teatro

7
TEATRO ESPAÑOL ANTES DE LA GUERRA CIVIL 1. PANORAMA GENERAL DEL TEATRO El teatro tenía un gran poder de influencia en aquellos tiempos, donde la TV no existía, el cine era escasísimo, la radio estaba poco desarrollada en España. La prensa y el teatro eran los grandes poderes de comunicación. El género que triunfa es el teatro de comedia burguesa que se caracteriza por: - Lenguaje natural - Diálogos muy extensos, con poca tensión dramática - El tema más tratado es el adulterio y el amor. - La mujer suele ser protagonista Es un teatro burgués , muy del gusto de la época, es el que verdaderamente triunfa entre el público, completando aforos. Destacan los Hermanos Álvarez Quintero (Malvaloca ) o Jacinto Benavente (Los intereses creados ). En Los intereses creados , el tema abordado es el amor, Leandro logra casarse con Silvia gracias a su amor sincero, frente a otro pretendiente que solo la ama por ser hija de un adinerado comerciante .Poco pervive de un autor que lo fue todo para el teatro español (Nobel en 1922). Jacinto Benavente, Nobel 1922. Frente a este tipo de teatro burgués, muy convencional, se situaron Valle – Inclán y Lorca. El teatro burgués no ha vuelto a despertar gran interés, justo lo contrario que hoy en día Valle Inclán o Lorca, pues era un teatro mucho más innovador, crítico, original y exigente. 2. DON RAMÓN MARÍA DEL VALLE – INCLÁN (1866-1936)

Upload: nestor-de-la-torre

Post on 20-Dec-2014

542 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro

TEATRO ESPAÑOL ANTES DE LA GUERRA CIVIL

1. PANORAMA GENERAL DEL TEATRO

El teatro tenía un gran poder de influencia en aquellos tiempos, donde la TV no existía, el cine era escasísimo, la radio estaba poco desarrollada en España. La prensa y el teatro eran los grandes poderes de comunicación.

El género que triunfa es el teatro de comedia burguesa que se caracteriza por:

- Lenguaje natural- Diálogos muy extensos, con poca tensión dramática- El tema más tratado es el adulterio y el amor.- La mujer suele ser protagonista

Es un teatro burgués, muy del gusto de la época, es el que verdaderamente triunfa entre el público, completando aforos. Destacan los Hermanos Álvarez Quintero (Malvaloca) o Jacinto Benavente (Los intereses creados).

En Los intereses creados, el tema abordado es el amor, Leandro logra casarse con Silvia gracias a su amor sincero, frente a otro pretendiente que solo la ama por ser hija de un adinerado comerciante .Poco pervive de un autor que lo fue todo para el teatro español (Nobel en 1922).

Jacinto Benavente, Nobel 1922.

Frente a este tipo de teatro burgués, muy convencional, se situaron Valle – Inclán y Lorca. El teatro burgués no ha vuelto a despertar gran interés, justo lo contrario que hoy en día Valle Inclán o Lorca, pues era un teatro mucho más innovador, crítico, original y exigente.

2. DON RAMÓN MARÍA DEL VALLE – INCLÁN (1866-1936)

2.1. Biografía ( Ramón José Valle y Peña)

Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra).Comenzó estudios de Derecho, pero no fue un alumno brillante. Su formación fue más autodidacta, fruto de su curiosidad por el mundo que le rodeaba.

En Madrid se dejó impregnar por la vida bohemia y la rebeldía de los jóvenes literatos y artistas deseosos de romper con la generación anterior. Gravemente enfermo regresa a Galicia donde muere en 1936.

Page 2: Teatro

Personalidad

Su pesonalidad es compleja. Era sumamente extravagante, polémico, con una actitud altiva, profundamente crítico e irónico. Frecuentaba hasta altas horas los cafés bohemios de Madrid, llenos de intelectuales del momento. De indumentaria estrafalaria, sus anécdotas recorren todo Madrid, siendo un personaje muy famoso de la época. Irreductible en sus opiniones, llega a perder un brazo en una de sus múltiples discusiones. Muestra una clara oposición al teatro realista, costumbrista y de corte burgués que tanto éxito tenía en los escenarios. Tan complejo que pasó de ser ferviente carlista a republicano convencido.

2.2. El esperpento

Hay que destacar que primeramente Valle – Inclán apuesta por un teatro modernista que apuesta por los símbolos y lo exótico, para luego evolucionar al teatro del ESPERPENTO. Pero, ¿qué es el esperpento?:

- Es una deformación grotesca de la realidad con una intención crítica- Es como si la realidad se reflejara en un espejo cóncavo: una

caricatura, una burla social.- Sus personajes son como marionetas que Valle – Inclán maneja a su

antojo- Levanta compasión y risa al mismo tiempo- Es un ataque frontal , muy crítico contra la sociedad y la política- Animalización de los personajes, faltos de educación.- Es una visión original, provocadora de la realidad.

El ambiente suelen ser: tabernas, burdeles, antros, calles inseguras…Los personajes; borrachos, soldados, mendigos, prostitutas, bohemios…todos presentados como si fueran marionetas, cosas al capricho del autor.

Algunos autores dicen que no es una distorsión de la realidad, sino que la realidad está ya distorsionada,

Las obras esperpénticas son la trilogía de Martes de Carnaval ( “La hija del capitán” , “ Las galas del difunto” y “Los cuernos de Don Friolera”), junto a la más conocida y estudiada : Luces de Bohemia.

2.3. Luces de Bohemia

"hijo pródigo del 98" (P.Salinas)“un gusto por lo exótico, lo pintoresco y lo raro”Fdez. Almagro."una de las pocas obras maestras que contarán en este siglo" (Sender)“Viejo fantasioso y genial” (A.Machado)

Page 3: Teatro

Argumento: La obra cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego acompañado de su supuesto amigo Don Latino que lo traicionará robándole el premio de lotería que lo hubiera sacado de la miseria.

Max a pesar de su ceguera, es el único capaz de percibir el mundo tal y como es. Estaba perseguido por la miseria, falta de trabajo, el alcohol, solo ve salida en la muerte algo que le llega al final.

Intención: Esta obra es una crítica total, critica no sólo a los de arriba o a las instituciones, sino a todos; estamos ante una crítica colectiva que ofrece una visión de los conflictos que urden la vida de España. En suma, todo parece llevarnos, en conjunto, a aquella frase suya: “España es una deformación grotesca de la civilización europea.”

Tiempo y espacio : Transcurre en el Madrid “absurdo, miserable y hambriento”. Dura 23 horas y media.

Valoración: Por esta nueva concepción escénica, Valle es considerado un precursor dentro del teatro mundial. El valor literario del esperpento está en la ruptura que representa frente a la tradición.

** A modo de anexo para que lo comprendáis mejor os apunto algunas ideas de la obra:

Ministerio de DesgobernaciónCrítica la policía y sus torturas a través de Serafín el Bonito.Critica a los burgueses, como al tabernero Pica LagartosCrítica a los pedantes, como a Don Gay.Crítica a la religión: “España en religión es como una tribu africana”. “Resucitemos a Cristo”Animalización se llaman:“ perros”, “cerdos”, marionetas “ peleles, fantoches”.Hay lenguaje pedante, muy culto (salutem plurinam…), citas literarias (Espronceda…), vulgarismos (cuála, la delegá…)

Max Estrella (izda) y Don Latino

3. EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Page 4: Teatro

Con el establecimiento de la Segunda República en 1931, el país experimentaría grandes cambios políticos que beneficiarían a Lorca en su labor teatral. Es un excelente dramaturgo, con una producción dramática muy variada. Funda la compañía teatral La Barraca, grupo de teatro ambulante. La Barraca viajó a zonas rurales donde se desconocía el teatro. Características de su teatro:

Atribuye al teatro una función didáctica (“es una escuela de llanto y de risa” y de todo tipo de enseñanzas, viejas y nuevas) y social (refleja el drama de las gentes de una época).

Lorca experimentó nuevas formas, desde el teatro simbólico y de guiñol de los comienzos, pasando por el surrealismo hasta llegar a la tragedia y la comedia. Es un teatro único, original, muy personal.

El teatro de Lorca es siempre poético. No pone en escena versos, sino que es poesía del teatro. Parte de hechos reales para transformarlo en un mundo irreal, lleno de símbolos, lejos del habla cotidiana, es un teatro muy estilizado.

Obras más representativas :

Bodas de sangre (1932). Presenta el enfrentamiento de dos familias: la familia del Novio y la de Leonardo, antiguo amante de la Novia.

Es una boda pactada, fría, basada en intereses económicos, por eso los personajes son solitarios, casi incomunicados. Sin embargo, la Novia está profundamente enamorada de Leonardo (que está casado con otra mujer).

Cuando se celebra la boda, Leonardo y la Novia deciden huir juntos, no pudiendo evitar sus sentimientos irresistibles de uno por el otro, desafían a la muerte

El Novio sale tras Leonardo, y en el bosque se enfrentan en un cruce de navajas. Al final los dos mueren dejando en soledad a las mujeres.

La Madre presagia la muerte desde el principio, y la Luna, el cuchillo y la noche son todos símbolos trágicos. La Madre y la Novia al final gritan en soledad.

La casa de Bernarda de Alba (1936). Representa Lorca en realidad a una familia que se enemistó de la suya, presentando a la anciana como autoritaria y opresora. Sus hijas luchan contra sus duras normas.

Yerma (1934). La protagonista está condenada desde el principio a una fatalidad: quiere ser madre y no lo logrará ya que su marido no quiere ni tampoco puede tener hijos. En una obra de tragedia rural. Las normas sociales “atan” a Yerma, que no permiten casarse con otro hombre.

Page 5: Teatro

ANEXO : FOTOGRAMAS.EL ESPERPENTO DE VALLE - INCLÁN

Caricatura, burla social, deforma la realidad, levanta risa y compasión criticando la política y la sociedad. Provoca y trata a sus personajes como marionetas y animales.

¿La realidad aparece distorsionada, o la realidad está deformada ya?