guatemala

    Fuente: http://www.foroverde.org.gt/wp-content/uploads/2011/01/organigrama.jpg4

    El Foro Verde es una organizacin ciudadana que suma esfuerzos para

    fomentar una sociedad ecolgica a nivel nacional. Utilizando estrategias

    adecuadas que permitan desarrollar tecnologa sin daar el medio ambiente y

    los recursos naturales. Para dicho fin La red del Foro Verde, bajo la

    coordinacin del Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnologa

    Apropiada- CEMAT, es una red multisectorial, multicultural y pluralista cuyo

    objetivo es el anlisis, diseo e implementacin de propuestas que promuevan

    4 http://www.foroverde.org.gt/organigrama/

  • 6la construccin de una sociedad humana que pueda desarrollarse en un medio

    ambiente natural sustentable.

    Anlisis: En el grafico N 04 se aprecia que el Foro Verde es una organizacin

    no gubernamental que ha diseado su organigrama en regiones, debido a los

    diferentes sistemas ecolgicos que tiene cada regin y a las estrategias que

    requiere cada ecosistema para su sostenibilidad, por lo cual Guatemala estn

    dividas en VIII regiones, que dependen a su vez de una coordinacin ejecutiva

    para su adecuado trabajo.

    1.5 Organigrama por cliente

    Grafico N 05

    Organigrama de la Divisin de Certmenes de Procer Eventos Cali - Colombia

    Fuente:http://www.procereventos.com/portal/images/stories/servicios_certamenes_orga

    nigrama.jpg5

    PROCER EVENTOS es una empresa cuya especialidad es dar un servicio

    completo en cada actividad, cada detalle es preparado cuidadosamente para

    las exigencias y dimensin del evento, congreso, convencin o certamen,

    convirtindose en experiencias plenamente gratificantes para clientes

    individuales o empresas, enfatizando en el servicio de alta calidad.

    5http://www.procereventos.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=12

  • 7Anlisis: El Grafico N 05 muestra como la estrategia y objetivos de la empresa

    forman el organigrama, y presenta un enfoque de acuerdo a las necesidades

    de los clientes y empresas, en la Divisin de certmenes se diseada en base

    a lo que el cliente requiere y satisface sus necesidades como congresos,

    convenciones, viajes de incentivo, seminarios, adems se pude notar que este

    organigrama est orientado al producto que ofrece Procer Eventos,

    concluyendo que los organigramas por clientes y productos tiene un grado de

    afinidad en su diseo.

    1.6 Organigrama por Proyectos

    Grafico N 06

    Organigrama de Proyectos Peninsulares S.A. Ciudad del Carmen - Mxico

    Fuente: http://www.propesa.com/temas/images/organi.jpg6

    6 http://www.propesa.com/temas/organi.htm

  • 8La empresa Proyectos Peninsulares S.A se dedica a brindar soluciones

    integrales, innovadoras y de alta tecnologa en mantenimiento, ingeniera y

    control industrial manteniendo un clima laboral de alta calidad humana y que

    responder a las necesidades de los clientes con responsabilidad, tica y

    calidad.

    Anlisis: En el Grafico N 06 se muestra el organigrama de una empresa

    dedicada a los proyectos, que cuenta con dos gerencias que tienen a su vez

    jefes de proyectos, como se puede ver esto debido al tipo de proyectos que

    desarrolla dicha empresa, adems se puede apreciar que posee una

    departamentalizacin por producto en sus gerencias.

  • 9CONCLUSIN

    Para lograr la expansin organizacional se debe considerar la agrupacin de

    actividades y personas en departamentos. Se puede lograr la departamentalizacin

    por funcin empresarial, territorial y por tipo de clientes a los que sirve.

    No se puede aplicar una modalidad nica de organizacin para todas las empresas, se

    debe determinar un patrn adecuado para los factores presentes en la situacin que

    cada empresa se encuentre. Entre los factores a considerar se encuentran las tareas

    que se desarrollarn, las personas involucradas, la tecnologa, etc. La seleccin de un

    modo de departamentalizacin debe efectuarse de forma que se logre cumplir los

    objetivos organizacionales e individuales. Para esto se puede hacer uso de las

    diversas formas de departamentalizacin que existen.